SlideShare una empresa de Scribd logo
elsiglo
@elsiglocomve
@elsiglocomv
elsiglocomve
RIF: J-07508704-6
elsiglo.com.ve
| B12
De lunes a domingo Bs. 80.000
16  páginas  
11DE OCTUBRE DE 2020
DOMINGO
PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AÑO XLVIII | N° 16.448 | DEPÓSITO LEGAL PP-197301AR65
SUCESOS
EdgarRamírezgalardonadocomomejoractorlatinoamericano
Tres delincuentes
abatidos al atacar
a policías de Carabobo
| B16
Hallado cadáver de
joven en la carretera
La Julia - Santa Cruz
| B16
Probarán suerte en la segunda ronda
Usuarios esperanzados de que
reaparezcalagasolinasubsidiada
El plan “Pico y Placa” entra en
su segunda semana de fun-
cionamiento y los usuarios no
pierden la esperanza de que en
esta oportunidad la gasolina
subsidiada estará disponible
en las estaciones de servicio
Numerosos usuarios fallaron en
el primer intento de llenar sus
tanques, ya que les tocó hacer
cola el día en el cual no llegó
ninguna gandola con el com-
bustible a precios solidarios
La colectividad espera que la
fluidez regrese a las estacio-
nes subsidiadas y que se vea
un ambiente dinámico como
el que se pudo observar en las
bombas con precios interna-
cionales.
La soledad prevaleció en muchas estaciones de servicio ayer
| A3
HABLA LA GENTE
l Luisa Madera: “Pensamos que efectivamente el
cronograma se cumpliría, pero al parecer no es
así. Me tocaba el lunes, esperé todo el día y la
gandola no llegó”.
l Daniel Lares: “El primer día del plan perdí horas
de sueño y un día de trabajo para marcharme a
mi casa al final del día con el tanque vacío por-
que jamás llegó la gasolina”.
l Kevin Leal: “Vine del estado Barinas a dejar una
mercancía en Maracay y me quedé con menos
de un cuarto de gasolina y así no me puedo re-
gresar”.
Venezuela supera
los 690 muertos
EFE
Siete personas más murieron por Covid-19, con lo que la ci-
fra total de fallecidos llegó a 691 por la enfermedad que cau-
sa el nuevo coronavirus, del que las autoridades han registra-
do 82.453 casos, informó ayer el ministro de Comunicación,
Freddy Ñáñez.
Estos fallecimientos fueron registrados en los estados Apure,
Sucre; Anzoátegui, Táchira Miranda, Amazonas y Zulia.
Además, las autoridades diagnosticaron 757 nuevos conta-
gios, de los cuales 744 son de transmisión comunitaria y 13 fue-
ron “importados”.
Carabobo fue la región donde más nuevos casos fueron de-
tectados (132), seguida por Táchira, Nueva Esparta y Aragua, los
tres con 55 casos cada uno.
Se despide la
flexibilización plus
El centro estuvo full este sábado
elsiglo
Una jornada comercial con un centro full de gente marcó ayer
las horas finales de la semana de flexibilización plus, que segura-
mente mañana dará paso a la poco apreciada “semana radical”.
En virtud de este ciclo del 7+7, ayer muchas personas salieron
a las calles con el fin de realizar compras en comercios no priori-
zados y resolver las compras de alimentos faltantes.
| A2
CAMIÓN DE DÓLARES
l María Lourdes Beltrán: “Salí a comprar comida y casi no
podía caminar entre tanta gente, pareciera que se volteó un
camión de divisas”.
l OrlandoMatos:“La gente salió a hacer sus compras, pero en
esta oportunidad había más gente de lo normal”.
l Luis Vielma: “Hay que tener más cuidado y salir a comprar
lo que se necesita y de una vez al llegar a sus casas a bañarse
y lavar la ropa”.
l Héctor Matos: “Lo esencial es que se respeten las normas
sanitarias, sobre todo el distanciamiento social”.
Los vendedores de hojas de hallaca esperan tener buenas ventas
APARECE LA HOJA DE HALLACA
l En otra época, octubre marcaba el inicio de la zafra de las
hojas de hallaca, sin embargo, en esta oportunidad los comer-
ciantes se las ingenian para levantar las ventas.
l Carmen Gloria: “Se está vendiendo entre 200 y 300 mil bo-
lívares por kilo”.
l Luis Valdez:“Tratamos de tener en nuestro negocio hojas de
calidad a 250 por kilo y le damos una ñapa de aliños”.
l Eduardo Linares: “Son muchas las personas que viven de
vender hallacas durante todo el año, pero entre septiembre y
diciembre la venta se pone buena”
EL MUNDO
Jueza ordena la libertad de Álvaro Uribe
Simpatizantes de Uribe celebran en una calle de Medellín
EFE
Una jueza de Bogotá orde-
nó este sábado la libertad del
expresidente colombiano Ál-
varo Uribe, en detención do-
miciliaria desde el pasado 4 de
agosto por un caso de presun-
to fraude procesal y soborno a
testigos.
Después de presentar de
manera detallada sus argu-
mentos, la jueza 30 penal con
función de garantías de Bo-
gotá, Clara Ximena Salcedo
Duarte, anunció su decisión
de concederle la libertad a
Uribe, que fue presidente de
Colombia entre 2002 y 2010.
Minutos después de la de-
cisión, Uribe, que participó en
la audiencia virtual, expresó
en redes sociales: “Gracias a
Dios”.
| A7| A2
foto|JOELZAPATA
elsiglo.com.veA2  |  INFORMACIÓN DOMINGO | 11 | OCTUBRE | 2020
Últimas horas de flexibilización plus
Abarrotadas las calles
del centro de Maracay
Boulevard de Maracay full de gente
Orlando Matos Luis Vielma Héctor Matos
IRIOS MÉNDEZ | el siglo
fotos | JOEL ZAPATA
Las principales calles del
centro de Maracay estuvieron
a reventar durante el fin de se-
mana de flexibilización plus,
que culmina hoy.
Desde muy temprano los
compradores salieron a reco-
rrer los principales estableci-
mientos comerciales a llevar
los que les hacía falta en casa,
tomando así previsiones para
la semana radical.
Desde las tiendas de zapatos
hasta las de venta de comidas,
todas estaban abarrotadas de
clientes que querían ser los pri-
meros en llevarse la mercancía.
“Salí a comprar comida y casi
no podía caminar entre tanta
gente, pareciera que se volteó
un camión de divisas, porque
habían muchas personas com-
prando”, dijo María Lourdes
Beltrán.
“Lo bueno es que las per-
sonas por lo menos tenían ta-
pabocas y los vi echándose gel
antibacterial”, dijo Beltrán, al
mismo tiempo que añadió que
“el virus es una realidad con
la que ya hemos aprendido a
vivir, lo que debemos hacer es
mentalizarnos es a respetar el
distanciamiento social”.
Por su parte, Orlando Ma-
tos nos comentó: “La gente
salió a hacer sus compras, pero
en esta oportunidad había más
gente de lo normal. Lo impor-
tante es salir con responsabili-
dad, sabemos que el virus está
latente y que es deber de todos
colocarse el tapabocas, usar el
alcohol y exigir en todos los es-
tablecimientos su uso”.
“Recordemos que están cer-
canas las navidades y que las
personas necesitamos salir a
hacer las compritas para pasar
por lo menos unas navidades
tranquilas en casa. Los vene-
zolanos somos querendones
pero en esta oportunidad hay
que respetar las medidas sani-
tarias”, añadió Matos.
Mientras que Luis Vielma
nos dijo: “Esta es la época que
la gente está en la calle solo
que en esta oportunidad hay
que tener más cuidado y salir a
comprar lo que se necesita y de
una vez al llegar a sus casas a
bañarse y lavar la ropa; de está
manera cortaremos la cadena
de contagio”.
Señaló que por su trabajo
debe salir todos los días para
poder llevar el pan a su mesa.
“Yo por ejemplo cumplo el dis-
tanciamiento social, el uso de
tapabocas y el gel antibacterial,
sobre todo después de entregar
la mercancía a mis clientes”.
Finalmente, Héctor Matos
señaló: “Imagino que por la
fecha hay más gente de lo nor-
mal en la calle, la mayoría de
las personas están comprando
los estrenos y otros comida
como yo. Lo esencial es que se
respeten las normas sanitarias,
sobre todo el distanciamiento
social”. Maracayeros salieron a comprar durante el último fin de semana de flexibilización
Señalaron los taxistas
Entre 2 y 10 dólares
cuesta una carrera
en Maracay
Los taxistas cobran en dólares para seguir prestando el servicio
Roberto Bolívar
Alfredo Mendoza
Rubén Magallanes
LINO HIDALGO | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA
Entre la pandemia y la cri-
sis económica que vive el país,
taxistas y personas con vehí-
culo propio cobran entre 2 a 3
dólares una carrera corta en la
ciudad de Maracay.
En este sentido, los taxistas
afirmaron que cada día se les
hacen más difícil llevar comi-
da a sus hogares debido a los
pocos viajes que realizan, y
los constantes aumentos de los
repuestos para mantener sus
carros, a lo que se la compra
de gasolina a precio interna-
cional.
Roberto Bolívar, chofer de
una línea de taxis ubicada en el
centro comercial Parque Ara-
gua, nos informó que un via-
je corto sale en 2 dólares, o al
cambio; 10 dólares hacia Tur-
mero y 15 hacia Santa Cruz.
“Siempre dependiendo del tra-
yecto, entre más lejos el viaje
más costo tiene. Hasta Caracas
se está cobrando 60 dólares el
traslado”.
Además manifestó que la
gasolina es otro de los pro-
blemas que enfrentan los tra-
bajadores del volante, donde
luego de 3 meses de estar pa-
rado, pudo surtir su vehículo
de combustible, pero tuvo que
pagarlo a precio internacional,
asegurando que no encontró
gasolina subsidiada en la ma-
yoría de las estaciones de ser-
vicio.
“Dijeron que iba a llegar
gasolina subsidiada y es falso,
no hay. La mayoría de las ga-
solineras se fueron a interna-
cional y ahora uno tiene que
pagar en dólares, vamos a ver
hasta cuándo subsistimos con
esto, la verdad no las estamos
viendo bien apretada”, senten-
ció Bolívar.
Alfredo Mendoza nos co-
mentó que la carrera corta en
la capital aragüeña la está co-
brando en 2 dólares y fuera de
la ciudad tiene un valor entre 5
a 7 dólares, argumentando que
depende del movimiento y de
los clientes, son pocos los pa-
sajeros fijos que se llevan al día.
En este sentido, también
nos dijo que tienen desde las
2:00 de la tarde del día lunes
haciendo cola en la estación de
servicio La Barraca para surtir
su vehículo, ya que hoy (mar-
tes) le tocaba según su último
número de placa, teniendo que
perder su día de trabajo por es-
tar allí.
“Como toda escoba nueva
barre bien, el día lunes llegó la
gasolina a las 5:00 de la maña-
na, comenzando a funcionar la
estación a las 6:00 am.
Hoy (ayer) esperamos a que
llegue la gasolina para ver si se
puede trabajar”, expresó Men-
doza.
Igualmente, Rubén Maga-
llanes afirmó que tiene que
surtir de gasolina hoy (ayer)
porque sino le tocaría dentro
de 5 días, con la incertidum-
bre de que si llegará o no. “Ayer
martes le tocaba 3 y 4, si no
echo gasolina me tocaría para
el domingo”.
Además agregó que el pre-
cio de los repuestos está de-
masiado costoso, detallando
que algunos comerciantes au-
mentan los precios en dólares
cuando los pagan al cambio en
bolívares. “Una rolinera está
valorada en 15 dólares y la pa-
gué en bolívares, y me aumen-
taron un dólar más porque au-
mentó”, denunció Magallanes.
Entre 200 y 300 mil bolívares por kilo
Comenzó la zafra de la hoja para envolver las hallacas
Entre 200 y 300 mil bolívares por kilo
Luis Valdez Eduardo Linares
IRIOS MÉNDEZ | el siglo
fotos | JOEL ZAPATA
Un recorrido realizado por
los mercados municipales de
Maracay evidenció que los
precios de las hojas de plátano
para envolver las hallacas va-
rían dependiendo de las condi-
ciones en las que estén: limpias
y cortadas tienen un valor por
encima de aquellas que están
recién cortadas de la mata y
que no han pasado por el pro-
ceso de limpieza.
Al consultar a los vende-
dores, se mostraron esperan-
zados, pues para estas fechas
tradicionalmente comienza la
venta fuerte de las hojas para
las hallacas, ya que las per-
sonas preparan el tradicional
plato para venderlas antes que
llegue Navidad. Al menos eso
era lo que ocurría en la Vene-
zuela sin crisis y sin virus.
“La hallaca es el plato por
excelencia durante las fies-
tas decembrinas, es la estrella
principal y por ende la hoja, el
ingrediente esencial, este año
comenzando la zafra se está
vendiendo entre 200 y 300 mil
bolívares por kilo, y si el precio
del dólar sigue subiendo, ima-
ginamos que para el mes de di-
ciembre estarán más caras”.
“Es económico porque las
plantas de cambur son cultiva-
das en nuestras casas”, enfatizó
Carmen Gloria, vendedora.
Resaltó que ya las amas de
casas empezaron a comprar las
hojas, porque aún se mantiene
la tradición de vender este pla-
to en vísperas de Navidad.
“Muchas personas tienen
ese negocio. Ofrecen la ensala-
da de pollo y la hallaca a buen
precio, precisó. En ese sentido,
sostuvo que las ventas de hojas
se han mantenido, sin embar-
go, estiman que aumente des-
pués del 15 de noviembre”.
Por su parte, Luis Valdez
indicó: “La mejor hoja para
las hallacas las vendemos en
el estado Aragua, porque en
las costas como Ocumare y
Choroní se da el mejor cultivo.
Escogemos las mejores y se las
ofrecemos a nuestros clientes
en el mes de octubre, cuando
se afianza la zafra, por lo que
nosotros tratamos de tener en
nuestro negocio hojas de cali-
dad a 250 por kilo y le damos
una ñapa de aliños para que re-
gresen nuevamente a comprar”.
Mientras que Eduardo Li-
nares expresó: “Son muchas las
personas que viven de vender
hallacas durante todo el año,
pero entre los meses de sep-
tiembre y diciembre la venta se
pone buena porque es cuando
más se vende el plato tradicio-
nal y nosotros aprovechamos
de vender. Dentro del merca-
do libre, todos unificamos el
precio a 200 mil bolívares por
kilo”.
elsiglo.com.ve INFORMACIÓN  | A3DOMINGO | 11 | OCTUBRE | 2020
Palabra
de Dios Mateo 3:11
Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene tras mí,
cuyo calzado yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo; él os bautizará
en Espíritu Santo y fuego.
La subsidiada sigue desaparecida
Usuariosprobaránsuerteenla
segundavueltadel“picoyplaca”
La gasolina subsidiada brilla por su ausencia
IRIOS MÉNDEZ | el siglo
fotos | JOEL ZAPATA
Los aragüeños van por la
segunda vuelta del plan “pico
y placa” para surtir sus tanques
de gasolina, y esperan contar
con suerte en esta oportuni-
dad.
Efectivamente, después de
una semana de espera, y luego
de haber fallado en el primer
intento, muchas personas se
han aferrado a las colas con el
sueño de ganarse el “premio
gordo” de tener un tanque, al
menos medio lleno.
Y es que durante toda la
semana la gasolina subsidiada
brilló por su ausencia en mu-
chas gasolineras, donde los
usuarios esperanzados llega-
ban desde muy temprano e in-
cluso muchos dormían en las
colas para ser los primeros en
llenar sus tanques.
Al respecto, Luisa Madera
dijo que la falta de informa-
ción en cuanto a las estaciones
de servicio que dejaron de ser
subsidiadas generó, primero,
mucha confusión, y luego, mu-
cha frustración.
“Cuando el Gobierno anun-
ció la regularización del sumi-
nistro de gasolina bajo la mo-
dalidad pico y placa en todas
las estaciones del país, incluso
indicando que las estaciones
debían estar abiertas a las 6:00
de la mañana, pensamos que
efectivamente el cronograma
se cumpliría, pero al parecer
no es así. Me tocaba el lunes,
esperé todo el día para surtir
y la gandola no llegó sino el
día martes. Pero ese día no me
correspondía y no pude echar.
En esta segunda vuelta ya son
las 10:00 de la mañana y no
hay señales de combustible por
ningún lado”.
Comentó que ni el Gobier-
no nacional ni el regional han
oficializado las estaciones de
servicios que pasaron a ser
internacionales y eso crea con-
fusión entre los usuarios. “En
mi caso particular el día lunes
vi una cola relativamente corta
y me metí, y cuando ya estaba
cerca de la entrada vi como
Daniel Lares Kevin Leal
Aragüeños van por la segunda vuelta del plan pico y placa, sin echar
gasolina
muchos carros se salían de la
cola, al preguntarle al funcio-
nario militar me respondió
que el pago era en divisas y
también tuve que salirme”.
Daniel Lares, por su parte,
nos comentó que se metió a
la cola de la gasolina subsidia-
da con la esperanza de poder
llenar su tanque. “El primer
día del plan pico y placa per-
dí horas de sueños y un día de
trabajo para marcharme a mi
casa al final del día con el tan-
que vació porque jamás llegó la
gasolina. Lo poco que gano no
me alcanza para echar a precio
internacional, ya que muchas
veces he tenido que matar ti-
gritos con mi carro para com-
pletar la comida de la casa, no
todos los venezolanos tenemos
para pagar en dólares, la situa-
ción está ruda”.
Igual conocimos el caso de
Kevin Leal, quien trabaja con
su camioneta haciendo viajes:
“Vine del estado Barinas a de-
jar una mercancía en Maracay
y me quedé con menos de un
cuarto de gasolina y así no me
puedo regresar. Allá fue im-
posible llenar el tanque de la
camioneta y espero que en esta
oportunidad sí, ya que pagar
100 litros a precio internacio-
nal es imposible, se puede ha-
cer en ciertas oportunidades,
pero no todo el tiempo”.
Los aragüeños esperan que
en esta segunda ronda las con-
diciones para surtir de gasolina
mejoren y que las gandolas de
gasolina lleguen con regulari-
dad a las estaciones subsidia-
das, para satisfacer así las nece-
sidades de la gran mayoría de
los propietarios de vehículos
que no manejan billetes verdes.
El gobernador inspeccionó el avance de las obras
Gobernadorinspeccionóplan
deautoconstrucciónenCumboto
elsiglo
Acompañado del ministro
del Poder Popular para la Vi-
vienda, Ildemaro Villarroel;
el alcalde del municipio Cos-
ta de Oro, Erling Pacheco y el
Poder Popular Organizado, el
gobernador Rodolfo Marco
Torres, realizó la inspección de
58 viviendas que se construyen
en Cumboto, municipio Costa
Oro, bajo la modalidad de au-
toconstrucción.
Durante el recorrido, el
mandatario regional resaltó
que a pesar de los ataques de la
derecha nacional e internacio-
nal, la Revolución en Aragua
no se detiene; además aseguró
que todo el material para la re-
habilitación de estas viviendas
es de alta calidad, las cuales
constan de tres habitaciones,
dos baños, amplia sala come-
dor y cocina, con un techo pe-
trocasa que le da mayor frescu-
ra a la vivienda.
Por su parte, el ministro Vi-
llarroel comentó que con el
presidente Nicolás Maduro,
la Revolución no se detiene:
“Estamos en este pasaje, a 40
minutos de la ciudad y a pesar
de la pandemia, nosotros no
paramos, la Revolución sigue,
leales a nuestro presidente Ni-
colás Maduro, de la mano de
nuestro gobernador Rodolfo
Marco Torres, en Aragua se-
guimos construyendo estas
viviendas que serán entregadas
durante los próximos días”.
Durante esta inspección las
autoridades compartieron con
los habitantes de la población
de Cumboto, donde se le hizo
entrega a los niños de la zona,
material deportivo para el for-
talecimiento de las actividades
físicas.
Marco Torres dialogó con las personas a cargo de la reparación de
sus propias viviendas
Bajo las medidas de bioseguridad
RealizadajornadadesaludenelsectorLosMangosdeLamas
Jornada de atención integral para los santacrucenses
IRIOS MÉNDEZ | el siglo
La Dirección de Salud del
municipio José Ángel Lamas
realizó una jornada integral de
salud comunitaria en el sector
Los Mangos, donde se bene-
ficiaron más de 2 mil familias
que hacen vida en la jurisdic-
ción.
La información la dio a co-
nocer el doctor Tony García,
director Municipal de Salud,
quien explicó que la acción se
ejecutó bajo la coordinación
de la Secretaría Sectorial del
Poder Popular para la Salud
en Aragua, siguiendo estrictos
protocolos de bioseguridad
para la prevención del corona-
virus.
“Gracias al presidente Ni-
colás Maduro, al gobernador
Rodolfo Marco Torres, al se-
cretario de Salud Juan Dávila
y a nuestro alcalde Erick Ra-
mírez, estamos desplegados en
esta comunidad con todas las
medidas de bioseguridad para
la prevención del Covid-19,
porque a pesar de la pandemia
y del vil bloqueo que afecta a
nuestro pueblo, debemos ga-
rantizar la salud a los santacru-
censes”, indicó García.
Entre las consultas que se
llevaron a cabo se encuentran,
medicina general, cardiovas-
cular, endocrina- metabólica,
pediatría, traumatología, its
y salud respiratoria, así como
también la colocación de an-
ticonceptivos, despistaje de
diabetes e hipertensión y una
unidad odontológica, detalló
el galeno.
Al mismo tiempo se realizó
un abordaje de vacunación de
niños y adultos siendo colo-
cadas polio, pentavalente, srp,
anti influenza, anti hepatitis y
toxoide, además de la entrega
de medicinas y preservativos.
“De manera simultánea las
cuadrillas de limpieza adscri-
tas a la Secretaría de Servicios
Generales del ayuntamiento
local realizaron un operativo
de limpieza y desmalezado en
las calles del sector”.
En el municipio Santos Michelena
PlazaLosTrabajadoresde
LasTejeríasserámodernizada
El alcalde Pedro Hernández, supervisó el inicio de las labores de res-
cate
DANIEL MELLADO | elsiglo
Recientemente se iniciaron
los trabajos de rehabilitación
y remodelación de la plaza Los
Trabajadores en Las Tejerías,
municipio Santos Michele-
na, con el firme propósito de
garantizar el derecho a la ciu-
dad y continuar con las trans-
formación de realidades, tal y
como lo han mencionado las
autoridades municipales.
El alcalde Pedro Hernández
informó que la obra abarcará
no sólo la remodelación de la
referida plaza, sino también
del parque infantil y del parque
biosaludable, ya que son es-
pacios muy utilizados por los
ciudadanos para el sano espar-
cimiento.
“Rumbo a la construcción
de la Nueva Tejerías, estare-
mos realizando la remoción
de la losa de adoquinas para
su reparación, así como la re-
modelación de caminerías, la
construcción de una pared pe-
rimetral revestida con tablillas
decorativas y la instalación del
ornato con sistema de riego.
Además se sustituirá la estruc-
tura del techo para una visión
más moderna, acorde con las
políticas que estamos impul-
sando en la Capital Social”, in-
dicó el burgomaestre.
Del mismo modo, Hernán-
dez enfatizó que pese a que
actualmente las normas de
prevención contra el Covid-19
obligan a los ciudadanos a estar
en casa, los entes competentes
se encuentran laborando para
brindar estos espacios tanto a
propios como a visitantes.
“¡Nos preparamos para el
mañana! Hoy las circunstan-
cias nos obligan a quedarnos
en casa, pero más temprano
que tarde volveremos a estar
juntos compartiendo en espa-
cios públicos como la plaza Los
Trabajadores, que sin dudas,
servirán para el reencuentro,
para el esparcimiento y la sana
distracción. ¡Por eso, seguimos
avanzando! Con una visión
moderna y amable. ¡Esto es
por la familia tejerieña! ¡Por la
infancia! Obras son amores...”,
finalizó el alcalde Pedro Her-
nández.
ComandodeLinaresAlcántararealizajornadasorganizativas
El comando Darío Vivas de Linares Alcántara realiza reuniones de
organización
elsiglo
El comando de campaña
Darío Vivas del circuito 2 del
municipio Francisco Linares
Alcántara dio inicio a una serie
de jornadas organizativas en-
marcadas con miras al evento
comicial del 6 de diciembre,
según informó Maruf Chaven,
jefe de organización del Parti-
do Socialista Unido de Vene-
zuela en la jurisdicción.
Chaven expresó, que “lo
primero es realizar encuentros
con nuestro partido, nuestra
estructura base para refrescar
algunos criterios de cara al
proceso electoral, esto cum-
pliendo los lineamientos ema-
nados por las bases principales
de nuestro partido a escala
nacional, así como el abordaje
casa a casa, atención social y el
despliegue total de la estructu-
ra a escala local”.
Asimismo, comentó que
para una segunda línea de
encuentro se están ejecutan-
do un conjunto de reuniones
operativas y organizativas de
discusión y debate, a propósito
del pronunciamiento del pre-
sidente Nicolás Maduro con
respecto a la Ley antibloqueo.
Para una tercera línea se
está sosteniendo un conjunto
de reuniones políticas y ope-
rativas con los responsables de
la atención de manera directa,
tales como los jefes de los Co-
mité Locales de Abastecimien-
to y Producción, así como los
voceros de Gas.
En una cuarta línea se co-
noció, que se han realizado en-
cuentros con la representación
legislativa del municipio, es de-
cir, con aquellos voceros y vo-
ceras que representan el Poder
Popular tales como responsa-
bles de los consejos comunales,
parlamentarios de la comuna,
esto en acompañamiento di-
recto de algunos diputados del
Consejo Legislativo regional,
así como constituyentistas y
los concejales municipales.
Chaven concluyó que, “es-
tas cuatro líneas de trabajos
se revisan cada semana, con el
fin de organizar lo que será la
agenda siguiente que surge de
las instrucciones del alcalde,
Alexis Zamora”, finalizó.
elsiglo.com.veA4  |  NACIONALES DOMINGO | 11 | OCTUBRE | 2020
EFE
El líder opositor venezolano
Juan Guaidó puso en marcha
un organismo cuyo fin será el
de “fortalecer la estrategia de
protección de activos” de Ve-
nezuela en el extranjero, según
datos difundidos este sábado
por su equipo.
El Consejo Nacional de De-
fensa Judicial de la República,
nombre que recibe el órga-
no, “debe salir a defender” a
Venezuela, aseguró Guaidó,
reconocido como presidente
interino por cerca de 50 países,
al presentar la comisión, según
recoge un comunicado de su
despacho.
Por su parte, el abogado
Enrique Sánchez Falcón, nom-
brado por Guaidó como pro-
curador especial, aseguró que
este consejo “acompañará y
orientará las estrategias para la
protección legal de estos acti-
vos”, según recoge un video di-
fundido por el Centro de Co-
municación Nacional (CCN)
de Guaidó.
Este grupo también “tendrá
la responsabilidad de acompa-
ñar el proceso de aprobación
de las firmas de los abogados
que defenderán los activos ve-
nezolanos.
El también abogado Juan
Pablo Soteldo, nombrado con-
tralor especial por Guaidó, ase-
guró que el consejo “realizará
un trabajo en equipo y seguirá
fortaleciendo la transparencia
y rendición de cuentas”.
En el caso más significativo
hasta la fecha en esa tarea para
que la fue creado el consejo,
Guaidó y el Gobierno de Ni-
colás Maduro se enfrentan en
un litigio legal en Reino Unido,
donde un tribunal debe decidir
quién tiene autoridad sobre el
oro venezolano depositado en
el Banco de Inglaterra (BoE).
Para ello, la Justicia británica
deberápediralGobiernodelRei-
no Unido que aclare de forma in-
equívoca si reconoce al presiden-
te Nicolás Maduro o a Guaidó
como gobernante de Venezuela.
El Tribunal de Apelaciones
de Londres dio esta instruc-
ción al emitir este lunes un
dictamen que anula un fallo
del pasado 2 de julio de la divi-
sión Comercial y de la Propie-
dad del Tribunal Superior, que
otorgaba a la junta “ad hoc” del
Banco Central de Venezuela
(BCV), designada por Guaidó,
control sobre las reservas.
Dicha corte rechaza que el
Gobierno, que políticamente
ha apoyado a Guaidó, le reco-
nociera de forma “inequívoca”
como presidente de Venezuela
a todos los efectos en una de-
claración del 4 de febrero de
2019, como mantienen en este
proceso los abogados de la jun-
ta “ad hoc” del BCV nombrada
por el líder opositor.
Guaidópromueveunorganismopara
“proteger”bienesvenezolanosenelexterior
Guaidóaseguróqueesteconsejo“acompañaráyorientarálasestrategiasparalaprotecciónlegaldeestosactivos”
Los diputados Pilera y Velazco explicaron que en Guajira, la Policía
y el Ejército“son muy duros con la población que reclama servicios
Opositores denuncian “aumento
de represión” contra manifestantes
EFE
Varios diputados oposito-
res venezolanos denunciaron
este sábado el “aumento de la
represión” que consideran que
ha hecho el Gobierno de Nico-
lás Maduro contra las protes-
tas que se han producido en
septiembre por la escasez de
gasolina.
Durante una sesión ex-
traordinaria de la Comisión
Permanente de Interior, resal-
taron especialmente la situa-
ción en Ciudad Guayana, en el
amazónico estado Bolívar, así
como en el municipio Guajira
del noroccidental estado Zu-
lia (fronterizo con Colombia),
según recoge un comunicado
de la Asamblea Nacional (AN,
Parlamento), de clara mayoría
opositora.
Durante la misma, también
alertaron acerca del “secues-
tro”, del agricultor Ricardo
Campos, en el municipio de El
Socorro, en el céntrico estado
Guárico.
La sesión fue encabezada
por el parlamentario y presi-
dente de la comisión, Freddy
Valera, y en ella los diputados
coincidieron en que en va-
rias regiones “continúa el caos
por el suministro de gasolina”,
agregó la información.
Los también legisladores
José Ricardo Salazar, Ángel
Álvarez y Rachid Yasbek ase-
guraron que mientras muchos
ciudadanos del interior deben
hacer largas filas para repos-
tar un máximo de 20 litros de
gasolina en el Arco Minero,
una zona que incluye parte de
los estados Bolívar, Amazonas
y Delta Amacuro, “no falta el
carburante”.
Además, Valera subrayó
que se “cambia gasolina por
gramos de oro”, en una prueba
de “corrupción y complicidad
de cuerpos de seguridad del
Estado”.
Por su parte, los diputa-
dos José Luis Pilera y Juan
Carlos Velazco, explicaron
que en Guajira, municipio de
mayoría indígena, la Guardia
Nacional Bolivariana (GNB,
policía militarizada), la Po-
licía y el Ejército “son muy
duros con la población que
reclama servicios, pero indi-
ferentes con delitos de nar-
cotráfico y de contrabando
de gasolina que se producen
en la región”.
En opinión de Velazco,
“pretenden ahogar el grito de
auxilio del pueblo cansado y
hastiado de tanta incompeten-
cia del régimen”.
El pasado septiembre fue el
mes con más protestas en Ve-
nezuela en lo que va de año,
pues durante esos 30 días hubo
1.193 manifestaciones, según
datos de la ONG Observatorio
Venezolano de Conflictividad
Social (OVCS).
El 90% de las protestas esta-
ban motivadas por el rechazo
al colapso de servicios básicos,
reivindicaciones laborales, sa-
lud y alimentación, así como
la escasez de combustible, la
razón inicial de muchas de las
protestas en buena parte de
Venezuela.
Según los datos de OVCS,
en ese mes hubo 74 manifesta-
ciones que fueron reprimidas,
obstaculizadas o impedidas
en 19 estados del país. En ellas
que murió una persona, 233
fueron detenidas y 52 resulta-
ron heridas.
Eudis Girot, director ejecutivo de la Futpv
La refinería de El Palito paralizó su producción de gas doméstico y
combustible por una nueva falla operacional
Por una nueva falla
Denuncian paralización
de la refinería El Palito
EFE
La refinería de El Palito, una
de las mayores del país, tuvo
que parar su producción de gas
doméstico y combustible por
una nueva falla operacional,
denunció este sábado el direc-
tor ejecutivo de la Federación
Unitaria de Trabajadores Pe-
troleros de Venezuela (Futpv),
Eudis Girot.
La falla se produjo el vier-
nes en la planta de Fracciona-
miento de Craqueo Catalítica
(FCC) conocida como “reflujo
operacional” y fue producto
del daño en una turbina, aña-
dió Girot en sus redes sociales.
Este reflujo, según expli-
có, “es muy peligroso” ya que
“podría generar una catástro-
fe y daños muy severos a los
equipos de producción”, razón
por la que considera que la re-
finería está “en peligro de ex-
tinción”.
“Ahora, con este nuevo
acontecimiento, se paraliza la
producción de gas doméstico
y el combustible. Se tendrá que
actuar para normalizar la pro-
ducción, interviniendo la plan-
ta por un aproximado de 20
días de mantenimiento, para
corregir la falla y comenzar
nuevamente de cero”, subrayó
el sindicalista.
Eso supone, a su juicio, un
problema para la nueva ge-
rencia de la planta, pues debe
reconstruir “la confiabilidad
operacional” y eso solo es po-
sible con “un equipo técnico,
capaz, eficiente, conocedor del
negocio y de las finanzas y una
buena planificación estratégi-
ca, generada desde un puesto
disciplinado de comando co-
nocedor del negocio”.
“La confiabilidad operacio-
nal no puede ser traer un con-
tainer de amigos, que nunca
fueron formados para eso, solo
con la intención de ayudarlos,
con síndrome de resentimien-
to, persiguiendo y viendo fan-
tasmas por doquier”, concluyó.
El presidente venezolano,
Nicolás Maduro, afirmó el pa-
sado 1 de octubre que la em-
presa estatal Pdvsa había recu-
perado dos refinerías, de cuyos
fallos operativos nunca infor-
mó, y esperaba que se normali-
zara el suministro de gasolina,
cuya escasez generó protestas
en varios puntos del país.
En aquel momento, no dio
el nombre de las dos refinerías
recuperadas.
También anunció que Ve-
nezuela va a “una remontada
de 30 días”, que se debía pro-
longar del 5 de octubre al 5 de
noviembre.
En septiembre, aseguró que
las autoridades, “junto a un
grupo de expertos, ingenie-
ros, científicos y tecnológicos”,
descubrieron “un plan para
ocasionar una explosión en la
refinería de El Palito”.
Venezuela perdió el 99% de ingresos
petroleros entre 2014 y 2019
Caracas
“Entre 2014 y 2019 Venezuela ex-
perimentó la más brusca caída de in-
gresos externos de su historia, quizás
es primera vez que me refiero a estos
números de manera pública: en seis
años pedimos el 99% del volumen
de ingresos en divisas”, dijo Maduro
durante una cadena de radio y televi-
sión obligatoria.
Desde 2015 “en adelante el ritmo
de caída de los ingresos externos de
Venezuela se eleva a US$30.000 mi-
llones al año”, precisó. “Esta cifra de-
safía la propia imaginación, resulta
imposible imaginar siquiera el tama-
ño de la presión que ha sido aplicada
a nuestra economía”, subrayó el here-
dero del expresidente Hugo Chávez
(1999-2013). Según Maduro, bajo
cuya gestión el país con las mayores
reservas de crudo del mundo transi-
ta hacia su séptimo año de recesión,
“de cada 100 dólares o euros que el
país obtenía por venta de petróleo en
2014 hoy obtiene menos de uno”.
Lea también: OPS suspende el de-
recho a voto de Venezuela por deudas
Esto hizo que los ingresos pasa-
ran de más US$56.000 millones (en
2013) “a menos de US$400 millones
el año pasado”, recalcó, al describir la
caída como “gigantesca”.
La debacle, indicó, “tuvo como
causa inicial la guerra declarada
contra los precios del petróleo” para
“atacar a los principales productores
del mundo”, y luego “se pasó a la fase
dos, el colapso, el bloqueo total, la
persecución total a la economía y las
finanzas del país”.
“LEY ANTIBLOQUEO”
Estados Unidos mantiene desde
abril de 2019 un embargo de facto al
crudo venezolano, además de otras
sanciones. El grueso de esas medi-
das entró en vigor tras las elecciones
de 2018 que le dieron un segundo
mandato a Maduro, pero tachadas de
fraudulentas por Washington.
En su alocución, Maduro, a quien
Donald Trump tilda de “dictador”,
denunció un “bloqueo criminal” que
obedece a “un salvajismo económico”
que ha afectado de manera “impor-
tante” indicadores sociales como “la
mortalidad infantil” y “los niveles de
nutrición de la población”.
La privada Encuesta Sobre Condi-
ciones de Vida (Encovi) presentada
en julio pasado por las principales
universidades del país reveló que los
índices escalaron a niveles “nunca”
vistos: la pobreza por ingresos alcan-
zó en 2019 el 96,2% de los hogares, y
la pobreza extrema, el 79,3%, frente
al 92,6% y el 76,5% de 2018.
El Gobierno ha tratado de sofocar la escasez de gasolina con combustible traído
de Irán
elsiglo.com.ve NACIONALES  | A5DOMINGO | 11 | OCTUBRE | 2020
MadurodicequeEjércitocolombiano
formamercenariosparaatacarVenezuela
Maduro señaló que el objetivo es el de“sabotear el clima político y electoral”
EFE
El presidente venezolano,
Nicolás Maduro, aseguró este
sábado que el Ejército de Co-
lombia está formando a más
de 1.000 mercenarios que pre-
tenden infiltrarse en el país
caribeño y “sabotear el clima
político y electoral”.
“A esta hora que les estoy
hablando, en Colombia se es-
tán preparando más de 1.000
mercenarios bajo el entrena-
miento del Ejército Nacional
de Colombia y de las estructu-
ras de inteligencia de Colom-
bia”, dijo Maduro al intervenir
virtualmente en el Festival In-
ternacionalista de los Pueblos
en Resistencia 2020.
Según aseguró, ese entre-
namiento lo están realizando
“bajo el conocimiento, amparo
y apoyo” del presidente colom-
biano, Iván Duque, a quien
acusó de formar parte “de es-
tos planes para entrenar mer-
cenarios, terroristas, que pre-
tenden infiltrarse a Venezuela”.
El objetivo final, según con-
cluyó, es el de “sabotear el cli-
ma político y electoral” de cara
a los comicios legislativos que
está previsto que se celebren el
próximo 6 de diciembre y a los
que no acudirá el grueso de la
oposición por considerarlos
un “fraude”.
Maduro recordó que en
mayo pasado ya hubo un in-
tento de incursión fallido en el
que murieron, al menos, ocho
personas y 66 más fueron de-
tenidas.
Entre los arrestados, esta-
ban los exboinas verdes esta-
dounidenses Luke Denman y
Airan Berry, ambos identifi-
cados como empleados de la
contratista militar Silvercorp.
Las autoridades venezola-
nas denunciaron que este gru-
po se había entrenado también
en Colombia y había zarpado
desde las costas de ese país.
Denman confesó a las au-
toridades, en un vídeo que es-
tas hicieron público, que tenía
órdenes de tomar el control de
un aeropuerto cercano a Ca-
racas para enviar a Maduro a
Estados Unidos.
INCURSIÓN DE MAYO
Tras la denuncia y recor-
dar el caso de la incursión de
mayo, Maduro hizo hincapié
en que “Venezuela tiene que
activar todos su mecanismos
de inteligencia y de protec-
ción” tanto social como polí-
tico, militar y policial, porque,
según añadió, es “un país bajos
asedio” y “amenaza perma-
nente.
El pasado 22 de septiembre,
el vicepresidente del Partido
Socialista Unido de Venezue-
la (PSUV), Diosdado Cabello,
Maduro afirmó que más de 107 organizaciones políticas se
han inscrito para participar en las elecciones del próximo 6 de
diciembre e indicó que 95 de ellas son movimientos políticos
opositores.
“Ya la precampaña electoral ha empezado y Venezuela se di-
rige hacia un proceso que va a ser histórico para renovar el Par-
lamento (...) Una nueva Asamblea Nacional nacerá del voto del
pueblo”, dijo el jefe del Estado.
Afirmó que las elecciones cuentan “con las más amplias ga-
rantías electorales”.
Al hacer una invitación al Festival Internacional de Movi-
mientos Sociales, Maduro exhortó a la comunidad internacional
a acompañar todas las fases de estos comicios, para constatar y
divulgar “la verdad de Venezuela”.
95 PARTIDOS OPOSITORES PARTICIPARÁN EL 6-D
pidió a sus militantes que in-
formen acerca de la presencia
de personas con acento ex-
tranjero, pues aseguró tener
información de supuestos ac-
tos para “generar violencia”.
En aquel momento pidió
a sus simpatizantes informar
inmediatamente de “cualquier
movimiento raro, de la llegada
de personas que no sean de la
calle, de llegada de personas
que no sean de las comunida-
des, de personas que no tengan
acento venezolano, que tengan
acento extranjero”.
Arreaza repudió las acciones injerencistas por parte de Colombia a
las instituciones democráticas de Venezuela
CancillerArreazarepudiaacciones
injerencistasdeColombia
AVN
El ministro para Relacio-
nes Exteriores, Jorge Arreaza,
repudió este sábado las accio-
nes injerencistas por parte de
Colombia a las instituciones
democráticas de Venezuela, de
cara a los comicios parlamen-
tarios que se llevarán a cabo el
próximo 6 de diciembre.
A través de su cuenta en la
red social Twitter, el canciller
venezolano enfatizó que, en
vez de ejecutar injerencismo
contra Venezuela; Colombia
debería atender la situación de
violencia que se registra en la
nación neogranadina, donde
se ha contabilizado más de 60
masacres.
SALUTACIÓN AL PMA
Venezuela felicita Programa
Mundial de Alimentos, Premio
Nobel de la Paz 2020
La República Bolivariana de
Venezuela extendió sus felicita-
ciones al Programa Mundial de
Alimentos de la Organización
de Naciones Unidas, tras haber
sido reconocido como Premio
Nobel de la Paz 2020.
“Nuestro reconocimiento
a sus esfuerzos, trabajadores y
directivos, así como a toda la
familia ONU”, escribió el mi-
nistro del Poder Popular para
Relaciones Exteriores, Jorge
Arreaza, en su cuenta de Twit-
ter @jaarreaza.
El reconocimiento fue anun-
ciado en horas de la mañana de
este viernes por el Comité No-
ruego del Nobel en Oslo.
“Con el premio de este año,
el Comité Noruego del Nobel
desea volver los ojos del mun-
do hacia los millones de per-
sonas que padecen o enfrentan
la amenaza del hambre”, dijo la
presidenta del organismo, Berit
Reiss-Andersen, al presentar al
ganador.
El Programa Mundial de
Alimentos ha actuado “como
una fuerza impulsora en los es-
fuerzos para prevenir el uso del
hambre como arma de guerra y
juega un papel clave en la coo-
peración multilateral para ha-
cer de la seguridad alimentaria
un instrumento de paz”, agregó.
Por su parte, el portavoz del
programa, Thompson Phiri,
declaró en una rueda de pren-
sa que parte de la belleza de las
actividades del PMA se debe a
que no solo aportan alimentos
para el hoy y mañana, sino que
también se les brinda a la gente
los conocimientos necesarios
para satisfacer sus necesidades
en los días siguientes.
Fundado en 1961, el Pro-
grama Mundial de Alimentos
(PMA) es la agencia humanita-
ria más grande del mundo, en
2019 brindó asistencia a casi
100 millones de personas en 88
países
TSJ declaró procedente solicitar extradición de ciudadano a Grecia
Maikel Moreno, presidente del
TSJ
AVN
La Sala de Casación Penal
del Tribunal Supremo de Jus-
ticia (TSJ), con ponencia del
presidente del Alto Juzgado,
magistrado Maikel Moreno,
declaró procedente la solicitud
de extradición activa del ciuda-
dano venezolano Nikos Tzorzt-
zakis, al Gobierno de la Repú-
blica Helénica (Grecia), para
ser sometido en Venezuela a
un proceso penal por su pre-
sunta participación en el delito
de abuso sexual a adolescentes
con penetración continuado en
concurso real, previsto y san-
cionado en el artículo 260 en
relación con el primer aparte
del artículo 259, y la agravante
genérica contenida en el artí-
culo 217, todos de la Ley Or-
gánica para la Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes, y
los artículos 88 y 99 del Código
Penal.
Señala la sentencia N° 84-
2020 que a dicho ciudadano
se le seguirá juicio penal úni-
camente por su participación
en la presunta comisión de los
referidos delitos, con las debi-
das garantías consagradas en la
Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.
Constató la Sala del Máxi-
mo Tribunal del país que en el
presente caso, además de los
requisitos de procedencia, tam-
bién se cumplen a cabalidad los
principios generales que rigen
la materia de extradición en
Venezuela.
Los hechos que originaron
el presente caso ocurrieron en
el año 1994, cuando presun-
tamente el ciudadano Nikos
Tzorztzakis abusó de una niña
de cinco años de edad en la re-
sidencia de sus abuelos mater-
nos ubicada en Colina de Los
Caobos en Caracas. Posterior-
mente, el 27 de diciembre de
2008, el supuesto victimario,
en la Quinta Olivares, abusó
de una adolescente que se en-
contraba dormida en su habi-
tación.
INAUGURACIÓN SEDE DE
TRIBUNALES DE LOPNNA
El magistrado Maikel Mo-
reno, inauguró a través de una
videoconferencia, la sede de
los tribunales de Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes en
San Antonio del Táchira, en la
continuación del desarrollo de
las políticas de fortalecimiento
del Poder Judicial en el territo-
rio nacional, transmisión en la
que participaron la presidenta
de la Sala de Casación Social,
magistrada Marjorie Calderón
Gurerrero y el director ejecuti-
vo de la Magistratura, Dr. Jesse
Arias.
Durante el acto, el magis-
trado Maikel Moreno, destacó
que la activación de la sede de
los tribunales de Lopnna se lo-
gró en tiempo récord gracias
al trabajo en equipo ejecutado
entre el Poder Judicial, el re-
gional y el municipal, junto a
la colaboración del Fondo de
Protección Social de los De-
pósitos Bancarios (Fogade) y
organismos internacionales
como el Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (Unicef
por sus siglas en inglés).
Luego de agradecer a todo
el personal involucrado en la
nueva sede, la Máxima Auto-
ridad del Poder Judicial, cedió
la palabra a la magistrada Mar-
jorie Calderón Guerrero, quien
resaltó la importancia de que
los y las justiciables que viven
en la frontera con la Repúbli-
ca de Colombia, en especial
niños, niñas y adolescentes,
cuentan ahora con un sede
tribunalicia más cercana a sus
hogares.
Por su parte, el Dr. Jesse
Arias, director ejecutivo de la
Magistratura, informó que la
nueva sede cuenta con los es-
pacios apropiados y todas las
comodidades necesarias para
continuar dignificando tanto
el personal del Poder Judicial
como a los usuarios y usuarias
en pro de un mejor acceso a la
justicia.
La actividad contó con la
participación de la Dra. Leidy
Pérez Ramírez, jueza rectora y
presidenta del Circuito Judicial
Penal del estado Táchira y el al-
calde del municipio Bolívar de
esa entidad, William Gómez;
así como de jueces, juezas, tra-
bajadoras y trabajadores judi-
ciales, a quienes el presidente
del TSJ, magistrado Maikel
Moreno, agradeció el esfuerzo
para enaltecer la labor que rea-
lizan a diario.
Manifestó Jorge Rodríguez
InstalacióndenuevaANtraerá
esperanzaalpuebloenel2021
El candidato Jorge Ro-
dríguez, apuesta por el
rescate de la AN
AVN
El candidato Jorge
Rodríguez, manifestó
que cuando se insta-
le la nueva Asamblea
Nacional (AN), nace-
rá el año 2021 con la
esperanza intacta de
los venezolanos, con
el futuro en el hori-
zonte pero sobreto-
do con el rescate de
una institución que
fue destruida, devas-
tad y utilizada para la
maldad, la crueldad,
agresión y maltrato al
pueblo de Venezuela.
Resaltó que con la
propuesta del presi-
dente Nicolás Maduro
de que sea el pueblo
en Asamblea, en pro-
puestas en la calle,
urbanizaciones, ba-
rrios y caseríos, solo
con eso empezarán a
nacer ideas como por
ejemplo, qué hacer
con el maltrato a la
mujer, así como, qué
hacer para proteger a
la familia y a las mu-
jeres, del maltrato, del
abuso y del femicidio.
Detalló, durante la
Asamblea de la con-
sulta nacional para el
programa de cambios
en la AN en Antíma-
no, que estas ideas
tienen que ser nutri-
das y conocidas por
las ideas del pueblo,
tienen que estar las
comunas y los conse-
jos comunales en el
marco de la Ley anti-
bloqueo.
Asimismo, destacó
que debe haber miles
de reuniones en todo
el territorio nacio-
nal para construir un
programa de cambios,
para que el pueblo lle-
gue el 5 de enero con
las propuestas para
transformar la institu-
ción que ha sido des-
truida.
EldebateporVenezuelarevuelve
lasaguasdeloficialismoargentino
EFE
El apoyo del Gobierno de Alberto
Fernández al informe de la ONU que
denuncia violaciones de los derechos
humanos en Venezuela ha agitado
las aguas del oficialismo argentino,
después de que populares rostros
identificados con la facción kirchne-
rista mas dura, que siempre fue afín
al chavismo, denunciaran que se ha
dado un giro en la política exterior
próximo a la derecha.
Desde que en diciembre pasado
el peronista Alberto Fernández lle-
gó al poder, tras ganar las elecciones
con la exjefa de Estado Cristina Fer-
nández de Kirchner como vicepresi-
denta, hasta ahora no se habían visto
desavenencias tan marcadas entre las
principales alas del gobernante Frente
de Todos, al menos de forma pública.
Esta semana, la presidenta de las
Madres de Plaza de Mayo, Hebe de
Bonafini; la exembajadora en Vene-
zuela y Reino Unido Alicia Castro y el
dirigente social Luis D’Elía salieron a
la palestra a mostrar su rechazo a que
la Cancillería, comandada por Felipe
Solá, decidiera votar a favor del infor-
me, el martes pasado, en el Consejo
de Derechos Humanos de Naciones
Unidas en Ginebra.
Ese estudio, presentado por la alta
comisionada para los Derechos Hu-
manos de la ONU, Michelle Bache-
let, denunciaba entre otros asuntos el
“alto número” de muertes de jóvenes
en barrios marginados como resul-
tado de “operaciones de seguridad”
y obstrucciones a los partidos opo-
sitores en los preparativos para las
elecciones legislativas que Venezuela
celebrará el 6 de diciembre.
“ESTOY AVERGONZADA
DEL CANCILLER”
“Yo les quiero pedir perdón, estoy
avergonzada del canciller, es un tipo
que no sabe dónde está parado ni qué
es lo que está representando”, expresó
el miércoles De Bonafini, de 91 años
y férrea defensora de los gobiernos
de Néstor Kirchner (2003-2007) y
Cristina Fernández (2007-2015), que
tuvieron una estrecha relación con
el exmandatario venezolano Hugo
Chávez, sustituido tras su muerte por
Nicolás Maduro.
Poco antes, y decepcionada por
el “lamentable giro” que a su juicio
da la política exterior de Argentina,
Castro renunció a ser embajadora en
Rusia, puesto para el que había sido
propuesta por el Gobierno, pero cuyo
nombramiento aún no había sido
aprobado por el Senado.
Para la exembajadora, que en su
carta de renuncia remarcó que el kir-
chnerismo aportó “la mayoría de los
votos”enlasúltimaselecciones,avalar
el informe de Bachelet es posicionarse
con el Grupo de Lima, alianza de go-
biernos de centro derecha que desco-
noce el régimen chavista, a la que se
adhirió el Ejecutivo de Mauricio Ma-
cri (2015-2019) y que el de Fernández
sigue integrando, pero reconociendo
a Maduro como presidente y conde-
nando cualquier tipo de intervención
o bloqueo hacia Venezuela.
elsiglo.com.veA6  |  EL MUNDO DOMINGO | 11 | OCTUBRE | 2020
“Me siento muy bien”
dice Donald Trump
El Mandatario apareció con un tapabocas
Trump convocó a sus seguidores a la Casa Blanca
Simpatizantes gritan consignas a favor del Mandatario
EFE
El presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, hizo
este sábado su primera apari-
ción en acto público desde que
dio positivo por coronavirus
ante un grupo de personas en
la Casa Blanca.
“Me siento muy bien”,
arrancó el gobernante su dis-
curso desde el balcón de la re-
sidencia presidencial, mientras
los asistentes, en su mayoría
jóvenes con camiseta azules y
gorras rojas, lo aplaudían y co-
reaban “cuatro años más”.
Trump, que apareció lu-
ciendo una máscara quirúrgi-
ca que luego se retiró y con el
puño en blanco, encabezó un
evento que bautizó “La ley y el
orden”.
En su intervención, de poco
más de quince minutos, asegu-
ró que el encuentro fue convo-
cado en “apoyo a los increíbles
hombres y mujeres de las fuer-
zas del orden”, pero que tam-
bién lo dedicó a la comunidad
afroamericana e hispana.
“Quiero agradecerles a to-
dos por sus oraciones”, afirmó
el Mandatario, de cuya condi-
ción no se ha informado este
sábado.
Este es el primer evento
público de Trump desde que
anunció hace una semana que
dio positivo por Covid-19 jun-
to a su esposa, Melania.
“Estamos empezando muy
en grande con nuestros mi-
tines”, agregó emocionado, y
declaró que no puede permitir
que Estados Unidos “se con-
vierta en socialista”.
Aunque el presidente ase-
gura encontrarse bien y estar
recuperado ya de la enferme-
dad, los médicos no tienen cla-
ro que Trump ya no sea conta-
gioso.
Los Centros de Control y
Prevención de Enfermedades
de EEUU (CDC, en inglés)
consideran que un paciente
puede volver a rodearse de
gente diez días después de
haber mostrado síntomas por
primera vez, un punto al que
Trump llegaría este domingo
si, como asegura la Casa Blan-
ca, empezó a encontrarse mal
el 1 de octubre.
Trump ha tratado de mini-
mizar su diagnóstico de Co-
vid-19 desde que regresó a la
Casa Blanca del hospital el pa-
sado lunes, al describir su con-
tagio como una “bendición de
Dios” y pedir a los estadouni-
denses que no tengan “miedo”
a una pandemia que ya ha ma-
tado a más de 210.000 perso-
nas en Estados Unidos.
En la misa de beatificación fue develada su imagen oficial
El“patrón de la web”
Beatificado Carlo Acutis
EFE
Carlo Acutis, el joven que
murió en 2006 con 15 años y
al que Italia conoce como “el
patrón de la web” por haber-
se dedicado a hablar de su fe
y ayudar a los demás a través
de la tecnología, ha sido hoy
beatificado en Asís (centro
de Italia).
“Era un chico como mu-
chos otros que podía encon-
trarse con sus amigos todos
los días”, pero en su mochi-
la llevaba, “además de los
libros de bachillerato, una
fe tan profunda que llegó al
corazón de quienes lo co-
nocieron” personalmente “y
en la red”, ha recordado este
sábado en las redes sociales
el alcalde de Milán, donde
vivía Acutis, Giuseppe Sala.
Acutis ha sido beatificado
en una ceremonia celebrada
en la basílica de San Francis-
co y ante la presencia de de-
cenas de familiares, amigos y
personas que lo conocieron
por internet.
Nació en 1991 en Londres
y falleció en Italia 2006, con
15 años, por una leucemia
fulminante.
Su beatificación es una de
las más rápidas de la historia
de la Iglesia católica, ya que
sólo han pasado 14 años des-
de su muerte.
El papa Francisco lo de-
claró venerable en el verano
de 2018, señalándolo como
un ejemplo para todos los jó-
venes en su exhortación tras
el sínodo dedicado a ellos,
“Christus vivit”.
Los medios de comunica-
ción explican que se trata del
primer beato “millennial”,
nativo digital, y ejemplo de
que la tecnología puede ser
muy positiva.
La Congregación para las
Causas de los Santos recono-
ció como milagro necesario
para su beatificación la cu-
ración, considerada inexpli-
cable por algunos expertos,
ocurrida el 12 de octubre
de 2013 en Campo Grande
en Brasil, donde vivía un
niño sudamericano nacido
en 2010 con una malforma-
ción congénita del páncreas,
órgano que en el niño estaba
prácticamente dividido en
dos.
Solo una cirugía compleja
y peligrosa podría haber eli-
minado el problema, pero la
cirugía nunca se realizó por-
que el niño se recuperó des-
pués de una oración especial
celebrada por un sacerdote
en presencia de una reliquia
de Carlo, una trozo de pija-
ma.
El cuerpo incorrupto de Carlo Acutis
Siguen las masivas protestas contra Netanyahu
La policía se enfrenta a manifestantes en Tel Aviv
EFE
Decenas de miles de israe-
líes se manifestaron en ayer
en todo el país para pedir la
renuncia del primer ministro,
Benjamín Netanyahu, y expre-
sar su malestar frente a la ges-
tión gubernamental de la pan-
demia tras tres semanas de un
confinamiento nacional.
Esta protesta, que tuvo lu-
gar en puentes e intersecciones
de todo Israel, es la tercera de
la semana y, según medios lo-
cales, la más masiva de los cin-
co meses consecutivos de ma-
nifestaciones semanales contra
el mandatario.
Tal como viene sucedien-
do desde hace diez días, las
protestas de ayer estuvieron
condicionadas por las fuertes
restricciones impuestas por
el Gobierno a finales de sep-
tiembre, que prohíben a los
participantes desplazarse más
allá de un kilómetro de sus do-
micilios.
Esta decisión no hizo más
que sacar a más gente a las ca-
lles, contra lo que muchos con-
sideran una medida “draco-
niana” y, según el movimiento
Banderas Negras, parte impor-
tante de las protestas, ayer fue-
ron más de 200.000 personas
las que se manifestaron.
Dos de las concentraciones
más multitudinarias tuvieron
lugar en la plaza Habima de Tel
Aviv y frente a la residencia de
Netanyahu, en Jerusalén. En
ambas se registraron enfrenta-
mientos entre manifestantes y
la Policía, algo que viene suce-
diendo desde hace meses y que
ha motivado fuertes críticas
que acusan a las Fuerzas de Se-
guridad de violencia.
En Jerusalén, la calle Bal-
four, donde está la residencia
oficial del primer ministro y
que hasta hace poco alberga-
ba grandes concentraciones
que bloqueaban las calles y
copaban el barrio de Rehavia,
contó con unos varios cientos
de manifestantes, en su mayo-
ría jóvenes, todos con masca-
rilla pero pocos respetando la
distancia de dos metros entre
personas.
Al igual que durante casi to-
dos los sábados de los últimos
cinco meses, los participantes
cantaron, bailaron e hicieron
ruido con bombos, tambores,
trompetas y cacerolas.
Las canciones de siempre,
“Netanyahu a casa” y “No nos
rendiremos hasta que renun-
cies” acompañaron a una gran
diversidad de carteles, tanto
contra el jefe del Gobierno
como contra el confinamiento.
“Vine para luchar por la de-
mocracia israelí, para que los
líderes de este país entiendan
que es hora de cambiar. Están
destruyendo la economía, la
salud y la confianza de la gente.
Es hora de que se vayan a casa”,
dijo a EFE Ron Aran, uno de
los manifestantes, que agregó
que el confinamiento actual es
“absolutamente político” y que
“aunque puede que haya una
razón sanitaria, esta está sien-
do utilizada” en beneficio de
los intereses de las autoridades.
“Estoy cansada de esta si-
tuación, en la que tanta gente
no tiene trabajo ni estabilidad”,
explicó a EFE Ortal, otra de las
participantes de Jerusalén. Su
problema, dijo, no es específi-
camente con Netanyahu sino
con cómo el Ejecutivo a gestio-
nado la pandemia y los daños
que el confinamiento está cau-
sando a la población.
El Likud, partido del primer
ministro, se refirió ayer a las
protestas en un comunicado
donde dijo que “mientras la iz-
quierda se sigue manifestando,
Netanyahu continúa salvando
la vida de ciudadanos israelíes”.
Explosión deja ocho
heridos en zona
residencial de Quito
EFE
Una explosión en un restau-
rante, en la localidad de Cum-
bayá, cerca de Quito, dejó ocho
personas heridas y cuantiosos
destrozos materiales, según in-
formó este sábado la unidad de
comunicación del Municipio
de la capital ecuatoriana.
La explosión, según infor-
mó el Ayuntamiento, provo-
có el colapso de la edificación
donde funciona el sitio de co-
mida, ubicada en las inmedia-
ciones del parque principal de
Cumbayá, localidad rural en
uno de los valles que circun-
dan la zona oriental de Quito
y que forma parte del Distrito
Metropolitano de la capital.
De manera preliminar, el
Cuerpo de Bomberos de la ciu-
dad informó de que a causa de
la explosión y colapso estruc-
tural, se han reportado ocho
personas heridas, seis adultos y
dos menores de edad, que han
sido trasladados a casas de sa-
lud cercanas.
Además, el personal del
cuerpo de Bomberos usó pe-
rros adiestrados para buscar
bajo los escombros de la edi-
ficación afectada y descartar la
eventual presencia de más per-
sonas heridas o atrapadas.
Esta emergencia ha sido
atendida por personal del
Cuerpo de Bomberos, la Se-
cretaría de Salud, la Agencia
Metropolitana de Tránsito y
la Administración Zonal del
Ayuntamiento de la vecina po-
blación de Tumbaco.
Los agentes de tránsito ce-
rraron varias calles y vías de
acceso al lugar mientras se
efectuaban las labores de aten-
ción, rescate, búsqueda, inves-
tigación y limpieza del lugar.
La Unidad de Investigación
de Incendios y técnicos de la
dirección de Prevención y Se-
guridad Contra Incendios del
Municipio acudieron al lugar
de la explosión para realizar el
peritaje respectivo, con el fin
de determinar la causa exacta
del siniestro.
Según testigos, el acciden-
te se habría producido por la
explosión de una bombona de
gas de uso doméstico en el lu-
gar de comidas.
Imágenes que han circulado
en redes sociales dan cuenta
del pánico que causo la deto-
nación en un momento en que
Ecuador disfruta del primer
puente festivo, por la Indepen-
dencia colonial de Guayaquil,
tras el fin del estado de excep-
ción aplicado desde marzo pa-
sado para contener el aumento
del contagio por Covid-19.
También varios automóvi-
les aparcados en las inmedia-
ciones fueron afectados por la
explosión, según muestran las
imágenes captadas por testigos
y colgadas en las redes sociales.
Cumbayá es un llamativo
sector aledaño a Quito que
suele concentrar la visita de tu-
ristas nacionales y extranjeros,
atraídos por su clima templa-
do, su rica gastronomía y su
cercanía a la capital.
El Municipio ha recomen-
dado a la comunidad verificar
el estado de las instalaciones
de gas de uso doméstico, para
evitar eventuales episodios si-
milares.
Gobierno dialoga con manifestantes en Costa Rica
EFE
El Gobierno de Costa Rica continúa
este sábado con jornadas de diálogo en las
zonas norte y sur del país, en donde ma-
nifestantes mantienen por décimo primer
día bloqueos de carreteras en protesta con-
tra un eventual acuerdo financiero con el
Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los datos del Gobierno indican que hay
15 puntos de carreteras con bloqueos, casi
todos en el norte y el sur del país, en los
que este sábado participan unas 500 per-
sonas en total.
Las principales rutas del país se encuen-
tran despejadas pero hay bloqueos en el
cantón de San Carlos, provincia de Alajue-
la (norte), una importante zona agrope-
cuaria, así como en Paso Canoas, frontera
con Panamá, en donde el tránsito interna-
cional de mercancías está interrumpido.
La ministra de Economía Industria y
Comercio, Victoria Hernández, se reúne
por segundo día consecutivo con dirigen-
tes sociales de la zona sur del país para que
se pueda reabrir el paso en la frontera con
Panamá.
Por su parte, el ministro de Agricultura
y Ganadería, Renato Alvarado, y su vice-
ministra, Ana Cristina Quirós, se encuen-
tran en el norte del país para conversar con
dirigentes de la zona.
El presidente del país, Carlos Alvarado,
se ha reunido a lo largo de esta semana con
líderes, sociales, políticos y productivos y
este sábado tiene previsto dialogar con re-
presentantes de Guatuso, Upala y Los Chi-
les, todas comunidades del norte del país.
LAS PROTESTAS CONTINÚAN,
PERO DEBILITADAS
Las protestas perdieron fuerza desde
el pasado jueves cuando el principal di-
rigente, el ex candidato presidencial y ex-
diputado de 82 años de edad José Miguel
Corrales, pidió deponer los bloqueos al
denunciar que el movimiento había sido
infiltrado por el narcotráfico.
La mayoría de los bloqueos fueron le-
vantados, pero persisten unos 15 ante el
llamado a continuar del exdiputado Cé-
limo Guido, que ahora lidera el llamado
“Movimiento Rescate Nacional” tras la
salida de Corrales.
elsiglo.com.ve EL MUNDO  | A7DOMINGO | 11 | OCTUBRE | 2020
EFE
El expresidente colombia-
no Álvaro Uribe quedará libre
después de 67 días en deten-
ción domiciliaria, por orden de
una jueza de Bogotá que este
sábado consideró que puede
responder en libertad al proce-
so que se le sigue por supuesto
fraude procesal y soborno en
actuación penal.
La orden de libertad de
Uribe, que desde el pasado 4
de agosto permanece en su
hacienda “El Ubérrimo”, en
el departamento caribeño de
Córdoba, fue tomada por la
jueza 30 penal con función de
garantías de Bogotá, Clara Xi-
mena Salcedo Duarte.
“La decisión que adopta esta
funcionaria es la de acceder a
la solicitud por parte de la de-
fensa, apoyada por parte de la
Fiscalía General de la Nación y
la representación del Ministe-
rio Público, y en este orden y
en consecuencia se dispondrá
la libertad inmediata de doctor
Álvaro Uribe Vélez”, manifes-
tó en una audiencia virtual la
jueza.
Salcedo dijo en la audiencia,
continuación de la celebrada el
pasado jueves en la que duran-
te 13 horas escuchó los plan-
teamientos a favor y en contra
de la libertad de Uribe, que “se
dispondrá que se libre la res-
pectiva boleta de libertad y las
comunicaciones a las autorida-
des competentes”.
GIRO DEL PROCESO
Uribe, que fue presidente de
Colombia entre 2002 y 2010,
estaba privado de la libertad
por orden de la Corte Supre-
ma de Justicia, pero con su re-
nuncia al Senado, a mediados
de agosto pasado, el político,
fundador y líder del partido de
derecha Centro Democrático,
perdió su fuero y el caso dio un
vuelco en los tribunales.
La Corte Suprema ordenó
su detención domiciliaria el 4
de agosto para evitar obstruc-
ciones a la justicia en el caso
por presunto fraude procesal
y soborno a testigos que lo en-
frenta desde 2012 con el sena-
dor Iván Cepeda, del partido
de izquierdas Polo Democráti-
co Alternativo, pero al perder
el fuero su expediente pasó a la
Fiscalía General, donde el ex-
presidente considera que ten-
drá un trato más imparcial.
El paso del proceso de la
Corte Suprema a la Fiscalía
conllevó también un cambio
en el procedimiento porque la
misma Corte dictaminó el 5
de octubre que el caso ya no se
puede conducir bajo la Ley 600
del año 2000 sino por la Ley 906
de 2004, como pidió la defensa
argumentando que cuando pu-
dieron haberse cometido los
hechos motivo de investigación
ya estaba vigente esta última.
En la audiencia de este
sábado la jueza aceptó el ar-
gumento del abogado Jaime
Granados, defensor de Uribe,
según el cual para que haya
medida de aseguramiento con
privación de libertad, por la
Ley 906, es necesario que pre-
viamente se haya realizado una
audiencia de imputación de
cargos, lo cual no ha sucedido
hasta el momento con Uribe.
NUEVO PROCEDIMIENTO
La Ley 600 del 2000 se basa
en un sistema mixto de carác-
ter inquisitivo en el que quien
conduce el proceso es juez y
parte, pero la Ley 906 de 2004
establece el sistema penal acu-
satorio, en el que hay un fis-
cal que investiga, un juez de
control de garantías que toma
decisiones y un juez de cono-
cimiento que es el que dirige el
eventual juicio.
Es por eso que, según expli-
có este sábado la jueza, con la
norma que ahora rige el caso,
para que haya una orden de de-
tención es necesario que exista
“una solicitud elevada por la
Fiscalía General de la Nación
ante un juez de garantías”.
Cuando la Corte Suprema
ordenó la detención de Uribe
lo hizo basada en una indaga-
toria a la que acudió el expresi-
dente en octubre pasado, pero
a la luz de la ley aplicable al
caso eso ya no es posible.
“No es posible, ni cons-
titucionalmente admisible,
equiparar los actos de inda-
gatoria a la formulación de
imputación de cargos”, ase-
guró la jueza.
Uribe, quien participó en la
audiencia virtual, manifestó su
satisfacción con el fallo emitido
por Salcedo mediante un breve
mensaje en su cuenta de Twitter
donde escribió: “Gracias a Dios”.
El fallo de este sábado solo
resuelve la condición de Uribe,
que podrá responder en liber-
tad al caso que él mismo co-
menzó hace ocho años cuando
demandó por supuesta mani-
pulación de testigos a Cepeda,
que en esa época preparaba
una denuncia en su contra en
el Congreso por supuestos vín-
culos con paramilitares.
Sin embargo, el magistra-
do instructor del caso archi-
vó la denuncia y le abrió una
investigación al expresidente
por presunta manipulación de
testigos.
REACCIONES
ENCONTRADAS
Este fallo favorable al expre-
sidente ahondó la controversia
en el país sobre la figura de
Uribe, y Cepeda, contrapar-
te del proceso, señaló que sus
abogados apelarán el fallo de la
jueza Salcedo.
“La decisión de la juez 30 no
altera mi íntima convicción de
respeto por la justicia y de acata-
miento a sus decisiones, no obs-
tante no compartimos esas de-
cisiones y vamos a apelarla”, dijo
Cepeda. La representante a la
Cámara, Katherine Miranda, del
partido opositor Alianza Verde,
aseguró en redes sociales que lo
ocurrido ayer con el expresidente
Uribe fue la “crónica de una libe-
ración anunciada”.
Sin embargo, se mostró res-
petuosa de la decisión y ase-
guró: “Respetar la justicia sin
importar si nos gusta o no la
decisión. Esa es la diferencia
entre ellos y nosotros”.
Mientras tanto, el Centro
Democrático expidió un co-
municado en el que señala que
recibe con “respeto y esperan-
za” la decisión de la justicia.
“El Centro Democrático
recibe con respeto y espe-
ranza la decisión de la juez
de garantías, que restituyó la
libertad al expresidente Ál-
varo Uribe Vélez. Es un acto
que marca el inicio de un
nuevo camino que le permi-
tirá demostrar su inocencia”,
expresó el partido de Go-
bierno en un comunicado.
ABOGADOS DEL SENADOR
IVÁN CEPEDA APELARÁN
El senador de izquierdas
Iván Cepeda dijo este sábado
que sus abogados apelarán la
decisión adoptada por una
jueza de Bogotá que otorgó la
libertad al expresidente colom-
biano Álvaro Uribe, en deten-
ción domiciliaria desde el pa-
sado 4 de agosto por un caso
de presunto fraude procesal y
soborno a testigos.
La jueza 30 penal con fun-
ción de garantías de Bogotá,
Clara Ximena Salcedo Duarte,
anunció ayer su decisión de
concederle la libertad a Uribe,
que fue presidente de Colom-
bia entre 2002 y 2010.
“La decisión de la juez 30
no altera mi íntima convic-
ción de respeto por la Jus-
ticia y de acatamiento a sus
decisiones, no obstante no
compartimos esas decisiones
y vamos a apelarla”, dijo Ce-
peda, que siempre ha sido un
fuerte crítico de Uribe.
Este proceso comenzó en
2012 cuando Uribe demandó
por supuesta manipulación de
testigos a Cepeda, del partido
de izquierdas Polo Democráti-
co Alternativo, que en esa épo-
ca preparaba una denuncia en
su contra en el Congreso por
supuestos vínculos con el pa-
ramilitarismo.
Sin embargo, el magistrado
instructor del caso archivó la
causa contra Cepeda y le abrió
una investigación al exmanda-
tario por presunta manipula-
ción de testigos. La apelación
anunciada la harán ante un
juez penal del circuito que es el
superior jerárquico de un juez
de garantías como Salcedo.
Cepeda también aseguró
que el coordinador de fisca-
les delegados ante la Corte
Suprema, Gabriel Jaimes, que
ahora lleva el caso de Uribe,
no es imparcial porque en el
proceso ha “desarrollado un
libreto político”.
“Es evidente su parcialidad
y por lo tanto consideramos
que no hay ninguna garantía
para los derechos de las vícti-
mas en este proceso”, aseguró.
El senador insistió en que
seguirá “luchando en los estra-
dos judiciales puesto que tam-
bién tenemos la íntima convic-
ción de la responsabilidad del
exsenador Uribe en los delitos
de soborno y fraude procesal”.
Las televisoras de Seúl transmitieron el desfile
CoreadelNorteexhibeun
nuevomisilintercontinental
EFE
El ejército norcoreano ex-
hibió ayer, durante un desfile
militar celebrado en Pionyang,
un nuevo misil balístico de al-
cance intercontinental con una
envergadura mayor que la del
Hwasong-15, proyectil de ma-
yor alcance probado por el ré-
gimen hasta la fecha.
Este nuevo proyectil, cuyo
nombre se desconoce y que
Pionyang no ha testado aún,
ha sido uno de los nuevos ac-
tivos del programa de misiles
que Corea del Norte ha exhi-
bido durante esta marcha mili-
tar celebrada en la madrugada
del sábado con motivo del 75º
aniversario del partido único y
emitida en diferido por la tele-
visión norcoreana.
Corea del Norte lleva sin
lanzar a modo de prueba un
ICBM desde noviembre de
2017 -cuando probó precisa-
mente el Hwasong-15-, coinci-
diendo con su giro diplomáti-
co para tratar de negociar con
EEUU un acuerdo de desnu-
clearización, aunque las con-
versaciones con Washington
en este terreno llevan estanca-
das casi dos años.
Aunque el líder norcorea-
no, Kim Jong-un, evitó enviar
un mensaje duro a EEUU en
el discurso pronunciado antes
del desfile, la exhibición de un
nuevo proyectil más grande
que el Hwasong-15 (que tie-
ne capacidad potencial para
alcanzar territorio estadouni-
dense) remite, por otro lado, la
idea de que Pionyang seguirá
desarrollando misiles cada vez
más sofisticados si no sella la
paz con Washington. En ese
sentido, Kim dijo que su régi-
men “seguirá fortaleciendo su
fuerza militar para auto defen-
sa y disuasión”, pero aseguró
que “nunca” la usará para ata-
car de manera preventiva.
Entre las novedades exhibi-
das en el desfile se han contado
también unas nuevas lanzade-
ras erectoras móviles (TEL por
sus siglas en inglés) de gran
tamaño transportando el men-
cionado nuevo misil, y tam-
bién otro nuevo proyectil de
alcance intermedio aparente-
mente llamado Pukguksong-4.
Pionyang también ha mos-
trado nuevos sistemas de radar
anti-aéreos, nuevas lanzaderas
de misiles con sistema de trac-
ción de oruga e incluso blinda-
jes nuevos para sus unidades
de infantería. Todo ello plantea
dudas sobre el cumplimien-
to de las sanciones impuestas
por el Consejo de Seguridad
de la ONU como castigo a sus
pruebas de armas, con las que
se pretende cortar el suminis-
tro de materiales y tecnología
para el programa nuclear y de
misiles del ejército norcoreano.
Kim Jong-un encabezó el sorpresivo desfile
Álvaro Uribe Vélez
recupera la libertad
Después de 67 días en detención domiciliaria
Uribe Vélez quedó en libertad ayer
El senador Iván Cepeda apelará
EFE
El exministro boliviano Luis
Arce, candidato presidencial
del Movimiento al Socialismo
(MAS) de Evo Morales, refutó
este sábado al exmandatario,
que aseguró que los medios de
comunicación son “enemigos
número uno” de su partido.
“No comparto lo que dice
el compañero Evo. Yo creo que
aquí la prensa juega un rol pro-
tagónico e importante. Para
esto es que he mencionado que
recuperemos la patria junto
con la prensa”, dijo Arce a pe-
riodistas en La Paz.
“Más que nunca el MAS
los necesita para recuperar la
patria. El periodismo es el pi-
lar fundamental para poder
recuperar la patria”, insistió el
exministro. Arce respondió
así a una consulta sobre unas
declaraciones que hizo Evo
Morales en Argentina, donde
se encuentra desde diciembre
pasado, en las que dijo que los
medios son sus “enemigos nú-
mero uno” y fueron “cómplices
del golpe de Estado” del que
asegura ser víctima. Morales
renunció a la Presidencia bo-
liviana en noviembre pasado
denunciando un supuesto
golpe de Estado para privarlo
de la victoria en los comicios
generales de octubre de 2019
que fueron anulados en me-
dio de denuncias de fraude a
su favor que son investigadas
penalmente. Desde Argentina,
el exgobernante sostuvo que si
su partido gana en las eleccio-
nes del próximo 18 de octubre,
“hay que hacer algo en los me-
dios de comunicación” y que no
solamente necesitarán “medios
estatales, sino medios de comu-
nicación del pueblo, de la fuerza
social, bien convencidos”.
También expresó su des-
confianza en los medios “inde-
pendientes” porque, a su juicio,
“en tiempos difíciles ese medio
que dice que es neutral siempre
está al lado del opresor”.
No es la primera vez que
Morales asegura que la pren-
sa es su enemiga, pues la ten-
sión fue constante en sus casi
14 años de Gobierno con los
medios considerados indepen-
dientes.
ElcandidatodeEvoMoraleslerebatesuscríticasalosmedios
El candidato del MAS, el exministro boliviano Luis Arce
Turquía duda de la tregua
en Karabaj
Vista de una vivienda del municipio de Martakert, en Nagorno
Karabaj, dañada por la artillería azerbaiyana
EFE
El Ministerio de Exterio-
res de Turquía ha descrito el
alto el fuego anunciado este
sábado en Nagorno Karabaj,
territorio por el que comba-
ten Azerbaiyán y Armenia,
como “un importante pri-
mer paso” que, sin embargo,
“no sustituirá una solución
duradera”.
Un comunicado publica-
do en la web del Ministerio
subraya que “con los com-
bates iniciados el 27 de sep-
tiembre pasado, Azerbaiyán
ha demostrado a Armenia
y al mundo que es capaz de
recuperar con sus propios
medios y autoconfianza las
tierras que llevan unos 30
años ocupadas”.
Turquía, el principal
aliado de Azerbaiyán en
este conflicto, interpreta la
aceptación del alto el fuego
por parte azerí como “una
última oportunidad para
Armenia de retirarse de los
territorios que ocupa”.
“Aunque el alto el fuego
proclamado por motivos
humanitarios para inter-
cambiar a prisioneros y ca-
dáveres es un importante
primer paso, no sustituirá
una solución duradera”, in-
siste el Ministerio turco.
“Desde el principio, Tur-
quía ha subrayado su res-
paldo a las soluciones que
tengan el ‘Sí’ de Azerbaiyán.
Bajo este concepto seguire-
mos estando al lado de Azer-
baiyán en el terreno y en la
mesa de negociaciones”, con-
cluye el comunicado.
El alto el fuego para can-
jear prisioneros e intercam-
biar los cuerpos de soldados
caídos entró en vigor ayer a
las 8.00 GMT e incluye una
previsión de iniciar “nego-
ciaciones sustanciales” con
el fin de lograr un “pronto”
arreglo pacífico al conflicto.
informaciónelsiglo.com.ve
A8
11DE OCTUBRE DE 2020
DOMINGO
@elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv
Colombiacomienza
los ensayos de vacuna
de Johnson & Johnson
EFE
Colombia comenzó este
miércoles los ensayos clínicos
de la vacuna experimental con-
tra la Covid-19 que desarrolla
Johnson & Johnson y su grupo
de compañías farmacéuticas,
Janssen, al aplicar la primera
dosis a un voluntario en el mu-
nicipio de Floridablanca, en el
noreste del país.
“Fue un voluntario, una per-
sona que se presentó y dijo ‘yo
quiero ser parte’, ingresó, firmó
el consentimiento informado y
tuvo la coincidencia de ser la
primera persona”, dijo a perio-
distas el director médico de la
Fundación Cardiovascular de
Colombia, Federico Silva.
Agregó que en ese centro
médico, ubicado en el departa-
mento de Santander, esperan la
participación de unas 500 per-
sonas en el estudio, que tendrá
dos años de seguimiento.
“Lo que se ha venido obser-
vando hasta ahora, en térmi-
nos de seguridad en la vacuna
aplicada en otras partes en el
mundo, es que con más fre-
cuencia hace una reacción de
dolor de cabeza, fiebre, males-
tar general, como sucede con
algunas vacunas”, explicó.
Carlos Carreño, el primer
voluntario, aseguró que “fue-
ron dos días de exámenes” y
que salió “todo perfecto”.
“Toca pensar en el proble-
ma que está generando este
Covid, entonces como volun-
tario uno piensa en la humani-
dad, en que tenemos que desa-
rrollar esta vacuna y lo mejor
es exponerme como voluntario
para cualquier reacción o algo”,
afirmó el hombre a medios lo-
cales tras salir de la clínica.
Los ensayos clínicos ten-
drán una primera etapa en la
cual serán vacunados adultos
de entre 18 y 60 años que no
presenten ninguna comorbili-
dad asociada con el alto riesgo
de la Covid-19 y una segunda
etapa con adultos en el mismo
rango de edad, pero con co-
morbilidades.
El laboratorio belga Janssen
escogió a Estados Unidos, Sud-
áfrica, Brasil, Chile, Perú y Co-
lombia para las pruebas de su
vacuna contra la Covid-19, en
las cuales participarán 60.000
voluntarios de varios países
coordinados por centros loca-
les.
En Colombia hay 877.683
casos de Covid-19, de los cua-
les 74.586 están activos, mien-
tras que 773.973 pacientes se
recuperaron y 27.180 fallecie-
ron.
Doce voluntarios en
Panamá han recibido
la vacuna alemana
EFE
Doce voluntarios en
Panamá ya han recibido
la vacuna de la compañía
alemana CureVac contra la
Covid-19, que desarrolla
en este país un estudio de
fase 2 (ensayos para probar
eficacia), informaron este
viernes investigadores invo-
lucrados.
“En Panamá tenemos 12
participantes, 8 del prime-
ro grupo entre los 18 y 60
años y 4 del otro grupo de
mayores de 61 años” que ya
han sido inoculados, dijo el
director del Centro de In-
vestigación en Vacunas de
Panamá (Cevaxin), Rodrigo
De Antonio.
Panamá comenzó el pa-
sado 30 de septiembre, al
mismo tiempo que Perú, el
ensayo clínico de fase 2 de
la vacuna CVnCoV contra
la Covid-19 de CureVac con
250 voluntarios.
El proceso de vacuna-
ción “va poco a poco por
todas las pruebas que hay
que hacer”, explicó el secre-
tario nacional encargado de
la Secretaría Nacional de
Ciencia, Tecnología e Inno-
vación (SENACYT), Víctor
Sánchez Urrutia.
“La primera semana se
vacunaron siete participan-
tes, y en la segunda semana,
iniciamos con el grupo más
mayor”, explicó el doctor
De Antonio, quien también
forma parte del Consorcio
de Investigación de Vacu-
nas Covid-19 Panamá.
CureVac, que investiga
el desarrollo de una vacuna
contra el patógeno causante
de la Covid-19 desde enero,
informó que realizará las
pruebas en Perú y Panamá a
690 voluntarios sanos divi-
didos en dos grupos, adul-
tos mayores de 61 años y
adultos entre 18 y 60 años.
Los participantes serán
vacunados dos veces con
una espacio temporal de 28
días.
MONITOREO A TRAVÉS
DE UNA APP
Los participantes pasan
por diferentes fases como
una entrevista con “el equi-
po médico donde se le pre-
sentan todos los beneficios,
Un voluntario español de la vacuna
de Oxford contrae la Covid
EFE
Un enfermero español que
participa como voluntario en
los ensayos de la vacuna con-
tra la Covid-19 que prepara el
laboratorio AstraZeneca con la
universidad de Oxford ha dado
positivo en la prueba de la en-
fermedad, aunque no sabe aún
si ha recibido la vacuna o solo
un placebo.
A través de su cuenta de
Twitter, Joan Pons, residente
en el Reino Unido, explicó que
comenzó a sentirse mal el jue-
ves, con los síntomas clásicos
de un resfriado, pero que al
someterse a la prueba PCR se
sorprendió ayer al ver que éste
era positivo.
“Hoy me he llevado un
susto de muerte: ha pasado lo
que estábamos todo el mundo
esperando y es que uno de mis
Aumenta suministro global de remdesivir
EFE
La farmacéutica estadounidense Gilead
aseguró este viernes que a finales de octu-
bre tendrá suficiente suministro para todo
el mundo de su medicamento remdesivir,
que ha mostrado eficacia frente a la Co-
vid-19 en un gran ensayo clínico cuyos re-
sultados fueron publicados ayer en la revis-
ta The New England Journal of Medicine.
“Los resultados son significativos. Deci-
didamente ayudará a los pacientes de todo
el mundo que tengan la mala suerte de ser
hospitalizados a mejorar, y estoy encanta-
do de decir que tenemos un amplio sumi-
nistro”, dijo el consejero delegado, Daniel
O’Day, en el programa “Squawk Box” del
canal CNBC, donde dijo esperar tener “su-
ficientes” provisiones “a finales de este mes”.
“Estos son los resultados finales de un
ensayo clínico con un criterio de referen-
cia que se realizó en conjunto con los NIH
(Institutos Nacionales de Salud de EEUU)
y además ha sido revisado por doctores
y científicos que no tuvieron que ver con
el estudio para afirmar los resultados,
que han sido publicados en el The New
England Journal of Medicine”, explicó.
El ejecutivo destacó que el fármaco
ayudó a los pacientes a recuperarse antes,
evitó que se pusieran más enfermos y, por
otra parte, redujo la mortalidad en 70% en
el mayor subgrupo estudiando, el de aque-
llas personas hospitalizadas que estaban
recibiendo oxígeno.
“Es una medicina que funciona redu-
ciendo la replicación viral en el cuerpo,
algo importante al principio de la enfer-
medad y al principio de la hospitalización”,
explicó O’Day sobre el remdesivir, que
también se estudia como terapia combi-
nada con fármacos anti inflamatorios para
ver si “mejora los resultados en etapas
avanzadas de la enfermedad”.
El antiviral remdesivir fue autorizado
de emergencia el pasado mayo por el re-
gulador de los medicamentos estadouni-
dense (FDA) como tratamiento para los
pacientes de Covid-19 más graves y en
agosto se amplió esa luz verde para que
pudiera utilizarse con todos los pacientes
hospitalizados por la enfermedad.
Es uno de los fármacos que recibió el
presidente Donald Trump tras anunciar el
pasado viernes su diagnóstico positivo y
ser hospitalizado durante el fin de semana.
test resultase positivo”, ma-
nifestó Pons, quien se ha au-
toaislado en su domicilio.
El enfermero aseguró en un
vídeo que “la única manera de
saber si la vacuna es eficaz es
que los vacunados se infecten”.
“Ojalá que sea así, que me ha-
yan puesto la vacuna y no el
placebo, eso lo dirán las próxi-
mas horas”, añadió.
Pons insistió en que se en-
cuentra bien y que los sínto-
mas que sufre hasta el momen-
to son leves.
riesgos y aclaran las inquie-
tudes del proyecto”, una re-
visión de la historia médica,
un chequeo físico y pruebas
de laboratorio hasta llegar a
la vacuna.
“Acto seguido cada uno
de los participantes pasa
al área de vacunación, en
donde se les observa 30 mi-
nutos tras ponérsela” por si
hay algún tipo de reacción,
aclaró el doctor.
Los vacunados son mo-
nitoreados por el equipo
médico a través de un apli-
cación móvil donde reali-
zan un “diario electrónico”
con varias variables, ade-
más de las visitas físicas al
médico.
Respecto a los resultados
preliminares, el investiga-
dor principal del estudio en
Panamá, Xavier Sáez-Llo-
rens, explicó que “todo se
está haciendo a tiempo real,
puede pasar a fase 3 sin aca-
bar la fase 2, la cual demora
13 meses”, aunque “hacia
noviembre se pueden tener
resultados de la primera
dosis de vacuna, y para di-
ciembre de las dos dosis”.
¿POR QUÉ PANAMÁ?
El doctor Sáez-Llorens
explicó que Panamá tiene
dos elementos para que la
vacuna pueda estudiarse:
hay una buena “trayectoria
de investigación” y “bastan-
tes casos de la Covid-19”
en el país, necesarios para
realizar la siguiente fase del
estudio.
El Gobierno panameño
ha reservado 20 millones de
dólares para la adquisición
de una vacuna segura y efi-
caz contra el coronavirus,
la cual debe ser verificada
y autorizada por la Organi-
zación Mundial de la Salud
(OMS).
Panamá, que se adhirió
a un mecanismo regional
denominado Covax, creado
por la OMS para garanti-
zar el acceso equitativo a
una vacuna que funcione,
ha logrado acercamientos
con 14 casas farmacéuticas
y gobiernos que patrocinan
estos estudios para asegu-
rar una cierta cantidad de
dosis, según la información
oficial.
B9@elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv
deporteselsiglo.com.ve
11DE OCTUBRE DE 2020
DOMINGO cuerpo
B
Djokovic-Nadal
el desafío total
EFE
Desde que Roland Garros atravesó las dificultades de un
año de pandemia para fijar sus fechas en el otoño parisiense,
con el consiguiente abanico de novedades, el mundo sabía
que una cosa era inmutable: la final entre el serbio Novak
Djokovic y el español Rafael Nadal era el duelo más esperado.
Los dos mejores tenistas del momento cruzarán sus raque-
tas este domingo en un nuevo episodio del desafío más repe-
tido de la historia, deseoso uno de hacer valer su jerarquía de
líder del ránking y el otro de conservar su hegemonía sobre
la tierra batida.
Un Djokovic-Nadal, el número 56, el octavo en Roland
Garros, el noveno en una final de un grande, el 24 sobre arci-
lla, nada mejor puede proponer el tenis actual que, si acaso,
aprovechando los resquicios de la Covid-19, le ha añadido
al duelo algunos alicientes para que sea más incierto su re-
sultado.
Porque este nuevo Djokovic-Nadal no tiene el aire de “déjà
vu” que se podía suponer, tendrá lugar en un contexto to-
talmente diferente a todos los anteriores, sin parangón con
ningún otro que se haya disputado en el pasado.
Si en circunstancias normales el favoritismo del español,
que busca su decimotercer título en Roland Garros y que solo
ha perdido dos partidos en ese escenario, sería casi incuestio-
nable, las condiciones meteorológicas de octubre equilibran
la contienda.
Picante para el español, que busca su triunfo 100 en la tie-
rra batida parisiense y el vigésimo Grand Slam de su palma-
rés, que le iguale con el suizo Roger Federer.
SUPERAR RETOS
Nadal tiene ante sí un nuevo reto, uno más en la carrera
de un tenista que ha ido superando a base de tesón todos los
obstáculos que se le atribuían y que él ha ido convirtiendo en
metas para seguir progresando.
Se le suponía un jugador solo de tierra y ganó todos los
Grand Slam y ahora tendrá que hacerlo en condiciones ad-
versas, con temperaturas bajas, elevada humedad en el am-
biente y una bola que rebota menos, lo que atenúa la agre-
sividad de los efectos de los trallazos que salen de su brazo
izquierdo.
En definitiva, Nadal tiene que volver a ganar con las alas
cortadas, como si el destino hubiera querido poner un lastre
al español para atenuar su superioridad en Roland Garros.
Pero esa es, justo, su concepción del tenis, aprender, me-
jorar adaptarse al medio. A falta de poder dominar los ele-
mentos, Nadal se ha convertido en el mejor especialista del
mundo en navegar por sus recovecos y utilizarlos, siempre
que sea posible, a su favor.
Con esa receta, que no ha parado de repetir desde que ate-
rrizó en la otoñal capital francesa, el número 2 del mundo
que, venía solo con tres partidos en sus alforjas tras seis me-
ses de parón por el confinamiento, se ha plantado en la final
sin perder un set, cada partido un poco mejor que el anterior,
tal y como figuraba en su hoja de ruta inicial.
Y ahora, en ese escalón en el que nunca ha perdido antes
un partido, tiene de nuevo que domesticar el entorno contra
un rival encantado de que el clima le conceda ventaja, que la
bola se eleve menos para que su brazo derecho pueda atajar-
la antes y convertirla en misiles contra la línea de flotación
enemiga.
OTOÑO
Ahí reside la esperanza del serbio, que llegó a París con
la cicatriz todavía abierta de su descalificación en el Abierto
de Estados Unidos, donde le esperaba su 18 Grand Slam que
quedó aplazado por un pelotazo extemporáneo a una juez
delínea, la única derrota que figura en su casillero en sus 38
duelos de 2020.
Djokovic, asentado en el trono del tenis, seguro de salir
número 1 pase lo que pase mañana en la Philippe Chatrier,
pelea contra el pasado, contra un rival que le ha ganado 17
de los 24 duelos en tierra batida, 5 de las 8 finales de Grand
Slam, seis de los 7 duelos en Roland Garros.
Eso no valdrá nada cuando salte para disputar su quin-
ta final en París, la tercera contra su “mejor enemigo”, en
busca de levantar una segunda Copa de Mosqueteros, un
aliciente suplementario para su ambición, porque en el
banco de Roland Garros es donde menos crédito tiene
su juego.
El serbio no conoce fronteras, gana en todas las superficies
y antes de Roland Garros se hizo en la tierra batida de Roma
con su Masters 1.000 número 36 para superar en uno a Nadal.
Su camino a la final ha sido más tortuoso, con un set cedi-
do en cuartos contra el español Pablo Carreño y dos más en
semifinales frente al griego Stefanos Tsitsipas, que amagó con
la remontada pero no la culminó.
Pero hasta entonces su trayecto había sido tan plácido que
pese a esos dos contratiempos solo llega con 45 minutos más
de tenis que su oponente.
Djokovic cuenta con que el clima le otorgue una oportuni-
dad y poder la gesta de aquel 3 de junio de 2015, cuando aguó
el cumpleaños de Nadal propinándole su segunda derrota en
el torneo. Antes lo había logrado el sueco Robin Soderling en
2009. Después, nadie más lo ha conseguido.
Djokovic-Nadal, cara a cara hoy en París
EFE
¿Cómo se para un huracán? Nadie le ha
encontrado respuesta en este Roland Ga-
rros a la cuestión, nadie ha sabido detener
el juego vivo y punzante de Iga Swiatek,
convertida a sus 19 años en la primera po-
laca que gana un Grand Slam.
La finalista, la estadounidense Sofia Ke-
nin tendrá la excusa de que su aductor le
impidió rivalizar en plenas condiciones,
pero al final firmó un resultado similar a
sus anteriores rivales: 6-4 y 6-1 en 1 hora y
21 minutos.
Sin contar con un trofeo en su palmarés,
Swiatek se estrena en un lugar de mucho
postín, en su Grand Slam favorito, allí donde
aprendió a amar el tenis mirando por la tele
las gestas de su ídolo, Rafael Nadal, el espejo
en el que, confiesa, le gusta reflejarse.
Con esa determinación, que hasta ahora
había caído en una personalidad dispersa,
algo alocada, la joven polaca fue derriban-
do a todas sus rivales, ya fuera la finalista
del año pasado, la checa la checa Marketa
Vondrousova, la cabeza de serie número
1, la rumana Simona Halep, la revelación
del torneo, la argentina Nadia Podoroska
o Kenin, ganadora del reciente Abierto de
Australia.
Ninguna de ellas le arrebató un set, nin-
guna llevó el partido a la hora y media, nin-
guna le ganó más de 5 juegos. En total, la
primera tenista que se apunta Roland Ga-
rros sin ceder una manga, solo ha cedido
28 juegos en siete partidos. Un vendaval.
Swiatek, se convierte en la ganadora
más joven de Roland Garros desde Monica
Seles en 1992, impresionante por la forma
en la que ha ganado y por la tranquilidad
aparente con la que lo ha hecho, más pro-
pia de una veterana que de una joven de su
edad. Su victoria recordó a la de la letona
Jalena Ostapenko en 2017, otra tenista que
no tenía palmarés antes de triunfar en Pa-
rís, pero que ganó en un año inspirado en
el que acertó a meter sus golpes envenena-
dos de potencia.
La polaca presenta un tenis más rico
y variado, es capaz de más cosas y eso
promete una jugadora que, a poco que
asiente la cabeza, puede quedarse tiem-
po entre las mejores.
De momento, su triunfo en Roland
Garros le sirve para ingresar el el “top 20”
desde el puesto 54 y en embolsarse casi 2
millones de dólares, el doble de lo que ha-
bía ganado hasta el momento.
Habrá quien le ponga peros a su triun-
fo, porque a la cosecha de 2020 de Roland
Garros le faltaban algunos de sus mejores
caldos, como la número 1 del mundo, la
australiana Ashleigh Barty, ganadora del
año pasado, que prefirió cuidarse de la CO-
VID-19 o la japonesa Naomi Osaka, gana-
dora del Abierto de Estados Unidos.
Pero eso no restará ni un ápice a su jue-
go atractivo y apabullante, ni a su fresca y
espontánea personalidad.
“Solo tengo 19 años, sé que mi juego to-
davía no está completo. El reto para mi va
será ser regular. Creo que eso es lo que le
falta al tenis femenino y por eso hay tantas
nuevas ganadoras de Grand Slam, porque
no somos tan regulares como Rafa o No-
vak”, aseguró la nueva campeona de París.
Es consciente de los altibajos de su jo-
ven carrera, que le llevaron a ganar torneos
con 14 años para luego desaparecer, a pro-
clamarse campeona júnior de Wimbledon
con 17 para después sumergirse, a alcanzar
el año pasado los octavos en París, para no
volver a aparecer.
Hasta que ha dado el golpe maestro, el
que puede convertirle en una nueva estre-
lla del tenis. O, simplemente, en una fugaz
ganadora.
KRAWITZ Y MIES CONSERVAN
SU CORONA
La pareja alemana formada por Kevin
Krawitz y Andreas Mies revalidaron el tí-
tulo de dobles de Roland Garros tras im-
ponerse en la final al dueto integrado por
el croata Mate Pavic y el brasileño Bruno
Soares.
Los germanos, octavos favoritos, ven-
cieron por 6-3 y 7-5 en una hora y treinta
minutos a sus rivales, séptimos cabezas de
serie y que habían vencido hace un año, en
los dieciseisavos de final del Masters 1000
de Cincinnati 2019, en el único encuentro
disputado entre ambos antes de esta cita en
París
arrasó en Roland Garros
Elhuracán
Swiatek
Swiatek alza su primera
copa de Gran Slam
a los 19 años
Los alemanes
Krawitz y Mies
volvieron a ganar
Bottas firmó la ‘pole’
en el Nürburgring
EFE
El finlandés Valtteri Bottas (Mercedes) saldrá prime-
ro este domingo el Gran Premio de Eifel, el undécimo del
Mundial de Fórmula Uno, que se disputa en el circuito
del Nürburgring (Alemania), después de haber domina-
do este sábado la sesión de calificación.
Bottas, ganador hace dos domingos en Rusia, firmó
la decimocuarta ‘pole’ de su carrera en F1 al cubrir los
5.148 metros del histórico circuito alemán en un minuto,
25 segundos y 744 milésimas, 256 menos que su compa-
ñero el séxtuple campeón del mundo inglés Lewis Ha-
milton, líder destacado del Mundial, que arrancará junto
a él desde la primera fila.
El holandés Max Verstappen (Red Bull) no pudo evi-
tar la undécima ‘pole’ de Mercedes en las primeras once
carreras del año y arrancará tercero, delante del mone-
gasco Charles Leclerc (Ferrari), que saldrá asimismo
desde la segunda fila.
El mexicano Sergio Pérez (Racing Point) se quedó
a un segundo y 435 milésimas del tiempo de Bottas y
mejoró en cinco milésimas el del español Carlos Sainz
(McLaren), que arrancará junto a él desde la quinta fila.
El mexicano largará noveno, un puesto por delante del
español.
Bottas, de Mercedes-AMG Petronas, al confirmarse su pole
Quartararo consiguió
la “pole” en Francia
Quartararo estuvo imparable en casa
EFE
El francés Fabio Quartararo (Ya-
maha YZR M 1) no defraudó a la
escasa “afición local” que pudo pre-
senciar los entrenamientos del Gran
Premio de Francia de MotoGP por las
restricciones debidas a la pandemia
por el coronavirus, y consiguió su ter-
cera “poleposition” dela temporada,a
poco más de una décima de segundo
del récord absoluto de la categoría.
Quartararo consiguió en su úl-
tima vuelta un tiempo de 1:31.315,
que se quedó 130 milésimas de se-
gundo del récord de su compatriota
Johann Zarco (Yamaha YZR M 1),
que en 2018 rodó en 1:31.185.
Los cuartos entrenamientos li-
bres, en los que todos los pilotos
preparan el ritmo de carrera, se vol-
vió a producir una nueva bandera
roja, la segunda del fin de semana
tras la de ayer en Moto2 con la caí-
da del italiano Luca Marini, en este
caso al romper el motor de su KTM
RC 16 el portugués Miguel Oliveira.
El piloto luso, en cuanto se aperci-
bió de la rotura, se salió enseguida de
la pista, en la curva siete, pero dejó
un pequeño rastro de aceite en el as-
falto, sobre lo que se encargaron de
avisar el australiano Jack Miller (Du-
cati Desmosedici GP20), y el propio
Quartararo (Yamaha YZR M 1), que
resbalaron sobre el mismo, por lo que
se tuvo que parar la sesión para poder
limpiarlapista.Ynadamásreanudarse
la cuarta tanda de pruebas libres, Mi-
guel Oliveira volvió a ser protagonista
con una caída en la curva seis, el mis-
mo punto en el que el viernes se cayó
Marini, mientras que el español Alex
Rins (Suzuki GSX RR) acabó igual,
por los suelos, pero en la curva nueve,
su segunda caída de la jornada tras la
protagonizada en la tercera tanda libre,
loqueledejóconunasolamotoparael
resto de la jornada.
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edicion Impresa El Siglo 02-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 02-06-2020Edicion Impresa El Siglo 02-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 02-06-2020
elsiglocomve
 
Hemeroteca
HemerotecaHemeroteca
Hemeroteca
karenidaniela
 
Edicion Impresa El Siglo 08-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-09-2020Edicion Impresa El Siglo 08-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-09-2020
elsiglocomve
 
Edicion impresa El Siglo 14-04-2020
Edicion impresa El Siglo 14-04-2020Edicion impresa El Siglo 14-04-2020
Edicion impresa El Siglo 14-04-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 21-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-09-2020Edicion Impresa El Siglo 21-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-09-2020
elsiglocomve
 
Saqueos tras el terremoto en Chile: ¿Necesidad o pillaje?
Saqueos tras el terremoto en Chile: ¿Necesidad o pillaje?Saqueos tras el terremoto en Chile: ¿Necesidad o pillaje?
Saqueos tras el terremoto en Chile: ¿Necesidad o pillaje?Comunidades de Aprendizaje
 
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020Edición Impresa El Siglo 14-07-2020
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
elsiglocomve
 
Edición Impresa El Siglo 14-08-2020
Edición Impresa El Siglo 14-08-2020Edición Impresa El Siglo 14-08-2020
Edición Impresa El Siglo 14-08-2020
elsiglocomve
 
Colas, escasez y tranca en la frontera.
Colas, escasez y tranca en la frontera.Colas, escasez y tranca en la frontera.
Colas, escasez y tranca en la frontera.
Luisana Maestre
 
Edicion Impresa El Siglo 01-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 01-06-2020Edicion Impresa El Siglo 01-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 01-06-2020
elsiglocomve
 
Edicion impresa El Siglo 20-04-2020
Edicion impresa El Siglo 20-04-2020Edicion impresa El Siglo 20-04-2020
Edicion impresa El Siglo 20-04-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 13-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-05-2020Edicion Impresa El Siglo 13-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-05-2020
elsiglocomve
 
Diario El Capo de Provincia
Diario El Capo de ProvinciaDiario El Capo de Provincia
Diario El Capo de Provincia
John Conel Rojas Vivas
 
Edicion 81
Edicion 81 Edicion 81
Edicion 81 (1)
Edicion 81 (1)Edicion 81 (1)
Edicion 81 (1)
John Conel Rojas Vivas
 
Edicion impresa El Siglo 13-04-2020
Edicion impresa El Siglo 13-04-2020Edicion impresa El Siglo 13-04-2020
Edicion impresa El Siglo 13-04-2020
elsiglocomve
 
La noticia de hoy 0909 2011
La noticia de hoy  0909 2011La noticia de hoy  0909 2011
La noticia de hoy 0909 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 octubre 2017
Sintesis informativa 18 octubre 2017Sintesis informativa 18 octubre 2017
Sintesis informativa 18 octubre 2017
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Edicion Impresa El Siglo 02-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 02-06-2020Edicion Impresa El Siglo 02-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 02-06-2020
 
Hemeroteca
HemerotecaHemeroteca
Hemeroteca
 
Edicion Impresa El Siglo 08-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-09-2020Edicion Impresa El Siglo 08-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-09-2020
 
Edicion impresa El Siglo 14-04-2020
Edicion impresa El Siglo 14-04-2020Edicion impresa El Siglo 14-04-2020
Edicion impresa El Siglo 14-04-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 21-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-09-2020Edicion Impresa El Siglo 21-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-09-2020
 
Saqueos tras el terremoto en Chile: ¿Necesidad o pillaje?
Saqueos tras el terremoto en Chile: ¿Necesidad o pillaje?Saqueos tras el terremoto en Chile: ¿Necesidad o pillaje?
Saqueos tras el terremoto en Chile: ¿Necesidad o pillaje?
 
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020Edición Impresa El Siglo 14-07-2020
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
 
Edición Impresa El Siglo 14-08-2020
Edición Impresa El Siglo 14-08-2020Edición Impresa El Siglo 14-08-2020
Edición Impresa El Siglo 14-08-2020
 
Colas, escasez y tranca en la frontera.
Colas, escasez y tranca en la frontera.Colas, escasez y tranca en la frontera.
Colas, escasez y tranca en la frontera.
 
Edicion Impresa El Siglo 01-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 01-06-2020Edicion Impresa El Siglo 01-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 01-06-2020
 
Edicion impresa El Siglo 20-04-2020
Edicion impresa El Siglo 20-04-2020Edicion impresa El Siglo 20-04-2020
Edicion impresa El Siglo 20-04-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 13-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-05-2020Edicion Impresa El Siglo 13-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-05-2020
 
Diario El Capo de Provincia
Diario El Capo de ProvinciaDiario El Capo de Provincia
Diario El Capo de Provincia
 
Edicion 81
Edicion 81 Edicion 81
Edicion 81
 
Edicion 81 (1)
Edicion 81 (1)Edicion 81 (1)
Edicion 81 (1)
 
Edicion impresa El Siglo 13-04-2020
Edicion impresa El Siglo 13-04-2020Edicion impresa El Siglo 13-04-2020
Edicion impresa El Siglo 13-04-2020
 
La noticia de hoy 0909 2011
La noticia de hoy  0909 2011La noticia de hoy  0909 2011
La noticia de hoy 0909 2011
 
Sintesis informativa 18 octubre 2017
Sintesis informativa 18 octubre 2017Sintesis informativa 18 octubre 2017
Sintesis informativa 18 octubre 2017
 
10 de octubre del 2014
10 de octubre del 201410 de octubre del 2014
10 de octubre del 2014
 

Similar a Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020

Edición Impresa El Siglo 17-07-2020
Edición Impresa El Siglo 17-07-2020Edición Impresa El Siglo 17-07-2020
Edición Impresa El Siglo 17-07-2020
elsiglocomve
 
Edición impresa el siglo 07-08-2020
Edición impresa el siglo 07-08-2020Edición impresa el siglo 07-08-2020
Edición impresa el siglo 07-08-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020
elsiglocomve
 
Edición impresa el siglo 28-07-2020
Edición impresa el siglo 28-07-2020Edición impresa el siglo 28-07-2020
Edición impresa el siglo 28-07-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 01-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 01-09-2020Edicion Impresa El Siglo 01-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 01-09-2020
elsiglocomve
 
Edición Impresa El Siglo 13-07-2020
Edición Impresa El Siglo 13-07-2020Edición Impresa El Siglo 13-07-2020
Edición Impresa El Siglo 13-07-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
elsiglocomve
 
Edición impresa el siglo 02-08-2020
Edición impresa el siglo 02-08-2020Edición impresa el siglo 02-08-2020
Edición impresa el siglo 02-08-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 27-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-09-2020Edicion Impresa El Siglo 27-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-09-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020
elsiglocomve
 
Edición impresa el siglo 30-07-2020
Edición impresa el siglo 30-07-2020Edición impresa el siglo 30-07-2020
Edición impresa el siglo 30-07-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 22-04-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-04-2020Edicion Impresa El Siglo 22-04-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-04-2020
elsiglocomve
 
Edición impresa el siglo 09-08-2020
Edición impresa el siglo 09-08-2020Edición impresa el siglo 09-08-2020
Edición impresa el siglo 09-08-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 16-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-06-2020Edicion Impresa El Siglo 16-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-06-2020
elsiglocomve
 
Edicion impresa 20 04-20
Edicion impresa 20 04-20Edicion impresa 20 04-20
Edicion impresa 20 04-20
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 02-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 02-09-2020Edicion Impresa El Siglo 02-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 02-09-2020
elsiglocomve
 
Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 04-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 04-05-2020Edicion Impresa El Siglo 04-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 04-05-2020
elsiglocomve
 

Similar a Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020 (20)

Edición Impresa El Siglo 17-07-2020
Edición Impresa El Siglo 17-07-2020Edición Impresa El Siglo 17-07-2020
Edición Impresa El Siglo 17-07-2020
 
Edición impresa el siglo 07-08-2020
Edición impresa el siglo 07-08-2020Edición impresa el siglo 07-08-2020
Edición impresa el siglo 07-08-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020
 
Edición impresa el siglo 28-07-2020
Edición impresa el siglo 28-07-2020Edición impresa el siglo 28-07-2020
Edición impresa el siglo 28-07-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 01-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 01-09-2020Edicion Impresa El Siglo 01-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 01-09-2020
 
Edición Impresa El Siglo 13-07-2020
Edición Impresa El Siglo 13-07-2020Edición Impresa El Siglo 13-07-2020
Edición Impresa El Siglo 13-07-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
 
Edición impresa el siglo 02-08-2020
Edición impresa el siglo 02-08-2020Edición impresa el siglo 02-08-2020
Edición impresa el siglo 02-08-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 27-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-09-2020Edicion Impresa El Siglo 27-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-09-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020
 
Edición impresa el siglo 30-07-2020
Edición impresa el siglo 30-07-2020Edición impresa el siglo 30-07-2020
Edición impresa el siglo 30-07-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 22-04-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-04-2020Edicion Impresa El Siglo 22-04-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-04-2020
 
Edición impresa el siglo 09-08-2020
Edición impresa el siglo 09-08-2020Edición impresa el siglo 09-08-2020
Edición impresa el siglo 09-08-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 16-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-06-2020Edicion Impresa El Siglo 16-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-06-2020
 
Edicion impresa 20 04-20
Edicion impresa 20 04-20Edicion impresa 20 04-20
Edicion impresa 20 04-20
 
Edicion Impresa El Siglo 02-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 02-09-2020Edicion Impresa El Siglo 02-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 02-09-2020
 
Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20
 
Edicion Impresa El Siglo 04-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 04-05-2020Edicion Impresa El Siglo 04-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 04-05-2020
 

Más de elsiglocomve

Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20
elsiglocomve
 
Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 04-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 04-10-2020Edicion Impresa El Siglo 04-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 04-10-2020
elsiglocomve
 

Más de elsiglocomve (20)

Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20
 
Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 04-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 04-10-2020Edicion Impresa El Siglo 04-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 04-10-2020
 

Último

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 

Último (14)

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 

Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020

  • 1. elsiglo @elsiglocomve @elsiglocomv elsiglocomve RIF: J-07508704-6 elsiglo.com.ve | B12 De lunes a domingo Bs. 80.000 16  páginas   11DE OCTUBRE DE 2020 DOMINGO PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AÑO XLVIII | N° 16.448 | DEPÓSITO LEGAL PP-197301AR65 SUCESOS EdgarRamírezgalardonadocomomejoractorlatinoamericano Tres delincuentes abatidos al atacar a policías de Carabobo | B16 Hallado cadáver de joven en la carretera La Julia - Santa Cruz | B16 Probarán suerte en la segunda ronda Usuarios esperanzados de que reaparezcalagasolinasubsidiada El plan “Pico y Placa” entra en su segunda semana de fun- cionamiento y los usuarios no pierden la esperanza de que en esta oportunidad la gasolina subsidiada estará disponible en las estaciones de servicio Numerosos usuarios fallaron en el primer intento de llenar sus tanques, ya que les tocó hacer cola el día en el cual no llegó ninguna gandola con el com- bustible a precios solidarios La colectividad espera que la fluidez regrese a las estacio- nes subsidiadas y que se vea un ambiente dinámico como el que se pudo observar en las bombas con precios interna- cionales. La soledad prevaleció en muchas estaciones de servicio ayer | A3 HABLA LA GENTE l Luisa Madera: “Pensamos que efectivamente el cronograma se cumpliría, pero al parecer no es así. Me tocaba el lunes, esperé todo el día y la gandola no llegó”. l Daniel Lares: “El primer día del plan perdí horas de sueño y un día de trabajo para marcharme a mi casa al final del día con el tanque vacío por- que jamás llegó la gasolina”. l Kevin Leal: “Vine del estado Barinas a dejar una mercancía en Maracay y me quedé con menos de un cuarto de gasolina y así no me puedo re- gresar”. Venezuela supera los 690 muertos EFE Siete personas más murieron por Covid-19, con lo que la ci- fra total de fallecidos llegó a 691 por la enfermedad que cau- sa el nuevo coronavirus, del que las autoridades han registra- do 82.453 casos, informó ayer el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. Estos fallecimientos fueron registrados en los estados Apure, Sucre; Anzoátegui, Táchira Miranda, Amazonas y Zulia. Además, las autoridades diagnosticaron 757 nuevos conta- gios, de los cuales 744 son de transmisión comunitaria y 13 fue- ron “importados”. Carabobo fue la región donde más nuevos casos fueron de- tectados (132), seguida por Táchira, Nueva Esparta y Aragua, los tres con 55 casos cada uno. Se despide la flexibilización plus El centro estuvo full este sábado elsiglo Una jornada comercial con un centro full de gente marcó ayer las horas finales de la semana de flexibilización plus, que segura- mente mañana dará paso a la poco apreciada “semana radical”. En virtud de este ciclo del 7+7, ayer muchas personas salieron a las calles con el fin de realizar compras en comercios no priori- zados y resolver las compras de alimentos faltantes. | A2 CAMIÓN DE DÓLARES l María Lourdes Beltrán: “Salí a comprar comida y casi no podía caminar entre tanta gente, pareciera que se volteó un camión de divisas”. l OrlandoMatos:“La gente salió a hacer sus compras, pero en esta oportunidad había más gente de lo normal”. l Luis Vielma: “Hay que tener más cuidado y salir a comprar lo que se necesita y de una vez al llegar a sus casas a bañarse y lavar la ropa”. l Héctor Matos: “Lo esencial es que se respeten las normas sanitarias, sobre todo el distanciamiento social”. Los vendedores de hojas de hallaca esperan tener buenas ventas APARECE LA HOJA DE HALLACA l En otra época, octubre marcaba el inicio de la zafra de las hojas de hallaca, sin embargo, en esta oportunidad los comer- ciantes se las ingenian para levantar las ventas. l Carmen Gloria: “Se está vendiendo entre 200 y 300 mil bo- lívares por kilo”. l Luis Valdez:“Tratamos de tener en nuestro negocio hojas de calidad a 250 por kilo y le damos una ñapa de aliños”. l Eduardo Linares: “Son muchas las personas que viven de vender hallacas durante todo el año, pero entre septiembre y diciembre la venta se pone buena” EL MUNDO Jueza ordena la libertad de Álvaro Uribe Simpatizantes de Uribe celebran en una calle de Medellín EFE Una jueza de Bogotá orde- nó este sábado la libertad del expresidente colombiano Ál- varo Uribe, en detención do- miciliaria desde el pasado 4 de agosto por un caso de presun- to fraude procesal y soborno a testigos. Después de presentar de manera detallada sus argu- mentos, la jueza 30 penal con función de garantías de Bo- gotá, Clara Ximena Salcedo Duarte, anunció su decisión de concederle la libertad a Uribe, que fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010. Minutos después de la de- cisión, Uribe, que participó en la audiencia virtual, expresó en redes sociales: “Gracias a Dios”. | A7| A2 foto|JOELZAPATA
  • 2. elsiglo.com.veA2  |  INFORMACIÓN DOMINGO | 11 | OCTUBRE | 2020 Últimas horas de flexibilización plus Abarrotadas las calles del centro de Maracay Boulevard de Maracay full de gente Orlando Matos Luis Vielma Héctor Matos IRIOS MÉNDEZ | el siglo fotos | JOEL ZAPATA Las principales calles del centro de Maracay estuvieron a reventar durante el fin de se- mana de flexibilización plus, que culmina hoy. Desde muy temprano los compradores salieron a reco- rrer los principales estableci- mientos comerciales a llevar los que les hacía falta en casa, tomando así previsiones para la semana radical. Desde las tiendas de zapatos hasta las de venta de comidas, todas estaban abarrotadas de clientes que querían ser los pri- meros en llevarse la mercancía. “Salí a comprar comida y casi no podía caminar entre tanta gente, pareciera que se volteó un camión de divisas, porque habían muchas personas com- prando”, dijo María Lourdes Beltrán. “Lo bueno es que las per- sonas por lo menos tenían ta- pabocas y los vi echándose gel antibacterial”, dijo Beltrán, al mismo tiempo que añadió que “el virus es una realidad con la que ya hemos aprendido a vivir, lo que debemos hacer es mentalizarnos es a respetar el distanciamiento social”. Por su parte, Orlando Ma- tos nos comentó: “La gente salió a hacer sus compras, pero en esta oportunidad había más gente de lo normal. Lo impor- tante es salir con responsabili- dad, sabemos que el virus está latente y que es deber de todos colocarse el tapabocas, usar el alcohol y exigir en todos los es- tablecimientos su uso”. “Recordemos que están cer- canas las navidades y que las personas necesitamos salir a hacer las compritas para pasar por lo menos unas navidades tranquilas en casa. Los vene- zolanos somos querendones pero en esta oportunidad hay que respetar las medidas sani- tarias”, añadió Matos. Mientras que Luis Vielma nos dijo: “Esta es la época que la gente está en la calle solo que en esta oportunidad hay que tener más cuidado y salir a comprar lo que se necesita y de una vez al llegar a sus casas a bañarse y lavar la ropa; de está manera cortaremos la cadena de contagio”. Señaló que por su trabajo debe salir todos los días para poder llevar el pan a su mesa. “Yo por ejemplo cumplo el dis- tanciamiento social, el uso de tapabocas y el gel antibacterial, sobre todo después de entregar la mercancía a mis clientes”. Finalmente, Héctor Matos señaló: “Imagino que por la fecha hay más gente de lo nor- mal en la calle, la mayoría de las personas están comprando los estrenos y otros comida como yo. Lo esencial es que se respeten las normas sanitarias, sobre todo el distanciamiento social”. Maracayeros salieron a comprar durante el último fin de semana de flexibilización Señalaron los taxistas Entre 2 y 10 dólares cuesta una carrera en Maracay Los taxistas cobran en dólares para seguir prestando el servicio Roberto Bolívar Alfredo Mendoza Rubén Magallanes LINO HIDALGO | elsiglo fotos | JOEL ZAPATA Entre la pandemia y la cri- sis económica que vive el país, taxistas y personas con vehí- culo propio cobran entre 2 a 3 dólares una carrera corta en la ciudad de Maracay. En este sentido, los taxistas afirmaron que cada día se les hacen más difícil llevar comi- da a sus hogares debido a los pocos viajes que realizan, y los constantes aumentos de los repuestos para mantener sus carros, a lo que se la compra de gasolina a precio interna- cional. Roberto Bolívar, chofer de una línea de taxis ubicada en el centro comercial Parque Ara- gua, nos informó que un via- je corto sale en 2 dólares, o al cambio; 10 dólares hacia Tur- mero y 15 hacia Santa Cruz. “Siempre dependiendo del tra- yecto, entre más lejos el viaje más costo tiene. Hasta Caracas se está cobrando 60 dólares el traslado”. Además manifestó que la gasolina es otro de los pro- blemas que enfrentan los tra- bajadores del volante, donde luego de 3 meses de estar pa- rado, pudo surtir su vehículo de combustible, pero tuvo que pagarlo a precio internacional, asegurando que no encontró gasolina subsidiada en la ma- yoría de las estaciones de ser- vicio. “Dijeron que iba a llegar gasolina subsidiada y es falso, no hay. La mayoría de las ga- solineras se fueron a interna- cional y ahora uno tiene que pagar en dólares, vamos a ver hasta cuándo subsistimos con esto, la verdad no las estamos viendo bien apretada”, senten- ció Bolívar. Alfredo Mendoza nos co- mentó que la carrera corta en la capital aragüeña la está co- brando en 2 dólares y fuera de la ciudad tiene un valor entre 5 a 7 dólares, argumentando que depende del movimiento y de los clientes, son pocos los pa- sajeros fijos que se llevan al día. En este sentido, también nos dijo que tienen desde las 2:00 de la tarde del día lunes haciendo cola en la estación de servicio La Barraca para surtir su vehículo, ya que hoy (mar- tes) le tocaba según su último número de placa, teniendo que perder su día de trabajo por es- tar allí. “Como toda escoba nueva barre bien, el día lunes llegó la gasolina a las 5:00 de la maña- na, comenzando a funcionar la estación a las 6:00 am. Hoy (ayer) esperamos a que llegue la gasolina para ver si se puede trabajar”, expresó Men- doza. Igualmente, Rubén Maga- llanes afirmó que tiene que surtir de gasolina hoy (ayer) porque sino le tocaría dentro de 5 días, con la incertidum- bre de que si llegará o no. “Ayer martes le tocaba 3 y 4, si no echo gasolina me tocaría para el domingo”. Además agregó que el pre- cio de los repuestos está de- masiado costoso, detallando que algunos comerciantes au- mentan los precios en dólares cuando los pagan al cambio en bolívares. “Una rolinera está valorada en 15 dólares y la pa- gué en bolívares, y me aumen- taron un dólar más porque au- mentó”, denunció Magallanes. Entre 200 y 300 mil bolívares por kilo Comenzó la zafra de la hoja para envolver las hallacas Entre 200 y 300 mil bolívares por kilo Luis Valdez Eduardo Linares IRIOS MÉNDEZ | el siglo fotos | JOEL ZAPATA Un recorrido realizado por los mercados municipales de Maracay evidenció que los precios de las hojas de plátano para envolver las hallacas va- rían dependiendo de las condi- ciones en las que estén: limpias y cortadas tienen un valor por encima de aquellas que están recién cortadas de la mata y que no han pasado por el pro- ceso de limpieza. Al consultar a los vende- dores, se mostraron esperan- zados, pues para estas fechas tradicionalmente comienza la venta fuerte de las hojas para las hallacas, ya que las per- sonas preparan el tradicional plato para venderlas antes que llegue Navidad. Al menos eso era lo que ocurría en la Vene- zuela sin crisis y sin virus. “La hallaca es el plato por excelencia durante las fies- tas decembrinas, es la estrella principal y por ende la hoja, el ingrediente esencial, este año comenzando la zafra se está vendiendo entre 200 y 300 mil bolívares por kilo, y si el precio del dólar sigue subiendo, ima- ginamos que para el mes de di- ciembre estarán más caras”. “Es económico porque las plantas de cambur son cultiva- das en nuestras casas”, enfatizó Carmen Gloria, vendedora. Resaltó que ya las amas de casas empezaron a comprar las hojas, porque aún se mantiene la tradición de vender este pla- to en vísperas de Navidad. “Muchas personas tienen ese negocio. Ofrecen la ensala- da de pollo y la hallaca a buen precio, precisó. En ese sentido, sostuvo que las ventas de hojas se han mantenido, sin embar- go, estiman que aumente des- pués del 15 de noviembre”. Por su parte, Luis Valdez indicó: “La mejor hoja para las hallacas las vendemos en el estado Aragua, porque en las costas como Ocumare y Choroní se da el mejor cultivo. Escogemos las mejores y se las ofrecemos a nuestros clientes en el mes de octubre, cuando se afianza la zafra, por lo que nosotros tratamos de tener en nuestro negocio hojas de cali- dad a 250 por kilo y le damos una ñapa de aliños para que re- gresen nuevamente a comprar”. Mientras que Eduardo Li- nares expresó: “Son muchas las personas que viven de vender hallacas durante todo el año, pero entre los meses de sep- tiembre y diciembre la venta se pone buena porque es cuando más se vende el plato tradicio- nal y nosotros aprovechamos de vender. Dentro del merca- do libre, todos unificamos el precio a 200 mil bolívares por kilo”.
  • 3. elsiglo.com.ve INFORMACIÓN  | A3DOMINGO | 11 | OCTUBRE | 2020 Palabra de Dios Mateo 3:11 Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene tras mí, cuyo calzado yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego. La subsidiada sigue desaparecida Usuariosprobaránsuerteenla segundavueltadel“picoyplaca” La gasolina subsidiada brilla por su ausencia IRIOS MÉNDEZ | el siglo fotos | JOEL ZAPATA Los aragüeños van por la segunda vuelta del plan “pico y placa” para surtir sus tanques de gasolina, y esperan contar con suerte en esta oportuni- dad. Efectivamente, después de una semana de espera, y luego de haber fallado en el primer intento, muchas personas se han aferrado a las colas con el sueño de ganarse el “premio gordo” de tener un tanque, al menos medio lleno. Y es que durante toda la semana la gasolina subsidiada brilló por su ausencia en mu- chas gasolineras, donde los usuarios esperanzados llega- ban desde muy temprano e in- cluso muchos dormían en las colas para ser los primeros en llenar sus tanques. Al respecto, Luisa Madera dijo que la falta de informa- ción en cuanto a las estaciones de servicio que dejaron de ser subsidiadas generó, primero, mucha confusión, y luego, mu- cha frustración. “Cuando el Gobierno anun- ció la regularización del sumi- nistro de gasolina bajo la mo- dalidad pico y placa en todas las estaciones del país, incluso indicando que las estaciones debían estar abiertas a las 6:00 de la mañana, pensamos que efectivamente el cronograma se cumpliría, pero al parecer no es así. Me tocaba el lunes, esperé todo el día para surtir y la gandola no llegó sino el día martes. Pero ese día no me correspondía y no pude echar. En esta segunda vuelta ya son las 10:00 de la mañana y no hay señales de combustible por ningún lado”. Comentó que ni el Gobier- no nacional ni el regional han oficializado las estaciones de servicios que pasaron a ser internacionales y eso crea con- fusión entre los usuarios. “En mi caso particular el día lunes vi una cola relativamente corta y me metí, y cuando ya estaba cerca de la entrada vi como Daniel Lares Kevin Leal Aragüeños van por la segunda vuelta del plan pico y placa, sin echar gasolina muchos carros se salían de la cola, al preguntarle al funcio- nario militar me respondió que el pago era en divisas y también tuve que salirme”. Daniel Lares, por su parte, nos comentó que se metió a la cola de la gasolina subsidia- da con la esperanza de poder llenar su tanque. “El primer día del plan pico y placa per- dí horas de sueños y un día de trabajo para marcharme a mi casa al final del día con el tan- que vació porque jamás llegó la gasolina. Lo poco que gano no me alcanza para echar a precio internacional, ya que muchas veces he tenido que matar ti- gritos con mi carro para com- pletar la comida de la casa, no todos los venezolanos tenemos para pagar en dólares, la situa- ción está ruda”. Igual conocimos el caso de Kevin Leal, quien trabaja con su camioneta haciendo viajes: “Vine del estado Barinas a de- jar una mercancía en Maracay y me quedé con menos de un cuarto de gasolina y así no me puedo regresar. Allá fue im- posible llenar el tanque de la camioneta y espero que en esta oportunidad sí, ya que pagar 100 litros a precio internacio- nal es imposible, se puede ha- cer en ciertas oportunidades, pero no todo el tiempo”. Los aragüeños esperan que en esta segunda ronda las con- diciones para surtir de gasolina mejoren y que las gandolas de gasolina lleguen con regulari- dad a las estaciones subsidia- das, para satisfacer así las nece- sidades de la gran mayoría de los propietarios de vehículos que no manejan billetes verdes. El gobernador inspeccionó el avance de las obras Gobernadorinspeccionóplan deautoconstrucciónenCumboto elsiglo Acompañado del ministro del Poder Popular para la Vi- vienda, Ildemaro Villarroel; el alcalde del municipio Cos- ta de Oro, Erling Pacheco y el Poder Popular Organizado, el gobernador Rodolfo Marco Torres, realizó la inspección de 58 viviendas que se construyen en Cumboto, municipio Costa Oro, bajo la modalidad de au- toconstrucción. Durante el recorrido, el mandatario regional resaltó que a pesar de los ataques de la derecha nacional e internacio- nal, la Revolución en Aragua no se detiene; además aseguró que todo el material para la re- habilitación de estas viviendas es de alta calidad, las cuales constan de tres habitaciones, dos baños, amplia sala come- dor y cocina, con un techo pe- trocasa que le da mayor frescu- ra a la vivienda. Por su parte, el ministro Vi- llarroel comentó que con el presidente Nicolás Maduro, la Revolución no se detiene: “Estamos en este pasaje, a 40 minutos de la ciudad y a pesar de la pandemia, nosotros no paramos, la Revolución sigue, leales a nuestro presidente Ni- colás Maduro, de la mano de nuestro gobernador Rodolfo Marco Torres, en Aragua se- guimos construyendo estas viviendas que serán entregadas durante los próximos días”. Durante esta inspección las autoridades compartieron con los habitantes de la población de Cumboto, donde se le hizo entrega a los niños de la zona, material deportivo para el for- talecimiento de las actividades físicas. Marco Torres dialogó con las personas a cargo de la reparación de sus propias viviendas Bajo las medidas de bioseguridad RealizadajornadadesaludenelsectorLosMangosdeLamas Jornada de atención integral para los santacrucenses IRIOS MÉNDEZ | el siglo La Dirección de Salud del municipio José Ángel Lamas realizó una jornada integral de salud comunitaria en el sector Los Mangos, donde se bene- ficiaron más de 2 mil familias que hacen vida en la jurisdic- ción. La información la dio a co- nocer el doctor Tony García, director Municipal de Salud, quien explicó que la acción se ejecutó bajo la coordinación de la Secretaría Sectorial del Poder Popular para la Salud en Aragua, siguiendo estrictos protocolos de bioseguridad para la prevención del corona- virus. “Gracias al presidente Ni- colás Maduro, al gobernador Rodolfo Marco Torres, al se- cretario de Salud Juan Dávila y a nuestro alcalde Erick Ra- mírez, estamos desplegados en esta comunidad con todas las medidas de bioseguridad para la prevención del Covid-19, porque a pesar de la pandemia y del vil bloqueo que afecta a nuestro pueblo, debemos ga- rantizar la salud a los santacru- censes”, indicó García. Entre las consultas que se llevaron a cabo se encuentran, medicina general, cardiovas- cular, endocrina- metabólica, pediatría, traumatología, its y salud respiratoria, así como también la colocación de an- ticonceptivos, despistaje de diabetes e hipertensión y una unidad odontológica, detalló el galeno. Al mismo tiempo se realizó un abordaje de vacunación de niños y adultos siendo colo- cadas polio, pentavalente, srp, anti influenza, anti hepatitis y toxoide, además de la entrega de medicinas y preservativos. “De manera simultánea las cuadrillas de limpieza adscri- tas a la Secretaría de Servicios Generales del ayuntamiento local realizaron un operativo de limpieza y desmalezado en las calles del sector”. En el municipio Santos Michelena PlazaLosTrabajadoresde LasTejeríasserámodernizada El alcalde Pedro Hernández, supervisó el inicio de las labores de res- cate DANIEL MELLADO | elsiglo Recientemente se iniciaron los trabajos de rehabilitación y remodelación de la plaza Los Trabajadores en Las Tejerías, municipio Santos Michele- na, con el firme propósito de garantizar el derecho a la ciu- dad y continuar con las trans- formación de realidades, tal y como lo han mencionado las autoridades municipales. El alcalde Pedro Hernández informó que la obra abarcará no sólo la remodelación de la referida plaza, sino también del parque infantil y del parque biosaludable, ya que son es- pacios muy utilizados por los ciudadanos para el sano espar- cimiento. “Rumbo a la construcción de la Nueva Tejerías, estare- mos realizando la remoción de la losa de adoquinas para su reparación, así como la re- modelación de caminerías, la construcción de una pared pe- rimetral revestida con tablillas decorativas y la instalación del ornato con sistema de riego. Además se sustituirá la estruc- tura del techo para una visión más moderna, acorde con las políticas que estamos impul- sando en la Capital Social”, in- dicó el burgomaestre. Del mismo modo, Hernán- dez enfatizó que pese a que actualmente las normas de prevención contra el Covid-19 obligan a los ciudadanos a estar en casa, los entes competentes se encuentran laborando para brindar estos espacios tanto a propios como a visitantes. “¡Nos preparamos para el mañana! Hoy las circunstan- cias nos obligan a quedarnos en casa, pero más temprano que tarde volveremos a estar juntos compartiendo en espa- cios públicos como la plaza Los Trabajadores, que sin dudas, servirán para el reencuentro, para el esparcimiento y la sana distracción. ¡Por eso, seguimos avanzando! Con una visión moderna y amable. ¡Esto es por la familia tejerieña! ¡Por la infancia! Obras son amores...”, finalizó el alcalde Pedro Her- nández. ComandodeLinaresAlcántararealizajornadasorganizativas El comando Darío Vivas de Linares Alcántara realiza reuniones de organización elsiglo El comando de campaña Darío Vivas del circuito 2 del municipio Francisco Linares Alcántara dio inicio a una serie de jornadas organizativas en- marcadas con miras al evento comicial del 6 de diciembre, según informó Maruf Chaven, jefe de organización del Parti- do Socialista Unido de Vene- zuela en la jurisdicción. Chaven expresó, que “lo primero es realizar encuentros con nuestro partido, nuestra estructura base para refrescar algunos criterios de cara al proceso electoral, esto cum- pliendo los lineamientos ema- nados por las bases principales de nuestro partido a escala nacional, así como el abordaje casa a casa, atención social y el despliegue total de la estructu- ra a escala local”. Asimismo, comentó que para una segunda línea de encuentro se están ejecutan- do un conjunto de reuniones operativas y organizativas de discusión y debate, a propósito del pronunciamiento del pre- sidente Nicolás Maduro con respecto a la Ley antibloqueo. Para una tercera línea se está sosteniendo un conjunto de reuniones políticas y ope- rativas con los responsables de la atención de manera directa, tales como los jefes de los Co- mité Locales de Abastecimien- to y Producción, así como los voceros de Gas. En una cuarta línea se co- noció, que se han realizado en- cuentros con la representación legislativa del municipio, es de- cir, con aquellos voceros y vo- ceras que representan el Poder Popular tales como responsa- bles de los consejos comunales, parlamentarios de la comuna, esto en acompañamiento di- recto de algunos diputados del Consejo Legislativo regional, así como constituyentistas y los concejales municipales. Chaven concluyó que, “es- tas cuatro líneas de trabajos se revisan cada semana, con el fin de organizar lo que será la agenda siguiente que surge de las instrucciones del alcalde, Alexis Zamora”, finalizó.
  • 4. elsiglo.com.veA4  |  NACIONALES DOMINGO | 11 | OCTUBRE | 2020 EFE El líder opositor venezolano Juan Guaidó puso en marcha un organismo cuyo fin será el de “fortalecer la estrategia de protección de activos” de Ve- nezuela en el extranjero, según datos difundidos este sábado por su equipo. El Consejo Nacional de De- fensa Judicial de la República, nombre que recibe el órga- no, “debe salir a defender” a Venezuela, aseguró Guaidó, reconocido como presidente interino por cerca de 50 países, al presentar la comisión, según recoge un comunicado de su despacho. Por su parte, el abogado Enrique Sánchez Falcón, nom- brado por Guaidó como pro- curador especial, aseguró que este consejo “acompañará y orientará las estrategias para la protección legal de estos acti- vos”, según recoge un video di- fundido por el Centro de Co- municación Nacional (CCN) de Guaidó. Este grupo también “tendrá la responsabilidad de acompa- ñar el proceso de aprobación de las firmas de los abogados que defenderán los activos ve- nezolanos. El también abogado Juan Pablo Soteldo, nombrado con- tralor especial por Guaidó, ase- guró que el consejo “realizará un trabajo en equipo y seguirá fortaleciendo la transparencia y rendición de cuentas”. En el caso más significativo hasta la fecha en esa tarea para que la fue creado el consejo, Guaidó y el Gobierno de Ni- colás Maduro se enfrentan en un litigio legal en Reino Unido, donde un tribunal debe decidir quién tiene autoridad sobre el oro venezolano depositado en el Banco de Inglaterra (BoE). Para ello, la Justicia británica deberápediralGobiernodelRei- no Unido que aclare de forma in- equívoca si reconoce al presiden- te Nicolás Maduro o a Guaidó como gobernante de Venezuela. El Tribunal de Apelaciones de Londres dio esta instruc- ción al emitir este lunes un dictamen que anula un fallo del pasado 2 de julio de la divi- sión Comercial y de la Propie- dad del Tribunal Superior, que otorgaba a la junta “ad hoc” del Banco Central de Venezuela (BCV), designada por Guaidó, control sobre las reservas. Dicha corte rechaza que el Gobierno, que políticamente ha apoyado a Guaidó, le reco- nociera de forma “inequívoca” como presidente de Venezuela a todos los efectos en una de- claración del 4 de febrero de 2019, como mantienen en este proceso los abogados de la jun- ta “ad hoc” del BCV nombrada por el líder opositor. Guaidópromueveunorganismopara “proteger”bienesvenezolanosenelexterior Guaidóaseguróqueesteconsejo“acompañaráyorientarálasestrategiasparalaprotecciónlegaldeestosactivos” Los diputados Pilera y Velazco explicaron que en Guajira, la Policía y el Ejército“son muy duros con la población que reclama servicios Opositores denuncian “aumento de represión” contra manifestantes EFE Varios diputados oposito- res venezolanos denunciaron este sábado el “aumento de la represión” que consideran que ha hecho el Gobierno de Nico- lás Maduro contra las protes- tas que se han producido en septiembre por la escasez de gasolina. Durante una sesión ex- traordinaria de la Comisión Permanente de Interior, resal- taron especialmente la situa- ción en Ciudad Guayana, en el amazónico estado Bolívar, así como en el municipio Guajira del noroccidental estado Zu- lia (fronterizo con Colombia), según recoge un comunicado de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de clara mayoría opositora. Durante la misma, también alertaron acerca del “secues- tro”, del agricultor Ricardo Campos, en el municipio de El Socorro, en el céntrico estado Guárico. La sesión fue encabezada por el parlamentario y presi- dente de la comisión, Freddy Valera, y en ella los diputados coincidieron en que en va- rias regiones “continúa el caos por el suministro de gasolina”, agregó la información. Los también legisladores José Ricardo Salazar, Ángel Álvarez y Rachid Yasbek ase- guraron que mientras muchos ciudadanos del interior deben hacer largas filas para repos- tar un máximo de 20 litros de gasolina en el Arco Minero, una zona que incluye parte de los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro, “no falta el carburante”. Además, Valera subrayó que se “cambia gasolina por gramos de oro”, en una prueba de “corrupción y complicidad de cuerpos de seguridad del Estado”. Por su parte, los diputa- dos José Luis Pilera y Juan Carlos Velazco, explicaron que en Guajira, municipio de mayoría indígena, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada), la Po- licía y el Ejército “son muy duros con la población que reclama servicios, pero indi- ferentes con delitos de nar- cotráfico y de contrabando de gasolina que se producen en la región”. En opinión de Velazco, “pretenden ahogar el grito de auxilio del pueblo cansado y hastiado de tanta incompeten- cia del régimen”. El pasado septiembre fue el mes con más protestas en Ve- nezuela en lo que va de año, pues durante esos 30 días hubo 1.193 manifestaciones, según datos de la ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS). El 90% de las protestas esta- ban motivadas por el rechazo al colapso de servicios básicos, reivindicaciones laborales, sa- lud y alimentación, así como la escasez de combustible, la razón inicial de muchas de las protestas en buena parte de Venezuela. Según los datos de OVCS, en ese mes hubo 74 manifesta- ciones que fueron reprimidas, obstaculizadas o impedidas en 19 estados del país. En ellas que murió una persona, 233 fueron detenidas y 52 resulta- ron heridas. Eudis Girot, director ejecutivo de la Futpv La refinería de El Palito paralizó su producción de gas doméstico y combustible por una nueva falla operacional Por una nueva falla Denuncian paralización de la refinería El Palito EFE La refinería de El Palito, una de las mayores del país, tuvo que parar su producción de gas doméstico y combustible por una nueva falla operacional, denunció este sábado el direc- tor ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Pe- troleros de Venezuela (Futpv), Eudis Girot. La falla se produjo el vier- nes en la planta de Fracciona- miento de Craqueo Catalítica (FCC) conocida como “reflujo operacional” y fue producto del daño en una turbina, aña- dió Girot en sus redes sociales. Este reflujo, según expli- có, “es muy peligroso” ya que “podría generar una catástro- fe y daños muy severos a los equipos de producción”, razón por la que considera que la re- finería está “en peligro de ex- tinción”. “Ahora, con este nuevo acontecimiento, se paraliza la producción de gas doméstico y el combustible. Se tendrá que actuar para normalizar la pro- ducción, interviniendo la plan- ta por un aproximado de 20 días de mantenimiento, para corregir la falla y comenzar nuevamente de cero”, subrayó el sindicalista. Eso supone, a su juicio, un problema para la nueva ge- rencia de la planta, pues debe reconstruir “la confiabilidad operacional” y eso solo es po- sible con “un equipo técnico, capaz, eficiente, conocedor del negocio y de las finanzas y una buena planificación estratégi- ca, generada desde un puesto disciplinado de comando co- nocedor del negocio”. “La confiabilidad operacio- nal no puede ser traer un con- tainer de amigos, que nunca fueron formados para eso, solo con la intención de ayudarlos, con síndrome de resentimien- to, persiguiendo y viendo fan- tasmas por doquier”, concluyó. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó el pa- sado 1 de octubre que la em- presa estatal Pdvsa había recu- perado dos refinerías, de cuyos fallos operativos nunca infor- mó, y esperaba que se normali- zara el suministro de gasolina, cuya escasez generó protestas en varios puntos del país. En aquel momento, no dio el nombre de las dos refinerías recuperadas. También anunció que Ve- nezuela va a “una remontada de 30 días”, que se debía pro- longar del 5 de octubre al 5 de noviembre. En septiembre, aseguró que las autoridades, “junto a un grupo de expertos, ingenie- ros, científicos y tecnológicos”, descubrieron “un plan para ocasionar una explosión en la refinería de El Palito”. Venezuela perdió el 99% de ingresos petroleros entre 2014 y 2019 Caracas “Entre 2014 y 2019 Venezuela ex- perimentó la más brusca caída de in- gresos externos de su historia, quizás es primera vez que me refiero a estos números de manera pública: en seis años pedimos el 99% del volumen de ingresos en divisas”, dijo Maduro durante una cadena de radio y televi- sión obligatoria. Desde 2015 “en adelante el ritmo de caída de los ingresos externos de Venezuela se eleva a US$30.000 mi- llones al año”, precisó. “Esta cifra de- safía la propia imaginación, resulta imposible imaginar siquiera el tama- ño de la presión que ha sido aplicada a nuestra economía”, subrayó el here- dero del expresidente Hugo Chávez (1999-2013). Según Maduro, bajo cuya gestión el país con las mayores reservas de crudo del mundo transi- ta hacia su séptimo año de recesión, “de cada 100 dólares o euros que el país obtenía por venta de petróleo en 2014 hoy obtiene menos de uno”. Lea también: OPS suspende el de- recho a voto de Venezuela por deudas Esto hizo que los ingresos pasa- ran de más US$56.000 millones (en 2013) “a menos de US$400 millones el año pasado”, recalcó, al describir la caída como “gigantesca”. La debacle, indicó, “tuvo como causa inicial la guerra declarada contra los precios del petróleo” para “atacar a los principales productores del mundo”, y luego “se pasó a la fase dos, el colapso, el bloqueo total, la persecución total a la economía y las finanzas del país”. “LEY ANTIBLOQUEO” Estados Unidos mantiene desde abril de 2019 un embargo de facto al crudo venezolano, además de otras sanciones. El grueso de esas medi- das entró en vigor tras las elecciones de 2018 que le dieron un segundo mandato a Maduro, pero tachadas de fraudulentas por Washington. En su alocución, Maduro, a quien Donald Trump tilda de “dictador”, denunció un “bloqueo criminal” que obedece a “un salvajismo económico” que ha afectado de manera “impor- tante” indicadores sociales como “la mortalidad infantil” y “los niveles de nutrición de la población”. La privada Encuesta Sobre Condi- ciones de Vida (Encovi) presentada en julio pasado por las principales universidades del país reveló que los índices escalaron a niveles “nunca” vistos: la pobreza por ingresos alcan- zó en 2019 el 96,2% de los hogares, y la pobreza extrema, el 79,3%, frente al 92,6% y el 76,5% de 2018. El Gobierno ha tratado de sofocar la escasez de gasolina con combustible traído de Irán
  • 5. elsiglo.com.ve NACIONALES  | A5DOMINGO | 11 | OCTUBRE | 2020 MadurodicequeEjércitocolombiano formamercenariosparaatacarVenezuela Maduro señaló que el objetivo es el de“sabotear el clima político y electoral” EFE El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este sábado que el Ejército de Co- lombia está formando a más de 1.000 mercenarios que pre- tenden infiltrarse en el país caribeño y “sabotear el clima político y electoral”. “A esta hora que les estoy hablando, en Colombia se es- tán preparando más de 1.000 mercenarios bajo el entrena- miento del Ejército Nacional de Colombia y de las estructu- ras de inteligencia de Colom- bia”, dijo Maduro al intervenir virtualmente en el Festival In- ternacionalista de los Pueblos en Resistencia 2020. Según aseguró, ese entre- namiento lo están realizando “bajo el conocimiento, amparo y apoyo” del presidente colom- biano, Iván Duque, a quien acusó de formar parte “de es- tos planes para entrenar mer- cenarios, terroristas, que pre- tenden infiltrarse a Venezuela”. El objetivo final, según con- cluyó, es el de “sabotear el cli- ma político y electoral” de cara a los comicios legislativos que está previsto que se celebren el próximo 6 de diciembre y a los que no acudirá el grueso de la oposición por considerarlos un “fraude”. Maduro recordó que en mayo pasado ya hubo un in- tento de incursión fallido en el que murieron, al menos, ocho personas y 66 más fueron de- tenidas. Entre los arrestados, esta- ban los exboinas verdes esta- dounidenses Luke Denman y Airan Berry, ambos identifi- cados como empleados de la contratista militar Silvercorp. Las autoridades venezola- nas denunciaron que este gru- po se había entrenado también en Colombia y había zarpado desde las costas de ese país. Denman confesó a las au- toridades, en un vídeo que es- tas hicieron público, que tenía órdenes de tomar el control de un aeropuerto cercano a Ca- racas para enviar a Maduro a Estados Unidos. INCURSIÓN DE MAYO Tras la denuncia y recor- dar el caso de la incursión de mayo, Maduro hizo hincapié en que “Venezuela tiene que activar todos su mecanismos de inteligencia y de protec- ción” tanto social como polí- tico, militar y policial, porque, según añadió, es “un país bajos asedio” y “amenaza perma- nente. El pasado 22 de septiembre, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezue- la (PSUV), Diosdado Cabello, Maduro afirmó que más de 107 organizaciones políticas se han inscrito para participar en las elecciones del próximo 6 de diciembre e indicó que 95 de ellas son movimientos políticos opositores. “Ya la precampaña electoral ha empezado y Venezuela se di- rige hacia un proceso que va a ser histórico para renovar el Par- lamento (...) Una nueva Asamblea Nacional nacerá del voto del pueblo”, dijo el jefe del Estado. Afirmó que las elecciones cuentan “con las más amplias ga- rantías electorales”. Al hacer una invitación al Festival Internacional de Movi- mientos Sociales, Maduro exhortó a la comunidad internacional a acompañar todas las fases de estos comicios, para constatar y divulgar “la verdad de Venezuela”. 95 PARTIDOS OPOSITORES PARTICIPARÁN EL 6-D pidió a sus militantes que in- formen acerca de la presencia de personas con acento ex- tranjero, pues aseguró tener información de supuestos ac- tos para “generar violencia”. En aquel momento pidió a sus simpatizantes informar inmediatamente de “cualquier movimiento raro, de la llegada de personas que no sean de la calle, de llegada de personas que no sean de las comunida- des, de personas que no tengan acento venezolano, que tengan acento extranjero”. Arreaza repudió las acciones injerencistas por parte de Colombia a las instituciones democráticas de Venezuela CancillerArreazarepudiaacciones injerencistasdeColombia AVN El ministro para Relacio- nes Exteriores, Jorge Arreaza, repudió este sábado las accio- nes injerencistas por parte de Colombia a las instituciones democráticas de Venezuela, de cara a los comicios parlamen- tarios que se llevarán a cabo el próximo 6 de diciembre. A través de su cuenta en la red social Twitter, el canciller venezolano enfatizó que, en vez de ejecutar injerencismo contra Venezuela; Colombia debería atender la situación de violencia que se registra en la nación neogranadina, donde se ha contabilizado más de 60 masacres. SALUTACIÓN AL PMA Venezuela felicita Programa Mundial de Alimentos, Premio Nobel de la Paz 2020 La República Bolivariana de Venezuela extendió sus felicita- ciones al Programa Mundial de Alimentos de la Organización de Naciones Unidas, tras haber sido reconocido como Premio Nobel de la Paz 2020. “Nuestro reconocimiento a sus esfuerzos, trabajadores y directivos, así como a toda la familia ONU”, escribió el mi- nistro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, en su cuenta de Twit- ter @jaarreaza. El reconocimiento fue anun- ciado en horas de la mañana de este viernes por el Comité No- ruego del Nobel en Oslo. “Con el premio de este año, el Comité Noruego del Nobel desea volver los ojos del mun- do hacia los millones de per- sonas que padecen o enfrentan la amenaza del hambre”, dijo la presidenta del organismo, Berit Reiss-Andersen, al presentar al ganador. El Programa Mundial de Alimentos ha actuado “como una fuerza impulsora en los es- fuerzos para prevenir el uso del hambre como arma de guerra y juega un papel clave en la coo- peración multilateral para ha- cer de la seguridad alimentaria un instrumento de paz”, agregó. Por su parte, el portavoz del programa, Thompson Phiri, declaró en una rueda de pren- sa que parte de la belleza de las actividades del PMA se debe a que no solo aportan alimentos para el hoy y mañana, sino que también se les brinda a la gente los conocimientos necesarios para satisfacer sus necesidades en los días siguientes. Fundado en 1961, el Pro- grama Mundial de Alimentos (PMA) es la agencia humanita- ria más grande del mundo, en 2019 brindó asistencia a casi 100 millones de personas en 88 países TSJ declaró procedente solicitar extradición de ciudadano a Grecia Maikel Moreno, presidente del TSJ AVN La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Jus- ticia (TSJ), con ponencia del presidente del Alto Juzgado, magistrado Maikel Moreno, declaró procedente la solicitud de extradición activa del ciuda- dano venezolano Nikos Tzorzt- zakis, al Gobierno de la Repú- blica Helénica (Grecia), para ser sometido en Venezuela a un proceso penal por su pre- sunta participación en el delito de abuso sexual a adolescentes con penetración continuado en concurso real, previsto y san- cionado en el artículo 260 en relación con el primer aparte del artículo 259, y la agravante genérica contenida en el artí- culo 217, todos de la Ley Or- gánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, y los artículos 88 y 99 del Código Penal. Señala la sentencia N° 84- 2020 que a dicho ciudadano se le seguirá juicio penal úni- camente por su participación en la presunta comisión de los referidos delitos, con las debi- das garantías consagradas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Constató la Sala del Máxi- mo Tribunal del país que en el presente caso, además de los requisitos de procedencia, tam- bién se cumplen a cabalidad los principios generales que rigen la materia de extradición en Venezuela. Los hechos que originaron el presente caso ocurrieron en el año 1994, cuando presun- tamente el ciudadano Nikos Tzorztzakis abusó de una niña de cinco años de edad en la re- sidencia de sus abuelos mater- nos ubicada en Colina de Los Caobos en Caracas. Posterior- mente, el 27 de diciembre de 2008, el supuesto victimario, en la Quinta Olivares, abusó de una adolescente que se en- contraba dormida en su habi- tación. INAUGURACIÓN SEDE DE TRIBUNALES DE LOPNNA El magistrado Maikel Mo- reno, inauguró a través de una videoconferencia, la sede de los tribunales de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en San Antonio del Táchira, en la continuación del desarrollo de las políticas de fortalecimiento del Poder Judicial en el territo- rio nacional, transmisión en la que participaron la presidenta de la Sala de Casación Social, magistrada Marjorie Calderón Gurerrero y el director ejecuti- vo de la Magistratura, Dr. Jesse Arias. Durante el acto, el magis- trado Maikel Moreno, destacó que la activación de la sede de los tribunales de Lopnna se lo- gró en tiempo récord gracias al trabajo en equipo ejecutado entre el Poder Judicial, el re- gional y el municipal, junto a la colaboración del Fondo de Protección Social de los De- pósitos Bancarios (Fogade) y organismos internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés). Luego de agradecer a todo el personal involucrado en la nueva sede, la Máxima Auto- ridad del Poder Judicial, cedió la palabra a la magistrada Mar- jorie Calderón Guerrero, quien resaltó la importancia de que los y las justiciables que viven en la frontera con la Repúbli- ca de Colombia, en especial niños, niñas y adolescentes, cuentan ahora con un sede tribunalicia más cercana a sus hogares. Por su parte, el Dr. Jesse Arias, director ejecutivo de la Magistratura, informó que la nueva sede cuenta con los es- pacios apropiados y todas las comodidades necesarias para continuar dignificando tanto el personal del Poder Judicial como a los usuarios y usuarias en pro de un mejor acceso a la justicia. La actividad contó con la participación de la Dra. Leidy Pérez Ramírez, jueza rectora y presidenta del Circuito Judicial Penal del estado Táchira y el al- calde del municipio Bolívar de esa entidad, William Gómez; así como de jueces, juezas, tra- bajadoras y trabajadores judi- ciales, a quienes el presidente del TSJ, magistrado Maikel Moreno, agradeció el esfuerzo para enaltecer la labor que rea- lizan a diario. Manifestó Jorge Rodríguez InstalacióndenuevaANtraerá esperanzaalpuebloenel2021 El candidato Jorge Ro- dríguez, apuesta por el rescate de la AN AVN El candidato Jorge Rodríguez, manifestó que cuando se insta- le la nueva Asamblea Nacional (AN), nace- rá el año 2021 con la esperanza intacta de los venezolanos, con el futuro en el hori- zonte pero sobreto- do con el rescate de una institución que fue destruida, devas- tad y utilizada para la maldad, la crueldad, agresión y maltrato al pueblo de Venezuela. Resaltó que con la propuesta del presi- dente Nicolás Maduro de que sea el pueblo en Asamblea, en pro- puestas en la calle, urbanizaciones, ba- rrios y caseríos, solo con eso empezarán a nacer ideas como por ejemplo, qué hacer con el maltrato a la mujer, así como, qué hacer para proteger a la familia y a las mu- jeres, del maltrato, del abuso y del femicidio. Detalló, durante la Asamblea de la con- sulta nacional para el programa de cambios en la AN en Antíma- no, que estas ideas tienen que ser nutri- das y conocidas por las ideas del pueblo, tienen que estar las comunas y los conse- jos comunales en el marco de la Ley anti- bloqueo. Asimismo, destacó que debe haber miles de reuniones en todo el territorio nacio- nal para construir un programa de cambios, para que el pueblo lle- gue el 5 de enero con las propuestas para transformar la institu- ción que ha sido des- truida. EldebateporVenezuelarevuelve lasaguasdeloficialismoargentino EFE El apoyo del Gobierno de Alberto Fernández al informe de la ONU que denuncia violaciones de los derechos humanos en Venezuela ha agitado las aguas del oficialismo argentino, después de que populares rostros identificados con la facción kirchne- rista mas dura, que siempre fue afín al chavismo, denunciaran que se ha dado un giro en la política exterior próximo a la derecha. Desde que en diciembre pasado el peronista Alberto Fernández lle- gó al poder, tras ganar las elecciones con la exjefa de Estado Cristina Fer- nández de Kirchner como vicepresi- denta, hasta ahora no se habían visto desavenencias tan marcadas entre las principales alas del gobernante Frente de Todos, al menos de forma pública. Esta semana, la presidenta de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini; la exembajadora en Vene- zuela y Reino Unido Alicia Castro y el dirigente social Luis D’Elía salieron a la palestra a mostrar su rechazo a que la Cancillería, comandada por Felipe Solá, decidiera votar a favor del infor- me, el martes pasado, en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra. Ese estudio, presentado por la alta comisionada para los Derechos Hu- manos de la ONU, Michelle Bache- let, denunciaba entre otros asuntos el “alto número” de muertes de jóvenes en barrios marginados como resul- tado de “operaciones de seguridad” y obstrucciones a los partidos opo- sitores en los preparativos para las elecciones legislativas que Venezuela celebrará el 6 de diciembre. “ESTOY AVERGONZADA DEL CANCILLER” “Yo les quiero pedir perdón, estoy avergonzada del canciller, es un tipo que no sabe dónde está parado ni qué es lo que está representando”, expresó el miércoles De Bonafini, de 91 años y férrea defensora de los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015), que tuvieron una estrecha relación con el exmandatario venezolano Hugo Chávez, sustituido tras su muerte por Nicolás Maduro. Poco antes, y decepcionada por el “lamentable giro” que a su juicio da la política exterior de Argentina, Castro renunció a ser embajadora en Rusia, puesto para el que había sido propuesta por el Gobierno, pero cuyo nombramiento aún no había sido aprobado por el Senado. Para la exembajadora, que en su carta de renuncia remarcó que el kir- chnerismo aportó “la mayoría de los votos”enlasúltimaselecciones,avalar el informe de Bachelet es posicionarse con el Grupo de Lima, alianza de go- biernos de centro derecha que desco- noce el régimen chavista, a la que se adhirió el Ejecutivo de Mauricio Ma- cri (2015-2019) y que el de Fernández sigue integrando, pero reconociendo a Maduro como presidente y conde- nando cualquier tipo de intervención o bloqueo hacia Venezuela.
  • 6. elsiglo.com.veA6  |  EL MUNDO DOMINGO | 11 | OCTUBRE | 2020 “Me siento muy bien” dice Donald Trump El Mandatario apareció con un tapabocas Trump convocó a sus seguidores a la Casa Blanca Simpatizantes gritan consignas a favor del Mandatario EFE El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo este sábado su primera apari- ción en acto público desde que dio positivo por coronavirus ante un grupo de personas en la Casa Blanca. “Me siento muy bien”, arrancó el gobernante su dis- curso desde el balcón de la re- sidencia presidencial, mientras los asistentes, en su mayoría jóvenes con camiseta azules y gorras rojas, lo aplaudían y co- reaban “cuatro años más”. Trump, que apareció lu- ciendo una máscara quirúrgi- ca que luego se retiró y con el puño en blanco, encabezó un evento que bautizó “La ley y el orden”. En su intervención, de poco más de quince minutos, asegu- ró que el encuentro fue convo- cado en “apoyo a los increíbles hombres y mujeres de las fuer- zas del orden”, pero que tam- bién lo dedicó a la comunidad afroamericana e hispana. “Quiero agradecerles a to- dos por sus oraciones”, afirmó el Mandatario, de cuya condi- ción no se ha informado este sábado. Este es el primer evento público de Trump desde que anunció hace una semana que dio positivo por Covid-19 jun- to a su esposa, Melania. “Estamos empezando muy en grande con nuestros mi- tines”, agregó emocionado, y declaró que no puede permitir que Estados Unidos “se con- vierta en socialista”. Aunque el presidente ase- gura encontrarse bien y estar recuperado ya de la enferme- dad, los médicos no tienen cla- ro que Trump ya no sea conta- gioso. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, en inglés) consideran que un paciente puede volver a rodearse de gente diez días después de haber mostrado síntomas por primera vez, un punto al que Trump llegaría este domingo si, como asegura la Casa Blan- ca, empezó a encontrarse mal el 1 de octubre. Trump ha tratado de mini- mizar su diagnóstico de Co- vid-19 desde que regresó a la Casa Blanca del hospital el pa- sado lunes, al describir su con- tagio como una “bendición de Dios” y pedir a los estadouni- denses que no tengan “miedo” a una pandemia que ya ha ma- tado a más de 210.000 perso- nas en Estados Unidos. En la misa de beatificación fue develada su imagen oficial El“patrón de la web” Beatificado Carlo Acutis EFE Carlo Acutis, el joven que murió en 2006 con 15 años y al que Italia conoce como “el patrón de la web” por haber- se dedicado a hablar de su fe y ayudar a los demás a través de la tecnología, ha sido hoy beatificado en Asís (centro de Italia). “Era un chico como mu- chos otros que podía encon- trarse con sus amigos todos los días”, pero en su mochi- la llevaba, “además de los libros de bachillerato, una fe tan profunda que llegó al corazón de quienes lo co- nocieron” personalmente “y en la red”, ha recordado este sábado en las redes sociales el alcalde de Milán, donde vivía Acutis, Giuseppe Sala. Acutis ha sido beatificado en una ceremonia celebrada en la basílica de San Francis- co y ante la presencia de de- cenas de familiares, amigos y personas que lo conocieron por internet. Nació en 1991 en Londres y falleció en Italia 2006, con 15 años, por una leucemia fulminante. Su beatificación es una de las más rápidas de la historia de la Iglesia católica, ya que sólo han pasado 14 años des- de su muerte. El papa Francisco lo de- claró venerable en el verano de 2018, señalándolo como un ejemplo para todos los jó- venes en su exhortación tras el sínodo dedicado a ellos, “Christus vivit”. Los medios de comunica- ción explican que se trata del primer beato “millennial”, nativo digital, y ejemplo de que la tecnología puede ser muy positiva. La Congregación para las Causas de los Santos recono- ció como milagro necesario para su beatificación la cu- ración, considerada inexpli- cable por algunos expertos, ocurrida el 12 de octubre de 2013 en Campo Grande en Brasil, donde vivía un niño sudamericano nacido en 2010 con una malforma- ción congénita del páncreas, órgano que en el niño estaba prácticamente dividido en dos. Solo una cirugía compleja y peligrosa podría haber eli- minado el problema, pero la cirugía nunca se realizó por- que el niño se recuperó des- pués de una oración especial celebrada por un sacerdote en presencia de una reliquia de Carlo, una trozo de pija- ma. El cuerpo incorrupto de Carlo Acutis Siguen las masivas protestas contra Netanyahu La policía se enfrenta a manifestantes en Tel Aviv EFE Decenas de miles de israe- líes se manifestaron en ayer en todo el país para pedir la renuncia del primer ministro, Benjamín Netanyahu, y expre- sar su malestar frente a la ges- tión gubernamental de la pan- demia tras tres semanas de un confinamiento nacional. Esta protesta, que tuvo lu- gar en puentes e intersecciones de todo Israel, es la tercera de la semana y, según medios lo- cales, la más masiva de los cin- co meses consecutivos de ma- nifestaciones semanales contra el mandatario. Tal como viene sucedien- do desde hace diez días, las protestas de ayer estuvieron condicionadas por las fuertes restricciones impuestas por el Gobierno a finales de sep- tiembre, que prohíben a los participantes desplazarse más allá de un kilómetro de sus do- micilios. Esta decisión no hizo más que sacar a más gente a las ca- lles, contra lo que muchos con- sideran una medida “draco- niana” y, según el movimiento Banderas Negras, parte impor- tante de las protestas, ayer fue- ron más de 200.000 personas las que se manifestaron. Dos de las concentraciones más multitudinarias tuvieron lugar en la plaza Habima de Tel Aviv y frente a la residencia de Netanyahu, en Jerusalén. En ambas se registraron enfrenta- mientos entre manifestantes y la Policía, algo que viene suce- diendo desde hace meses y que ha motivado fuertes críticas que acusan a las Fuerzas de Se- guridad de violencia. En Jerusalén, la calle Bal- four, donde está la residencia oficial del primer ministro y que hasta hace poco alberga- ba grandes concentraciones que bloqueaban las calles y copaban el barrio de Rehavia, contó con unos varios cientos de manifestantes, en su mayo- ría jóvenes, todos con masca- rilla pero pocos respetando la distancia de dos metros entre personas. Al igual que durante casi to- dos los sábados de los últimos cinco meses, los participantes cantaron, bailaron e hicieron ruido con bombos, tambores, trompetas y cacerolas. Las canciones de siempre, “Netanyahu a casa” y “No nos rendiremos hasta que renun- cies” acompañaron a una gran diversidad de carteles, tanto contra el jefe del Gobierno como contra el confinamiento. “Vine para luchar por la de- mocracia israelí, para que los líderes de este país entiendan que es hora de cambiar. Están destruyendo la economía, la salud y la confianza de la gente. Es hora de que se vayan a casa”, dijo a EFE Ron Aran, uno de los manifestantes, que agregó que el confinamiento actual es “absolutamente político” y que “aunque puede que haya una razón sanitaria, esta está sien- do utilizada” en beneficio de los intereses de las autoridades. “Estoy cansada de esta si- tuación, en la que tanta gente no tiene trabajo ni estabilidad”, explicó a EFE Ortal, otra de las participantes de Jerusalén. Su problema, dijo, no es específi- camente con Netanyahu sino con cómo el Ejecutivo a gestio- nado la pandemia y los daños que el confinamiento está cau- sando a la población. El Likud, partido del primer ministro, se refirió ayer a las protestas en un comunicado donde dijo que “mientras la iz- quierda se sigue manifestando, Netanyahu continúa salvando la vida de ciudadanos israelíes”. Explosión deja ocho heridos en zona residencial de Quito EFE Una explosión en un restau- rante, en la localidad de Cum- bayá, cerca de Quito, dejó ocho personas heridas y cuantiosos destrozos materiales, según in- formó este sábado la unidad de comunicación del Municipio de la capital ecuatoriana. La explosión, según infor- mó el Ayuntamiento, provo- có el colapso de la edificación donde funciona el sitio de co- mida, ubicada en las inmedia- ciones del parque principal de Cumbayá, localidad rural en uno de los valles que circun- dan la zona oriental de Quito y que forma parte del Distrito Metropolitano de la capital. De manera preliminar, el Cuerpo de Bomberos de la ciu- dad informó de que a causa de la explosión y colapso estruc- tural, se han reportado ocho personas heridas, seis adultos y dos menores de edad, que han sido trasladados a casas de sa- lud cercanas. Además, el personal del cuerpo de Bomberos usó pe- rros adiestrados para buscar bajo los escombros de la edi- ficación afectada y descartar la eventual presencia de más per- sonas heridas o atrapadas. Esta emergencia ha sido atendida por personal del Cuerpo de Bomberos, la Se- cretaría de Salud, la Agencia Metropolitana de Tránsito y la Administración Zonal del Ayuntamiento de la vecina po- blación de Tumbaco. Los agentes de tránsito ce- rraron varias calles y vías de acceso al lugar mientras se efectuaban las labores de aten- ción, rescate, búsqueda, inves- tigación y limpieza del lugar. La Unidad de Investigación de Incendios y técnicos de la dirección de Prevención y Se- guridad Contra Incendios del Municipio acudieron al lugar de la explosión para realizar el peritaje respectivo, con el fin de determinar la causa exacta del siniestro. Según testigos, el acciden- te se habría producido por la explosión de una bombona de gas de uso doméstico en el lu- gar de comidas. Imágenes que han circulado en redes sociales dan cuenta del pánico que causo la deto- nación en un momento en que Ecuador disfruta del primer puente festivo, por la Indepen- dencia colonial de Guayaquil, tras el fin del estado de excep- ción aplicado desde marzo pa- sado para contener el aumento del contagio por Covid-19. También varios automóvi- les aparcados en las inmedia- ciones fueron afectados por la explosión, según muestran las imágenes captadas por testigos y colgadas en las redes sociales. Cumbayá es un llamativo sector aledaño a Quito que suele concentrar la visita de tu- ristas nacionales y extranjeros, atraídos por su clima templa- do, su rica gastronomía y su cercanía a la capital. El Municipio ha recomen- dado a la comunidad verificar el estado de las instalaciones de gas de uso doméstico, para evitar eventuales episodios si- milares. Gobierno dialoga con manifestantes en Costa Rica EFE El Gobierno de Costa Rica continúa este sábado con jornadas de diálogo en las zonas norte y sur del país, en donde ma- nifestantes mantienen por décimo primer día bloqueos de carreteras en protesta con- tra un eventual acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los datos del Gobierno indican que hay 15 puntos de carreteras con bloqueos, casi todos en el norte y el sur del país, en los que este sábado participan unas 500 per- sonas en total. Las principales rutas del país se encuen- tran despejadas pero hay bloqueos en el cantón de San Carlos, provincia de Alajue- la (norte), una importante zona agrope- cuaria, así como en Paso Canoas, frontera con Panamá, en donde el tránsito interna- cional de mercancías está interrumpido. La ministra de Economía Industria y Comercio, Victoria Hernández, se reúne por segundo día consecutivo con dirigen- tes sociales de la zona sur del país para que se pueda reabrir el paso en la frontera con Panamá. Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado, y su vice- ministra, Ana Cristina Quirós, se encuen- tran en el norte del país para conversar con dirigentes de la zona. El presidente del país, Carlos Alvarado, se ha reunido a lo largo de esta semana con líderes, sociales, políticos y productivos y este sábado tiene previsto dialogar con re- presentantes de Guatuso, Upala y Los Chi- les, todas comunidades del norte del país. LAS PROTESTAS CONTINÚAN, PERO DEBILITADAS Las protestas perdieron fuerza desde el pasado jueves cuando el principal di- rigente, el ex candidato presidencial y ex- diputado de 82 años de edad José Miguel Corrales, pidió deponer los bloqueos al denunciar que el movimiento había sido infiltrado por el narcotráfico. La mayoría de los bloqueos fueron le- vantados, pero persisten unos 15 ante el llamado a continuar del exdiputado Cé- limo Guido, que ahora lidera el llamado “Movimiento Rescate Nacional” tras la salida de Corrales.
  • 7. elsiglo.com.ve EL MUNDO  | A7DOMINGO | 11 | OCTUBRE | 2020 EFE El expresidente colombia- no Álvaro Uribe quedará libre después de 67 días en deten- ción domiciliaria, por orden de una jueza de Bogotá que este sábado consideró que puede responder en libertad al proce- so que se le sigue por supuesto fraude procesal y soborno en actuación penal. La orden de libertad de Uribe, que desde el pasado 4 de agosto permanece en su hacienda “El Ubérrimo”, en el departamento caribeño de Córdoba, fue tomada por la jueza 30 penal con función de garantías de Bogotá, Clara Xi- mena Salcedo Duarte. “La decisión que adopta esta funcionaria es la de acceder a la solicitud por parte de la de- fensa, apoyada por parte de la Fiscalía General de la Nación y la representación del Ministe- rio Público, y en este orden y en consecuencia se dispondrá la libertad inmediata de doctor Álvaro Uribe Vélez”, manifes- tó en una audiencia virtual la jueza. Salcedo dijo en la audiencia, continuación de la celebrada el pasado jueves en la que duran- te 13 horas escuchó los plan- teamientos a favor y en contra de la libertad de Uribe, que “se dispondrá que se libre la res- pectiva boleta de libertad y las comunicaciones a las autorida- des competentes”. GIRO DEL PROCESO Uribe, que fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010, estaba privado de la libertad por orden de la Corte Supre- ma de Justicia, pero con su re- nuncia al Senado, a mediados de agosto pasado, el político, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, perdió su fuero y el caso dio un vuelco en los tribunales. La Corte Suprema ordenó su detención domiciliaria el 4 de agosto para evitar obstruc- ciones a la justicia en el caso por presunto fraude procesal y soborno a testigos que lo en- frenta desde 2012 con el sena- dor Iván Cepeda, del partido de izquierdas Polo Democráti- co Alternativo, pero al perder el fuero su expediente pasó a la Fiscalía General, donde el ex- presidente considera que ten- drá un trato más imparcial. El paso del proceso de la Corte Suprema a la Fiscalía conllevó también un cambio en el procedimiento porque la misma Corte dictaminó el 5 de octubre que el caso ya no se puede conducir bajo la Ley 600 del año 2000 sino por la Ley 906 de 2004, como pidió la defensa argumentando que cuando pu- dieron haberse cometido los hechos motivo de investigación ya estaba vigente esta última. En la audiencia de este sábado la jueza aceptó el ar- gumento del abogado Jaime Granados, defensor de Uribe, según el cual para que haya medida de aseguramiento con privación de libertad, por la Ley 906, es necesario que pre- viamente se haya realizado una audiencia de imputación de cargos, lo cual no ha sucedido hasta el momento con Uribe. NUEVO PROCEDIMIENTO La Ley 600 del 2000 se basa en un sistema mixto de carác- ter inquisitivo en el que quien conduce el proceso es juez y parte, pero la Ley 906 de 2004 establece el sistema penal acu- satorio, en el que hay un fis- cal que investiga, un juez de control de garantías que toma decisiones y un juez de cono- cimiento que es el que dirige el eventual juicio. Es por eso que, según expli- có este sábado la jueza, con la norma que ahora rige el caso, para que haya una orden de de- tención es necesario que exista “una solicitud elevada por la Fiscalía General de la Nación ante un juez de garantías”. Cuando la Corte Suprema ordenó la detención de Uribe lo hizo basada en una indaga- toria a la que acudió el expresi- dente en octubre pasado, pero a la luz de la ley aplicable al caso eso ya no es posible. “No es posible, ni cons- titucionalmente admisible, equiparar los actos de inda- gatoria a la formulación de imputación de cargos”, ase- guró la jueza. Uribe, quien participó en la audiencia virtual, manifestó su satisfacción con el fallo emitido por Salcedo mediante un breve mensaje en su cuenta de Twitter donde escribió: “Gracias a Dios”. El fallo de este sábado solo resuelve la condición de Uribe, que podrá responder en liber- tad al caso que él mismo co- menzó hace ocho años cuando demandó por supuesta mani- pulación de testigos a Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en su contra en el Congreso por supuestos vín- culos con paramilitares. Sin embargo, el magistra- do instructor del caso archi- vó la denuncia y le abrió una investigación al expresidente por presunta manipulación de testigos. REACCIONES ENCONTRADAS Este fallo favorable al expre- sidente ahondó la controversia en el país sobre la figura de Uribe, y Cepeda, contrapar- te del proceso, señaló que sus abogados apelarán el fallo de la jueza Salcedo. “La decisión de la juez 30 no altera mi íntima convicción de respeto por la justicia y de acata- miento a sus decisiones, no obs- tante no compartimos esas de- cisiones y vamos a apelarla”, dijo Cepeda. La representante a la Cámara, Katherine Miranda, del partido opositor Alianza Verde, aseguró en redes sociales que lo ocurrido ayer con el expresidente Uribe fue la “crónica de una libe- ración anunciada”. Sin embargo, se mostró res- petuosa de la decisión y ase- guró: “Respetar la justicia sin importar si nos gusta o no la decisión. Esa es la diferencia entre ellos y nosotros”. Mientras tanto, el Centro Democrático expidió un co- municado en el que señala que recibe con “respeto y esperan- za” la decisión de la justicia. “El Centro Democrático recibe con respeto y espe- ranza la decisión de la juez de garantías, que restituyó la libertad al expresidente Ál- varo Uribe Vélez. Es un acto que marca el inicio de un nuevo camino que le permi- tirá demostrar su inocencia”, expresó el partido de Go- bierno en un comunicado. ABOGADOS DEL SENADOR IVÁN CEPEDA APELARÁN El senador de izquierdas Iván Cepeda dijo este sábado que sus abogados apelarán la decisión adoptada por una jueza de Bogotá que otorgó la libertad al expresidente colom- biano Álvaro Uribe, en deten- ción domiciliaria desde el pa- sado 4 de agosto por un caso de presunto fraude procesal y soborno a testigos. La jueza 30 penal con fun- ción de garantías de Bogotá, Clara Ximena Salcedo Duarte, anunció ayer su decisión de concederle la libertad a Uribe, que fue presidente de Colom- bia entre 2002 y 2010. “La decisión de la juez 30 no altera mi íntima convic- ción de respeto por la Jus- ticia y de acatamiento a sus decisiones, no obstante no compartimos esas decisiones y vamos a apelarla”, dijo Ce- peda, que siempre ha sido un fuerte crítico de Uribe. Este proceso comenzó en 2012 cuando Uribe demandó por supuesta manipulación de testigos a Cepeda, del partido de izquierdas Polo Democráti- co Alternativo, que en esa épo- ca preparaba una denuncia en su contra en el Congreso por supuestos vínculos con el pa- ramilitarismo. Sin embargo, el magistrado instructor del caso archivó la causa contra Cepeda y le abrió una investigación al exmanda- tario por presunta manipula- ción de testigos. La apelación anunciada la harán ante un juez penal del circuito que es el superior jerárquico de un juez de garantías como Salcedo. Cepeda también aseguró que el coordinador de fisca- les delegados ante la Corte Suprema, Gabriel Jaimes, que ahora lleva el caso de Uribe, no es imparcial porque en el proceso ha “desarrollado un libreto político”. “Es evidente su parcialidad y por lo tanto consideramos que no hay ninguna garantía para los derechos de las vícti- mas en este proceso”, aseguró. El senador insistió en que seguirá “luchando en los estra- dos judiciales puesto que tam- bién tenemos la íntima convic- ción de la responsabilidad del exsenador Uribe en los delitos de soborno y fraude procesal”. Las televisoras de Seúl transmitieron el desfile CoreadelNorteexhibeun nuevomisilintercontinental EFE El ejército norcoreano ex- hibió ayer, durante un desfile militar celebrado en Pionyang, un nuevo misil balístico de al- cance intercontinental con una envergadura mayor que la del Hwasong-15, proyectil de ma- yor alcance probado por el ré- gimen hasta la fecha. Este nuevo proyectil, cuyo nombre se desconoce y que Pionyang no ha testado aún, ha sido uno de los nuevos ac- tivos del programa de misiles que Corea del Norte ha exhi- bido durante esta marcha mili- tar celebrada en la madrugada del sábado con motivo del 75º aniversario del partido único y emitida en diferido por la tele- visión norcoreana. Corea del Norte lleva sin lanzar a modo de prueba un ICBM desde noviembre de 2017 -cuando probó precisa- mente el Hwasong-15-, coinci- diendo con su giro diplomáti- co para tratar de negociar con EEUU un acuerdo de desnu- clearización, aunque las con- versaciones con Washington en este terreno llevan estanca- das casi dos años. Aunque el líder norcorea- no, Kim Jong-un, evitó enviar un mensaje duro a EEUU en el discurso pronunciado antes del desfile, la exhibición de un nuevo proyectil más grande que el Hwasong-15 (que tie- ne capacidad potencial para alcanzar territorio estadouni- dense) remite, por otro lado, la idea de que Pionyang seguirá desarrollando misiles cada vez más sofisticados si no sella la paz con Washington. En ese sentido, Kim dijo que su régi- men “seguirá fortaleciendo su fuerza militar para auto defen- sa y disuasión”, pero aseguró que “nunca” la usará para ata- car de manera preventiva. Entre las novedades exhibi- das en el desfile se han contado también unas nuevas lanzade- ras erectoras móviles (TEL por sus siglas en inglés) de gran tamaño transportando el men- cionado nuevo misil, y tam- bién otro nuevo proyectil de alcance intermedio aparente- mente llamado Pukguksong-4. Pionyang también ha mos- trado nuevos sistemas de radar anti-aéreos, nuevas lanzaderas de misiles con sistema de trac- ción de oruga e incluso blinda- jes nuevos para sus unidades de infantería. Todo ello plantea dudas sobre el cumplimien- to de las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU como castigo a sus pruebas de armas, con las que se pretende cortar el suminis- tro de materiales y tecnología para el programa nuclear y de misiles del ejército norcoreano. Kim Jong-un encabezó el sorpresivo desfile Álvaro Uribe Vélez recupera la libertad Después de 67 días en detención domiciliaria Uribe Vélez quedó en libertad ayer El senador Iván Cepeda apelará EFE El exministro boliviano Luis Arce, candidato presidencial del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, refutó este sábado al exmandatario, que aseguró que los medios de comunicación son “enemigos número uno” de su partido. “No comparto lo que dice el compañero Evo. Yo creo que aquí la prensa juega un rol pro- tagónico e importante. Para esto es que he mencionado que recuperemos la patria junto con la prensa”, dijo Arce a pe- riodistas en La Paz. “Más que nunca el MAS los necesita para recuperar la patria. El periodismo es el pi- lar fundamental para poder recuperar la patria”, insistió el exministro. Arce respondió así a una consulta sobre unas declaraciones que hizo Evo Morales en Argentina, donde se encuentra desde diciembre pasado, en las que dijo que los medios son sus “enemigos nú- mero uno” y fueron “cómplices del golpe de Estado” del que asegura ser víctima. Morales renunció a la Presidencia bo- liviana en noviembre pasado denunciando un supuesto golpe de Estado para privarlo de la victoria en los comicios generales de octubre de 2019 que fueron anulados en me- dio de denuncias de fraude a su favor que son investigadas penalmente. Desde Argentina, el exgobernante sostuvo que si su partido gana en las eleccio- nes del próximo 18 de octubre, “hay que hacer algo en los me- dios de comunicación” y que no solamente necesitarán “medios estatales, sino medios de comu- nicación del pueblo, de la fuerza social, bien convencidos”. También expresó su des- confianza en los medios “inde- pendientes” porque, a su juicio, “en tiempos difíciles ese medio que dice que es neutral siempre está al lado del opresor”. No es la primera vez que Morales asegura que la pren- sa es su enemiga, pues la ten- sión fue constante en sus casi 14 años de Gobierno con los medios considerados indepen- dientes. ElcandidatodeEvoMoraleslerebatesuscríticasalosmedios El candidato del MAS, el exministro boliviano Luis Arce Turquía duda de la tregua en Karabaj Vista de una vivienda del municipio de Martakert, en Nagorno Karabaj, dañada por la artillería azerbaiyana EFE El Ministerio de Exterio- res de Turquía ha descrito el alto el fuego anunciado este sábado en Nagorno Karabaj, territorio por el que comba- ten Azerbaiyán y Armenia, como “un importante pri- mer paso” que, sin embargo, “no sustituirá una solución duradera”. Un comunicado publica- do en la web del Ministerio subraya que “con los com- bates iniciados el 27 de sep- tiembre pasado, Azerbaiyán ha demostrado a Armenia y al mundo que es capaz de recuperar con sus propios medios y autoconfianza las tierras que llevan unos 30 años ocupadas”. Turquía, el principal aliado de Azerbaiyán en este conflicto, interpreta la aceptación del alto el fuego por parte azerí como “una última oportunidad para Armenia de retirarse de los territorios que ocupa”. “Aunque el alto el fuego proclamado por motivos humanitarios para inter- cambiar a prisioneros y ca- dáveres es un importante primer paso, no sustituirá una solución duradera”, in- siste el Ministerio turco. “Desde el principio, Tur- quía ha subrayado su res- paldo a las soluciones que tengan el ‘Sí’ de Azerbaiyán. Bajo este concepto seguire- mos estando al lado de Azer- baiyán en el terreno y en la mesa de negociaciones”, con- cluye el comunicado. El alto el fuego para can- jear prisioneros e intercam- biar los cuerpos de soldados caídos entró en vigor ayer a las 8.00 GMT e incluye una previsión de iniciar “nego- ciaciones sustanciales” con el fin de lograr un “pronto” arreglo pacífico al conflicto.
  • 8. informaciónelsiglo.com.ve A8 11DE OCTUBRE DE 2020 DOMINGO @elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv Colombiacomienza los ensayos de vacuna de Johnson & Johnson EFE Colombia comenzó este miércoles los ensayos clínicos de la vacuna experimental con- tra la Covid-19 que desarrolla Johnson & Johnson y su grupo de compañías farmacéuticas, Janssen, al aplicar la primera dosis a un voluntario en el mu- nicipio de Floridablanca, en el noreste del país. “Fue un voluntario, una per- sona que se presentó y dijo ‘yo quiero ser parte’, ingresó, firmó el consentimiento informado y tuvo la coincidencia de ser la primera persona”, dijo a perio- distas el director médico de la Fundación Cardiovascular de Colombia, Federico Silva. Agregó que en ese centro médico, ubicado en el departa- mento de Santander, esperan la participación de unas 500 per- sonas en el estudio, que tendrá dos años de seguimiento. “Lo que se ha venido obser- vando hasta ahora, en térmi- nos de seguridad en la vacuna aplicada en otras partes en el mundo, es que con más fre- cuencia hace una reacción de dolor de cabeza, fiebre, males- tar general, como sucede con algunas vacunas”, explicó. Carlos Carreño, el primer voluntario, aseguró que “fue- ron dos días de exámenes” y que salió “todo perfecto”. “Toca pensar en el proble- ma que está generando este Covid, entonces como volun- tario uno piensa en la humani- dad, en que tenemos que desa- rrollar esta vacuna y lo mejor es exponerme como voluntario para cualquier reacción o algo”, afirmó el hombre a medios lo- cales tras salir de la clínica. Los ensayos clínicos ten- drán una primera etapa en la cual serán vacunados adultos de entre 18 y 60 años que no presenten ninguna comorbili- dad asociada con el alto riesgo de la Covid-19 y una segunda etapa con adultos en el mismo rango de edad, pero con co- morbilidades. El laboratorio belga Janssen escogió a Estados Unidos, Sud- áfrica, Brasil, Chile, Perú y Co- lombia para las pruebas de su vacuna contra la Covid-19, en las cuales participarán 60.000 voluntarios de varios países coordinados por centros loca- les. En Colombia hay 877.683 casos de Covid-19, de los cua- les 74.586 están activos, mien- tras que 773.973 pacientes se recuperaron y 27.180 fallecie- ron. Doce voluntarios en Panamá han recibido la vacuna alemana EFE Doce voluntarios en Panamá ya han recibido la vacuna de la compañía alemana CureVac contra la Covid-19, que desarrolla en este país un estudio de fase 2 (ensayos para probar eficacia), informaron este viernes investigadores invo- lucrados. “En Panamá tenemos 12 participantes, 8 del prime- ro grupo entre los 18 y 60 años y 4 del otro grupo de mayores de 61 años” que ya han sido inoculados, dijo el director del Centro de In- vestigación en Vacunas de Panamá (Cevaxin), Rodrigo De Antonio. Panamá comenzó el pa- sado 30 de septiembre, al mismo tiempo que Perú, el ensayo clínico de fase 2 de la vacuna CVnCoV contra la Covid-19 de CureVac con 250 voluntarios. El proceso de vacuna- ción “va poco a poco por todas las pruebas que hay que hacer”, explicó el secre- tario nacional encargado de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Inno- vación (SENACYT), Víctor Sánchez Urrutia. “La primera semana se vacunaron siete participan- tes, y en la segunda semana, iniciamos con el grupo más mayor”, explicó el doctor De Antonio, quien también forma parte del Consorcio de Investigación de Vacu- nas Covid-19 Panamá. CureVac, que investiga el desarrollo de una vacuna contra el patógeno causante de la Covid-19 desde enero, informó que realizará las pruebas en Perú y Panamá a 690 voluntarios sanos divi- didos en dos grupos, adul- tos mayores de 61 años y adultos entre 18 y 60 años. Los participantes serán vacunados dos veces con una espacio temporal de 28 días. MONITOREO A TRAVÉS DE UNA APP Los participantes pasan por diferentes fases como una entrevista con “el equi- po médico donde se le pre- sentan todos los beneficios, Un voluntario español de la vacuna de Oxford contrae la Covid EFE Un enfermero español que participa como voluntario en los ensayos de la vacuna con- tra la Covid-19 que prepara el laboratorio AstraZeneca con la universidad de Oxford ha dado positivo en la prueba de la en- fermedad, aunque no sabe aún si ha recibido la vacuna o solo un placebo. A través de su cuenta de Twitter, Joan Pons, residente en el Reino Unido, explicó que comenzó a sentirse mal el jue- ves, con los síntomas clásicos de un resfriado, pero que al someterse a la prueba PCR se sorprendió ayer al ver que éste era positivo. “Hoy me he llevado un susto de muerte: ha pasado lo que estábamos todo el mundo esperando y es que uno de mis Aumenta suministro global de remdesivir EFE La farmacéutica estadounidense Gilead aseguró este viernes que a finales de octu- bre tendrá suficiente suministro para todo el mundo de su medicamento remdesivir, que ha mostrado eficacia frente a la Co- vid-19 en un gran ensayo clínico cuyos re- sultados fueron publicados ayer en la revis- ta The New England Journal of Medicine. “Los resultados son significativos. Deci- didamente ayudará a los pacientes de todo el mundo que tengan la mala suerte de ser hospitalizados a mejorar, y estoy encanta- do de decir que tenemos un amplio sumi- nistro”, dijo el consejero delegado, Daniel O’Day, en el programa “Squawk Box” del canal CNBC, donde dijo esperar tener “su- ficientes” provisiones “a finales de este mes”. “Estos son los resultados finales de un ensayo clínico con un criterio de referen- cia que se realizó en conjunto con los NIH (Institutos Nacionales de Salud de EEUU) y además ha sido revisado por doctores y científicos que no tuvieron que ver con el estudio para afirmar los resultados, que han sido publicados en el The New England Journal of Medicine”, explicó. El ejecutivo destacó que el fármaco ayudó a los pacientes a recuperarse antes, evitó que se pusieran más enfermos y, por otra parte, redujo la mortalidad en 70% en el mayor subgrupo estudiando, el de aque- llas personas hospitalizadas que estaban recibiendo oxígeno. “Es una medicina que funciona redu- ciendo la replicación viral en el cuerpo, algo importante al principio de la enfer- medad y al principio de la hospitalización”, explicó O’Day sobre el remdesivir, que también se estudia como terapia combi- nada con fármacos anti inflamatorios para ver si “mejora los resultados en etapas avanzadas de la enfermedad”. El antiviral remdesivir fue autorizado de emergencia el pasado mayo por el re- gulador de los medicamentos estadouni- dense (FDA) como tratamiento para los pacientes de Covid-19 más graves y en agosto se amplió esa luz verde para que pudiera utilizarse con todos los pacientes hospitalizados por la enfermedad. Es uno de los fármacos que recibió el presidente Donald Trump tras anunciar el pasado viernes su diagnóstico positivo y ser hospitalizado durante el fin de semana. test resultase positivo”, ma- nifestó Pons, quien se ha au- toaislado en su domicilio. El enfermero aseguró en un vídeo que “la única manera de saber si la vacuna es eficaz es que los vacunados se infecten”. “Ojalá que sea así, que me ha- yan puesto la vacuna y no el placebo, eso lo dirán las próxi- mas horas”, añadió. Pons insistió en que se en- cuentra bien y que los sínto- mas que sufre hasta el momen- to son leves. riesgos y aclaran las inquie- tudes del proyecto”, una re- visión de la historia médica, un chequeo físico y pruebas de laboratorio hasta llegar a la vacuna. “Acto seguido cada uno de los participantes pasa al área de vacunación, en donde se les observa 30 mi- nutos tras ponérsela” por si hay algún tipo de reacción, aclaró el doctor. Los vacunados son mo- nitoreados por el equipo médico a través de un apli- cación móvil donde reali- zan un “diario electrónico” con varias variables, ade- más de las visitas físicas al médico. Respecto a los resultados preliminares, el investiga- dor principal del estudio en Panamá, Xavier Sáez-Llo- rens, explicó que “todo se está haciendo a tiempo real, puede pasar a fase 3 sin aca- bar la fase 2, la cual demora 13 meses”, aunque “hacia noviembre se pueden tener resultados de la primera dosis de vacuna, y para di- ciembre de las dos dosis”. ¿POR QUÉ PANAMÁ? El doctor Sáez-Llorens explicó que Panamá tiene dos elementos para que la vacuna pueda estudiarse: hay una buena “trayectoria de investigación” y “bastan- tes casos de la Covid-19” en el país, necesarios para realizar la siguiente fase del estudio. El Gobierno panameño ha reservado 20 millones de dólares para la adquisición de una vacuna segura y efi- caz contra el coronavirus, la cual debe ser verificada y autorizada por la Organi- zación Mundial de la Salud (OMS). Panamá, que se adhirió a un mecanismo regional denominado Covax, creado por la OMS para garanti- zar el acceso equitativo a una vacuna que funcione, ha logrado acercamientos con 14 casas farmacéuticas y gobiernos que patrocinan estos estudios para asegu- rar una cierta cantidad de dosis, según la información oficial.
  • 9. B9@elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv deporteselsiglo.com.ve 11DE OCTUBRE DE 2020 DOMINGO cuerpo B Djokovic-Nadal el desafío total EFE Desde que Roland Garros atravesó las dificultades de un año de pandemia para fijar sus fechas en el otoño parisiense, con el consiguiente abanico de novedades, el mundo sabía que una cosa era inmutable: la final entre el serbio Novak Djokovic y el español Rafael Nadal era el duelo más esperado. Los dos mejores tenistas del momento cruzarán sus raque- tas este domingo en un nuevo episodio del desafío más repe- tido de la historia, deseoso uno de hacer valer su jerarquía de líder del ránking y el otro de conservar su hegemonía sobre la tierra batida. Un Djokovic-Nadal, el número 56, el octavo en Roland Garros, el noveno en una final de un grande, el 24 sobre arci- lla, nada mejor puede proponer el tenis actual que, si acaso, aprovechando los resquicios de la Covid-19, le ha añadido al duelo algunos alicientes para que sea más incierto su re- sultado. Porque este nuevo Djokovic-Nadal no tiene el aire de “déjà vu” que se podía suponer, tendrá lugar en un contexto to- talmente diferente a todos los anteriores, sin parangón con ningún otro que se haya disputado en el pasado. Si en circunstancias normales el favoritismo del español, que busca su decimotercer título en Roland Garros y que solo ha perdido dos partidos en ese escenario, sería casi incuestio- nable, las condiciones meteorológicas de octubre equilibran la contienda. Picante para el español, que busca su triunfo 100 en la tie- rra batida parisiense y el vigésimo Grand Slam de su palma- rés, que le iguale con el suizo Roger Federer. SUPERAR RETOS Nadal tiene ante sí un nuevo reto, uno más en la carrera de un tenista que ha ido superando a base de tesón todos los obstáculos que se le atribuían y que él ha ido convirtiendo en metas para seguir progresando. Se le suponía un jugador solo de tierra y ganó todos los Grand Slam y ahora tendrá que hacerlo en condiciones ad- versas, con temperaturas bajas, elevada humedad en el am- biente y una bola que rebota menos, lo que atenúa la agre- sividad de los efectos de los trallazos que salen de su brazo izquierdo. En definitiva, Nadal tiene que volver a ganar con las alas cortadas, como si el destino hubiera querido poner un lastre al español para atenuar su superioridad en Roland Garros. Pero esa es, justo, su concepción del tenis, aprender, me- jorar adaptarse al medio. A falta de poder dominar los ele- mentos, Nadal se ha convertido en el mejor especialista del mundo en navegar por sus recovecos y utilizarlos, siempre que sea posible, a su favor. Con esa receta, que no ha parado de repetir desde que ate- rrizó en la otoñal capital francesa, el número 2 del mundo que, venía solo con tres partidos en sus alforjas tras seis me- ses de parón por el confinamiento, se ha plantado en la final sin perder un set, cada partido un poco mejor que el anterior, tal y como figuraba en su hoja de ruta inicial. Y ahora, en ese escalón en el que nunca ha perdido antes un partido, tiene de nuevo que domesticar el entorno contra un rival encantado de que el clima le conceda ventaja, que la bola se eleve menos para que su brazo derecho pueda atajar- la antes y convertirla en misiles contra la línea de flotación enemiga. OTOÑO Ahí reside la esperanza del serbio, que llegó a París con la cicatriz todavía abierta de su descalificación en el Abierto de Estados Unidos, donde le esperaba su 18 Grand Slam que quedó aplazado por un pelotazo extemporáneo a una juez delínea, la única derrota que figura en su casillero en sus 38 duelos de 2020. Djokovic, asentado en el trono del tenis, seguro de salir número 1 pase lo que pase mañana en la Philippe Chatrier, pelea contra el pasado, contra un rival que le ha ganado 17 de los 24 duelos en tierra batida, 5 de las 8 finales de Grand Slam, seis de los 7 duelos en Roland Garros. Eso no valdrá nada cuando salte para disputar su quin- ta final en París, la tercera contra su “mejor enemigo”, en busca de levantar una segunda Copa de Mosqueteros, un aliciente suplementario para su ambición, porque en el banco de Roland Garros es donde menos crédito tiene su juego. El serbio no conoce fronteras, gana en todas las superficies y antes de Roland Garros se hizo en la tierra batida de Roma con su Masters 1.000 número 36 para superar en uno a Nadal. Su camino a la final ha sido más tortuoso, con un set cedi- do en cuartos contra el español Pablo Carreño y dos más en semifinales frente al griego Stefanos Tsitsipas, que amagó con la remontada pero no la culminó. Pero hasta entonces su trayecto había sido tan plácido que pese a esos dos contratiempos solo llega con 45 minutos más de tenis que su oponente. Djokovic cuenta con que el clima le otorgue una oportuni- dad y poder la gesta de aquel 3 de junio de 2015, cuando aguó el cumpleaños de Nadal propinándole su segunda derrota en el torneo. Antes lo había logrado el sueco Robin Soderling en 2009. Después, nadie más lo ha conseguido. Djokovic-Nadal, cara a cara hoy en París EFE ¿Cómo se para un huracán? Nadie le ha encontrado respuesta en este Roland Ga- rros a la cuestión, nadie ha sabido detener el juego vivo y punzante de Iga Swiatek, convertida a sus 19 años en la primera po- laca que gana un Grand Slam. La finalista, la estadounidense Sofia Ke- nin tendrá la excusa de que su aductor le impidió rivalizar en plenas condiciones, pero al final firmó un resultado similar a sus anteriores rivales: 6-4 y 6-1 en 1 hora y 21 minutos. Sin contar con un trofeo en su palmarés, Swiatek se estrena en un lugar de mucho postín, en su Grand Slam favorito, allí donde aprendió a amar el tenis mirando por la tele las gestas de su ídolo, Rafael Nadal, el espejo en el que, confiesa, le gusta reflejarse. Con esa determinación, que hasta ahora había caído en una personalidad dispersa, algo alocada, la joven polaca fue derriban- do a todas sus rivales, ya fuera la finalista del año pasado, la checa la checa Marketa Vondrousova, la cabeza de serie número 1, la rumana Simona Halep, la revelación del torneo, la argentina Nadia Podoroska o Kenin, ganadora del reciente Abierto de Australia. Ninguna de ellas le arrebató un set, nin- guna llevó el partido a la hora y media, nin- guna le ganó más de 5 juegos. En total, la primera tenista que se apunta Roland Ga- rros sin ceder una manga, solo ha cedido 28 juegos en siete partidos. Un vendaval. Swiatek, se convierte en la ganadora más joven de Roland Garros desde Monica Seles en 1992, impresionante por la forma en la que ha ganado y por la tranquilidad aparente con la que lo ha hecho, más pro- pia de una veterana que de una joven de su edad. Su victoria recordó a la de la letona Jalena Ostapenko en 2017, otra tenista que no tenía palmarés antes de triunfar en Pa- rís, pero que ganó en un año inspirado en el que acertó a meter sus golpes envenena- dos de potencia. La polaca presenta un tenis más rico y variado, es capaz de más cosas y eso promete una jugadora que, a poco que asiente la cabeza, puede quedarse tiem- po entre las mejores. De momento, su triunfo en Roland Garros le sirve para ingresar el el “top 20” desde el puesto 54 y en embolsarse casi 2 millones de dólares, el doble de lo que ha- bía ganado hasta el momento. Habrá quien le ponga peros a su triun- fo, porque a la cosecha de 2020 de Roland Garros le faltaban algunos de sus mejores caldos, como la número 1 del mundo, la australiana Ashleigh Barty, ganadora del año pasado, que prefirió cuidarse de la CO- VID-19 o la japonesa Naomi Osaka, gana- dora del Abierto de Estados Unidos. Pero eso no restará ni un ápice a su jue- go atractivo y apabullante, ni a su fresca y espontánea personalidad. “Solo tengo 19 años, sé que mi juego to- davía no está completo. El reto para mi va será ser regular. Creo que eso es lo que le falta al tenis femenino y por eso hay tantas nuevas ganadoras de Grand Slam, porque no somos tan regulares como Rafa o No- vak”, aseguró la nueva campeona de París. Es consciente de los altibajos de su jo- ven carrera, que le llevaron a ganar torneos con 14 años para luego desaparecer, a pro- clamarse campeona júnior de Wimbledon con 17 para después sumergirse, a alcanzar el año pasado los octavos en París, para no volver a aparecer. Hasta que ha dado el golpe maestro, el que puede convertirle en una nueva estre- lla del tenis. O, simplemente, en una fugaz ganadora. KRAWITZ Y MIES CONSERVAN SU CORONA La pareja alemana formada por Kevin Krawitz y Andreas Mies revalidaron el tí- tulo de dobles de Roland Garros tras im- ponerse en la final al dueto integrado por el croata Mate Pavic y el brasileño Bruno Soares. Los germanos, octavos favoritos, ven- cieron por 6-3 y 7-5 en una hora y treinta minutos a sus rivales, séptimos cabezas de serie y que habían vencido hace un año, en los dieciseisavos de final del Masters 1000 de Cincinnati 2019, en el único encuentro disputado entre ambos antes de esta cita en París arrasó en Roland Garros Elhuracán Swiatek Swiatek alza su primera copa de Gran Slam a los 19 años Los alemanes Krawitz y Mies volvieron a ganar Bottas firmó la ‘pole’ en el Nürburgring EFE El finlandés Valtteri Bottas (Mercedes) saldrá prime- ro este domingo el Gran Premio de Eifel, el undécimo del Mundial de Fórmula Uno, que se disputa en el circuito del Nürburgring (Alemania), después de haber domina- do este sábado la sesión de calificación. Bottas, ganador hace dos domingos en Rusia, firmó la decimocuarta ‘pole’ de su carrera en F1 al cubrir los 5.148 metros del histórico circuito alemán en un minuto, 25 segundos y 744 milésimas, 256 menos que su compa- ñero el séxtuple campeón del mundo inglés Lewis Ha- milton, líder destacado del Mundial, que arrancará junto a él desde la primera fila. El holandés Max Verstappen (Red Bull) no pudo evi- tar la undécima ‘pole’ de Mercedes en las primeras once carreras del año y arrancará tercero, delante del mone- gasco Charles Leclerc (Ferrari), que saldrá asimismo desde la segunda fila. El mexicano Sergio Pérez (Racing Point) se quedó a un segundo y 435 milésimas del tiempo de Bottas y mejoró en cinco milésimas el del español Carlos Sainz (McLaren), que arrancará junto a él desde la quinta fila. El mexicano largará noveno, un puesto por delante del español. Bottas, de Mercedes-AMG Petronas, al confirmarse su pole Quartararo consiguió la “pole” en Francia Quartararo estuvo imparable en casa EFE El francés Fabio Quartararo (Ya- maha YZR M 1) no defraudó a la escasa “afición local” que pudo pre- senciar los entrenamientos del Gran Premio de Francia de MotoGP por las restricciones debidas a la pandemia por el coronavirus, y consiguió su ter- cera “poleposition” dela temporada,a poco más de una décima de segundo del récord absoluto de la categoría. Quartararo consiguió en su úl- tima vuelta un tiempo de 1:31.315, que se quedó 130 milésimas de se- gundo del récord de su compatriota Johann Zarco (Yamaha YZR M 1), que en 2018 rodó en 1:31.185. Los cuartos entrenamientos li- bres, en los que todos los pilotos preparan el ritmo de carrera, se vol- vió a producir una nueva bandera roja, la segunda del fin de semana tras la de ayer en Moto2 con la caí- da del italiano Luca Marini, en este caso al romper el motor de su KTM RC 16 el portugués Miguel Oliveira. El piloto luso, en cuanto se aperci- bió de la rotura, se salió enseguida de la pista, en la curva siete, pero dejó un pequeño rastro de aceite en el as- falto, sobre lo que se encargaron de avisar el australiano Jack Miller (Du- cati Desmosedici GP20), y el propio Quartararo (Yamaha YZR M 1), que resbalaron sobre el mismo, por lo que se tuvo que parar la sesión para poder limpiarlapista.Ynadamásreanudarse la cuarta tanda de pruebas libres, Mi- guel Oliveira volvió a ser protagonista con una caída en la curva seis, el mis- mo punto en el que el viernes se cayó Marini, mientras que el español Alex Rins (Suzuki GSX RR) acabó igual, por los suelos, pero en la curva nueve, su segunda caída de la jornada tras la protagonizada en la tercera tanda libre, loqueledejóconunasolamotoparael resto de la jornada.