SlideShare una empresa de Scribd logo
elsiglo
@elsiglocomve
@elsiglocomv
elsiglocomve
Rif: J-07508704-6
elsiglo.com.ve
| B12
De lunes a domingo Bs. 150.000
16  páginas  
31DE OCTUBRE de 2020
SÁBADO
Premio Nacional de Periodismo | Año XLVIII | N° 16.468 | DEPÓSITO legal pp-197301ar65
SUCESOS
EstrellaslistasparaunHalloweendiferente
GUACARA
Abatido alias
“El Locoya”tras
atacaraPoliCarabobo
| B16
MARACAY
Capturados dos
ladrones de quinta
en La Coromoto
| B16
A tres días de las elecciones
TrumpyBidenselanzanala
conquistadelosvotosdecisivos
EFE
El presidente de EEUU,
Donald Trump, y el aspirante
demócrata a la Casa Blanca,
Joe Biden, estuvieron inmer-
sos este viernes en un frenesí
de mítines y actos en estados
del medio oeste del país, vita-
les de cara a los comicios del
próximo 3 de noviembre, con
el exvicepresidente liderando
las encuestas nacionales con
ocho puntos de ventaja.
A tres días de la votación,
ambos candidatos intensi-
ficaron los ataques mutuos,
con la pandemia de Covid-19
de trasfondo, ya que ayer
EEUU superó los 9 millones
de casos y alcanzó las 229.347
muertes, en medio de un
nuevo repunte de las cifras
diarias de contagios.
BIDEN“DESTROZA”LAINDUSTRIA
HABLÓ CARREÑO
HABLA LA GENTE
LABOR DE BÚSQUEDA
A SACAR A TRUMP
l Dirigiéndose a los trabajadores de
un sector clave en Michigan, la in-
dustria automovilística, el presidente
Donald Trump acusó a Biden de ha-
berles perjudicado cuando fue vice-
presidente de Barack Obama (2009-
2017).
l Biden “está destrozando su indus-
tria, pero yo la he traído de nuevo y
lo están haciendo muy bien, y aho-
ra, sorprendentemente todavía no
sé cómo lo he hecho, la producción
de automóviles está siendo más alta
que antes de la pandemia. ¿Podría
alguien en el negocio automovilísti-
co explicármelo? Porque lo atribuyo
completamente a mí”, se vanaglorió
Trump.
l Joe Biden llamó este viernes a
“sacar”al actual presidente y candi-
dato republicano, Donald Trump,
con el voto, para acabar con su
“cruel”agenda antiinmigrante.
l“Todo lo que tienen que ofrecer
son cuatro años más de retórica
de odio y división y políticas que
terminarán con el papel histórico
de Estados Unidos como símbolo
de libertad y prosperidad, y como
un faro de esperanza para quienes
huyen de la violencia y la opresión
en cualquier parte del mundo”,
afirmó Biden en un comunicado.
LeopoldoLópezsereúne
conlíderconservador
Pablo Casado, presidente del conservador Parti-
do Popular (PP) español, recibió ayer a Leopoldo
López, a quien le pidió“seguir defendiendo la li-
bertad de todos los venezolanos”
Casado subrayó su apoyo a López “en su exi-
gencia de elecciones presidenciales libres para
la transición democrática, sanciones internacio-
nales al régimen y plan humanitario para Vene-
zuela”.
| A4
l Jorge Rodríguez presentó ayer un video con una
presunta confesión de Roland Carreño, detenido re-
cientemente.
l Carreño explicó cuáles eran sus funciones en la
formación política, entre las que mencionó varios
procesos para los que se requiere, dijo, un presu-
puesto mínimo de 34.000 dólares.
l El comunicador dijo desconocer un supuesto
presupuesto de 8 millones de dólares, presentado
esta semana por la Fiscalía, según el cual los cinco
partidos opositores más grandes se repartirían esa
cantidad proveniente de Citgo.
| A5
EL MUNDO
REGIONALES
Al menos 22 muertos
Un terremoto sacude al mar Egeo
EFE
El terremoto que este viernes sacu-
dió las costas del mar Egeo ha dejado
al menos 22 muertos, dos de ellos en la
isla griega de Samos y los 20 restantes en
la provincia turca de Esmirna, donde se
han derrumbado unos veinte edificios.
El sismo, de 6,8 grados de magnitud
y con epicentro en el mar Egeo, se sintió
en todo el Egeo y en la mayor parte de
Grecia, así como en grandes zonas de
Turquía occidental.
| A7
Rescatistas buscan víctimas bajos los escombros de un edificio colapsado en Turquía
l Al menos 4 bloques de pisos se han
derrumbado por completo, y los ex-
pertos de AFAD trabajan en un total
de 17 edificios en varios barrios de la
ciudad de Esmirna, la tercera mayor de
Turquía, con 4 millones de habitantes.
l Una de las víctimas mortales en Tur-
quía es una mujer que fue arrastrada
por un pequeño tsunami provocado
por el seísmo, cuyo epicentro se halla
a 17 kilómetros de Seferihisari, en la
costa turca.
Muchos vehículos en el centro a pesar de los bloqueos
Se despide la“radical”
elsiglo
A pesar de los bloqueos de
las vías por parte de la policía,
la denominada “semana radi-
cal” se despide con una intensa
actividad económica, en la que
se vislumbra la cercanía del fin
de año.
Los comerciantes se mos-
traron cautos ante esta posible
zafra, ya que las restricciones
les impiden desarrollar mejor
sus estrategias de venta.
| A2
l Fermín Molina: “Desde el lunes fueron mu-
chas las personas que salieron a hacer sus com-
pras, siempre estuvo lleno el casco central“.
l Dionisio Ramírez: “Había bastante tráfico en
las principales avenidas, así como los ciudadanos
de a pie, mucha gente, creemos que se debe a la
aproximación de la temporada navideña”.
Aragüeños se las
ingenian ante la
escasez de gas
doméstico
| A2
Empresas
aragüeñas
afectadas ante la
falta de gas
| A3
foto|JOELZAPATA
Simpatizantes de Trump esperan su llegada a un mitin en Wisconsin Larga fila para el voto adelantado en Nueva York
elsiglo.com.veA2  |  INFORMACIÓN SÁBADO | 31 | OCTUBRE | 2020
Para ser una semana radical se observó gran cantidad de personas
en las calles
El tráfico volvió a las calles del centro de Maracay
Centro de Maracay estuvo repleto
Semana radical
transcurrió con gran
afluencia de personas
Fermín Molina
Dionisio Ramírez
MÓNICA GOITIA | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA
Aunque esta semana fue
radicalizada como medida
del esquema 7+7 plus aplica-
da por el Ejecutivo nacional
para evitar la propagación del
Covid-19 o también conocido
como el coronavirus, en el cen-
tro de la ciudad de Maracay se
observó gran afluencia de per-
sonas y algunos establecimien-
tos cerrados.
Para los maracayeros esta
situación se debe porque ya
que se acerca la temporada
navideña y los ciudadanos se
encuentran en las calles con la
finalidad de realizar sus com-
pras, esto como una medida
ante un posible aumento de los
precios de las mismas.
En este sentido, Fermín
Molina manifestó que en com-
paración con otras semanas
radicalizadas, esta no se dife-
renció a una semana de flexi-
bilización, “desde el lunes fue-
ron muchas las personas que
salieron a hacer sus compras,
siempre estuvo lleno el casco
central de la Ciudad Jardín”.
Asimismo indicó que para
los comercios las ventas no
estuvieron tan malas, pero el
único problema es la falta de
efectivo, “los ciudadanos tie-
nen dinero, pero la ausencia
del efectivo es una realidad que
ha traído como consecuencia
que algunas ventas se caigan,
pero en comparación con otras
semanas, esta se puede catalo-
gar como positiva”.
Por su parte, Dionisio Ra-
mírez recalcó que la cantidad
de persona en las calles no hizo
la diferencia a una semana de
flexibilización, “había bastante
tráfico en las principales ave-
nidas, así como los ciudadanos
de a pie, mucha gente que cree-
mos que se debe a la aproxima-
ción de la temporada navide-
ña”, finalizó.
Crearon un reverbero eléctrico
Aragüeños se las ingenian ante la escasez de gas doméstico
Darwinson Vargas
Inventaron los reverberos ante la escasez de gas doméstico Las cocinas eléctricas también son una opción para las amas de casa
MÓNICA GOITIA | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA
La escasez de gas domés-
tico es una problemática que
viene afectando desde hace
algunos meses a las familias
aragüeñas, y ante la ausencia
del mismo son muchas las
amas de casa, quienes han re-
currido a la tradicional leña o
cocinas eléctricas para poder
cocinar el alimento para sus
familias.
Sin embargo, esto tam-
bién ha ocasionado que la
creatividad del ciudadano
salga a flote y ahora en las
calles del centro de Maracay,
municipio Girardot, un gru-
po de jóvenes se encuentran
ofreciendo para la venta unos
reverberos eléctricos elabo-
rados por ellos mismos.
En este sentido, Darwin-
son Vargas manifestó que en
tiempos difíciles es la mejor
oportunidad para crear nuevos
elementos, “los estamos ven-
diendo los de una hornilla en
16 dólares, mientras que los de
dos hornillas se están ofertan-
do en 26 dólares, pero es una
solución ante la escasez de gas”.
Señalóademásqueesalgoútil
que elaboraron ellos mismos, “lo
soldamos y le colocamos cables
de alta temperatura, específica-
mente uno del número 10, es
una solución, lo único es que no
le puede caer agua al caracol, ya
que allí tienden a dañarse”.
Asimismo, Leonal García,
resaltó que realizan aproxi-
madamente 30 reverberos
electrónicos, “las ventas en el
día varían, un día podemos
vender más de 10, y además
también tenemos clientes que
son revendedores, ya que por
la escasez de gas son muchas
las personas que han optado
por esta opción”.
Por último, manifestó que
es un trabajo complejo que
lleva soldadura, “pasamos el
día haciéndolas, es una reja
que tenemos que medir y pi-
carlas, cuando las tenemos
listas empezamos a soldarlas y
después viene el trabajo eléc-
trico, ante la situación actual
debemos buscar la forma de
solucionar”.
Ramos se cotizan desde el millón de bolívares
Floristeríassepreparanpara
elDíadelosFielesDifuntos
Desde ya los encargados de las floristerías se preparan para la llegada de clientes
Mireya Sulbarán Xiomara Serrano
Los ramos de flores surtidos son los más buscados para los difuntos
MÓNICA GOITIA | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA
El próximo 2 de noviem-
bre los venezolanos se prepa-
ran para celebrar el Día de los
Muertos o también conocido
como el Día de los Fieles Di-
funtos o el Día de las Ánimas,
momento en el cual los fami-
liares y amigos le rinden honor
a todos aquellos seres queridos
que han abandonado el mundo
terrenal.
Y como ya es tradición que
para esta fecha los cementerios
sean visitados por los fami-
liares, quienes en su mayoría
llevan un ramo de flores a sus
difuntos, esto como señal de
respeto y cariño.
Por ello, durante un recorri-
do por diferentes floristerías de
la Ciudad Jardín, encargados
de las mismas señalaron que
esperan que ese día las ventas
mejoren y además se encuen-
tran preparando diferentes
arreglos surtidos que se adap-
ten al bolsillo de cada cliente.
En este sentido, Mireya Sul-
barán señaló que esperan, al
igual que en años anteriores,
que las personas asistan a las
floristerías el mismo 2 de no-
viembre, “ellos compran es en
ese momento, tenemos precios
variados, la idea es poder com-
placer a los clientes y adaptar-
nos a lo que ellos requieran”.
De igual forma mencionó
que el precio de una rosa arre-
glada puede costar hasta dos
dólares, “las personas cuando
vienen más que todo piden es
arreglos surtidos y los tenemos
entre 15 y 20 dólares, todo de-
pendiendo de como lo quiera
el cliente, algunos también le
agregan unos arreglitos para
sus difuntos, esto más que todo
cuando son cremados”.
Sulbarán señaló que aunque
las ventas han estado un poco
bajas, esperan que aumenten
durante la fecha, “estamos en
semana radical y esto también
afecta un poco, pero del resto
nos estamos preparando, ya
que esperamos que el día do-
mingo es el de los santos y los
muertos el lunes, todo se arre-
gle”.
Por su parte, Xiomara Se-
rrano manifestó que desde
ya se encuentra preparando
varios arreglos surtidos a un
precio económico, “tenemos
arreglos desde los 800 mil bo-
lívares, además de los paquetes
de Margaritas y otras flores a
un valor accesible para cada
persona, gustos y sobre todo
sus necesidades”.
Asimismo precisó que debi-
do a la situación actual del país
se han adaptado y creado arre-
glos a precios desde el millón
de bolívares, “esperamos que
para ese día asista gran canti-
dad de clientes y de acuerdo a
la cantidad estaremos sacando
la mercancía, a pesar de todo
si se cuenta con movimiento
de ventas, no han estado mal
y trabajamos de acuerdo a lo
que las personas necesiten”, fi-
nalizó.
elsiglo.com.ve INFORMACIÓN  | A3SÁBADO | 31 | OCTUBRE | 2020
Palabra
de Dios
El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer
en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él.Juan 3:36
En el Hospital Central de Maracay
GobernadorMarcoTorres
inauguróáreadeneurocirugía
El Gobernador Marco Torres durante la inauguración del área de neurocirugía
MÓNICA GOITIA | elsiglo
El gobernador del estado
Aragua, Rodolfo Marco Torres,
encabezó la inauguración de la
nueva área de neurocirugía en
el Hospital Central de Mara-
cay, la cual cuenta con equipos
de última tecnología, para así
brindarles una mejor atención
a los pacientes aragüeños.
En este sentido, la máxima
autoridad regional destacó que
será un área de procedimientos
especiales, “nos comprometi-
mos y lo estamos cumpliendo,
un esfuerzo para transformar
el estado en una potencia en
salud, donde se destaca que los
pacientes contarán con Ozo-
noterapia para la atención de
dolores e inflamaciones cróni-
cas”.
“Un trabajo en conjunto
con el apoyo especial por parte
de la vicepresidenta Delcy Ro-
dríguez, un esfuerzo logrado
gracias a los recursos aproba-
dos por nuestro presidente Ni-
colás Maduro Moros, sin dejar
a un lado el esfuerzo de todo el
equipo de Corposalud y la Go-
bernación del estado”, recalcó.
De igual forma, Marco To-
rres recalcó que la sala cuenta
con dos consultorios y un área
de investigación y medicina
complementaria, entre ellas
para atender a pacientes con
condiciones de columna y ade-
más se va a implementar la te-
rapia neural, “esto nos permite
actuar rápidamente y darle
buena atención a todos los ara-
güeños”.
Resaltó que además tam-
bién se inauguró el área de co-
loproctología, “esto nos permi-
te dignificar la atención de los
pacientes que acuden con la
patología de Colon y Recto, se
les puede realizar un diagnós-
tico y terapéutico”.
La avenida Bolívar y la Catedral estrenaron luminarias
PLAN DE ALUMBRADO
EN MARACAY
Desde la plaza Bicentenaria
de Maracay, el gobernador del
estado Aragua, Rodolfo Marco
Torres, en compañía del alcal-
de del municipio Girardot, Pe-
dro Bastidas y la secretaria de
gobierno Mary Romero, anun-
ciaron el plan de alumbrado
público en el casco central del
municipio Girardot.
“Vamos a reunirnos con
todos los comerciantes para
ir recuperando los espacios,
estaremos iluminando toda la
avenida Bolívar, así como la
iluminación de la Catedral de
Maracay”, recalcó la máxima
autoridad regional.
Finalmente, Marco Torres
resaltó que además se encuen-
tran trabajando en la recupe-
ración de las fuentes que se
ubican en la isla central frente
a la plaza Bolívar, “también es-
tamos trabajando en la recupe-
ración del estacionamiento de
la plaza Bicentenaria, el cual
contará con 440 puestos, un
trabajo integral y en el mes de
diciembre estaremos realizan-
do las ferias navideñas desde
estos espacios”.
MÓNICA GOITIA | elsiglo
En los últimos días se ha
agravado la problemática de la
escasez del gas doméstico y en
la actualidad las amas de casa
no son las únicas que sufren
las consecuencias del mismo,
ya que las empresas privadas y
grandes industrias que hacen
vida en la jurisdicción aragüe-
ña, también se están viendo
afectados con esta dificultad.
En este sentido, Freddy Lu-
jano, presidente de la Cámara
de Industriales del estado Ara-
gua, manifestó que producto
de la escasez de gas y electrici-
dad, son muchas las industrias
que se encuentran atravesan-
do por un mal momento.
“Hicimos un estudio don-
de el 85% de las empresas que
respondieron declararon que
utilizan gas, mientras que el
75% de las mismas tiene me-
nos de una semana de gas dis-
ponible para sus procesos y el
otro 25% tiene menos de un
mes”.
Manifestó que la situación
más grave es que 60% son
empresas del sector alimen-
tario, “está en grave riesgo la
situación de suministro de
alimentos para la población
venezolana y además tenemos
también problemas en los sec-
Freddy Lujano, presidente de la
Cámara de Industriales del esta-
do Aragua
Empresasaragüeñasafectadas
porlaescasezdegas
DANIEL MELLADO | elsiglo
Esta semana entre eucaris-
tías, oraciones, cantos, expe-
riencia de vida y mucha fe en
Dios, amigos, familiares, con-
gregaciones religiosas, auto-
ridades municipales y pueblo
victoriano rindieron homena-
je póstumo al hermano Jesús
Estévez o como era conocido
cariñosamente como Padre
“Suso”, en la ciudad de La Vic-
toria, municipio Ribas.
Y es que tras la partida al
seno del Señor de esta icónica
figura, sinónimo de fe, entre-
ga y demás valores humanos,
fueron muchos los ciudada-
nos que lamentaron su falle-
cimiento, por ende no dejó de
estar en las oraciones de quie-
nes no pudieron asistir a su
despedida a consecuencia de
las normas para la prevención
del Covid-19.
En este sentido, el obispo
de la Diócesis de Maracay, En-
rique José Parravano Marino,
ofreció la Misa exequial, allí en
medio de la Palabra de Dios,
recordó al padre Suso, como
un fiel servidor de la Santísi-
ma Trinidad, humanista, ab-
negado, amigo, protector de
los más desposeídos. Aseguró,
que desde la diestra del Señor
seguirá guiando a la feligresía
hacia el fortalecimiento de la
fe católica.
Del mismo modo, en la
misa los sacerdotes, los Her-
manos Franciscanos de Cruz
Blanca, las hermanas, auto-
ridades y congregaciones hi-
cieron guardia de honor ante
el féretro, bajo los cantos del
profesor Félix Ávila y los Ni-
Elvis Amoroso juramentó al doctor Orlando Utrera, como nuevo con-
tralor del estado La Guaira
OrlandoUtrerajuramentado
comonuevocontralor
delestadoLaGuaira
MÓNICA GOITIA | elsiglo
En horas de la mañana de este
martes, el contralor general de la
República, Elvis Amoroso, proce-
dió a la juramentación del doctor
Orlando Utrera como nuevo con-
tralor del estado La Guaira.
Es importante mencionar, que
anteriormente el jurista se des-
empeñó en importantes cargos a
nivel nacional, entre los que des-
taca como contralor del estado
Carabobo.
De igual forma, Utrera egre-
sado de la promoción número 17
de la Universidad Bicentenaria de
Aragua, también ha fungido du-
rante su carrera profesional como
secretario de la vicepresidencia de
la Asamblea Nacional.
Asimismo, el nuevo contralor
del estado La Guaira también fue
juez penal del estado Aragua, di-
rector del Consejo Legislativo de
la entidad aragüeña, y además
formó parte del comité de postu-
laciones del Tribunal Supremo de
Justicia.
Por último, se informó que
además el doctor Utrera desem-
peñó el cargo de asesor jurídico de
la consultoría del presidente de la
República, Nicolás Maduro.
Aseverando que su legado de compromiso con la fe proseguirá
Ribenses despidieron al padre Jesús Estévez
Las autoridades municipales hicieron guardia de honor ante el féretro
ños Cantores de La Victoria.
Sumiré Ferrara, alcaldesa
de Ribas, quien se hizo presen-
te en el adiós expresó, “las per-
sonas más necesitadas podían
buscar un refugio en él, la Vir-
gen Vencedora su niña ado-
rada, los abuelos y las abuelas
su preocupación constante, la
jocosidad era parte de su vida
diaria, su pasión los Hermanos
Franciscanos y Dios. Su alegría
no podrá ser jamás opacada,
su humanismo no podrá ser
borrado, su carisma no podrá
ser minimizada, su elocuencia
nunca podrá ser superada, y
su bondad permanecerá en
los corazones de todos y todas
quienes lo conocimos”.
Por otro lado, la mandata-
ria municipal informó que se
decretaron tres días de duelo
por el lamentable fallecimien-
to del Padre Suso, icono e his-
toria viva del municipio. “Un
gran hombre, un gran ser hu-
mano; Jesús Estévez, nuestro
querido padre Suso, diácono
de la Diócesis de Maracay. Se-
gura estoy que ya estás junto
a nuestro señor Jesucristo, y
también estarás librando otras
batallas con nuestro José Félix
Ribas”, resaltó Ferrara.
Por su parte, el párroco
de la iglesia Nuestra Señora
de Guadalupe, José Miguel
Vargas, elevó un mensaje al
pueblo católico, invitándolos
a mantener la fe en Cristo, a
consolidar la fortaleza y a re-
cordar al hermano Suso, tal
como fue en vida, lleno de es-
peranza en Dios.
“Ahora más que nunca te-
nemos que demostrar todo
lo que aprendimos de este
baluarte de la fe católica, po-
niendo en evidencia nuestra fe
inquebrantable, tomando en
cuenta la oración, la reflexión
y la ayuda al más necesitado,
tal y como nos enseñó nuestro
Suso”, aseveró.
Es de recordar que Jesús
Estévez (Suso) falleció el pa-
sado lunes 26 de octubre, un
hombre que entregó su vida
a Dios, estuvo al servicio de
los más necesitados; Hermano
Franciscano de Cruz Blanca,
Diácono de la Diócesis de Ma-
racay y fiel custodio de la Vir-
gen Vencedora.
El sepelio del padre Jesús
Estévez se llevó a cabo en la
Capilla de la Casa Hogar de
la Cruz Blanca de La Otra
Banda, luego de que la feli-
gresa católica lo acompañara
en procesión desde la Iglesia
Nuestra Señora de Guadalupe,
hasta donde descansarán sus
restos.
tores de químicos, auto partes,
textil y papel, que además ge-
neran insumos para las indus-
trias que producen alimentos
y medicinas”.
Ante esta dificultad, el pre-
sidente de la Cámara de Indus-
triales del estado Aragua hizo
un llamado a las autoridades
competentes de la distribución
de gas para que atienda esta
grave situación y suministre
el gas necesario para que las
empresas continúen produ-
ciendo, “estamos al borde de
una crisis que puede detener a
gran parte del sector industrial
de la jurisdicción”.
AVN
Venezuela registra 309 nue-
vos casos de Covid-19, de los
cuales 273 son de transmisión
comunitaria y 36 casos impor-
tados, informó este viernes el
ministro de Comunicación e In-
formación, Freddy Ñáñez.
En las últimas 24 horas el es-
tado Yaracuy es la entidad con
mayor número de contagios, en
10 de 14 municipios afectados:
San Felipe 25, Independencia 21,
Peña 12, Bolívar 10, Cocorote 7,
Urachiche 4, La Trinidad 1, Su-
cre 1, Arístides Bastidas 1, José
Antonio Páez 1.
Ñáñez, señaló que de los 36
casos importados, 30 vienen de
Colombia y 6 de Perú con ingre-
so todos por el estado Táchira,
de los cuales 19 son mujeres y 17
son hombres.
Hasta la fecha se han confir-
mado 91.589 casos, de los cuales
se han recuperado 86.335 perso-
nas, lo que representa una tasa
de recuperación del 94%.
También, Ñáñez expresó que
se han realizado 2.127.032 prue-
bas de despistaje en todo el terri-
torio nacional, lo que representa
70.901 pruebas por millón de
habitantes.
Actualmente, 4.461 casos se
encuentran activos, 4.395 están
siendo atendidos en el sistema
público de salud y 66 en clínicas
privadas.
“Lamentamos el sensible fa-
Venezuelaregistra19importados
y772nuevoscasoscomunitarios
llecimiento de 4 venezolanos:
dos hombres de 51 y 77 años en
Lara, una mujer de 62 años en
Barinas, un hombre de 54 años
en Aragua. Condolencias a sus
familiares y deudos”, escribió el
ministro.
En el marco de la conmemo-
ración de los 20 años de la firma
del Convenio Cuba-Venezuela,
Ñáñez resaltó que “dos déca-
das de esa memorable visita del
Comandante Fidel Castro a
Caracas, ese encuentro con el
Comandante Chávez abrió las
puertas a un Reencuentro po-
deroso entre latinoamericanos
y caribeños. De allí las misiones
sociales y también el inicio de la
integración de los pueblos con el
nacimiento del ALBA”.
“Esta lucha contra el Co-
vid-19 que vamos librando
juntos tiene mucho que agrade-
cerle a esa solidaridad entre los
pueblos de Cuba y Venezuela”
recalcó.
También señaló que el presi-
dente Nicolás Maduro anunció
hoy el relanzamiento de los pla-
nes binacionales con las premisas
de la Resistencia y Desarrollo, en-
tre ambos países.
“Hoy Cuba ensaya dos vacu-
nas para el Covid-19, la Soberana
01 y la Soberana 02, por su par-
te Venezuela inicia los trabajos
científicos para certificar la molé-
cula DR10”, concluyó el ministro
de Comunicación e Información.
elsiglo.com.veA4  |  NACIONALES SÁBADO | 31 | OCTUBRE | 2020
EFE
Las carencias propias de
una pobreza extrema, suma-
das a los efectos de la crisis en
Venezuela, hacen que hoy 8 de
cada 10 ciudadanos estén hun-
didos en la miseria, con una
vida llena de graves dificulta-
des para satisfacer las necesi-
dades más básicas, según un
reciente informe nacional.
La organización HumVene-
zuela, que se define como una
“iniciativa independiente de la
sociedad civil”, ha publicado este
mes un informe de seguimiento
a la crisis nacional que muestra,
con datos recabados por dece-
nas de ONG, la foto más actua-
lizada y cruda sobre la pobreza y
sus embates en el país petrolero.
La investigación, que ha
arrojado cifras inéditas, “es el
resultado de un año de traba-
jo” que requirió la “validación
de un gran volumen de infor-
mación” en la que participaron
“organizaciones de distintos
sectores de la sociedad civil,
incluyendo organizaciones de
13 (de los 23) estados del país”.
VIVIR SIN AGUA
El 82% de los venezolanos
no reciben agua de manera
continua y la que se recibe, a
veces, no es potable. Hoy, poco
más del 10% de la población
utiliza pozos sépticos.
HumVenezuela advierte
que las redes de distribución
no tienen mantenimiento y
actualmente se registran pérdi-
das de 5.400 litros por segundo
de agua ya tratada.
La falta de suministro de
agua afecta al 75% de los cen-
tros de salud pública, que no la
reciben o sólo esporádicamen-
te, mientras que los planteles
educativos, desde primaria
hasta universidades, “sufren de
severas deficiencias” por esta
situación como “problemas sa-
nitarios o inundaciones”.
CADA VEZ MÁS HAMBRE
Al menos el 90% de la po-
blación no cuenta con ingresos
suficientes para pagar los pre-
cios de una canasta de alimen-
tos y de servicios básicos. Esto
quiere decir que 26,1 millones
de personas, según estimacio-
nes de HumVenezuela, tienen
dificultades para comer y para
atender otras de sus necesida-
des más elementales.
Además, 8 de cada 10 fa-
milias vive en inseguridad
alimentaria, un indicador que
casi triplica la última actualiza-
ción de la agencia de Naciones
Unidas para la alimentación
(FAO) según la cual en Vene-
zuela el 31,9% de sus habitan-
tes están subalimentados.
La investigación recuerda
que el 64% de los venezola-
nos perdió en promedio 11
kilogramos entre 2016 y 2017,
cuando empezó a arreciar una
crisis cuya intensidad solo cre-
ce desde entonces.
“La desnutrición agu-
da global alcanzó niveles de
emergencia en niños y emba-
razadas. El 33% de los niños
de entre 0-2 años de edad de
sectores pobres tiene retardo
de crecimiento”, sostienen.
HOSPITALES INSALUBRES
Al menos el 60% de la asis-
tencia médica pública que estu-
vo disponible en el año 2011 se
perdió entre 2012 y 2017, mien-
tras que el 57% de los médicos
renunció al sistema hospitalario
que hoy tiene el 46,7% de sus
camas inoperativas, reducciones
que han afectado directamente
al 82% de la población usuaria.
“En 66% subió la escala de
muertes maternas y el 30% las
infantiles de 2015 a 2016”, ase-
gura HumVenezuela, sobre ci-
fras que el Gobierno mantiene
ocultas, que reporta 406.000
casos de malaria solo en 2017,
junto a 10.952 de tuberculosis,
mientras que 9.362 casos de
difteria y sarampión en 2018
dejaron 230 muertes.
Según el informe, 18,7 millo-
nes de personas “con las condi-
ciones de salud de mayor preva-
lencia, incidencia y mortalidad
no tienen garantías de acceso a
diagnósticos ni a tratamientos”,
entre ellos 140.000 personas con
cáncer y más de 300.000 con
condiciones cardíacas severas
que hoy “tienen menos posibili-
dades de sobrevivir”.
AULAS VACÍAS
En Venezuela, actualmente,
existen más de 1.000.000 de ni-
ños desescolarizados, mientras
que 7 de cada 10 alumnos no
asiste regularmente a clases.
El abandono del sistema esco-
lar ha aumentado, en promedio,
60% en el último quinquenio,
tiempo en el que el 50% de los
docentes del sistema público
abandonaron sus puestos de tra-
bajo en búsqueda de otras opor-
tunidades con mejor salario. Mu-
chos de ellos emigraron del país.
“En 50% de las escuelas en
Venezuela repuntan enferme-
dades endémicas”, destaca la
organización.
MISERIA POR DOQUIER
La estimación de HumVene-
zuela refiere que 22,6 millones
de personas, tres cuartas partes
de la población, viven en po-
breza extrema, una sentencia
que es confirmada por indica-
dores como el salario mínimo
legal, que recibe la mayoría de
los habitantes y que se ubica en
menos de un dólar mensual.
Pero la pobreza no necesa-
riamente extrema alcanza por
igual al 96,2% de los venezola-
nos, 27,4 millones de personas
que no tienen dinero suficiente
para una vida digna en el mas
mínimo de sus significados.
“Dentro de esta población,
16,4 millones de personas caye-
ron en pobreza extrema entre
los años 2016 y 2019”, explica
HumVenezuela tras recordar que
los trabajadores devengan hoy
260 veces menos que en 2012.
UN PAÍS SIN SERVICIOS
El colapso de los servicios
públicos también fue medido
en este informe. Aseguran que
9 millones de venezolanos “en-
frentan severas restricciones
para movilizarse por la falta de
transporte público”, un proble-
ma que se debe a la escasez de
autobuses y de combustible.
Esta situación hace que al
menos 190.000 menores no
puedan asistir regularmente a
la escuela.
Cerca del 60% de los ciu-
dadanos tienen problemas de
comunicación por fallas o fal-
ta de telefonía móvil, mientras
que el 60% de los hogares no
cuenta con ningún servicio de
internet domiciliario y al me-
nos el 31% de la población no
está suscrita a ningún servicio
de telefonía móvil.
Así mismo, la mitad del país
sufre interrupciones diarias del
servicio eléctrico y 24% tiene se-
rias dificultades para acceder al
gas doméstico, carencias que han
motivado cientos de protestas en
los últimos meses, pese a la pro-
hibición de reuniones en medio
de la pandemia por la Covid-19.
EFE
El líder opositor venezo-
lano Leopoldo López se reu-
nió este viernes en Madrid
con el presidente del conser-
vador Partido Popular (PP)
español, Pablo Casado, quien
le dio la bienvenida a España
y le animó a “”seguir defen-
diendo la libertad de todos
los venezolanos”.
López llegó el pasado do-
mingo a la capital española
tras abandonar la residencia
del embajador español en
Caracas, donde se encontra-
ba en calidad de “huésped”
desde el 30 de abril de 2019,
y salir después de su país de
manera “clandestina” a tra-
vés de la frontera de Colom-
bia.
En la reunión con Casado,
que se celebró en el despa-
cho del líder conservador es-
pañol en el Congreso de los
diputados, ambos políticos
compartieron su alegría por
la llegada a España de Ló-
pez y su determinación por
seguir trabajando por unas
elecciones “libres y demo-
cráticas” en su país.
Tras el encuentro, el pre-
sidente del PP compartió en
Twitter fotos del encuentro y
de la visita que juntos reali-
zaron por la Cámara. Acom-
pañando las imágenes, Casa-
do subraya su apoyo a López
“en su exigencia de eleccio-
nes presidenciales libres para
la transición democrática,
sanciones internacionales al
régimen y plan humanitario
para Venezuela”.
Además, en un vídeo
distribuido por el Partido
Popular, Casado califica a
López de “héroe de la liber-
tad” y “el (Nelson) Mandela
de Venezuela” y señala que
ha “salido de la dictadura
para seguir defendiendo la
libertad de todos los vene-
zolanos”, una labor para la
que “cuenta con el apoyo de
todos los que defendemos la
libertad en el mundo”.
“España está contigo, la li-
bertad está contigo y seguro
que muy pronto tendremos
elecciones libres en Vene-
zuela y podremos tener una
transición pacífica a la de-
mocracia”, remarca el líder
del PP.
López agradeció a Casado
su “compromiso con la de-
mocracia y con lograr elec-
ciones libres democráticas y
verificables” en Venezuela.
Antes de viajar a España,
López permanecía en la re-
sidencia del embajador es-
pañol en Caracas desde que
abandonó el arresto domici-
liario en que se encontraba,
para unirse a un conato de
levantamiento militar di-
rigido por el opositor Juan
Guaidó, a quien unos 50
países reconocen como pre-
sidente encargado de Vene-
zuela.
Una vez en Madrid, el
opositor venezolano fue
también recibido por Pedro
Sánchez en su calidad de se-
cretario general del PSOE en
la sede del Partido Socialis-
ta, y no en el Palacio de La
Moncloa como presidente
del Gobierno.
El pasado martes, López
ofreció una rueda de prensa
en la que dijo que él nunca
quiso salir de Venezuela y
aseguró que volverá a su país
para liberarlo.
Pablo Casado, presidente del Partido Popular, recibió a Leopoldo
López
Líderconservadorespañol
animaaLópezadefender
lalibertaddeVenezuela
Según la organización HumVenezuela
El 80% de venezolanos
sufren pobreza extrema
Una mujer traslada agua potable en recipientes en una barriada caraqueña
Un grupo de familiares de pacientes aguardan en las afueras de un
centro hospitalario
Según el informe WOLA
LassancionesaumentaronlapobrezaenVenezuela
EFE
Las sanciones internacionales im-
puestas a Venezuela han aumentado
la desigualdad y la pobreza entre los
ciudadanos, sin lograr su objetivo de
acabar con el Gobierno de Nicolás Ma-
duro, advierte un informe difundido
este viernes por la Oficina de Wash-
ington para Asuntos Latinoamericanos
(WOLA).
Varias de estas restricciones finan-
cieras, ordenadas principalmente por
Estados Unidos, han tenido “efectos ne-
gativos en la población (en términos de
mayor) desigualdad y pobreza”, dice la
investigación de WOLA, que recomien-
da derogar estas medidas o evaluar
cómo flexibilizarlas.
“Luego de tres años, los resultados
son bastante mediocres (...) la crisis ha
empeorado y no se ha logrado el cam-
bio político”, señala el texto, tras remar-
car que las sanciones no iniciaron la
recesión económica ni el colapso finan-
ciero en el país, pero sí han profundiza-
do el deterioro en la calidad de vida de
los venezolanos.
La investigación aclara que “no bus-
ca disminuir la responsabilidad” del
Gobierno, tanto de Maduro como del
fallecido Hugo Chávez, “en el origen
de la crisis económica” sino demostrar
con hechos que estas medidas no están
cumpliendo su objetivo de poner fin a
lo que consideran una “dictadura” en
Venezuela.
Además, advierte WOLA, las sancio-
nes “exacerbaron el autoritarismo” en
el país petrolero y “sí están generando
repercusiones importantes” en su eco-
nomía, “trayendo como consecuencia
una pérdida importante de bienestar en
la población”.
A modo de ejemplo, explica el infor-
me, medidas como prohibir que el país
petrolero intercambie crudo por com-
bustible “no tiene efecto en el flujo de
caja” de la estatal petrolera Pdvsa, pero
sí en la población venezolana, que ha
tenido que sortear las consecuencias de
vivir sin gasolina.
Mientras tanto, Maduro ha “co-
hesionado sus fuerzas” políticas “en
una suerte de épica revolucionaria” en
contra de las sanciones, toda vez que
el Gobierno venezolano asegura haber
recibido 300 restricciones financieras
solo desde Estados Unidos y estas son,
insisten, las causantes de todos los pro-
blemas nacionales.
SANCIONAR EL PETRÓLEO
La investigación dice que las pri-
meras sanciones financieras al país por
parte de Estados Unidos se produjeron
en agosto de 2017, cuando Washing-
ton prohibió las negociaciones sobre
nuevas emisiones de deuda y bonos del
Gobierno, de Pdvsa, así como los de la
deuda pública externa.
En esa ocasión, cuando las sanciones
dejaron de ser personales y se volcaron
directamente a la nación, también se
prohibió el pago de dividendos al Go-
bierno de Venezuela por parte de em-
presas venezolanas radicadas en EEUU,
como la filial petrolera Citgo.
“A los meses de esas sanciones, Ve-
nezuela y Pdvsa incurrieron en impago
de sus deudas (...) es irresponsable decir
que las sanciones originaron el ‘default’,
pero fueron la excusa perfecta para una
situación que ya se vislumbraba”, dice el
informe al recordar que la economía ve-
nezolana viene cayendo desde el primer
trimestre de 2014.
Sin embargo, prosigue la investiga-
ción, las medidas de 2017 no tuvieron
impacto en la comercialización (impor-
tación y exportación) de petróleo has-
ta que llegaron las sanciones de 2019,
cuando EEUU prohíbe a personas na-
turales o jurídicas realizar cualquier
intercambio comercial con Pdvsa o sus
filiales. Entre muchas otras estimacio-
nes, WOLA, que reitera la falta de in-
formación oficial en Venezuela, señala
que en los 18 meses previos a las sancio-
nes de 2017 la producción petrolera ya
caía un punto porcentual cada mes por
lo que cree que sin restricciones Pdvsa
igual hubiera dejado de percibir 30.949
millones de dólares.
Una persona de la tercera edad revisa un
contenedor de basura
elsiglo.com.ve NACIONALES  | A5SÁBADO | 31 | OCTUBRE | 2020
AVN
En Venezuela no hay tropas cubanas sino colaboradores que
están unidos para garantizar el derecho a la salud del pueblo,
enfatizó este viernes el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
A través de una videoconferencia, a propósito de conmemo-
rarse el 20 aniversario del Convenio Integral de Cooperación
Cuba-Venezuela, el mandatario ratificó su disposición a seguir
estrechando la solidaridad social con la nación bolivariana.
“No hay en Venezuela tropas cubanas sino colabores en la
medicina, porque la colaboración de Cuba con el mundo se guía
por principios éticos y de solidaridad”, expresó Díaz-Canel.
El presidente cubano destacó que a ningún paciente se le
pregunta por su afiliación política ni se les pide dinero, ya que
“Los médicos cubanos no practican la medicina tarifada y con
esas premisas estamos cooperando con Venezuela”, agregó.
El Convenio Cuba-Venezuela fue firmado en Caracas el 30
octubre del año 2000, por el Comandante Fidel Castro y el líder
de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez; y busca promover y
fomentar el progreso de sus respectivas economías y las ventajas
recíprocas que resultan de una cooperación en materia econó-
mica y social, con repercusiones en la integración de América
Latina y el Caribe.
ElGobiernoaseguraqueLópez
planearáatentadosdesdeEspaña
EFE
El candidato oficialista a las
elecciones legislativas en Vene-
zuela Jorge Rodríguez aseguró
este viernes que el opositor
Leopoldo López planeará aten-
tados contra el país sudame-
ricano desde España, a donde
llegó recientemente el líder
político pese a tener una sen-
tencia judicial de casi 14 años
de prisión.
López y otros dirigentes
“van a planear, desde España,
atentados, asesinatos contra lí-
deres de la revolución y contra
candidatos a diputados por la
Asamblea Nacional (AN), sa-
botajes como el que se acaba de
perpetrar en nuestra refinería
de Amuay”, dijo en rueda de
prensa, en referencia a un su-
puesto ataque a la instalación
petrolera esta misma semana.
Por ello, Rodríguez pidió al
Gobierno español y específica-
mente al presidente Pedro Sán-
chez tener “mucho cuidado”
con un viaje que, aseguró, ha-
rán un ciudadano de nombre
Gustavo Pérez Arroyo y Léster
Toledo, también dirigente de
Voluntad Popular (VP), el par-
tido fundado y liderado por
López.
“Van a una reunión que ha
denominado Leopoldo López
la guerra sin cuartel, la guerra
final”, remarcó el oficialista sin
agregar más detalles ni expli-
car la procedencia de estas in-
formaciones.
El sábado se conoció que
Jorge Rodríguez aseguró que López organizará atentados desde el exterior
Fue presentado un video con de-
claraciones de Roland Carreño
López abandonó la residencia
del embajador español en Ca-
racas, Jesús Silva, donde per-
maneció 18 meses en calidad
de huésped mientras era solici-
tado por la Justicia y acusado
de terrorista por el Gobierno
de Nicolás Maduro.
CONFESIÓN DE CARREÑO
En la misma comparecen-
cia, Rodríguez presentó la
“confesión” del periodista Ro-
land Carreño, el coordinador
operativo de VP que fue dete-
nido el lunes y posteriormen-
te acusado de tres delitos por
supuestamente haber finan-
ciado la “fuga” de López hacia
España.
Carreño, en un video que
difundió el canal estatal VTV,
explicó cuáles eran sus funcio-
nes en la formación política,
entre las que mencionó varios
procesos para los que se re-
quiere, dijo, un presupuesto
mínimo de 34.000 dólares.
El comunicador dijo desco-
nocer un supuesto presupues-
to de 8 millones de dólares,
presentado esta semana por la
Fiscalía, según el cual los cinco
partidos opositores más gran-
des se repartirían esa cantidad
proveniente de Citgo, la filial
estadounidense de la petrolera
estatal Pdvsa.
No obstante, la Fiscalía
aseguró que este presupuesto
estaba reflejado en los docu-
mentos que fueron incautados
a Carreño en el momento de su
detención.
Carreño solo comentó que
en dos ocasiones le consiguió
dólares en efectivo a López
(7.500 en total) mientras este
se encontraba en Venezuela y
que se lo hizo llegar a través
del “equipo de seguridad” del
líder político.
Críticasaalcaldesapor
propuestasobrevenezolanos
quedelinquenenBogotá
Lluvias de críticas sobre la alcaldesa de Bogotá
EFE
La alcaldesa de Bogotá,
Claudia López, levantó una
fuerte polémica en Colombia
al proponer que los venezola-
nos que cometan delitos sean
deportados del país, declara-
ciones por las que este viernes
ha recibido numerosas críti-
cas de diferentes sectores.
“Yo no quiero estigmatizar,
ni más faltaba, a los venezo-
lanos, pero hay unos inmi-
grantes metidos en crimina-
lidad que nos están haciendo
la vida de cuadritos. Aquí, el
que venga a ganarse la vida
decentemente, bienvenido,
pero el que venga a delinquir
deberíamos deportarlo sin
contemplación”, dijo López
durante un acto público.
Una de las críticas la reci-
bió de Tomás Guanipa, em-
bajador del jefe del parlamen-
to venezolano Juan Guaidó
en Colombia, quien rechazó
sus declaraciones porque, se-
gún dijo, “estigmatizan a los
venezolanos con la etiqueta
de delincuentes”, y eso “es un
claro acto de xenofobia que
genera odio”.
“Ante las desafortunadas
e inaceptables declaraciones
de Claudia López es opor-
tuno recordar lo que señaló
hace unos días el director de
Migración Colombia donde
asegura que 9% de los deli-
tos en Colombia lo comenten
colombianos, el otro 4 % ex-
tranjeros (en general, no solo
venezolanos)”, dijo Guanipa.
Agregó que es partidario
de “que todos aquellos que
cometan algún delito, sean
castigados con todo el peso
de la ley, pero ponerle nacio-
nalidad al crimen claramen-
te genera xenofobia y odio”,
razón por la que invitó a la
mandataria “a crear estrate-
gias juntos para encontrar
soluciones”.
La mandataria también
fue cuestionada por el presi-
dente del Concejo de Bogo-
tá, Carlos Fernando Galán,
quien aseguró que “en con-
diciones tan adversas como
las que estamos viviendo, se-
ñalar a los venezolanos por la
inseguridad es “la salida más
fácil” y dijo que ese un acto
“mezquino y peligroso”.
Ante las críticas, López
se defendió diciendo que “la
Ley colombiana prevé la de-
portación de quienes come-
ten delitos en Colombia”.
“Esa Ley no es xenófoba,
es lógica. Pedir que se apli-
que tampoco es xenofobia,
es usar herramientas legales
que tenemos para garantizar
seguridad, convivencia y jus-
ticia a todos”, expresó.
ACLARACIONES DE
MIGRACIÓN COLOMBIA
Sobre la controversia,
Muchos venezolanos viven en áreas públicas en Bogotá
el director de migración
Colombia, Juan Francisco
Espinosa, entregó este vier-
nes una radiografía de los
1.722.919 venezolanos radi-
cados en el país, y aunque
rechazó cualquier acto delic-
tivo aclaró que no se puede
responsabilizar exclusiva-
mente a los extranjeros de la
situación de orden público.
“De las 21.812 capturas en
flagrancia en Bogotá, 1.874
son de ciudadanos venezo-
lanos. (...) Dicho de otra for-
ma, nosotros no encontra-
mos que la criminalidad en
Colombia pueda explicarse a
partir de la migración vene-
zolana”, dijo el funcionario al
citar datos de la Fiscalía Ge-
neral.
En ese sentido, Espinosa
aseguró que eso no quiere
decir que los migrantes es-
tén exceptuados del cumpli-
miento de la ley y que en Co-
lombia “hay que perseguir el
delito sin distingo de nacio-
nalidad”.
“Por favor, buen compor-
tamiento. Este es un país que
ha abierto las puertas, que
ha generado oportunidades,
pero desde Migración Co-
lombia en conjunto con la
Fiscalía General, la Policía y
las Fuerzas Militares vamos a
continuar en la persecución
de la delincuencia”, agregó.
Sobre las declaraciones de
la alcaldesa, Espinosa aclaró
que cuando un extranjero
comete un delito en Colom-
bia o pone en riesgo la vida
de una persona “la sanción
no puede ser la deportación
o la expulsión” porque en ese
caso lo que aplica es una “ju-
dicialización”.
“Las sanciones de expul-
sión y deportación son de
orden administrativo. Sur-
ten un debido proceso que
tiene que ser absolutamente
estricto de los derechos hu-
manos”, dijo al aclarar que la
persona que cometa un de-
lito, sin importar su origen,
tiene “que responder ante la
justicia”.
Según Migración Colom-
bia, durante este año se han
efectuado 20 deportaciones
y 659 expulsiones en Bogotá,
lo que equivale al 68% de los
procedimientos de este tipo
hechos por las autoridades
en todo el país.
Finalmente, Espinosa re-
cordó que el desempleo, la
falta de oportunidades y la
falta de acceso a recursos
económicos son factores de-
terminantes del aumento de
la criminalidad que deriva
en “picos” de delincuencia
que “no tienen que ver con
nacionalidad” sino con fe-
nómenos criminales que in-
volucran bandas, luchas por
territorios y microtráfico.
Aclaró Díaz-Canel
“EnVenezuelanohaytropas
cubanassinocolaboradores”
Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba
ZULEIKA ROSALES | elsiglo
Tras el incremento del dólar duran-
te los últimos días, el economista José
Manuel Puente consideró que, el tipo de
cambio en Venezuela desde hace varios
años ha sufrido ajustes considerables.
“Venezuela tiene una economía que
está plagada de desequilibrios macroeco-
nómicos, con siete años consecutivos de
recepción, perdiéndose el 75% del Pro-
ducto Interno Bruto (PIB), además de un
proceso de hiperinflación” explicó.
A esto, le sumó que el país actual-
mente vive sistemáticos niveles de desa-
bastecimiento de los productos básicos,
colocando como ejemplo la escasez de
gasolina, deficiencia en los servicios pú-
blicos, así como la falta de los principales
rubros de la cesta básica y medicamen-
tos.
“La inflación en bolívares corre mu-
cho más rápido que el ajuste del tipo de
cambio del dólar, esa diferencia que se
genera entre el ritmo de inflación de los
precios en bolívares y el ritmo de deva-
luación del tipo de cambio, genera una
brecha entre el tipo de cambio (dólar-bo-
Indicó José Manuel Puente
Venezuelaatraviesadesequilibriosmacroeconómicos
José Manuel Puente, economista
lívar) y el tipo de cambio (de equilibrio)”
aclaró.
“Esa brecha permite que el tipo de
cambio se desvalúe, como ha ocurrido
en las últimas semanas, con la tendencia
que continúe en baja, buscando de esta
manera su tipo de cambio de equilibrio,
que no es más que un precio mucho ma-
yor de 500 mil bolívares que ha llegado
en estos momentos”, agregó.
A su juicio, esos desequilibrios ma-
croeconómicos hacen insostenibles la
política cambiaria, además de inevitable
que el tipo de cambio se desvalúe fuerte-
mente durante el 2020 y 2021, tratando
de llegar a su nivel de equilibrio.
Asímismo dijo que, “mientras se con-
tinúe diferenciales de inflación entre
Venezuela y el resto del mundo, esto se-
guirá ocurriendo, ya que al final el tipo
de cambio es un precio de la economía
que está distorsionado, es decir, está ar-
tificialmente muy bajo, y ese fenómeno
se agudiza en la medida que se mantenga
hiperinflación en los precios en bolíva-
res”, subrayó Puente.
El economista resaltó que, “el gran
desajuste macroeconómico se expresa en
muchas variantes; entre ellas en el empo-
brecimiento de la población; así como en
un gran desequilibrio macroeconómico
que arrastra a la economía a un ajuste
y a una devaluación muy fuerte del tipo
de cambio que esté ocurriendo y que
lamentablemente continuará durante el
año 2020 y 2021”, concluyó.
elsiglo.com.veA6  |  EL MUNDO SÁBADO | 31 | OCTUBRE | 2020
EFE
El Gobierno de la República
Dominicana informó este vier-
nes de que analiza la posibili-
dad de trasladar la sede de su
embajada en Israel desde Tel
Aviv a Jerusalén, siguiendo a
Estados Unidos.
El Ministerio de Exteriores
manifestó en un comunicado
que recibieron una solicitud
en este sentido desde el Centro
Israelita de República Domi-
nicana, sugerencia que actual-
mente se está sopesando.
De este modo, el país cari-
beño estudia seguir los pasos
de Estados Unidos que, en
2018, trasladó su sede diplo-
mática de Tel Aviv a Jerusalén
en contra del criterio interna-
cional de no establecer emba-
jadas en la ciudad mientras su
parte oriental esté ocupada.
A pesar de las críticas de
la ONU, esta medida también
fue adoptada posteriormente
por países como Guatemala,
que ya hizo efectivo el tras-
lado de su sede diplomáti-
ca, mientras que Honduras,
Serbia y Kosovo anunciaron
el mes pasado que mudarán
a Jerusalén sus embajadas,
que hasta el momento tienen
asiento en Tel Aviv.
También Paraguay abrió
embajada en Jerusalén, pero
luego revocó el traslado, mien-
tras que Brasil abrió una ofi-
cina comercial en la ciudad
santa.
De concretarse el traslado,
esta sería una de las decisiones
de mayor calado tomada hasta
ahora por el Gobierno de Luis
Abinader, en el poder desde el
pasado agosto, y cuyas líneas
de acción en política exterior
están en consonancia con las
estadounidenses.
En una conversación con
el Wilson Center este mismo
viernes, Abinader habló de la
“necesidad” que tiene su país
de mantener una “relación es-
tratégica” con Estados Unidos.
Según la nota de Ministerio
de Exteriores, la posibilidad de
mudar la embajada se apoya
en la consideración de “diver-
sos factores”, como el hecho
de que hasta 1980 la embajada
dominicana tuvo su sede en Je-
rusalén, “así como la realidad
de que el asiento del poder po-
lítico, incluyendo la oficina del
primer ministro, del presiden-
te y del parlamento, se ubica en
su capital, Jerusalén”.
La Cancillería también in-
dica que “los vínculos del pue-
blo dominicano con el pueblo
judío datan desde el siglo XV,
cuando llegaron a la isla las
primeras inmigraciones desde
España”.
“Este proceso continuó
a fines del siglo XIX con las
olas migratorias judías prove-
nientes de las islas holandesas
del Caribe. En los albores de
la segunda guerra mundial,
en la Conferencia de Evian,
República Dominicana abrió
sus fronteras y acogió a varios
miles de refugiados judíos eu-
ropeos”, detalla el documento.
Además, apunta que poco
después de la fundación del Es-
tado de Israel el 14 de mayo de
1948, la República Dominica-
na “se convirtió en uno de los
primeros Estados en recono-
cer (el 29 de diciembre de ese
mismo año) su derecho como
nación soberana.
De Tel Aviv a Jerusalén
RepúblicaDominicanaestudia
trasladarsuembajadaenIsrael
Esta acción se debe a una solicitud del Centro Israelita de República Dominicana
EFE
El secretario general de Na-
ciones Unidas, el portugués
António Guterres, apostó por
una economía más respetuosa
con el medioambiente como
forma de encarar el futuro tras
el impacto de la pandemia en-
tre los países de la Comunidad
del Caribe.
Guterres dijo además que
los países que forman parte
del Caricom deben hacer un
esfuerzo para convertir a la re-
gión en la primera del mundo
totalmente resistente a los de-
sastres naturales provocados
por el cambio climático, según
un comunicado divulgado este
viernes.
El secretario general de la
ONU, que participó en la 41
Reunión Ordinaria de Jefes de
Gobierno de Caricom, felicitó
a los Gobiernos de la región
por su liderazgo a raíz de la
pandemia de Covid-19, a pesar
de las conmociones provoca-
das en sus economías, el sector
turístico y el comercio.
El secretario general de la
ONU afirmó que los impactos
a la economía de la pandemia
han sido peores que el propio
virus en algunos países en de-
sarrollo, incluido el Caribe.
Destacó su impulso para
poner en marcha un paquete
de ayuda para relanzar la eco-
nomía mundial, así como un
llamamiento para el alivio de
la deuda que afecta a muchos
países de la región.
“El mundo debe mirar más
allá de la economía y tener en
cuenta las vulnerabilidades de
los países. El sector privado,
incluidas las agencias de califi-
cación crediticia, también debe
participar en los esfuerzos de
ayuda”, resaltó sobre los pro-
blemas que afectan a muchos
países, que con la bajada de
ingresos a causa del Covid-19
tienen cada más difícil cumplir
con sus acreedores.
Guterres también subrayó
su solidaridad con los miem-
bros de Caricom al abordar el
cambio climático.
El secretario general hizo
hincapié en su pleno apoyo a
la visión del Caribe de conver-
tirse en la primera región del
mundo totalmente resistente al
cambio climático.
Sin embargo, señaló las
“barreras importantes” que
enfrentan los países, incluido
el acceso a la financiación para
hacer frente a proyectos contra
el cambio climático.
En cuanto al desarrollo sos-
tenible, Guterres destacó que
la ONU está aumentando el
apoyo para el Caribe y todos
los pequeños estados insulares.
“Estamos poniendo nues-
tras mejores capacidades y re-
cursos para respaldar su voz y
participación en los procesos
de gobierno global, para brin-
dar asesoramiento político
sólido y ayudar a negociar las
asociaciones que facilitarán su
progreso continuo hacia los
objetivos de desarrollo sosteni-
ble”, dijo.
“Esto incluye expandir y
reconfigurar, según sea nece-
sario, nuestra presencia física y
garantizar un apoyo personali-
zado para todos los países del
Caribe”, subrayó.
El secretario general de la
ONU también agradeció a los
países de Caricom por promo-
ver la paridad de género.
El secretario general de Naciones Unidas, felicitó a los gobiernos de
la región por su liderazgo
Guterresapuestapor
economíarespetuosaconel
medioambienteparaCaricom
EFE
Decenas de miles de per-
sonas se manifestaron ayer en
Varsovia y mantuvieron de este
modo la presión sobre las au-
toridades polacas, más de una
semana después del fallo del
Tribunal Constitucional que
restringe el derecho al aborto,
motivo que originó las protes-
tas.
La de ayer en la capital fue
la tercera gran manifestación
de oposición a la decisión del
alto tribunal y que además
coincidió con el anuncio de las
peores cifras de nuevos conta-
gios de coronavirus, razón por
la cual las autoridades pidieron
a los manifestantes que depu-
sieran sus protestas.
Polonia registró un nuevo
récord de nuevos contagios,
que alcanzaron la cifra de
21.629 y 202 muertos en las
últimas veinticuatro horas, en
línea con el aumento general
por la pandemia en Europa,
que hasta hace pocas semanas
el país había evitado.
Las autoridades esgrimie-
ron la situación por la pande-
mia para autorizar el desplie-
gue en las calles de la policía
militar en apoyo de las fuerzas
policiales ordinarias con el ob-
jeto de evitar concentración de
personas cuando se pide man-
tener distancia social ante la
propagación del coronavirus.
Tres grandes marchas reco-
rrieron la ciudad uniéndose en
el centro: una partía de la plaza
del Castillo en la ciudad vieja,
otra de cerca de la oficina del
Primer Ministro y la tercera
desde la sede del partido en el
gobierno, Ley y Justicia (PiS
por sus siglas polacas).
Las tres confluyeron cerca
del Palacio de la Cultura, el
edificio regalo de Stalin a la
ciudad tras la Segunda Guerra
Mundial.
La mayor parte de los ma-
nifestantes eran mujeres, pero
también había numerosa pre-
sencia masculina bajo los esló-
ganes “To Jest Wojna” (Esto es
la Guerra), “Jebac PiS” (Joder
al PiS), diferentes formas de
pedir la libertad de elección en
el tema del aborto y mensajes
feministas.
Patrik, un joven que par-
ticipaba en la manifestacio-
nes dejó claro que no es solo
un problema de las mujeres:
“hemos venido para apoyar a
nuestras hermanas y madres.
Su derecho a decidir sobre su
cuerpo está en peligro; ningún
tribunal puede obligarlas a dar
a luz un fruto muerto, eso es
simplemente tortura”, dijo a
EFE.
Nuevas protestas mantienen presión
en Varsovia por limitación al aborto
Esta es la tercera gran manifestación de oposición a la decisión del
alto tribunal
CientosdemanifestantesenNuakchot
reclamanexpulsióndelembajadorfrancés
EFE
Cientos de manifestantes, en su mayoría jóvenes, exigieron
ayer en las calles de Nuakchot el cierre de la Embajada de Fran-
cia en Mauritania y la expulsión de su embajador, según pudo
constatar EFE en la capital mauritana.
Procedentes de la Gran Mezquita de Nuakchot, donde ha-
bían celebrado la oración del viernes, los manifestantes protes-
taban así contra las recientes palabras del presidente francés,
Emmanuel Macron, en las que dijo que Francia “no renunciará
a las caricaturas” de Mahoma ni de otros símbolos religiosos.
Los manifestantes pidieron igualmente al Gobierno mauri-
tano que ponga fin a toda relación cultural, militar o de segu-
ridad con Francia, antigua potencia colonizadora y aún muy
influyente en Mauritania.
Los eslóganes más repetidos fueron “el insulto al islam y a
sus símbolos sagrados no es libertad de expresión”, “Profeta,
nosotros te defendemos” o “Todo salvo nuestro Mensajero de
Alá”. Manifestaciones similares contra Francia se registraron
ayer en otros países musulmanes, siendo las más masivas las
celebradas en Pakistán, Afganistán y Bangladesh.
Consejo de Seguridad renueva por un
año su misión en el Sáhara Occidental
EFE
El Consejo de Seguridad de
la ONU renovó este viernes por
otros 12 meses su misión en el
Sáhara Occidental (Minurso)
con llamados a “la designación
urgente” de un nuevo enviado
personal del secretario general,
para sustituir a Hort Köler, que
dejó su cargo hace 17 meses.
Con 13 votos a favor y dos
abstenciones, el borrador pro-
puesto, como es habitual por
Estados Unidos, salió adelante
sin cambios sustanciales res-
pecto a las resoluciones an-
teriores. Alemania se mostró
satisfecha de la renovación de
la misión que calificó como
un “instrumento para crear
confianza en el conflicto del
Sáhara Occidental”, y subrayó
que “es urgente designar a un
nuevo enviado del secretario
general lo antes posible”.
Por su parte, Estados Uni-
dos también mostró su preocu-
pación por “la prolongada au-
sencia de un enviado personal”
para el conflicto y subrayó que
comparte con otros miembros
del Consejo “su frustración
por la falta de progreso en el
frente político” que achaca
precisamente a la falta de un
representante de la ONU para
hablar con las partes.
Mientras el Frente Polisa-
rio defiende que la Minurso
concluya el objetivo principal
de su misión, que es la orga-
nización de un referéndum de
autodeterminación del pueblo
saharaui, Rabat propone la
creación de una región autó-
noma, un plan que cuenta con
el respaldo de Washington que
este viernes lo volvió a calificar
de “serio, creíble y realista”.
Previa a la discusión de la
resolución aprobada, el secre-
tario general de la ONU, An-
tónio Guterres, presentó un
informe sobre la situación en
el Sáhara Occidental el pasa-
do 23 de septiembre, en el que
insistió en su convencimiento
en que “una solución a la cues-
tión del Sáhara Occidental es
posible a pesar de la pausa del
proceso político desde la resig-
nación” del enviado personal,
Horst Köler en mayo de 2019.
Guterres mostró su preocu-
pación por la “mayor separa-
ción” entre las partes desde
entonces y subrayó que “la
continua falta de confianza en-
tre ellos se ha visto exacerbada
por actos asertivos y gestos
simbólicos en el territorio que
podrían socavar potencial-
mente el alto el fuego y servir
como fuente de un aumento de
las tensiones”.
Asimismo, insistió en su
llamada a las partes para que
“respeten, protejan y promue-
van los derechos humanos de
todas las personas en el Sáhara
Occidental”, una cuestión que
no está incluida en la misión
de la Minurso pero sobre la
que continuamente insisten
organizaciones de defensa de
los derechos fundamentales.
El pasado 22 de octubre, la
ONG Amnistía Internacional
(AI) volvió a insistir en que
“la supervisión efectiva de los
derechos humanos debe de ser
un componente central de las
fuerzas de paz de la ONU en el
Sáhara Occidental controlado
por Marruecos y en los campa-
mentos saharauis en Argelia”.
elsiglo.com.ve EL MUNDO  | A7SÁBADO | 31 | OCTUBRE | 2020
Más de 18 en Turquía
Un terremoto en el Egeo
causaalmenos20muertos
Más de 500 personas heridas por este sismo
Vista de los daños ocasionados en uno de los edificios que se derrumbaron al sureste de Turquía
EFE
El terremoto que este viernes
sacudió las costas del mar Egeo
ha dejado al menos 20 muertos,
dos de ellos en la isla griega de
Samos y los doce restantes en
la provincia turca de Esmir-
na, donde se han derrumbado
unos veinte edificios.
La cifra de víctimas proba-
blemente aumentará, ya que
los equipos de AFAD, el servi-
cio de emergencias de Turquía,
ayudados por helicópteros y
aeronaves no tripuladas, con-
tinúan la labor de búsqueda y
rescate de numerosos ciudada-
nos que siguen atrapados bajo
los escombros, según informó
el servicio en su web.
El sismo, de 6,8 grados de
magnitud y con epicentro en el
mar Egeo, se produjo a las 11.51
GMT y se sintió en todo el Egeo
y en la mayor parte de Grecia,
así como en grandes zonas de
Turquía occidental.
Al menos 4 bloques de pisos
se han derrumbado por com-
pleto, y los expertos de AFAD
trabajan en un total de 17 edifi-
cios en varios barrios de la ciu-
dad de Esmirna, la tercera ma-
yor de Turquía, con 4 millones
de habitantes.
Según explicó el presidente
de Turquía, Recep Tayyip Erdo-
gan, en una comparecencia pú-
blica transmitida por la cadena
NTV, el número de heridos as-
cendía esta tarde a 438, de los
que ocho están en cuidados in-
tensivos.
EDIFICIOS COLAPSADOS
El empresario Özgür Akte-
pe, dueño de una empresa de
construcción, relató a EFE por
teléfono que se hallaba en un
restaurante cuando sintió “una
sacudida y un ruido raro”, y al
salir vio colapsar un edificio en
construcción al otro lado de la
calle.
“Al saber de más edificios
derrumbados, envié 15 ca-
miones y maquinaria de cons-
trucción a los sitios afectados.
Mis ingenieros, que participan
en las labores de rescate, me
cuentan que algunos edificios
colapsaron como si estuvieran
hechos de arena”, agregó.
Según el constructor, los in-
genieros estiman “que es impo-
sible sacar vivas a las personas
que pudieran estar dentro”.
En la isla griega de Samos,
que dista apenas diez kilóme-
tros del epicentro del seísmo, se
han contabilizado dos muertos
y ocho heridos.
Los fallecidos son dos ado-
lescentes de 15 y 17 años, un
chico y una chica que iban del
instituto a sus hogares cuan-
do quedaron atrapados por un
muro que se derrumbó en una
calle estrecha.
Los menores fueron locali-
zados gracias a que sus padres
encontraron sus teléfonos mó-
viles junto a los escombros.
Los equipos de rescate en-
contraron a la chica ya muerta
mientras que el joven fue tras-
ladado inconsciente en estado
muy grave al hospital, donde
falleció.
TSUNAMI
De las doce víctimas morta-
les en Turquía, una es una mu-
jer que fue arrastrada por un
pequeño tsunami provocado
por el seísmo, cuyo epicentro se
halla a 17 kilómetros de Seferi-
hisari, en la costa turca.
Según explicaron a la pren-
sa turca las autoridades de la
localidad costera de Sigacik,
en el municipio de Seferihisari,
la víctima, una mujer de edad
avanzada, había salido de su
casa en silla de ruedas al sentir
el terremoto, pero fue arrollada
por las aguas turbulentas que
de golpe anegaron las calles del
pueblo.
Aunque no se observó una
ola espectacular, el agua subió
alrededor de un metro en las
calles y arrastró numerosos en-
seres y mobiliario urbano antes
de dispersarse al cabo de media
hora.
Un centenar de embarca-
ciones del puerto de yates de
Sigacik rompieron amarras y se
hallan a la deriva, según la ca-
dena NTV.
Sin embargo, los mayores
daños se han producido en ba-
rrios de la ciudad de Esmirna,
mientras que las localidades
circundantes han registrado
solo daños menores, según ex-
plicaron testigos a EFE.
“Estaba atravesando la bahía
de Esmirna y el barco experi-
mentó una fuerte sacudida. Al
mismo tiempo, me llamó mi
hijo para contarme que la casa
había temblado mucho, pero
luego vi que solo se rompieron
algunas botellas. En Karsiyaka,
un distrito al norte del centro,
no se registraron daños”, contó
a EFE en conversación telefó-
nica un vecino, Mehmet Sahin.
“Lo peor era el tráfico tras
el terremoto: durante horas,
la gente intentaba abandonar
el centro de la ciudad”, agregó
Sahin.
El gobernador de Esmirna,
Yavuz Selim Kösker, pidió a la
ciudadanía no usar el coche
para no obstruir el paso de am-
bulancias y vehículos de resca-
te.
DIÁLOGO ENTRE ANKARA
Y ATENAS
Trasel seísmo se han sentido
un centenar de réplicas, de las
que 21 superaron los 4 grados
de magnitud, según AFAD.
Las autoridades han reco-
mendado a la población de
ciertos barrios de Esmirna no
pernoctar en sus casas y AFAD
ha trasladado a la zona afectada
960 tiendas de campaña, 4.500
mantas y más de 3.000 camas,
amén de cocinas móviles y
material de primera necesidad
para atender a los ciudadanos
que se han quedado en la calle.
El primer ministro griego,
Kyriakos Mitsotakis, llamó al
presidente de Turquía, Recep
Tayyip Erdogan, para ofre-
cer sus condolencias, y ambos
mandatarios se aseguraron
mutuamente su disposición a
enviar ayuda si fuese necesario,
según relató Erdogan en una
comparecencia televisada.
A pesar de que se ha sentido
en toda Turquía occidental, con
graves daños en edificios ob-
servados también en provincias
vecinas de Esmirna, el terremo-
to no ha afectado a Estambul,
situada a 330 kilómetros al nor-
te, aunque algunos vecinos de
la ciudad aseguran haber perci-
bido el temblor.
Bloqueosenlamayor
ciudaddeBoliviacontra
resultadodelaselecciones
Bolivianos piden un cambio en el reglamento del Parlamento
EFE
Grupos de ciudadanos
bloquean el paso de vehícu-
los con banderas, llantas y
ramas en distintas ciudades
bolivianas como Santa Cruz,
la mayor del país, en rechazo
a los resultados de las pasadas
elecciones y por un cambio en
el reglamento del Parlamento
boliviano que consideran a fa-
vor del partido ganador.
Algunas vías de la ciudad
de Santa Cruz, la mayor de
Bolivia con más de millón y
medio de habitantes, fueron
bloqueadas por grupos de ciu-
dadanos que usaron ladrillos,
ramas de árboles, bolsas de
basura, piedras y llantas para
evitar el paso de vehículos.
En medio de la protesta,
los jóvenes en los puntos de
bloqueo ondeaban la bandera
rojo, amarillo y verde de Bo-
livia, como también la verde
con blanco de Santa Cruz.
Algunos de los puntos de
bloqueo se mantienen desde
el jueves en la noche.
Los grupos que impedían
el paso manifestaban su des-
acuerdo con los resultados
de las elecciones del pasado
18 de octubre en las que Luis
Arce y David Choquehuanca
del Movimiento Al Socialis-
mo, partido del expresidente
Evo Morales, fueron electos
como presidente y vicepresi-
dente, respectivamente, por
los próximos cinco años con
el 55,1 por ciento de votos.
Varios de ellos señalaban
que hubo fraude en estos co-
micios, que se repetían tras la
anulación de los del año pa-
sado por un supuesto fraude
electoral en favor del entonces
presidente Evo Morales, que
siempre lo ha negado y que
está en investigación judicial.
Los vecinos piden que se
realice una auditoría a los re-
sultados de los comicios del
18 de octubre.
Además expresaban su
rechazo al cambio del regla-
mento en el Legislativo boli-
viano, decidido por los parla-
mentarios salientes, por el que
la Asamblea Legislativa podrá
aprobar con mayoría simple
asuntos como el ascenso de
cargos militares y policiales, la
designación de embajadores o
la creación de comisiones es-
peciales de investigación, que
antes necesitaban de dos ter-
cios.
Los manifestantes exigen
que se restituyan los dos ter-
cios para decidir esos temas,
porque de lo contrario sería
un “golpe a la democracia”.
El MAS logró la mayoría
parlamentaria en las recien-
tes elecciones, pero no pudo
revalidar los dos tercios que
ostentó en los dos últimos pe-
ríodos.
Asimismo, en la ciudad
central de Cochabamba tam-
bién se registraron algunos
puntos de bloqueo con pro-
montorios de arena y piedras.
El ministro interino de
Gobierno (Interior), Arturo
Murillo, llamó a “movilizarse
para recuperar los dos ter-
cios” en el Parlamento, que de
lo contrario sería el “mayor
daño para el país”.
“Una de las causas que
ahora debería mover al país
no es hablar de fraude, el ma-
yor fraude es quitar los dos
tercios a la Asamblea, eso de-
bería movilizar al pueblo bo-
liviano, porque ese es un gran
daño al pueblo de Bolivia”,
sostuvo Murillo.
En tanto, el Comité Pro
Santa Cruz anunció la instala-
ción de una huelga de hambre
en puertas de la Asamblea Le-
gislativa en La Paz.
Esta semana se registraron
protestas en Potosí, Chuqui-
saca, Santa Cruz, Cochabam-
ba y La Paz, aunque el triunfo
de Arce y el MAS es amplia-
mente reconocido dentro y
fuera del país.
Vicepresidentedesmiente
aBolsonaroydicequeBrasil
comprarávacunachina
EFE
El vicepresidente brasileño,
Hamilton Mourao, contradijo
al mandatario Jair Bolsonaro y
garantizó que, si es certificada
por las autoridades sanitarias,
el Gobierno adquirirá la vacu-
na contra la covid-19 que ela-
bora la empresa china Sinovac.
“El Gobierno va a com-
prar esa vacuna. Lógico que la
comprará”, declaró Mourao en
una entrevista que publica este
viernes la revista Veja sobre ese
antídoto, que está en fase de
pruebas en Brasil y que es pro-
mocionado por el gobernador
de Sao Paulo, Joao Doria, uno
de los más enconados adversa-
rios de Bolsonaro en el campo
conservador.
Bolsonaro ha declarado en
varias ocasiones que el Go-
bierno federal no adquirirá esa
vacuna, ha puesto en duda su
eficacia por adelantado y en
algunos momentos ha hecho
coro a muchos de sus más ra-
dicales seguidores, que culpan
a la “China comunista” por la
crisis sanitaria mundial des-
atada con la pandemia de la
Covid-19.
Diez días atrás, el Minis-
terio de Salud hasta llegó a
anunciar su intención de com-
prar 46 millones de dosis de la
“Coronavac”, como es cono-
cido ese proyecto de Sinovac,
Hamilton Mourao, vicepresi-
dente brasileño
que en Brasil se ha asociado al
Gobierno de Sao Paulo, pero
fue desmentido por Bolsonaro,
quien aseguro que “Brasil no
va a comprar la vacuna de Joao
Doria”.
El mandatario hasta incidió
en ese punto este mismo vier-
nes, en una conversación con
unos pocos seguidores, ante
los que insistió en que Doria
“quiere decir que (la pande-
mia) se acabó gracias a su va-
cuna”.
Según dijo Mourao a la re-
vista Veja, “esa cuestión de la
vacuna (china) es una pelea
política con Doria”, pero “el
Gobierno no va a huir” de su
responsabilidad y la adquirirá
y distribuirá, siempre y cuando
su eficacia sea comprobada.
Elconsumodealcoholadulterado
dejaya18muertosenHonduras
EFE
La muerte de un hombre de
60 años elevó este viernes a 18
la cifra de decesos en Honduras
por consumir alcohol adulte-
rado durante la última semana,
informó una fuente oficial.
La última víctima, identifica-
da como Elio Esmeraldo Bueso,
murió ayer en el Hospital Mario
Catarino Rivas de San Pedro
Sula, en el norte del país, afirmó
a periodistas la portavoz del no-
socomio, Julia Sánchez
Bueso es una de las 25 per-
sonas que han recibido atención
médica desde el 24 de octubre
en el Hospital Mario Catarino
Rivas por la intoxicación etílica,
que se dio en varios municipios
del departamento de Cortés, en
el norte del país.
Los pacientes han presentado
síntomas como vómitos, dolor
abdominal, presión baja, pérdi-
da de visión y de conciencia.
Doce de los decesos se repor-
tan en el municipio de Cholo-
ma, cinco en San Pedro Sula, la
segunda ciudad más importante
del país, y otro en San Manuel,
según las autoridades hondure-
ñas.
Las autoridades de salud de
Honduras iniciaron una investi-
gación por el suceso y han visi-
tado los establecimientos en los
que supuestamente fueron expe-
didas las bebidas.
El alcohol bajo sospecha es
el aguardiente Dominó, elabo-
rado en San Pedro Sula, y según
las investigaciones las víctimas
compraron el licor adulterado
en establecimientos que opera-
ban de manera clandestina.
Según informes preliminares,
el licor habría sido adulterado
con alcohol de tipo industrial,
usado para fabricar diluyente,
pinturas y otros productos.
La Secretaría de Salud ha
conformado “un equipo mul-
tidisciplinario” de expertos de
investigación de brotes por in-
toxicación alcohólica para dar
seguimiento al caso en forma
conjunta con la región departa-
mental de Cortés y las autorida-
des municipales.
Las autoridades policiales y
judicial decomisaron el martes
varias cajas de licor clandestino
valorado en más de 1.100 dóla-
res, para analizarlo en un labo-
ratorio.
Por su parte, las autoridades
sanitarias manifestaron la vís-
pera “su profundo dolor” por la
muerte de varios hondureños
por intoxicación de bebida alco-
hólica.
La institución hondureña
recomendó a la población que
se abstenga de consumir aguar-
diente Dominó para “asegurar
la protección y el cuidado de la
salud de las personas”.
“De igual manera, procede-
remos de manera prioritaria a
la actualización en el manejo
clínico de intoxicación por al-
cohol adulterado y revisaremos
los protocolos que existen al
efecto con médicos expertos en
toxicología en el país”, enfatizó la
Secretaría de Salud.
informaciónelsiglo.com.ve
A8
31DE OCTUBRE DE 2020
SÁBADO
@elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv
EFE
La pandemia por coronavi-
rus pone en riesgo a los pacien-
tes que padecen Enfermedad
Pulmonar Obstructiva Crónica
(EPOC) en Latinoamérica pues
ocho de cada 10 enfermos no es-
tán diagnosticados y esto puede
hacer la diferencia entre la vida
y la muerte de una persona, aler-
taron este viernes especialistas.
“Los pacientes con EPOC
pueden tener peores pronósticos
si se contagian de coronavirus,
aseveró en conferencia virtual
el neumólogo Juan Carlos Váz-
quez .
Además, dijo, aunque no se
tienen pruebas científicas aún,
es probable que las personas
que sobreviven al coronavirus
puedan tener daños pulmonares
a futuro, y si son pacientes con
EPOC esto puede comprometer
sus esperanzas de vida.
El miembro del Comité de
Educación Médica Continua
de la Sociedad Mexicana de
Neumología y Cirugía de Tórax
alertó que la pandemia por coro-
navirus que ha contagiado en el
mundo a más de 45 millones de
personas y causado más de 1,18
millones de muertes, ha encen-
dido las alertas de los neumólo-
gos sobre todo por bajo diagnós-
tico de la enfermedad.
“Lamentablemente seguimos
teniendo un subdiagnóstico de-
bido a que los pacientes achacan
sus síntomas relacionadas con su
tabaquismo u obesidad”, afirmó
el experto.
Y es que los pacientes gene-
ralmente presentan dificultad
para respirar, falta de aire, sil-
halladaenEuropanoafectará
alaeficaciadevacuna
Mutacióndelvirus
EFE
La nueva variante del co-
ronavirus causante de la Co-
vid-19 y que ha surgido en
España no tendrá ningún im-
pacto negativo en el desarrollo
de una vacuna, aseguró ayer la
autora principal del estudio.
“Pensamos que la mutación
no afectará la eficacia de la va-
cuna”, dijo la científica Emma
Hodcroft de la Universidad
suiza de Basilea, institución
que ha liderado la investigación
en colaboración con la Escuela
Politécnica Federal de Zúrich y
el consorcio español SegCovid-
Spain, encabezado por el Cen-
tro Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC).
Según explicó, la vacuna
apunta a partes específicas del
virus que no están afectadas
por la mutación.
Decenas de compañías far-
macéuticas y de biotecnología
están en distintas etapas de
investigación y desarrollo de
candidatas a vacuna, con una
decena de ellas que se están en-
sayando de forma masiva para
determinar su eficacia y nivel
de seguridad.
El cambio genético sufrido
por la nueva variante del coro-
navirus no ha aumentado ni su
capacidad de propagación ni su
severidad.
“Es muy importante aclarar
que no hay evidencia de que
la mutación es la causa de la
propagación de esta variante y
más bien pensamos que tiene
que ver con los viajes”, sostuvo
Hodcroft en una conferencia
de prensa virtual.
“Los casos volvieron a au-
mentar en España mucho an-
tes que en la mayoría de países
europeos, con excepción de
Emma Hodcroft, autora del estudio
Bélgica, y esto coincide con el
momento en el que los viajes se
reanudaron”, agregó.
Que pocos países pusieran
como condición resultados ne-
gativos de test recientes para
viajar y que se confiara en que
la gente haría voluntariamente
las cuarentenas pueden haber
sido los mayores puntos débi-
les de las medida de preven-
ción que se estaban adoptando
entonces.
Los autores del estudio
piensan que la variante espa-
ñola no es responsable de la se-
gunda ola de la pandemia que
sufre Europa, sino el hecho de
que los gobiernos hayan toma-
do medidas tardías al acercarse
el otoño, una temporada que se
presta para la transmisión de
los virus.
“La gente se reúne con otros
en interiores, cierra sus puer-
tas, se reduce la ventilación y se
prenden las calefacciones, todo
lo cual permite que el virus
viaje más fácilmente en el aire”,
explicó Hodcroft.
En las secuencias genéticas
que los científicos están extra-
yendo de los test de coronavi-
rus en todo Europa la variante
aparecida en España (proba-
blemente entre fines de mayo y
principios de junio) representa
el 29% del total, mientras que
la segunda más expandida apa-
rece en el 22% de casos y es la
que circula esencialmente en
Francia y Bélgica.
No obstante, es normal que
los virus muten frecuente-
mente y, en el caso del SARS-
CoV-2, causante de la Co-
vid-19, esto ocurre unas dos
veces al mes.
“Esto es perfectamente
normal, no hay nada de que
alarmarse. De hecho, el SARS-
CoV-2 es un virus muy estable.
Lo que queremos transmitir es
que aunque haya mutaciones
esto no cambia la estructura
del virus ni como funciona”,
recalcó Hodcroft.
Según lo que saben los cien-
tíficos, Valencia (España) ha-
bría sido el primer lugar don-
de la variante circuló entre la
población local y hubo casos
iniciales entre los trabajadores
agrícolas en la región de Ara-
gón.
Hodcroft consideró que la
propagación de la nueva va-
riante del coronavirus en este
último colectivo muestra que
cuando no se protege a los más
vulnerables la sociedad entera
termina siendo vulnerable.
“Este no es el primer estu-
dio que revela que hubo brotes
entre trabajadores inmigrantes
y entre quienes viven en con-
diciones de hacinamiento”, co-
mentó.
La variante descubierta y
muy presente estos días en Eu-
ropa proviene, como otras que
se han identificado, del coro-
navirus original descubierto en
China a finales de 2019 y for-
man parte de la misma familia,
así que no debe ser considera-
da como algo nuevo.
EFE
Científicos de la Universi-
dad de Oxford defienden en un
artículo publicado por la revis-
ta “The Lancet” la necesidad
de elaborar una metodología
estandarizada para evaluar la
eficacia de las vacunas contra
la Covid-19.
Los investigadores subrayan
que determinar si una vacuna
en particular protege contra
los efectos más severos de la
enfermedad y reduce la morta-
lidad puede no ser posible en
los ensayos clínicos, sino que
requerirá “estudios continua-
dos a largo plazo”.
Esos análisis se llevarán
a cabo una vez la vacuna en
cuestión haya obtenido la luz
verde para ser inoculada a la
población, resaltan los científi-
cos en un comunicado de “The
Lancet”.
Alertan asimismo de que
los ensayos con voluntarios
humanos que se exponen al
coronavirus pueden arrojar
resultados rápidos sobre la efi-
cacia de una vacuna, pero “no
está claro que a partir de esos
estudios, que probablemente
solo incluyen voluntarios jó-
venes, se pueda predecir la efi-
cacia de la vacuna en adultos
mayores”.
Ante esos escenarios, los
autores del trabajo hacen hin-
capié en la necesidad de desa-
rrollar “metodologías estanda-
rizadas” para lograr producir
“comparaciones significativas
de las diversas candidatas a va-
cuna contra la Covid-19, a fin
de asegurarse que se distribu-
yen las más efectivas”.
“Es poco probable que vea-
mos una sola vacuna ganado-
ra en la carrera contra la Co-
vid-19. Distintas tecnologías
ofrecerán ventajas diversas”,
apuntó la experta en enferme-
dades infecciosas y microbio-
logía Susanne Hodgson.
Actualmente hay 44 can-
didatas a vacuna en fase de
ensayo clínico, más otras 154
en desarrollo preclínico, una
amplia gama que se sirve de
diversos enfoques científicos y
tecnologías.
El grupo de científicos de
Oxford argumenta que el se-
guimiento a largo plazo de
las personas que reciban las
vacunas candidatas será im-
prescindible para evaluar la
eficacia contra la enfermedad y
su efecto en la mortalidad, así
como para asegurarse de que
son seguras.
“Para determinar que una
vacuna protege contra la ver-
sión severa de la Covid-19, un
ensayo clínico debe demostrar
que se producen significativa-
mente menos casos en indi-
viduos vacunados compara-
do con individuos que no lo
fueron”, subraya Kate Emary,
miembro del equipo de desa-
rrollo de vacunas de Oxford.
“Aun así, solo una pequeña
proporción de los individuos
infectados con SARS-CoV-2
desarrollan la enfermedad se-
vera, lo que significa que se
necesita una cantidad extre-
madamente alta de volunta-
rios en un ensayo clínico para
lograr una medida fiable sobre
la eficacia de la vacuna”, detalla
la experta.
Por ese motivo, “es proba-
ble que solo sepamos si una
vacuna protege contra la enfer-
medad severa una vez se haya
inoculado a una población am-
plia”, agrega.
Los autores del trabajo re-
saltan que “es imperativo que
los resultados en términos de
eficacia de una vacuna para el
SARS-CoV-2 sean analizados
de manera crítica, con rigor
científico, para comprender su
significado clínico y las posibi-
lidades de generalización”.
Avanzan que algunos países
pueden comenzar a vacunar a
su población en base al nivel de
seguridad y al convencimiento
de que su candidata dispara
una respuesta inmune, pero
alertan de que “el objetivo del
desarrollo de una vacuna es
lograr evidencia directa de su
eficacia en la protección de hu-
manos contra la infección”.
Científicospidenunmétodo
estándarparaevaluarla
eficaciadelasvacunas
Covid-19 pone en riesgo a enfermos de EPOC sin diagnóstico
bido en el pecho, “pero muchas
veces se asocian con problemas
alérgicos”, manifestó el experto.
A nivel mundial, se estima
que este conjunto de enferme-
dades pulmonares crónicas mata
a una persona cada 10 segundos
(3 millones de pacientes cada
año) y que para 2030 será la ter-
cera causa más importante de
mortalidad, según datos de la
Organización Mundial de la Sa-
lud (OMS).
Y se estima que en el mundo,
al menos 210 millones de perso-
nas viven con EPOC.
Vázquez precisó que en Mé-
xico se estima que el EPOC afec-
ta a 7,9% de la población.
Sin embargo, debido a que
muchos pacientes demeritan los
síntomas y no acuden al médico
o cuando acuden este no tie-
ne las herramientas adecuadas,
existe “un grave subdiagnóstico”.
POCA ADHERENCIA
A TRATAMIENTOS
Las enfermedades pulmona-
res son un problema de salud
pública en México, y el asma y el
EPOC son la novena causa prin-
cipal de muerte en el país.
El principal problema, dijo el
neumólogo Luis Septién, es que
los pacientes con estas enferme-
dades suelen tener poca adhe-
rencia a los tratamientos.
“Esto conlleva a una mayor
morbimortalidad, mayor costo
en los servicios de salud y una
menor calidad de vida”, apuntó.
El especialista destacó que es
muy importante el diagnóstico
de los pacientes para poder lo-
grar un tratamiento que les ayu-
de a mejorar su calidad de vida,
el cual está basado en broncodi-
latadores que les ayudan a evitar
exacerbaciones.
Aunado a ello, hay recomen-
daciones no farmacológicas que
pueden seguir como dejar el ta-
baco, evitar exponerse a sustan-
cias que afecten sus pulmones,
llevar una dieta sana, llevar a
cabo la vacunación y, en pacien-
tes muy delicados, adherirse a
programas de rehabilitación
pulmonar.
Cristiano Ronaldo da
negativo al coronavirus
EFE
El portugués Cristiano Ronaldo ha dado negativo al
coronavirus, tras la prueba a que ha sido sometido por el
Juventus Turín, según ha informado el club turinés, por lo
que podría jugar ya, si su técnico Andrea Pirlo lo estima
oportuno, este próximo fin de semana.
“Cristiano Ronaldo se realizó una prueba (hisopado)
de diagnóstico de Covid-19. El examen resultó negativo.
Después de 19 días, el futbolista podrá abandonar el ais-
lamiento en su casa”, figura en el comunicado del Juven-
tus Turín. CR7 dio positivo al coronavirus el
último 13 de octubre, en la concentra-
ción con la selección portuguesa. Las
posteriores pruebas volvieron a dar
positivo, incluida la realiza este
martes, en la víspera del duelo eu-
ropeo ante el Barcelona, en la Liga
de Campeones.
Tras perderse los partidos ante
el Crotone y Verona, de la Serie A,
y Dinamo Kiev y Barcelona, en Liga
d Campeones, Cristiano puede vol-
ver a jugar este domingo ante la
Spezia, si bien desde el 12
de octubre no se ha
entrenado con
el resto de la
plantilla del J u -
ventus.
B9@elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv
deporteselsiglo.com.ve
31DE OCTUBRE DE 2020
SÁBADO cuerpo
B
invernales de las Grandes Ligas
Secancelanlasreuniones
LAS REUNIONES INVERNALES
TIENEN UNA LARGA TRADICIÓN
La tradición de reuniones de propietarios
y representes de los equipos de béisbol ce-
lebre fuera de temporada durante diciembre
se remonta a 1876 contemporánea a la fun-
dación de la Liga Nacional.
Desde 1901 se estableció la regularidad
anual de las reuniones invernales que defi-
nen en buena proporción la conformación
de los acuerdos que regulan el desarrollo de
la venidera temporada.
Es factible que los propietarios y representan-
tes de los equipos opten por hacer las reuniones de
forma virtual.
Ya existen antecedentes de este tipo de modali-
dad, recordemos que el Draft de esta campaña se
realizó de forma virtual entre el 10 y 11 de junio de
2020. La MLB no ha confirmado aún la realización
vía remota del evento ni la fecha prevista para su
realización.
En todo caso el hecho de no haber reuniones
invernales no es limitación para que puedan efec-
tuarse cambios entre las franquicias de las Mayores.
Caracas
Las tradicionales reuniones invernales que
se llevan a cabo entre los diferentes cuadros
gerenciales de las organizaciones de Grandes
Ligas fueron canceladas.
Acorde con un tuit colocado en la cuen-
ta oficial del periodista de USA Today
Bob Nightengale la cancelación del evento
anunciada por la MLB era esperado que
sucediera.
Las limitaciones derivadas del distancia-
miento social en protección ante la pandemia
mundial han sustentado los motivos para pro-
ceder a la suspensión del evento.
Dallas, Texas era la sede pautada para re-
cibir a los representantes de los 30 equipos de
las Grandes Ligas y sus afiliados de las ligas
menores del 6 al 10 de diciembre.
En estas reuniones lideradas por el comi-
sionado Rob Manfred, tradicionalmente se
discuten asuntos atientes de la liga, se reali-
zar intercambios y transacciones de jugadores
pertenecientes a las nóminas de los equipos.
También en el último día de las reuniones
se lleva acabo el draft de la regla 5 en el que un
jugador no colocado en la lista de 40 jugadores
protegidos por cada equipo puede ser tomado
por otro conjunto.
El comisionado
Rob Manfred, ha
señalado que el
distanciamiento
social afecta
las reuniones
invernales
NO SE DESCARTA QUE SE HAGAN
DE FORMA VIRTUAL
El equipo
espera
contar con él
este fin de
semana
Caracas
A la larga lista de precandidatos a la presidencia del Bar-
celona se ha sumado este viernes por la noche Pere Riera.
Nacido en Barcelona en 1966, es director y empresario del
sector químico e inmobiliario. Con un pasado vinculado
como jugador a equipos como el Atlètic Poble Nou, el Júpi-
ter y el Blanes, se suma a la carrera electoral.
El empresario apuesta por potenciar el modelo de La Ma-
sia que, bien gestionado, es le mejor del mundo. Además, si
llega a presidente, tiene intención de levantar las alfombras
para que los socios y aficionados conozcan la verdadera si-
tuación económica de la entidad. Por lo tanto, a día de hoy y
a la espera de que la Junta Gestora convoque las elecciones,
hay seis personas que ya han anunciado su intención de
presentarse: Pere Riera, Víctor Font, Freixa, Benedito, Fa-
rré y Fernández. Y hay otros tres que tienen intención de
hacerlo en breve: Laporta, Vilajoana y Rousaud.
Ahora habrá que ver si en los próximos días alguna
persona más da un paso al frente y presenta su candida-
tura. Además, la convocatoria de las elecciones no será
inminente y todo hace indicar que su celebración se irá
a 2021.
Pere Riera es uno de los precandidato
a la presidencia del Barça
El empresario es uno de los precandidato a la presidencia
Fernando Alonso da la vuelta a pie en Imola
Caracas
Fernando Alonso
está presente en el
circuito de Imola,
donde seguirá con
Renault el Gran
Premio de Emilia
Romagna de este
fin de semana. El
asturiano cose-
chó en esta pista
una de sus me-
jores victorias
en 2005, cuan-
do con un cilin-
dro menos
fue capaz
de aguan-
tar media
c a r r e r a
el acoso
de Michael
Schumacher, al
que batió finalmente en un
triunfo tan histórico como
recordado.
“Imola es un gran cir-
cuito. Tengo buenos recuer-
dos, pero también tristes por
Ayrton Senna”, ha recordado
Fernando. “Es interesante ver
cómo trabaja el equipo desde
dentro. Estoy intentando em-
paparme de todo lo que pasa.
El equipo está en una línea as-
cendiente y al volver a la F1 me
siento como en casa”, afirma en
Movistar+ F1.
Alonso realizará un test con
Renault, a bordo de un RS18 de
hace dos años. Será la próxima
semana en Bahreín, aunque ya
anuncia que también se unirá
al test posterior de jóvenes que
se realizará con el RS20 de esta
temporada.
“Tengo ganas de que empie-
ce el año que viene. Habrá que
intentar adaptarse los más rá-
pido posible a los cambios del
reglamento, esos recortes de
aerodinámica en el suelo y las
tomas traseras de los frenos.
En cuanto a resultados, po-
der estar en el top5 o top7 de
manera regular en 2021 sería
fantástico. Tenemos una larga
lista de cosas por hacer y no se
podrá entrenar mucho antes de
empezar. Me voy a unir al test
de jóvenes pilotos en Bahréin”,
asegura Alonso en el ‘paddock’
del trazado italiano.
El poder tener kilómetros
suficientes antes del inicio de
la próxima temporada, es una
de sus prioridades. “Habrá solo
un día y medio de pretempora-
da por piloto, así es difícil pre-
parar un Mundial. Es un nuevo
equipo, con nuevos procedi-
mientos y formas de trabajar,
todo es nuevo”, recuerda.
Por otro lado, Alonso nie-
ga que vaya a correr un Gran
Premio este mismo año, de no
mediar una causa de fuerza
mayor. “Si compito en 2020 es
porque algo le ha pasado a al-
guno de los dos pilotos actua-
les, y espero que eso no suce-
da”, señala
Alonso espera estar el año que viene en el top 5 - top 7 de manera
regular sería fantástico
elsiglo.com.veB10  |  DEPORTES SÁBADO | 31 | OCTUBRE | 2020
En las Grandes Ligas
YolmerSánchez
yCarlosSanabriacambiandeequipo
Sánchez, fue
ganador del
Guante de Oro
en 2019
Caracas
Dos venezolanos fueron
sacados del róster de 40 por
sus respectivos equipos, desig-
nados para asignación y toma-
dos en waivers por otras divi-
sas este viernes en las Grandes
Ligas.
El infielder Yolmer Sán-
chez, ganador del Guante de
Oro en 2019, y el pitcher ara-
güeño Carlos Sanabria, debu-
tante en 2020, tienen nueva
organización con vistas al
Spring Training, tras ser ad-
quiridos por los Orioles y los
Reales.
Sánchez, que quedó en li-
bertad hace casi 12 meses,
justo después de obtener el ga-
lardón, firmó con los Gigantes
antes de los entrenamientos
primaverales y pasó después a
los Medias Blancas, que final-
mente lo llamaron a las Ma-
yores en la recta final de este
campeonato.
El pitcher Sanabria, debutante en 2020
No le fue mal con el bate
esta vez al camarero de-
venido utility. Ligó para
.313/.476/.688 en 21 juegos
con Chicago, todo un contras-
te respecto a anteriores tor-
neos a la baja ofensiva.
Tendrá oportunidad, posi-
blemente, de disputarle la in-
termedia al dominciano Han-
der Alberto.
Sanabria dio el salto a las
Mayores este año, durante la
campaña recortada.
El recluta era prospecto de
los Astros y solo había llegado
a Doble A, antes de recibir el
llamado a las Mayores.
Tiró dos juegos en su estre-
no como bigleaguer, con dos
innings y dos carreras. Pero
tendrá el chance de ganar un
lugar en el bullpen de Kansas
City en la justa venidera.
Tampa Bay Rays se
queda sin catchers
para la temporada 2021
Mike Zunino fue el primero en salir
Caracas
El equipo campeón de la
Liga Americana, Tampa Bay
Rays, se queda sin catchers du-
rante el inicio de la temporada
muerta.
Mike Zunino fue el primero
en salir este viernes cuando fue
colocado en DFA junto al lan-
zador Charlie Morton. Zunino
fue el receptor titular durante
la mayor cantidad de juegos en
la temporada regular, además
de la Serie Mundial.
Sin embargo, Mike no res-
pondió como los Rays espe-
raban, de hecho sus números
fueron decepcionantes en la
Serie Mundial bateando para
.063 AVG | 1 H | 1 BB | 9 K en
16 turnos al bate.
Por otro lado, Michael Pe-
rez ha sido reclamado de wai-
vers por los Piratas de Pitts-
burg. Hasta el momento los
Rays mantienen un solo recep-
tor, Ronaldo Hernández, quien
no ha visto acción más allá de
la liga A.
Michael Pérez no tomó nin-
gún turno al bate durante la
Serie Mundial, pero mantuvo
.167 AVG en temporada regu-
lar, con 1 cuadrangular, 14 RBI
en 84 turnos al bate.
De esta manera, Tampa Bay
Rays tendrá que revisar la lista
de agencia libre para encontrar
catchers que puedan cubrir es-
tas dos perdidas.
Wilmer Ramos, quien ya
estuvo con el equipo parece
una buena opción dentro del
mercado
Caracas
El extimonel de los Medias
Rojas de Boston, Alex Cora, po-
dría volver a tomar las riendas
del conjunto para la temporada
2021. Al menos eso es lo que
desea la dirigencia del equipo, la
cual ya confirmó que buscarán
conversar con él acerca de esa
posibilidad.
Tras su carrera como biglea-
guer, el puertorriqueño Alex
Cora se convirtió en el 2018 en
mánager de los Red Sox y en ese
año, el de su debut, logró llevar
al equipo a alcanzar la gloria
máxima. Con récord de 108 vic-
torias y solo 54 derrotas se hicie-
ron con el banderín de la Divi-
sión Este de la Liga Americana.
Posteriormente, en los Pla-
yoffs no hubo rivales para ellos,
sencillamente fueron impre-
sionantes y lograron coronar-
se en la Serie Mundial ante los
Dodgers de Los Ángeles. Sin
embargo, al año siguiente no
tuvieron el mismo desempeño y
Caracas
Diecisiete años después de
que AJ Hinch fue un recep-
tor sustituto con los Tigres
del 2003, el ex manager de los
Diamondbacks y Astros vuelve
a Detroit como capataz de los
Felinos.
El viernes, los Tigres con-
trataron a Hinch como su
próximo piloto. El anuncio fue
en el primer aniversario del
Juego 7 de la Serie Mundial del
2019, que perdió Hinch y sus
Astros ante los Nacionales.
Tras el retiro de Ron Gard-
enhire, la gerencia de Detroit
entrevistó a casi 12 candidatos.
Pero una vez Hinch estuvo li-
bre para hablar con los equipos
interesados, Detroit se movió
rápidamente. Hinch fue sus-
pendido para la temporada del
2020 tras el escándalo de robo
de señas de los Astros.
Hinch tiene más lazos con
los Tigres, además de sus días
como jugador del club. Hace
una década, cuando Hinch
era parte de la gerencia de
los Padres, uno de sus scouts
más mayor jerarquía era Scott
Bream, quien es ahora director
de personal profesional de De-
troit y uno de los asistentes de
más confianza del gerente ge-
neral de los Felinos, el cubano
Al Ávila.
Ayer los Tigres contrataron a Hinch
AJHinchregresa
comománagerdeDetroit
Alex Cora se convirtió en el 2018 en mánager de los Red Sox
Coravolveríaaserel
mánagerdelosMediasRojas
estamparon un discreto récord
de 84-78.
No obstante, lo que verdade-
ramente puso en tela de juicio
la recién iniciada labor como
piloto del nacido en Caguas fue
el escándalo del robo de señales
con equipos electrónicos del
cual fueron protagonistas junto
con los Astros de Houston.
Esto hizo que él recibiera una
sanción de un año por parte de
la MLB y que lamentablemente
no pudiera llevar las riendas de
los patirrojos en la recién termi-
nada campaña.
Aun así, la gerencia del equi-
po de Boston seguiría confian-
do en las capacidades de Cora,
razón por la cual el propio eje-
cutivo de la organización Eddie
Romero (por cierto, también
boricua) afirmó que el director
de operaciones del equipo tiene
agendada una tertulia con Alex,
para ofrecerle de nuevo el cargo
de estratega que ocupó por dos
zafras.
Sonego sorprende a
Djokovic y avanza a la
semifinal en Viena
Lorenzo Sonego hizo que Djokovic tuviera su tercera derrota del año
Caracas
Novak Djokovic sufrió apenas
su tercera derrota del año el caer
este viernes 6-2, 6-1en su primer
duelo con el italiano Lorenzo So-
nego, 42da raqueta del mundo.
El serbio no mostró el poder
de sus tiros bajos y cometió una
serie de errores. Cayó a una des-
ventaja de 4-0 y apenas ganó cinco
points en los servicios de Sonego
en el primer set.
En el segundo, Djokovic no
pudo concretar ninguno de seis
puntos para rompimiento antes
de conceder su saque por quin-
ta vez cuando Sonego aseguró el
triunfo.
Pese a su primera derrota ante
un rival que obtuvo su boleto por
la baja de otro, Djokovic lució
contento.
“Vine con la intención de tra-
tar de sumar más puntos y ase-
gurar el primero lugar para final
del año. Lo he hecho, así que sigo
adelante”, afirmó. “He hecho lo
que necesitaba hacer y por lo que
vine. Me siento complemente bien
con el resultado de hoy”.
Se espera que Djokovic man-
tenga la ventaja sobre el español
Rafael Nadal y sea el número uno
para fin de año nuevamente, pero
pudo asegurarlo coronándose en
la final del Abierto de Viena el
domingo.
En vez de eso, parece ansioso
por viajar a casa a Serbia y no de-
fender su título en el Masters de
París la próxima semana.
Sus únicas dos derrotas pre-
vias este año fueron su descalifi-
cación en la cuarta ronda del U.S.
Open por propinar un pelotazo a
una jueza de línea, y la final del
Abierto de Francia ante Nadal.
Por un pase a la final del do-
mingo, Sonego enfrentará a Da-
niel Evans, que venció al campeón
defensor Dominic Thiem 7-6 (5),
6-2.
En el otro careo se medirán
Andrey Rublev, que eliminó a Do-
minic Thiem, y Kevin Anderson,
que dejó fuera a Daniil Medvedev.
EFE
El británico Daniel Evans se
impuso en tres sets al búlgaro
Grigor Dimitrov, por 7-6 (3),
4-6 y 6-3, y completó las se-
mifinales del torneo de Viena
del que fue eliminado sorpren-
dentemente el serbio Novak
Djokovic, arrollado por el ita-
liano Lorenzo Sonego.
La victoria de Evans, fra-
guada en dos horas y 44 mi-
nutos ante un adversario con
el que había perdido en cuatro
de los cinco enfrentamientos
previos, redondeó una sesión
plagada de sorpresas, especial-
mente la eliminación del nú-
mero uno del mundo.
También cayó el segundo
favorito, el austríaco Dominic
EvanseliminaaDimitrov
Thiem, vigente campeón, y el
ruso Daniil Medvedev. El ruso
Andrei Rublev y el sudafricano
Kevin Anderson salieron ven-
cedores de los duelos respecti-
vos.
Evans buscará la final ante
Sonego, repescado de la fase
previa, y que dejó en evidencia
al número uno del mundo, el
serbio Novak Djokovic, al que
venció por 6-2 y 6-1 en setenta
minutos.
El transalpino, 42 del rán-
king ATP y que cuenta con
un solo título en su carrera, en
Antalya el pasado año, propi-
ció la tercera derrota del curso
del tenista de Belgrado, que no
dio síntoma alguno de estar le-
sionado.
Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

19 02-08 sobre cabalgata huasteca - col en hoy tamaulipas
19 02-08 sobre cabalgata huasteca - col en hoy tamaulipas19 02-08 sobre cabalgata huasteca - col en hoy tamaulipas
19 02-08 sobre cabalgata huasteca - col en hoy tamaulipas
Eugenio Hernández
 

La actualidad más candente (19)

Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
 
Diario Resumen 20150331
Diario Resumen 20150331Diario Resumen 20150331
Diario Resumen 20150331
 
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Diario Resumen 20150210
Diario Resumen 20150210Diario Resumen 20150210
Diario Resumen 20150210
 
19 02-08 sobre cabalgata huasteca - col en hoy tamaulipas
19 02-08 sobre cabalgata huasteca - col en hoy tamaulipas19 02-08 sobre cabalgata huasteca - col en hoy tamaulipas
19 02-08 sobre cabalgata huasteca - col en hoy tamaulipas
 
Primeras planas martes 03 de febrero de 2015
Primeras planas   martes 03 de febrero de 2015Primeras planas   martes 03 de febrero de 2015
Primeras planas martes 03 de febrero de 2015
 
El Venezolano Miami, Florida, de Junio 14 al 20 del 2018
El Venezolano Miami, Florida, de Junio 14 al 20 del 2018El Venezolano Miami, Florida, de Junio 14 al 20 del 2018
El Venezolano Miami, Florida, de Junio 14 al 20 del 2018
 
Los parlamentarios vascos se vuelcan en aportar ayudas economicas a Pablo Ibar
Los parlamentarios vascos se vuelcan en aportar ayudas economicas a Pablo IbarLos parlamentarios vascos se vuelcan en aportar ayudas economicas a Pablo Ibar
Los parlamentarios vascos se vuelcan en aportar ayudas economicas a Pablo Ibar
 
Semanario El Venezolano de Miami Marzo 14 al 20 del 2019
Semanario El Venezolano de Miami Marzo 14 al 20 del 2019Semanario El Venezolano de Miami Marzo 14 al 20 del 2019
Semanario El Venezolano de Miami Marzo 14 al 20 del 2019
 
Diario Resumen 20160622
Diario Resumen 20160622Diario Resumen 20160622
Diario Resumen 20160622
 
Edicion Impresa El Siglo 15-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-06-2020Edicion Impresa El Siglo 15-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-06-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 14-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-05-2020Edicion Impresa El Siglo 14-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-05-2020
 
Semanario El Venezolano, Miami Florida de Noviembre 29 a diciembre 05 de 2018
Semanario El Venezolano, Miami Florida de Noviembre 29 a diciembre 05 de 2018Semanario El Venezolano, Miami Florida de Noviembre 29 a diciembre 05 de 2018
Semanario El Venezolano, Miami Florida de Noviembre 29 a diciembre 05 de 2018
 
Rastreo de prensa
Rastreo de prensaRastreo de prensa
Rastreo de prensa
 
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020Edición Impresa El Siglo 14-07-2020
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 14-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-09-2020Edicion Impresa El Siglo 14-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-09-2020
 
La acción mayo 2015
La acción mayo 2015La acción mayo 2015
La acción mayo 2015
 

Similar a Edicion impresa 31 10-20

Similar a Edicion impresa 31 10-20 (20)

Diario Resumen 20170209
Diario Resumen 20170209Diario Resumen 20170209
Diario Resumen 20170209
 
Edicion Impresa El Siglo 04-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 04-10-2020Edicion Impresa El Siglo 04-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 04-10-2020
 
Diario Resumen 20170125
Diario Resumen 20170125Diario Resumen 20170125
Diario Resumen 20170125
 
Diario Resumen 20161108
Diario Resumen 20161108Diario Resumen 20161108
Diario Resumen 20161108
 
Diario Resumen 20141119
Diario Resumen 20141119Diario Resumen 20141119
Diario Resumen 20141119
 
Edicion Impresa El Siglo 30-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 30-05-2020Edicion Impresa El Siglo 30-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 30-05-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 26-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-08-2020Edicion Impresa El Siglo 26-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-08-2020
 
Diario Resumen 20161213
Diario Resumen 20161213Diario Resumen 20161213
Diario Resumen 20161213
 
Edicion Impresa El Siglo 17-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-06-2020Edicion Impresa El Siglo 17-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-06-2020
 
Edición Impresa El Siglo 07-07-2020
Edición Impresa El Siglo 07-07-2020Edición Impresa El Siglo 07-07-2020
Edición Impresa El Siglo 07-07-2020
 
Diario Resumen 20150723
Diario Resumen 20150723Diario Resumen 20150723
Diario Resumen 20150723
 
Diario Resumen 20170414
Diario Resumen 20170414Diario Resumen 20170414
Diario Resumen 20170414
 
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
 
Diario Resumen 20150226
Diario Resumen 20150226Diario Resumen 20150226
Diario Resumen 20150226
 
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
 
Diario Resumen 20170404
Diario Resumen 20170404Diario Resumen 20170404
Diario Resumen 20170404
 
Diario Resumen 20170211
Diario Resumen 20170211Diario Resumen 20170211
Diario Resumen 20170211
 
Diario Resumen 20170422
Diario Resumen 20170422Diario Resumen 20170422
Diario Resumen 20170422
 

Más de elsiglocomve

Más de elsiglocomve (20)

Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20
 
Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 

Edicion impresa 31 10-20

  • 1. elsiglo @elsiglocomve @elsiglocomv elsiglocomve Rif: J-07508704-6 elsiglo.com.ve | B12 De lunes a domingo Bs. 150.000 16  páginas   31DE OCTUBRE de 2020 SÁBADO Premio Nacional de Periodismo | Año XLVIII | N° 16.468 | DEPÓSITO legal pp-197301ar65 SUCESOS EstrellaslistasparaunHalloweendiferente GUACARA Abatido alias “El Locoya”tras atacaraPoliCarabobo | B16 MARACAY Capturados dos ladrones de quinta en La Coromoto | B16 A tres días de las elecciones TrumpyBidenselanzanala conquistadelosvotosdecisivos EFE El presidente de EEUU, Donald Trump, y el aspirante demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, estuvieron inmer- sos este viernes en un frenesí de mítines y actos en estados del medio oeste del país, vita- les de cara a los comicios del próximo 3 de noviembre, con el exvicepresidente liderando las encuestas nacionales con ocho puntos de ventaja. A tres días de la votación, ambos candidatos intensi- ficaron los ataques mutuos, con la pandemia de Covid-19 de trasfondo, ya que ayer EEUU superó los 9 millones de casos y alcanzó las 229.347 muertes, en medio de un nuevo repunte de las cifras diarias de contagios. BIDEN“DESTROZA”LAINDUSTRIA HABLÓ CARREÑO HABLA LA GENTE LABOR DE BÚSQUEDA A SACAR A TRUMP l Dirigiéndose a los trabajadores de un sector clave en Michigan, la in- dustria automovilística, el presidente Donald Trump acusó a Biden de ha- berles perjudicado cuando fue vice- presidente de Barack Obama (2009- 2017). l Biden “está destrozando su indus- tria, pero yo la he traído de nuevo y lo están haciendo muy bien, y aho- ra, sorprendentemente todavía no sé cómo lo he hecho, la producción de automóviles está siendo más alta que antes de la pandemia. ¿Podría alguien en el negocio automovilísti- co explicármelo? Porque lo atribuyo completamente a mí”, se vanaglorió Trump. l Joe Biden llamó este viernes a “sacar”al actual presidente y candi- dato republicano, Donald Trump, con el voto, para acabar con su “cruel”agenda antiinmigrante. l“Todo lo que tienen que ofrecer son cuatro años más de retórica de odio y división y políticas que terminarán con el papel histórico de Estados Unidos como símbolo de libertad y prosperidad, y como un faro de esperanza para quienes huyen de la violencia y la opresión en cualquier parte del mundo”, afirmó Biden en un comunicado. LeopoldoLópezsereúne conlíderconservador Pablo Casado, presidente del conservador Parti- do Popular (PP) español, recibió ayer a Leopoldo López, a quien le pidió“seguir defendiendo la li- bertad de todos los venezolanos” Casado subrayó su apoyo a López “en su exi- gencia de elecciones presidenciales libres para la transición democrática, sanciones internacio- nales al régimen y plan humanitario para Vene- zuela”. | A4 l Jorge Rodríguez presentó ayer un video con una presunta confesión de Roland Carreño, detenido re- cientemente. l Carreño explicó cuáles eran sus funciones en la formación política, entre las que mencionó varios procesos para los que se requiere, dijo, un presu- puesto mínimo de 34.000 dólares. l El comunicador dijo desconocer un supuesto presupuesto de 8 millones de dólares, presentado esta semana por la Fiscalía, según el cual los cinco partidos opositores más grandes se repartirían esa cantidad proveniente de Citgo. | A5 EL MUNDO REGIONALES Al menos 22 muertos Un terremoto sacude al mar Egeo EFE El terremoto que este viernes sacu- dió las costas del mar Egeo ha dejado al menos 22 muertos, dos de ellos en la isla griega de Samos y los 20 restantes en la provincia turca de Esmirna, donde se han derrumbado unos veinte edificios. El sismo, de 6,8 grados de magnitud y con epicentro en el mar Egeo, se sintió en todo el Egeo y en la mayor parte de Grecia, así como en grandes zonas de Turquía occidental. | A7 Rescatistas buscan víctimas bajos los escombros de un edificio colapsado en Turquía l Al menos 4 bloques de pisos se han derrumbado por completo, y los ex- pertos de AFAD trabajan en un total de 17 edificios en varios barrios de la ciudad de Esmirna, la tercera mayor de Turquía, con 4 millones de habitantes. l Una de las víctimas mortales en Tur- quía es una mujer que fue arrastrada por un pequeño tsunami provocado por el seísmo, cuyo epicentro se halla a 17 kilómetros de Seferihisari, en la costa turca. Muchos vehículos en el centro a pesar de los bloqueos Se despide la“radical” elsiglo A pesar de los bloqueos de las vías por parte de la policía, la denominada “semana radi- cal” se despide con una intensa actividad económica, en la que se vislumbra la cercanía del fin de año. Los comerciantes se mos- traron cautos ante esta posible zafra, ya que las restricciones les impiden desarrollar mejor sus estrategias de venta. | A2 l Fermín Molina: “Desde el lunes fueron mu- chas las personas que salieron a hacer sus com- pras, siempre estuvo lleno el casco central“. l Dionisio Ramírez: “Había bastante tráfico en las principales avenidas, así como los ciudadanos de a pie, mucha gente, creemos que se debe a la aproximación de la temporada navideña”. Aragüeños se las ingenian ante la escasez de gas doméstico | A2 Empresas aragüeñas afectadas ante la falta de gas | A3 foto|JOELZAPATA Simpatizantes de Trump esperan su llegada a un mitin en Wisconsin Larga fila para el voto adelantado en Nueva York
  • 2. elsiglo.com.veA2  |  INFORMACIÓN SÁBADO | 31 | OCTUBRE | 2020 Para ser una semana radical se observó gran cantidad de personas en las calles El tráfico volvió a las calles del centro de Maracay Centro de Maracay estuvo repleto Semana radical transcurrió con gran afluencia de personas Fermín Molina Dionisio Ramírez MÓNICA GOITIA | elsiglo fotos | JOEL ZAPATA Aunque esta semana fue radicalizada como medida del esquema 7+7 plus aplica- da por el Ejecutivo nacional para evitar la propagación del Covid-19 o también conocido como el coronavirus, en el cen- tro de la ciudad de Maracay se observó gran afluencia de per- sonas y algunos establecimien- tos cerrados. Para los maracayeros esta situación se debe porque ya que se acerca la temporada navideña y los ciudadanos se encuentran en las calles con la finalidad de realizar sus com- pras, esto como una medida ante un posible aumento de los precios de las mismas. En este sentido, Fermín Molina manifestó que en com- paración con otras semanas radicalizadas, esta no se dife- renció a una semana de flexi- bilización, “desde el lunes fue- ron muchas las personas que salieron a hacer sus compras, siempre estuvo lleno el casco central de la Ciudad Jardín”. Asimismo indicó que para los comercios las ventas no estuvieron tan malas, pero el único problema es la falta de efectivo, “los ciudadanos tie- nen dinero, pero la ausencia del efectivo es una realidad que ha traído como consecuencia que algunas ventas se caigan, pero en comparación con otras semanas, esta se puede catalo- gar como positiva”. Por su parte, Dionisio Ra- mírez recalcó que la cantidad de persona en las calles no hizo la diferencia a una semana de flexibilización, “había bastante tráfico en las principales ave- nidas, así como los ciudadanos de a pie, mucha gente que cree- mos que se debe a la aproxima- ción de la temporada navide- ña”, finalizó. Crearon un reverbero eléctrico Aragüeños se las ingenian ante la escasez de gas doméstico Darwinson Vargas Inventaron los reverberos ante la escasez de gas doméstico Las cocinas eléctricas también son una opción para las amas de casa MÓNICA GOITIA | elsiglo fotos | JOEL ZAPATA La escasez de gas domés- tico es una problemática que viene afectando desde hace algunos meses a las familias aragüeñas, y ante la ausencia del mismo son muchas las amas de casa, quienes han re- currido a la tradicional leña o cocinas eléctricas para poder cocinar el alimento para sus familias. Sin embargo, esto tam- bién ha ocasionado que la creatividad del ciudadano salga a flote y ahora en las calles del centro de Maracay, municipio Girardot, un gru- po de jóvenes se encuentran ofreciendo para la venta unos reverberos eléctricos elabo- rados por ellos mismos. En este sentido, Darwin- son Vargas manifestó que en tiempos difíciles es la mejor oportunidad para crear nuevos elementos, “los estamos ven- diendo los de una hornilla en 16 dólares, mientras que los de dos hornillas se están ofertan- do en 26 dólares, pero es una solución ante la escasez de gas”. Señalóademásqueesalgoútil que elaboraron ellos mismos, “lo soldamos y le colocamos cables de alta temperatura, específica- mente uno del número 10, es una solución, lo único es que no le puede caer agua al caracol, ya que allí tienden a dañarse”. Asimismo, Leonal García, resaltó que realizan aproxi- madamente 30 reverberos electrónicos, “las ventas en el día varían, un día podemos vender más de 10, y además también tenemos clientes que son revendedores, ya que por la escasez de gas son muchas las personas que han optado por esta opción”. Por último, manifestó que es un trabajo complejo que lleva soldadura, “pasamos el día haciéndolas, es una reja que tenemos que medir y pi- carlas, cuando las tenemos listas empezamos a soldarlas y después viene el trabajo eléc- trico, ante la situación actual debemos buscar la forma de solucionar”. Ramos se cotizan desde el millón de bolívares Floristeríassepreparanpara elDíadelosFielesDifuntos Desde ya los encargados de las floristerías se preparan para la llegada de clientes Mireya Sulbarán Xiomara Serrano Los ramos de flores surtidos son los más buscados para los difuntos MÓNICA GOITIA | elsiglo fotos | JOEL ZAPATA El próximo 2 de noviem- bre los venezolanos se prepa- ran para celebrar el Día de los Muertos o también conocido como el Día de los Fieles Di- funtos o el Día de las Ánimas, momento en el cual los fami- liares y amigos le rinden honor a todos aquellos seres queridos que han abandonado el mundo terrenal. Y como ya es tradición que para esta fecha los cementerios sean visitados por los fami- liares, quienes en su mayoría llevan un ramo de flores a sus difuntos, esto como señal de respeto y cariño. Por ello, durante un recorri- do por diferentes floristerías de la Ciudad Jardín, encargados de las mismas señalaron que esperan que ese día las ventas mejoren y además se encuen- tran preparando diferentes arreglos surtidos que se adap- ten al bolsillo de cada cliente. En este sentido, Mireya Sul- barán señaló que esperan, al igual que en años anteriores, que las personas asistan a las floristerías el mismo 2 de no- viembre, “ellos compran es en ese momento, tenemos precios variados, la idea es poder com- placer a los clientes y adaptar- nos a lo que ellos requieran”. De igual forma mencionó que el precio de una rosa arre- glada puede costar hasta dos dólares, “las personas cuando vienen más que todo piden es arreglos surtidos y los tenemos entre 15 y 20 dólares, todo de- pendiendo de como lo quiera el cliente, algunos también le agregan unos arreglitos para sus difuntos, esto más que todo cuando son cremados”. Sulbarán señaló que aunque las ventas han estado un poco bajas, esperan que aumenten durante la fecha, “estamos en semana radical y esto también afecta un poco, pero del resto nos estamos preparando, ya que esperamos que el día do- mingo es el de los santos y los muertos el lunes, todo se arre- gle”. Por su parte, Xiomara Se- rrano manifestó que desde ya se encuentra preparando varios arreglos surtidos a un precio económico, “tenemos arreglos desde los 800 mil bo- lívares, además de los paquetes de Margaritas y otras flores a un valor accesible para cada persona, gustos y sobre todo sus necesidades”. Asimismo precisó que debi- do a la situación actual del país se han adaptado y creado arre- glos a precios desde el millón de bolívares, “esperamos que para ese día asista gran canti- dad de clientes y de acuerdo a la cantidad estaremos sacando la mercancía, a pesar de todo si se cuenta con movimiento de ventas, no han estado mal y trabajamos de acuerdo a lo que las personas necesiten”, fi- nalizó.
  • 3. elsiglo.com.ve INFORMACIÓN  | A3SÁBADO | 31 | OCTUBRE | 2020 Palabra de Dios El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él.Juan 3:36 En el Hospital Central de Maracay GobernadorMarcoTorres inauguróáreadeneurocirugía El Gobernador Marco Torres durante la inauguración del área de neurocirugía MÓNICA GOITIA | elsiglo El gobernador del estado Aragua, Rodolfo Marco Torres, encabezó la inauguración de la nueva área de neurocirugía en el Hospital Central de Mara- cay, la cual cuenta con equipos de última tecnología, para así brindarles una mejor atención a los pacientes aragüeños. En este sentido, la máxima autoridad regional destacó que será un área de procedimientos especiales, “nos comprometi- mos y lo estamos cumpliendo, un esfuerzo para transformar el estado en una potencia en salud, donde se destaca que los pacientes contarán con Ozo- noterapia para la atención de dolores e inflamaciones cróni- cas”. “Un trabajo en conjunto con el apoyo especial por parte de la vicepresidenta Delcy Ro- dríguez, un esfuerzo logrado gracias a los recursos aproba- dos por nuestro presidente Ni- colás Maduro Moros, sin dejar a un lado el esfuerzo de todo el equipo de Corposalud y la Go- bernación del estado”, recalcó. De igual forma, Marco To- rres recalcó que la sala cuenta con dos consultorios y un área de investigación y medicina complementaria, entre ellas para atender a pacientes con condiciones de columna y ade- más se va a implementar la te- rapia neural, “esto nos permite actuar rápidamente y darle buena atención a todos los ara- güeños”. Resaltó que además tam- bién se inauguró el área de co- loproctología, “esto nos permi- te dignificar la atención de los pacientes que acuden con la patología de Colon y Recto, se les puede realizar un diagnós- tico y terapéutico”. La avenida Bolívar y la Catedral estrenaron luminarias PLAN DE ALUMBRADO EN MARACAY Desde la plaza Bicentenaria de Maracay, el gobernador del estado Aragua, Rodolfo Marco Torres, en compañía del alcal- de del municipio Girardot, Pe- dro Bastidas y la secretaria de gobierno Mary Romero, anun- ciaron el plan de alumbrado público en el casco central del municipio Girardot. “Vamos a reunirnos con todos los comerciantes para ir recuperando los espacios, estaremos iluminando toda la avenida Bolívar, así como la iluminación de la Catedral de Maracay”, recalcó la máxima autoridad regional. Finalmente, Marco Torres resaltó que además se encuen- tran trabajando en la recupe- ración de las fuentes que se ubican en la isla central frente a la plaza Bolívar, “también es- tamos trabajando en la recupe- ración del estacionamiento de la plaza Bicentenaria, el cual contará con 440 puestos, un trabajo integral y en el mes de diciembre estaremos realizan- do las ferias navideñas desde estos espacios”. MÓNICA GOITIA | elsiglo En los últimos días se ha agravado la problemática de la escasez del gas doméstico y en la actualidad las amas de casa no son las únicas que sufren las consecuencias del mismo, ya que las empresas privadas y grandes industrias que hacen vida en la jurisdicción aragüe- ña, también se están viendo afectados con esta dificultad. En este sentido, Freddy Lu- jano, presidente de la Cámara de Industriales del estado Ara- gua, manifestó que producto de la escasez de gas y electrici- dad, son muchas las industrias que se encuentran atravesan- do por un mal momento. “Hicimos un estudio don- de el 85% de las empresas que respondieron declararon que utilizan gas, mientras que el 75% de las mismas tiene me- nos de una semana de gas dis- ponible para sus procesos y el otro 25% tiene menos de un mes”. Manifestó que la situación más grave es que 60% son empresas del sector alimen- tario, “está en grave riesgo la situación de suministro de alimentos para la población venezolana y además tenemos también problemas en los sec- Freddy Lujano, presidente de la Cámara de Industriales del esta- do Aragua Empresasaragüeñasafectadas porlaescasezdegas DANIEL MELLADO | elsiglo Esta semana entre eucaris- tías, oraciones, cantos, expe- riencia de vida y mucha fe en Dios, amigos, familiares, con- gregaciones religiosas, auto- ridades municipales y pueblo victoriano rindieron homena- je póstumo al hermano Jesús Estévez o como era conocido cariñosamente como Padre “Suso”, en la ciudad de La Vic- toria, municipio Ribas. Y es que tras la partida al seno del Señor de esta icónica figura, sinónimo de fe, entre- ga y demás valores humanos, fueron muchos los ciudada- nos que lamentaron su falle- cimiento, por ende no dejó de estar en las oraciones de quie- nes no pudieron asistir a su despedida a consecuencia de las normas para la prevención del Covid-19. En este sentido, el obispo de la Diócesis de Maracay, En- rique José Parravano Marino, ofreció la Misa exequial, allí en medio de la Palabra de Dios, recordó al padre Suso, como un fiel servidor de la Santísi- ma Trinidad, humanista, ab- negado, amigo, protector de los más desposeídos. Aseguró, que desde la diestra del Señor seguirá guiando a la feligresía hacia el fortalecimiento de la fe católica. Del mismo modo, en la misa los sacerdotes, los Her- manos Franciscanos de Cruz Blanca, las hermanas, auto- ridades y congregaciones hi- cieron guardia de honor ante el féretro, bajo los cantos del profesor Félix Ávila y los Ni- Elvis Amoroso juramentó al doctor Orlando Utrera, como nuevo con- tralor del estado La Guaira OrlandoUtrerajuramentado comonuevocontralor delestadoLaGuaira MÓNICA GOITIA | elsiglo En horas de la mañana de este martes, el contralor general de la República, Elvis Amoroso, proce- dió a la juramentación del doctor Orlando Utrera como nuevo con- tralor del estado La Guaira. Es importante mencionar, que anteriormente el jurista se des- empeñó en importantes cargos a nivel nacional, entre los que des- taca como contralor del estado Carabobo. De igual forma, Utrera egre- sado de la promoción número 17 de la Universidad Bicentenaria de Aragua, también ha fungido du- rante su carrera profesional como secretario de la vicepresidencia de la Asamblea Nacional. Asimismo, el nuevo contralor del estado La Guaira también fue juez penal del estado Aragua, di- rector del Consejo Legislativo de la entidad aragüeña, y además formó parte del comité de postu- laciones del Tribunal Supremo de Justicia. Por último, se informó que además el doctor Utrera desem- peñó el cargo de asesor jurídico de la consultoría del presidente de la República, Nicolás Maduro. Aseverando que su legado de compromiso con la fe proseguirá Ribenses despidieron al padre Jesús Estévez Las autoridades municipales hicieron guardia de honor ante el féretro ños Cantores de La Victoria. Sumiré Ferrara, alcaldesa de Ribas, quien se hizo presen- te en el adiós expresó, “las per- sonas más necesitadas podían buscar un refugio en él, la Vir- gen Vencedora su niña ado- rada, los abuelos y las abuelas su preocupación constante, la jocosidad era parte de su vida diaria, su pasión los Hermanos Franciscanos y Dios. Su alegría no podrá ser jamás opacada, su humanismo no podrá ser borrado, su carisma no podrá ser minimizada, su elocuencia nunca podrá ser superada, y su bondad permanecerá en los corazones de todos y todas quienes lo conocimos”. Por otro lado, la mandata- ria municipal informó que se decretaron tres días de duelo por el lamentable fallecimien- to del Padre Suso, icono e his- toria viva del municipio. “Un gran hombre, un gran ser hu- mano; Jesús Estévez, nuestro querido padre Suso, diácono de la Diócesis de Maracay. Se- gura estoy que ya estás junto a nuestro señor Jesucristo, y también estarás librando otras batallas con nuestro José Félix Ribas”, resaltó Ferrara. Por su parte, el párroco de la iglesia Nuestra Señora de Guadalupe, José Miguel Vargas, elevó un mensaje al pueblo católico, invitándolos a mantener la fe en Cristo, a consolidar la fortaleza y a re- cordar al hermano Suso, tal como fue en vida, lleno de es- peranza en Dios. “Ahora más que nunca te- nemos que demostrar todo lo que aprendimos de este baluarte de la fe católica, po- niendo en evidencia nuestra fe inquebrantable, tomando en cuenta la oración, la reflexión y la ayuda al más necesitado, tal y como nos enseñó nuestro Suso”, aseveró. Es de recordar que Jesús Estévez (Suso) falleció el pa- sado lunes 26 de octubre, un hombre que entregó su vida a Dios, estuvo al servicio de los más necesitados; Hermano Franciscano de Cruz Blanca, Diácono de la Diócesis de Ma- racay y fiel custodio de la Vir- gen Vencedora. El sepelio del padre Jesús Estévez se llevó a cabo en la Capilla de la Casa Hogar de la Cruz Blanca de La Otra Banda, luego de que la feli- gresa católica lo acompañara en procesión desde la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe, hasta donde descansarán sus restos. tores de químicos, auto partes, textil y papel, que además ge- neran insumos para las indus- trias que producen alimentos y medicinas”. Ante esta dificultad, el pre- sidente de la Cámara de Indus- triales del estado Aragua hizo un llamado a las autoridades competentes de la distribución de gas para que atienda esta grave situación y suministre el gas necesario para que las empresas continúen produ- ciendo, “estamos al borde de una crisis que puede detener a gran parte del sector industrial de la jurisdicción”. AVN Venezuela registra 309 nue- vos casos de Covid-19, de los cuales 273 son de transmisión comunitaria y 36 casos impor- tados, informó este viernes el ministro de Comunicación e In- formación, Freddy Ñáñez. En las últimas 24 horas el es- tado Yaracuy es la entidad con mayor número de contagios, en 10 de 14 municipios afectados: San Felipe 25, Independencia 21, Peña 12, Bolívar 10, Cocorote 7, Urachiche 4, La Trinidad 1, Su- cre 1, Arístides Bastidas 1, José Antonio Páez 1. Ñáñez, señaló que de los 36 casos importados, 30 vienen de Colombia y 6 de Perú con ingre- so todos por el estado Táchira, de los cuales 19 son mujeres y 17 son hombres. Hasta la fecha se han confir- mado 91.589 casos, de los cuales se han recuperado 86.335 perso- nas, lo que representa una tasa de recuperación del 94%. También, Ñáñez expresó que se han realizado 2.127.032 prue- bas de despistaje en todo el terri- torio nacional, lo que representa 70.901 pruebas por millón de habitantes. Actualmente, 4.461 casos se encuentran activos, 4.395 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 66 en clínicas privadas. “Lamentamos el sensible fa- Venezuelaregistra19importados y772nuevoscasoscomunitarios llecimiento de 4 venezolanos: dos hombres de 51 y 77 años en Lara, una mujer de 62 años en Barinas, un hombre de 54 años en Aragua. Condolencias a sus familiares y deudos”, escribió el ministro. En el marco de la conmemo- ración de los 20 años de la firma del Convenio Cuba-Venezuela, Ñáñez resaltó que “dos déca- das de esa memorable visita del Comandante Fidel Castro a Caracas, ese encuentro con el Comandante Chávez abrió las puertas a un Reencuentro po- deroso entre latinoamericanos y caribeños. De allí las misiones sociales y también el inicio de la integración de los pueblos con el nacimiento del ALBA”. “Esta lucha contra el Co- vid-19 que vamos librando juntos tiene mucho que agrade- cerle a esa solidaridad entre los pueblos de Cuba y Venezuela” recalcó. También señaló que el presi- dente Nicolás Maduro anunció hoy el relanzamiento de los pla- nes binacionales con las premisas de la Resistencia y Desarrollo, en- tre ambos países. “Hoy Cuba ensaya dos vacu- nas para el Covid-19, la Soberana 01 y la Soberana 02, por su par- te Venezuela inicia los trabajos científicos para certificar la molé- cula DR10”, concluyó el ministro de Comunicación e Información.
  • 4. elsiglo.com.veA4  |  NACIONALES SÁBADO | 31 | OCTUBRE | 2020 EFE Las carencias propias de una pobreza extrema, suma- das a los efectos de la crisis en Venezuela, hacen que hoy 8 de cada 10 ciudadanos estén hun- didos en la miseria, con una vida llena de graves dificulta- des para satisfacer las necesi- dades más básicas, según un reciente informe nacional. La organización HumVene- zuela, que se define como una “iniciativa independiente de la sociedad civil”, ha publicado este mes un informe de seguimiento a la crisis nacional que muestra, con datos recabados por dece- nas de ONG, la foto más actua- lizada y cruda sobre la pobreza y sus embates en el país petrolero. La investigación, que ha arrojado cifras inéditas, “es el resultado de un año de traba- jo” que requirió la “validación de un gran volumen de infor- mación” en la que participaron “organizaciones de distintos sectores de la sociedad civil, incluyendo organizaciones de 13 (de los 23) estados del país”. VIVIR SIN AGUA El 82% de los venezolanos no reciben agua de manera continua y la que se recibe, a veces, no es potable. Hoy, poco más del 10% de la población utiliza pozos sépticos. HumVenezuela advierte que las redes de distribución no tienen mantenimiento y actualmente se registran pérdi- das de 5.400 litros por segundo de agua ya tratada. La falta de suministro de agua afecta al 75% de los cen- tros de salud pública, que no la reciben o sólo esporádicamen- te, mientras que los planteles educativos, desde primaria hasta universidades, “sufren de severas deficiencias” por esta situación como “problemas sa- nitarios o inundaciones”. CADA VEZ MÁS HAMBRE Al menos el 90% de la po- blación no cuenta con ingresos suficientes para pagar los pre- cios de una canasta de alimen- tos y de servicios básicos. Esto quiere decir que 26,1 millones de personas, según estimacio- nes de HumVenezuela, tienen dificultades para comer y para atender otras de sus necesida- des más elementales. Además, 8 de cada 10 fa- milias vive en inseguridad alimentaria, un indicador que casi triplica la última actualiza- ción de la agencia de Naciones Unidas para la alimentación (FAO) según la cual en Vene- zuela el 31,9% de sus habitan- tes están subalimentados. La investigación recuerda que el 64% de los venezola- nos perdió en promedio 11 kilogramos entre 2016 y 2017, cuando empezó a arreciar una crisis cuya intensidad solo cre- ce desde entonces. “La desnutrición agu- da global alcanzó niveles de emergencia en niños y emba- razadas. El 33% de los niños de entre 0-2 años de edad de sectores pobres tiene retardo de crecimiento”, sostienen. HOSPITALES INSALUBRES Al menos el 60% de la asis- tencia médica pública que estu- vo disponible en el año 2011 se perdió entre 2012 y 2017, mien- tras que el 57% de los médicos renunció al sistema hospitalario que hoy tiene el 46,7% de sus camas inoperativas, reducciones que han afectado directamente al 82% de la población usuaria. “En 66% subió la escala de muertes maternas y el 30% las infantiles de 2015 a 2016”, ase- gura HumVenezuela, sobre ci- fras que el Gobierno mantiene ocultas, que reporta 406.000 casos de malaria solo en 2017, junto a 10.952 de tuberculosis, mientras que 9.362 casos de difteria y sarampión en 2018 dejaron 230 muertes. Según el informe, 18,7 millo- nes de personas “con las condi- ciones de salud de mayor preva- lencia, incidencia y mortalidad no tienen garantías de acceso a diagnósticos ni a tratamientos”, entre ellos 140.000 personas con cáncer y más de 300.000 con condiciones cardíacas severas que hoy “tienen menos posibili- dades de sobrevivir”. AULAS VACÍAS En Venezuela, actualmente, existen más de 1.000.000 de ni- ños desescolarizados, mientras que 7 de cada 10 alumnos no asiste regularmente a clases. El abandono del sistema esco- lar ha aumentado, en promedio, 60% en el último quinquenio, tiempo en el que el 50% de los docentes del sistema público abandonaron sus puestos de tra- bajo en búsqueda de otras opor- tunidades con mejor salario. Mu- chos de ellos emigraron del país. “En 50% de las escuelas en Venezuela repuntan enferme- dades endémicas”, destaca la organización. MISERIA POR DOQUIER La estimación de HumVene- zuela refiere que 22,6 millones de personas, tres cuartas partes de la población, viven en po- breza extrema, una sentencia que es confirmada por indica- dores como el salario mínimo legal, que recibe la mayoría de los habitantes y que se ubica en menos de un dólar mensual. Pero la pobreza no necesa- riamente extrema alcanza por igual al 96,2% de los venezola- nos, 27,4 millones de personas que no tienen dinero suficiente para una vida digna en el mas mínimo de sus significados. “Dentro de esta población, 16,4 millones de personas caye- ron en pobreza extrema entre los años 2016 y 2019”, explica HumVenezuela tras recordar que los trabajadores devengan hoy 260 veces menos que en 2012. UN PAÍS SIN SERVICIOS El colapso de los servicios públicos también fue medido en este informe. Aseguran que 9 millones de venezolanos “en- frentan severas restricciones para movilizarse por la falta de transporte público”, un proble- ma que se debe a la escasez de autobuses y de combustible. Esta situación hace que al menos 190.000 menores no puedan asistir regularmente a la escuela. Cerca del 60% de los ciu- dadanos tienen problemas de comunicación por fallas o fal- ta de telefonía móvil, mientras que el 60% de los hogares no cuenta con ningún servicio de internet domiciliario y al me- nos el 31% de la población no está suscrita a ningún servicio de telefonía móvil. Así mismo, la mitad del país sufre interrupciones diarias del servicio eléctrico y 24% tiene se- rias dificultades para acceder al gas doméstico, carencias que han motivado cientos de protestas en los últimos meses, pese a la pro- hibición de reuniones en medio de la pandemia por la Covid-19. EFE El líder opositor venezo- lano Leopoldo López se reu- nió este viernes en Madrid con el presidente del conser- vador Partido Popular (PP) español, Pablo Casado, quien le dio la bienvenida a España y le animó a “”seguir defen- diendo la libertad de todos los venezolanos”. López llegó el pasado do- mingo a la capital española tras abandonar la residencia del embajador español en Caracas, donde se encontra- ba en calidad de “huésped” desde el 30 de abril de 2019, y salir después de su país de manera “clandestina” a tra- vés de la frontera de Colom- bia. En la reunión con Casado, que se celebró en el despa- cho del líder conservador es- pañol en el Congreso de los diputados, ambos políticos compartieron su alegría por la llegada a España de Ló- pez y su determinación por seguir trabajando por unas elecciones “libres y demo- cráticas” en su país. Tras el encuentro, el pre- sidente del PP compartió en Twitter fotos del encuentro y de la visita que juntos reali- zaron por la Cámara. Acom- pañando las imágenes, Casa- do subraya su apoyo a López “en su exigencia de eleccio- nes presidenciales libres para la transición democrática, sanciones internacionales al régimen y plan humanitario para Venezuela”. Además, en un vídeo distribuido por el Partido Popular, Casado califica a López de “héroe de la liber- tad” y “el (Nelson) Mandela de Venezuela” y señala que ha “salido de la dictadura para seguir defendiendo la libertad de todos los vene- zolanos”, una labor para la que “cuenta con el apoyo de todos los que defendemos la libertad en el mundo”. “España está contigo, la li- bertad está contigo y seguro que muy pronto tendremos elecciones libres en Vene- zuela y podremos tener una transición pacífica a la de- mocracia”, remarca el líder del PP. López agradeció a Casado su “compromiso con la de- mocracia y con lograr elec- ciones libres democráticas y verificables” en Venezuela. Antes de viajar a España, López permanecía en la re- sidencia del embajador es- pañol en Caracas desde que abandonó el arresto domici- liario en que se encontraba, para unirse a un conato de levantamiento militar di- rigido por el opositor Juan Guaidó, a quien unos 50 países reconocen como pre- sidente encargado de Vene- zuela. Una vez en Madrid, el opositor venezolano fue también recibido por Pedro Sánchez en su calidad de se- cretario general del PSOE en la sede del Partido Socialis- ta, y no en el Palacio de La Moncloa como presidente del Gobierno. El pasado martes, López ofreció una rueda de prensa en la que dijo que él nunca quiso salir de Venezuela y aseguró que volverá a su país para liberarlo. Pablo Casado, presidente del Partido Popular, recibió a Leopoldo López Líderconservadorespañol animaaLópezadefender lalibertaddeVenezuela Según la organización HumVenezuela El 80% de venezolanos sufren pobreza extrema Una mujer traslada agua potable en recipientes en una barriada caraqueña Un grupo de familiares de pacientes aguardan en las afueras de un centro hospitalario Según el informe WOLA LassancionesaumentaronlapobrezaenVenezuela EFE Las sanciones internacionales im- puestas a Venezuela han aumentado la desigualdad y la pobreza entre los ciudadanos, sin lograr su objetivo de acabar con el Gobierno de Nicolás Ma- duro, advierte un informe difundido este viernes por la Oficina de Wash- ington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA). Varias de estas restricciones finan- cieras, ordenadas principalmente por Estados Unidos, han tenido “efectos ne- gativos en la población (en términos de mayor) desigualdad y pobreza”, dice la investigación de WOLA, que recomien- da derogar estas medidas o evaluar cómo flexibilizarlas. “Luego de tres años, los resultados son bastante mediocres (...) la crisis ha empeorado y no se ha logrado el cam- bio político”, señala el texto, tras remar- car que las sanciones no iniciaron la recesión económica ni el colapso finan- ciero en el país, pero sí han profundiza- do el deterioro en la calidad de vida de los venezolanos. La investigación aclara que “no bus- ca disminuir la responsabilidad” del Gobierno, tanto de Maduro como del fallecido Hugo Chávez, “en el origen de la crisis económica” sino demostrar con hechos que estas medidas no están cumpliendo su objetivo de poner fin a lo que consideran una “dictadura” en Venezuela. Además, advierte WOLA, las sancio- nes “exacerbaron el autoritarismo” en el país petrolero y “sí están generando repercusiones importantes” en su eco- nomía, “trayendo como consecuencia una pérdida importante de bienestar en la población”. A modo de ejemplo, explica el infor- me, medidas como prohibir que el país petrolero intercambie crudo por com- bustible “no tiene efecto en el flujo de caja” de la estatal petrolera Pdvsa, pero sí en la población venezolana, que ha tenido que sortear las consecuencias de vivir sin gasolina. Mientras tanto, Maduro ha “co- hesionado sus fuerzas” políticas “en una suerte de épica revolucionaria” en contra de las sanciones, toda vez que el Gobierno venezolano asegura haber recibido 300 restricciones financieras solo desde Estados Unidos y estas son, insisten, las causantes de todos los pro- blemas nacionales. SANCIONAR EL PETRÓLEO La investigación dice que las pri- meras sanciones financieras al país por parte de Estados Unidos se produjeron en agosto de 2017, cuando Washing- ton prohibió las negociaciones sobre nuevas emisiones de deuda y bonos del Gobierno, de Pdvsa, así como los de la deuda pública externa. En esa ocasión, cuando las sanciones dejaron de ser personales y se volcaron directamente a la nación, también se prohibió el pago de dividendos al Go- bierno de Venezuela por parte de em- presas venezolanas radicadas en EEUU, como la filial petrolera Citgo. “A los meses de esas sanciones, Ve- nezuela y Pdvsa incurrieron en impago de sus deudas (...) es irresponsable decir que las sanciones originaron el ‘default’, pero fueron la excusa perfecta para una situación que ya se vislumbraba”, dice el informe al recordar que la economía ve- nezolana viene cayendo desde el primer trimestre de 2014. Sin embargo, prosigue la investiga- ción, las medidas de 2017 no tuvieron impacto en la comercialización (impor- tación y exportación) de petróleo has- ta que llegaron las sanciones de 2019, cuando EEUU prohíbe a personas na- turales o jurídicas realizar cualquier intercambio comercial con Pdvsa o sus filiales. Entre muchas otras estimacio- nes, WOLA, que reitera la falta de in- formación oficial en Venezuela, señala que en los 18 meses previos a las sancio- nes de 2017 la producción petrolera ya caía un punto porcentual cada mes por lo que cree que sin restricciones Pdvsa igual hubiera dejado de percibir 30.949 millones de dólares. Una persona de la tercera edad revisa un contenedor de basura
  • 5. elsiglo.com.ve NACIONALES  | A5SÁBADO | 31 | OCTUBRE | 2020 AVN En Venezuela no hay tropas cubanas sino colaboradores que están unidos para garantizar el derecho a la salud del pueblo, enfatizó este viernes el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. A través de una videoconferencia, a propósito de conmemo- rarse el 20 aniversario del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela, el mandatario ratificó su disposición a seguir estrechando la solidaridad social con la nación bolivariana. “No hay en Venezuela tropas cubanas sino colabores en la medicina, porque la colaboración de Cuba con el mundo se guía por principios éticos y de solidaridad”, expresó Díaz-Canel. El presidente cubano destacó que a ningún paciente se le pregunta por su afiliación política ni se les pide dinero, ya que “Los médicos cubanos no practican la medicina tarifada y con esas premisas estamos cooperando con Venezuela”, agregó. El Convenio Cuba-Venezuela fue firmado en Caracas el 30 octubre del año 2000, por el Comandante Fidel Castro y el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez; y busca promover y fomentar el progreso de sus respectivas economías y las ventajas recíprocas que resultan de una cooperación en materia econó- mica y social, con repercusiones en la integración de América Latina y el Caribe. ElGobiernoaseguraqueLópez planearáatentadosdesdeEspaña EFE El candidato oficialista a las elecciones legislativas en Vene- zuela Jorge Rodríguez aseguró este viernes que el opositor Leopoldo López planeará aten- tados contra el país sudame- ricano desde España, a donde llegó recientemente el líder político pese a tener una sen- tencia judicial de casi 14 años de prisión. López y otros dirigentes “van a planear, desde España, atentados, asesinatos contra lí- deres de la revolución y contra candidatos a diputados por la Asamblea Nacional (AN), sa- botajes como el que se acaba de perpetrar en nuestra refinería de Amuay”, dijo en rueda de prensa, en referencia a un su- puesto ataque a la instalación petrolera esta misma semana. Por ello, Rodríguez pidió al Gobierno español y específica- mente al presidente Pedro Sán- chez tener “mucho cuidado” con un viaje que, aseguró, ha- rán un ciudadano de nombre Gustavo Pérez Arroyo y Léster Toledo, también dirigente de Voluntad Popular (VP), el par- tido fundado y liderado por López. “Van a una reunión que ha denominado Leopoldo López la guerra sin cuartel, la guerra final”, remarcó el oficialista sin agregar más detalles ni expli- car la procedencia de estas in- formaciones. El sábado se conoció que Jorge Rodríguez aseguró que López organizará atentados desde el exterior Fue presentado un video con de- claraciones de Roland Carreño López abandonó la residencia del embajador español en Ca- racas, Jesús Silva, donde per- maneció 18 meses en calidad de huésped mientras era solici- tado por la Justicia y acusado de terrorista por el Gobierno de Nicolás Maduro. CONFESIÓN DE CARREÑO En la misma comparecen- cia, Rodríguez presentó la “confesión” del periodista Ro- land Carreño, el coordinador operativo de VP que fue dete- nido el lunes y posteriormen- te acusado de tres delitos por supuestamente haber finan- ciado la “fuga” de López hacia España. Carreño, en un video que difundió el canal estatal VTV, explicó cuáles eran sus funcio- nes en la formación política, entre las que mencionó varios procesos para los que se re- quiere, dijo, un presupuesto mínimo de 34.000 dólares. El comunicador dijo desco- nocer un supuesto presupues- to de 8 millones de dólares, presentado esta semana por la Fiscalía, según el cual los cinco partidos opositores más gran- des se repartirían esa cantidad proveniente de Citgo, la filial estadounidense de la petrolera estatal Pdvsa. No obstante, la Fiscalía aseguró que este presupuesto estaba reflejado en los docu- mentos que fueron incautados a Carreño en el momento de su detención. Carreño solo comentó que en dos ocasiones le consiguió dólares en efectivo a López (7.500 en total) mientras este se encontraba en Venezuela y que se lo hizo llegar a través del “equipo de seguridad” del líder político. Críticasaalcaldesapor propuestasobrevenezolanos quedelinquenenBogotá Lluvias de críticas sobre la alcaldesa de Bogotá EFE La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, levantó una fuerte polémica en Colombia al proponer que los venezola- nos que cometan delitos sean deportados del país, declara- ciones por las que este viernes ha recibido numerosas críti- cas de diferentes sectores. “Yo no quiero estigmatizar, ni más faltaba, a los venezo- lanos, pero hay unos inmi- grantes metidos en crimina- lidad que nos están haciendo la vida de cuadritos. Aquí, el que venga a ganarse la vida decentemente, bienvenido, pero el que venga a delinquir deberíamos deportarlo sin contemplación”, dijo López durante un acto público. Una de las críticas la reci- bió de Tomás Guanipa, em- bajador del jefe del parlamen- to venezolano Juan Guaidó en Colombia, quien rechazó sus declaraciones porque, se- gún dijo, “estigmatizan a los venezolanos con la etiqueta de delincuentes”, y eso “es un claro acto de xenofobia que genera odio”. “Ante las desafortunadas e inaceptables declaraciones de Claudia López es opor- tuno recordar lo que señaló hace unos días el director de Migración Colombia donde asegura que 9% de los deli- tos en Colombia lo comenten colombianos, el otro 4 % ex- tranjeros (en general, no solo venezolanos)”, dijo Guanipa. Agregó que es partidario de “que todos aquellos que cometan algún delito, sean castigados con todo el peso de la ley, pero ponerle nacio- nalidad al crimen claramen- te genera xenofobia y odio”, razón por la que invitó a la mandataria “a crear estrate- gias juntos para encontrar soluciones”. La mandataria también fue cuestionada por el presi- dente del Concejo de Bogo- tá, Carlos Fernando Galán, quien aseguró que “en con- diciones tan adversas como las que estamos viviendo, se- ñalar a los venezolanos por la inseguridad es “la salida más fácil” y dijo que ese un acto “mezquino y peligroso”. Ante las críticas, López se defendió diciendo que “la Ley colombiana prevé la de- portación de quienes come- ten delitos en Colombia”. “Esa Ley no es xenófoba, es lógica. Pedir que se apli- que tampoco es xenofobia, es usar herramientas legales que tenemos para garantizar seguridad, convivencia y jus- ticia a todos”, expresó. ACLARACIONES DE MIGRACIÓN COLOMBIA Sobre la controversia, Muchos venezolanos viven en áreas públicas en Bogotá el director de migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, entregó este vier- nes una radiografía de los 1.722.919 venezolanos radi- cados en el país, y aunque rechazó cualquier acto delic- tivo aclaró que no se puede responsabilizar exclusiva- mente a los extranjeros de la situación de orden público. “De las 21.812 capturas en flagrancia en Bogotá, 1.874 son de ciudadanos venezo- lanos. (...) Dicho de otra for- ma, nosotros no encontra- mos que la criminalidad en Colombia pueda explicarse a partir de la migración vene- zolana”, dijo el funcionario al citar datos de la Fiscalía Ge- neral. En ese sentido, Espinosa aseguró que eso no quiere decir que los migrantes es- tén exceptuados del cumpli- miento de la ley y que en Co- lombia “hay que perseguir el delito sin distingo de nacio- nalidad”. “Por favor, buen compor- tamiento. Este es un país que ha abierto las puertas, que ha generado oportunidades, pero desde Migración Co- lombia en conjunto con la Fiscalía General, la Policía y las Fuerzas Militares vamos a continuar en la persecución de la delincuencia”, agregó. Sobre las declaraciones de la alcaldesa, Espinosa aclaró que cuando un extranjero comete un delito en Colom- bia o pone en riesgo la vida de una persona “la sanción no puede ser la deportación o la expulsión” porque en ese caso lo que aplica es una “ju- dicialización”. “Las sanciones de expul- sión y deportación son de orden administrativo. Sur- ten un debido proceso que tiene que ser absolutamente estricto de los derechos hu- manos”, dijo al aclarar que la persona que cometa un de- lito, sin importar su origen, tiene “que responder ante la justicia”. Según Migración Colom- bia, durante este año se han efectuado 20 deportaciones y 659 expulsiones en Bogotá, lo que equivale al 68% de los procedimientos de este tipo hechos por las autoridades en todo el país. Finalmente, Espinosa re- cordó que el desempleo, la falta de oportunidades y la falta de acceso a recursos económicos son factores de- terminantes del aumento de la criminalidad que deriva en “picos” de delincuencia que “no tienen que ver con nacionalidad” sino con fe- nómenos criminales que in- volucran bandas, luchas por territorios y microtráfico. Aclaró Díaz-Canel “EnVenezuelanohaytropas cubanassinocolaboradores” Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba ZULEIKA ROSALES | elsiglo Tras el incremento del dólar duran- te los últimos días, el economista José Manuel Puente consideró que, el tipo de cambio en Venezuela desde hace varios años ha sufrido ajustes considerables. “Venezuela tiene una economía que está plagada de desequilibrios macroeco- nómicos, con siete años consecutivos de recepción, perdiéndose el 75% del Pro- ducto Interno Bruto (PIB), además de un proceso de hiperinflación” explicó. A esto, le sumó que el país actual- mente vive sistemáticos niveles de desa- bastecimiento de los productos básicos, colocando como ejemplo la escasez de gasolina, deficiencia en los servicios pú- blicos, así como la falta de los principales rubros de la cesta básica y medicamen- tos. “La inflación en bolívares corre mu- cho más rápido que el ajuste del tipo de cambio del dólar, esa diferencia que se genera entre el ritmo de inflación de los precios en bolívares y el ritmo de deva- luación del tipo de cambio, genera una brecha entre el tipo de cambio (dólar-bo- Indicó José Manuel Puente Venezuelaatraviesadesequilibriosmacroeconómicos José Manuel Puente, economista lívar) y el tipo de cambio (de equilibrio)” aclaró. “Esa brecha permite que el tipo de cambio se desvalúe, como ha ocurrido en las últimas semanas, con la tendencia que continúe en baja, buscando de esta manera su tipo de cambio de equilibrio, que no es más que un precio mucho ma- yor de 500 mil bolívares que ha llegado en estos momentos”, agregó. A su juicio, esos desequilibrios ma- croeconómicos hacen insostenibles la política cambiaria, además de inevitable que el tipo de cambio se desvalúe fuerte- mente durante el 2020 y 2021, tratando de llegar a su nivel de equilibrio. Asímismo dijo que, “mientras se con- tinúe diferenciales de inflación entre Venezuela y el resto del mundo, esto se- guirá ocurriendo, ya que al final el tipo de cambio es un precio de la economía que está distorsionado, es decir, está ar- tificialmente muy bajo, y ese fenómeno se agudiza en la medida que se mantenga hiperinflación en los precios en bolíva- res”, subrayó Puente. El economista resaltó que, “el gran desajuste macroeconómico se expresa en muchas variantes; entre ellas en el empo- brecimiento de la población; así como en un gran desequilibrio macroeconómico que arrastra a la economía a un ajuste y a una devaluación muy fuerte del tipo de cambio que esté ocurriendo y que lamentablemente continuará durante el año 2020 y 2021”, concluyó.
  • 6. elsiglo.com.veA6  |  EL MUNDO SÁBADO | 31 | OCTUBRE | 2020 EFE El Gobierno de la República Dominicana informó este vier- nes de que analiza la posibili- dad de trasladar la sede de su embajada en Israel desde Tel Aviv a Jerusalén, siguiendo a Estados Unidos. El Ministerio de Exteriores manifestó en un comunicado que recibieron una solicitud en este sentido desde el Centro Israelita de República Domi- nicana, sugerencia que actual- mente se está sopesando. De este modo, el país cari- beño estudia seguir los pasos de Estados Unidos que, en 2018, trasladó su sede diplo- mática de Tel Aviv a Jerusalén en contra del criterio interna- cional de no establecer emba- jadas en la ciudad mientras su parte oriental esté ocupada. A pesar de las críticas de la ONU, esta medida también fue adoptada posteriormente por países como Guatemala, que ya hizo efectivo el tras- lado de su sede diplomáti- ca, mientras que Honduras, Serbia y Kosovo anunciaron el mes pasado que mudarán a Jerusalén sus embajadas, que hasta el momento tienen asiento en Tel Aviv. También Paraguay abrió embajada en Jerusalén, pero luego revocó el traslado, mien- tras que Brasil abrió una ofi- cina comercial en la ciudad santa. De concretarse el traslado, esta sería una de las decisiones de mayor calado tomada hasta ahora por el Gobierno de Luis Abinader, en el poder desde el pasado agosto, y cuyas líneas de acción en política exterior están en consonancia con las estadounidenses. En una conversación con el Wilson Center este mismo viernes, Abinader habló de la “necesidad” que tiene su país de mantener una “relación es- tratégica” con Estados Unidos. Según la nota de Ministerio de Exteriores, la posibilidad de mudar la embajada se apoya en la consideración de “diver- sos factores”, como el hecho de que hasta 1980 la embajada dominicana tuvo su sede en Je- rusalén, “así como la realidad de que el asiento del poder po- lítico, incluyendo la oficina del primer ministro, del presiden- te y del parlamento, se ubica en su capital, Jerusalén”. La Cancillería también in- dica que “los vínculos del pue- blo dominicano con el pueblo judío datan desde el siglo XV, cuando llegaron a la isla las primeras inmigraciones desde España”. “Este proceso continuó a fines del siglo XIX con las olas migratorias judías prove- nientes de las islas holandesas del Caribe. En los albores de la segunda guerra mundial, en la Conferencia de Evian, República Dominicana abrió sus fronteras y acogió a varios miles de refugiados judíos eu- ropeos”, detalla el documento. Además, apunta que poco después de la fundación del Es- tado de Israel el 14 de mayo de 1948, la República Dominica- na “se convirtió en uno de los primeros Estados en recono- cer (el 29 de diciembre de ese mismo año) su derecho como nación soberana. De Tel Aviv a Jerusalén RepúblicaDominicanaestudia trasladarsuembajadaenIsrael Esta acción se debe a una solicitud del Centro Israelita de República Dominicana EFE El secretario general de Na- ciones Unidas, el portugués António Guterres, apostó por una economía más respetuosa con el medioambiente como forma de encarar el futuro tras el impacto de la pandemia en- tre los países de la Comunidad del Caribe. Guterres dijo además que los países que forman parte del Caricom deben hacer un esfuerzo para convertir a la re- gión en la primera del mundo totalmente resistente a los de- sastres naturales provocados por el cambio climático, según un comunicado divulgado este viernes. El secretario general de la ONU, que participó en la 41 Reunión Ordinaria de Jefes de Gobierno de Caricom, felicitó a los Gobiernos de la región por su liderazgo a raíz de la pandemia de Covid-19, a pesar de las conmociones provoca- das en sus economías, el sector turístico y el comercio. El secretario general de la ONU afirmó que los impactos a la economía de la pandemia han sido peores que el propio virus en algunos países en de- sarrollo, incluido el Caribe. Destacó su impulso para poner en marcha un paquete de ayuda para relanzar la eco- nomía mundial, así como un llamamiento para el alivio de la deuda que afecta a muchos países de la región. “El mundo debe mirar más allá de la economía y tener en cuenta las vulnerabilidades de los países. El sector privado, incluidas las agencias de califi- cación crediticia, también debe participar en los esfuerzos de ayuda”, resaltó sobre los pro- blemas que afectan a muchos países, que con la bajada de ingresos a causa del Covid-19 tienen cada más difícil cumplir con sus acreedores. Guterres también subrayó su solidaridad con los miem- bros de Caricom al abordar el cambio climático. El secretario general hizo hincapié en su pleno apoyo a la visión del Caribe de conver- tirse en la primera región del mundo totalmente resistente al cambio climático. Sin embargo, señaló las “barreras importantes” que enfrentan los países, incluido el acceso a la financiación para hacer frente a proyectos contra el cambio climático. En cuanto al desarrollo sos- tenible, Guterres destacó que la ONU está aumentando el apoyo para el Caribe y todos los pequeños estados insulares. “Estamos poniendo nues- tras mejores capacidades y re- cursos para respaldar su voz y participación en los procesos de gobierno global, para brin- dar asesoramiento político sólido y ayudar a negociar las asociaciones que facilitarán su progreso continuo hacia los objetivos de desarrollo sosteni- ble”, dijo. “Esto incluye expandir y reconfigurar, según sea nece- sario, nuestra presencia física y garantizar un apoyo personali- zado para todos los países del Caribe”, subrayó. El secretario general de la ONU también agradeció a los países de Caricom por promo- ver la paridad de género. El secretario general de Naciones Unidas, felicitó a los gobiernos de la región por su liderazgo Guterresapuestapor economíarespetuosaconel medioambienteparaCaricom EFE Decenas de miles de per- sonas se manifestaron ayer en Varsovia y mantuvieron de este modo la presión sobre las au- toridades polacas, más de una semana después del fallo del Tribunal Constitucional que restringe el derecho al aborto, motivo que originó las protes- tas. La de ayer en la capital fue la tercera gran manifestación de oposición a la decisión del alto tribunal y que además coincidió con el anuncio de las peores cifras de nuevos conta- gios de coronavirus, razón por la cual las autoridades pidieron a los manifestantes que depu- sieran sus protestas. Polonia registró un nuevo récord de nuevos contagios, que alcanzaron la cifra de 21.629 y 202 muertos en las últimas veinticuatro horas, en línea con el aumento general por la pandemia en Europa, que hasta hace pocas semanas el país había evitado. Las autoridades esgrimie- ron la situación por la pande- mia para autorizar el desplie- gue en las calles de la policía militar en apoyo de las fuerzas policiales ordinarias con el ob- jeto de evitar concentración de personas cuando se pide man- tener distancia social ante la propagación del coronavirus. Tres grandes marchas reco- rrieron la ciudad uniéndose en el centro: una partía de la plaza del Castillo en la ciudad vieja, otra de cerca de la oficina del Primer Ministro y la tercera desde la sede del partido en el gobierno, Ley y Justicia (PiS por sus siglas polacas). Las tres confluyeron cerca del Palacio de la Cultura, el edificio regalo de Stalin a la ciudad tras la Segunda Guerra Mundial. La mayor parte de los ma- nifestantes eran mujeres, pero también había numerosa pre- sencia masculina bajo los esló- ganes “To Jest Wojna” (Esto es la Guerra), “Jebac PiS” (Joder al PiS), diferentes formas de pedir la libertad de elección en el tema del aborto y mensajes feministas. Patrik, un joven que par- ticipaba en la manifestacio- nes dejó claro que no es solo un problema de las mujeres: “hemos venido para apoyar a nuestras hermanas y madres. Su derecho a decidir sobre su cuerpo está en peligro; ningún tribunal puede obligarlas a dar a luz un fruto muerto, eso es simplemente tortura”, dijo a EFE. Nuevas protestas mantienen presión en Varsovia por limitación al aborto Esta es la tercera gran manifestación de oposición a la decisión del alto tribunal CientosdemanifestantesenNuakchot reclamanexpulsióndelembajadorfrancés EFE Cientos de manifestantes, en su mayoría jóvenes, exigieron ayer en las calles de Nuakchot el cierre de la Embajada de Fran- cia en Mauritania y la expulsión de su embajador, según pudo constatar EFE en la capital mauritana. Procedentes de la Gran Mezquita de Nuakchot, donde ha- bían celebrado la oración del viernes, los manifestantes protes- taban así contra las recientes palabras del presidente francés, Emmanuel Macron, en las que dijo que Francia “no renunciará a las caricaturas” de Mahoma ni de otros símbolos religiosos. Los manifestantes pidieron igualmente al Gobierno mauri- tano que ponga fin a toda relación cultural, militar o de segu- ridad con Francia, antigua potencia colonizadora y aún muy influyente en Mauritania. Los eslóganes más repetidos fueron “el insulto al islam y a sus símbolos sagrados no es libertad de expresión”, “Profeta, nosotros te defendemos” o “Todo salvo nuestro Mensajero de Alá”. Manifestaciones similares contra Francia se registraron ayer en otros países musulmanes, siendo las más masivas las celebradas en Pakistán, Afganistán y Bangladesh. Consejo de Seguridad renueva por un año su misión en el Sáhara Occidental EFE El Consejo de Seguridad de la ONU renovó este viernes por otros 12 meses su misión en el Sáhara Occidental (Minurso) con llamados a “la designación urgente” de un nuevo enviado personal del secretario general, para sustituir a Hort Köler, que dejó su cargo hace 17 meses. Con 13 votos a favor y dos abstenciones, el borrador pro- puesto, como es habitual por Estados Unidos, salió adelante sin cambios sustanciales res- pecto a las resoluciones an- teriores. Alemania se mostró satisfecha de la renovación de la misión que calificó como un “instrumento para crear confianza en el conflicto del Sáhara Occidental”, y subrayó que “es urgente designar a un nuevo enviado del secretario general lo antes posible”. Por su parte, Estados Uni- dos también mostró su preocu- pación por “la prolongada au- sencia de un enviado personal” para el conflicto y subrayó que comparte con otros miembros del Consejo “su frustración por la falta de progreso en el frente político” que achaca precisamente a la falta de un representante de la ONU para hablar con las partes. Mientras el Frente Polisa- rio defiende que la Minurso concluya el objetivo principal de su misión, que es la orga- nización de un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui, Rabat propone la creación de una región autó- noma, un plan que cuenta con el respaldo de Washington que este viernes lo volvió a calificar de “serio, creíble y realista”. Previa a la discusión de la resolución aprobada, el secre- tario general de la ONU, An- tónio Guterres, presentó un informe sobre la situación en el Sáhara Occidental el pasa- do 23 de septiembre, en el que insistió en su convencimiento en que “una solución a la cues- tión del Sáhara Occidental es posible a pesar de la pausa del proceso político desde la resig- nación” del enviado personal, Horst Köler en mayo de 2019. Guterres mostró su preocu- pación por la “mayor separa- ción” entre las partes desde entonces y subrayó que “la continua falta de confianza en- tre ellos se ha visto exacerbada por actos asertivos y gestos simbólicos en el territorio que podrían socavar potencial- mente el alto el fuego y servir como fuente de un aumento de las tensiones”. Asimismo, insistió en su llamada a las partes para que “respeten, protejan y promue- van los derechos humanos de todas las personas en el Sáhara Occidental”, una cuestión que no está incluida en la misión de la Minurso pero sobre la que continuamente insisten organizaciones de defensa de los derechos fundamentales. El pasado 22 de octubre, la ONG Amnistía Internacional (AI) volvió a insistir en que “la supervisión efectiva de los derechos humanos debe de ser un componente central de las fuerzas de paz de la ONU en el Sáhara Occidental controlado por Marruecos y en los campa- mentos saharauis en Argelia”.
  • 7. elsiglo.com.ve EL MUNDO  | A7SÁBADO | 31 | OCTUBRE | 2020 Más de 18 en Turquía Un terremoto en el Egeo causaalmenos20muertos Más de 500 personas heridas por este sismo Vista de los daños ocasionados en uno de los edificios que se derrumbaron al sureste de Turquía EFE El terremoto que este viernes sacudió las costas del mar Egeo ha dejado al menos 20 muertos, dos de ellos en la isla griega de Samos y los doce restantes en la provincia turca de Esmir- na, donde se han derrumbado unos veinte edificios. La cifra de víctimas proba- blemente aumentará, ya que los equipos de AFAD, el servi- cio de emergencias de Turquía, ayudados por helicópteros y aeronaves no tripuladas, con- tinúan la labor de búsqueda y rescate de numerosos ciudada- nos que siguen atrapados bajo los escombros, según informó el servicio en su web. El sismo, de 6,8 grados de magnitud y con epicentro en el mar Egeo, se produjo a las 11.51 GMT y se sintió en todo el Egeo y en la mayor parte de Grecia, así como en grandes zonas de Turquía occidental. Al menos 4 bloques de pisos se han derrumbado por com- pleto, y los expertos de AFAD trabajan en un total de 17 edifi- cios en varios barrios de la ciu- dad de Esmirna, la tercera ma- yor de Turquía, con 4 millones de habitantes. Según explicó el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdo- gan, en una comparecencia pú- blica transmitida por la cadena NTV, el número de heridos as- cendía esta tarde a 438, de los que ocho están en cuidados in- tensivos. EDIFICIOS COLAPSADOS El empresario Özgür Akte- pe, dueño de una empresa de construcción, relató a EFE por teléfono que se hallaba en un restaurante cuando sintió “una sacudida y un ruido raro”, y al salir vio colapsar un edificio en construcción al otro lado de la calle. “Al saber de más edificios derrumbados, envié 15 ca- miones y maquinaria de cons- trucción a los sitios afectados. Mis ingenieros, que participan en las labores de rescate, me cuentan que algunos edificios colapsaron como si estuvieran hechos de arena”, agregó. Según el constructor, los in- genieros estiman “que es impo- sible sacar vivas a las personas que pudieran estar dentro”. En la isla griega de Samos, que dista apenas diez kilóme- tros del epicentro del seísmo, se han contabilizado dos muertos y ocho heridos. Los fallecidos son dos ado- lescentes de 15 y 17 años, un chico y una chica que iban del instituto a sus hogares cuan- do quedaron atrapados por un muro que se derrumbó en una calle estrecha. Los menores fueron locali- zados gracias a que sus padres encontraron sus teléfonos mó- viles junto a los escombros. Los equipos de rescate en- contraron a la chica ya muerta mientras que el joven fue tras- ladado inconsciente en estado muy grave al hospital, donde falleció. TSUNAMI De las doce víctimas morta- les en Turquía, una es una mu- jer que fue arrastrada por un pequeño tsunami provocado por el seísmo, cuyo epicentro se halla a 17 kilómetros de Seferi- hisari, en la costa turca. Según explicaron a la pren- sa turca las autoridades de la localidad costera de Sigacik, en el municipio de Seferihisari, la víctima, una mujer de edad avanzada, había salido de su casa en silla de ruedas al sentir el terremoto, pero fue arrollada por las aguas turbulentas que de golpe anegaron las calles del pueblo. Aunque no se observó una ola espectacular, el agua subió alrededor de un metro en las calles y arrastró numerosos en- seres y mobiliario urbano antes de dispersarse al cabo de media hora. Un centenar de embarca- ciones del puerto de yates de Sigacik rompieron amarras y se hallan a la deriva, según la ca- dena NTV. Sin embargo, los mayores daños se han producido en ba- rrios de la ciudad de Esmirna, mientras que las localidades circundantes han registrado solo daños menores, según ex- plicaron testigos a EFE. “Estaba atravesando la bahía de Esmirna y el barco experi- mentó una fuerte sacudida. Al mismo tiempo, me llamó mi hijo para contarme que la casa había temblado mucho, pero luego vi que solo se rompieron algunas botellas. En Karsiyaka, un distrito al norte del centro, no se registraron daños”, contó a EFE en conversación telefó- nica un vecino, Mehmet Sahin. “Lo peor era el tráfico tras el terremoto: durante horas, la gente intentaba abandonar el centro de la ciudad”, agregó Sahin. El gobernador de Esmirna, Yavuz Selim Kösker, pidió a la ciudadanía no usar el coche para no obstruir el paso de am- bulancias y vehículos de resca- te. DIÁLOGO ENTRE ANKARA Y ATENAS Trasel seísmo se han sentido un centenar de réplicas, de las que 21 superaron los 4 grados de magnitud, según AFAD. Las autoridades han reco- mendado a la población de ciertos barrios de Esmirna no pernoctar en sus casas y AFAD ha trasladado a la zona afectada 960 tiendas de campaña, 4.500 mantas y más de 3.000 camas, amén de cocinas móviles y material de primera necesidad para atender a los ciudadanos que se han quedado en la calle. El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, llamó al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, para ofre- cer sus condolencias, y ambos mandatarios se aseguraron mutuamente su disposición a enviar ayuda si fuese necesario, según relató Erdogan en una comparecencia televisada. A pesar de que se ha sentido en toda Turquía occidental, con graves daños en edificios ob- servados también en provincias vecinas de Esmirna, el terremo- to no ha afectado a Estambul, situada a 330 kilómetros al nor- te, aunque algunos vecinos de la ciudad aseguran haber perci- bido el temblor. Bloqueosenlamayor ciudaddeBoliviacontra resultadodelaselecciones Bolivianos piden un cambio en el reglamento del Parlamento EFE Grupos de ciudadanos bloquean el paso de vehícu- los con banderas, llantas y ramas en distintas ciudades bolivianas como Santa Cruz, la mayor del país, en rechazo a los resultados de las pasadas elecciones y por un cambio en el reglamento del Parlamento boliviano que consideran a fa- vor del partido ganador. Algunas vías de la ciudad de Santa Cruz, la mayor de Bolivia con más de millón y medio de habitantes, fueron bloqueadas por grupos de ciu- dadanos que usaron ladrillos, ramas de árboles, bolsas de basura, piedras y llantas para evitar el paso de vehículos. En medio de la protesta, los jóvenes en los puntos de bloqueo ondeaban la bandera rojo, amarillo y verde de Bo- livia, como también la verde con blanco de Santa Cruz. Algunos de los puntos de bloqueo se mantienen desde el jueves en la noche. Los grupos que impedían el paso manifestaban su des- acuerdo con los resultados de las elecciones del pasado 18 de octubre en las que Luis Arce y David Choquehuanca del Movimiento Al Socialis- mo, partido del expresidente Evo Morales, fueron electos como presidente y vicepresi- dente, respectivamente, por los próximos cinco años con el 55,1 por ciento de votos. Varios de ellos señalaban que hubo fraude en estos co- micios, que se repetían tras la anulación de los del año pa- sado por un supuesto fraude electoral en favor del entonces presidente Evo Morales, que siempre lo ha negado y que está en investigación judicial. Los vecinos piden que se realice una auditoría a los re- sultados de los comicios del 18 de octubre. Además expresaban su rechazo al cambio del regla- mento en el Legislativo boli- viano, decidido por los parla- mentarios salientes, por el que la Asamblea Legislativa podrá aprobar con mayoría simple asuntos como el ascenso de cargos militares y policiales, la designación de embajadores o la creación de comisiones es- peciales de investigación, que antes necesitaban de dos ter- cios. Los manifestantes exigen que se restituyan los dos ter- cios para decidir esos temas, porque de lo contrario sería un “golpe a la democracia”. El MAS logró la mayoría parlamentaria en las recien- tes elecciones, pero no pudo revalidar los dos tercios que ostentó en los dos últimos pe- ríodos. Asimismo, en la ciudad central de Cochabamba tam- bién se registraron algunos puntos de bloqueo con pro- montorios de arena y piedras. El ministro interino de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, llamó a “movilizarse para recuperar los dos ter- cios” en el Parlamento, que de lo contrario sería el “mayor daño para el país”. “Una de las causas que ahora debería mover al país no es hablar de fraude, el ma- yor fraude es quitar los dos tercios a la Asamblea, eso de- bería movilizar al pueblo bo- liviano, porque ese es un gran daño al pueblo de Bolivia”, sostuvo Murillo. En tanto, el Comité Pro Santa Cruz anunció la instala- ción de una huelga de hambre en puertas de la Asamblea Le- gislativa en La Paz. Esta semana se registraron protestas en Potosí, Chuqui- saca, Santa Cruz, Cochabam- ba y La Paz, aunque el triunfo de Arce y el MAS es amplia- mente reconocido dentro y fuera del país. Vicepresidentedesmiente aBolsonaroydicequeBrasil comprarávacunachina EFE El vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao, contradijo al mandatario Jair Bolsonaro y garantizó que, si es certificada por las autoridades sanitarias, el Gobierno adquirirá la vacu- na contra la covid-19 que ela- bora la empresa china Sinovac. “El Gobierno va a com- prar esa vacuna. Lógico que la comprará”, declaró Mourao en una entrevista que publica este viernes la revista Veja sobre ese antídoto, que está en fase de pruebas en Brasil y que es pro- mocionado por el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, uno de los más enconados adversa- rios de Bolsonaro en el campo conservador. Bolsonaro ha declarado en varias ocasiones que el Go- bierno federal no adquirirá esa vacuna, ha puesto en duda su eficacia por adelantado y en algunos momentos ha hecho coro a muchos de sus más ra- dicales seguidores, que culpan a la “China comunista” por la crisis sanitaria mundial des- atada con la pandemia de la Covid-19. Diez días atrás, el Minis- terio de Salud hasta llegó a anunciar su intención de com- prar 46 millones de dosis de la “Coronavac”, como es cono- cido ese proyecto de Sinovac, Hamilton Mourao, vicepresi- dente brasileño que en Brasil se ha asociado al Gobierno de Sao Paulo, pero fue desmentido por Bolsonaro, quien aseguro que “Brasil no va a comprar la vacuna de Joao Doria”. El mandatario hasta incidió en ese punto este mismo vier- nes, en una conversación con unos pocos seguidores, ante los que insistió en que Doria “quiere decir que (la pande- mia) se acabó gracias a su va- cuna”. Según dijo Mourao a la re- vista Veja, “esa cuestión de la vacuna (china) es una pelea política con Doria”, pero “el Gobierno no va a huir” de su responsabilidad y la adquirirá y distribuirá, siempre y cuando su eficacia sea comprobada. Elconsumodealcoholadulterado dejaya18muertosenHonduras EFE La muerte de un hombre de 60 años elevó este viernes a 18 la cifra de decesos en Honduras por consumir alcohol adulte- rado durante la última semana, informó una fuente oficial. La última víctima, identifica- da como Elio Esmeraldo Bueso, murió ayer en el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, en el norte del país, afirmó a periodistas la portavoz del no- socomio, Julia Sánchez Bueso es una de las 25 per- sonas que han recibido atención médica desde el 24 de octubre en el Hospital Mario Catarino Rivas por la intoxicación etílica, que se dio en varios municipios del departamento de Cortés, en el norte del país. Los pacientes han presentado síntomas como vómitos, dolor abdominal, presión baja, pérdi- da de visión y de conciencia. Doce de los decesos se repor- tan en el municipio de Cholo- ma, cinco en San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante del país, y otro en San Manuel, según las autoridades hondure- ñas. Las autoridades de salud de Honduras iniciaron una investi- gación por el suceso y han visi- tado los establecimientos en los que supuestamente fueron expe- didas las bebidas. El alcohol bajo sospecha es el aguardiente Dominó, elabo- rado en San Pedro Sula, y según las investigaciones las víctimas compraron el licor adulterado en establecimientos que opera- ban de manera clandestina. Según informes preliminares, el licor habría sido adulterado con alcohol de tipo industrial, usado para fabricar diluyente, pinturas y otros productos. La Secretaría de Salud ha conformado “un equipo mul- tidisciplinario” de expertos de investigación de brotes por in- toxicación alcohólica para dar seguimiento al caso en forma conjunta con la región departa- mental de Cortés y las autorida- des municipales. Las autoridades policiales y judicial decomisaron el martes varias cajas de licor clandestino valorado en más de 1.100 dóla- res, para analizarlo en un labo- ratorio. Por su parte, las autoridades sanitarias manifestaron la vís- pera “su profundo dolor” por la muerte de varios hondureños por intoxicación de bebida alco- hólica. La institución hondureña recomendó a la población que se abstenga de consumir aguar- diente Dominó para “asegurar la protección y el cuidado de la salud de las personas”. “De igual manera, procede- remos de manera prioritaria a la actualización en el manejo clínico de intoxicación por al- cohol adulterado y revisaremos los protocolos que existen al efecto con médicos expertos en toxicología en el país”, enfatizó la Secretaría de Salud.
  • 8. informaciónelsiglo.com.ve A8 31DE OCTUBRE DE 2020 SÁBADO @elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv EFE La pandemia por coronavi- rus pone en riesgo a los pacien- tes que padecen Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en Latinoamérica pues ocho de cada 10 enfermos no es- tán diagnosticados y esto puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte de una persona, aler- taron este viernes especialistas. “Los pacientes con EPOC pueden tener peores pronósticos si se contagian de coronavirus, aseveró en conferencia virtual el neumólogo Juan Carlos Váz- quez . Además, dijo, aunque no se tienen pruebas científicas aún, es probable que las personas que sobreviven al coronavirus puedan tener daños pulmonares a futuro, y si son pacientes con EPOC esto puede comprometer sus esperanzas de vida. El miembro del Comité de Educación Médica Continua de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax alertó que la pandemia por coro- navirus que ha contagiado en el mundo a más de 45 millones de personas y causado más de 1,18 millones de muertes, ha encen- dido las alertas de los neumólo- gos sobre todo por bajo diagnós- tico de la enfermedad. “Lamentablemente seguimos teniendo un subdiagnóstico de- bido a que los pacientes achacan sus síntomas relacionadas con su tabaquismo u obesidad”, afirmó el experto. Y es que los pacientes gene- ralmente presentan dificultad para respirar, falta de aire, sil- halladaenEuropanoafectará alaeficaciadevacuna Mutacióndelvirus EFE La nueva variante del co- ronavirus causante de la Co- vid-19 y que ha surgido en España no tendrá ningún im- pacto negativo en el desarrollo de una vacuna, aseguró ayer la autora principal del estudio. “Pensamos que la mutación no afectará la eficacia de la va- cuna”, dijo la científica Emma Hodcroft de la Universidad suiza de Basilea, institución que ha liderado la investigación en colaboración con la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y el consorcio español SegCovid- Spain, encabezado por el Cen- tro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Según explicó, la vacuna apunta a partes específicas del virus que no están afectadas por la mutación. Decenas de compañías far- macéuticas y de biotecnología están en distintas etapas de investigación y desarrollo de candidatas a vacuna, con una decena de ellas que se están en- sayando de forma masiva para determinar su eficacia y nivel de seguridad. El cambio genético sufrido por la nueva variante del coro- navirus no ha aumentado ni su capacidad de propagación ni su severidad. “Es muy importante aclarar que no hay evidencia de que la mutación es la causa de la propagación de esta variante y más bien pensamos que tiene que ver con los viajes”, sostuvo Hodcroft en una conferencia de prensa virtual. “Los casos volvieron a au- mentar en España mucho an- tes que en la mayoría de países europeos, con excepción de Emma Hodcroft, autora del estudio Bélgica, y esto coincide con el momento en el que los viajes se reanudaron”, agregó. Que pocos países pusieran como condición resultados ne- gativos de test recientes para viajar y que se confiara en que la gente haría voluntariamente las cuarentenas pueden haber sido los mayores puntos débi- les de las medida de preven- ción que se estaban adoptando entonces. Los autores del estudio piensan que la variante espa- ñola no es responsable de la se- gunda ola de la pandemia que sufre Europa, sino el hecho de que los gobiernos hayan toma- do medidas tardías al acercarse el otoño, una temporada que se presta para la transmisión de los virus. “La gente se reúne con otros en interiores, cierra sus puer- tas, se reduce la ventilación y se prenden las calefacciones, todo lo cual permite que el virus viaje más fácilmente en el aire”, explicó Hodcroft. En las secuencias genéticas que los científicos están extra- yendo de los test de coronavi- rus en todo Europa la variante aparecida en España (proba- blemente entre fines de mayo y principios de junio) representa el 29% del total, mientras que la segunda más expandida apa- rece en el 22% de casos y es la que circula esencialmente en Francia y Bélgica. No obstante, es normal que los virus muten frecuente- mente y, en el caso del SARS- CoV-2, causante de la Co- vid-19, esto ocurre unas dos veces al mes. “Esto es perfectamente normal, no hay nada de que alarmarse. De hecho, el SARS- CoV-2 es un virus muy estable. Lo que queremos transmitir es que aunque haya mutaciones esto no cambia la estructura del virus ni como funciona”, recalcó Hodcroft. Según lo que saben los cien- tíficos, Valencia (España) ha- bría sido el primer lugar don- de la variante circuló entre la población local y hubo casos iniciales entre los trabajadores agrícolas en la región de Ara- gón. Hodcroft consideró que la propagación de la nueva va- riante del coronavirus en este último colectivo muestra que cuando no se protege a los más vulnerables la sociedad entera termina siendo vulnerable. “Este no es el primer estu- dio que revela que hubo brotes entre trabajadores inmigrantes y entre quienes viven en con- diciones de hacinamiento”, co- mentó. La variante descubierta y muy presente estos días en Eu- ropa proviene, como otras que se han identificado, del coro- navirus original descubierto en China a finales de 2019 y for- man parte de la misma familia, así que no debe ser considera- da como algo nuevo. EFE Científicos de la Universi- dad de Oxford defienden en un artículo publicado por la revis- ta “The Lancet” la necesidad de elaborar una metodología estandarizada para evaluar la eficacia de las vacunas contra la Covid-19. Los investigadores subrayan que determinar si una vacuna en particular protege contra los efectos más severos de la enfermedad y reduce la morta- lidad puede no ser posible en los ensayos clínicos, sino que requerirá “estudios continua- dos a largo plazo”. Esos análisis se llevarán a cabo una vez la vacuna en cuestión haya obtenido la luz verde para ser inoculada a la población, resaltan los científi- cos en un comunicado de “The Lancet”. Alertan asimismo de que los ensayos con voluntarios humanos que se exponen al coronavirus pueden arrojar resultados rápidos sobre la efi- cacia de una vacuna, pero “no está claro que a partir de esos estudios, que probablemente solo incluyen voluntarios jó- venes, se pueda predecir la efi- cacia de la vacuna en adultos mayores”. Ante esos escenarios, los autores del trabajo hacen hin- capié en la necesidad de desa- rrollar “metodologías estanda- rizadas” para lograr producir “comparaciones significativas de las diversas candidatas a va- cuna contra la Covid-19, a fin de asegurarse que se distribu- yen las más efectivas”. “Es poco probable que vea- mos una sola vacuna ganado- ra en la carrera contra la Co- vid-19. Distintas tecnologías ofrecerán ventajas diversas”, apuntó la experta en enferme- dades infecciosas y microbio- logía Susanne Hodgson. Actualmente hay 44 can- didatas a vacuna en fase de ensayo clínico, más otras 154 en desarrollo preclínico, una amplia gama que se sirve de diversos enfoques científicos y tecnologías. El grupo de científicos de Oxford argumenta que el se- guimiento a largo plazo de las personas que reciban las vacunas candidatas será im- prescindible para evaluar la eficacia contra la enfermedad y su efecto en la mortalidad, así como para asegurarse de que son seguras. “Para determinar que una vacuna protege contra la ver- sión severa de la Covid-19, un ensayo clínico debe demostrar que se producen significativa- mente menos casos en indi- viduos vacunados compara- do con individuos que no lo fueron”, subraya Kate Emary, miembro del equipo de desa- rrollo de vacunas de Oxford. “Aun así, solo una pequeña proporción de los individuos infectados con SARS-CoV-2 desarrollan la enfermedad se- vera, lo que significa que se necesita una cantidad extre- madamente alta de volunta- rios en un ensayo clínico para lograr una medida fiable sobre la eficacia de la vacuna”, detalla la experta. Por ese motivo, “es proba- ble que solo sepamos si una vacuna protege contra la enfer- medad severa una vez se haya inoculado a una población am- plia”, agrega. Los autores del trabajo re- saltan que “es imperativo que los resultados en términos de eficacia de una vacuna para el SARS-CoV-2 sean analizados de manera crítica, con rigor científico, para comprender su significado clínico y las posibi- lidades de generalización”. Avanzan que algunos países pueden comenzar a vacunar a su población en base al nivel de seguridad y al convencimiento de que su candidata dispara una respuesta inmune, pero alertan de que “el objetivo del desarrollo de una vacuna es lograr evidencia directa de su eficacia en la protección de hu- manos contra la infección”. Científicospidenunmétodo estándarparaevaluarla eficaciadelasvacunas Covid-19 pone en riesgo a enfermos de EPOC sin diagnóstico bido en el pecho, “pero muchas veces se asocian con problemas alérgicos”, manifestó el experto. A nivel mundial, se estima que este conjunto de enferme- dades pulmonares crónicas mata a una persona cada 10 segundos (3 millones de pacientes cada año) y que para 2030 será la ter- cera causa más importante de mortalidad, según datos de la Organización Mundial de la Sa- lud (OMS). Y se estima que en el mundo, al menos 210 millones de perso- nas viven con EPOC. Vázquez precisó que en Mé- xico se estima que el EPOC afec- ta a 7,9% de la población. Sin embargo, debido a que muchos pacientes demeritan los síntomas y no acuden al médico o cuando acuden este no tie- ne las herramientas adecuadas, existe “un grave subdiagnóstico”. POCA ADHERENCIA A TRATAMIENTOS Las enfermedades pulmona- res son un problema de salud pública en México, y el asma y el EPOC son la novena causa prin- cipal de muerte en el país. El principal problema, dijo el neumólogo Luis Septién, es que los pacientes con estas enferme- dades suelen tener poca adhe- rencia a los tratamientos. “Esto conlleva a una mayor morbimortalidad, mayor costo en los servicios de salud y una menor calidad de vida”, apuntó. El especialista destacó que es muy importante el diagnóstico de los pacientes para poder lo- grar un tratamiento que les ayu- de a mejorar su calidad de vida, el cual está basado en broncodi- latadores que les ayudan a evitar exacerbaciones. Aunado a ello, hay recomen- daciones no farmacológicas que pueden seguir como dejar el ta- baco, evitar exponerse a sustan- cias que afecten sus pulmones, llevar una dieta sana, llevar a cabo la vacunación y, en pacien- tes muy delicados, adherirse a programas de rehabilitación pulmonar.
  • 9. Cristiano Ronaldo da negativo al coronavirus EFE El portugués Cristiano Ronaldo ha dado negativo al coronavirus, tras la prueba a que ha sido sometido por el Juventus Turín, según ha informado el club turinés, por lo que podría jugar ya, si su técnico Andrea Pirlo lo estima oportuno, este próximo fin de semana. “Cristiano Ronaldo se realizó una prueba (hisopado) de diagnóstico de Covid-19. El examen resultó negativo. Después de 19 días, el futbolista podrá abandonar el ais- lamiento en su casa”, figura en el comunicado del Juven- tus Turín. CR7 dio positivo al coronavirus el último 13 de octubre, en la concentra- ción con la selección portuguesa. Las posteriores pruebas volvieron a dar positivo, incluida la realiza este martes, en la víspera del duelo eu- ropeo ante el Barcelona, en la Liga de Campeones. Tras perderse los partidos ante el Crotone y Verona, de la Serie A, y Dinamo Kiev y Barcelona, en Liga d Campeones, Cristiano puede vol- ver a jugar este domingo ante la Spezia, si bien desde el 12 de octubre no se ha entrenado con el resto de la plantilla del J u - ventus. B9@elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv deporteselsiglo.com.ve 31DE OCTUBRE DE 2020 SÁBADO cuerpo B invernales de las Grandes Ligas Secancelanlasreuniones LAS REUNIONES INVERNALES TIENEN UNA LARGA TRADICIÓN La tradición de reuniones de propietarios y representes de los equipos de béisbol ce- lebre fuera de temporada durante diciembre se remonta a 1876 contemporánea a la fun- dación de la Liga Nacional. Desde 1901 se estableció la regularidad anual de las reuniones invernales que defi- nen en buena proporción la conformación de los acuerdos que regulan el desarrollo de la venidera temporada. Es factible que los propietarios y representan- tes de los equipos opten por hacer las reuniones de forma virtual. Ya existen antecedentes de este tipo de modali- dad, recordemos que el Draft de esta campaña se realizó de forma virtual entre el 10 y 11 de junio de 2020. La MLB no ha confirmado aún la realización vía remota del evento ni la fecha prevista para su realización. En todo caso el hecho de no haber reuniones invernales no es limitación para que puedan efec- tuarse cambios entre las franquicias de las Mayores. Caracas Las tradicionales reuniones invernales que se llevan a cabo entre los diferentes cuadros gerenciales de las organizaciones de Grandes Ligas fueron canceladas. Acorde con un tuit colocado en la cuen- ta oficial del periodista de USA Today Bob Nightengale la cancelación del evento anunciada por la MLB era esperado que sucediera. Las limitaciones derivadas del distancia- miento social en protección ante la pandemia mundial han sustentado los motivos para pro- ceder a la suspensión del evento. Dallas, Texas era la sede pautada para re- cibir a los representantes de los 30 equipos de las Grandes Ligas y sus afiliados de las ligas menores del 6 al 10 de diciembre. En estas reuniones lideradas por el comi- sionado Rob Manfred, tradicionalmente se discuten asuntos atientes de la liga, se reali- zar intercambios y transacciones de jugadores pertenecientes a las nóminas de los equipos. También en el último día de las reuniones se lleva acabo el draft de la regla 5 en el que un jugador no colocado en la lista de 40 jugadores protegidos por cada equipo puede ser tomado por otro conjunto. El comisionado Rob Manfred, ha señalado que el distanciamiento social afecta las reuniones invernales NO SE DESCARTA QUE SE HAGAN DE FORMA VIRTUAL El equipo espera contar con él este fin de semana Caracas A la larga lista de precandidatos a la presidencia del Bar- celona se ha sumado este viernes por la noche Pere Riera. Nacido en Barcelona en 1966, es director y empresario del sector químico e inmobiliario. Con un pasado vinculado como jugador a equipos como el Atlètic Poble Nou, el Júpi- ter y el Blanes, se suma a la carrera electoral. El empresario apuesta por potenciar el modelo de La Ma- sia que, bien gestionado, es le mejor del mundo. Además, si llega a presidente, tiene intención de levantar las alfombras para que los socios y aficionados conozcan la verdadera si- tuación económica de la entidad. Por lo tanto, a día de hoy y a la espera de que la Junta Gestora convoque las elecciones, hay seis personas que ya han anunciado su intención de presentarse: Pere Riera, Víctor Font, Freixa, Benedito, Fa- rré y Fernández. Y hay otros tres que tienen intención de hacerlo en breve: Laporta, Vilajoana y Rousaud. Ahora habrá que ver si en los próximos días alguna persona más da un paso al frente y presenta su candida- tura. Además, la convocatoria de las elecciones no será inminente y todo hace indicar que su celebración se irá a 2021. Pere Riera es uno de los precandidato a la presidencia del Barça El empresario es uno de los precandidato a la presidencia Fernando Alonso da la vuelta a pie en Imola Caracas Fernando Alonso está presente en el circuito de Imola, donde seguirá con Renault el Gran Premio de Emilia Romagna de este fin de semana. El asturiano cose- chó en esta pista una de sus me- jores victorias en 2005, cuan- do con un cilin- dro menos fue capaz de aguan- tar media c a r r e r a el acoso de Michael Schumacher, al que batió finalmente en un triunfo tan histórico como recordado. “Imola es un gran cir- cuito. Tengo buenos recuer- dos, pero también tristes por Ayrton Senna”, ha recordado Fernando. “Es interesante ver cómo trabaja el equipo desde dentro. Estoy intentando em- paparme de todo lo que pasa. El equipo está en una línea as- cendiente y al volver a la F1 me siento como en casa”, afirma en Movistar+ F1. Alonso realizará un test con Renault, a bordo de un RS18 de hace dos años. Será la próxima semana en Bahreín, aunque ya anuncia que también se unirá al test posterior de jóvenes que se realizará con el RS20 de esta temporada. “Tengo ganas de que empie- ce el año que viene. Habrá que intentar adaptarse los más rá- pido posible a los cambios del reglamento, esos recortes de aerodinámica en el suelo y las tomas traseras de los frenos. En cuanto a resultados, po- der estar en el top5 o top7 de manera regular en 2021 sería fantástico. Tenemos una larga lista de cosas por hacer y no se podrá entrenar mucho antes de empezar. Me voy a unir al test de jóvenes pilotos en Bahréin”, asegura Alonso en el ‘paddock’ del trazado italiano. El poder tener kilómetros suficientes antes del inicio de la próxima temporada, es una de sus prioridades. “Habrá solo un día y medio de pretempora- da por piloto, así es difícil pre- parar un Mundial. Es un nuevo equipo, con nuevos procedi- mientos y formas de trabajar, todo es nuevo”, recuerda. Por otro lado, Alonso nie- ga que vaya a correr un Gran Premio este mismo año, de no mediar una causa de fuerza mayor. “Si compito en 2020 es porque algo le ha pasado a al- guno de los dos pilotos actua- les, y espero que eso no suce- da”, señala Alonso espera estar el año que viene en el top 5 - top 7 de manera regular sería fantástico
  • 10. elsiglo.com.veB10  |  DEPORTES SÁBADO | 31 | OCTUBRE | 2020 En las Grandes Ligas YolmerSánchez yCarlosSanabriacambiandeequipo Sánchez, fue ganador del Guante de Oro en 2019 Caracas Dos venezolanos fueron sacados del róster de 40 por sus respectivos equipos, desig- nados para asignación y toma- dos en waivers por otras divi- sas este viernes en las Grandes Ligas. El infielder Yolmer Sán- chez, ganador del Guante de Oro en 2019, y el pitcher ara- güeño Carlos Sanabria, debu- tante en 2020, tienen nueva organización con vistas al Spring Training, tras ser ad- quiridos por los Orioles y los Reales. Sánchez, que quedó en li- bertad hace casi 12 meses, justo después de obtener el ga- lardón, firmó con los Gigantes antes de los entrenamientos primaverales y pasó después a los Medias Blancas, que final- mente lo llamaron a las Ma- yores en la recta final de este campeonato. El pitcher Sanabria, debutante en 2020 No le fue mal con el bate esta vez al camarero de- venido utility. Ligó para .313/.476/.688 en 21 juegos con Chicago, todo un contras- te respecto a anteriores tor- neos a la baja ofensiva. Tendrá oportunidad, posi- blemente, de disputarle la in- termedia al dominciano Han- der Alberto. Sanabria dio el salto a las Mayores este año, durante la campaña recortada. El recluta era prospecto de los Astros y solo había llegado a Doble A, antes de recibir el llamado a las Mayores. Tiró dos juegos en su estre- no como bigleaguer, con dos innings y dos carreras. Pero tendrá el chance de ganar un lugar en el bullpen de Kansas City en la justa venidera. Tampa Bay Rays se queda sin catchers para la temporada 2021 Mike Zunino fue el primero en salir Caracas El equipo campeón de la Liga Americana, Tampa Bay Rays, se queda sin catchers du- rante el inicio de la temporada muerta. Mike Zunino fue el primero en salir este viernes cuando fue colocado en DFA junto al lan- zador Charlie Morton. Zunino fue el receptor titular durante la mayor cantidad de juegos en la temporada regular, además de la Serie Mundial. Sin embargo, Mike no res- pondió como los Rays espe- raban, de hecho sus números fueron decepcionantes en la Serie Mundial bateando para .063 AVG | 1 H | 1 BB | 9 K en 16 turnos al bate. Por otro lado, Michael Pe- rez ha sido reclamado de wai- vers por los Piratas de Pitts- burg. Hasta el momento los Rays mantienen un solo recep- tor, Ronaldo Hernández, quien no ha visto acción más allá de la liga A. Michael Pérez no tomó nin- gún turno al bate durante la Serie Mundial, pero mantuvo .167 AVG en temporada regu- lar, con 1 cuadrangular, 14 RBI en 84 turnos al bate. De esta manera, Tampa Bay Rays tendrá que revisar la lista de agencia libre para encontrar catchers que puedan cubrir es- tas dos perdidas. Wilmer Ramos, quien ya estuvo con el equipo parece una buena opción dentro del mercado Caracas El extimonel de los Medias Rojas de Boston, Alex Cora, po- dría volver a tomar las riendas del conjunto para la temporada 2021. Al menos eso es lo que desea la dirigencia del equipo, la cual ya confirmó que buscarán conversar con él acerca de esa posibilidad. Tras su carrera como biglea- guer, el puertorriqueño Alex Cora se convirtió en el 2018 en mánager de los Red Sox y en ese año, el de su debut, logró llevar al equipo a alcanzar la gloria máxima. Con récord de 108 vic- torias y solo 54 derrotas se hicie- ron con el banderín de la Divi- sión Este de la Liga Americana. Posteriormente, en los Pla- yoffs no hubo rivales para ellos, sencillamente fueron impre- sionantes y lograron coronar- se en la Serie Mundial ante los Dodgers de Los Ángeles. Sin embargo, al año siguiente no tuvieron el mismo desempeño y Caracas Diecisiete años después de que AJ Hinch fue un recep- tor sustituto con los Tigres del 2003, el ex manager de los Diamondbacks y Astros vuelve a Detroit como capataz de los Felinos. El viernes, los Tigres con- trataron a Hinch como su próximo piloto. El anuncio fue en el primer aniversario del Juego 7 de la Serie Mundial del 2019, que perdió Hinch y sus Astros ante los Nacionales. Tras el retiro de Ron Gard- enhire, la gerencia de Detroit entrevistó a casi 12 candidatos. Pero una vez Hinch estuvo li- bre para hablar con los equipos interesados, Detroit se movió rápidamente. Hinch fue sus- pendido para la temporada del 2020 tras el escándalo de robo de señas de los Astros. Hinch tiene más lazos con los Tigres, además de sus días como jugador del club. Hace una década, cuando Hinch era parte de la gerencia de los Padres, uno de sus scouts más mayor jerarquía era Scott Bream, quien es ahora director de personal profesional de De- troit y uno de los asistentes de más confianza del gerente ge- neral de los Felinos, el cubano Al Ávila. Ayer los Tigres contrataron a Hinch AJHinchregresa comománagerdeDetroit Alex Cora se convirtió en el 2018 en mánager de los Red Sox Coravolveríaaserel mánagerdelosMediasRojas estamparon un discreto récord de 84-78. No obstante, lo que verdade- ramente puso en tela de juicio la recién iniciada labor como piloto del nacido en Caguas fue el escándalo del robo de señales con equipos electrónicos del cual fueron protagonistas junto con los Astros de Houston. Esto hizo que él recibiera una sanción de un año por parte de la MLB y que lamentablemente no pudiera llevar las riendas de los patirrojos en la recién termi- nada campaña. Aun así, la gerencia del equi- po de Boston seguiría confian- do en las capacidades de Cora, razón por la cual el propio eje- cutivo de la organización Eddie Romero (por cierto, también boricua) afirmó que el director de operaciones del equipo tiene agendada una tertulia con Alex, para ofrecerle de nuevo el cargo de estratega que ocupó por dos zafras. Sonego sorprende a Djokovic y avanza a la semifinal en Viena Lorenzo Sonego hizo que Djokovic tuviera su tercera derrota del año Caracas Novak Djokovic sufrió apenas su tercera derrota del año el caer este viernes 6-2, 6-1en su primer duelo con el italiano Lorenzo So- nego, 42da raqueta del mundo. El serbio no mostró el poder de sus tiros bajos y cometió una serie de errores. Cayó a una des- ventaja de 4-0 y apenas ganó cinco points en los servicios de Sonego en el primer set. En el segundo, Djokovic no pudo concretar ninguno de seis puntos para rompimiento antes de conceder su saque por quin- ta vez cuando Sonego aseguró el triunfo. Pese a su primera derrota ante un rival que obtuvo su boleto por la baja de otro, Djokovic lució contento. “Vine con la intención de tra- tar de sumar más puntos y ase- gurar el primero lugar para final del año. Lo he hecho, así que sigo adelante”, afirmó. “He hecho lo que necesitaba hacer y por lo que vine. Me siento complemente bien con el resultado de hoy”. Se espera que Djokovic man- tenga la ventaja sobre el español Rafael Nadal y sea el número uno para fin de año nuevamente, pero pudo asegurarlo coronándose en la final del Abierto de Viena el domingo. En vez de eso, parece ansioso por viajar a casa a Serbia y no de- fender su título en el Masters de París la próxima semana. Sus únicas dos derrotas pre- vias este año fueron su descalifi- cación en la cuarta ronda del U.S. Open por propinar un pelotazo a una jueza de línea, y la final del Abierto de Francia ante Nadal. Por un pase a la final del do- mingo, Sonego enfrentará a Da- niel Evans, que venció al campeón defensor Dominic Thiem 7-6 (5), 6-2. En el otro careo se medirán Andrey Rublev, que eliminó a Do- minic Thiem, y Kevin Anderson, que dejó fuera a Daniil Medvedev. EFE El británico Daniel Evans se impuso en tres sets al búlgaro Grigor Dimitrov, por 7-6 (3), 4-6 y 6-3, y completó las se- mifinales del torneo de Viena del que fue eliminado sorpren- dentemente el serbio Novak Djokovic, arrollado por el ita- liano Lorenzo Sonego. La victoria de Evans, fra- guada en dos horas y 44 mi- nutos ante un adversario con el que había perdido en cuatro de los cinco enfrentamientos previos, redondeó una sesión plagada de sorpresas, especial- mente la eliminación del nú- mero uno del mundo. También cayó el segundo favorito, el austríaco Dominic EvanseliminaaDimitrov Thiem, vigente campeón, y el ruso Daniil Medvedev. El ruso Andrei Rublev y el sudafricano Kevin Anderson salieron ven- cedores de los duelos respecti- vos. Evans buscará la final ante Sonego, repescado de la fase previa, y que dejó en evidencia al número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, al que venció por 6-2 y 6-1 en setenta minutos. El transalpino, 42 del rán- king ATP y que cuenta con un solo título en su carrera, en Antalya el pasado año, propi- ció la tercera derrota del curso del tenista de Belgrado, que no dio síntoma alguno de estar le- sionado.