SlideShare una empresa de Scribd logo
elsiglo
@elsiglocomve
@elsiglocomv
elsiglocomve
RIF: J-07508704-6
elsiglo.com.ve
| B13
De lunes a domingo Bs. 50.000
16  páginas  
6DE AGOSTO DE 2020
JUEVES
PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AÑO XLVIII | N° 16.382 | DEPÓSITO LEGAL PP-197301AR65
SUCESOS
Homicidas del
prestamista operan
en el barrio El Béisbol
| B16
Hallaronmuertoa
septuagenarioenZona
IndustrialdeCagua
| B16
Botaron a María Celeste Arrarás
YO NO OLVIDO...
Récord de ocho fallecidos en todo el país
Aragua registró 33 nuevos
casos de Covid-19
El ministro Jorge Rodríguez informó
ayer que Venezuela registró 848 casos
de transmisión comunitaria y 13 im-
portados detectados en las últimas 24
horas, con lo cual el total de contagios
subió a 22.299
El registro diario del estado Aragua se
ubicó ayer en un tope de 33 casos, aun-
que se desconoce la distribución por
municipios de dichos contagios y si son
consecuencia de algún foco particular
La cifra de fallecidos en el país también
fue de récord: ocho personas fallecie-
ron de Covid-19, incluyendo a Faustino
Torella, cónsul de Venezuela en Boa Vis-
ta (Brasil).
| A2-A5
Blanca Rodríguez de Pérez, ex-
primera dama
Falleció
Blanca
Rodríguez
de Pérez
elsiglo
Al cierre de esta edición se
conoció en las redes sociales
del fallecimiento de doña Blan-
ca Rodríguez de Pérez, esposa
de Carlos Andrés Pérez, quien
durante los dos gobiernos del
político adeco desarrolló una
acción social destacada.
De acuerdo a la informa-
ción disponible, Blanca de
Pérez murió a los 94 años, en
la finca La Ahumada de la ur-
banización Orituco del muni-
cipio El Hatillo, luego de sufrir
una afección pulmonar no vin-
culada con el Covid-19.
ConTony Camargo se fue“El año
viejo”
SE FUE EL
AÑO VIEJO
EFE
El cantante mexicano Tony
Camargo, quien hace 66 años
grabó la icónica canción “El
año viejo”, falleció ayer a los
94 años de edad en la ciudad
mexicana de Mérida, en el es-
tado de Yucatán.
La hija del cantante tapa-
tío, Lourdes Camargo, acudió
a Mérida hace unos días para
cuidarlo después de una ciru-
gía en el pie que se complicó
por la diabetes.
Fueron las autoridades mu-
nicipales del Ayuntamiento de
Mérida quienes confirmaron el
fallecimiento de este artista tan
querido en su tierra.
l Camargo nació en Guada-
lajara, Jalisco, el 1 de junio de
1926, en el seno de una familia
de artistas de carpa y desde
hace 33 años se mudó a la ca-
pital yucateca.
l En una ocasión, en diciem-
bre de 2018, confesó en en-
trevista que jamás pensó que
13 lustros después, su canción
“El año viejo” seguiría vigente,
“menos que se convertiría en
una joya musical en Latinoa-
mérica”.
l “Francamente no esperé
que la canción trascendiera,
porque había grabado otras
canciones como ‘La bandole-
ra’, ‘La engañadora’ y ‘Partido
por la mitad’, pero tuve la for-
tuna que al público le gustara
ese tema”, dijo.
Paradas full por doquier
elsiglo
En medio de las limitacio-
nes de movilidad propias de
la cuarentena radical, muchos
pasajeros se sienten en un am-
biente de peligro cuando se
aglomeran muchas personas
en las paradas, o cuando se
ven obligados a caminar largos
trechos en busca de hacer co-
nexiones, especialmente hacia
los municipios.
Estas aglomeraciones son
contrarias a las normas pre-
ventivas contra el Covid-19,
sin embargo, los pasajeros se
ven obligados a esperar duran-
te largo tiempo en las paradas
ante la ausencia del transporte
público.
| A3
HABLA LA GENTE
Peligro en el transporte
Bloqueos de vías por todas partes
l Fermín Aldana “¿Cómo es posible que el
pasaje valga 10 mil bolívares y en las tardes
nos cobren 20 y hasta 30 mil bolívares?”.
l Francis Torres: “El transporte es horrible,
donde yo vivo tengo que salir súper temprano
y andar a pie, normalmente ando caminando
porque nunca hay transporte y cada día es
más difícil salir
l Carlos Adolfo Sosa: “Nosotros los pasaje-
ros estamos sufriendo con esta situación por la
falta de gasolina y estamos en una lucha”.
fotos |RAFAEL SALGUERO
E L M U N D O
Su detención sigue causando revuelo
Álvaro Uribe tiene
coronavirus
elsiglo
Sigue en Colombia la polé-
mica por la detención domici-
liaria del expresidente Álvaro
Uribe, quien se encuentra ade-
más contagiado de Covid-19.
Por la parte oficialista, el
presidente Iván Duque tomó la
batuta para criticar la decisión
de la Corte Suprema y solicitar
una reforma judicial en el país.
Ante ese revés jurídico, el
partido de Uribe, Centro De-
mocrático planteó “una Asam-
blea Nacional Constituyente,
con el propósito de despoli-
tizar la Justicia y recuperar la
confianza en las instituciones
de la República”.
| A7
Un grupo de uribistas protestan en Cúcuta
Explosión dejó 135
muertos en Beirut
Devastación en el puerto de Beirut
EFE
El número de víctimas mor-
tales y desaparecidos por la
explosión que sacudió el mar-
tes Beirut se eleva ya a 135 y a
más de 5.000 los heridos, vein-
ticuatro horas después de la
deflagración que tuvo lugar en
el puerto de la ciudad medite-
rránea, informó una fuente del
Ministerio de Salud.
En su reunión extraordina-
ria, el Ejecutivo declaró el esta-
do de emergencia durante dos
semanas en Beirut, calificada
de “zona catastrófica”.
| A6
Comerciotrabaja
amediamáquina
Los bloqueos de las
vías y las restriccio-
nes en cuanto a la
apertura de los lo-
cales, bajó la inten-
sidad de la vida co-
mercial de Maracay,
donde todo marcha
a media máquina.
| A3
elsiglo.com.veA2  |  INFORMACIÓN JUEVES| 6 | AGOSTO | 2020
El gobernador Marco Torres ratificó el inicio de la venta de gas a tra-
vés de una empresa regional
Por medio de la empresa Aragua Gas
GobernadorMarcoTorresanunció
reactivación de producción
y distribución de gas
MÓNICA GOITIA | elsiglo
En horas de la tarde de este
miércoles, el gobernador del
estado Aragua, Rodolfo Mar-
co Torres desarrolló una mesa
de trabajo junto a la secreta-
ria de gobierno de la entidad,
Mary Romero, así como de la
presidenta de la empresa Ara-
gua Gas, Andrea Peralta, en la
cual anunció que el próximo
15 de agosto arranca en fun-
cionamiento dicha planta que
se encargará de la distribución
del gas doméstico en la enti-
dad.
“Desde la gobernación de
la entidad hemos decidido
meternos de frente en la dis-
tribución, en estos momentos
estamos en el proceso de pla-
nificación y revisión, pero se
debe estar consciente que no
es una problemática que se
pueda resolver de forma in-
mediata, es un tema complejo
y de forma progresiva vamos
a poder perfeccionar la distri-
bución del gas”.
La máxima autoridad re-
gional informó además, que
la distribución de gas do-
méstico se realizará a través
de los Comités Locales de
Abastecimiento y Producción
(CLAP), “se realizará en cada
uno de los territorios y donde
no existan igual estará presen-
te Aragua Gas, tanto a granel
como en bombonas”.
Asimismo, Marco Torres
indicó que la distribución se
realizará en las diferentes pre-
sentaciones, “tendremos de
10, 18, 21 y 43 kilos, el obje-
tivo de la nueva empresa será
garantizar el servicio y distri-
bución de gas propano a las
familias aragüeñas, de forma
eficiente y a un costo justo”.
De igual forma, el manda-
tario expresó que está prohibi-
do la venta del gas doméstico
en moneda extranjera y seña-
ló que trabajarán arduamente
para combatir el bachaqueris-
mo, “semanalmente vamos a
publicar en nuestras redes el
costo de las bombonas, esto
en caso de que exista una va-
riación del mismo, ya que la
empresa debe ser sustentable,
se debe tomar en cuenta que
existe un flete, transporte y
trabajador que se debe pagar
y nosotros iremos de acuer-
do a las estructuras de costos
y haremos los ajustes corres-
pondientes, pero vamos a
combatir implacablemente a
los bachaqueros”.
Destacó que ya han dete-
nido personas por vender el
gas doméstico a precios no
autorizados, “en Ribas aga-
rramos a unas personas co-
brando el servicio en divisas,
ya Aragua Gas está activada
y va a combatir las mafias,
en los próximos días vamos
a estar anunciando los planes
de distribución, los precios,
porque la empresa tiene que
ser sustentable, tener sus vehí-
culos operativos con máxima
eficiencia”.
El gobernador Marco To-
rres ordenó a la secretaría de
gobierno y la presidenta de
Aragua Gas a reunirse con
los dueños o encargados de
las otras empresas distribui-
doras del gas doméstico de la
entidad, “mucho desorden en
la distribución, los invitamos
a trabajar de forma honesta
y transparente para el pueblo,
cuentan con todo mi apoyo y
respaldo”.
Finalmente, el mandata-
rio recalcó que los ciudada-
nos deben saber que el 15 de
agosto el problema no estará
resuelto, pero se encuentran
trabajando para que lo más
pronto posible se puedan ver
los cambios y beneficiar al
pueblo, “nosotros vamos a
extremar los mecanismos de
control ya que sabemos que
tenemos bachaqueros inter-
nos y lo vamos a combatir,
este logro es gracias a nuestro
presidente Nicolás Maduro
para el beneficio del pueblo”.
REHABILITACIÓN
DE MUELLE
Ya comenzaron los trabajos
de estabilización y rehabilita-
ción del muelle de Cata, en el
municipio Costa de Oro.
Yoel Brito, presidente de
ConstruAragua, empresa en-
cargada de la obra, aseguró
que estos trabajos buscan for-
talecer el sector productivo y
la comunidad pescadora.
“El muelle presenta un
deterioro en las columnas de
concreto, específicamente la
parte metálica, ocasionado
por el tiempo”, detalló Brito.
Explicó que el proceso
arrancó con el apuntalamien-
to de la estructura de con-
creto, para luego estabilizar y
reforzar el muelle, y una vez
recuperado, rehabilitar.
Este trabajo permitirá que
los pescadores puedan realizar
sus actividades con mayor se-
guridad, tal como lo anunció
el gobernador de Aragua, a
través de la secretaria general
de gobierno, Mary Romero,
en noviembre del año pasado,
cuando visitó el lugar.
Durante el referido reco-
rrido, Romero se reunió con
Brito y el alcalde, Erlin Pa-
checo, para conversar con el
pueblo pescador acerca de los
proyectos productivos del sec-
tor, que se optimizarán con el
desarrollo de esta obra.
JuramentadanuevadirectivadeEsperanzaporelCambio
Moisés Somaza, nuevo secretario general regional de Esperanza por
el Cambio
MÓNICA GOITIA | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA
Moisés Somaza asumió
ayer como el nuevo secreta-
rio general regional del par-
tido Esperanza por el Cam-
bio, cuya juramentación
estuvo a cargo de Alfonso
Campos Jessurun.
Luego de su juramenta-
ción, Somaza destacó que
la política entra en juego
con principios y valores, y
sobre todo, creyendo en la
juventud; “nuestra meta es
luchar contra la abstención,
queremos retomar el cami-
no democrático ya que los
venezolanos así somos”.
Igualmente detalló que la
dirigencia de Esperanza por
el Cambio se encuentra rea-
lizando recorridos por todo
el estado; “no somos un par-
tido de elecciones, estamos
siempre trabajando en pro
de ayudar a las personas”.
CANSADOS DEL
RADICALISMO
En el acto, Alfonso Cam-
pos Jessurun manifestó
que continúan trabajando
y avanzando, creyendo en
el cambio que viene para el
país por medio de actos de-
mocráticos.
“Estamos cansados del
radicalismo que no nos ha
llevado a nada, además de
promesas que no pueden ser
cumplidas, queremos una
nueva generación y raza
política que lucha constitu-
cionalmente para alcanzar
los cambios por medio del
único elemento que tene-
mos que es el voto”.
Asimismo, destacó que
están en contra del absten-
cionismo, pues en su opi-
nión, le ha causado mucho
daño al país, “uno de los
mayores errores políticos
y históricos que ha su-
mergido a Venezuela en la
situación que actualmente
está, fue el abstencionismo,
la crisis policía de los años
60 hasta los 90 fue la que
hizo que el actual Gobierno
llegara al poder y además el
comandante Chávez gana
por la abstención de 4 mi-
llones de ciudadanos en el
año 1998”.
Campos indicó que la
crisis entre los partidos de
oposición es la que no ha
permitido cambiar el actual
Gobierno, “debemos luchar
y creer que en democracia
el único instrumento es el
voto, el error que hemos
tenido es que motivamos al
voto y no lo defendemos, así
que lo haremos y nos levan-
taremos como una nueva
raza de principios y valores”.
De igual forma, el secre-
tario general nacional del
partido Esperanza por el
Cambio, recalcó que el úni-
co partido que debe regir a
los ciudadanos es Venezue-
la; “la lucha es alcanzar el
cambio que el país se mere-
ce, no es la defensa de colo-
res políticos, estamos can-
sados de los errores que se
cometieron en años anterio-
res y de una crisis que obli-
gó a un estado a adaptarse
del tamaño del partido que
lo gobernaba, aquí venimos
a recuperar la honestidad
del ejercicio político”.Alfonso Campos Jessurun juramentó la nueva directiva en la entidad
Casa a casa de Campo Soberano atendió
a comunidades sanmateanas
Los combos fueron entregados a las familias vulnerables
DANIELMELLADO|elsiglo-LaVictoria
Las familias vulnerables de los sectores
El Milagro, La Aceitera, La Paz y Ricaurte
del municipio Bolívar, en el eje Este del es-
tado Aragua, fueron beneficiadas esta se-
mana con la llegada de la Feria del Campo
Soberano, casa a casa, donde se les ofrecie-
ron productos proteicos.
Con respecto al tema, la alcaldesa Ma-
risela Arenas comentó que esta era una
gestión en pro de las comunidades, que
se estaba llevando a cabo, siguiendo lo es-
tablecido por las autoridades nacionales,
con respecto al tema de contingencia por
la pandemia del Covid-19.
“Seguimos comprometidos con brindar
atención a todas las familias vulnerables
de San Mateo, quienes disciplinadamente
cumplen la cuarentena colectiva y social
debido al embate que ha ocasionado el Co-
vid-19 en el mundo entero; por ello, hemos
desplegado un equipo humano dedicado
y responsable, en los sectores El Milagro,
La Aceitera, La Paz y Ricaurte, para llevar
y garantizar la proteína animal hasta la
puerta de sus hogares, dando así cumpli-
miento a los lineamientos del presidente
Nicolás Maduro, ministro de Alimenta-
ción M/G Carlos Leal Tellería y a nuestro
gobernador Rodolfo Marco Torres”, afirmó
la burgomaestre.
De la misma forma, Arenas recalcó
que para evitar el contagio, propagación
y proteger a la población del virus, el re-
ferido equipo multidisciplinario tomó las
medidas sanitarias preventivas, tomando
en cuenta lo señalado por los entes com-
petentes.
Por su parte, desde el sector El Mila-
gro, la edil Yanelys Calanche, agradeció
al Gobierno nacional y regional por llevar
adelante esta política alimentaria, Campo
Soberano casa a casa.
“Para nosotros es de gran satisfacción
traerle al pueblo los rubros de la canasta
básica, en este caso, pollo y huevos a pre-
cios solidarios”, dijo la concejal, al tiem-
po que hizo un llamado a la colectividad
sanmateana de proteger, a fin de prevenir
el coronavirus. “Es importante que nos
quedemos en casa para garantizar la pro-
tección y bienestar a nuestros familiares”,
puntualizó.
Vale destacar, que las personas recibie-
ron el combo proteico con mucha alegría y
esperanzados a que el operativo se realice
constantemente en todas las comunidades.
Aragua registró récord
de 33 contagios
Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación, Cultura y Turismo
elsiglo
El estado Aragua registró
un tope de contagios, con 33
nuevos casos reportados en
toda la geografía regional, sin
que se conozca la distribución
por municipios de dichos ca-
sos.
Los 33 casos locales forman
parte de la cifra nacional más
alta hasta el momento, son 848
casos de transmisión comuni-
taria y 13 importados detecta-
dos en las últimas 24 horas.
El balance diario eleva la ci-
fra nacional de casos a 22.299,
informó el vicepresidente sec-
torial para Comunicación,
Cultura y Turismo, Jorge Ro-
dríguez.
De nuevo el Distrito Capi-
tal encabeza las cifras con 275
nuevos casos y el Zulia fue la
cuarta entidad en sumar con-
tagios este 5-A: fueron otros
52.
En el territorio nacional
confirmaron 8 decesos, dos de
ellos fueron en la región zulia-
na.
MUERTE DEL CÓNSUL
El ministro Jorge Rodrí-
guez lamentó el deceso del
cónsul en Boa Vista, Fausti-
no Torella. Además dijo que
en Perijá, subregión zuliana,
murió un hombre, diabético,
que inició síntomas el 12 de
julio pasado. Mientras que en
Maracaibo falleció una mujer,
de 48 años, que hacía com-
pras frecuentemente en Las
Pulgas. Había enfermado el
pasado 10 de julio.
Sobre el registro por regio-
nes se conoció que el Distrito
Capital presentó 275 nuevos
casos, en las 22 parroquias ca-
pitalinas, ratificando la región
como el foco más peligroso
del país.
l Miranda: 134 nuevos ca-
sos.
l Táchira: 120 nuevos ca-
sos.
l Zulia: 52 nuevos casos.
l Sucre: 43 nuevos casos.
l La Guaira: 38 nuevos ca-
sos.
l Carabobo: 38 nuevos
casos.
l Mérida: 37 nuevos casos.
l Bolívar: 34 nuevos casos.
l Nueva Esparta: 11 nue-
vos casos.
l Falcón: 8 nuevos casos.
l Amazonas: 6 nuevos ca-
sos.
l Monagas: 5 nuevos ca-
sos.
l Guárico: 5 nuevos casos.
l Barinas: 4 nuevos casos.
l Yaracuy: 2 nuevos casos.
OTROS ESTADOS CASOS IMPORTADOS
En relación con los importados, Rodríguez explicó que
11 corresponden a venezolanos que arribaron desde Co-
lombia y 2 de Ecuador.
Precisó que a la fecha hay 9.958 casos activos de los cua-
les 7.334 están ingresados en hospitales, 2.456 en Cen-
tros de Diagnóstico Integral (CDI) y 168 están en clínicas
privadas.
También lamentó informar el fallecimiento de ocho per-
sonas, siendo ahora 195 el número de víctimas mortales
por Covid.
elsiglo.com.ve INFORMACIÓN  | A3JUEVES | 6 | AGOSTO | 2020
Palabra
de Dios
Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.
No tendrás dioses ajenos delante de mí. No te harás imagen, ni ninguna semejanza
de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
Éxodo 20:2-4
Durante semana de radicalización de cuarentena
CentrodeMaracaytrabaja
amediamáquina
Calles del casco central de Maracay se observaron casi vacías
Varias alcabalas se observaron en la ciudad
Poca actividad comercial en el centro de Maracay
MÓNICA GOITIA | elsiglo
fotos | RAFAEL SALGUERO
Desde el pasado lunes 3 de
agosto y hasta el próximo do-
mingo, el Ejecutivo nacional
y regional anunció una nueva
semana de radicalización de
la cuarentena, siguiendo el es-
quema de 7+7, como medida
de prevención del Covid-19 o
también conocido como coro-
navirus.
Ante esto, este miércoles el
casco central de la ciudad de
Maracay, municipio Girardot,
estuvo trabajando a media má-
quina ya que la mayoría de los
establecimientos se encontra-
ban cerrados y algunos locales
de ventas de alimentos eran lo
que se encontraban laborando
con normalidad.
Sin embargo, a compa-
ración con el día lunes, du-
rante un recorrido realizado
por el equipo reporteril de
diario elsiglo por las dife-
rentes calles y avenidas, se
pudo observar más afluen-
cia de personas, quienes sa-
lieron de sus hogares con la
esperanza de poder realizar
algunas compras pendientes,
así como algunas diligencias
hasta las 2:00 de la tarde o la
hora establecida en la gaceta
regional.
Además se observó que el
tráfico vehicular en el munici-
pio y en especial en las zonas
comerciales, se desarrollaba
con total normalidad, aunque
la circulación de carros ha au-
mentado, si se compara con
semanas de cuarentena radical
pasadas.
En este sentido, es impor-
tante destacar que en vista de
que las unidades de transpor-
te público entre municipios
no se encuentran laborando,
muchas personas se vieron en
la necesidad de caminar larga
cuadras para poder llegar a sus
destinos.
ALCABALAS ENTRE
MUNICIPIOS
Durante el corrido se ob-
servó que los efectivos de
seguridad del estado, se en-
contraban desplegados en
distintos puntos de la ciu-
dad, así como en las entradas
y salidas entre municipios,
supervisando que los ciu-
dadanos cumplan con las
medidas de prevención esta-
blecidas para evitar la propa-
gación del virus.
Entre los funcionarios des-
plegados se observo a la Policía
de Aragua, Policía Nacional
Bolivariana, Policía Municipal,
Guardia Nacional Bolivariana,
entre otros, quienes en cada
punto se encargaban de soli-
citarles a los ciudadanos que
se trasladaban en vehículos, el
documento de salvoconducto
el cual les garantiza la movili-
zación.
Durante una mesa de trabajo
Suspendieron restricciones de transporte
público entre Ribas y Revenga
DANIELMELLADO|elsiglo-LaVictoria
Este martes, en el municipio
José Rafael Revenga, se llevó a
cabo una reunión entre las au-
toridades municipales, repre-
sentantes de la Gobernación
del estado Aragua, Alcaldía
del municipio Ribas, Instituto
Nacional de Tránsito Terrestre
(INTT) y representantes de las
distintas líneas de transpor-
te público, con la finalidad de
atender los planteamientos de
la ciudadanía, sobre la situa-
ción con el transporte entre las
poblaciones de Sabaneta y La
Victoria.
Con respecto al tema, el al-
calde revengueño, Daniel Per-
domo, indicó que se había lle-
gado al acuerdo de eliminar los
terminales improvisados, que
se venían estableciendo en los
puntos Sant Omero (Revenga)
y La Mora 2 (Ribas), durante
las semanas de aplicación de la
cuarentena radical.
“Se llegó a la conclusión de
que seguirá el transporte de
manera normal, es decir de Sa-
baneta a La Victoria y viceversa,
no va haber trasbordo como se
estaba llevando a cabo anterior-
mente”, ratificó Perdomo.
Asimismo, explicó que
esta decisión fue acordada,
en vista que la aplicación de
las medidas de restricción
no contribuían en el efectivo
combate a la propagación del
virus Covid-19, sino que por
el contrario sólo generaba in-
convenientes a los ciudadanos
en aspectos como el de la mo-
vilidad y el tema de tener que
pagar doble pasaje.
“Dicha medida realmente
no beneficiaba al combate del
Covid-19, sino que traía pro-
blemas en el desplazamiento
de personas y la misma generó
una molestia en los poblado-
res, porque tenían que caminar
casi 500 metros, inclusive con
lluvia. Aparte debían pagar do-
ble pasaje” recalcó.
Por último, el mandatario
local señaló que se seguirá vi-
gilante del cumplimiento de
las medidas básicas de biose-
guridad para evitar el contagio
por Covid-19; como lo son el
uso obligatorio del tapabocas o
mascarilla facial, tanto por los
usuarios como por los trans-
portistas, aplicación del Gel
Higienezante, popularmente
conocido como antibacterial,
desinfección de las unidades
de transporte público y la pro-
hibición de llevar pasajeros
parados dentro de las unidades
de transporte.
Terminales improvisados quedaron sin efecto
DANIEL MELLADO | elsiglo - La Victoria
Varios sectores del municipio Revenga
fueron beneficiados con un operativo de
pica y poda para lograr el despeje de las
líneas de transmisión y garantizar un su-
ministro de energía eléctrica óptimo, todo
esto en una labor realizada en conjunto
entre la Corporación Nacional Eléctrica
(Corpoelec) y la municipalidad.
Ante este panorama, el concejal Carlos
Morales, presidente de la Cámara Muni-
cipal y responsable del mantenimiento y
optimización del servicio eléctrico en el
municipio Revenga, indicó que este opera-
tivo forma parte de un plan ideado por la
alcaldía con el apoyo de Corpoelec.
“Gracias a las políticas orientas por
nuestro alcalde Daniel Perdomo y a los
acuerdos a los que hemos llegado con
los compañeros del Centro de Servicios
de Corpoelec José Félix Ribas, para el
eje Este, venimos ejecutando un Plan
de Pica y Poda en los distintos circui-
tos eléctricos del municipio. Con lo
cual buscamos el despeje de las líneas
de energía de cualquier arbusto, que
pudiese causar alguna avería durante la
temporada de lluvias”, declaró el con-
cejal Morales.
Asimismo, explicó Morales que el
Plan de Pica y Poda se desarrolla por
tramos dentro de los circuitos eléctricos
con los que cuenta el municipio. “Esto
lo hacemos previa planificación con los
compañeros de Corpoelec, y vamos rea-
lizando el despeje de las líneas de trans-
misión y suministro por tramos. Para
realizar estos trabajos se debe suspen-
der el servicio eléctrico, por lo que para
causar la mínima molestia a nuestros
vecinos, lo hacemos por espacio de tres
horas”, especificó.
Por último, señaló que el citado plan
fue orientado en función de darle cum-
plimiento a la Quinta Línea Estratégica
instruida por el Ejecutivo nacional, la cual
se refiere a la eficiencia en los servicios pú-
blicos.
“Como nos lo pidió nuestro comandan-
te presidente Nicolás Maduro, seguimos
trabajando para fortalecimiento de los
servicios públicos en todos los espacios”,
puntualizó, Morales.
Con el fin de ofrecer un servicio eléctrico idóneo
PlandepicaypodabeneficiaalmunicipioRevenga
Deficienciadeltransporte
públicoestágenerando
aglomeraciones
La fluidez peatonal es evidente por la falta de unidades colectivas
Fermín Aldana
Francis Torres
Carlos Adolfo Sosa
JENNILET DÍAZ | elsiglo
fotos| RAFAEL SALGUERO
El inicio de la semana radi-
cal en Aragua ha dejado como
consecuencia una difícil situa-
ción con el uso del trasporte
público. Los constantes trans-
bordos y el cierre de las dife-
rentes calles, ha causado un
gran descontento en los usua-
rios que hacen uso diario de las
unidades.
Al respecto, Fermín Aldana
afirmó que los maracayeros se
encuentran en una situación
“crítica” que puede comprome-
ter el bienestar de las personas,
“con los años de mi vida nunca
había pasado por una situación
como esta, tanto el transporte
como el comercio están muy
bajo, no podemos trabajar
tranquilos porque tenemos
que irnos a nuestra casa tem-
prano ya que no hay transpor-
te, además están aumentando
demasiado el pasaje. ¿Cómo
es posible que el pasaje valga
10 mil bolívares y en las tardes
nos cobren 20 y hasta 30 mil
bolívares?”. Asimismo, Aldana
denunció que algunos trans-
portistas están logrando cum-
plir con las medidas preventi-
vas exigidas para erradicar la
proliferación del Covid-19.
Por otra parte, Francis To-
rres alegó que las unidades de
transporte también se están
viendo afectadas por el desa-
bastecimiento de la gasolina; “el
transporte es horrible, donde yo
vivo tengo que salir súper tem-
prano y andar a pie, normal-
mente ando caminando porque
nunca hay transporte y cada
día es más difícil salir. Tampo-
co están tomando las mediadas
preventivas para la pandemia,
porque tienen pasajeros de pie y
aglomeración de personas, pero
¿Cómo hacen ellos para subsis-
tir? También debemos pensar
en eso, si llevan 25 pasajeros a
10 mil bolívares ¿Cuánto es? La
vida está muy cara y la situación
nos obliga a estar así”.
Carlos Adolfo Sosa, afirma
que la deficiencia del transpor-
te es evidente por la cantidad
de personas que se aglomeran
en la espera de las unidades
colectivas, “no es eficiente el
transporte, no hay muchas ca-
mionetas, nosotros los pasaje-
ros estamos sufriendo con esta
situación por la falta de gaso-
lina y estamos en una lucha.
Algunos de los transportistas
si cumplen con las medidas de
prevención y exigen el uso del
tapabocas”.
Es de importancia destacar,
que en la observación estable-
cida se pudo evidenciar aglo-
meraciones en los diferentes
puntos de transbordo a las
unidades colectivas por conse-
cuencia de la deficiente fluidez
del transporte público.
IRIOS MÉNDEZ | el siglo
Cuadrillas de obreros ini-
ciaron los trabajos de dragado
del río Turmero que atraviesa
diferentes puntos del munici-
pio Francisco Linares Alcán-
tara.
Así lo dio a conocer la pri-
mera autoridad de esa jurisdic-
ción, Alexis Zamora, quien se-
ñaló que tal y como lo anunció
en días pasados el gobernador,
Rodolfo Marco Torres, en su
programa radial, “Marco To-
rres Informa a su pueblo”, llegó
al municipio Francisco Linares
Alcántara una máquina tipo
jumbo brazo largo para reali-
zar trabajos de rectificación,
desazolve y ampliación de la
sección del río Turmero. Ac-
tualmente, se encuentran en
el sector Los Ruices, Comuna
Tierra de Mujeres y Hombres
Libres, parroquia Santa Rita.
Zamora expresó que “gra-
cias al apoyo de nuestro gober-
nador Rodolfo Marco Torres,
iniciamos estos trabajos que
nos han permitido avanzar
significativamente en algu-
nos puntos específicos del
río Turmero, hemos corregi-
do 15 puntos afectados por
las recientes precipitaciones,
aún faltan 5 comunidades por
abordar “, dijo.
Asimismo, destacó que di-
chas labores se realizan aten-
diendo las necesidades del
pueblo, debido a las recientes
precipitaciones registradas en
la localidad, donde algunos
sectores se vieron afectados le-
vemente con la crecida del río
Charal, Alberto Solano, Coro-
po, entre otros.
Alcalde Alexis Zamora y Carmen Cannata supervisaron los trabajos
En Linares Alcántara
Atendidos 15 puntos
del río Turmero para mitigar
riesgos por las lluvias
elsiglo.com.veA4  |  NACIONALES JUEVES| 6 | AGOSTO | 2020
Según cifras extraoficiales
Contrerasalertósobreelaumento
de contagios de Covid-19
Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras de Ca-
racas
ZULEIKA ROSALES | elsiglo
En horas de la mañana de
este miércoles, la presidenta
del Colegio de Enfermeras de
Caracas, Ana Rosario Contre-
ras, advirtió durante una rueda
de prensa realizada vía zoom,
que en su gremio no quieren
ser héroes en el cementerio, al
tiempo que denunció que en
los hospitales del país se están
reutilizando los implementos
de bioseguridad que deberían
ser de cambio diario.
Contreras alertó sobre el
aumento de contagios de Co-
vid-19 en el personal de salud,
esto por falta de equipos mé-
dicos de protección; así como
por la escasez de recursos bá-
sicos en los hospitales del país,
como agua y electricidad, “solo
en Distrito Capital hay 80 en-
fermeras con clínica sugestiva
a Covid-19, según cifras ex-
traoficiales. De los 38 falleci-
dos del sector salud en todo el
territorio nacional, siete eran
enfermeros. Y según datos del
reciente informe de la ONU
se confirman 212 casos de
coronavirus entre el perso-
nal sanitario, por la limitada
disponibilidad de equipos de
protección”, especificó.
Sostuvo que, el Gobierno
de Nicolás Maduro ha dejado
“a su suerte” a los profesio-
nales de la salud y en cuatro
meses de cuarentena no hizo
ningún esfuerzo por mejo-
rar la capacidad instalada ni
la atención de los centros de
salud del país. Afirmó que
son indispensables los respi-
radores y las camas, “hoy ve-
mos como el régimen gasta
recursos en comprar máqui-
nas electorales, en lugar de
usarlos para adquirir equipos
de protección. Y lo que es peor,
pretende que se utilicen mas-
carillas artesanales de tela en
algunos centros de salud en el
Distrito Capital”, aseveró.
Además indicó que, Vene-
zuela tiene una situación de
vulnerabilidad superior a la
mayoría de los países, “somos
el tercer país con peores con-
diciones para hacerle frente
al coronavirus, según la OPS,
producto de la corrupción del
régimen que destruyó el país.
No es verdad cuando dicen
que nuestros hospitales están
capacitados para atender a los
pacientes con Covid-19”, se-
ñaló.
Finalmente, Contreras hizo
énfasis sobre la migración de
los profesionales de la enfer-
mería, no solo hacia otros paí-
ses, también hacia otras áreas
laborales, debido al alto riesgo
que corren y a la necesidad de
buscar mejores ingresos eco-
nómicos.
El diputado José Brito, ofreció declaraciones a la prensa
Partidosintervenidosexigenal
CNEobservacióninternacional
Caracas
Las directivas ad hoc im-
puestas por el Tribunal Su-
premo de Justicia (TSJ) en
los partidos Primero Justicia
(PJ) y Voluntad Popular (VP)
exigieron este miércoles al
Consejo Nacional Electoral
(CNE), también designado
por el máximo ente judicial
que autorice y acredite la ob-
servación, acompañamiento
y asistencia técnica nacional e
internacional en las elecciones
parlamentarias del próximo 6
de diciembre.
Entre las instituciones y
organizaciones a las que pi-
dieron se les autorice la pre-
sencia en los próximos even-
tos electorales se encuentra la
Organización de las Naciones
Unidas (ONU), la Organiza-
ción de Estados Americanos
(OEA), la Unión Europea
(UE) y el Centro Carter.
El diputado de la Asamblea
Nacional (AN) José Brito y
Miguel Ponente, designado
como coordinador nacional y
secretario general de PJ, asis-
tieron al ente rector junto con
los diputados José Gregorio
Noriega y Guillermo Luces,
por VP.
“El Poder Electoral debe
generar confianza en el elec-
torado y, sin dudas, que la ob-
servación, acompañamiento
y asistencia técnica nacional
e internacional por parte de
organizaciones e instituciones
fiables, de reconocida expe-
riencia en estas labores en los
procesos electorales, gene-
raría mayor confianza en el
electorado”, dijo Brito.
El parlamentario señaló
que con ello también se ga-
rantizará la transparencia del
proceso y de esa manera tener
el reconocimiento internacio-
nal, tanto del proceso electo-
ral como de la AN que será
electa.
Detalló que el Parlamento
que nazca de los comicios “no
debe ni puede ser un jarrón
chino”, aseverando que debe
cumplir con todo lo estipula-
do en la Constitución.
“Solicitamos y exhortamos
a dichos entes a que no se nie-
guen a formar parte de la ob-
servación, acompañamiento y
asistencia técnica del proceso
electoral, no deben fijar posi-
ción por adelantado, les pedi-
mos que vengan a garantizar
la transparencia del proceso,
y de esa manera ayudar en el
proceso de reinstitucionaliza-
ción del país”, agregó el dipu-
tado.
Reiteró que la fracción de
PJ y VP, intervenidos por el
TSJ, participarán con fuerza y
con toda la dirigencia y mili-
tancia en este proceso electo-
ral. Alegó que no es momento
de abandonar los espacios de
lucha, sobre todo porque ase-
guró que este es el momento
de mayor debilidad de Nicolás
Maduro.
BidenprometióextenderelTPSparalosmigrantesvenezolanos
Biden se comprometió a enviar al Congreso un proyecto de ley para
modernizar el sistema migratorio actual
Caracas
El aspirante demócrata a la
Casa Blanca, Joe Biden, pro-
metió que extenderá el estatuto
de protección temporal (TPS)
a los venezolanos en Estados
Unidos que huyeron del Go-
bierno de Nicolás Maduro.
La promesa de conceder
este estatus migratorio especial
a los venezolanos -un insisten-
te reclamo de la diáspora crio-
lla al presidenre republicano
Donald Trump- fue hecha por
Biden el martes 4 de agosto,
en un acto donde presentó su
propuesta para atraer el voto
latino, principal minoría en
Estados Unidos.
Biden -que marcha adelan-
te en las encuestas- prometió
a los latinos una amplia refor-
ma migratoria, medidas para
garantizar el acceso al “sueño
estadounidense”, y hasta un
museo en Washington DC.
“Una cuarta parte de todos
los niños en Estados Unidos
son latinos. Nuestro éxito co-
lectivo depende del éxito de
la comunidad latina”, afirmó
Biden en su agenda lanzada el
martes 4-A para los hispanos,
que suman 60 millones en el
país y representan más del 18%
de la población.
Biden, que busca impedir la
reelección de Donald Trump
el 3 de noviembre, dijo que
trabajará “desde el primer día
promulgando los cambios ne-
cesarios para ayudar a la co-
munidad latina a prosperar”,
en contraste con lo que descri-
bió como “un asalto” constante
del mandatario republicano “a
la dignidad latina”.
Para eso, aseguró que inver-
tirá en la movilidad económica
de los hispanos, y en su acceso
a atención sanitaria y educa-
ción de alta calidad. También
dijo que combatirá la violencia
armada, en particular después
de la masacre el año pasado
en El Paso, Texas, en la que un
hombre mató a tiros a 23 per-
sonas, entre ellas nueve mexi-
canos.
“Debemos luchar contra
la supremacía blanca, que el
presidente Trump ha envalen-
tonado”, señaló Biden en su
propuesta, y citó un incremen-
to del 40% de los incidentes de
odio contra los latinos reporta-
dos entre 2016 y 2018, según el
FBI.
CLASE MEDIA LATINA
Las medidas para impulsar
la clase media latina incluyen
potenciar la creación y expan-
sión de pequeñas empresas,
mejorar el acceso al crédito, y
buscar equidad en los salarios,
teniendo en cuenta que los tra-
bajadores latinos ganan una
fracción de lo que ganan los
blancos no latinos, una brecha
aún más pronunciada entre las
mujeres.
Biden también prometió
que la representación de los
hispanos en la fuerza laboral
federal será acorde a su peso
demográfico. Para esto, “in-
centivará a los trabajadores
más calificados para que elijan
el servicio público perdonán-
doles hasta 10.000 dólares al
año en deuda estudiantil por
hasta cinco años de servicio
público”.
MODERNIZAR
EL SISTEMA MIGRATORIO
Biden se comprometió a
enviar al Congreso un proyec-
to de ley para modernizar el
“fracturado” sistema migrato-
rio actual en su primer día en
el cargo.
La iniciativa, dijo, dará “una
hoja de ruta hacia la ciudada-
nía” a los casi 11 millones de
inmigrantes indocumentados
estimados en el país, buena
parte de ellos mexicanos.
Biden, que acusa a Trump
de implementar políticas mi-
gratorias “racistas” y de crear
“una crisis humanitaria” en
la frontera con México, dijo
que pondrá fin al proyecto del
muro que promueve el manda-
tario, así como a sus normati-
vas de asilo “perjudiciales”.
También restablecerá
el programa Daca, que ac-
tualmente beneficia a unos
700.000 “dreamers”, jóvenes
traídos de niños por sus padres
indocumentados, y “explorará
todas las opciones legales para
proteger a sus familias de la se-
paración inhumana”.
Por otra parte, aseguró que
nadie bajo el programa TPS
será devuelto a un país no se-
guro. Trump quiere acabar
con este estatuto de protección
temporal, creado en los años
l990 para dar amparo a extran-
jeros tras desastres naturales
o inestabilidad política en sus
naciones y que hoy permite re-
sidir y trabajar a unas 400.000
personas, principalmente sal-
vadoreños y hondureños.
Biden dijo, además, que
extenderá el TPS a quienes hu-
yeron del gobierno de Nicolás
Maduro en Venezuela.
VISAS DE TRABAJO
TEMPORAL
También buscará mejorar
el sistema de visas de trabajo
temporal, así como dar una vía
para legalizar a los trabajado-
res agrícolas extranjeros. Se-
gún la propuesta, un gobierno
de Biden perseguirá “a los “em-
pleadores abusivos en lugar de
a los trabajadores vulnerables.
En medio de la pandemia
del coronavirus, que golpeó
especialmente a los hispanos
tanto en términos sanitarios
como por la profunda recesión
económica que provocó, el
presidente de la bancada his-
pana en el Congreso y excan-
didato presidencial demócrata,
Joaquín Castro, celebró que Bi-
den ponga a los latinos en “un
primer plano”.
“Necesitamos un Presiden-
te que comprenda que la co-
vid-19 exacerbó las desigual-
dades de larga data en nuestra
sociedad y que tiene un plan
para reconstruirlo mejor que
antes”, dijo.
La agenda de Biden ofrece
honrar el legado hispano en
500 años de historia en el ac-
tual territorio estadounidense
con un Museo Nacional de los
Latinos en Estados Unidos que
integre la red Smithsonian en
la famosa explanada en el cen-
tro de la capital.
Según informe de FundaRedes
Aumenta criminalidad en estados
fronterizos de Venezuela
Javier Tarazona, resaltó durante
la presentación del informe que
las cifras de homicidios “supe-
ran con creces las víctimas de la
pandemia de Covid-19”
Caracas
El incremento de muertes
violentas en relación con el se-
gundo trimestre del 2019 pasó
de 338 a 435.
Los índices de criminalidad
en poblaciones fronterizas de
Venezuela continúan en au-
mento en medio de las medidas
de confinamiento implementa-
das por el gobierno en disputa
de Nicolás Maduro para hacer
frente al Covid-19, de acuerdo
al Informe sobre Curva de la
Violencia del segundo semestre
de 2020 presentado por la onegé
FundaRedes.
El estudio destaca que el es-
pectro de criminalidad en seis
estados fronterizos “sale de lo
convencional”, pues han surgi-
do organizaciones criminales
que ponen en práctica “atroci-
dades” y fomentan un “emporio
económico en el intercambio de
bienes y servicios”.
De acuerdo al informe, “la
ausencia de los cuerpos de se-
guridad cumpliendo su deber es
una constante en el estado Bo-
lívar”, que durante el segundo
trimestre del año “se convirtió
en el estado fronterizo con más
homicidios”, seguido por Zulia
y Táchira.
Javier Tarazona, director de
la onegé, resaltó durante la pre-
sentación del informe que las
cifras de homicidios “superan
con creces las víctimas de la
pandemia de Covid-19” y que el
incremento de muertes violen-
tas en relación con el segundo
trimestre del 2019 pasó de 338
a 435.
“Los homicidios tienen una
particularidad, han aumentado
en el 28% en comparación con
el segundo trimestre del 2019,
pero en el caso de los desapa-
recidos el aumento porcentual
es del 83%, en el caso de los
enfrentamientos estamos ha-
blando del 22,30% de aumento”,
detalló Tarazona.
ABANDONO
POR PARTE DEL ESTADO
El defensor de derechos fun-
damentales resaltó que el aban-
dono por parte del Estado ha
desatado que la anarquía haya
permeado en todos los secto-
res de la sociedad venezolana y
sostuvo que redes de tráfico de
personas se han aprovechado de
la “crisis humanitaria compleja”.
“Por qué hay tantos desapa-
recidos, es de venezolanos que
están desesperados por no tener
cubiertas las necesidades más
básicas y eso que en algún mo-
mento veíamos que ocurría en
Cuba que se montaban en una
balsa y que se iban, eso lamen-
tablemente está ocurriendo en
Venezuela, en las costas venezo-
lanas”, apuntó.
ABP ratifica buscar el
cese de la usurpación
elsiglo
El partido Alianza Bravo
Pueblo (ABP) valora como
positivo el llamado de los par-
tidos de la oposición a no par-
ticipar en los comicios parla-
mentarios pautados para el de
diciembre.
Precisó el partido que “esa
posición está en línea con el
sentimiento abrumadora-
mente mayoritario del pueblo
venezolano, que, escamado de
tanta trampa y engaño, recha-
za por igual falsas elecciones y
parodias de diálogo”.
“También está en línea con
la posición ya tempranamente
fijada por los principales alia-
dos externos de nuestra lucha
libertaria: Los Estados Uni-
dos, Colombia, Brasil, el Gru-
po de Lima y la Organización
de los Estados Americanos,
OEA”, añadió ABP.
Con esta declaración, pre-
cisó el comunicado, “la lla-
mada mesita, los alacranes y
alguna que otra viuda de la
cohabitación, quedan abierta-
mente expuestos como agen-
tes del régimen, si participan
de su farsa”.
Aunque consideran que
esta medida es insuficiente,
ABP plantea que, “habiendo
un amplio rechazo nacional e
internacional contra el fraude,
nos corresponde centrarnos y
concentrarnos todos en una
única y absoluta prioridad: El
Cese de la Usurpación”.
“No hay otra tarea. No hay
otro objetivo. Muchas cosas
tendremos que hacer para
reconstruir a Venezuela, pero
todas vienen después de la
salida del tirano y ninguna es
posible sin la salida del tirano”,
ratificó ABP.
Finalmente, “ABP plantea
la urgencia inaplazable de re-
formular la unidad, desde una
mera plataforma partidista
(en realidad de 4 partidos) de-
dicados a buscar condiciones
electorales, más bien trabaje-
mos por lograr una gran coa-
lición nacional e internacional
por la liberación de Venezue-
la, en la que tengan presencia
determinante, además de los
partidos políticos, la sociedad
civil, academias, iglesias, uni-
versidades, estudiantes, traba-
jadores, empresarios y esa in-
mensa diáspora de 6 millones
de venezolanos aventados de
Venezuela por la tiranía”.
elsiglo.com.ve NACIONALES  | A5JUEVES | 6 | AGOSTO | 2020
En Brasil
Muerecónsulvenezolano
enBoaVistaporCovid-19
Faustino Torella, falleció este miércoles por coronavirus
EFE
El cónsul de Venezuela en la
ciudad brasileña de Boa Vista,
Faustino Torella, falleció este
miércoles por coronavirus,
una enfermedad que contrajo
en junio pasado y por la que
regresó a su país natal, informó
el canciller del país caribeño,
Jorge Arreaza.
“Lamento informar que,
luego de una larga batalla con-
tra el Covid-19 y sus secuelas,
hoy ha fallecido nuestro queri-
do camarada Faustino Torella,
cónsul de Venezuela en Boa
Vista”, escribió el ministro de
Relaciones Exteriores en su
cuenta de Twitter.
Arreaza recordó que Tore-
lla se contagió de la enferme-
dad en Boa Vista, capital del
amazónico estado brasileño de
Roraima (fronterizo con Vene-
zuela), y transmitió sus con-
dolencias a sus familiares “en
nombre del presidente Nicolás
Maduro”.
El propio Maduro anunció
el pasado 23 de junio, en una
declaración transmitida por
la estatal Venezolana de Te-
levisión (VTV), que Torella
tuvo que viajar a Venezuela de
emergencia tras infectarse con
el SARS-COV-2 y comenzó a
recibir tratamiento.
“De Brasil, nos tuvimos que
traer de Boa Vista a nuestro
cónsul porque no había forma
de atenderlo y le dio coronavi-
rus. Nos lo trajimos de emer-
gencia y lo estamos atendien-
do”, dijo entonces Maduro.
Hasta el momento, en Vene-
zuela se han localizado 21.438
contagiados de Covid-19, de
los que 187 han fallecido, una
cifra en la que la oposición
considera que hay un subregis-
tro de 175 personas.
Por lo tanto, y según los cál-
culos opositores, al menos 362
personas han fallecido por la
enfermedad.
De los 21.438 infectados,
muchos casos son de venezo-
lanos retornados, la mayoría
de Colombia y Brasil, como
Torella.
La mayor parte de los casos
“importados”, como los de-
nomina el Gobierno, son mi-
grantes retornados que aban-
donaron el país en busca de un
futuro mejor ante la crisis que
vive y volvieron por la recesión
económica provocada por la
pandemia.
Caracas
El embajador de Venezuela,
Jesús Gregorio González, en
el Líbano, dijo que el edificio
sede de la embajada también
sufrió daños producto de las
explosiones que se registraron
el martes 4 de agosto en Beirut.
Apuntó que la oficina con-
sular sufrió el deterioro de
todos sus ventanales, tres ofi-
cinas resultaron afectadas y
algunos equipos de computa-
ción también.
Indicó también que no ha-
bía personas en la oficina de
la embajada cuando ocurrió
la explosión, debido a que ésta
se registró en horas de la tarde,
fuera del horario laboral.
González destacó que la
embajada seguirá funcionan-
do, aunque hoy están “fuera de
servicio para recoger las cosas
que se dañaron y poner orden”.
“Acá en Líbano tenemos
cerca de 18.000 personas que
tienen la nacionalidad vene-
zolana y el mensaje para ellos
es que aquí estamos comple-
tamente a la orden, a pesar
de las limitaciones, para pres-
tarles atención en lo que sea
posible porque sabemos que
debe haber muchos ciudada-
nos nuestros que deben haber
resultados afectados por esta
situación”, sostuvo.
El personal no se encontraba en la oficina cuando ocurrió el siniestro
Tras explosiones
Embajada de Venezuela
en Beirut sufrió daños
De cara a las elecciones parlamentarias
CNEsometeráaconsideración
delaOPS elPlanIntegral
deBioseguridad
AVN
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), In-
dira Alfonzo Izaguirre, encabezó este miércoles un encuentro
de coordinación del Comité Logístico Ampliado Operacional
para garantizar el desarrollo del cronograma electoral de cara a
los comicios del 6D.
En compañía del rector Carlos Quintero, integrante de la
Junta Nacional Electoral, quien asume la coordinación general
del Comité Logístico Ampliado Operacional, destacó que han
consolidado las garantías electorales a través de innovaciones
tecnológicas, de sistematización y automatización, al tiempo
que han desarrollado un Plan Integral de Bioseguridad para
preservar la salud de los ciudadanos, este último será presen-
tado a consideración de la Organización Panamericana de la
Salud (OPS). “Hemos sido conscientes, respetuosos y discipli-
nados no solo con las garantías electorales que debemos des-
plegar en cada una de las etapas y procesos que establece el cro-
nograma electoral, sino en un tema que conmueve en lo más
profundo humanidad, para hacer contestes con las políticas
del Estado venezolano en materia de bioseguridad en la lucha
contra la Covid-19”, precisó la Presidenta del órgano comicial.
Alfonzo Izaguirre aseguró que la idea es multiplicar la ca-
dena de confianza del pueblo dispuesto a elegir y legitimar a la
Asamblea Nacional (AN).
Por su parte, Quintero, aseguró que el Comité Logístico
Ampliado Operacional inició este miércoles las actividades
operativas. “Hay toda una metodología de trabajo y esta quizás
es la elección más difícil que tenemos”, reconoció.
Estructura organizativa del Comité Logístico Nacional:
Coordinación - Comité Logístico Nacional. Coordinación -
Comité Logístico Regional (24 Comités Logísticos), Coordi-
nación de Gestión, Coordinación - Comité de Bioseguridad,
Direcciones Nacional y Oficinas Nacionales del CNE y entes
externos (8 instituciones públicas y 3 empresas privadas).
Arreaza: Trump pretende alargar
fracasados planes golpistas
Jorge Arreaza, canciller de la República
AVN
El canciller de la República
Bolivariana de Venezuela, Jor-
ge Arreaza, recalcó que la ad-
ministración que dirige la Casa
Blanca, pretende alargar los
fracasados y agónicos planes
golpistas, más allá de enero de
2021, aún y cuando estos estén
de salida, dijo.
“Desde 2019 Abrams y su
combo desarrollaron una es-
trategia golpista ilegal y un
bloqueo criminal contra Ve-
nezuela. Hoy los halcones es-
tán de salida, en fase terminal.
Pretenden alargar sus agónicos
y fracasados planes más allá
del 05 de enero 2021. Un deca-
dente imperio de papel”, expre-
só Arreaza en su cuenta en red
social Twitter.
Estas declaraciones del di-
plomático venezolano, contras-
tan con las aseveraciones que
este martes, el representante de
EEUUparaasuntosdeVenezue-
la, Elliott Abrams, asegurara que
trabajaran duro para derrocar al
presidente, Nicolás Maduro, an-
tes de que finalice el año.
“Obviamente esperamos que
él (presidente de Venezuela, Ni-
colás Maduro) no sobreviva el
año, estamos trabajando duro
para que eso suceda”, reiteró el
funcionario ante el Comité de
Relaciones de Exteriores del Se-
nado de EEUU. En un siguiente
mensaje en la mencionada red
social, Arreaza puntualizó como
Abrams quedó en evidencia
en el Senado, sin embargo des-
de allí le reclamaron que hasta
ahora; incluso con un intento de
golpe de Estado, no hayan podi-
do derrocar a Maduro, quien fue
electo democráticamente.
“El fracaso del oscuro per-
sonaje de los halcones del go-
bierno Trump, Elliott Abrams,
quedó en evidencia hoy en el
Senado de EEUU. Su trayec-
toria criminal y su visión arro-
gante de guerra fría, ha hecho
que se estrelle una y otra vez
contra la dignidad y coraje
de un pueblo libre”, sostuvo el
canciller. En esa línea, Abrams
agregó, el pueblo venezolano
debe rechazar el resultado de
las próximas elecciones par-
lamentarias previstas para di-
ciembre, en las que, hace dos
días, cuatro partidos de oposi-
ción decidieron no participar
presionados por la Adminis-
tración estadounidense presi-
dida por Donald Trump.
Asimismo, Abrams también
afirmó que EEUU debe impo-
ner más sanciones y evitar que la
relación entre Irán y Venezuela
crezca. Abrams dijo además que
Washington mantiene contac-
tos con miembros de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana
(FANB) para “restaurar la demo-
cracia” en la nación suramerica-
na. “El Comando Sur lo está
intentando, están en contacto
con militares en este momen-
to”, comentó el funcionario.
Por otro lado, indicó que
el gobierno estadounidense
seguirá reconociendo al líder
opositor Juan Guaidó como
“presidente encargado de Ve-
nezuela” después de enero de
2021, independientemente de
los resultados de los comicios
parlamentarios de diciembre.
Fermín: La abstención es una puñalada
contra el interés nacional
Caracas
El presidente de Soluciones para
Venezuela, Claudio Fermín, denunció
este lunes 3 de agosto el llamado a la
abstención de los sectores del llamado
G4. En una entrevista en una emiso-
ra capitalina, Fermín afirmó que “es
súmamente extraño que partidos y
dirigentes que se hacen llamar demo-
cráticos estén llamando de nuevo a no
votar”, señaló Fermín. “Yo quiero de-
nunciar que estos llamados a no votar
son una estrategia para quitarle al pue-
blo su derecho a expresarse”.
A juicio del sociólogo, “la priori-
dad de unas pequeñas élites es que la
gente no se exprese, que usted no vote,
que en Venezuela se desaten olas de
violencia o que las diferencias entre
venezolanos las tengamos que dirimir
por la vía de la hostilidad y la confron-
tación extrema”.
“Yo protesto, en nombre de Solu-
ciones para Venezuela y de todos los
que aspiramos a la inclusión, esta es-
trategia que ya es recurrente, que es
permanente”, afirmó Fermín, a la vez
que recordó el fracaso de la abstención
en 2005, en distintas elecciones de al-
caldes y gobernadores y en las eleccio-
nes presidenciales de 2018.
Fermín invitó a los venezolanos a
votar. “Usted tiene derecho a expre-
sarse y a tener una representación
en la Asamblea Nacional”, manifestó.
“Nosotros queremos que en todo el
país nos demos la mano y nos haga-
mos presentes en una nueva Asamblea
plural y que allí, haciendo contraloría
social, proponiendo vías distintas a
las actuales políticas, poniéndonos de
acuerdo y discutiendo, avancemos”,
recalcó.
Fermín invitó a los venezolanos a
votar. “Usted tiene derecho a expre-
sarse y a tener una representación
en la Asamblea Nacional”, manifestó.
“Nosotros queremos que en todo el
país nos demos la mano y nos haga-
mos presentes en una nueva Asamblea
plural y que allí, haciendo contraloría
social, proponiendo vías distintas a
las actuales políticas, poniéndonos de
acuerdo y discutiendo, avancemos”,
recalcó.
Fermín protestó que “no puede ser
que el llamado sea a que Venezuela
enmudezca y que no se exprese”, a la
vez que insistió en el llamado “a que
todos los venezolanos se expresen cí-
vicamente”.
Para Claudio Fermín, “nuestro
destino no puede ser estar dirigidos a
control remoto desde Washington” y
extendió un llamado a los simpatizan-
tes de los partidos del G4 “a que recu-
peren sus banderas e ideales”.
Aseguró Fermín que “debemos
empinarnos sobre los problemas para
buscar soluciones, no oír las voces
malcriadas y fracasadas de una gente
que todos los años llama a la absten-
ción, estafando al país”.
Abrams, quien impulsa la remo-
ción de Maduro, expresó que Estados
Unidos respaldará a Guaidó sin im-
portar el resultado de la elección, y
predijo que otros países compartían
ese sentimiento.
“Esa elección corrupta no va a cam-
biar la condición de Guaidó y no creo
que puedan encontrar a nadie en el li-
derazgo de la oposición que diga otra
cosa”, agregó.
Fermín invitó a los venezolanos a votar
elsiglo.com.veA6  |  EL MUNDO JUEVES| 6 | AGOSTO | 2020
EFE
Abrir o no, este es el dilema
que divide a América en cuan-
to a la ejecución de las clases y
reapertura de aulas, en medio
del temor y creciente aumento
del coronavirus que ya en el con-
tinente llega a los casi 10 millo-
nes de casos y 365.000 muertos.
En el informe publicado por
Naciones Unidas el pasado lu-
nes, el organismo señalaba que
la pandemia ha causado “la ma-
yor disrupción que ha sufrido
nunca la educación”, obligando
a que colegios, institutos y uni-
versidades de más de 160 países
tengan cierres prolongados afec-
tando a más de 1.000 millones de
estudiantes.
Varios organismos han hecho
llamados a los Gobiernos como
el director de Emergencias Sani-
tarias de la Organización Mun-
dial de la Salud (OMS), el irlan-
dés Mike Ryan, quien advirtió
que reabrir las escuelas en aque-
llos países donde la transmisión
del coronavirus aún es alta “sólo
empeorará la situación”.
Y mientras aumentan las du-
das en muchas naciones sobre la
viabilidad de reiniciar el curso
escolar, en América las políticas
y medidas que han implementa-
do los Gobiernos buscan que sus
jóvenes accedan a sus clases de
manera virtual o semipresencial.
AMÉRICA: CASI 10 MILLONES
DE CASOS
Y 365.000 MUERTOS
Este miércoles la situación
global del coronavirus llegó a las
18.643.7633 personas infectadas
con 703.127 decesos a nivel glo-
bal, según el registro de la Uni-
versidad John Hopkins.
América ya llega a casi a 10
millones de casos y 365.000
muertos por Covid. De ese total,
Latinoamérica, que tiene acti-
vadas todas las alarmas ante los
récords y picos junto a la crisis
hospitalaria, reporta mas de 5,1
millones de infectados y 206.000
muertos.
Estados Unidos continúa
como el número uno en con-
tagios con casi 4,8 millones y
157.186 fallecidos, de segundo
Brasil con 2.801.291 infectados
y 95.819 muertes, seguido de
México que se aproxima a los
450.000 casos y 48.869 defun-
ciones.
En la escala de países afecta-
dos en América, Perú ocupa el
cuarto lugar con 439.890 posi-
tivos por Covid y 20.007 óbitos,
Chile, quinto, 364.723 infeccio-
nes y 9.792 decesos; y Colombia
sexto al registrar 334.979 conta-
gios y 11.315 muertes.
TRUMP: EL CORONAVIRUS
“DESAPARECERÁ”
Con esta contundente frase,
el presidente de EEUU, Donald
Trump, busca que las escuelas
reabran, pues asegura que los
niños son “inmunes” al corona-
virus como afirman algunos mé-
dicos, según el Mandatario.
“Mi opinión es que las es-
cuelas deberían abrir: esto des-
aparecerá, como las cosas des-
aparecen”, aseguró Trump en
una entrevista en el programa
televisivo “Fox & Friends”, en la
que dijo que el virus ha afectado
a una “porción relativamente pe-
queña” del país.
En el país hay 14.000 distritos
escolares y la decisión de volver
a las aulas de manera presencial
la toman en última instancia
dichos distritos, repartidos a lo
largo y ancho de la geografía es-
tadounidense.
EL GIGANTE SURAMERICANO
ANTE EL DILEMA
Brasil ve como la pandemia
avanza mientras se debate entre
si sus estudiantes regresan a las
aulas o siguen de manera virtual,
en medio del recelo de padres y
profesores, ante una situación
que no amaina y que está próxi-
ma a dejar 100.000 víctimas.
La polémica está servida lue-
go de que algunos estados, como
Maranhao (noreste)y Río de Ja-
neiro (sureste), autorizaran el
regreso presencial a clases de las
escuelas privadas, una medida
criticada por el sector docente y
las propias familias al considerar
que es prematura la reapertura
de los colegios.
Aunque el alcalde de Río,
Marcelo Crivella, un pastor
evangélico que busca reelección,
autorizó el retorno gradual de las
clases presenciales en colegios
privados desde el lunes, la ma-
yoría permanecen cerrados pues
los profesores se mantienen en
“huelga por la vida” y sólo dan
clases virtuales.
SALVAR EL AÑO LECTIVO
Los altos registros de la Co-
vid ponen sobre la mesa la grave
y seria situación que atraviesan
los sistemas educativos para
impartir las clases, frente a un
panorama en el que la ONU des-
taca que a pesar de la educación
a distancia con clases por radio,
televisión y en línea, hay muchos
alumnos que se quedan atrás.
México busca salvar el año
lectivo de unos 30 millones de
estudiantes con un programa
novedoso de clases a distancia
que combina aprendizaje y bien-
estar, tras cerrar el pasado 20 de
marzo cerca de 250.000 escuelas
públicas y privadas de nivel bá-
sico, 18.000 de medio superior y
4.000 universidades.
El plan del Gobierno del pre-
sidente Andrés Manuel López
Obrador comenzará el 24 de
agosto con clases emitidas por
televisión hasta que la pandemia
permita el regreso físico a clases.
Así, los alumnos mexicanos
regresarán a las aulas cuando las
autoridades sanitarias decreten
el “semáforo verde”, es decir, un
riesgo bajo de contagios.
Un hombre protesta contra la cuarentena en San José de Costa Rica
Elregresoalasaulas,
otrodilemaenAmérica
El Papa sale del
Vaticano tras el
confinamiento
EFE
El papa Francisco salió ayer
del Vaticano, por primera vez
desde que en junio acabara en
Italia el confinamiento por la
pandemia de coronavirus, y vi-
sitó por sorpresa la basílica de
Santa María La Mayor de Roma,
por la que siente mucho apego.
La última salida conocida
del pontífice se remonta al 20 de
abril, durante el confinamiento,
cuando celebró misa en la iglesia
de Santo Spirito in Sassia, próxi-
ma a la plaza de San Pedro.
Francisco visitó ayer por sor-
presa Santa María la Mayor, una
de las cuatro basílicas papales
de Roma, en pleno centro de la
capital y en la que se conserva
el icono bizantino de la Virgen
del “Salus Populi Romani”, por la
que siente gran devoción.
Durante su visita se detu-
vo varios minutos a rezar ante
la “Madonna” y depositó una
ofrenda floral, algo que tiene por
costumbre hacer antes y después
de cada viaje que emprende.
Como cada 5 de agosto, el
templo revive el conocido como
“milagro de la nieve de agosto”,
una tradición que recuerda su
fundación. En Roma se dice que
durante la noche entre el 4 y el 5
de agosto del año 352 d.C la Vir-
gen se apareció en sueños a un
matrimonio de patricios que, al
no tener descendencia, decidie-
ron invertir su capital en cons-
truir una iglesia cristiana.
Las protestas en Bolivia siguen
EFE
Las protestas por el nuevo aplaza-
miento de las elecciones en Bolivia con-
tinuaron este miércoles por tercer día
consecutivo, en medio de una polémica
política en el país por episodios violen-
tos como dinamitar una carretera y cavar
zanjas para evitar el paso de oxígeno para
enfermos con Covid-19.
En esta nueva jornada de protestas
de sectores sociales considerados afines
al Movimiento Al Socialismo (MAS) del
expresidente Evo Morales se reportaron
al menos 55 puntos de bloqueo en cami-
nos a la región central de Cochabamba,
la altiplánica de Oruro y la oriental de
Santa Cruz, según el director nacional de
Tránsito, Wálter Miranda.
Los bloqueadores rechazan la deci-
sión del órgano electoral de postergar
las elecciones para el 18 de octubre por
la emergencia sanitaria en el país y exi-
gen que se lleve a cabo el 6 de septiembre
como estaba previsto.
DINAMITAS Y ZANJAS
A raíz de estas protestas quedaron va-
rados camiones que trasladan alimentos
hacia Santa Cruz y vehículos que trans-
portan oxígeno medicinal, un insumo
requerido para pacientes con Covid-19 y
que ha comenzado a escasear en depar-
tamentos como La Paz, Cochabamba y
Oruro, al igual que otros recursos médi-
cos.
A este panorama se suman episodios
violentos como el vivido la pasada jor-
nada en la carretera entre Cochabamba
y Oruro, donde un grupo de personas
utilizó dinamita para explotar un cerro y
cortar el paso.
También se reportó en la localidad de
Paloco, a unos 35 kilómetros de la ciudad
de El Alto, colindante con La Paz, que los
bloqueadores cavaron zanjas para evitar
el acceso a una planta que produce oxí-
geno medicinal.
El Gobierno interino de Jeanine Áñez
decidió trasladar tubos de oxígeno a tra-
vés de un “puente aéreo”, para evitar que
falte este elemento por el que las familias
hacen largas filas para llenar tubos.
La presidenta interina pidió a los di-
rigentes de la Central Obrera Boliviana
(COB), uno de los convocantes, a que
piensen el daño a la salud de los bolivia-
nos.
“Hay mucha gente sufriendo y no es-
tamos para otra cosa que la solidaridad.
Les pido una vez más que dejen de blo-
quear y cuiden a nuestro pueblo”, escri-
bió Añez en Twitter.
Manifestantes participan durante una ca-
cerolada de protesta contra el nuevo apla-
zamiento de las elecciones bolivianas
Subena135losmuertos
ydesaparecidosenBeirut
EFE
El número de víctimas mor-
tales y desaparecidos por la ex-
plosión que sacudió el martes
Beirut se eleva ya a 135 y a más
de 5.000 los heridos, veinticua-
tro horas después de la defla-
gración que tuvo lugar en el
puerto de la ciudad mediterrá-
nea, informó ayer a EFE una
fuente del Ministerio de Salud.
La fuente, que pidió el ano-
nimato, declaró que hay “135
entre muertos y desapareci-
dos” y que los heridos superan
los 5.000.
Pocas horas antes, el minis-
tro libanés de Salud, Mohamed
Hasan, indicó a medios locales
de que los fallecidos eran 113 y
cerca de 4.000 los heridos.
“Se ha acordado instalar
hospitales de campaña para
tratar a los heridos de forma
rápida y el Ministerio de Salud
establecerá los lugares apropia-
dos” para levantar estos, con
la ayuda del Ejército, dijo Ha-
san al término de una reunión
extraordinaria del gabinete,
según la cadena de televisión
local LBC.
Afirmó que las ayudas mé-
dicas que están siendo envia-
das por varios países árabes y
europeos tienen que ser cana-
lizadas a través del Ministerio
de Salud y bajo la supervisión
del Ejército, cuando lleguen al
Líbano.
Jordania anunció ayer que
enviará el jueves un hospi-
tal de campo militar a Beirut
completamente equipado para
llevar a cabo cirugías, con 160
profesionales sanitarios de to-
dos los ámbitos y casi 50 ca-
mas.
En su reunión extraordina-
ria, el Ejecutivo declaró el esta-
do de emergencia durante dos
semanas en Beirut, calificada
de “zona catastrófica”.
Además, anunció tres días
de luto oficial a partir del 5 de
agosto para honrar a las víc-
timas de una tragedia que ha
sacudido a este pequeño país y
ha devastado amplias áreas de
la capital libanesa.
“EL PAÍS ESTÁ EN CRISIS
NACIONAL”
El primer ministro del Lí-
bano, Hasan Diab, afirmó ayer
que el país está ante una “crisis
nacional” y llamó a todos los
grupos a atender la emergen-
cia, al tiempo de afirmar que
la investigación de la explosión
que el martes causó decenas de
muertos y miles de heridos es
una “prioridad”.
“El país está en una crisis
nacional. Espero que todo el
mundo pare las discusiones y
se ponga a ayudar con el de-
sastre que ha golpeado al país”,
indicó Diab durante una reu-
nión de gabinete según indició
la Presidencia libanesa.
El primer ministro señaló
que la investigación de la ex-
plosión que causó el martes
más de 100 muertos y 4.000
heridos es una “prioridad y sus
resultados deben ser rápidos”.
Además llamó a intensificar
los esfuerzos para responder a
las necesidades de recupera-
ción, búsqueda de desapareci-
dos, tratamiento de heridos y
alojamiento temporal.
Por su parte el presidente
libanés, Michel Aoun, afirmó
que el impacto de la tragedia
no impedirá que se investi-
guen y conozcan los hechos, y
se castiguen a los responsables.
“Aseguramos a las familias
de los mártires y heridos y a
los libaneses que estamos de-
terminados a continuar con las
investigaciones, revelar las cir-
cunstancias de lo que sucedió
lo antes posible y que los res-
ponsables y negligentes rindan
cuentas, y aplicarles el castigo
máximo”, prometió en un co-
municado.
Además, aseguró que se
anunciarán “con transparen-
cia” los resultados de las inves-
tigaciones.
“Sin duda el impacto sobre-
coge los corazones de todos los
libaneses, a los que llamó a que
sean solidarios para que poda-
mos juntos superar los efectos
castróficos” de la explosión,
dijo Aoun.
Al menos 100 personas han
fallecido y 4.000 han resulta-
do heridas según el Gobierno
y la Cruz Roja libanesa como
consecuencia de la explosión
el martes de un almacén en el
puerto de Beirut con cerca de
3.000 toneladas de nitrato de
amonio.
La explosión ha dejado da-
ños importantes en gran parte
de la ciudad, decenas de miles
de personas sin vivienda y da-
ños que las autoridades locales
calculan en entre 3.000 y 5.000
millones de dólares.
TRIBUNAL APLAZA
SENTENCIA SOBRE
ASESINATO HARIRI
El Tribunal Especial para el
Líbano (TEL), encargado de
juzgar el atentado que en 2005
acabó con la vida del exprimer
ministro libanés Rafik Hariri,
aplazó ayer la fecha en la que
preveía dictar sentencia, el
próximo viernes, hasta el 18 de
agosto, en señal de respeto a las
víctimas de la explosión en el
puerto de Beirut.
En un comunicado, el
tribunal subrayó estar “pro-
fundamente entristecido y
conmocionado por los trági-
cos eventos” que sacudieron
ayer el Líbano, en referencia
a la explosión en el puerto
de Beirut, que deja un balan-
ce de mas de un centenar de
muertos, al menos 4.000 he-
ridos, más de un centenar de
desaparecidos y unas 200.000
personas sin casa.
Además, expresa su “so-
lidaridad” con los libaneses
“en estos tiempos tan difíci-
les” y explica su decisión de
aplazar el pronunciamiento
de la sentencia por el asesi-
nato del exprimer ministro
libanés, que estaba prevista
para este viernes, por “res-
peto a las innumerables
víctimas de la devastadora
explosión” que sacudió Bei-
rut y por los tres días de luto
público en el Líbano.
A primera hora de este
miércoles, el tribunal ondeó
a media asta la bandera para
honrar a las víctimas de la tra-
gedia, y por respeto a los des-
aparecidos que aún sigue entre
los escombros de los edificios
sacudidos por la explosión.
El tribunal, con sede cerca
de La Haya, está juzgando en
rebeldía, desde 2014, a cuatro
miembros del grupo libanés
chií Hizbulá -Salim Jamil Ay-
yash, Hassan Habib Merhi,
Hussein Hassan Oneissi y As-
sad Hassan Sabra-, presunta-
mente responsables del ataque
con coche bomba contra Hari-
ri en el corazón de Beirut hace
ya 15 años.
Pesan sobre ellos los cargos
de conspiración para la comi-
sión del atentado, el asesinato
de Hariri y otras 21 personas
fallecidas en el mismo ataque,
así como del intento de homi-
cidio de los 231 heridos.
Los daños se extienden por toda la ciudad
Edificios destruidos por la onda expansiva
Una vigilia de libaneses en París
elsiglo.com.ve EL MUNDO  | A7JUEVES | 6 | AGOSTO | 2020
Mientrassimpatizantesydetractoressemovilizanporsudetención
Álvaro Uribe da positivo
por Covid-19
EFE
El expresidente colombia-
no Álvaro Uribe (2002-2010)
dio positivo por Covid-19 ho-
ras después de que la Corte
Suprema de Justicia ordenara
su detención domiciliaria por
presunto fraude procesal y so-
borno de testigos, confirmaron
a Efe fuentes de su partido, el
Centro Democrático.
Una misión médica visitó
esta mañana al expresidente en
la finca “El Ubérrimo”, situada
en el caribeño departamento
de Córdoba, donde está pasan-
do la cuarentena decretada por
el Gobierno para combatir la
Covid-19 y donde presumible-
mente permanecerá en deten-
ción domiciliaria.
Aún no está claro si el per-
sonal sanitario que lo visitó lo
hizo para practicarle la prueba
de la Covid-19 o para entregar-
le el resultado.
Según medios locales, el
Mandatario, de 68 años, ha
tenido algunas molestias en la
garganta, pero se encuentra en
buen estado de salud.
“El Ubérrimo” está ubicado
en Montería, capital de Cór-
doba, una de las regiones más
golpeadas por la pandemia en
las última semanas.
Según el Instituto Nacional
de Salud (INS), en Montería
hay 4.688 casos positivos de
coronavirus y 431 fallecidos,
con una letalidad de las más
altas del país, de 9,19%.
En toda Colombia hay
334.979 contagiados y 11.315
decesos, con una letalidad del
3,38%.
El pasado 6 de abril, Uribe
aseguró que le hicieron una
prueba para Covid-19 y que
dio negativo.
“Por fortuna estamos alivia-
dos, no hemos tenido el con-
tagio, pido a Dios nos proteja
y seguiremos contribuyendo
para que se frene la pandemia.
Muchas gracias a tantos ciuda-
danos por su noble preocupa-
ción”, afirmó entonces.
La Corte Suprema de Justi-
cia ordenó el martes la deten-
ción domiciliaria del expre-
sidente al considerar que hay
riesgos de que obstruya la jus-
ticia en el caso que se le sigue
por presunto fraude procesal y
soborno de testigos.
El caso que deja a Uribe en
prisión domiciliaria comenzó
en 2012 cuando demandó por
supuesta manipulación de tes-
tigos al senador del izquierdis-
ta Polo Democrático Alterna-
tivo (PDA) Iván Cepeda, que
en esa época preparaba una
denuncia en el Congreso en su
contra por supuestos vínculos
con el paramilitarismo.
El proceso contra Cepeda
cambió cuando el magistrado
de la Corte Suprema José Luis
Barceló, que fue quien recibió
el caso, no solo lo archivó sino
que le abrió una investigación
por supuesta manipulación de
testigos al demandante.
DUQUE INSISTE EN
REFORMAS A LA JUSTICIA
El presidente colombiano,
Una mujer muestra su cartel de apoyo a Uribe en Bogotá
Manifestantes que apoyan la medida protestan en Bogotá
Iván Duque, revivió este miér-
coles la propuesta de reformar
la justicia, iniciativa planteada
por varios de sus antecesores
pero que ninguno ha podido
llevar a cabo y que retoma lue-
go de que la Corte Suprema de
Justicia ordenara la detención
del expresidente Álvaro Uribe.
“Hay un gran consenso en
sectores políticos, en los par-
tidos, hay un gran consenso
en la academia, hay un gran
consenso en muchas personas
pertenecientes a la rama judi-
cial que han expresado que se
requiere una reforma para la
justicia (...) que corrija fallas y
ese no es un tema de coyuntura
es un tema estructural”, dijo el
jefe de Estado en una entrevis-
ta con la emisora La FM.
INTENTOS FALLIDOS
DE REFORMA
Duque recordó ayer que en
su discurso del pasado 20 de
julio, con motivo de la insta-
lación del periodo ordinario
de sesiones del Congreso, dijo
que esperaba que en la nueva
legislatura “Colombia pueda
avanzar hacia una reforma a la
justicia” porque en los 10 últi-
mos años se ha intentado ha-
cerlo sin lograrlo.
“Hemos tenido varios in-
tentos fallidos en los últimos
10 años, pero sin lugar a dudas
más allá de la coyuntura se re-
quiere (la reforma) y se requie-
re para corregir fallas (de la
justicia)”, manifestó.
Esas modificaciones, expli-
có Duque, van encaminadas a
que la justicia sea más cercana
al ciudadano, le dé más con-
fianza y tranquilidad y “man-
tenga elementos de garantía
para el ejercicio de la defensa,
que tenga garantías para que
la justicia le permita a un ciu-
dadano ejercer su defensa en
libertad como primera línea”.
“Creo que todas las discu-
siones desde el punto de vista
de vehículos institucionales
son válidas, esas propuestas
están en la Constitución, tam-
bién hay otras, y por supuesto
nosotros como Gobierno he-
mos dicho con claridad que es
una necesidad para Colombia
El senador colombiano Iván Cepeda llega a la Corte Suprema de Jus-
ticia en Bogotá
hacer esas reformas”, afirmó
ayer.
SIMPATIZANTES
Y OPOSITORES
SALEN A LA CALLE
Grupos de simpatizantes y
opositores de Uribe salieron a
las calles de las principales ciu-
dades del país para manifes-
tarse a favor y en contra de la
orden de prisión domiciliaria
que le dictó la Corte Suprema
de Justicia.
Una caravana uribista sa-
lió en automóvil anoche con
banderas de Colombia por la
Carrera Séptima, una de las
principales avenidas de Bogo-
tá, para rechazar la decisión
del alto tribunal y manifestar
su apoyo a quien fue jefe de Es-
tado entre 2002 y 2010.
Los manifestantes fueron
convocados por congresistas
del partido Centro Democráti-
co, del que hacen parte Uribe y
el presidente Iván Duque.
EN DEFENSA DE URIBE
Algunos de los defensores
del exmandatario sacaron por
las ventanas de sus coches pa-
ñuelos blancos que tenían un
estampado con la frase “#Es-
tamosConUribe”, mientras
que otros ondearon banderas
de Colombia e hicieron sonar
las bocinas de los vehículos
mientras coreaban mensajes
como “Uribe libre” y “Justicia
corrupta”.
La manifestación uribista se
repitió en otras ciudades como
Medellín, ciudad natal del ex-
presidente, donde los ciudada-
nos comenzaron su caravana
en el exclusivo barrio de El Po-
blado hasta La Alpujarra, cen-
tro administrativo de la ciudad
a donde llegaron más de medio
centenar de vehículos.
Vista general de una de las entradas al complejo hotelero Casa de
Campo
Silencio en Dominicana
acerca del rey emérito
EFE
La expectación mediática
en torno a Casa de Campo,
una lujosa urbanización a ori-
llas del mar Caribe en el este
de la República Dominicana,
y el mutismo oficial fueron en
aumento este miércoles en tor-
no al paradero del rey emérito
Juan Carlos I.
En las inmediaciones del
complejo residencial ubicado
en La Romana, a unos 125 ki-
lómetros de Santo Domingo,
este miércoles no había otro
indicio noticioso que la pre-
sencia de unos pocos periodis-
tas locales y extranjeros frente
a los principales accesos del
recinto.
Mientras, el silencio conti-
núa siendo la única respuesta
por parte de la Presidencia
dominicana a las preguntas de
la prensa sobre el rey emérito,
quien comunicó el lunes su
marcha de España, sin desvelar
su destino, mientras que varios
medios de su país lo han situa-
do en República Dominicana o
en Portugal.
El Gobierno español tam-
poco ha informado del lugar
adonde se ha desplazado Juan
Carlos de Borbón, después de
dejar su país por la repercusión
de las noticias que le han vin-
culado con presuntos negocios
ocultos en Suiza.
La Fiscalía del Tribunal Su-
premo de España ha asumido
la investigación del presunto
pago de comisiones en la cons-
trucción del tren de alta velo-
cidad (AVE) entre las ciudades
saudíes de Arabia Saudí y La
Meca, al comprobar que una
de las personas que podrían es-
tar involucradas en los hechos
sería Juan Carlos de Borbón.
HERMETISMO
EN CASA DE CAMPO
Una calma total rodeaba
este miércoles Casa de Cam-
po, urbanización exclusiva de
28.000 metros cuadrados si-
tuada a orillas del mar y del río
Chavón, una zona selvática cé-
lebre por haber sido uno de los
escenarios en los que se grabó
“Apocalypse Now”.
Los responsables del com-
plejo turístico, que pertenece al
empresario Pepe Fanjul, amigo
personal del rey emérito, han
negado el acceso de la prensa al
recinto para no crear expecta-
tivas sobre la presencia de Juan
Carlos I.
Fuentes consultadas por
EFE en Casa de Campo han
ofrecido versiones distintas so-
bre el ambiente que hay en el
interior del complejo, pero no
han podido confirmar la pre-
sencia del monarca.
Dos fuentes notaron un
incremento de seguridad y de
ajetreo de trabajadores en tor-
no a un sector de mansiones
con vistas a un campo de golf.
Otra fuente dijo no haber
visto nada de anormal en el
enorme residencial, donde ha-
bitualmente se alojan políticos,
empresarios y famosos que
requieren tanto de seguridad
como de discreción.
El Diario Libre, uno de los
principales periódicos de Re-
pública Dominicana, citando
fuentes de Casa de Campo
afirmó ayer que Juan Carlos
I se encuentra en Portugal,
acogido por la familia Brito e
Cunha-Espírito Santo; aunque
asegura que Fanjul tiene lista
una villa para recibir al monar-
ca si así lo desea.
Casa de Campo es un com-
plejo residencial de alto nivel
con decenas de mansiones y
casas de recreo y un hotel; ade-
más de atracciones como tres
campos de golf, una marina
para yates, pistas de tenis, polo,
fútbol, un centro de tiro y una
pequeña playa.
Juan Carlos de Borbón ha
visitado Casa de Campo en di-
versas ocasiones, invitado por
Fanjul, y desde 2015 cuenta
con una calle bautizada con su
nombre en el complejo.
SILENCIO OFICIAL
La única información ofre-
cida por las autoridades domi-
nicanas hasta el momento da
cuenta de una visita de cuatro
días realizada por el rey eméri-
to el país a comienzos de mar-
zo, sin aportar más detalles.
El martes la Dirección Ge-
neral de Migración (DGM)
negó tener registros de la en-
trada del padre del rey Felipe
VI en el país desde entonces.
Esto no significa que Juan
Carlos I no haya viajado a Re-
pública Dominicana, recalca-
ron las fuentes, solo implica
que la DGM no tiene registro
de ello de esa información,
el Gobierno dominicano ha
mantenido un estricto silencio
ante las preguntas de los perio-
distas acerca del monarca.
ElnuevoPresidentedeGuyananombraasugabinete
Irfaan Ali, presidente de Guyana
EFE
El nuevo presi-
dente de Guyana, Ir-
faan Ali, presidió este
miércoles la jura de su
nuevo gabinete com-
puesto por 19 minis-
tros, entre ellos ocho
mujeres, durante una
ceremonia celebrada
en el centro de confe-
rencia Arthur Chung,
donde el mismo había
tomado posesión de
su cargo hace apenas
tres días.
En declaraciones
tras el acto, indicó que
todos ellos deberán
rendir cuentas y ser
responsables ante “no
sólo el poder ejecutivo
y parlamentario, pero
también ante el pue-
blo de Guyana”.
El pasado domin-
go, tras cuatro meses,
la Comisión Electoral
de Guyana (Gecom)
declaró a Irfaan Ali
como noveno presi-
dente del país sura-
mericano, lo que puso
fin a un interminable
proceso de recuento
de votos de las elec-
ciones del pasado 2
de marzo que estuvo
obstaculizado por una
sucesión de reclama-
ciones por fraude.
La declaración del
presidente Ali, de 40
años, el candidato
del opositor Partido
Progresista del Pue-
blo (PPP), llegó des-
pués de que durante
la jornada del pasado
domingo el oficial de
Elecciones de Guya-
na, Keith Lowenfield,
presentara un infor-
me del recuento de las
elecciones generales
del 2 de marzo, algo a
lo que se había resisti-
do durante semanas.
De acuerdo al nue-
vo mandatario, “hay
mucho trabajo por
delante” y con los 19
ministros se han reor-
denado algunos mi-
nisterios “para evitar
una duplicidad exis-
tente”.
A su vez, explicó
que su nuevo gabinete
proviene de distintos
sectores como el pri-
vado, el educativo o el
médico y aportan “ju-
ventud y talento”.
Todo ello, dijo,
para afrontar retos
políticos que hay por
delante como “la re-
forma constitucional
y electoral, entre otros
asuntos”.
De acuerdo al nue-
vo presidente, ahora
los ministros comen-
zarán con la tarea de
reunirse con diversos
sectores y palpar las
necesidades de los
mismos.
A su vez, les recor-
dó que para la buena
gobernanza deberán
hacer “sacrificios” por
lo que les pidió a sus
familias que les apo-
yen.
El nuevo presiden-
te trasladó su deseo
de que su equipo “esté
orientado a obtener
resultados y que tra-
bajen de una forma
eficiente y transparen-
te” y les recordó que
sus trabajos no “son
de ocho a cuatro”.
informaciónelsiglo.com.ve
A8
6DE AGOSTO DE 2020
JUEVES
@elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv
VacunaModernacostará
entre32y37dólares
EFE
La farmacéutica Moder-
na anunció hoy que espera
ofrecer su vacuna contra la
Covid-19 a un precio de en-
tre 32 y 37 dólares por dosis,
un “precio de pandemia”, que
dependerá del volumen que le
solicite cada país y espera ga-
rantizar su acceso universal.
“Estamos trabajando con
gobiernos en todo el mundo
y con otros para asegurarnos
que la vacuna es accesible in-
dependiente de la capacidad
de pagar”, aseguró en una lla-
mada con inversores el con-
sejero delegado de Moderna,
Stephane Bancel.
El precio será menor para
aquellos países que soliciten
grandes volúmenes de dosis,
apuntó la compañía, que acla-
ró que una orden “pequeña”,
para la que aplicaría la hor-
quilla de precios anunciada
hoy, sería del orden de los va-
rios millones de dosis.
Ese precio está por encima
de los 19,50 dólares que ade-
lantó Pfizer para la vacuna
que desarrolla junto con la
alemana BioNTech y que se
encuentra, como en el caso
de Moderna, en el inicio de la
fase 3, la recta final de prue-
bas clínicas para certificar su
fiabilidad y seguridad.
El anunció de Moderna se
dio en la presentación de los
resultados des segundo tri-
mestre de año, en los que la
empresa con sede en Massa-
chusetts, multiplicó sus ingre-
sos por cinco hasta los 66,4
millones de dólares.
Eso permitió recortar la
pérdida neta en 13% hasta los
116,7 millones de dólares o
0,31 dólares por acción.
A finales de julio, Moderna
ya había recibido 400 millones
de dólares en depósitos para
proveer de la vacuna mRNA-
1273, cuya distribución ya
negocia con varios países in-
teresados.
El Gobierno estadouni-
dense ha desembolsado 483
millones de dólares en abril y
posteriormente otros 472 mi-
llones más para el desarrollo
de su vacuna.
Moderna colabora con los
Institutos Nacionales de Sa-
lud (NIH) en el desarrollo y
pruebas clínicas de la vacuna
mRNA.1273, que utiliza tec-
nología de ARN mensajero y
ha mostrado resultados pro-
metedores en las primeras
pruebas con humanos.
El virólogo y catedrático ruso Anatoli Altstein
Segunda ola
es menos letal
EFE
La segunda ola de la pan-
demia del nuevo coronavirus
será probablemente más ma-
siva, pero menos letal que la
primera, sostiene el virólogo
y catedrático ruso Anato-
li Altstein, en una entrevista
publicada este miércoles por
el periódico Komsomólskaya
Pravda.
“Según la teoría, con el
tiempo el virus comienza a
adaptarse a la población hu-
mana (...) de ahí que se estime
que la segunda ola de Co-
vid-19 será más masiva, pero
disminuirán los casos graves”,
señaló el científico.
Destacó que la letalidad de
la enfermedad en Rusia “no es
elevada”, entre el 1,5 y 2 % y
aventuró que esta cifra conti-
nuará descendiendo.
Altstein se mostró escép-
tico ante los datos ofrecidos
por el alcalde de Moscú, Ser-
guéi Sobianin, acerca de que
en torno al 60% de los habi-
tantes de la capital rusa ya ha
adquirido inmunidad ante la
Covid-19
“Temo que de momento
no hay ninguna inmunidad
colectiva. Esa cifra me parece
muy exagerada”, subrayó el
virólogo, que añadió que hay
datos acerca de que el 20% de
los moscovitas han desarro-
llado anticuerpos de corona-
virus.
Sin embargo, el científico
indicó que no está claro que
dichos anticuerpos sean del
coronovirus que causa la Co-
vid-19.
En su opinión, la llamada
“inmunidad de rebaño” po-
dría lograrse solo en 2021,
sobre todo si las vacunas que
actualmente se desarrollan
resultan eficaces y se aplican a
gran escala.
Rusia acumula oficialmen-
te más de 860.000 casos de
Covid-19 y cerca de 14.500
fallecimientos.
La Inteligencia Artificial en el mundo poscovid
El analista tecnológico Josep Lluis Micó
EFE
La tecnología y la Inte-
ligencia Artificial (IA), que
antes “se veía como una ame-
naza, ahora es parte de la so-
lución” ante problemas como
la actual pandemia, asegura
a EFE el analista tecnológico
Josep Lluís Micó, autor junto
a la periodista especializada
en tecnología Patricia Coll
del libro “Hiperaceleración.
La revolución industrial en la
época del coronavirus”.
Se trata de un trabajo, en
el que Micó y Coll tratan de
explicar las claves del cambio
digital actual, que se ha visto
acelerado exponencialmente
por la Covid-19, una enferme-
dad que ha supuesto un reto
mayúsculo para la ciencia, di-
namitado los cimientos de las
economías más avanzadas, y
dado un vuelco a la historia de
la humanidad.
¿Qué opina de las actitu-
des de la Unión Europa ante
la Inteligencia Artificial (IA)
antes de la pandemia?. Pla-
neaba limitar su actividad en
áreas como, precisamente, la
salud. ¿Cree que ese escena-
rio se verá afectado tras la
pandemia?.
- El libro se titula ‘Hipera-
celeración’ precisamente por
eso. De repente, sin que na-
die lo espere, se produce una
especie de retorno a la Edad
Media, como si estuviésemos
padeciendo la peste, pero con
la paradoja de que eso coin-
cide con el despliegue de la
cuarta revolución industrial y
todas su tecnologías. Muchí-
simos de los planteamientos
sociales, culturales, políticos,
e incluso éticos, que existían
antes del estallido de esta cri-
sis, tienen que cambiar.
Lo que hasta entonces pa-
recía una intromisión intole-
rable en la privacidad de las
personas porque controlaba
sus movimientos y entraba en
un ámbito tan delicado como
la salud, ahora estas nuevas
tecnologías sirven para ras-
trear la evolución de la pande-
mia y aplicar soluciones para
entender cómo se propaga.
Creo que la mayoría de
los países, con excepciones
destacadas como China, han
tenido que ir modificando su
percepción legal y moral so-
bre las tecnologías, obligados
por la Covid-19. Porque re-
sulta que, lo que antes se veía
como una amenaza, ahora se
ha convertido en parte de la
solución.
Esa hiperaceleración
de la tecnología, ¿estamos
realmente preparados para
lidiar con ella como huma-
nidad o todavía no?.
- No. Creo que nadie lo
estuvo en las tres anteriores
revoluciones industriales.
Una revolución supone una
fractura súbita y a menudo
traumática con respecto a
la situación anterior. Como
cualquier momento o época
de transición eso desenca-
dena muchos interrogantes.
¿Estamos mejor preparados
que quienes vivieron las ante-
riores revoluciones con o sin
emergencias sanitarias de este
tipo?. Sin duda no.
En el libro dice que el co-
rona es la coronación de las
máquinas. Sin embargo, hay
mucha gente que sufre de la
brecha tecnológica. ¿Como
se solucionará este problema
para no dejar a nadie atrás?.
- Damos por supuesto que
todo el mundo se va a bene-
ficiar de estas innovaciones,
que todo fluye de una manera
rápida y natural porque todos
gozamos de una estupenda
conexión, tenemos tres or-
denadores por familia, smart
phones, tabletas? Pero evi-
dentemente no es así.
¿Qué hacer ante la des-
igualdad?. Sucede algo simi-
lar a lo que sucedió antes con
las tres revoluciones indus-
triales. Cuando se produce
una fractura tan violenta y
drástica con respecto a la si-
tuación anterior, no todo el
mundo está preparado. No
porque sea su culpa, sino
porque no dispone de los re-
cursos necesarios, no ha teni-
do las mismas oportunidades
que los que sí gozamos de es-
tos beneficios.
- En este punto, más que
apelar a la caridad o a la so-
lidaridad entre alumnos de
un colegio o compañeros del
trabajo, creo que es cuando la
Administración y las empre-
sas, corporaciones realmente
comprometidas con la socie-
dad de la que se benefician,
pero a la que sirven, deben
asumir su responsabilidad e
intentar minimizar al máximo
estas desigualdades para que
nadie se quede atrás en el ca-
mino.
El mundo de las redes so-
ciales y de las tecnologías han
ayudado a la propagación de
fake News. ¿Cómo se gestio-
nará el dilema entre limitar
estas actividades y la libertad
de expresión?.
- Lo de las fake news no es
algo nuevo, existe desde que
prácticamente existe el perio-
dismo como negocio o acti-
vidad económica en nuestras
sociedades. Por supuesto que
la limitación a la libertad de
expresión da mucho miedo,
genera mucho vértigo. Lo que
falta en estos casos es un aná-
lisis frío y desapasionado de lo
que realmente nos está suce-
diendo.
Por una parte tenemos un
sector, el de los medios, que
cada vez es más precario y
representa más sacrificios
para el que lo ejerce y por
otro la ilusión de que los
medios cada vez son menos
necesarios porque todo está
accesible en la red. Eso es
una falacia y además peli-
grosísimo.
Cuantos más datos, más
información fluya por el en-
torno digital, más necesaria
es la profesión periodística,
su protección y su fortale-
za. No es lo mismo tener
la capacidad de acceder a
mucha información que
tener la certeza de que es-
tás accediendo a noticias, a
producciones periodísticas
sometidas a un tratamiento
adecuado.
Las limitaciones sobre
quienes producen, com-
parten bulos, mentiras creo
que son un mal menor con
respecto a lo que se perdería
en términos de libertad de
expresión si no se protegiese
como es debido el periodis-
mo y a quienes ejercen este
trabajo.
Nos aventuramos a una
enorme crisis económica
con gran impacto laboral.
Si las máquinas aprenden
las labores humanas, ¿cómo
serán los trabajos del futu-
ro?.
- Creo que la automatiza-
ción de determinadas tareas
no son un problema, sino la
solución. Si hay muchas ta-
reas que son peligrosas, re-
petitivas, que no aportan va-
lor ni para la empresa ni para
el trabajador, y las pueden
llevar a cabo máquinas, es lo
mejor que nos puede pasar.
Siempre que vaya acompa-
ñado de los planes para reci-
clar a los trabajadores y pue-
dan desempeñar su tarea en
ámbitos o actividades donde
aporten valor y se sientan
más realizados.
El turismo es un campo
en el que todavía se ha ex-
perimentado poco en este
terreno. Creo que ese es
un reto que países como el
nuestro deben afrontar lo
antes posible porque, a pesar
de que tal vez parece que eso
va a ir en detrimento del em-
pleo, lo que hará es consoli-
dar y permitirnos competir
en unas mejores condiciones
con países que no conciban
la transformación de este
modo.
Edición impresa el siglo 06-08-2020
Edición impresa el siglo 06-08-2020
Edición impresa el siglo 06-08-2020
Edición impresa el siglo 06-08-2020
Edición impresa el siglo 06-08-2020
Edición impresa el siglo 06-08-2020
Edición impresa el siglo 06-08-2020
Edición impresa el siglo 06-08-2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020
elsiglocomve
 
Edición Impresa El Siglo 19-08-2020
Edición Impresa El Siglo 19-08-2020Edición Impresa El Siglo 19-08-2020
Edición Impresa El Siglo 19-08-2020
elsiglocomve
 
Edición Impresa El Siglo 23-08-2020
Edición Impresa El Siglo 23-08-2020Edición Impresa El Siglo 23-08-2020
Edición Impresa El Siglo 23-08-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
elsiglocomve
 
Edición impresa el siglo 09-08-2020
Edición impresa el siglo 09-08-2020Edición impresa el siglo 09-08-2020
Edición impresa el siglo 09-08-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
elsiglocomve
 
Boletín X marzo 2019
Boletín X marzo 2019Boletín X marzo 2019
Boletín X marzo 2019
Nueva Canarias-BC
 
Edición impresa el siglo 10-08-2020
Edición impresa el siglo 10-08-2020Edición impresa el siglo 10-08-2020
Edición impresa el siglo 10-08-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 11-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-06-2020Edicion Impresa El Siglo 11-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-06-2020
elsiglocomve
 
50 columnas políticas martes 10 de febrero de 2015
50 columnas políticas   martes 10 de febrero de 201550 columnas políticas   martes 10 de febrero de 2015
50 columnas políticas martes 10 de febrero de 2015
Diario de Un Politologo
 
Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
elsiglocomve
 
Edición Impresa El Siglo 29-06-2020
Edición Impresa El Siglo 29-06-2020Edición Impresa El Siglo 29-06-2020
Edición Impresa El Siglo 29-06-2020
elsiglocomve
 
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarcaCrónicas del despojo
 
Chameza se une al paro agrario
Chameza se une al paro agrarioChameza se une al paro agrario
Chameza se une al paro agrario
mariosimba
 
Comunidades del Sur de Bolívar y el Sur del Cesar son reprimidos violentament...
Comunidades del Sur de Bolívar y el Sur del Cesar son reprimidos violentament...Comunidades del Sur de Bolívar y el Sur del Cesar son reprimidos violentament...
Comunidades del Sur de Bolívar y el Sur del Cesar son reprimidos violentament...
Crónicas del despojo
 
Edicion impresa El Siglo 16-04-2020
Edicion impresa El Siglo 16-04-2020Edicion impresa El Siglo 16-04-2020
Edicion impresa El Siglo 16-04-2020
elsiglocomve
 
Boletín 40 noviembre 2020
Boletín 40 noviembre 2020Boletín 40 noviembre 2020
Boletín 40 noviembre 2020
Nueva Canarias-BC
 

La actualidad más candente (20)

Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020
 
Edición Impresa El Siglo 19-08-2020
Edición Impresa El Siglo 19-08-2020Edición Impresa El Siglo 19-08-2020
Edición Impresa El Siglo 19-08-2020
 
Edición Impresa El Siglo 23-08-2020
Edición Impresa El Siglo 23-08-2020Edición Impresa El Siglo 23-08-2020
Edición Impresa El Siglo 23-08-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
 
Edición impresa el siglo 09-08-2020
Edición impresa el siglo 09-08-2020Edición impresa el siglo 09-08-2020
Edición impresa el siglo 09-08-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
 
Boletín X marzo 2019
Boletín X marzo 2019Boletín X marzo 2019
Boletín X marzo 2019
 
Edición impresa el siglo 10-08-2020
Edición impresa el siglo 10-08-2020Edición impresa el siglo 10-08-2020
Edición impresa el siglo 10-08-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 11-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-06-2020Edicion Impresa El Siglo 11-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-06-2020
 
50 columnas políticas martes 10 de febrero de 2015
50 columnas políticas   martes 10 de febrero de 201550 columnas políticas   martes 10 de febrero de 2015
50 columnas políticas martes 10 de febrero de 2015
 
Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
 
Edición Impresa El Siglo 29-06-2020
Edición Impresa El Siglo 29-06-2020Edición Impresa El Siglo 29-06-2020
Edición Impresa El Siglo 29-06-2020
 
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
 
Chameza se une al paro agrario
Chameza se une al paro agrarioChameza se une al paro agrario
Chameza se une al paro agrario
 
Comunidades del Sur de Bolívar y el Sur del Cesar son reprimidos violentament...
Comunidades del Sur de Bolívar y el Sur del Cesar son reprimidos violentament...Comunidades del Sur de Bolívar y el Sur del Cesar son reprimidos violentament...
Comunidades del Sur de Bolívar y el Sur del Cesar son reprimidos violentament...
 
Edicion impresa El Siglo 16-04-2020
Edicion impresa El Siglo 16-04-2020Edicion impresa El Siglo 16-04-2020
Edicion impresa El Siglo 16-04-2020
 
Boletín 40 noviembre 2020
Boletín 40 noviembre 2020Boletín 40 noviembre 2020
Boletín 40 noviembre 2020
 

Similar a Edición impresa el siglo 06-08-2020

Edición impresa el siglo 22-07-2020
Edición impresa el siglo 22-07-2020Edición impresa el siglo 22-07-2020
Edición impresa el siglo 22-07-2020
elsiglocomve
 
Edición impresa el siglo 23-07-2020
Edición impresa el siglo 23-07-2020Edición impresa el siglo 23-07-2020
Edición impresa el siglo 23-07-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 24-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-06-2020Edicion Impresa El Siglo 24-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-06-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
elsiglocomve
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Edición impresa el siglo 29-07-2020
Edición impresa el siglo 29-07-2020Edición impresa el siglo 29-07-2020
Edición impresa el siglo 29-07-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 21-04-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-04-2020Edicion Impresa El Siglo 21-04-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-04-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 29-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-05-2020Edicion Impresa El Siglo 29-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-05-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 26-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-08-2020Edicion Impresa El Siglo 26-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-08-2020
elsiglocomve
 
Sintesis informativa agosto 28 2013
Sintesis informativa agosto 28 2013Sintesis informativa agosto 28 2013
Sintesis informativa agosto 28 2013megaradioexpress
 
Edicion impresa El Siglo 12-04-2020
Edicion impresa El Siglo 12-04-2020Edicion impresa El Siglo 12-04-2020
Edicion impresa El Siglo 12-04-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 15-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-06-2020Edicion Impresa El Siglo 15-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-06-2020
elsiglocomve
 
Diario Resumen 20141113
Diario Resumen 20141113Diario Resumen 20141113
Diario Resumen 20141113
Diario Resumen
 
Edicion impresa El Siglo 27-04-2020
Edicion impresa El Siglo 27-04-2020Edicion impresa El Siglo 27-04-2020
Edicion impresa El Siglo 27-04-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 10-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-09-2020Edicion Impresa El Siglo 10-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-09-2020
elsiglocomve
 
La noticia de hoy 26 06 2012
La noticia de hoy  26 06 2012La noticia de hoy  26 06 2012
La noticia de hoy 26 06 2012megaradioexpress
 

Similar a Edición impresa el siglo 06-08-2020 (20)

Edición impresa el siglo 22-07-2020
Edición impresa el siglo 22-07-2020Edición impresa el siglo 22-07-2020
Edición impresa el siglo 22-07-2020
 
Edición impresa el siglo 23-07-2020
Edición impresa el siglo 23-07-2020Edición impresa el siglo 23-07-2020
Edición impresa el siglo 23-07-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 24-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-06-2020Edicion Impresa El Siglo 24-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-06-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de octubre 2020
 
Edición impresa el siglo 29-07-2020
Edición impresa el siglo 29-07-2020Edición impresa el siglo 29-07-2020
Edición impresa el siglo 29-07-2020
 
Elliberalmetropolitano 23 octubre 2013
Elliberalmetropolitano 23 octubre 2013Elliberalmetropolitano 23 octubre 2013
Elliberalmetropolitano 23 octubre 2013
 
Edicion Impresa El Siglo 21-04-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-04-2020Edicion Impresa El Siglo 21-04-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-04-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 29-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-05-2020Edicion Impresa El Siglo 29-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-05-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 26-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-08-2020Edicion Impresa El Siglo 26-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-08-2020
 
Sintesis informativa agosto 28 2013
Sintesis informativa agosto 28 2013Sintesis informativa agosto 28 2013
Sintesis informativa agosto 28 2013
 
Edicion impresa El Siglo 12-04-2020
Edicion impresa El Siglo 12-04-2020Edicion impresa El Siglo 12-04-2020
Edicion impresa El Siglo 12-04-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 15-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-06-2020Edicion Impresa El Siglo 15-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-06-2020
 
Diario Resumen 20141113
Diario Resumen 20141113Diario Resumen 20141113
Diario Resumen 20141113
 
Edicion impresa El Siglo 27-04-2020
Edicion impresa El Siglo 27-04-2020Edicion impresa El Siglo 27-04-2020
Edicion impresa El Siglo 27-04-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 10-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-09-2020Edicion Impresa El Siglo 10-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-09-2020
 
La noticia de hoy 26 06 2012
La noticia de hoy  26 06 2012La noticia de hoy  26 06 2012
La noticia de hoy 26 06 2012
 

Más de elsiglocomve

Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20
elsiglocomve
 
Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020
elsiglocomve
 

Más de elsiglocomve (20)

Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20
 
Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20
 
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 

Último (14)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 

Edición impresa el siglo 06-08-2020

  • 1. elsiglo @elsiglocomve @elsiglocomv elsiglocomve RIF: J-07508704-6 elsiglo.com.ve | B13 De lunes a domingo Bs. 50.000 16  páginas   6DE AGOSTO DE 2020 JUEVES PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AÑO XLVIII | N° 16.382 | DEPÓSITO LEGAL PP-197301AR65 SUCESOS Homicidas del prestamista operan en el barrio El Béisbol | B16 Hallaronmuertoa septuagenarioenZona IndustrialdeCagua | B16 Botaron a María Celeste Arrarás YO NO OLVIDO... Récord de ocho fallecidos en todo el país Aragua registró 33 nuevos casos de Covid-19 El ministro Jorge Rodríguez informó ayer que Venezuela registró 848 casos de transmisión comunitaria y 13 im- portados detectados en las últimas 24 horas, con lo cual el total de contagios subió a 22.299 El registro diario del estado Aragua se ubicó ayer en un tope de 33 casos, aun- que se desconoce la distribución por municipios de dichos contagios y si son consecuencia de algún foco particular La cifra de fallecidos en el país también fue de récord: ocho personas fallecie- ron de Covid-19, incluyendo a Faustino Torella, cónsul de Venezuela en Boa Vis- ta (Brasil). | A2-A5 Blanca Rodríguez de Pérez, ex- primera dama Falleció Blanca Rodríguez de Pérez elsiglo Al cierre de esta edición se conoció en las redes sociales del fallecimiento de doña Blan- ca Rodríguez de Pérez, esposa de Carlos Andrés Pérez, quien durante los dos gobiernos del político adeco desarrolló una acción social destacada. De acuerdo a la informa- ción disponible, Blanca de Pérez murió a los 94 años, en la finca La Ahumada de la ur- banización Orituco del muni- cipio El Hatillo, luego de sufrir una afección pulmonar no vin- culada con el Covid-19. ConTony Camargo se fue“El año viejo” SE FUE EL AÑO VIEJO EFE El cantante mexicano Tony Camargo, quien hace 66 años grabó la icónica canción “El año viejo”, falleció ayer a los 94 años de edad en la ciudad mexicana de Mérida, en el es- tado de Yucatán. La hija del cantante tapa- tío, Lourdes Camargo, acudió a Mérida hace unos días para cuidarlo después de una ciru- gía en el pie que se complicó por la diabetes. Fueron las autoridades mu- nicipales del Ayuntamiento de Mérida quienes confirmaron el fallecimiento de este artista tan querido en su tierra. l Camargo nació en Guada- lajara, Jalisco, el 1 de junio de 1926, en el seno de una familia de artistas de carpa y desde hace 33 años se mudó a la ca- pital yucateca. l En una ocasión, en diciem- bre de 2018, confesó en en- trevista que jamás pensó que 13 lustros después, su canción “El año viejo” seguiría vigente, “menos que se convertiría en una joya musical en Latinoa- mérica”. l “Francamente no esperé que la canción trascendiera, porque había grabado otras canciones como ‘La bandole- ra’, ‘La engañadora’ y ‘Partido por la mitad’, pero tuve la for- tuna que al público le gustara ese tema”, dijo. Paradas full por doquier elsiglo En medio de las limitacio- nes de movilidad propias de la cuarentena radical, muchos pasajeros se sienten en un am- biente de peligro cuando se aglomeran muchas personas en las paradas, o cuando se ven obligados a caminar largos trechos en busca de hacer co- nexiones, especialmente hacia los municipios. Estas aglomeraciones son contrarias a las normas pre- ventivas contra el Covid-19, sin embargo, los pasajeros se ven obligados a esperar duran- te largo tiempo en las paradas ante la ausencia del transporte público. | A3 HABLA LA GENTE Peligro en el transporte Bloqueos de vías por todas partes l Fermín Aldana “¿Cómo es posible que el pasaje valga 10 mil bolívares y en las tardes nos cobren 20 y hasta 30 mil bolívares?”. l Francis Torres: “El transporte es horrible, donde yo vivo tengo que salir súper temprano y andar a pie, normalmente ando caminando porque nunca hay transporte y cada día es más difícil salir l Carlos Adolfo Sosa: “Nosotros los pasaje- ros estamos sufriendo con esta situación por la falta de gasolina y estamos en una lucha”. fotos |RAFAEL SALGUERO E L M U N D O Su detención sigue causando revuelo Álvaro Uribe tiene coronavirus elsiglo Sigue en Colombia la polé- mica por la detención domici- liaria del expresidente Álvaro Uribe, quien se encuentra ade- más contagiado de Covid-19. Por la parte oficialista, el presidente Iván Duque tomó la batuta para criticar la decisión de la Corte Suprema y solicitar una reforma judicial en el país. Ante ese revés jurídico, el partido de Uribe, Centro De- mocrático planteó “una Asam- blea Nacional Constituyente, con el propósito de despoli- tizar la Justicia y recuperar la confianza en las instituciones de la República”. | A7 Un grupo de uribistas protestan en Cúcuta Explosión dejó 135 muertos en Beirut Devastación en el puerto de Beirut EFE El número de víctimas mor- tales y desaparecidos por la explosión que sacudió el mar- tes Beirut se eleva ya a 135 y a más de 5.000 los heridos, vein- ticuatro horas después de la deflagración que tuvo lugar en el puerto de la ciudad medite- rránea, informó una fuente del Ministerio de Salud. En su reunión extraordina- ria, el Ejecutivo declaró el esta- do de emergencia durante dos semanas en Beirut, calificada de “zona catastrófica”. | A6 Comerciotrabaja amediamáquina Los bloqueos de las vías y las restriccio- nes en cuanto a la apertura de los lo- cales, bajó la inten- sidad de la vida co- mercial de Maracay, donde todo marcha a media máquina. | A3
  • 2. elsiglo.com.veA2  |  INFORMACIÓN JUEVES| 6 | AGOSTO | 2020 El gobernador Marco Torres ratificó el inicio de la venta de gas a tra- vés de una empresa regional Por medio de la empresa Aragua Gas GobernadorMarcoTorresanunció reactivación de producción y distribución de gas MÓNICA GOITIA | elsiglo En horas de la tarde de este miércoles, el gobernador del estado Aragua, Rodolfo Mar- co Torres desarrolló una mesa de trabajo junto a la secreta- ria de gobierno de la entidad, Mary Romero, así como de la presidenta de la empresa Ara- gua Gas, Andrea Peralta, en la cual anunció que el próximo 15 de agosto arranca en fun- cionamiento dicha planta que se encargará de la distribución del gas doméstico en la enti- dad. “Desde la gobernación de la entidad hemos decidido meternos de frente en la dis- tribución, en estos momentos estamos en el proceso de pla- nificación y revisión, pero se debe estar consciente que no es una problemática que se pueda resolver de forma in- mediata, es un tema complejo y de forma progresiva vamos a poder perfeccionar la distri- bución del gas”. La máxima autoridad re- gional informó además, que la distribución de gas do- méstico se realizará a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), “se realizará en cada uno de los territorios y donde no existan igual estará presen- te Aragua Gas, tanto a granel como en bombonas”. Asimismo, Marco Torres indicó que la distribución se realizará en las diferentes pre- sentaciones, “tendremos de 10, 18, 21 y 43 kilos, el obje- tivo de la nueva empresa será garantizar el servicio y distri- bución de gas propano a las familias aragüeñas, de forma eficiente y a un costo justo”. De igual forma, el manda- tario expresó que está prohibi- do la venta del gas doméstico en moneda extranjera y seña- ló que trabajarán arduamente para combatir el bachaqueris- mo, “semanalmente vamos a publicar en nuestras redes el costo de las bombonas, esto en caso de que exista una va- riación del mismo, ya que la empresa debe ser sustentable, se debe tomar en cuenta que existe un flete, transporte y trabajador que se debe pagar y nosotros iremos de acuer- do a las estructuras de costos y haremos los ajustes corres- pondientes, pero vamos a combatir implacablemente a los bachaqueros”. Destacó que ya han dete- nido personas por vender el gas doméstico a precios no autorizados, “en Ribas aga- rramos a unas personas co- brando el servicio en divisas, ya Aragua Gas está activada y va a combatir las mafias, en los próximos días vamos a estar anunciando los planes de distribución, los precios, porque la empresa tiene que ser sustentable, tener sus vehí- culos operativos con máxima eficiencia”. El gobernador Marco To- rres ordenó a la secretaría de gobierno y la presidenta de Aragua Gas a reunirse con los dueños o encargados de las otras empresas distribui- doras del gas doméstico de la entidad, “mucho desorden en la distribución, los invitamos a trabajar de forma honesta y transparente para el pueblo, cuentan con todo mi apoyo y respaldo”. Finalmente, el mandata- rio recalcó que los ciudada- nos deben saber que el 15 de agosto el problema no estará resuelto, pero se encuentran trabajando para que lo más pronto posible se puedan ver los cambios y beneficiar al pueblo, “nosotros vamos a extremar los mecanismos de control ya que sabemos que tenemos bachaqueros inter- nos y lo vamos a combatir, este logro es gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro para el beneficio del pueblo”. REHABILITACIÓN DE MUELLE Ya comenzaron los trabajos de estabilización y rehabilita- ción del muelle de Cata, en el municipio Costa de Oro. Yoel Brito, presidente de ConstruAragua, empresa en- cargada de la obra, aseguró que estos trabajos buscan for- talecer el sector productivo y la comunidad pescadora. “El muelle presenta un deterioro en las columnas de concreto, específicamente la parte metálica, ocasionado por el tiempo”, detalló Brito. Explicó que el proceso arrancó con el apuntalamien- to de la estructura de con- creto, para luego estabilizar y reforzar el muelle, y una vez recuperado, rehabilitar. Este trabajo permitirá que los pescadores puedan realizar sus actividades con mayor se- guridad, tal como lo anunció el gobernador de Aragua, a través de la secretaria general de gobierno, Mary Romero, en noviembre del año pasado, cuando visitó el lugar. Durante el referido reco- rrido, Romero se reunió con Brito y el alcalde, Erlin Pa- checo, para conversar con el pueblo pescador acerca de los proyectos productivos del sec- tor, que se optimizarán con el desarrollo de esta obra. JuramentadanuevadirectivadeEsperanzaporelCambio Moisés Somaza, nuevo secretario general regional de Esperanza por el Cambio MÓNICA GOITIA | elsiglo fotos | JOEL ZAPATA Moisés Somaza asumió ayer como el nuevo secreta- rio general regional del par- tido Esperanza por el Cam- bio, cuya juramentación estuvo a cargo de Alfonso Campos Jessurun. Luego de su juramenta- ción, Somaza destacó que la política entra en juego con principios y valores, y sobre todo, creyendo en la juventud; “nuestra meta es luchar contra la abstención, queremos retomar el cami- no democrático ya que los venezolanos así somos”. Igualmente detalló que la dirigencia de Esperanza por el Cambio se encuentra rea- lizando recorridos por todo el estado; “no somos un par- tido de elecciones, estamos siempre trabajando en pro de ayudar a las personas”. CANSADOS DEL RADICALISMO En el acto, Alfonso Cam- pos Jessurun manifestó que continúan trabajando y avanzando, creyendo en el cambio que viene para el país por medio de actos de- mocráticos. “Estamos cansados del radicalismo que no nos ha llevado a nada, además de promesas que no pueden ser cumplidas, queremos una nueva generación y raza política que lucha constitu- cionalmente para alcanzar los cambios por medio del único elemento que tene- mos que es el voto”. Asimismo, destacó que están en contra del absten- cionismo, pues en su opi- nión, le ha causado mucho daño al país, “uno de los mayores errores políticos y históricos que ha su- mergido a Venezuela en la situación que actualmente está, fue el abstencionismo, la crisis policía de los años 60 hasta los 90 fue la que hizo que el actual Gobierno llegara al poder y además el comandante Chávez gana por la abstención de 4 mi- llones de ciudadanos en el año 1998”. Campos indicó que la crisis entre los partidos de oposición es la que no ha permitido cambiar el actual Gobierno, “debemos luchar y creer que en democracia el único instrumento es el voto, el error que hemos tenido es que motivamos al voto y no lo defendemos, así que lo haremos y nos levan- taremos como una nueva raza de principios y valores”. De igual forma, el secre- tario general nacional del partido Esperanza por el Cambio, recalcó que el úni- co partido que debe regir a los ciudadanos es Venezue- la; “la lucha es alcanzar el cambio que el país se mere- ce, no es la defensa de colo- res políticos, estamos can- sados de los errores que se cometieron en años anterio- res y de una crisis que obli- gó a un estado a adaptarse del tamaño del partido que lo gobernaba, aquí venimos a recuperar la honestidad del ejercicio político”.Alfonso Campos Jessurun juramentó la nueva directiva en la entidad Casa a casa de Campo Soberano atendió a comunidades sanmateanas Los combos fueron entregados a las familias vulnerables DANIELMELLADO|elsiglo-LaVictoria Las familias vulnerables de los sectores El Milagro, La Aceitera, La Paz y Ricaurte del municipio Bolívar, en el eje Este del es- tado Aragua, fueron beneficiadas esta se- mana con la llegada de la Feria del Campo Soberano, casa a casa, donde se les ofrecie- ron productos proteicos. Con respecto al tema, la alcaldesa Ma- risela Arenas comentó que esta era una gestión en pro de las comunidades, que se estaba llevando a cabo, siguiendo lo es- tablecido por las autoridades nacionales, con respecto al tema de contingencia por la pandemia del Covid-19. “Seguimos comprometidos con brindar atención a todas las familias vulnerables de San Mateo, quienes disciplinadamente cumplen la cuarentena colectiva y social debido al embate que ha ocasionado el Co- vid-19 en el mundo entero; por ello, hemos desplegado un equipo humano dedicado y responsable, en los sectores El Milagro, La Aceitera, La Paz y Ricaurte, para llevar y garantizar la proteína animal hasta la puerta de sus hogares, dando así cumpli- miento a los lineamientos del presidente Nicolás Maduro, ministro de Alimenta- ción M/G Carlos Leal Tellería y a nuestro gobernador Rodolfo Marco Torres”, afirmó la burgomaestre. De la misma forma, Arenas recalcó que para evitar el contagio, propagación y proteger a la población del virus, el re- ferido equipo multidisciplinario tomó las medidas sanitarias preventivas, tomando en cuenta lo señalado por los entes com- petentes. Por su parte, desde el sector El Mila- gro, la edil Yanelys Calanche, agradeció al Gobierno nacional y regional por llevar adelante esta política alimentaria, Campo Soberano casa a casa. “Para nosotros es de gran satisfacción traerle al pueblo los rubros de la canasta básica, en este caso, pollo y huevos a pre- cios solidarios”, dijo la concejal, al tiem- po que hizo un llamado a la colectividad sanmateana de proteger, a fin de prevenir el coronavirus. “Es importante que nos quedemos en casa para garantizar la pro- tección y bienestar a nuestros familiares”, puntualizó. Vale destacar, que las personas recibie- ron el combo proteico con mucha alegría y esperanzados a que el operativo se realice constantemente en todas las comunidades. Aragua registró récord de 33 contagios Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación, Cultura y Turismo elsiglo El estado Aragua registró un tope de contagios, con 33 nuevos casos reportados en toda la geografía regional, sin que se conozca la distribución por municipios de dichos ca- sos. Los 33 casos locales forman parte de la cifra nacional más alta hasta el momento, son 848 casos de transmisión comuni- taria y 13 importados detecta- dos en las últimas 24 horas. El balance diario eleva la ci- fra nacional de casos a 22.299, informó el vicepresidente sec- torial para Comunicación, Cultura y Turismo, Jorge Ro- dríguez. De nuevo el Distrito Capi- tal encabeza las cifras con 275 nuevos casos y el Zulia fue la cuarta entidad en sumar con- tagios este 5-A: fueron otros 52. En el territorio nacional confirmaron 8 decesos, dos de ellos fueron en la región zulia- na. MUERTE DEL CÓNSUL El ministro Jorge Rodrí- guez lamentó el deceso del cónsul en Boa Vista, Fausti- no Torella. Además dijo que en Perijá, subregión zuliana, murió un hombre, diabético, que inició síntomas el 12 de julio pasado. Mientras que en Maracaibo falleció una mujer, de 48 años, que hacía com- pras frecuentemente en Las Pulgas. Había enfermado el pasado 10 de julio. Sobre el registro por regio- nes se conoció que el Distrito Capital presentó 275 nuevos casos, en las 22 parroquias ca- pitalinas, ratificando la región como el foco más peligroso del país. l Miranda: 134 nuevos ca- sos. l Táchira: 120 nuevos ca- sos. l Zulia: 52 nuevos casos. l Sucre: 43 nuevos casos. l La Guaira: 38 nuevos ca- sos. l Carabobo: 38 nuevos casos. l Mérida: 37 nuevos casos. l Bolívar: 34 nuevos casos. l Nueva Esparta: 11 nue- vos casos. l Falcón: 8 nuevos casos. l Amazonas: 6 nuevos ca- sos. l Monagas: 5 nuevos ca- sos. l Guárico: 5 nuevos casos. l Barinas: 4 nuevos casos. l Yaracuy: 2 nuevos casos. OTROS ESTADOS CASOS IMPORTADOS En relación con los importados, Rodríguez explicó que 11 corresponden a venezolanos que arribaron desde Co- lombia y 2 de Ecuador. Precisó que a la fecha hay 9.958 casos activos de los cua- les 7.334 están ingresados en hospitales, 2.456 en Cen- tros de Diagnóstico Integral (CDI) y 168 están en clínicas privadas. También lamentó informar el fallecimiento de ocho per- sonas, siendo ahora 195 el número de víctimas mortales por Covid.
  • 3. elsiglo.com.ve INFORMACIÓN  | A3JUEVES | 6 | AGOSTO | 2020 Palabra de Dios Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre. No tendrás dioses ajenos delante de mí. No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. Éxodo 20:2-4 Durante semana de radicalización de cuarentena CentrodeMaracaytrabaja amediamáquina Calles del casco central de Maracay se observaron casi vacías Varias alcabalas se observaron en la ciudad Poca actividad comercial en el centro de Maracay MÓNICA GOITIA | elsiglo fotos | RAFAEL SALGUERO Desde el pasado lunes 3 de agosto y hasta el próximo do- mingo, el Ejecutivo nacional y regional anunció una nueva semana de radicalización de la cuarentena, siguiendo el es- quema de 7+7, como medida de prevención del Covid-19 o también conocido como coro- navirus. Ante esto, este miércoles el casco central de la ciudad de Maracay, municipio Girardot, estuvo trabajando a media má- quina ya que la mayoría de los establecimientos se encontra- ban cerrados y algunos locales de ventas de alimentos eran lo que se encontraban laborando con normalidad. Sin embargo, a compa- ración con el día lunes, du- rante un recorrido realizado por el equipo reporteril de diario elsiglo por las dife- rentes calles y avenidas, se pudo observar más afluen- cia de personas, quienes sa- lieron de sus hogares con la esperanza de poder realizar algunas compras pendientes, así como algunas diligencias hasta las 2:00 de la tarde o la hora establecida en la gaceta regional. Además se observó que el tráfico vehicular en el munici- pio y en especial en las zonas comerciales, se desarrollaba con total normalidad, aunque la circulación de carros ha au- mentado, si se compara con semanas de cuarentena radical pasadas. En este sentido, es impor- tante destacar que en vista de que las unidades de transpor- te público entre municipios no se encuentran laborando, muchas personas se vieron en la necesidad de caminar larga cuadras para poder llegar a sus destinos. ALCABALAS ENTRE MUNICIPIOS Durante el corrido se ob- servó que los efectivos de seguridad del estado, se en- contraban desplegados en distintos puntos de la ciu- dad, así como en las entradas y salidas entre municipios, supervisando que los ciu- dadanos cumplan con las medidas de prevención esta- blecidas para evitar la propa- gación del virus. Entre los funcionarios des- plegados se observo a la Policía de Aragua, Policía Nacional Bolivariana, Policía Municipal, Guardia Nacional Bolivariana, entre otros, quienes en cada punto se encargaban de soli- citarles a los ciudadanos que se trasladaban en vehículos, el documento de salvoconducto el cual les garantiza la movili- zación. Durante una mesa de trabajo Suspendieron restricciones de transporte público entre Ribas y Revenga DANIELMELLADO|elsiglo-LaVictoria Este martes, en el municipio José Rafael Revenga, se llevó a cabo una reunión entre las au- toridades municipales, repre- sentantes de la Gobernación del estado Aragua, Alcaldía del municipio Ribas, Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT) y representantes de las distintas líneas de transpor- te público, con la finalidad de atender los planteamientos de la ciudadanía, sobre la situa- ción con el transporte entre las poblaciones de Sabaneta y La Victoria. Con respecto al tema, el al- calde revengueño, Daniel Per- domo, indicó que se había lle- gado al acuerdo de eliminar los terminales improvisados, que se venían estableciendo en los puntos Sant Omero (Revenga) y La Mora 2 (Ribas), durante las semanas de aplicación de la cuarentena radical. “Se llegó a la conclusión de que seguirá el transporte de manera normal, es decir de Sa- baneta a La Victoria y viceversa, no va haber trasbordo como se estaba llevando a cabo anterior- mente”, ratificó Perdomo. Asimismo, explicó que esta decisión fue acordada, en vista que la aplicación de las medidas de restricción no contribuían en el efectivo combate a la propagación del virus Covid-19, sino que por el contrario sólo generaba in- convenientes a los ciudadanos en aspectos como el de la mo- vilidad y el tema de tener que pagar doble pasaje. “Dicha medida realmente no beneficiaba al combate del Covid-19, sino que traía pro- blemas en el desplazamiento de personas y la misma generó una molestia en los poblado- res, porque tenían que caminar casi 500 metros, inclusive con lluvia. Aparte debían pagar do- ble pasaje” recalcó. Por último, el mandatario local señaló que se seguirá vi- gilante del cumplimiento de las medidas básicas de biose- guridad para evitar el contagio por Covid-19; como lo son el uso obligatorio del tapabocas o mascarilla facial, tanto por los usuarios como por los trans- portistas, aplicación del Gel Higienezante, popularmente conocido como antibacterial, desinfección de las unidades de transporte público y la pro- hibición de llevar pasajeros parados dentro de las unidades de transporte. Terminales improvisados quedaron sin efecto DANIEL MELLADO | elsiglo - La Victoria Varios sectores del municipio Revenga fueron beneficiados con un operativo de pica y poda para lograr el despeje de las líneas de transmisión y garantizar un su- ministro de energía eléctrica óptimo, todo esto en una labor realizada en conjunto entre la Corporación Nacional Eléctrica (Corpoelec) y la municipalidad. Ante este panorama, el concejal Carlos Morales, presidente de la Cámara Muni- cipal y responsable del mantenimiento y optimización del servicio eléctrico en el municipio Revenga, indicó que este opera- tivo forma parte de un plan ideado por la alcaldía con el apoyo de Corpoelec. “Gracias a las políticas orientas por nuestro alcalde Daniel Perdomo y a los acuerdos a los que hemos llegado con los compañeros del Centro de Servicios de Corpoelec José Félix Ribas, para el eje Este, venimos ejecutando un Plan de Pica y Poda en los distintos circui- tos eléctricos del municipio. Con lo cual buscamos el despeje de las líneas de energía de cualquier arbusto, que pudiese causar alguna avería durante la temporada de lluvias”, declaró el con- cejal Morales. Asimismo, explicó Morales que el Plan de Pica y Poda se desarrolla por tramos dentro de los circuitos eléctricos con los que cuenta el municipio. “Esto lo hacemos previa planificación con los compañeros de Corpoelec, y vamos rea- lizando el despeje de las líneas de trans- misión y suministro por tramos. Para realizar estos trabajos se debe suspen- der el servicio eléctrico, por lo que para causar la mínima molestia a nuestros vecinos, lo hacemos por espacio de tres horas”, especificó. Por último, señaló que el citado plan fue orientado en función de darle cum- plimiento a la Quinta Línea Estratégica instruida por el Ejecutivo nacional, la cual se refiere a la eficiencia en los servicios pú- blicos. “Como nos lo pidió nuestro comandan- te presidente Nicolás Maduro, seguimos trabajando para fortalecimiento de los servicios públicos en todos los espacios”, puntualizó, Morales. Con el fin de ofrecer un servicio eléctrico idóneo PlandepicaypodabeneficiaalmunicipioRevenga Deficienciadeltransporte públicoestágenerando aglomeraciones La fluidez peatonal es evidente por la falta de unidades colectivas Fermín Aldana Francis Torres Carlos Adolfo Sosa JENNILET DÍAZ | elsiglo fotos| RAFAEL SALGUERO El inicio de la semana radi- cal en Aragua ha dejado como consecuencia una difícil situa- ción con el uso del trasporte público. Los constantes trans- bordos y el cierre de las dife- rentes calles, ha causado un gran descontento en los usua- rios que hacen uso diario de las unidades. Al respecto, Fermín Aldana afirmó que los maracayeros se encuentran en una situación “crítica” que puede comprome- ter el bienestar de las personas, “con los años de mi vida nunca había pasado por una situación como esta, tanto el transporte como el comercio están muy bajo, no podemos trabajar tranquilos porque tenemos que irnos a nuestra casa tem- prano ya que no hay transpor- te, además están aumentando demasiado el pasaje. ¿Cómo es posible que el pasaje valga 10 mil bolívares y en las tardes nos cobren 20 y hasta 30 mil bolívares?”. Asimismo, Aldana denunció que algunos trans- portistas están logrando cum- plir con las medidas preventi- vas exigidas para erradicar la proliferación del Covid-19. Por otra parte, Francis To- rres alegó que las unidades de transporte también se están viendo afectadas por el desa- bastecimiento de la gasolina; “el transporte es horrible, donde yo vivo tengo que salir súper tem- prano y andar a pie, normal- mente ando caminando porque nunca hay transporte y cada día es más difícil salir. Tampo- co están tomando las mediadas preventivas para la pandemia, porque tienen pasajeros de pie y aglomeración de personas, pero ¿Cómo hacen ellos para subsis- tir? También debemos pensar en eso, si llevan 25 pasajeros a 10 mil bolívares ¿Cuánto es? La vida está muy cara y la situación nos obliga a estar así”. Carlos Adolfo Sosa, afirma que la deficiencia del transpor- te es evidente por la cantidad de personas que se aglomeran en la espera de las unidades colectivas, “no es eficiente el transporte, no hay muchas ca- mionetas, nosotros los pasaje- ros estamos sufriendo con esta situación por la falta de gaso- lina y estamos en una lucha. Algunos de los transportistas si cumplen con las medidas de prevención y exigen el uso del tapabocas”. Es de importancia destacar, que en la observación estable- cida se pudo evidenciar aglo- meraciones en los diferentes puntos de transbordo a las unidades colectivas por conse- cuencia de la deficiente fluidez del transporte público. IRIOS MÉNDEZ | el siglo Cuadrillas de obreros ini- ciaron los trabajos de dragado del río Turmero que atraviesa diferentes puntos del munici- pio Francisco Linares Alcán- tara. Así lo dio a conocer la pri- mera autoridad de esa jurisdic- ción, Alexis Zamora, quien se- ñaló que tal y como lo anunció en días pasados el gobernador, Rodolfo Marco Torres, en su programa radial, “Marco To- rres Informa a su pueblo”, llegó al municipio Francisco Linares Alcántara una máquina tipo jumbo brazo largo para reali- zar trabajos de rectificación, desazolve y ampliación de la sección del río Turmero. Ac- tualmente, se encuentran en el sector Los Ruices, Comuna Tierra de Mujeres y Hombres Libres, parroquia Santa Rita. Zamora expresó que “gra- cias al apoyo de nuestro gober- nador Rodolfo Marco Torres, iniciamos estos trabajos que nos han permitido avanzar significativamente en algu- nos puntos específicos del río Turmero, hemos corregi- do 15 puntos afectados por las recientes precipitaciones, aún faltan 5 comunidades por abordar “, dijo. Asimismo, destacó que di- chas labores se realizan aten- diendo las necesidades del pueblo, debido a las recientes precipitaciones registradas en la localidad, donde algunos sectores se vieron afectados le- vemente con la crecida del río Charal, Alberto Solano, Coro- po, entre otros. Alcalde Alexis Zamora y Carmen Cannata supervisaron los trabajos En Linares Alcántara Atendidos 15 puntos del río Turmero para mitigar riesgos por las lluvias
  • 4. elsiglo.com.veA4  |  NACIONALES JUEVES| 6 | AGOSTO | 2020 Según cifras extraoficiales Contrerasalertósobreelaumento de contagios de Covid-19 Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras de Ca- racas ZULEIKA ROSALES | elsiglo En horas de la mañana de este miércoles, la presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contre- ras, advirtió durante una rueda de prensa realizada vía zoom, que en su gremio no quieren ser héroes en el cementerio, al tiempo que denunció que en los hospitales del país se están reutilizando los implementos de bioseguridad que deberían ser de cambio diario. Contreras alertó sobre el aumento de contagios de Co- vid-19 en el personal de salud, esto por falta de equipos mé- dicos de protección; así como por la escasez de recursos bá- sicos en los hospitales del país, como agua y electricidad, “solo en Distrito Capital hay 80 en- fermeras con clínica sugestiva a Covid-19, según cifras ex- traoficiales. De los 38 falleci- dos del sector salud en todo el territorio nacional, siete eran enfermeros. Y según datos del reciente informe de la ONU se confirman 212 casos de coronavirus entre el perso- nal sanitario, por la limitada disponibilidad de equipos de protección”, especificó. Sostuvo que, el Gobierno de Nicolás Maduro ha dejado “a su suerte” a los profesio- nales de la salud y en cuatro meses de cuarentena no hizo ningún esfuerzo por mejo- rar la capacidad instalada ni la atención de los centros de salud del país. Afirmó que son indispensables los respi- radores y las camas, “hoy ve- mos como el régimen gasta recursos en comprar máqui- nas electorales, en lugar de usarlos para adquirir equipos de protección. Y lo que es peor, pretende que se utilicen mas- carillas artesanales de tela en algunos centros de salud en el Distrito Capital”, aseveró. Además indicó que, Vene- zuela tiene una situación de vulnerabilidad superior a la mayoría de los países, “somos el tercer país con peores con- diciones para hacerle frente al coronavirus, según la OPS, producto de la corrupción del régimen que destruyó el país. No es verdad cuando dicen que nuestros hospitales están capacitados para atender a los pacientes con Covid-19”, se- ñaló. Finalmente, Contreras hizo énfasis sobre la migración de los profesionales de la enfer- mería, no solo hacia otros paí- ses, también hacia otras áreas laborales, debido al alto riesgo que corren y a la necesidad de buscar mejores ingresos eco- nómicos. El diputado José Brito, ofreció declaraciones a la prensa Partidosintervenidosexigenal CNEobservacióninternacional Caracas Las directivas ad hoc im- puestas por el Tribunal Su- premo de Justicia (TSJ) en los partidos Primero Justicia (PJ) y Voluntad Popular (VP) exigieron este miércoles al Consejo Nacional Electoral (CNE), también designado por el máximo ente judicial que autorice y acredite la ob- servación, acompañamiento y asistencia técnica nacional e internacional en las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre. Entre las instituciones y organizaciones a las que pi- dieron se les autorice la pre- sencia en los próximos even- tos electorales se encuentra la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organiza- ción de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y el Centro Carter. El diputado de la Asamblea Nacional (AN) José Brito y Miguel Ponente, designado como coordinador nacional y secretario general de PJ, asis- tieron al ente rector junto con los diputados José Gregorio Noriega y Guillermo Luces, por VP. “El Poder Electoral debe generar confianza en el elec- torado y, sin dudas, que la ob- servación, acompañamiento y asistencia técnica nacional e internacional por parte de organizaciones e instituciones fiables, de reconocida expe- riencia en estas labores en los procesos electorales, gene- raría mayor confianza en el electorado”, dijo Brito. El parlamentario señaló que con ello también se ga- rantizará la transparencia del proceso y de esa manera tener el reconocimiento internacio- nal, tanto del proceso electo- ral como de la AN que será electa. Detalló que el Parlamento que nazca de los comicios “no debe ni puede ser un jarrón chino”, aseverando que debe cumplir con todo lo estipula- do en la Constitución. “Solicitamos y exhortamos a dichos entes a que no se nie- guen a formar parte de la ob- servación, acompañamiento y asistencia técnica del proceso electoral, no deben fijar posi- ción por adelantado, les pedi- mos que vengan a garantizar la transparencia del proceso, y de esa manera ayudar en el proceso de reinstitucionaliza- ción del país”, agregó el dipu- tado. Reiteró que la fracción de PJ y VP, intervenidos por el TSJ, participarán con fuerza y con toda la dirigencia y mili- tancia en este proceso electo- ral. Alegó que no es momento de abandonar los espacios de lucha, sobre todo porque ase- guró que este es el momento de mayor debilidad de Nicolás Maduro. BidenprometióextenderelTPSparalosmigrantesvenezolanos Biden se comprometió a enviar al Congreso un proyecto de ley para modernizar el sistema migratorio actual Caracas El aspirante demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, pro- metió que extenderá el estatuto de protección temporal (TPS) a los venezolanos en Estados Unidos que huyeron del Go- bierno de Nicolás Maduro. La promesa de conceder este estatus migratorio especial a los venezolanos -un insisten- te reclamo de la diáspora crio- lla al presidenre republicano Donald Trump- fue hecha por Biden el martes 4 de agosto, en un acto donde presentó su propuesta para atraer el voto latino, principal minoría en Estados Unidos. Biden -que marcha adelan- te en las encuestas- prometió a los latinos una amplia refor- ma migratoria, medidas para garantizar el acceso al “sueño estadounidense”, y hasta un museo en Washington DC. “Una cuarta parte de todos los niños en Estados Unidos son latinos. Nuestro éxito co- lectivo depende del éxito de la comunidad latina”, afirmó Biden en su agenda lanzada el martes 4-A para los hispanos, que suman 60 millones en el país y representan más del 18% de la población. Biden, que busca impedir la reelección de Donald Trump el 3 de noviembre, dijo que trabajará “desde el primer día promulgando los cambios ne- cesarios para ayudar a la co- munidad latina a prosperar”, en contraste con lo que descri- bió como “un asalto” constante del mandatario republicano “a la dignidad latina”. Para eso, aseguró que inver- tirá en la movilidad económica de los hispanos, y en su acceso a atención sanitaria y educa- ción de alta calidad. También dijo que combatirá la violencia armada, en particular después de la masacre el año pasado en El Paso, Texas, en la que un hombre mató a tiros a 23 per- sonas, entre ellas nueve mexi- canos. “Debemos luchar contra la supremacía blanca, que el presidente Trump ha envalen- tonado”, señaló Biden en su propuesta, y citó un incremen- to del 40% de los incidentes de odio contra los latinos reporta- dos entre 2016 y 2018, según el FBI. CLASE MEDIA LATINA Las medidas para impulsar la clase media latina incluyen potenciar la creación y expan- sión de pequeñas empresas, mejorar el acceso al crédito, y buscar equidad en los salarios, teniendo en cuenta que los tra- bajadores latinos ganan una fracción de lo que ganan los blancos no latinos, una brecha aún más pronunciada entre las mujeres. Biden también prometió que la representación de los hispanos en la fuerza laboral federal será acorde a su peso demográfico. Para esto, “in- centivará a los trabajadores más calificados para que elijan el servicio público perdonán- doles hasta 10.000 dólares al año en deuda estudiantil por hasta cinco años de servicio público”. MODERNIZAR EL SISTEMA MIGRATORIO Biden se comprometió a enviar al Congreso un proyec- to de ley para modernizar el “fracturado” sistema migrato- rio actual en su primer día en el cargo. La iniciativa, dijo, dará “una hoja de ruta hacia la ciudada- nía” a los casi 11 millones de inmigrantes indocumentados estimados en el país, buena parte de ellos mexicanos. Biden, que acusa a Trump de implementar políticas mi- gratorias “racistas” y de crear “una crisis humanitaria” en la frontera con México, dijo que pondrá fin al proyecto del muro que promueve el manda- tario, así como a sus normati- vas de asilo “perjudiciales”. También restablecerá el programa Daca, que ac- tualmente beneficia a unos 700.000 “dreamers”, jóvenes traídos de niños por sus padres indocumentados, y “explorará todas las opciones legales para proteger a sus familias de la se- paración inhumana”. Por otra parte, aseguró que nadie bajo el programa TPS será devuelto a un país no se- guro. Trump quiere acabar con este estatuto de protección temporal, creado en los años l990 para dar amparo a extran- jeros tras desastres naturales o inestabilidad política en sus naciones y que hoy permite re- sidir y trabajar a unas 400.000 personas, principalmente sal- vadoreños y hondureños. Biden dijo, además, que extenderá el TPS a quienes hu- yeron del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. VISAS DE TRABAJO TEMPORAL También buscará mejorar el sistema de visas de trabajo temporal, así como dar una vía para legalizar a los trabajado- res agrícolas extranjeros. Se- gún la propuesta, un gobierno de Biden perseguirá “a los “em- pleadores abusivos en lugar de a los trabajadores vulnerables. En medio de la pandemia del coronavirus, que golpeó especialmente a los hispanos tanto en términos sanitarios como por la profunda recesión económica que provocó, el presidente de la bancada his- pana en el Congreso y excan- didato presidencial demócrata, Joaquín Castro, celebró que Bi- den ponga a los latinos en “un primer plano”. “Necesitamos un Presiden- te que comprenda que la co- vid-19 exacerbó las desigual- dades de larga data en nuestra sociedad y que tiene un plan para reconstruirlo mejor que antes”, dijo. La agenda de Biden ofrece honrar el legado hispano en 500 años de historia en el ac- tual territorio estadounidense con un Museo Nacional de los Latinos en Estados Unidos que integre la red Smithsonian en la famosa explanada en el cen- tro de la capital. Según informe de FundaRedes Aumenta criminalidad en estados fronterizos de Venezuela Javier Tarazona, resaltó durante la presentación del informe que las cifras de homicidios “supe- ran con creces las víctimas de la pandemia de Covid-19” Caracas El incremento de muertes violentas en relación con el se- gundo trimestre del 2019 pasó de 338 a 435. Los índices de criminalidad en poblaciones fronterizas de Venezuela continúan en au- mento en medio de las medidas de confinamiento implementa- das por el gobierno en disputa de Nicolás Maduro para hacer frente al Covid-19, de acuerdo al Informe sobre Curva de la Violencia del segundo semestre de 2020 presentado por la onegé FundaRedes. El estudio destaca que el es- pectro de criminalidad en seis estados fronterizos “sale de lo convencional”, pues han surgi- do organizaciones criminales que ponen en práctica “atroci- dades” y fomentan un “emporio económico en el intercambio de bienes y servicios”. De acuerdo al informe, “la ausencia de los cuerpos de se- guridad cumpliendo su deber es una constante en el estado Bo- lívar”, que durante el segundo trimestre del año “se convirtió en el estado fronterizo con más homicidios”, seguido por Zulia y Táchira. Javier Tarazona, director de la onegé, resaltó durante la pre- sentación del informe que las cifras de homicidios “superan con creces las víctimas de la pandemia de Covid-19” y que el incremento de muertes violen- tas en relación con el segundo trimestre del 2019 pasó de 338 a 435. “Los homicidios tienen una particularidad, han aumentado en el 28% en comparación con el segundo trimestre del 2019, pero en el caso de los desapa- recidos el aumento porcentual es del 83%, en el caso de los enfrentamientos estamos ha- blando del 22,30% de aumento”, detalló Tarazona. ABANDONO POR PARTE DEL ESTADO El defensor de derechos fun- damentales resaltó que el aban- dono por parte del Estado ha desatado que la anarquía haya permeado en todos los secto- res de la sociedad venezolana y sostuvo que redes de tráfico de personas se han aprovechado de la “crisis humanitaria compleja”. “Por qué hay tantos desapa- recidos, es de venezolanos que están desesperados por no tener cubiertas las necesidades más básicas y eso que en algún mo- mento veíamos que ocurría en Cuba que se montaban en una balsa y que se iban, eso lamen- tablemente está ocurriendo en Venezuela, en las costas venezo- lanas”, apuntó. ABP ratifica buscar el cese de la usurpación elsiglo El partido Alianza Bravo Pueblo (ABP) valora como positivo el llamado de los par- tidos de la oposición a no par- ticipar en los comicios parla- mentarios pautados para el de diciembre. Precisó el partido que “esa posición está en línea con el sentimiento abrumadora- mente mayoritario del pueblo venezolano, que, escamado de tanta trampa y engaño, recha- za por igual falsas elecciones y parodias de diálogo”. “También está en línea con la posición ya tempranamente fijada por los principales alia- dos externos de nuestra lucha libertaria: Los Estados Uni- dos, Colombia, Brasil, el Gru- po de Lima y la Organización de los Estados Americanos, OEA”, añadió ABP. Con esta declaración, pre- cisó el comunicado, “la lla- mada mesita, los alacranes y alguna que otra viuda de la cohabitación, quedan abierta- mente expuestos como agen- tes del régimen, si participan de su farsa”. Aunque consideran que esta medida es insuficiente, ABP plantea que, “habiendo un amplio rechazo nacional e internacional contra el fraude, nos corresponde centrarnos y concentrarnos todos en una única y absoluta prioridad: El Cese de la Usurpación”. “No hay otra tarea. No hay otro objetivo. Muchas cosas tendremos que hacer para reconstruir a Venezuela, pero todas vienen después de la salida del tirano y ninguna es posible sin la salida del tirano”, ratificó ABP. Finalmente, “ABP plantea la urgencia inaplazable de re- formular la unidad, desde una mera plataforma partidista (en realidad de 4 partidos) de- dicados a buscar condiciones electorales, más bien trabaje- mos por lograr una gran coa- lición nacional e internacional por la liberación de Venezue- la, en la que tengan presencia determinante, además de los partidos políticos, la sociedad civil, academias, iglesias, uni- versidades, estudiantes, traba- jadores, empresarios y esa in- mensa diáspora de 6 millones de venezolanos aventados de Venezuela por la tiranía”.
  • 5. elsiglo.com.ve NACIONALES  | A5JUEVES | 6 | AGOSTO | 2020 En Brasil Muerecónsulvenezolano enBoaVistaporCovid-19 Faustino Torella, falleció este miércoles por coronavirus EFE El cónsul de Venezuela en la ciudad brasileña de Boa Vista, Faustino Torella, falleció este miércoles por coronavirus, una enfermedad que contrajo en junio pasado y por la que regresó a su país natal, informó el canciller del país caribeño, Jorge Arreaza. “Lamento informar que, luego de una larga batalla con- tra el Covid-19 y sus secuelas, hoy ha fallecido nuestro queri- do camarada Faustino Torella, cónsul de Venezuela en Boa Vista”, escribió el ministro de Relaciones Exteriores en su cuenta de Twitter. Arreaza recordó que Tore- lla se contagió de la enferme- dad en Boa Vista, capital del amazónico estado brasileño de Roraima (fronterizo con Vene- zuela), y transmitió sus con- dolencias a sus familiares “en nombre del presidente Nicolás Maduro”. El propio Maduro anunció el pasado 23 de junio, en una declaración transmitida por la estatal Venezolana de Te- levisión (VTV), que Torella tuvo que viajar a Venezuela de emergencia tras infectarse con el SARS-COV-2 y comenzó a recibir tratamiento. “De Brasil, nos tuvimos que traer de Boa Vista a nuestro cónsul porque no había forma de atenderlo y le dio coronavi- rus. Nos lo trajimos de emer- gencia y lo estamos atendien- do”, dijo entonces Maduro. Hasta el momento, en Vene- zuela se han localizado 21.438 contagiados de Covid-19, de los que 187 han fallecido, una cifra en la que la oposición considera que hay un subregis- tro de 175 personas. Por lo tanto, y según los cál- culos opositores, al menos 362 personas han fallecido por la enfermedad. De los 21.438 infectados, muchos casos son de venezo- lanos retornados, la mayoría de Colombia y Brasil, como Torella. La mayor parte de los casos “importados”, como los de- nomina el Gobierno, son mi- grantes retornados que aban- donaron el país en busca de un futuro mejor ante la crisis que vive y volvieron por la recesión económica provocada por la pandemia. Caracas El embajador de Venezuela, Jesús Gregorio González, en el Líbano, dijo que el edificio sede de la embajada también sufrió daños producto de las explosiones que se registraron el martes 4 de agosto en Beirut. Apuntó que la oficina con- sular sufrió el deterioro de todos sus ventanales, tres ofi- cinas resultaron afectadas y algunos equipos de computa- ción también. Indicó también que no ha- bía personas en la oficina de la embajada cuando ocurrió la explosión, debido a que ésta se registró en horas de la tarde, fuera del horario laboral. González destacó que la embajada seguirá funcionan- do, aunque hoy están “fuera de servicio para recoger las cosas que se dañaron y poner orden”. “Acá en Líbano tenemos cerca de 18.000 personas que tienen la nacionalidad vene- zolana y el mensaje para ellos es que aquí estamos comple- tamente a la orden, a pesar de las limitaciones, para pres- tarles atención en lo que sea posible porque sabemos que debe haber muchos ciudada- nos nuestros que deben haber resultados afectados por esta situación”, sostuvo. El personal no se encontraba en la oficina cuando ocurrió el siniestro Tras explosiones Embajada de Venezuela en Beirut sufrió daños De cara a las elecciones parlamentarias CNEsometeráaconsideración delaOPS elPlanIntegral deBioseguridad AVN La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), In- dira Alfonzo Izaguirre, encabezó este miércoles un encuentro de coordinación del Comité Logístico Ampliado Operacional para garantizar el desarrollo del cronograma electoral de cara a los comicios del 6D. En compañía del rector Carlos Quintero, integrante de la Junta Nacional Electoral, quien asume la coordinación general del Comité Logístico Ampliado Operacional, destacó que han consolidado las garantías electorales a través de innovaciones tecnológicas, de sistematización y automatización, al tiempo que han desarrollado un Plan Integral de Bioseguridad para preservar la salud de los ciudadanos, este último será presen- tado a consideración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “Hemos sido conscientes, respetuosos y discipli- nados no solo con las garantías electorales que debemos des- plegar en cada una de las etapas y procesos que establece el cro- nograma electoral, sino en un tema que conmueve en lo más profundo humanidad, para hacer contestes con las políticas del Estado venezolano en materia de bioseguridad en la lucha contra la Covid-19”, precisó la Presidenta del órgano comicial. Alfonzo Izaguirre aseguró que la idea es multiplicar la ca- dena de confianza del pueblo dispuesto a elegir y legitimar a la Asamblea Nacional (AN). Por su parte, Quintero, aseguró que el Comité Logístico Ampliado Operacional inició este miércoles las actividades operativas. “Hay toda una metodología de trabajo y esta quizás es la elección más difícil que tenemos”, reconoció. Estructura organizativa del Comité Logístico Nacional: Coordinación - Comité Logístico Nacional. Coordinación - Comité Logístico Regional (24 Comités Logísticos), Coordi- nación de Gestión, Coordinación - Comité de Bioseguridad, Direcciones Nacional y Oficinas Nacionales del CNE y entes externos (8 instituciones públicas y 3 empresas privadas). Arreaza: Trump pretende alargar fracasados planes golpistas Jorge Arreaza, canciller de la República AVN El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jor- ge Arreaza, recalcó que la ad- ministración que dirige la Casa Blanca, pretende alargar los fracasados y agónicos planes golpistas, más allá de enero de 2021, aún y cuando estos estén de salida, dijo. “Desde 2019 Abrams y su combo desarrollaron una es- trategia golpista ilegal y un bloqueo criminal contra Ve- nezuela. Hoy los halcones es- tán de salida, en fase terminal. Pretenden alargar sus agónicos y fracasados planes más allá del 05 de enero 2021. Un deca- dente imperio de papel”, expre- só Arreaza en su cuenta en red social Twitter. Estas declaraciones del di- plomático venezolano, contras- tan con las aseveraciones que este martes, el representante de EEUUparaasuntosdeVenezue- la, Elliott Abrams, asegurara que trabajaran duro para derrocar al presidente, Nicolás Maduro, an- tes de que finalice el año. “Obviamente esperamos que él (presidente de Venezuela, Ni- colás Maduro) no sobreviva el año, estamos trabajando duro para que eso suceda”, reiteró el funcionario ante el Comité de Relaciones de Exteriores del Se- nado de EEUU. En un siguiente mensaje en la mencionada red social, Arreaza puntualizó como Abrams quedó en evidencia en el Senado, sin embargo des- de allí le reclamaron que hasta ahora; incluso con un intento de golpe de Estado, no hayan podi- do derrocar a Maduro, quien fue electo democráticamente. “El fracaso del oscuro per- sonaje de los halcones del go- bierno Trump, Elliott Abrams, quedó en evidencia hoy en el Senado de EEUU. Su trayec- toria criminal y su visión arro- gante de guerra fría, ha hecho que se estrelle una y otra vez contra la dignidad y coraje de un pueblo libre”, sostuvo el canciller. En esa línea, Abrams agregó, el pueblo venezolano debe rechazar el resultado de las próximas elecciones par- lamentarias previstas para di- ciembre, en las que, hace dos días, cuatro partidos de oposi- ción decidieron no participar presionados por la Adminis- tración estadounidense presi- dida por Donald Trump. Asimismo, Abrams también afirmó que EEUU debe impo- ner más sanciones y evitar que la relación entre Irán y Venezuela crezca. Abrams dijo además que Washington mantiene contac- tos con miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para “restaurar la demo- cracia” en la nación suramerica- na. “El Comando Sur lo está intentando, están en contacto con militares en este momen- to”, comentó el funcionario. Por otro lado, indicó que el gobierno estadounidense seguirá reconociendo al líder opositor Juan Guaidó como “presidente encargado de Ve- nezuela” después de enero de 2021, independientemente de los resultados de los comicios parlamentarios de diciembre. Fermín: La abstención es una puñalada contra el interés nacional Caracas El presidente de Soluciones para Venezuela, Claudio Fermín, denunció este lunes 3 de agosto el llamado a la abstención de los sectores del llamado G4. En una entrevista en una emiso- ra capitalina, Fermín afirmó que “es súmamente extraño que partidos y dirigentes que se hacen llamar demo- cráticos estén llamando de nuevo a no votar”, señaló Fermín. “Yo quiero de- nunciar que estos llamados a no votar son una estrategia para quitarle al pue- blo su derecho a expresarse”. A juicio del sociólogo, “la priori- dad de unas pequeñas élites es que la gente no se exprese, que usted no vote, que en Venezuela se desaten olas de violencia o que las diferencias entre venezolanos las tengamos que dirimir por la vía de la hostilidad y la confron- tación extrema”. “Yo protesto, en nombre de Solu- ciones para Venezuela y de todos los que aspiramos a la inclusión, esta es- trategia que ya es recurrente, que es permanente”, afirmó Fermín, a la vez que recordó el fracaso de la abstención en 2005, en distintas elecciones de al- caldes y gobernadores y en las eleccio- nes presidenciales de 2018. Fermín invitó a los venezolanos a votar. “Usted tiene derecho a expre- sarse y a tener una representación en la Asamblea Nacional”, manifestó. “Nosotros queremos que en todo el país nos demos la mano y nos haga- mos presentes en una nueva Asamblea plural y que allí, haciendo contraloría social, proponiendo vías distintas a las actuales políticas, poniéndonos de acuerdo y discutiendo, avancemos”, recalcó. Fermín invitó a los venezolanos a votar. “Usted tiene derecho a expre- sarse y a tener una representación en la Asamblea Nacional”, manifestó. “Nosotros queremos que en todo el país nos demos la mano y nos haga- mos presentes en una nueva Asamblea plural y que allí, haciendo contraloría social, proponiendo vías distintas a las actuales políticas, poniéndonos de acuerdo y discutiendo, avancemos”, recalcó. Fermín protestó que “no puede ser que el llamado sea a que Venezuela enmudezca y que no se exprese”, a la vez que insistió en el llamado “a que todos los venezolanos se expresen cí- vicamente”. Para Claudio Fermín, “nuestro destino no puede ser estar dirigidos a control remoto desde Washington” y extendió un llamado a los simpatizan- tes de los partidos del G4 “a que recu- peren sus banderas e ideales”. Aseguró Fermín que “debemos empinarnos sobre los problemas para buscar soluciones, no oír las voces malcriadas y fracasadas de una gente que todos los años llama a la absten- ción, estafando al país”. Abrams, quien impulsa la remo- ción de Maduro, expresó que Estados Unidos respaldará a Guaidó sin im- portar el resultado de la elección, y predijo que otros países compartían ese sentimiento. “Esa elección corrupta no va a cam- biar la condición de Guaidó y no creo que puedan encontrar a nadie en el li- derazgo de la oposición que diga otra cosa”, agregó. Fermín invitó a los venezolanos a votar
  • 6. elsiglo.com.veA6  |  EL MUNDO JUEVES| 6 | AGOSTO | 2020 EFE Abrir o no, este es el dilema que divide a América en cuan- to a la ejecución de las clases y reapertura de aulas, en medio del temor y creciente aumento del coronavirus que ya en el con- tinente llega a los casi 10 millo- nes de casos y 365.000 muertos. En el informe publicado por Naciones Unidas el pasado lu- nes, el organismo señalaba que la pandemia ha causado “la ma- yor disrupción que ha sufrido nunca la educación”, obligando a que colegios, institutos y uni- versidades de más de 160 países tengan cierres prolongados afec- tando a más de 1.000 millones de estudiantes. Varios organismos han hecho llamados a los Gobiernos como el director de Emergencias Sani- tarias de la Organización Mun- dial de la Salud (OMS), el irlan- dés Mike Ryan, quien advirtió que reabrir las escuelas en aque- llos países donde la transmisión del coronavirus aún es alta “sólo empeorará la situación”. Y mientras aumentan las du- das en muchas naciones sobre la viabilidad de reiniciar el curso escolar, en América las políticas y medidas que han implementa- do los Gobiernos buscan que sus jóvenes accedan a sus clases de manera virtual o semipresencial. AMÉRICA: CASI 10 MILLONES DE CASOS Y 365.000 MUERTOS Este miércoles la situación global del coronavirus llegó a las 18.643.7633 personas infectadas con 703.127 decesos a nivel glo- bal, según el registro de la Uni- versidad John Hopkins. América ya llega a casi a 10 millones de casos y 365.000 muertos por Covid. De ese total, Latinoamérica, que tiene acti- vadas todas las alarmas ante los récords y picos junto a la crisis hospitalaria, reporta mas de 5,1 millones de infectados y 206.000 muertos. Estados Unidos continúa como el número uno en con- tagios con casi 4,8 millones y 157.186 fallecidos, de segundo Brasil con 2.801.291 infectados y 95.819 muertes, seguido de México que se aproxima a los 450.000 casos y 48.869 defun- ciones. En la escala de países afecta- dos en América, Perú ocupa el cuarto lugar con 439.890 posi- tivos por Covid y 20.007 óbitos, Chile, quinto, 364.723 infeccio- nes y 9.792 decesos; y Colombia sexto al registrar 334.979 conta- gios y 11.315 muertes. TRUMP: EL CORONAVIRUS “DESAPARECERÁ” Con esta contundente frase, el presidente de EEUU, Donald Trump, busca que las escuelas reabran, pues asegura que los niños son “inmunes” al corona- virus como afirman algunos mé- dicos, según el Mandatario. “Mi opinión es que las es- cuelas deberían abrir: esto des- aparecerá, como las cosas des- aparecen”, aseguró Trump en una entrevista en el programa televisivo “Fox & Friends”, en la que dijo que el virus ha afectado a una “porción relativamente pe- queña” del país. En el país hay 14.000 distritos escolares y la decisión de volver a las aulas de manera presencial la toman en última instancia dichos distritos, repartidos a lo largo y ancho de la geografía es- tadounidense. EL GIGANTE SURAMERICANO ANTE EL DILEMA Brasil ve como la pandemia avanza mientras se debate entre si sus estudiantes regresan a las aulas o siguen de manera virtual, en medio del recelo de padres y profesores, ante una situación que no amaina y que está próxi- ma a dejar 100.000 víctimas. La polémica está servida lue- go de que algunos estados, como Maranhao (noreste)y Río de Ja- neiro (sureste), autorizaran el regreso presencial a clases de las escuelas privadas, una medida criticada por el sector docente y las propias familias al considerar que es prematura la reapertura de los colegios. Aunque el alcalde de Río, Marcelo Crivella, un pastor evangélico que busca reelección, autorizó el retorno gradual de las clases presenciales en colegios privados desde el lunes, la ma- yoría permanecen cerrados pues los profesores se mantienen en “huelga por la vida” y sólo dan clases virtuales. SALVAR EL AÑO LECTIVO Los altos registros de la Co- vid ponen sobre la mesa la grave y seria situación que atraviesan los sistemas educativos para impartir las clases, frente a un panorama en el que la ONU des- taca que a pesar de la educación a distancia con clases por radio, televisión y en línea, hay muchos alumnos que se quedan atrás. México busca salvar el año lectivo de unos 30 millones de estudiantes con un programa novedoso de clases a distancia que combina aprendizaje y bien- estar, tras cerrar el pasado 20 de marzo cerca de 250.000 escuelas públicas y privadas de nivel bá- sico, 18.000 de medio superior y 4.000 universidades. El plan del Gobierno del pre- sidente Andrés Manuel López Obrador comenzará el 24 de agosto con clases emitidas por televisión hasta que la pandemia permita el regreso físico a clases. Así, los alumnos mexicanos regresarán a las aulas cuando las autoridades sanitarias decreten el “semáforo verde”, es decir, un riesgo bajo de contagios. Un hombre protesta contra la cuarentena en San José de Costa Rica Elregresoalasaulas, otrodilemaenAmérica El Papa sale del Vaticano tras el confinamiento EFE El papa Francisco salió ayer del Vaticano, por primera vez desde que en junio acabara en Italia el confinamiento por la pandemia de coronavirus, y vi- sitó por sorpresa la basílica de Santa María La Mayor de Roma, por la que siente mucho apego. La última salida conocida del pontífice se remonta al 20 de abril, durante el confinamiento, cuando celebró misa en la iglesia de Santo Spirito in Sassia, próxi- ma a la plaza de San Pedro. Francisco visitó ayer por sor- presa Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma, en pleno centro de la capital y en la que se conserva el icono bizantino de la Virgen del “Salus Populi Romani”, por la que siente gran devoción. Durante su visita se detu- vo varios minutos a rezar ante la “Madonna” y depositó una ofrenda floral, algo que tiene por costumbre hacer antes y después de cada viaje que emprende. Como cada 5 de agosto, el templo revive el conocido como “milagro de la nieve de agosto”, una tradición que recuerda su fundación. En Roma se dice que durante la noche entre el 4 y el 5 de agosto del año 352 d.C la Vir- gen se apareció en sueños a un matrimonio de patricios que, al no tener descendencia, decidie- ron invertir su capital en cons- truir una iglesia cristiana. Las protestas en Bolivia siguen EFE Las protestas por el nuevo aplaza- miento de las elecciones en Bolivia con- tinuaron este miércoles por tercer día consecutivo, en medio de una polémica política en el país por episodios violen- tos como dinamitar una carretera y cavar zanjas para evitar el paso de oxígeno para enfermos con Covid-19. En esta nueva jornada de protestas de sectores sociales considerados afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) del expresidente Evo Morales se reportaron al menos 55 puntos de bloqueo en cami- nos a la región central de Cochabamba, la altiplánica de Oruro y la oriental de Santa Cruz, según el director nacional de Tránsito, Wálter Miranda. Los bloqueadores rechazan la deci- sión del órgano electoral de postergar las elecciones para el 18 de octubre por la emergencia sanitaria en el país y exi- gen que se lleve a cabo el 6 de septiembre como estaba previsto. DINAMITAS Y ZANJAS A raíz de estas protestas quedaron va- rados camiones que trasladan alimentos hacia Santa Cruz y vehículos que trans- portan oxígeno medicinal, un insumo requerido para pacientes con Covid-19 y que ha comenzado a escasear en depar- tamentos como La Paz, Cochabamba y Oruro, al igual que otros recursos médi- cos. A este panorama se suman episodios violentos como el vivido la pasada jor- nada en la carretera entre Cochabamba y Oruro, donde un grupo de personas utilizó dinamita para explotar un cerro y cortar el paso. También se reportó en la localidad de Paloco, a unos 35 kilómetros de la ciudad de El Alto, colindante con La Paz, que los bloqueadores cavaron zanjas para evitar el acceso a una planta que produce oxí- geno medicinal. El Gobierno interino de Jeanine Áñez decidió trasladar tubos de oxígeno a tra- vés de un “puente aéreo”, para evitar que falte este elemento por el que las familias hacen largas filas para llenar tubos. La presidenta interina pidió a los di- rigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), uno de los convocantes, a que piensen el daño a la salud de los bolivia- nos. “Hay mucha gente sufriendo y no es- tamos para otra cosa que la solidaridad. Les pido una vez más que dejen de blo- quear y cuiden a nuestro pueblo”, escri- bió Añez en Twitter. Manifestantes participan durante una ca- cerolada de protesta contra el nuevo apla- zamiento de las elecciones bolivianas Subena135losmuertos ydesaparecidosenBeirut EFE El número de víctimas mor- tales y desaparecidos por la ex- plosión que sacudió el martes Beirut se eleva ya a 135 y a más de 5.000 los heridos, veinticua- tro horas después de la defla- gración que tuvo lugar en el puerto de la ciudad mediterrá- nea, informó ayer a EFE una fuente del Ministerio de Salud. La fuente, que pidió el ano- nimato, declaró que hay “135 entre muertos y desapareci- dos” y que los heridos superan los 5.000. Pocas horas antes, el minis- tro libanés de Salud, Mohamed Hasan, indicó a medios locales de que los fallecidos eran 113 y cerca de 4.000 los heridos. “Se ha acordado instalar hospitales de campaña para tratar a los heridos de forma rápida y el Ministerio de Salud establecerá los lugares apropia- dos” para levantar estos, con la ayuda del Ejército, dijo Ha- san al término de una reunión extraordinaria del gabinete, según la cadena de televisión local LBC. Afirmó que las ayudas mé- dicas que están siendo envia- das por varios países árabes y europeos tienen que ser cana- lizadas a través del Ministerio de Salud y bajo la supervisión del Ejército, cuando lleguen al Líbano. Jordania anunció ayer que enviará el jueves un hospi- tal de campo militar a Beirut completamente equipado para llevar a cabo cirugías, con 160 profesionales sanitarios de to- dos los ámbitos y casi 50 ca- mas. En su reunión extraordina- ria, el Ejecutivo declaró el esta- do de emergencia durante dos semanas en Beirut, calificada de “zona catastrófica”. Además, anunció tres días de luto oficial a partir del 5 de agosto para honrar a las víc- timas de una tragedia que ha sacudido a este pequeño país y ha devastado amplias áreas de la capital libanesa. “EL PAÍS ESTÁ EN CRISIS NACIONAL” El primer ministro del Lí- bano, Hasan Diab, afirmó ayer que el país está ante una “crisis nacional” y llamó a todos los grupos a atender la emergen- cia, al tiempo de afirmar que la investigación de la explosión que el martes causó decenas de muertos y miles de heridos es una “prioridad”. “El país está en una crisis nacional. Espero que todo el mundo pare las discusiones y se ponga a ayudar con el de- sastre que ha golpeado al país”, indicó Diab durante una reu- nión de gabinete según indició la Presidencia libanesa. El primer ministro señaló que la investigación de la ex- plosión que causó el martes más de 100 muertos y 4.000 heridos es una “prioridad y sus resultados deben ser rápidos”. Además llamó a intensificar los esfuerzos para responder a las necesidades de recupera- ción, búsqueda de desapareci- dos, tratamiento de heridos y alojamiento temporal. Por su parte el presidente libanés, Michel Aoun, afirmó que el impacto de la tragedia no impedirá que se investi- guen y conozcan los hechos, y se castiguen a los responsables. “Aseguramos a las familias de los mártires y heridos y a los libaneses que estamos de- terminados a continuar con las investigaciones, revelar las cir- cunstancias de lo que sucedió lo antes posible y que los res- ponsables y negligentes rindan cuentas, y aplicarles el castigo máximo”, prometió en un co- municado. Además, aseguró que se anunciarán “con transparen- cia” los resultados de las inves- tigaciones. “Sin duda el impacto sobre- coge los corazones de todos los libaneses, a los que llamó a que sean solidarios para que poda- mos juntos superar los efectos castróficos” de la explosión, dijo Aoun. Al menos 100 personas han fallecido y 4.000 han resulta- do heridas según el Gobierno y la Cruz Roja libanesa como consecuencia de la explosión el martes de un almacén en el puerto de Beirut con cerca de 3.000 toneladas de nitrato de amonio. La explosión ha dejado da- ños importantes en gran parte de la ciudad, decenas de miles de personas sin vivienda y da- ños que las autoridades locales calculan en entre 3.000 y 5.000 millones de dólares. TRIBUNAL APLAZA SENTENCIA SOBRE ASESINATO HARIRI El Tribunal Especial para el Líbano (TEL), encargado de juzgar el atentado que en 2005 acabó con la vida del exprimer ministro libanés Rafik Hariri, aplazó ayer la fecha en la que preveía dictar sentencia, el próximo viernes, hasta el 18 de agosto, en señal de respeto a las víctimas de la explosión en el puerto de Beirut. En un comunicado, el tribunal subrayó estar “pro- fundamente entristecido y conmocionado por los trági- cos eventos” que sacudieron ayer el Líbano, en referencia a la explosión en el puerto de Beirut, que deja un balan- ce de mas de un centenar de muertos, al menos 4.000 he- ridos, más de un centenar de desaparecidos y unas 200.000 personas sin casa. Además, expresa su “so- lidaridad” con los libaneses “en estos tiempos tan difíci- les” y explica su decisión de aplazar el pronunciamiento de la sentencia por el asesi- nato del exprimer ministro libanés, que estaba prevista para este viernes, por “res- peto a las innumerables víctimas de la devastadora explosión” que sacudió Bei- rut y por los tres días de luto público en el Líbano. A primera hora de este miércoles, el tribunal ondeó a media asta la bandera para honrar a las víctimas de la tra- gedia, y por respeto a los des- aparecidos que aún sigue entre los escombros de los edificios sacudidos por la explosión. El tribunal, con sede cerca de La Haya, está juzgando en rebeldía, desde 2014, a cuatro miembros del grupo libanés chií Hizbulá -Salim Jamil Ay- yash, Hassan Habib Merhi, Hussein Hassan Oneissi y As- sad Hassan Sabra-, presunta- mente responsables del ataque con coche bomba contra Hari- ri en el corazón de Beirut hace ya 15 años. Pesan sobre ellos los cargos de conspiración para la comi- sión del atentado, el asesinato de Hariri y otras 21 personas fallecidas en el mismo ataque, así como del intento de homi- cidio de los 231 heridos. Los daños se extienden por toda la ciudad Edificios destruidos por la onda expansiva Una vigilia de libaneses en París
  • 7. elsiglo.com.ve EL MUNDO  | A7JUEVES | 6 | AGOSTO | 2020 Mientrassimpatizantesydetractoressemovilizanporsudetención Álvaro Uribe da positivo por Covid-19 EFE El expresidente colombia- no Álvaro Uribe (2002-2010) dio positivo por Covid-19 ho- ras después de que la Corte Suprema de Justicia ordenara su detención domiciliaria por presunto fraude procesal y so- borno de testigos, confirmaron a Efe fuentes de su partido, el Centro Democrático. Una misión médica visitó esta mañana al expresidente en la finca “El Ubérrimo”, situada en el caribeño departamento de Córdoba, donde está pasan- do la cuarentena decretada por el Gobierno para combatir la Covid-19 y donde presumible- mente permanecerá en deten- ción domiciliaria. Aún no está claro si el per- sonal sanitario que lo visitó lo hizo para practicarle la prueba de la Covid-19 o para entregar- le el resultado. Según medios locales, el Mandatario, de 68 años, ha tenido algunas molestias en la garganta, pero se encuentra en buen estado de salud. “El Ubérrimo” está ubicado en Montería, capital de Cór- doba, una de las regiones más golpeadas por la pandemia en las última semanas. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), en Montería hay 4.688 casos positivos de coronavirus y 431 fallecidos, con una letalidad de las más altas del país, de 9,19%. En toda Colombia hay 334.979 contagiados y 11.315 decesos, con una letalidad del 3,38%. El pasado 6 de abril, Uribe aseguró que le hicieron una prueba para Covid-19 y que dio negativo. “Por fortuna estamos alivia- dos, no hemos tenido el con- tagio, pido a Dios nos proteja y seguiremos contribuyendo para que se frene la pandemia. Muchas gracias a tantos ciuda- danos por su noble preocupa- ción”, afirmó entonces. La Corte Suprema de Justi- cia ordenó el martes la deten- ción domiciliaria del expre- sidente al considerar que hay riesgos de que obstruya la jus- ticia en el caso que se le sigue por presunto fraude procesal y soborno de testigos. El caso que deja a Uribe en prisión domiciliaria comenzó en 2012 cuando demandó por supuesta manipulación de tes- tigos al senador del izquierdis- ta Polo Democrático Alterna- tivo (PDA) Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Congreso en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo. El proceso contra Cepeda cambió cuando el magistrado de la Corte Suprema José Luis Barceló, que fue quien recibió el caso, no solo lo archivó sino que le abrió una investigación por supuesta manipulación de testigos al demandante. DUQUE INSISTE EN REFORMAS A LA JUSTICIA El presidente colombiano, Una mujer muestra su cartel de apoyo a Uribe en Bogotá Manifestantes que apoyan la medida protestan en Bogotá Iván Duque, revivió este miér- coles la propuesta de reformar la justicia, iniciativa planteada por varios de sus antecesores pero que ninguno ha podido llevar a cabo y que retoma lue- go de que la Corte Suprema de Justicia ordenara la detención del expresidente Álvaro Uribe. “Hay un gran consenso en sectores políticos, en los par- tidos, hay un gran consenso en la academia, hay un gran consenso en muchas personas pertenecientes a la rama judi- cial que han expresado que se requiere una reforma para la justicia (...) que corrija fallas y ese no es un tema de coyuntura es un tema estructural”, dijo el jefe de Estado en una entrevis- ta con la emisora La FM. INTENTOS FALLIDOS DE REFORMA Duque recordó ayer que en su discurso del pasado 20 de julio, con motivo de la insta- lación del periodo ordinario de sesiones del Congreso, dijo que esperaba que en la nueva legislatura “Colombia pueda avanzar hacia una reforma a la justicia” porque en los 10 últi- mos años se ha intentado ha- cerlo sin lograrlo. “Hemos tenido varios in- tentos fallidos en los últimos 10 años, pero sin lugar a dudas más allá de la coyuntura se re- quiere (la reforma) y se requie- re para corregir fallas (de la justicia)”, manifestó. Esas modificaciones, expli- có Duque, van encaminadas a que la justicia sea más cercana al ciudadano, le dé más con- fianza y tranquilidad y “man- tenga elementos de garantía para el ejercicio de la defensa, que tenga garantías para que la justicia le permita a un ciu- dadano ejercer su defensa en libertad como primera línea”. “Creo que todas las discu- siones desde el punto de vista de vehículos institucionales son válidas, esas propuestas están en la Constitución, tam- bién hay otras, y por supuesto nosotros como Gobierno he- mos dicho con claridad que es una necesidad para Colombia El senador colombiano Iván Cepeda llega a la Corte Suprema de Jus- ticia en Bogotá hacer esas reformas”, afirmó ayer. SIMPATIZANTES Y OPOSITORES SALEN A LA CALLE Grupos de simpatizantes y opositores de Uribe salieron a las calles de las principales ciu- dades del país para manifes- tarse a favor y en contra de la orden de prisión domiciliaria que le dictó la Corte Suprema de Justicia. Una caravana uribista sa- lió en automóvil anoche con banderas de Colombia por la Carrera Séptima, una de las principales avenidas de Bogo- tá, para rechazar la decisión del alto tribunal y manifestar su apoyo a quien fue jefe de Es- tado entre 2002 y 2010. Los manifestantes fueron convocados por congresistas del partido Centro Democráti- co, del que hacen parte Uribe y el presidente Iván Duque. EN DEFENSA DE URIBE Algunos de los defensores del exmandatario sacaron por las ventanas de sus coches pa- ñuelos blancos que tenían un estampado con la frase “#Es- tamosConUribe”, mientras que otros ondearon banderas de Colombia e hicieron sonar las bocinas de los vehículos mientras coreaban mensajes como “Uribe libre” y “Justicia corrupta”. La manifestación uribista se repitió en otras ciudades como Medellín, ciudad natal del ex- presidente, donde los ciudada- nos comenzaron su caravana en el exclusivo barrio de El Po- blado hasta La Alpujarra, cen- tro administrativo de la ciudad a donde llegaron más de medio centenar de vehículos. Vista general de una de las entradas al complejo hotelero Casa de Campo Silencio en Dominicana acerca del rey emérito EFE La expectación mediática en torno a Casa de Campo, una lujosa urbanización a ori- llas del mar Caribe en el este de la República Dominicana, y el mutismo oficial fueron en aumento este miércoles en tor- no al paradero del rey emérito Juan Carlos I. En las inmediaciones del complejo residencial ubicado en La Romana, a unos 125 ki- lómetros de Santo Domingo, este miércoles no había otro indicio noticioso que la pre- sencia de unos pocos periodis- tas locales y extranjeros frente a los principales accesos del recinto. Mientras, el silencio conti- núa siendo la única respuesta por parte de la Presidencia dominicana a las preguntas de la prensa sobre el rey emérito, quien comunicó el lunes su marcha de España, sin desvelar su destino, mientras que varios medios de su país lo han situa- do en República Dominicana o en Portugal. El Gobierno español tam- poco ha informado del lugar adonde se ha desplazado Juan Carlos de Borbón, después de dejar su país por la repercusión de las noticias que le han vin- culado con presuntos negocios ocultos en Suiza. La Fiscalía del Tribunal Su- premo de España ha asumido la investigación del presunto pago de comisiones en la cons- trucción del tren de alta velo- cidad (AVE) entre las ciudades saudíes de Arabia Saudí y La Meca, al comprobar que una de las personas que podrían es- tar involucradas en los hechos sería Juan Carlos de Borbón. HERMETISMO EN CASA DE CAMPO Una calma total rodeaba este miércoles Casa de Cam- po, urbanización exclusiva de 28.000 metros cuadrados si- tuada a orillas del mar y del río Chavón, una zona selvática cé- lebre por haber sido uno de los escenarios en los que se grabó “Apocalypse Now”. Los responsables del com- plejo turístico, que pertenece al empresario Pepe Fanjul, amigo personal del rey emérito, han negado el acceso de la prensa al recinto para no crear expecta- tivas sobre la presencia de Juan Carlos I. Fuentes consultadas por EFE en Casa de Campo han ofrecido versiones distintas so- bre el ambiente que hay en el interior del complejo, pero no han podido confirmar la pre- sencia del monarca. Dos fuentes notaron un incremento de seguridad y de ajetreo de trabajadores en tor- no a un sector de mansiones con vistas a un campo de golf. Otra fuente dijo no haber visto nada de anormal en el enorme residencial, donde ha- bitualmente se alojan políticos, empresarios y famosos que requieren tanto de seguridad como de discreción. El Diario Libre, uno de los principales periódicos de Re- pública Dominicana, citando fuentes de Casa de Campo afirmó ayer que Juan Carlos I se encuentra en Portugal, acogido por la familia Brito e Cunha-Espírito Santo; aunque asegura que Fanjul tiene lista una villa para recibir al monar- ca si así lo desea. Casa de Campo es un com- plejo residencial de alto nivel con decenas de mansiones y casas de recreo y un hotel; ade- más de atracciones como tres campos de golf, una marina para yates, pistas de tenis, polo, fútbol, un centro de tiro y una pequeña playa. Juan Carlos de Borbón ha visitado Casa de Campo en di- versas ocasiones, invitado por Fanjul, y desde 2015 cuenta con una calle bautizada con su nombre en el complejo. SILENCIO OFICIAL La única información ofre- cida por las autoridades domi- nicanas hasta el momento da cuenta de una visita de cuatro días realizada por el rey eméri- to el país a comienzos de mar- zo, sin aportar más detalles. El martes la Dirección Ge- neral de Migración (DGM) negó tener registros de la en- trada del padre del rey Felipe VI en el país desde entonces. Esto no significa que Juan Carlos I no haya viajado a Re- pública Dominicana, recalca- ron las fuentes, solo implica que la DGM no tiene registro de ello de esa información, el Gobierno dominicano ha mantenido un estricto silencio ante las preguntas de los perio- distas acerca del monarca. ElnuevoPresidentedeGuyananombraasugabinete Irfaan Ali, presidente de Guyana EFE El nuevo presi- dente de Guyana, Ir- faan Ali, presidió este miércoles la jura de su nuevo gabinete com- puesto por 19 minis- tros, entre ellos ocho mujeres, durante una ceremonia celebrada en el centro de confe- rencia Arthur Chung, donde el mismo había tomado posesión de su cargo hace apenas tres días. En declaraciones tras el acto, indicó que todos ellos deberán rendir cuentas y ser responsables ante “no sólo el poder ejecutivo y parlamentario, pero también ante el pue- blo de Guyana”. El pasado domin- go, tras cuatro meses, la Comisión Electoral de Guyana (Gecom) declaró a Irfaan Ali como noveno presi- dente del país sura- mericano, lo que puso fin a un interminable proceso de recuento de votos de las elec- ciones del pasado 2 de marzo que estuvo obstaculizado por una sucesión de reclama- ciones por fraude. La declaración del presidente Ali, de 40 años, el candidato del opositor Partido Progresista del Pue- blo (PPP), llegó des- pués de que durante la jornada del pasado domingo el oficial de Elecciones de Guya- na, Keith Lowenfield, presentara un infor- me del recuento de las elecciones generales del 2 de marzo, algo a lo que se había resisti- do durante semanas. De acuerdo al nue- vo mandatario, “hay mucho trabajo por delante” y con los 19 ministros se han reor- denado algunos mi- nisterios “para evitar una duplicidad exis- tente”. A su vez, explicó que su nuevo gabinete proviene de distintos sectores como el pri- vado, el educativo o el médico y aportan “ju- ventud y talento”. Todo ello, dijo, para afrontar retos políticos que hay por delante como “la re- forma constitucional y electoral, entre otros asuntos”. De acuerdo al nue- vo presidente, ahora los ministros comen- zarán con la tarea de reunirse con diversos sectores y palpar las necesidades de los mismos. A su vez, les recor- dó que para la buena gobernanza deberán hacer “sacrificios” por lo que les pidió a sus familias que les apo- yen. El nuevo presiden- te trasladó su deseo de que su equipo “esté orientado a obtener resultados y que tra- bajen de una forma eficiente y transparen- te” y les recordó que sus trabajos no “son de ocho a cuatro”.
  • 8. informaciónelsiglo.com.ve A8 6DE AGOSTO DE 2020 JUEVES @elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv VacunaModernacostará entre32y37dólares EFE La farmacéutica Moder- na anunció hoy que espera ofrecer su vacuna contra la Covid-19 a un precio de en- tre 32 y 37 dólares por dosis, un “precio de pandemia”, que dependerá del volumen que le solicite cada país y espera ga- rantizar su acceso universal. “Estamos trabajando con gobiernos en todo el mundo y con otros para asegurarnos que la vacuna es accesible in- dependiente de la capacidad de pagar”, aseguró en una lla- mada con inversores el con- sejero delegado de Moderna, Stephane Bancel. El precio será menor para aquellos países que soliciten grandes volúmenes de dosis, apuntó la compañía, que acla- ró que una orden “pequeña”, para la que aplicaría la hor- quilla de precios anunciada hoy, sería del orden de los va- rios millones de dosis. Ese precio está por encima de los 19,50 dólares que ade- lantó Pfizer para la vacuna que desarrolla junto con la alemana BioNTech y que se encuentra, como en el caso de Moderna, en el inicio de la fase 3, la recta final de prue- bas clínicas para certificar su fiabilidad y seguridad. El anunció de Moderna se dio en la presentación de los resultados des segundo tri- mestre de año, en los que la empresa con sede en Massa- chusetts, multiplicó sus ingre- sos por cinco hasta los 66,4 millones de dólares. Eso permitió recortar la pérdida neta en 13% hasta los 116,7 millones de dólares o 0,31 dólares por acción. A finales de julio, Moderna ya había recibido 400 millones de dólares en depósitos para proveer de la vacuna mRNA- 1273, cuya distribución ya negocia con varios países in- teresados. El Gobierno estadouni- dense ha desembolsado 483 millones de dólares en abril y posteriormente otros 472 mi- llones más para el desarrollo de su vacuna. Moderna colabora con los Institutos Nacionales de Sa- lud (NIH) en el desarrollo y pruebas clínicas de la vacuna mRNA.1273, que utiliza tec- nología de ARN mensajero y ha mostrado resultados pro- metedores en las primeras pruebas con humanos. El virólogo y catedrático ruso Anatoli Altstein Segunda ola es menos letal EFE La segunda ola de la pan- demia del nuevo coronavirus será probablemente más ma- siva, pero menos letal que la primera, sostiene el virólogo y catedrático ruso Anato- li Altstein, en una entrevista publicada este miércoles por el periódico Komsomólskaya Pravda. “Según la teoría, con el tiempo el virus comienza a adaptarse a la población hu- mana (...) de ahí que se estime que la segunda ola de Co- vid-19 será más masiva, pero disminuirán los casos graves”, señaló el científico. Destacó que la letalidad de la enfermedad en Rusia “no es elevada”, entre el 1,5 y 2 % y aventuró que esta cifra conti- nuará descendiendo. Altstein se mostró escép- tico ante los datos ofrecidos por el alcalde de Moscú, Ser- guéi Sobianin, acerca de que en torno al 60% de los habi- tantes de la capital rusa ya ha adquirido inmunidad ante la Covid-19 “Temo que de momento no hay ninguna inmunidad colectiva. Esa cifra me parece muy exagerada”, subrayó el virólogo, que añadió que hay datos acerca de que el 20% de los moscovitas han desarro- llado anticuerpos de corona- virus. Sin embargo, el científico indicó que no está claro que dichos anticuerpos sean del coronovirus que causa la Co- vid-19. En su opinión, la llamada “inmunidad de rebaño” po- dría lograrse solo en 2021, sobre todo si las vacunas que actualmente se desarrollan resultan eficaces y se aplican a gran escala. Rusia acumula oficialmen- te más de 860.000 casos de Covid-19 y cerca de 14.500 fallecimientos. La Inteligencia Artificial en el mundo poscovid El analista tecnológico Josep Lluis Micó EFE La tecnología y la Inte- ligencia Artificial (IA), que antes “se veía como una ame- naza, ahora es parte de la so- lución” ante problemas como la actual pandemia, asegura a EFE el analista tecnológico Josep Lluís Micó, autor junto a la periodista especializada en tecnología Patricia Coll del libro “Hiperaceleración. La revolución industrial en la época del coronavirus”. Se trata de un trabajo, en el que Micó y Coll tratan de explicar las claves del cambio digital actual, que se ha visto acelerado exponencialmente por la Covid-19, una enferme- dad que ha supuesto un reto mayúsculo para la ciencia, di- namitado los cimientos de las economías más avanzadas, y dado un vuelco a la historia de la humanidad. ¿Qué opina de las actitu- des de la Unión Europa ante la Inteligencia Artificial (IA) antes de la pandemia?. Pla- neaba limitar su actividad en áreas como, precisamente, la salud. ¿Cree que ese escena- rio se verá afectado tras la pandemia?. - El libro se titula ‘Hipera- celeración’ precisamente por eso. De repente, sin que na- die lo espere, se produce una especie de retorno a la Edad Media, como si estuviésemos padeciendo la peste, pero con la paradoja de que eso coin- cide con el despliegue de la cuarta revolución industrial y todas su tecnologías. Muchí- simos de los planteamientos sociales, culturales, políticos, e incluso éticos, que existían antes del estallido de esta cri- sis, tienen que cambiar. Lo que hasta entonces pa- recía una intromisión intole- rable en la privacidad de las personas porque controlaba sus movimientos y entraba en un ámbito tan delicado como la salud, ahora estas nuevas tecnologías sirven para ras- trear la evolución de la pande- mia y aplicar soluciones para entender cómo se propaga. Creo que la mayoría de los países, con excepciones destacadas como China, han tenido que ir modificando su percepción legal y moral so- bre las tecnologías, obligados por la Covid-19. Porque re- sulta que, lo que antes se veía como una amenaza, ahora se ha convertido en parte de la solución. Esa hiperaceleración de la tecnología, ¿estamos realmente preparados para lidiar con ella como huma- nidad o todavía no?. - No. Creo que nadie lo estuvo en las tres anteriores revoluciones industriales. Una revolución supone una fractura súbita y a menudo traumática con respecto a la situación anterior. Como cualquier momento o época de transición eso desenca- dena muchos interrogantes. ¿Estamos mejor preparados que quienes vivieron las ante- riores revoluciones con o sin emergencias sanitarias de este tipo?. Sin duda no. En el libro dice que el co- rona es la coronación de las máquinas. Sin embargo, hay mucha gente que sufre de la brecha tecnológica. ¿Como se solucionará este problema para no dejar a nadie atrás?. - Damos por supuesto que todo el mundo se va a bene- ficiar de estas innovaciones, que todo fluye de una manera rápida y natural porque todos gozamos de una estupenda conexión, tenemos tres or- denadores por familia, smart phones, tabletas? Pero evi- dentemente no es así. ¿Qué hacer ante la des- igualdad?. Sucede algo simi- lar a lo que sucedió antes con las tres revoluciones indus- triales. Cuando se produce una fractura tan violenta y drástica con respecto a la si- tuación anterior, no todo el mundo está preparado. No porque sea su culpa, sino porque no dispone de los re- cursos necesarios, no ha teni- do las mismas oportunidades que los que sí gozamos de es- tos beneficios. - En este punto, más que apelar a la caridad o a la so- lidaridad entre alumnos de un colegio o compañeros del trabajo, creo que es cuando la Administración y las empre- sas, corporaciones realmente comprometidas con la socie- dad de la que se benefician, pero a la que sirven, deben asumir su responsabilidad e intentar minimizar al máximo estas desigualdades para que nadie se quede atrás en el ca- mino. El mundo de las redes so- ciales y de las tecnologías han ayudado a la propagación de fake News. ¿Cómo se gestio- nará el dilema entre limitar estas actividades y la libertad de expresión?. - Lo de las fake news no es algo nuevo, existe desde que prácticamente existe el perio- dismo como negocio o acti- vidad económica en nuestras sociedades. Por supuesto que la limitación a la libertad de expresión da mucho miedo, genera mucho vértigo. Lo que falta en estos casos es un aná- lisis frío y desapasionado de lo que realmente nos está suce- diendo. Por una parte tenemos un sector, el de los medios, que cada vez es más precario y representa más sacrificios para el que lo ejerce y por otro la ilusión de que los medios cada vez son menos necesarios porque todo está accesible en la red. Eso es una falacia y además peli- grosísimo. Cuantos más datos, más información fluya por el en- torno digital, más necesaria es la profesión periodística, su protección y su fortale- za. No es lo mismo tener la capacidad de acceder a mucha información que tener la certeza de que es- tás accediendo a noticias, a producciones periodísticas sometidas a un tratamiento adecuado. Las limitaciones sobre quienes producen, com- parten bulos, mentiras creo que son un mal menor con respecto a lo que se perdería en términos de libertad de expresión si no se protegiese como es debido el periodis- mo y a quienes ejercen este trabajo. Nos aventuramos a una enorme crisis económica con gran impacto laboral. Si las máquinas aprenden las labores humanas, ¿cómo serán los trabajos del futu- ro?. - Creo que la automatiza- ción de determinadas tareas no son un problema, sino la solución. Si hay muchas ta- reas que son peligrosas, re- petitivas, que no aportan va- lor ni para la empresa ni para el trabajador, y las pueden llevar a cabo máquinas, es lo mejor que nos puede pasar. Siempre que vaya acompa- ñado de los planes para reci- clar a los trabajadores y pue- dan desempeñar su tarea en ámbitos o actividades donde aporten valor y se sientan más realizados. El turismo es un campo en el que todavía se ha ex- perimentado poco en este terreno. Creo que ese es un reto que países como el nuestro deben afrontar lo antes posible porque, a pesar de que tal vez parece que eso va a ir en detrimento del em- pleo, lo que hará es consoli- dar y permitirnos competir en unas mejores condiciones con países que no conciban la transformación de este modo.