SlideShare una empresa de Scribd logo
elsiglo
@elsiglocomve
@elsiglocomv
elsiglocomve
Rif: J-07508704-6
elsiglo.com.ve
| B12
De lunes a domingo Bs. 80.000
16  páginas  
21DE SEPTIEMBRE de 2020
LUNES
Premio Nacional de Periodismo | Año XLVIII | N° 16.429 | DEPÓSITO legal pp-197301ar65
MarjoriedeSousa: ViajéaEuropaporunhombre
sucesos
En Apure
Fallecieroncuatromilitares
encombatecongrupoilegal
Ministro Vladimir Padrino lamentó el fallecimiento de los compañe-
ros de armas
Al menos cuatro militares venezolanos murieron
en un combate con un grupo ilegal colombiano
que no fue identificado y en el que fueron“neu-
tralizados” tres campamentos, informaron este
domingo fuentes castrenses.
Los campamentos estaban ubicados en varios
sectores del municipio José Antonio Páez en
Apure en plena frontera con Colombia, y “des-
de donde operaban grupos organizados que se
dedican al secuestro, extorsión y narcotráfico”,
según recoge un comunicado de la FANB.
Los militares fallecidos fueron identificados
como el primer teniente Augusto David Linares,
el teniente Miguel Ángel Mora García, el sargen-
to mayor de primera Gabriel Alexander Pérez Sil-
va y el sargento segundo Reiber David Chirinos
Reyes.
| A5
COMBATIR A LOS GRUPOS
l El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino indicó que la
FANB no descansará hasta combatir todos los grupos delicti-
vos en todo el territorio nacional.
l El general Padrino lamentó el fallecimiento de los compa-
ñeros de armas, y se ordenó el ascenso post morten.
l El alto funcionario expresó condolencias a sus familiares y
allegados.
lunes sports
Miguel Cabrera
conectó su jonrón 484
El maracayero Miguel Cabrera consiguió ayer su jonrón
484 de por vida en las Grandes Ligas, su carrera anota-
da número 1.453, para igualar a Bob Abreu como
los jugadores venezolanos con más anotadas en la
gran carpa.
El jugador designado de losTigres de Detroit despachó
la pelota por todo el jardín derecho, lo que lo convierte
en el primer bateador derecho en la historia en dar 100
jonrones hacia la banda contraria. | B9
| B9
TadejPogacarganóelTourdeFrancia
El esloveno Tadej Pogacar (UAE Emirates), de 21 años, en-
tró en el libro de oro del Tour de Francia al plantar la primera
bandera de su país en lo más alto del podio de París, siendo el
segundo más joven de la historia en vestirse de amarillo.
La Juventus de Pirlo anotó 3 goles
elsiglo
Los goles del sueco Dejan Kulusevski, del italiano Leonardo
Bonucci y del portugués Cristiano Ronaldo le dieron un con-
tundente triunfo (3-0) este domingo al nuevo Juventus Turín
del técnico Andrea Pirlo contra el Sampdoria, en la primera
jornada de la Serie A 2019-2020.
Renato Núñez le dio el triunfo a Orioles
El venezolano Renato
Núñez le dio el triunfo a los
Orioles de Baltimore este do-
mingo sobre los Rays de Tam-
pa Bay por pizarra de 2-1.
Núñez conectó un sencillo
en la primera entrada, el cual
fue productor de las únicas
dos rayitas que le permitie-
ron a los Orioles llevarse la
victoria.
| B11
nacionales
| A4
| A4
| A5
Aragua registró
46 nuevos
casos de Covid-19
elsiglo
La vicepresidenta Delcy
Rodríguez dijo que el Distri-
to Capital reportó 154 con-
tagios, seguido de Miranda
con 96, Barinas (95), Apure
(61), La Guaira (55), Aragua
(46), Mérida (34), Amazonas
(31), Táchira (27), Yaracuy
(21), Lara (20), Zulia (20),
Delta Amacuro (14), Ca-
rabobo (13), Nueva Esparta
(9), Bolívar (4), Anzoátegui
(4), Guárico (3) y Sucre (1).
CNE evalúa
mecanismos
digitales
El CNE está evaluando he-
rramientas para la conexión
digital en tiempo real y realizar
las auditorías a las elecciones
del 6 de diciembre en medio de
la pandemia por el Covid-19,
informó este domingo su pre-
sidenta, Indira Alfonzo.
EEUU y Brasil trabajan
porlademocracia”
CastrodeForero:
“En Venezuela operan
110bandasdelictivas”
IndiraAlfonzo,presidentadelCNE
ARAGUA
Alertanalpuebloante
nuevaola deestafas
atravésderedessociales
| B16
SANTA RITA
Delincuentesasesinaron
abalazosaunjoven
enCoropo
| B16
| B10
| A3
elsiglo
Nicolás Maduro confirmó que hoy lunes
comienza una nueva jornada de flexibilización
económica y social de la cuarentena en Aragua
y en el resto del país, bajo el esquema 7+7.
Se reactivan los 24 sectores de la vida econó-
mica. Hablamos del transporte público, agencias
bancarias, peluquerías, salones de belleza, zapa-
terías, centros comerciales, ferretería, consulto-
rios médicos y odontológicos, panaderías y otros
sectores.
El Jefe de Estado hizo hincapié en la obliga-
ción de usar el tapabocas y mantener el distan-
ciamiento entre los ciudadanos.
Hoy arranca en Maracay la semana de flexibilización
Hoy comienzan los 7 días
de flexibilización en Aragua
foto|JOELZAPATA
regionales
Recuperadaen90% lavialidadenMBI
El gobernador Rodolfo Marco Torres anunció que hasta
la fecha se ha logrado la recuperación del 90% de la via-
lidad en los diferentes sectores afectados por el evento
natural.
Detalló que desde el momento de las afectaciones pro-
ducto de la crecida del río, se ha trabajado de manera
continua e incansable, “hoy (ayer) undécimo primer día
de despliegue, se ha logrado alcanzar un buen resultado
gracias al compromiso de los trabajadores y de los habi-
tantes de la zona que han prestado su apoyo”.
Maracayeros ven
con“indignación”
la espera por
la gasolina | A3
Comerciantes
agobiados
por el aumento
del dólar
| A3
| A2
elsiglo.com.veA2  |  INFORMACIÓN LUNES | 21 | SEPTIEMBRE | 2020
Durante la cuarentena radical
Vendedoresambulanteshacen
sudineritoenelTerminaldePasajeros
Los establecimientos comerciales dentro del Terminal permanecieron cerrados
Los vendedores ambulantes recorren los espacios del Terminal
Luis Pérez
Cualquier hora es buena para refrescarse
IRIOS MÉNDEZ | el siglo
fotos | JOEL ZAPATA
Los vendedores ambulantes
aprovechan de hacer su buen
dinero vendiendo su mercancía
en los espacios del Terminal de
Pasajeros de Maracay, el cual
desde hace 7 meses no ha per-
mitido que los establecimientos
comerciales que están dentro
abran sus puertas al público.
Vendedores de café, jugo,
avena, galletas, conservas,
chupetas, helados, entre otras
golosinas, son algunas de las
mercancías más ofertadas den-
tro y fuera del Terminal, lo que
ha generado cierta molesta en-
tre algunos comerciantes que
no han podido trabajar desde
que comenzó la pandemia.
Mientras que los vendedores
de a pie aprovechan para ven-
der todo lo que se pueda.
Carmen Astudillo tiene su
puesto de café desde hace más
de 10 años dentro del Termi-
nal. “Desde que comenzó la
pandemia la situación se puso
muy difícil porque habían mu-
chas restricciones y no podía-
mos trabajar tranquilos, pero
desde hoy volveremos a vender
la mercancía, gracias que per-
mitieron abrir nuevamente las
instalaciones”.
Por su parte, Luis Pérez
indicó, “las ventas han estado
buenas, porque la gente siem-
pre busca algo para tomar
mientras espera que llegue el
autobús o termine de llenarse
para arrancar hacia su destino”.
Mi puesto es un carrito
donde vendo agua y avena
bien fría - explicó el vendedor
ambulante-, y recorro todos
los espacios dentro y fuera del
Terminal desde las 9:00 has-
ta las 11:00 de la mañana. “La
noticia de que abrieron los an-
denes nuevamente nos benefi-
cia a todos los que trabajamos
como vendedores informales,
eso si cumpliendo con las nor-
mas con el tapaboca, guantes
y distanciamiento social, pues
debemos cuidarnos del virus”,
concluyó Pérez.
Comerciantesagobiados
porelaumentodeldólar
Maracayeros se encuentran agobiados por el aumento del dólar
Joan Mavare, comerciante
Emilia Jiménez
Costo de los productos aumenta en base al dólar
JENNILET DÍAZ | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA
El constante aumento del
dólar es un hecho que está
afectando las ventas de los
comerciantes dedicados a la
venta de productos necesarios
para la alimentación de los ve-
nezolanos.
En este sentido, diferentes
comerciantes aseguraron que
la variación del costo del dólar
es una problemática que está
afectando la productividad de
los negocios, ya que los precios
se ajustan a esa variabilidad.
Al respecto, Joan Mavare,
comerciante, aseguró que con
el costo del dólar en 380 mil
bolívares se está viendo afec-
tado en las ventas, “hemos es-
tado vendiendo muy poco, ya
que el costo de los productos
va en aumento junto con el
precio del dólar. Sobrevivimos
este fin de semana vendiendo
lo poco que tenemos, entre
verduras y alimentos”.
“Las semanas de radicali-
zación estamos tenemos po-
cas ventas, teniendo en cuenta
que las semanas flexibles son
más movidas. Sin embargo, el
costo del dólar siempre afecta
porque si el precio es alto los
productos también y pues ya
a las personas no les alcanza
para comprar los productos”,
aseguró Mavare.
Por otro lado, Mavare tam-
bién afirmó que la situación
con el desabastecimiento de
la gasolina le afecta, ya que la
mayoría de sus productos son
provenientes de Barquisimeto.
Emilia Jiménez alegó que
ella como cliente se le dificulta
comprar todos los alimentos
de la cesta básica alimentaria,
“el aumento del dólar es exce-
sivamente exagerado, lamen-
tablemente el dólar aumenta
y los productos también, pero
después hay una baja en el dó-
lar, pero los productos siguen
aumentados”.
“Esto es excesivamente in-
flacionario, ya no podemos
ni tener un plan de ahorro ni
siquiera en dólares, este es el
único país donde el dólar sube
y sube y uno no puede comprar
nada porque no te alcanza”.
La critica situación que los
maracayeros pasan, es una
problemática que está afectan-
do la productividad de los mis-
mos, además de los diferentes
aspectos que generan retraso
en la productividad, ya que
uno de los aspectos es la falta
de combustible para trasladar
la mercancía.
Continúa la solidaridad en las zonas de El Limón
Se encuentran repartiendo desayuno a los niños más afectadas
Proporcionarán atención médica, tareas dirigidas, deporte (kárate)
a los niños afectados
JENNILET DÍAZ | elsiglo
La ayuda en situación de
tragedia es uno de los mayo-
res gestos de solidaridad que
puede aportar el ser humano al
prójimo.
En este sentido, las afecta-
ciones por el desbordamiento
del río El Limón se ha conver-
tido en un hecho que ha deja-
do a muchas familias damnifi-
cadas.
Ante esto, José Toro, atleta
de kárate y médico cirujano,
con un equipo consolidado se
encuentra realizando labores
sociales en las zonas afectadas,
como gesto de apoyo.
Asimismo, dicho equipo
estará iniciando el programa
con 20 niños de la comunidad
en el sector 1 de Caña de Azú-
car, donde se les proporcionará
atención médica primaria, ta-
reas dirigidas, deporte (kárate)
y desayuno, así como aportar
en el crecimiento y desarro-
llo de niños de la comunidad,
conforme vayan recibiendo
más recursos.
La idea principal es formar
al semillero olímpico y del ká-
rate venezolano, pero que esté
preparado en todos los aspec-
tos y así prevenir enfermeda-
des futuras por una incorrecta
alimentación.
José Toro dio un agrade-
cimiento especial a la Fede-
ración Venezolana de Kárate,
por mostrar el interés a la labor
desde fuera de las fronteras
para Venezuela.
No obstante, Lenín Cano,
director ejecutivo de una or-
ganización sin fines de lucro
registrada en Estados Unidos
desde hace 3 años, con origen
en Venezuela desde hace 20
años trabajando siempre por
los niños de bajos recursos a
través de la gimnasia, la danza,
la acrobacia y el arte.
Dicha organización tiene
como visión apoyar, ayudar y
brindar oportunidades a los
niños de recibir atención me-
diante actividades extracurri-
culares que lo van formando
de forma integral, que van de
la mano con su formación edu-
cativa y del hogar.
Lenín Cano aseguró que
tratar de dar nuevas oportuni-
dades y formar nuevas genera-
ciones hoy, para que el futuro
pueda tener nuevos seres hu-
manos llenos de valores.
En este sentido, la unión de
este equipo afianza la ayuda
que pueden recibir los niños
afectados por el desborda-
miento del río El Limón y el
deslave de tierra acaecido el
pasado 9 de septiembre.
Desde el eje Este de Aragua
Integrantes del pueblo de Dios
se unen para tender una mano a El Limón
Fraternidad de Ministros Unidos Por Venezuela (FMUV), en el eje
Este del Aragua
DANIEL MELLADO | elsiglo
La Fraternidad de Minis-
tros Unidos Por Venezuela
(FMUV), en el eje Este del
Aragua, presidida por el pastor
Martín Ledezma, cerró este fin
de semana una intensa jornada
de recolección de enseres para
los afectados de El Limón, que
hace poco fueron afectados
por el desborde del río.
Y es que a través de la mano
amiga de estos ciudadanos y
de cientos de habitantes de los
municipios: Ribas, Revenga,
Santos Michelena, Bolívar y
Tovar, muchos de los afectados
van a poder tener un pequeño
aporte, para ir sobrellevando
este lamentable hecho.
En este sentido, el men-
cionado operativo tuvo como
centro de acopio la Iglesia Ma-
ranatha ubicada en La Victo-
ria, donde se lograron recoger
calzado, ropa, gorras, y demás
enseres para estas personas
que quedaron en la calle luego
de los embates de la naturaleza.
Con respecto al tema, la se-
ñora Elsa Madero, una de las
voluntarias de la Iglesia Mara-
natha, agradeció al pueblo de
Dios por la masiva participa-
ción, y señaló que lo recolecta-
do será entregado a las perso-
nas con mayor necesidad en las
próximas horas.
“Esto es una pequeña ayu-
da que desde aquí queremos
hacer de manera desinteresa-
da, porque así es el Amor de
Dios. Es importante agradecer
a todas las personas que coo-
peraron con esta noble causa,
recordando que los municipios
de eje Este tiene personas con
corazón, que pese a las diversas
situaciones siguen apoyando y
respaldando a sus hermanos”,
enfatizó Madero.
Finalmente, los integrantes
de esta iglesia señalaron que en
las próximas semanas seguirán
llevando a cabo todo este tipo
de jornadas, para de esa forma
seguir contribuyendo con un
granito de arena a “los herma-
nos de El Limón”.
Dicen los comerciantes
Alimentosdemarcaspococonocidas
sonlasquemássevenden
José Ángel: “Las ventas han ba-
jado considerablemente”
IRIOS MÉNDEZ | el siglo
foto | JOEL ZAPATA
Los productos de la cesta
básica de marcas poco conoci-
das son los que más se venden,
según lo indicaron los comer-
ciantes que se dedican a la ven-
ta de alimentos, pues mientras
más barato más le rinde a los
consumidores, indicaron.
Carlos Sumoza tiene un
puesto donde vende arroz, pas-
ta y harina de maíz, él nos co-
mentó que las personas buscan
lo más barato para rendir el di-
nero que tienen en su bolsillo.
“La situación está bien difí-
cil y hay que comprar lo justo
y necesario, muchas amas de
casa compran arroz y pasta de
la más económica para com-
prar dos kilos de cada una. Es
sorprendente ver en el merca-
do más de 100 marcas nuevas
de las que jamás se oyó escu-
char y que ahora son las que
más se venden por su precio,
la calidad del producto pasó a
segundo plano”.
Por su parte, el señor José
Ángel aseguró que las ventas
han bajado considerablemen-
te, pues la economía se está
moviendo de acuerdo al precio
diario del dólar, lo que repre-
senta pérdidas para nosotros.
En los actuales momentos
se está vendiendo arroz, pas-
ta, harina de maíz, mantequi-
lla y sardina y de marca no
reconocidas. “Por ejemplo la
mantequilla que más se ven-
de es la 250 gramos y de una
marca que recientemente salió
al mercado, los compradores
dicen que es buena y barata,
ajustándose a su presupuesto”.
Comentó que la harina de
maíz es otra de las vendidas y
así lo sea de la marca tradicio-
nal a la que estamos acostum-
brados, la gente la lleva y dice,
“no es buena, pero es barata y
trato de rendirla con otros pro-
ductos y prepararlas de dife-
rentes maneras, porque es para
lo que me alcanza”.
elsiglo.com.ve INFORMACIÓN  | A3LUNES | 21 | SEPTIEMBRE | 2020
Palabra
de Dios
Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, Ni estuvo en camino de
pecadores, Ni en silla de escarnecedores se ha sentado; Sino que en la ley de Jehová
está su delicia, Y en su ley medita de día y de noche.
Salmo 1:1,2
Informó el Jefe de Estado
Hoylunescomienzanlos7días
deflexibilizaciónenVenezuela
AVN
El presidente Nicolás Ma-
duro confirmó que este lunes
comenzará una nueva jornada
de flexibilización económica y
social de la cuarentena en todo
el país, bajo el esquema 7+7.
Durante una jornada de
trabajo en materia de salud,
el Jefe de Estado, en teleconfe-
rencia con la Comisión Presi-
dencial para la Prevención del
Covid-19, llamó este domingo
a toda la población a cuidarse
mucho y a mantener la dis-
ciplina en cuanto al cumpli-
miento de las normas de biose-
guridad para seguir frenando
los contagios del Covid-19, a
189 días de cuarentena.
“Esta cuarentena radical
que pasó estuvo buena. Se que
hay mucha conciencia en la fa-
milia venezolana, hasta en los
niños, de protegerse, de usar el
tapabocas. Ahora vamos a los
7 días de flexibilización en los
distintos sectores económicos
abiertos para mover la econo-
mía familiar, comunitaria, de
las regiones, mover el comer-
cio, que las familias puedan
hacer algunas gestiones a nivel
bancario, personal”, remarcó.
Destacó el impacto positivo
del método venezolano del 7+7
y para que siga siendo efectivo,
el Jefe de Estado reiteró su lla-
mado al pueblo a mantener la
conciencia y cuidados biosani-
tarios y así continuar bajando
la incidencia del Coronavirus.
“Cuídense en estos próxi-
mos 7 días. Estaré pendiente de
ustedes”, añadió el Presidente.
La semana de radicalización terminó con poca afluencia de personas
Hoy arranca la semana de flexibilización en Maracay
SE REACTIVAN 24
SECTORES
Se reactivan los 24 sectores
de la vida económica en Vene-
zuela. Hablamos del transporte
público, agencias bancarias,
peluquerías, salones de belle-
za, zapaterías, centros comer-
ciales, ferretería, consultorios
médicos y odontológicos, pa-
naderías y otros sectores.
El Jefe de Estado hizo hin-
capié en la obligación de usar
el tapabocas y mantener el
distanciamiento entre los ciu-
dadanos. Con el apoyo de cada
uno de los venezolanos, podre-
mos salir victoriosos de esta
situación que afecta al mundo
en general.
Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la República
Venezuelaregistró775infectadosy9muertos
Araguaregistróenlasúltimashoras
46nuevoscasosdeCovid-19
AVN
Un total de 708 nuevos ca-
sos de transmisión comuni-
taria de Covid-19 y otros 67
importados fueron detectados
en las últimas 24 horas por las
autoridades sanitarias venezo-
lanas, para elevar a la fecha,
el total de pacientes que han
dado positivo a 65.949, de los
cuales 55.155 están recupera-
dos (84%), por lo que Vene-
zuela ostenta un porcentaje de
recuperación por encima de
los casos activos de contagio
del Coronavirus.
La información la dio a co-
nocer este sábado, la vicepresi-
denta Ejecutiva de la Repúbli-
ca, Delcy Rodríguez, a través
de una serie de publicaciones
en su cuenta en la red social
Twitter @drodriven2, al tér-
mino de la reunión diaria de
la Comisión Presidencial para
el Control y la Prevención del
Covid-19.
La alta funcionaria informó
sobre cifras estadísticas de la
jornada:
De 65.949 casos confirma-
dos, 10.255 se encuentran ac-
tivos.
5.174 están en hospitales,
4.696 en CDI, 385 en clínicas
privadas.
CASOS COMUNITARIOS
Sobre los casos comunita-
rios, las cifras registran nue-
vos contagios en el Distrito
Capital, con la mayor cantidad
(154), en sus 22 parroquias:
Sucre-Catia (26), El Valle
(18), Santa Rosalía (15), San
Juan (15), El Recreo (14), San
Agustín (10), 23 de Enero (6),
El Paraíso (5), Caricuao (5),
Antímano (4), Catedral (4), La
Candelaria (3), Santa Teresa
(3), Coche (3), La Pastora (3),
Altagracia (2), La Vega (2), San
Bernardino (1), San Pedro (1)
y El Junquito (1).
En el resto del país, los ca-
sos por estados se registraron
en: Miranda (96), Barinas
(95), Apure (61), La Guaira
(55), Aragua (46), Mérida (34),
Amazonas (31), Táchira (27),
Yaracuy (21), Lara (20), Zu-
lia (20), Delta Amacuro (14),
Carabobo (13), Nueva Espar-
ta (9), Bolívar (4), Anzoátegui
(4), Guárico (3) y Sucre (1).
IMPORTADOS:
Los 67 importados, todos
provienen de Colombia, con
ingresos de pacientes por las
fronteras de Táchira (43), Zulia
(16) y Apure (8).
De estos 27 son mujeres y
40 son hombres. No se detec-
taron casos por contactos con
viajeros internacionales.
Por otra parte, lamentó in-
formar el fallecimiento de nue-
ve personas por la infección
del Covid-19 en las últimas
horas, para elevar el número
de víctimas mortales a 539.
LOS DECESOS
Un hombre de 74 años y una mujer
de 76 - Apure
Un hombre de 74 - Amazonas
Un hombre de 69 - Nueva Esparta
Una mujer de 68 - Táchira
Un hombre de 76 - Lara
Una mujer de 62 - Anzoátegui
Una mujer de 76 - Dtto. Capital
Un hombre de 72 - Miranda
Maracayeros ven con “indignación”
la espera por la gasolina
Las personas tienen más de 20 días en la cola
Gonzalo Zambrano
JENNILET DÍAZ | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA
El desabastecimiento por la
gasolina se ha vuelto una pro-
blemática que persigue a los
maracayeros desde hace varias
semanas atrás, convirtiéndose
en el principal aspecto que im-
posibilita la productividad de
las personas.
En este sentido, las colas
para lograr abastecerse sus ve-
hículos de gasolina sobrepasan
los 20 días de espera, tornán-
dose un poco agobiante para
las personas que con tantas an-
sias esperan el tan necesitado
combustible.
Ante esto, el señor Gonzalo
Zambrano alegó que tiene más
de 20 días esperando para sur-
tir su vehículo de combustible,
“nos dicen todo los días que
va a llegar la gandola y nunca
llega, yo de verdad que no en-
tiendo que pase tanto tiempo y
siga sin llegar la misma”.
Además dijo, “estamos pa-
sando mucho trabajo, porque
dormimos aquí y estamos dis-
tribuidos como un grupo que
nos turnamos para ir a nues-
tras casas, ya que hay que estar
pendiente de los delincuentes,
que no nos roben las baterías
de los carros”.
Asimismo, el señor Zam-
brano afirmó que para llevar
un control en la cola, la dueña
de la estación de servicio PDV
Saúl HerreraMaría Elena Quintero López,
perteneciente a la Federación
de Asociaciones de Profesores
Universitarios de Venezuela
Ciudad Jardín del barrio 12 de
Febrero, tiene una lista, rea-
lizada con el fin de evitar que
otros vehículos se coleen, la
misma tiene alrededor de 100
a 120 carros que están garan-
tizados para surtir, los demás
quedan a la espera de la próxi-
ma gandola.
Por otro lado, Saúl Herre-
ra agregó que aparentemente
para el día miércoles 23 de sep-
tiembre podría llegar la gando-
la surtidora, “hace 11 días yo
logré surtir aquí mismo, pero
las personas que esa vez que-
daron detrás de mi aún siguen
esperando, tanto que yo ya
vine otra vez a hacer la cola y
ellos aún están allí esperando”.
“Yo estoy un poco más có-
modo que los demás porque
vivo en el barrio, dejo mi ca-
mioneta allí en la cola, cierro y
me llevo la batería para que no
me la roben, porque la delin-
cuencia es otro problema que
afecta esta situación. Y vamos
haciendo guardias para ayu-
darnos entre todos y aguantar
esta situación”, aseveró Herre-
ra.
De igual forma, la profesora
María Elena Quintero López,
perteneciente a la Federación
de Asociaciones de Profesores
Universitarios de Venezuela
(Fapuv), catalogó de “indigna-
ción” el sentimiento que pade-
cen los que esperan mañana,
tarde, noche y madrugada por
la espera del combustible, “es-
tamos exponiendo nuestras
propias vidas, sabiendo que
tenemos necesidades, de lo
que es trabajar en la rama de la
salud y estamos recibiendo este
maltrato de una manera injus-
tificada”.
“La palabra indignación
queda muy corta, no es posi-
ble que yo tengo escasos días
desde que falleció mi hermano
y tuve que también hacer ca-
rreras para conseguir el com-
bustible y trasladar el cuerpo”,
agregó la profesora.
María Elena Quintero agre-
gó también que la situación ya
está demasiado fuerte, porque
no es sólo la falta de combusti-
ble, sino todas las necesidades
básicas que actualmente están
pasando, “también tenemos
escasez de agua, es trabajo, es
la manutención de la familia,
no estamos aquí para perder
tiempo”.
Asimismo, los maracayeros
piden al Gobierno que ya basta
de las falsas promesas, porque
actualmente son muchas las
necesidades que el venezolano
está padeciendo.
Las vías del municipio muestran otro panorama
Anunció el gobernador Marco Torres
Recuperadaen90%lavialidad
en el municipio MBI
elsiglo
A propósito de los trabajos
que se desarrollan en el muni-
cipio Mario Briceño Iragorry
(MBI) tras la crecida del río El
Limón el pasado 9 de septiem-
bre, el gobernador de Aragua,
Rodolfo Marco Torres, anun-
ció que hasta la fecha se ha lo-
grado la recuperación del 90%
de la vialidad en los diferentes
sectores afectados por el even-
to natural.
El mandatario regional de-
talló que desde el momento de
las afectaciones producto de la
crecida del río, se ha trabajado
de manera continua e incan-
sable, “hoy (ayer) undécimo
primer día de despliegue, se ha
logrado alcanzar un buen re-
sultado gracias al compromi-
so de los trabajadores y de los
habitantes de la zona que han
prestado su apoyo”, comunicó.
De este modo, el gober-
nador Marco Torres, desde la
avenida principal de El Limón,
en compañía del burgomaestre
Brullerby Suárez, detalló que
36 calles fueron afectadas, pero
la mayoría ya se encuentran
recuperadas, principalmente la
avenida principal de La Can-
delaria, avenida Universidad y
avenida El Limón, entre otras.
La máxima autoridad de la
entidad indicó que además de
las labores de recuperación
de arterias viales, también se
llevan a cabo trabajos de re-
moción de sedimentos, escom-
bros, árboles caídos, limpieza
de calles, así como limpieza
interna de las viviendas, co-
mercios y espacios de uso co-
mún afectados por la crecida
del río El Limón, ello gracias
al despliegue de equipos mul-
tidisciplinarios del Gobierno
Nacional, regional y local.
elsiglo.com.veA4  |  NACIONALES LUNES | 21 | SEPTIEMBRE | 2020
EEUUyBrasilestántrabajandopara
“restaurarlademocraciaenVenezuela”
Jair Bolsonaro recibió fuertes críticas de sus adversarios
EFE
El presidente de Brasil,
Jair Bolsonaro, defendió este
domingo la visita que hizo
el secretario de Estado de
Estados Unidos, Mike Pom-
peo, quien reforzó la presión
contra el mandatario vene-
zolano, Nicolás Maduro, y
dijo que ambos países están
trabajando para “restaurar la
democracia en Venezuela”.
“Felicito al presidente @
realDonaldTrump por la
determinación de seguir tra-
bajando, junto con Brasil y
otros países, para restaurar
la democracia en Venezue-
la”, escribió Bolsonaro en
un mensaje publicado en
su cuenta de Twitter, donde
también resaltó lo “alinea-
dos” que están los dos países
“en busca de un bien común”.
Las declaraciones del
mandatario brasileño, se dan
luego de que Pompeo seña-
lara durante la corta visita
que realizó el pasado vier-
nes al estado fronterizo de
Roraima, que la misión de
Estados Unidos es “asegurar
que Venezuela tenga una de-
mocracia” para lo cual, dijo,
“vamos a sacar” a Maduro.
Las palabras del Secre-
tario de Estado recibieron
fuertes críticas de políticos
y parlamentarios del país,
como el expresidente Luiz
Inácio Lula da Silva y el pre-
sidente de la Cámara de Re-
presentantes, Rodrigo Maia,
que las calificaron como un
“ataque” y “una falta de res-
peto” a la soberanía de Bra-
sil.
En respuesta, el canciller
divulgó este sábado una nota
en la que dijo que las críti-
cas por la visita se basan en
“información insuficiente y
malas interpretaciones”.
Brasil fue el tercero de
cuatro países que visitó
Pompeo en una maratóni-
ca gira en la que reforzó la
presión regional contra Ma-
duro, en la recta final de las
elecciones presidenciales
en las que su jefe, Donald
Trump, aspira ser reelegido
en los comicios del próximo
3 de noviembre.
El funcionario estadouni-
dense se reunió con el canci-
ller brasileño, Ernesto Araú-
jo, en Boa Vista, capital del
estado de Roraima, fronte-
rizo con Venezuela y puerta
de entrada para quienes hu-
yen de la crisis económica,
social y política de ese país.
Antes de llegar a Brasil,
Pompeo visitó Surinam y
Guyana, que también sien-
ten el impacto de la crisis ve-
nezolana, y terminó su gira
en Colombia donde fue reci-
bido por el por el presidente
Iván Duque.
La gira del secretario de
Estado coincidió con la di-
vulgación de un duro infor-
me de una misión especial
de la ONU sobre violaciones
de derechos humanos en Ve-
nezuela.
El informe fue presen-
tado la semana pasada en
Ginebra y denuncia graves
violaciones de los derechos
humanos “altamente” coor-
dinadas “conforme a políti-
cas de Estado y como parte
de un tipo de conducta ge-
neralizada y sistemática, por
lo cual llegan a ser crímenes
contra la humanidad”.
Juan Guaidó dijo que así lo ratifica el Informe de la ONU
Guaidó:“Estamosenfrentando
aunoscriminalesenVenezuela”
Caracas
Como parte de las acciones
enmarcadas en la denuncia
y rechazo de la farsa del 6 de
diciembre, Juan Guaidó, pidió
a los representantes de la Pla-
taforma Nacional de Conflicto
crear el “Observatorio del frau-
de”.
La solicitud la hizo duran-
te la reunión que sostuvo con
voceros de la organización este
viernes 18 de septiembre.
“Tenemos que emplearnos
a fondo. Todos somos necesa-
rios en la lucha y además todos
jugamos un rol fundamental.
Manifestar el rechazo a lo del
6-D es importante, así como
lo es explicar las razones de tal
decisión; por eso les pido que
creemos el Observatorio del
fraude”.
Indicó que es elemental te-
ner en cuenta que no existen
las condiciones mínimas elec-
torales; y que ellas son preci-
samente la bandera de lucha
para poder celebrar elecciones
parlamentarias y presidencia-
les libres, justas y verificables
que conlleven al cambio políti-
co que urge en Venezuela para
ponerle fin a la crisis.
Tales condiciones mínimas
se resumen en la designación
de un árbitro electoral inde-
pendiente por parte del Parla-
mento nacional, cronograma
electoral, devolución de parti-
dos políticos, derecho a elegir
y ser elegido y observación in-
ternacional.
El Presidente interino resal-
tó en el encuentro, lo esencial
que es la organización y arti-
culación de cara a las próxi-
mas acciones contenidas en el
Pacto Unitario, entre las que se
encuentra la Consulta popular,
de la que aclaró, “no pretende
sustituir la estrategia de lucha”.
“Este momento amerita
mucho más de la dirigencia,
de las organizaciones, de ab-
solutamente todos. Estamos
enfrentando a unos crimina-
les y así lo ratifica el Informe
de la ONU. Maduro está hoy,
y al mismo tiempo, a nivel de
Gadafi por la violación de de-
rechos humanos y crímenes de
lesa humanidad; y del Chapo
Guzmán por estar vinculado
con el narcotráfico”.
Los representantes de Pla-
taforma Nacional de Conflicto
expresaron su respaldo al Pacto
Unitario, y entre las propuestas
presentadas al Presidente (e)
Guaidó, destacaron la organi-
zación y articulación desde las
bases con la participación de
todos los factores.
A un año de su instalación
Timoteo Zambrano: “MDN ha logrado
cumplir con gran parte de los acuerdos”
Timoteo Zambrano, diputado de la AN
ZULEIKA ROSALES | elsiglo
Tras cumplirse un año de
la instalación de la Mesa de
Diálogo Nacional el pasado 16
de septiembre, el diputado de
la Asamblea Nacional (AN),
Timoteo Zambrano, dio un
balance sobre los logros obte-
nidos hasta la fecha.
Al respecto, Zambrano su-
brayó primeramente la parti-
cipación de representantes de
los partidos políticos: Movi-
miento Al Socialismo (MAS),
Soluciones, Esperanza por el
Cambio, Cambiemos, Avan-
zada Progresista y Copei por
la bancada opositora, mientras
que el Gobierno Nacional ha
estado representado por cua-
tro líderes.
Recordó que durante una
cadena de radio y televisión
transmitida el 16 de septiem-
bre del 2019, desde la Casa
Amarilla, los venezolanos y
el cuerpo diplomático fueron
testigos de la firma del acuerdo
por parte de las mencionadas
organizaciones políticas y el
Ejecutivo nacional.
El parlamentario especifi-
có seis puntos, los cuales a su
juicio se han ido cumplien-
do de manera positiva en su
mayoría, “el primer punto fue
la incorporación a la AN por
parte de la bancada oficialista.
Asimismo, la conformación
del Consejo Nacional Electo-
ral (CNE), y la aprobación de
18 garantías para los comicios
parlamentarios, convocados
por el órgano electoral para
el próximo domingo 6 de di-
ciembre.
Además, el legislador seña-
ló la liberación de los presos
políticos a través de la Comi-
sión de la Verdad, “se exhortó
al Sistema de Justicia acordar
medidas sustitutivas de pri-
vación de libertad a un grupo
considerable de ciudadanos.
Aunque no se dio la liberación
en su totalidad”, sostuvo.
Zambrano hizo énfasis en
el punto relacionado con la
“Defensa del Esequibo como
derecho histórico; ratificado el
Acuerdo de Ginebra de 1966,
“es el único documento jurídi-
co depositado en la ONU que
dirime esta controversia terri-
torial”, señaló.
Por otra parte, hizo hinca-
pié en el rechazo de las polí-
ticas de sanciones por parte
de los Estados Unidos y la
Unión Europea contra Vene-
zuela, considerando que es
una violación a los derechos
internacionales. Por lo que
los representantes de la opo-
sición solicitaron de manera
inmediata el levantamiento de
las sanciones al país, “lamen-
tablemente no se ha obtenido
resultado alguno a pesar de di-
versas comunicaciones”, dijo.
Por ultimo, destacó, la
aprobación por medio de las
mesas complementarias, la
realización de una propuesta
de intercambio de petróleo
por alimentos y medicamen-
tos, reconociendo que el pro-
ceso se ha dificultado, debido
al “sometimiento” del crudo
por las sanciones estadouni-
denses.
El diputado de la AN resal-
tó que la actual mesa de diá-
logo ejecuta otra metodología
llevada a cabo en República
Dominicana y en Osmol, opi-
nando que no fueron las estra-
tegias correctas para lograr el
cambio que el país necesita.
Vecchio alabó encuentro
de Pompeo en Colombia
Carlos Vecchio agradeció a EEUU la visita de Pompeo
Caracas
“En nombre del gobierno
interino de Venezuela enca-
bezado por el presidente Juan
Guaidó, la Asamblea Nacional
y nuestro pueblo que sufre,
queremos agradecer a la ad-
ministración de los Estados
Unidos y al gobierno de Co-
lombia por su apoyo duradero
a nuestra causa para el resta-
blecimiento de la libertad, la
democracia y bienestar”, dijo
Carlos Vecchio.
Durante su encuentro en
Bogotá, el presidente de Co-
lombia, Iván Duque, y el se-
cretario de Estado de Estados
Unidos, Mike Pompeo, refor-
zaron las acciones conjuntas de
sus gobiernos y países contra
las actividades delictivas y vio-
laciones de derechos humanos
que está cometiendo Nicolás
Maduro en Venezuela.
Estados Unidos y Colombia
han sido aliados claves, dan-
do una mano amiga a miles
de venezolanos que han hui-
do por la región buscando un
futuro mejor, un futuro que el
dictador Maduro nos niega,
pero que el Presidente interi-
no está tratando de recuperar
y construir con su valiente lu-
cha -como dijo el presidente
Duque en la Cumbre de Anti-
terrorismo en Bogotá a princi-
pios de este año- para avanzar
hacia una transición democrá-
tica que conduzca a elecciones
verdaderamente libres y justas
para nuestro pueblo, no un
nuevo fraude como el que pre-
tende el ilegítimo Maduro y su
mafia narcoterrorista.
Les agradecemos a ambos
gobiernos por sus acciones
claves en apoyo al pueblo ve-
nezolano. Ambos han apoya-
do a nuestro pueblo con ayu-
da humanitaria en la frontera
Venezuela-Colombia, dando
albergue, alimentación, asis-
tencia médica y protección a
una población tan crítica e im-
pactada. El apoyo de USAID es
una columna vertebral en todo
esto.
Además han trabajado jun-
tos para detener las actividades
delictivas e ilegales de la mafia
de Maduro, especialmente con
un operativo antinarcóticos en
el Mar Caribe que ha apunta-
do y reducido su capacidad de
obtener financiamiento para
seguir oprimiendo a los vene-
zolanos, indicó Vecchio.
Adicionalmente, sus esfuer-
zos se han orientado a frenar
el terrorismo en el que está
involucrado Maduro junto a
organizaciones criminales in-
ternacionales como el ELN,
disidentes de las FARC y gru-
pos extremistas originarios del
medio oriente, como Hezbo-
llah, que pretenden extender
su amenaza terrorista a todo
el hemisferio occidental. Esta
grave amenaza -a la que se su-
man la influencia y los intere-
ses de Cuba-Rusia-Irán- hay
que acabarla, para lo que es
necesario el apoyo y acciones
unificadas de la comunidad
internacional, justo lo que us-
tedes están haciendo. La paz,
la seguridad y la estabilidad
deben prevalecer en nuestra
región, y para ello es urgente
resolver la crisis actual de Ve-
nezuela.
Ante incremento de inseguridad
CastrodeForero:“EnVenezuelaoperan110bandasdelictivas”
Yajaira Castro de Forero, diputa-
da de la Asamblea Nacional
ZULEIKA ROSALES | elsiglo
La diputada de la Asamblea
Nacional (AN) Yajaira Castro de
Forero, sostuvo que aquellas per-
sonas que han gobernado en el
país por más de 20 años, poco le
importa la vida de los venezola-
nos, sólo les interesa mantenerse
en el poder.
Estaaseveraciónlarealizótras
el incremento de la inseguridad
actualmente en todos los estados
del país, “en Venezuela operan
110 bandas delictivas y con un
poder de fuego que supera a los
organismos policiales”, señaló.
La parlamentaria subrayó
que se ha evidenciado que un
considerable número de fun-
cionarios toman la justicia con
sus propias manos. Debido a
esto señaló que en lo que va de
año han sido asesinadas 1.611
personas, entre las edades de
18 a 30 años, en los sectores
populares por los distintos
cuerpos policiales y militares,
justificando que han sido en
medio de hechos por resisten-
cia a la autoridad.
Recordó que en el informe
del Observatorio Venezolano
de Violencia del 2019, un total
de 5.286 personas fueron ase-
sinadas por efectivos de distin-
tos cuerpos policiales, “los po-
licías son servidores públicos,
no son jueces ni dueños de la
vida de ninguno de los venezo-
lanos”, resaltó.
Finalmente la legisladora
recalcó que la Alta Comisiona-
da para los DDHH de la ONU,
Michell Bachelet, ha instado en
varias oportunidades a Nicolás
Maduro a la “eliminación” de
las Fuerzas de Acciones Espe-
ciales (FAES), pero hasta la fe-
cha no se ha concretado.
elsiglo.com.ve NACIONALES  | A5LUNES | 21 | SEPTIEMBRE | 2020
En Apure
Murieroncuatromilitaresencombate
con un grupo ilegal colombiano
EFE
Al menos cuatro militares
venezolanos murieron en un
combate con un grupo ilegal
colombiano que no fue identi-
ficado y en el que fueron “neu-
tralizados” tres campamentos,
informaron este domingo
fuentes castrenses.
Los campamentos estaban
ubicados en varios sectores del
municipio José Antonio Páez
del estado Apure, ubicado en
plena frontera con Colombia, y
“desde donde operaban grupos
estructurados de delincuencia
organizada que se dedicaban
al secuestro, extorsión, narco-
tráfico y otros ilícitos”, según
recoge un comunicado de la
Fuerza Armada Nacional Boli-
variana (FANB).
La información, firmada
por el ministro de Defensa,
Vladimir Padrino, no detalla
de qué grupo formaban parte
ni tampoco si murieron inte-
grantes de esa banda.
Los militares fallecidos
fueron identificados como el
primer teniente Augusto Da-
vid Linares, el teniente Miguel
Ángel Mora García, el sargen-
to mayor de primera Gabriel
Alexander Pérez Silva y el sar-
gento segundo Reiber David
Chirinos Reyes.
El estado Apure es limítrofe
con el departamento colom-
biano de Arauca, uno de los
grandes bastiones de la guerri-
lla del Ejército de Liberación
Nacional (ELN), a la que el
Ejército colombiano ha acusa-
do en varias ocasiones de ata-
carles desde ambos lados de la
frontera.
En ese departamento, opera
el Frente de Guerra Domingo
Laín, uno de los más activos
del ELN y que lidera Gustavo
Aníbal Giraldo, alias “Pablito”,
considerado como uno de los
Sitio donde se produjo el enfrentamiento
Ministro Vladimir Padrino lamentó el fallecimiento de los compañe-
ros de armas
más beligerantes de la guerri-
lla y al que las autoridades co-
lombianas acusan de cruzar la
frontera entre los dos países,
según su conveniencia.
Como resultado de la ope-
ración, agregó la información
de la FANB, fueron detenidos
cinco “terroristas”, a quienes
les incautaron cinco fusiles de
asalto, tres pistolas automáti-
cas, abundantes cartuchos de
diferente calibre, uniformes
camuflados, equipos audiovi-
suales y de telefonía, así como
variados pertrechos de guerra.
Las unidades militares
acantonadas en la zona conti-
núan las labores de rastreo y
persecución de otros integran-
tes de los “grupos delincuen-
ciales”, agregó la información.
En su comunicado, la FANB
subrayó que los miembros de
dicha banda “provienen de te-
rritorio colombiano, donde se
desplazan con absoluta impu-
nidad y la aquiescencia del go-
bierno y las fuerzas militares de
ese país, en permanente conspi-
ración contra Venezuela”.
Pese a que no lo menciona
de forma directa, diversas fuen-
tes de la zona, incluidos medios
regionales, aseguran que la
operación fue dirigida con-
tra un grupo de disidentes
de la antigua guerrilla de las
FARC, en cuyas filas hubo
varios muertos.
Caracas
El ministro de la Defensa Vladimir Padrino indicó a través de su
cuenta en Twitter que la FANB no descansará hasta combatir todos
los grupos delictivos en todo el territorio nacional.
En un comunicado oficial la Fuerza Armada Nacional Bolivaria-
na, informó que el sábado 19 de septiembre de 2020, en el marco de
la operación “Escudo Bolivariano 2020 - Centauro de los Llanos”
y con base en información de inteligencia suministrada por el Sis-
tema de Protección Para la Paz (SP3), se ejecutó la neutralización
de tres campamentos ubicados en los sectores Tres Esquinas, Mata
de Bambú y Las Palmitas, todos en el municipio José Antonio Páez
del estado Apure; desde donde operaban grupos estructurados de
delincuencia organizada que se dedicaban al secuestro, extorsión,
narcotráfico y otros ilícitos.
La operación dejó como resultado cinco terroristas detenidos,
y además se incautaron cinco fusiles de asalto, tres pistolas auto-
máticas, abundantes cartuchos de diferente calibre, uniformes ca-
muflados, equipos audiovisuales y de telefonía, así como variados
pertrechos de guerra.
A su vez lamentaron el fallecimiento del Primer Teniente Augus-
to David Linares, el Teniente Miguel Ángel Mora García, el Sargen-
to Mayor de Primera Gabriel Alexander Pérez Silva y el Sargento
Segundo Reiber David Chirinos Reyes; quienes fallecieron bajo el
juramento de Defender la Patria. Por lo que el Comandante en Jefe
de la FANB ha ordenado el ascenso post morten y se expresaron
condolencias a sus familiares y allegados.
FANB EMITE UN COMUNICADO
CNEevalúamecanismos
digitalesparaauditorías
deeleccionesdel6-D
Indira Alfonzo, presidenta del CNE
AVN
El Consejo Nacional Elec-
toral (CNE) está evaluando
herramientas para la conexión
digital en tiempo real y realizar
las auditorías a las elecciones
del 6 de diciembre en medio de
la pandemia por el Covid-19,
informó este domingo su pre-
sidenta, Indira Alfonzo.
“Al igual que la herradura
e infraestructura, también he-
mos revisado donde hacer las
auditorías”, por eso “estamos
estableciendo herramientas
para la conexión digital en
tiempo real a través de diversas
plataformas”, precisó.
Estamos hablando de un ca-
nal en vivo mediante el portal
web del Poder Electoral para
que se puedan ver las audito-
rías, dijo, durante una entrevis-
ta concedida al programa Aquí
Con Ernesto Villegas.
Detalló que tiene pensado
concentrar este proceso en la
sede de Plaza Caracas, para
permitir que circule el aire y
garantizar, además del distan-
ciamiento social, todas las me-
didas de bioseguridad por la
crisis sanitaria.
Explicó que para esto los
partidos políticos son los ga-
rantes con sus técnicos, como
“siempre ha sido, de verificar el
proceso”, señaló la presidenta
del ente comicial.
CNE GARANTIZA
BIOSEGURIDAD
La presidenta del CNE In-
dira Alfonzo destacó que pese
a la pandemia por el Covid-19,
el Poder Electoral garantiza
unas condiciones óptimas para
las elecciones del 6 de diciem-
bre próximo.
La rectora del CNE dijo
que el derecho a la vida es una
prioridad, por lo cual para es-
tos comicios hay un plan es-
tricto de bioseguridad.
Destacó que se mantiene
la herradura electoral, aunque
garantizando protocolos sani-
tarios para que la motivación a
la participación tenga una ga-
rantía más en este proceso. “Es
la garantía de que su salud es
nuestra prioridad en este pro-
ceso de participación”.
“El cronograma electoral
en plena pandemia nos hace
innovar en el momento, pero
con seriedad”, manifestó Al-
fonzo, quien además destacó
que el CNE ha hecho dos eva-
luaciones al catastro o infraes-
tructura, en conjunto con las
autoridades de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y
con el Ministerio de Educa-
ción, ya que los centros de vo-
tación son las escuelas.
Se revisará que estén dadas
las condiciones, “que se guarde
el distanciamiento y que circu-
le el aire”, para habilitarlo o no.
Aclaró que en el caso de que
un centro no sea habilitado,
se trasladará a otro lugar de la
misma circunscripción.
Con respecto a la herradu-
ra electoral, dijo que ya está
establecido el diseño. “El dis-
tanciamiento, hay elementos
como el alcohol, la puesta de
los documentos, la cedula no
se entregará a un funcionario,
sino que se colocará en un por-
tacédula”.
Explicó que cuando la per-
sona llegue al centro de vota-
ción se verificará que tenga
tapabocas. “Nadie puede in-
gresar sin él, todos los funcio-
narios del CNE, los miembros
de mesa, los líderes de los par-
tidos políticos deben tener ta-
pabocas”, ratificó.
“Estamos evaluando si co-
locar en la entrada una cabina
de desinfección o si hacerlo
manualmente”, expresó.
Agregó que luego, con dis-
tanciamiento físico, se entra a
la herradura. Allí se le vuelve a
colocar alcohol en las manos,
con el distanciamiento del fun-
cionario, quien no debe tocar
la cedula al verificar los datos.
“Con las manos impregna-
das de alcohol puede utilizar
el lector de la huella, se vuelve
a colocar alcohol y luego pasa
a la máquina para marcar la
elección”, explicó.
Finalmente, agregó que el
elector pasará a otro punto
para firmar el libro con unos
bolígrafos desinfectados. “Al
firmar, el bolígrafo debe ser
colocado en un depósito, por
lo que no hay ningún tipo de
riesgo de infección”, sostuvo.
Proyecto para la sustitución de importaciones de pieza
EmpresasdelEstadofabricanporprimeravezruedasparatrenes
AVN
Con mano de obra venezola-
na, la clase trabajadora logró la
fabricación por primera vez en
el país de ruedas para trenes en
el Complejo Industrial Fábrica
de Fábricas Hugo Chávez Frías,
en conjunto con la Corporación
Venezolana de Guayana (CVG) y
la Empresa Nacional de Válvulas
(Enaval), adscrita a Pdvsa Indus-
trial.
La fabricación de estas pri-
meras ruedas para trenes co-
rresponde a un proyecto para la
sustitución de importaciones de
piezas, que centró sus esfuerzos
en la fabricación de ruedas para
trenes y el 15 de junio de este año
se logró la elaboración de dos
primeros prototipos de ruedas.
Hasta la fecha se han fabrica-
do 28 ruedas, de las cuales 12 están
instaladas y funcionando en una
locomotora de 4000 HP de CVG
Ferrominera del Orinoco, en Em-
presas Básicas de Guayana. Están
en proceso de maquinado el res-
tante de las ruedas que estarán lis-
ta en un lapso de semana y media
para sacar la segunda locomotora
con ruedas cien por ciento hechas
en Venezuela.
En este proyecto, especí-
ficamente en el proceso de
fundición de las ruedas en
los hornos, se desarrolló un
refractario en conjunto con
la empresa CVG Refractario
Socialista de Venezuela, bajo
la supervisión de nuestro mi-
nistro Tareck El Aissami y
el presidente de CVG, Pedro
Maldonado.
Informó Jorge Arreaza
Todas las maniobras mercenarias
están condenadas al fracaso
AVN
El canciller de la Repúbli-
ca Bolivariana de Venezuela,
Jorge Arreaza, sentenció que
las maniobras injerencistas
y ataques sistemáticos con-
tra la soberanía de la nación
estarán destinados al fracaso
de la mano de personeros que
se prestan a las tácticas del
imperio estadounidense con-
tra la democracia y que para
ello se valen de la politización
de temas como los Derechos
Humanos (DDHH).
Su reflexión la esgrimió a
un día de haber desmonta-
do, junto al fiscal general de
la República, Tarek William
Saab, las incoherencias del in-
forme emitido por una “mi-
sión internacional indepen-
diente” de Naciones Unidas
en relación con la situación
de los DDHH en Venezuela.
“Mientras más revisamos
el informe-adefesio sin rigor
contra Venezuela, se hace
más claro que las carreras
como ‘expertos’ en DDHH de
Francisco Cox, Marta Valiñas
y Paúl Seils, han llegado a su
fin. En Venezuela todas las
modalidades de mercenarios,
están destinadas al fracaso”,
aseveró Arreaza este domin-
go en el Twitter.
Durante la comparecencia
de este sábado, Arreaza es-
pecificó entre algunos de los
errores del informe las “de-
nuncias” de supuestas tortu-
ras contra dirigentes políticos
de oposición privados de li-
bertad por delitos tipificados
en el ordenamiento jurídico,
entre ellos Leopoldo López,
quien tenía momentos de
recreación y de quien el can-
ciller mostró imágenes que
plasman los momentos en
que compartía con su familia
estando en prisión.
Asimismo mostró un vi-
deo en el que el propio di-
rigente político de derecha
Juan Requesens asegura que
durante su detención tuvo un
trato humanitario y contacto
con su familia.
Arreaza señaló que todo
esto le resta credibilidad al in-
forme, el cual forma parte de
los ataques sistemáticos or-
questados desde el gobierno
de Estados Unidos contra Ve-
nezuela, por lo que consideró
que el documento es además
un monumento a la pirate-
ría jurídica, ya que además
los que fueron sus relatores
jamás constataron en suelo
venezolano la veracidad de
dichas “denuncias”.
Para el diplomático, estos
expertos “están haciendo po-
lítica de los derechos
humanos, no para los de-
rechos humanos”.
TresvuelosderepatriacióndevenezolanossaldrándePanamá
EFE
Tres vuelos de repatriación de vene-
zolanos varados en Panamá a causa de la
pandemia, que estaban previstos el sábado
pero fueron cancelados a última hora, han
sido reprogramados para hoy lunes, infor-
mó la Embajada de Venezuela en el país
centroamericano.
En una publicación en sus redes socia-
les, la legación diplomática del gobierno
de Nicolás Maduro indicó que los vuelos,
que abordarán 300 venezolanos de acuerdo
con la información disponible, saldrán de
forma escalonada a lo largo de hoy lunes
con destino a las ciudades de Valencia, Ca-
racas y Maracaibo.
Según la información oficial venezola-
na, publicada cerca de la medianoche de
este domingo, los vuelos se reprogramaron
para hoy porque “se recibió la autorización
del gobierno panameño para su ejecución”.
El viernes un grupo de venezolanos
anunció los vuelos del sábado, en los que
saldrían 217 que tenían un boleto de regre-
so pues estaban en el país de visita, y 83 que
residían en Panamá pero se quedaron sin
medios de vida por la crisis derivada de la
emergencia sanitaria.
Pero el sábado se supo de la suspensión
“hasta nuevo aviso” de los vuelos, operados
por la estatal venezolana Conviasa, por
razones que no fueron explicadas pública-
mente, dijeron a EFE diversas fuentes.
elsiglo.com.veA6  |  EL MUNDO LUNES | 21 | SEPTIEMBRE | 2020
Siriabuscaalternativastras
reducirracióndiariadepan
Con este nuevo mecanismo buscan que las panaderías puedan ofrecer el producto
EFE
El Gobierno sirio busca al-
ternativas para atajar la crisis
de trigo que está viviendo, una
de las peores desde que estalló
la guerra civil en 2011, tras re-
ducir la víspera la ración diaria
de pan a las familias en las zo-
nas controladas por Damasco,
aseguró este domingo a Efe el
director de Coordinación en el
Comité del Ministerio de Co-
mercio sirio, Fady Kanou.
“La etapa actual es de eva-
luación de la decisión y calcu-
lar el éxito”, afirmó, al añadir
que esta crisis económica es
“un caso excepcional” por “el
bloqueo que ha obligado al
Gobierno a tomar medidas
más duras hasta que encuen-
tren alternativas e importar lo
que se necesita de trigo”.
Desde ayer el Gobierno si-
rio ha implementado un nue-
vo mecanismo para la distri-
bución del pan diario a través
de una tarjeta electrónica que
se reparte, en un principio, en
las provincias de Damasco, Rif
Damasco, Latakia y Hama.
Anteriormente cada familia
recibía cuatro paquetes de pan
al día, independientemente
del número de personas, pero
ahora si está compuesta de uno
o dos miembros se les permi-
tirán un paquete de pan al día,
mientras que las familias con
tres o cuatro miembros po-
drán tener dos paquetes cada
día, explicó Kanou.
Si la familia es de siete o
más miembros, sí se les permi-
tirá tener cuatro paquetes de
pan diario, de los que cada uno
contiene siete onzas de pan.
Con la implementación
de este mecanismo, la fuente
aseveró que ayer ya han vis-
to “abundancia de pan en las
panaderías y disminución de
las colas desde el sábado hasta
ayer domingo”.
Desde 2011 la producción
de trigo se ha reducido casi a la
mitad en Siria, al pasar de un
promedio de antes de la guerra
de 4,1 millones de toneladas por
año a 2,2 millones de toneladas
en 2019, según datos de la ONU.
Naciones Unidas estima que
un 83% de los sirios vive bajo el
umbral de la pobreza, con me-
nos de cien dólares al mes.
Siria vive una de sus peores
crisis económicas desde 2011
agravada por la mala situación
que vive su país vecino, el Líba-
no, así como por las sanciones
contra las zonas controladas
por el presidente sirio, Bachar
al Asad.
EFE
El nuevo primer ministro
de Japón, Yoshihide Suga, y
el presidente estadounidense,
Donald Trump, se compro-
metieron este domingo a re-
forzar la alianza de seguridad
y la cooperación bilateral en-
tre ambos países, durante una
conversación telefónica.
Ambos mandatarios man-
tuvieron este domingo su
primer contacto por vía te-
lemática desde que Suga fue
designado formalmente como
líder del Ejecutivo nipón el pa-
sado miércoles, después de la
renuncia de Shinzo Abe al car-
go por motivos de salud.
Suga reafirmó a Trump que
la alianza de seguridad entre
Tokio y Washington supone
“la piedra angular de la paz y la
estabilidad en la región”, según
dijo en declaraciones a los me-
dios tras la conversación.
Trump, por su parte, subra-
yó que ambos países deben re-
forzar aún más esa alianza y le
dijo a Suga que está disponible
para atender sus llamadas las
“24 horas al día” en caso de ne-
cesidad, según el líder nipón.
Los dos líderes también mos-
traron su voluntad de cooperar
para el desarrollo y la distribución
de la futura vacuna contra el Co-
vid-19 y abordaron la situación
del diálogo con Corea del Norte,
que permanece estancado desde
la última cumbre entre Trump y
ellídernorcoreano,KimJong-un.
Suga aspira a mantener con
Trump la buena sintonía de la
que hacía gala su predecesor,
quien celebró numerosos en-
cuentros cara a cara con el ti-
tular de la Casa Blanca, entre
ellos dos en su residencia en
Mar-a-Lago (Florida, EEUU).
Trump calificaba a Abe como
su “amigo” y le definió como
“uno de los mejores presidentes
delahistoriadeJapón”trascono-
cerse su intención de renunciar.
Abe hizo público su deseo
de abandonar el cargo a finales
de agosto debido a una patolo-
gía del sistema digestivo y su
puesto ha sido ocupado por
quien había sido su mano de-
recha y jefe de Gabinete desde
su llegada al poder a finales de
2012.
Japón y EEUU se comprometieron para cooperación bilateral entre
ambos países
Trump y Suga refuerzan
alianza de seguridad
y cooperación
EFE
Irán consideró este domin-
go nulo el restablecimiento
unilateral de las sanciones de
la ONU por parte de Estados
Unidos, rechazado también
por el Consejo de Seguridad,
y urgió a la comunidad inter-
nacional a no sucumbir a las
presiones de Washington.
“Ilegal e ineficaz” fueron los
términos más repetidos por las
autoridades iraníes después de
que el Gobierno estadouni-
dense diera por restauradas las
sanciones contra Irán que se
levantaron con el acuerdo nu-
clear de 2015 y del que Wash-
ington se retiró en 2018.
El Ministerio de Exteriores
de Irán advirtió asimismo de
que ese paso es “una gran ame-
naza para la paz y la seguridad
internacionales y una amenaza
sin precedentes para la ONU y
el Consejo de Seguridad”.
Según el comunicado de
Exteriores, EEUU “no sólo
se está burlando de todos los
principios del derecho inter-
nacional y la Carta de la ONU,
sino que también está desa-
fiando abiertamente a la comu-
nidad internacional mediante
la intimidación”.
El secretario de Estado esta-
dounidense, Mike Pompeo, ade-
lantó el sábado que en los próxi-
mos días Washington anunciará
una serie de medidas para “forta-
lecer la aplicación de la sanciones
de la ONU y que los infractores
rindan cuentas”, amenazando a
los países que se opongan.
LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL
Washington inició en agos-
to un procedimiento ante la
ONU para restablecer esas
sanciones, pero la mayoría del
Consejo de Seguridad -inclui-
das el resto de potencias con
derecho de veto- consideraron
que EEUU no podía usar ese
mecanismo del pacto nuclear,
pues lo abandonó en 2018.
Alemania, Francia y Reino
Unido, miembros del acuerdo
nuclear, rebatieron ayer de nuevo
la decisión unilateral de Estados
Unidosysostuvieronquesusme-
didas “no tienen efectos legales”.
Ante las amenazas de Pompeo, el
ministro iraní de Exteriores, Mo-
hamad Yavad Zarif, denunció en
unaentrevistatelevisadalanoche
de este sábado que los estadouni-
denses “siempre han usado como
reglagenerallaintimidaciónpara
lograr sus objetivos”.
“La comunidad internacio-
nal debe decidir cómo actuar
frente al acoso”, aseveró Zarif,
quien advirtió que otros países
pueden enfrentar sanciones
en el futuro porque “un ma-
tón seguirá actuando como un
matón si se le permite hacerlo
una vez”.
POSIBLES RESPUESTAS
DE IRÁN
Las autoridades iraníes,
como es habitual, han sacado
pecho y recurrido a una serie
de amenazas, pero se encuen-
tran en una situación debili-
tada y sin mucho margen de
maniobra.
El presidente iraní, Hasan
Rohaní, advirtió ayer de que
“si EEUU quiere continuar su
acoso y dar un paso práctico
para restablecer las sanciones
se enfrentará con la respuesta
firme de Irán”.
Por su parte, el comandante
en jefe de la Guardia Revolu-
cionaria iraní, Hosein Salamí,
apostilló que Irán es capaz
de “destrozar los intereses de
EEUU y capturar sus bases” en
Oriente Medio.
Urge al mundo a no doblegarse
Irán rechaza la amenaza de sanciones de EEUU
Ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif
Líderdelaoposiciónbielorrusa
acudiráalaUEparapedirsanciones
Excandidata presidencial, Svet-
lana Tijanóvskaya
EFE
La líder de la oposición
bielorrusa en el exilio y excan-
didata presidencial, Svetlana
Tijanóvskaya, acudirá hoy a
Bruselas para pedir sanciones
de la Unión Europea (UE)
contra los responsables de la
violencia y el fraude electoral
en su país, pero no se propone
presentarse a otras elecciones.
Tijanóvskaya, exiliada en
Lituania, hizo estas declara-
ciones en una entrevista con la
televisión pública de Letonia,
donde hizo una escala camino
a Bruselas.
La líder de la oposición,
quien hoy se reunirá con los
ministros de Exteriores de la
UE, insistió en que su propó-
sito es promover las sanciones
contra los funcionarios y altos
cargos de su país responsables
de la represión y el fraude elec-
toral.
Aspira, asimismo, a que la
UE no reconozca a Alexardr
Lukashenko como presidente
una vez que expire su mandato
actual, el 5 de noviembre.
Las sanciones contra Minsk
es uno de los temas prioritarios
de la reunión de los titulares de
Exteriores del bloque comu-
nitario. El pasado viernes, los
Veintisiete no lograron alcan-
zar un acuerdo político sobre
estas medidas, pero retomarán
la cuestión hoy.
Tijanóvskaya explicó ante la
televisión letona que si presen-
tó su candidatura en las presi-
denciales del 9 de agosto fue en
representación de su esposo,
Serguéi, en prisión por desobe-
diencia a la autoridad.
Optó por exiliarse al temer
por su vida, tras proclamarse
Lukashenko vencedor de las
elecciones -con un 80% de los
votos, según la autoridad elec-
toral bielorrusa, resultado que
no reconocen ni la oposición
ni la UE.
Primera cita electoral en pandemia
Italia vota en referéndum y en 7 regiones
EFE
Los italianos han acudi-
do este domingo y volverán
a hacerlo hoy, a las urnas por
primera vez desde el inicio de
la pandemia del Coronavirus
para elegir el gobierno de siete
regiones y pronunciarse sobre
una reforma que recorta un
tercio el número de parlamen-
tarios.
Tanto los comicios regio-
nales como la consulta para
modificar la Constitución ten-
drían que haberse celebrado en
la primera mitad del año, pero
el estallido de la pandemia del
Coronavirus ha retrasado la
cita hasta ahora.
Los colegios electorales han
abierto el domingo a las 7.00
horas locales (- GMT) hasta
las 23.00 y volverán a hacer-
lo hoy desde las 7.00 hasta las
15.00 para permitir a unos 50
millones de italianos decidir si
aprueban una reforma que re-
ducirá el número de parlamen-
tarios de los 945 actuales a 600
a partir de la próxima legisla-
tura (400 en la Cámara de los
Diputados y 200 en el Senado),
un proyecto defendido por el
antisistema Movimiento 5 Es-
trellas (M5S).
El ministro de Exteriores y
exlíder del M5S, Luigi Di Maio,
ha dicho este domingo que el
país espera esta reforma desde
hace 30 años.
Las encuestas señalan que la
iniciativa -que no necesita par-
ticipación mínima- saldrá ade-
lante y un factor importante es
que la mayoría de los partidos la
apoyan, si bien es cierto que en
los últimos días varios exponen-
tes de la política, intelectuales y
periodistas se han mostrado en
contra y han argumentado que
pondrá en peligro la representa-
tividad institucional.
A pesar de que la mayoría
de los partidos secunda recor-
tar el número de parlamenta-
rios, la reforma siempre se ha
vinculado con el M5S, porque
la pide desde hace años, y por
eso tanto el resultado como
las cifras de participación se-
rán interpretadas como señal
de fortaleza o de debilidad del
Cinco Estrellas, golpeado en
los últimos meses por divisio-
nes internas.
Este domingo y lunes tam-
bién se votan los gobiernos de
siete regiones: se elige al pre-
sidente de Liguria y Véneto
(norte), Toscana y Las Marcas
(centro), y Campania y Apulia
(sur); mientras que el Valle de
Aosta tiene su propio sistema y
los italianos eligen a los conse-
jeros regionales, quienes pos-
teriormente designarán al pre-
sidente. Se da por descontada
la victoria de los candidatos de
la derecha en Véneto y Liguria,
y de la izquierda en Campania
y Apulia, mientras que en Las
Marcas la derecha va en cabeza
por poco porcentaje, según los
sondeos de intención de voto.
Este domingo ya han votado
el primer ministro, Giuseppe
Conte; el ministro de Exterio-
res y miembro del M5S, Luigi
Di Maio; el líder del guberna-
mental Italia Viva y ex primer
ministro, Matteo Renzi; y el lí-
der del Partido Demócrata, Ni-
cola Zingaretti; mientras que el
lunes lo harán Salvini y Giorgia
Meloni, líder del ultraderechis-
ta Hermanos de Italia.
La particularidad de esta
cita electoral es que se desarro-
lla en plena pandemia de coro-
navirus y para evitar contagios
Italia ha impuesto una serie de
condiciones, desde la obliga-
ción de llevar las mascarillas
en todo momento, hasta el uso
del gel para lavarse las manos,
la distancia de seguridad o las
entradas y salidas diferencia-
das en los colegios electorales.
Los italianos han acudido este domingo y volverán a hacerlo hoy
elsiglo.com.ve EL MUNDO  | A7LUNES | 21 | SEPTIEMBRE | 2020
Colombianosvolveránhoy
alascallescontralacrisis
EFE
Movimientos sociales y sin-
dicales de Colombia retoman
hoy las movilizaciones en las
calles para protestar contra la
brutalidad policial y reclamar
por el asesinato de líderes so-
ciales y la crisis causada por la
pandemia del Coronavirus.
En Bogotá, según los sindi-
catos obreros y otras organiza-
ciones que participarán en la
jornada, se realizarán al menos
ocho actividades entre planto-
nes y movilizaciones en toda la
ciudad.
Igualmente hay convocadas
manifestaciones en otras ciu-
dades del país como Medellín,
Cali, Barranquilla y Bucara-
manga, entre otras.
En los últimos meses hubo
en el país manifestaciones que
fueron virtuales debido a las
restricciones impuestas por el
Gobierno para quitarle velo-
cidad a la expansión del Co-
vid-19, que deja en Colombia
hasta el momento 758.398 in-
fectados y 24.039 muertos.
Desde noviembre del año
pasado un movimiento llama-
do Comité Nacional de Paro
agrupa a los sindicatos y otros
grupos de la sociedad que im-
pulsan las protestas contra la
política social y económica del
presidente Iván Duque.
El presidente de la Cen-
tral Unitaria de Trabajadores
(CUT), Diógenes Orjuela,
dijo la semana pasada que los
obreros se movilizarán por re-
clamos económicos, pero tam-
bién “como medida de rechazo
absoluto a la brutalidad policial
Nuevamente los colombianos saldrán a protestar también por la brutalidad policial
evidenciada ante la reacción de
los ciudadanos por el asesinato
del señor Javier Ordóñez”.
La Confederación Gene-
ral de Trabajadores (CGT) y
la Federación Colombiana de
Trabajadores de la Educación
(Fecode), también anunciaron
su apoyo a la jornada en la que
se pide una reforma a la Poli-
cía, y la renuncia del ministro
de Defensa, Carlos Holmes
Trujillo, a quien consideran
responsable político de lo su-
cedido tras la muerte de Or-
dóñez.
CONTRA
LA REFORMA LABORAL
Otra de las razones por la
cual las centrales obreras vuel-
ven a las calles es el decreto
1.174, expedido el pasado 27
de agosto, con el que el Go-
bierno reglamentó el piso de
protección social, que para las
centrales obreras no es otra
cosa que la “más agresiva re-
forma laboral y pensional de
los últimos 30 años” en Co-
lombia.
Para los sindicatos, la nor-
ma abre la posibilidad de la
contratación por horas y tam-
bién desconoce derechos de
los trabajadores como subsi-
dios para educación, alimenta-
ción y afiliaciones a entidades
para recreación, entre otros.
Al respecto, el Gobierno
ha dicho que la norma ofre-
ce es, a través de la vincu-
lación al piso de protección
social, la posibilidad de que
quienes ganen menos de
un salario mínimo mensual
puedan acceder al régimen
subsidiado de salud, a la
protección para su vejez y
a un seguro que ampara al
trabajador de los riesgos la-
borales y de enfermedades.
Además de las centrales
obreras también saldrán a
las protestas grupos sociales
que rechazan los asesinatos
de líderes sociales y exgue-
rrilleros de las FARC.
El candidato presidencial señaló queTrump tiene tres años fallándo-
le a los boricuas
BidendicequeTrumple
fallóaboricuastrashuracán
EFE
El candidato demócrata a
la Casa Blanca, Joe Biden, dijo
este domingo que el presiden-
te Donald Trump le ha fallado
a Puerto Rico desde hace tres
años, cuando el huracán María
devastó la isla, de la misma ma-
nera que le ha fallado a todos
los estadounidenses durante la
pandemia del Covid-19.
Cuando se cumplen tres
años de la tragedia, que causó
la muerte de cerca de 3.000
personas y una grave crisis de
vivienda en la isla, el exvice-
presidente aseguró que de ga-
nar en las elecciones del próxi-
mo 3 de noviembre no tratará
a los puertorriqueños como
ciudadanos de “segunda clase”,
como asegura lo ha hecho el
republicano.
“La manera en la cual Do-
nald Trump falló después de
María fue un precursor a su
respuesta al Covid-19: falló al
preparar el país, falló en res-
ponder como un presidente y
falló en proteger a los ciuda-
danos estadounidenses”, ma-
nifestó el exvicepresidente de
Barack Obama (2009-2017).
El demócrata se lamentó
que tras el huracán, “la situa-
ción empeoró cuando muchos
en la isla se quedaron sin elec-
tricidad, comida o agua, espe-
rando por una ayuda que nun-
ca llegó”, enfatizó.
“Después de años de adver-
sidad, miles siguen viviendo
bajo toldos azules. Los niños
siguen teniendo pesadillas,
mientras las secuelas siguen
persiguiendo a los sobrevi-
vientes. Y una economía aún
destruida ha forzado a muchos
a dejar la isla y a sus familias”,
recordó.
En el mismo sentido se
manifestó su fórmula a la Vi-
cepresidencia, Kamala Harris,
que en un editorial publicado
en el diario Tampa Bay Times
de Florida y el Nuevo Día de
Puerto Rico recordó a las 2.975
personas que murieron tras el
huracán.
“No me puedo imaginar el
dolor, y la pérdida, por la que
tantos puertorriqueños han
pasado en estos tres años. In-
cluso hoy, muchas viviendas,
escuelas y hospitales en la isla
carecen de electricidad o ne-
cesitan ser reparadas”, subrayó.
“Jill y yo nos unimos a cada
estadounidense que está la-
mentando la inmensa pérdida
de Puerto Rico, y honramos la
fuerza y resiliencia que ha sos-
tenido a muchos durante estos
años difíciles”, expresaron Bi-
den y su esposa en un comu-
nicado.
Se lamentaron que el presi-
dente Trump “sólo ha empeo-
rado el sufrimiento tras años
de abandono y desprecio hacia
Puerto Rico”.
“Mientras familias y co-
munidades se unen, Donald
Trump mintió sobre la asisten-
cia, bloqueó la ayuda y se burló
de los sobrevivientes. Trump
culpó a la isla por las pérdidas”,
enfatizó Biden.
Subrayó que tendrá un plan
para cada estadounidense, “in-
cluyendo los tres millones en
la isla”.
Puerto Rico es territorio
estadounidense desde 1898 y
se define como Estado Libre
Asociado a ese país, con Cons-
titución propia y con un im-
portante grado de autonomía,
aunque EEUU se reserva apar-
tados como defensa, moneda,
inmigración y aduanas, entre
otros.
A diferencia de los que vi-
ven en EEUU, los puertorri-
queños que residen en la isla
no pueden votar en las eleccio-
nes presidenciales, pero sí pue-
den hacerlo en las primarias de
los partidos.
México prevé sustituir 20% de insumos chinos
con productos locales este año
Con esta acción esperan dar valor agregado al“Hecho en México”
EFE
La industria maquiladora
de exportación de México pre-
vé sustituir este año el 20% de
insumos chinos por productos
locales debido a la afectación
de la pandemia del Corona-
virus, dijo este domingo el
director del Centro de Investi-
gaciones Eléctricas, Bernardo
Fernández.
Esta sustitución de insumos
importados de China por pro-
veedores nacionales puede ha-
cer más competitivo en precio
lo “hecho en México”, afirmó
Fernández, al explicar que uno
de los objetivos es dar valor
agregado a lo producido en
México y mejorar sus precios
para hacerlos más competiti-
vos en el mercado internacio-
nal.
“Este año puede crecer has-
ta 20% la tendencia debido a
las afectaciones en las cade-
nas de producción y comercio
internacional causadas por el
Covid-19, pero también por la
depreciación del peso mexica-
no”, resaltó.
En los últimos cinco años,
hasta el 2019, las maquiladoras
mexicanas sustituyeron insu-
mos chinos hasta por 13.500
millones de dólares, una media
anual de 2.600 millones de dó-
lares, según datos del Consejo
Nacional de la Industria Ma-
quiladora y Manufacturera de
Exportación (Index).
Fernández comentó que al
principio de la pandemia del
Coronavirus SARS-CoV-2, se
duplicó el precio de los fletes
de transporte, además de que
las fábricas en China cance-
laron la entrega de pedidos
debido a que sus operaciones
fueron detenidas.
Las importaciones ya se han
reanudado, aunque ahora mu-
chas empresas de México apo-
yan a pequeñas maquiladoras
locales para que mejoren su
tecnología y productos a fin de
que puedan abastecer el mer-
cado, indicó.
A raíz de la cancelación de
exportaciones chinas, se ha lo-
grado encontrar a proveedores
nacionales que tienen calidad
y que se están adecuando a los
requerimientos de la demanda
local, aseguró.
Otro factor que ha incre-
mentado la demanda en Méxi-
co es la mayor venta de compu-
tadores personales y servidores
en sectores como el automotriz
y con ello también la necesidad
de equipos de protección eléc-
trica, resaltó.
El mercado en particular de
UPS esta en ascenso y Complet
espera crecer ventas de UPS
en 25%, lo cual es un reflejo
de que las empresas cada vez
son más conscientes de pro-
teger sus instalaciones y equi-
pos ante descargas eléctricas o
cualquier otro tipo de amena-
zas, agregó.
Intensa caída de ceniza volcánica en cinco
poblados de Ecuador
Poblados de la provincia ecuatoriana de Chimborazo están siendo
afectados por la ceniza
EFE
Una intensa caída de ce-
niza volcánica se registró este
domingo en cinco poblados
de la provincia ecuatoriana
de Chimborazo, situada en la
zona andina del país, informó
el Servicio Nacional de Ges-
tión de Riesgos y Emergencias
(Sngre).
La ceniza proviene del
volcán Sangay que, desde las
04:20 hora local (09:20 GMT)
registra sismos “que muestran
la ocurrencia de explosiones
y emisiones de ceniza mucho
más energéticas que en meses
anteriores”.
Esto revela un incremento
de la actividad del volcán San-
gay, ubicado en la provincia de
Morona Santiago, situado en la
Amazonía ecuatoriana.
“A partir de las 04:40 se vi-
sualiza una nube de ceniza de
gran tamaño que alcanza una
altura de entre 6 y 10 kilóme-
tros sobre el nivel del cráter”,
señaló el SNGRE en un comu-
nicado.
La parte más alta de la nube
se dirige al este, mientras la
baja va al occidente del volcán,
detalló el Instituto Geofísico de
la Escuela Politécnica Nacional
en un informe especial difun-
dido en sus redes sociales.
Las unidades de monitoreos
de eventos adversos del Sngre
reportan que, hasta el momen-
to, se ha registrado una intensa
caída de ceniza volcánica en
los cantones Guamote, Alausí,
Chunchi, Pallatanga y Cuman-
dá, todos de la provincia del
Chimborazo.
Según el Instituto Geofísi-
co, los modelos de dispersión
de ceniza muestran que existe
alta probabilidad de caída de
ceniza también en las provin-
cias de Bolívar, Guayas y Los
Ríos, y menos probabilidades
en Santa Elena y Manabí.
“Las provincias potencial-
mente más afectadas serían
Chimborazo y Bolívar”, donde
las acumulaciones de ceniza
podrían afectar la agricultura,
alertó.
El Sngre pidió a la ciudada-
nía mantener la calma y tomar
las debidas precauciones como
cubrirse la boca y la nariz con
mascarilla para evitar respirar
partículas de ceniza, no frotar-
se los ojos, o lavarlos con agua
limpia.
Además, recoger la ceniza
y depositarla en una funda de
basura.
El volcán Sangay empezó
su actividad eruptiva en 2019,
pero intensificó la emisión de
ceniza desde las primeras se-
manas de junio.
El Sangay, de 5.300 metros
de altitud, forma parte de un
medio centenar de este tipo de
formaciones que posee Ecua-
dor, la mayoría ubicados en la
denominada “Avenida de los
volcanes”, en la zona andina,
aunque también hay de ellos
en la región amazónica y en
las islas Galápagos, situadas en
el océano Pacífico a unos mil
kilómetros de las costas conti-
nentales ecuatorianas.
Entre los volcanes más acti-
vos de Ecuador se encuentran
el Reventador (en la región
amazónica), el Chiles-Cerro
Negro (fronterizo con Colom-
bia) y el Tungurahua y Coto-
paxi (en el centro andino),
estos dos últimos con poca
actividad en los últimos años.
Delegaciónsudanesanegocia
salidadelistanegradeEEUU
Abdelfatah al Burhan, presiden-
te del Consejo Soberano
EFE
Una delegación sudanesa
de alto nivel, encabezada por
el presidente del Consejo So-
berano, Abdelfatah al Burhan,
viajó este domingo a Emiratos
Árabes Unidos (EAU) para ne-
gociar con representantes de
Estados Unidos la retirada de
Sudán de la lista de países pa-
trocinadores del terrorismo de
Washington.
En un comunicado, la ofi-
cina de prensa del Consejo
Soberano, máxima institución
del país pero que no tiene fun-
ciones ejecutivas, anunció la
visita de dos días de la delega-
ción sudanesa, encabezada por
Al Burhan junto al ministro de
Justicia, Nasraldin Abdelbari, y
otros ministros que no especi-
ficó.
De acuerdo con la nota, los
ministros sudaneses “manten-
drán negociaciones directas
con una delegación de la Ad-
ministración estadounidense
en EAU sobre la eliminación
del nombre de Sudán de la
lista de países patrocinadores
del terrorismo”, en la que fi-
gura desde 1993 por apoyar a
figuras como el fundador de
Al Qaeda, Osama bin Laden,
quien residió en la nación afri-
cana durante cinco años.
Asimismo, los enviados
sudaneses también pondrán
sobre la mesa la “exención de
deudas” con EEUU y “el apoyo
al proceso de transición de Su-
dán” por parte de Washington.
Por su parte, Al Burhan
también se reunirá con altos
cargos emiratíes para hablar
sobre “los acontecimientos re-
gionales”.
Desde el derrocamiento del
dictador Omar Al Bashir en
abril de 2019, Jartum ha in-
tentado salir de esa lista negra
para poder acceder a la ayuda
de los organismos internacio-
nales de crédito.
El pasado 25 de agosto,
el secretario de Estado esta-
dounidense, Mike Pompeo,
hizo una breve e histórica vi-
sita a Sudán con el objetivo
de impulsar la normalización
de relaciones entre este país e
Israel, pero tanto el Ejecutivo
como los militares le recorda-
ron que su prioridad es salir de
esa lista negra.
Tras el derrocamiento de Al
Bashir, EEUU acordó reducir
a dos las condiciones: coope-
rar en la lucha antiterrorista y
compensar a las víctimas del
terrorismo.
Aparecer en esa lista conlle-
va sanciones económicas y Su-
dán sufre una profunda crisis
económica.
informaciónelsiglo.com.ve
A8
21DE SEPTIEMBRE DE 2020
LUNES
@elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv
EFE
Latinoamérica, actualmente
la región más golpeada por la
pandemia con 8,3 millones de
casos y más de 328.00 muertes
por Coronavirus, llega a los de-
bates de la 75 Asamblea Gene-
ral de la ONU con una difícil
situación sanitaria y económi-
ca, que ha dejado en segundo
plano temas neurálgicos de la
política regional como Vene-
zuela y el drama de los inmi-
grantes.
El Covid-19 cambió la vida
de millones de personas y la
Asamblea de la ONU no ha
sido ajena a esta situación, que
obligó a que los debates sean
virtuales y la tensión y las emo-
ciones que muchos latinoame-
ricanos provocaban desde la
tribuna, no se verán, al menos,
por este año.
El año pasado la mayoría
de los líderes latinoamericanos
centraron su discurso en la si-
tuación de Venezuela. Con dis-
cursos a favor y en contra sobre
la situación en ese país y del
Gobierno de Nicolás Maduro,
la región mostró nuevamente
sus divisiones y los problemas
internos de cada nación si aca-
so fueron abordados por los
propios mandatarios.
Se prevé que en esta ocasión
los líderes de la región busquen
alternativas comunes para en-
frentar al coronavirus, y se ga-
rantice el acceso a tratamien-
tos y a la tan anhelada vacuna,
para lo que ya hay voluntarios
de algunos países como Brasil,
Colombia, México, Argentina
y Panamá.
ECONOMÍA EN“CUIDADOS
INTENSIVOS”
Seis meses después de que
se detectara el primer caso de
coronavirus en Latinoamérica
y el Caribe, las cifras económi-
cas de la región van de mal en
peor.
El 2019 no fue un buen año
para la región, con diversas
protestas y manifestaciones
contra las desigualdades y la
falta de empleo, la desacelera-
ción de la demanda interna y la
caída de los precios de las ma-
terias primas, que ya preveían
que Latinoamérica completa-
ría este 2020 siete años conse-
cutivos de bajo crecimiento.
Pero el Covid-19 agravó
aún más la situación. Según
datos de la Comisión Econó-
mica para América Latina y
el Caribe (Cepal), el producto
interior bruto regional se con-
traerá este año hasta un 9,1% y
la tasa de desempleo se elevará
hasta el 13,5%.
En ese sentido, casi todos
los Gobiernos de la región y
algunos organismos interna-
cionales como la misma Cepal,
el Fondo Monetario Interna-
cional (FMI) y el Banco Mun-
dial (BM) han señalado que
los esfuerzos de cada país para
enfrentar la crisis social, sani-
taria y económica dependerán
en gran medida de la coopera-
ción internacional, “a través de
mayor financiamiento en con-
diciones favorables y alivio de
la deuda”.
VENEZUELA VS. ONU
Un reciente informe de de-
rechos humanos que encargó
la ONU sobre Venezuela abrió
un nuevo pulso entre el Go-
bierno del presidente Nicolás
Maduro y la organización.
En el documento, una Mi-
sión Internacional de Investi-
gación señaló que los crímenes
identificados “fueron altamen-
te coordinados conforme a po-
líticas de Estado y como parte
de un tipo de conducta genera-
lizada y sistemática, por lo cual
llegan a ser crímenes contra la
humanidad”.
Por su parte, el Gobierno
venezolano señaló que el in-
forme “es algo insólito, (...) es
irresponsable, es un fraude,
absolutamente, y es un mo-
numento a la propaganda de
guerra”.
BRASIL Y COLOMBIA
EN LA MIRA
Otro tema sensible son las
críticas a las políticas ambien-
tales del presidente de Brasil,
Jair Bolsonaro, por parte de
varios Gobiernos, organiza-
ciones ecologistas y hasta em-
presas brasileñas, que lo res-
ponsabilizan de incentivar la
deforestación en la Amazonía
y de no hacer lo posible para
frenar los devastadores incen-
dios en el Pantanal, el mayor
humedal del mundo, y por el
que se puede estancar de nue-
vo el acuerdo comercial entre
el Mercosur y la Unión Euro-
pea (UE).
Mientras que el Gobierno
del presidente de Colombia,
Iván Duque, también ha sido
blanco de críticas por los re-
trocesos en la implementación
de los acuerdos de paz con las
FARC, los asesinatos de líderes
sociales, las recientes masacres
y la ola de violencia desatada
por la muerte de un hombre
a manos de dos policías, que
abrieron el debate sobre los ex-
cesos del uso de la fuerza con-
tra la población.
AL MENOS
SEIS DEBUTANTES
Este año se estrenarán en la
Asamblea de la ONU los pre-
sidentes de Argentina, Alberto
Fernández, cuyo país arrastra
una profunda crisis a causa de
la deuda mientras el Gobierno
trata de buscar alivios con los
diferentes acreedores; de Gua-
temala, Alejandro Giammattei;
quien acaba de confirmar que
contrajo el coronavirus; de
Uruguay, Luis Lacalle Pou; de
República Dominicana, Luis
Abinader; y de Surinam, Chan
Santokhi.
También intervendrá la
presidenta interina de Boli-
via, Jeanine Áñez, quien aca-
ba de retirar su candidatura
para las elecciones presiden-
ciales de octubre próximo,
en medio de un tenso clima
político en el país, tras la
renuncia de Evo Morales en
noviembre pasado a la Pre-
sidencia ante acusaciones de
fraude electoral.
En cambio la intervención
de Martín Vizcarra como pre-
sidente de Perú será la última,
ya que ha confirmado que no
se presentará a la reelección
para los comicios del próximo
abril, mientras además atravie-
sa una crisis política que por
poco lleva a su destitución.
dedosiscontraelCovid-19
Perúrecibirámásde13millones
Una campaña
de vacunación
en el marco
de la crisis sanitaria
EFE
Perú, uno de los países más golpea-
dos por la pandemia del Covid-19 en el
mundo, accederá a más de 13 millones
de dosis de las futuras vacunas contra
el virus, mediante el Mecanismo Covax
Facility, confirmó el Gobierno peruano.
El Ministerio de Relaciones Exterio-
res señaló que se firmó un Acuerdo de
Compromiso con la organización Alian-
za Mundial para las Vacunas (GAVI), en
representación del Mecanismo de Acce-
so Mundial a las Vacunas contra el Co-
vid-19 (Mecanismo Covax Facility).
Exteriores remarcó que este meca-
nismo es liderado por la GAVI, la Coali-
ción para la Promoción de Innovaciones
en pro de la Preparación ante Epidemias
(CEPI) y la Organización Mundial de la
Salud (OMS).
Ese mecanismo busca coordinar con
los fabricantes “de modo que los países
del mundo tengan un acceso equitativo
a vacunas seguras”, así como “compar-
tir los riesgos asociados al desarrollo
de vacunas, invirtiendo en el proceso
de fabricación”, para disponer de 2.000
millones de dosis hasta finales de 2021 y
distribuirlas a, por lo menos, el 20% de
la población mundial, remarcó la fuente
oficial.
PAÍSES AUTOFINANCIADOS
En ese escenario, Perú busca benefi-
ciarse con una cartera de vacunas candi-
datas contrae el Covid-19, que utilizan
una gama de plataformas tecnológicas
cuyos costos de investigación superan
sus capacidades.
En ese esquema, el país andino figura
en el grupo de países autofinanciados y
ha optado, en principio, por la modali-
dad de compra comprometida para in-
munizar al 20% de su población, por lo
que se beneficiará con más de 13 millo-
nes de dosis.
El acuerdo se alcanzó mediante el
trabajo coordinado de los ministerios
de Salud y de Relaciones Exteriores, así
como de la representación permanente
de Perú ante los Organismos Interna-
cionales, con sede en Ginebra, Suiza.
PFIZER Y BIONTECH
Los laboratorios Pfizer y BioNTech
adelantaron que suministrarán a Perú
9,9 millones de dosis de su vacuna can-
didata contra el SARS-CoV-2 basada en
el programa BNT162 ARNm para ser
aplicada en el país en cuanto sea apro-
bada por las autoridades competentes.
El acuerdo entre los laboratorios y el
Ministerio peruano de Salud establece
que el suministro de la vacuna candi-
data, que está en la fase 2 de ensayo de
seguridad y eficacia, se realizará progre-
sivamente hasta 2021.
Los dos laboratorios han manifes-
tado su interés en un posible suminis-
tro al Covax Facility, como mecanismo
establecido para proporcionar a los
gobiernos, incluidos los de mercados
emergentes, un acceso temprano a una
amplia cartera de vacunas candidatas.
IMPACTO DE LA EPIDEMIA
Mientras tanto, el Ministerio de Sa-
lud reportó este sábado que los casos
totales del Covid-19 en el país llegaron
a 762.865 desde que se reportó el primer
infectado, el pasado 6 de marzo.
El último informe oficial señaló que,
de ese total, los recuperados suman
607.837 y los fallecidos llegan a 31.369,
con lo que los casos activos actualmente
en el país son 123.659.
Las cifras oficiales ratificaron la ten-
dencia a la baja en los nuevos contagios
detectados, que en las últimas 24 horas
fueron 856, en los fallecidos al día, que
llegaron a 86, y de los hospitalizados,
que descendieron a 9.269, 131 menos
que en el anterior informe.
En ese sentido, el Sistema Informá-
tico Nacional de Defunciones (Sinadef)
confirmó que las cifras totales de falle-
cidos por cualquier causa en el país se
siguen acercando a niveles anteriores al
inicio de la pandemia en la mayoría de
las regiones, después de haberse incre-
mentado en más de 40.000 en los meses
anteriores.
DESCENSO DE MUERTES
El pasado miércoles, el presidente de
Perú, Martín Vizcarra, informó que su
país ha cumplido cinco semanas con-
secutivas con un descenso en el núme-
ro de fallecidos por Covid-19, aunque
advirtió que “el virus sigue” activo y se
tiene que “continuar con el esfuerzo”
de prevenir y combatir el impacto de la
epidemia.
Por su parte, la ministra de Salud, Pi-
lar Mazzetti, comentó que “por primera
vez” desde el inicio de la pandemia el
sistema sanitario peruano tiene más ca-
mas hospitalarias disponibles que ocu-
padas por pacientes con la enfermedad.
Por ese motivo, el Gobierno levantó
la orden de inamovilidad durante los
días domingos en la mayoría de regio-
nes del país y redujo el horario del toque
de queda desde las 23.00 horas hasta las
04.00 horas del día siguiente.
El acuerdo se firmó el viernes pasado
El tema a debatir es la pandemia en la 75 Asamblea General de la
ONU
Bajo una misma voz
Latinoaméricapedirá
alaONUfrenarelCovid-19
No están en capacidad de entregar resultados en horas
FracasaronlossistemasdesaluddeEEUUanteelCovid-19
Los estadounidenses no obtienen los resultados en 24 horas
EFE
El cofundador de Micro-
soft Bill Gates consideró este
domingo “escandaloso” que
los estadounidenses no pue-
dan obtener los resultados de
la pruebas de Covid-19 vein-
ticuatro horas después de ha-
cérselas, en una entrevista a la
cadena de televisión Fox News.
“Incluso a día de hoy, la gen-
te no obtiene los resultados en
24 horas. Es escandaloso que
todavía estemos así”, subrayó.
En su opinión, EEUU debe-
ría reconocer que no ha hecho
un buen trabajo para luchar
contra la pandemia.
“Creo que necesitamos reco-
nocer el hecho de que no hemos
hecho un buen trabajo. Parte de
las reticencias A solucionar el
sistema de tests, creo, que aho-
ra son que nadie quiere admitir
que es todavía escandaloso”, dijo.
la compañía alemana CureVac
que está trabajando en una de
las vacunas.
El filántropo señaló que espe-
raquelavacunaparaelCovid-19
sea aprobada a comienzos de
2021: “entonces hacia el próxi-
mo verano EEUU comenzará a
volver a la normalidad y hacia
finales de año nuestras activida-
des serán normales, si también
ayudamos a otros países”.
“En el mejor caso el final de
la epidemia será probablemen-
te 2022, agregó, pero durante
2021 deberíamos ser capaces
de reducir los números si toma-
mos un enfoque global. Por lo
que sabe, gracias a Dios que la
tecnología para la vacuna esta-
ba ahí, que la financiación vino
y que las compañías pusieron a
su mejor gente. Por eso soy op-
timista de que la pandemia no
durará indefinidamente”
“EEUU tiene más aparatos,
más capacidad que ningún
otro país, de largo -subrayó-.
Y, en parte, el sistema de reem-
bolso está creando un incenti-
vo perverso”. Gates, copresiden-
te de la fundación que lleva su
nombre y el de su esposa, Melin-
da, ha estado muy involucrado
en la carrera para conseguir una
vacuna frente al Covid-19. De
hecho su fundación respalda a
B9@elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv
deporteselsiglo.com.ve
21DE SEPTIEMBRE DE 2020
LUNES cuerpo
B
EFE
Lionel Messi asustó a todo el FC Barcelona cuando reci-
bió un fuerte golpe en el tobillo izquierdo al rematar hacia
el arco de Elche, al inicio de la segunda mitad del Trofeo
Joan Gamper 2020.
Josefa Sánchez, el defensor que lastimó al delan-
tero argentino, no demoró en pedir asistencia para
el 10 del Barsa, aunque Leo se reincorporó y le de-
volvió el aire a Ronald Koeman, entrenador del
elenco catalán.
Leo definió y el defensor del Elche le trabó el
tobillo. Apenas cuatro minutos habían trans-
currido en la segunda mitad del partido, en el
que el equipo blaugrana se imponía por 1-0
sobre Elche con tanto de Antoine Griez-
mann, pero estuvo cerca de convertirse en
un punto clave del amistoso de pretempo-
rada. Messi, que se mostraba muy activo,
entró al área, sacó un zurdazo con destino
de arco que Badía, arquero del visitante,
desactivó oportunamente, y quedó tirado
en el suelo tomándose el tobillo izquierdo.
Hicieron falta varias repeticiones para
corroborar que el lateral contrario lo había
cruzado con fuerza, motivo por el cual
Leo quedó tirado en el suelo. El fuerte
planchazo de Josema estuvo cerca de
sacarlo del encuentro, pero con las
ganas de seguir en cancha, el rosari-
no demoró unos segundos en retomar
el trote y continuar con la disputa del
amistoso, tercero y último del Barsa an-
tes del debut en La Liga 2020-2021, ante
Villarreal.
En el Trofeo Gamper ante Elche
ElplanchazoaLionelMessi
queasustóaBarcelona
Lionel Messi muestra su dolor tras un planchazo de Josefa
Miguel Cabrera
484
conectó su jonrón
elsiglo
El slugger de los Tigres de Detroit, Miguel Cabrera se con-
virtió en el primer bateador derecho en dar 100 jonrones hacia
la banda contraria e igualó una marca de Bob Abreu en la MLB.
En la parte baja del 8vo inning en el encuentro Indios Vs. Ti-
gres, Miguel Cabrera conectó un jonrón impulsor de dos carre-
ras hacia el RF. A pesar de la actuación personal del muchacho
de La Cabrera, no pudo evitar la derrota de su equipo que cayó
ante los Indios de Cleveland con pizarra de 7 carreras por 4.
Con ese batazo Cabrera llegó a 484 bambinazos de por
vida, el 7mo de la temporada y se convirtió en el primer
bateador derecho en dar 100 cuadrangulares por el RF
en la historia de la MLB. Cabrera también llegó a 1.453
carreras anotadas igualando a Bob Abreu, como los ve-
nezolanos con más anotadas en las mayores. Hay
que recordar que el maracayero se ausentó en el
juego del sábado por problemas de salud y
vemos con beneplácito que se encuentra
recuperado. En la lista de jonrones
hacia la banda contraria por el
RF Miguel Cabrera es quien
la comanda con 100 y
de segundo está Alex
Rodríguez con
97, por lo que
su calidad
de bateador
siempre
dice pre-
sente en el
terreno de
juego.
*** Se mantiene en el lugar 30 de la lista
de todos los tiempos de las Grandes
Ligas, quedando a 10 de empatar a Lou
Gehrig y a Fred McGriff en el lugar 28 de
esa lista histórica.
El maracayero
igualó la marca
de Abreu
Pogacar mete a Eslovenia en el libro de oro del Tour
El podio se llenó
de juventud
Tadej Pogacar ganó el Tour de Francia
EFE
El esloveno Tadej Pogacar (UAE
Emirates), de 21 años, entró en el li-
bro de oro del Tour de Francia al plan-
tar la primera bandera de su país en
lo más alto del podio de París, siendo
el segundo más joven de la historia en
vestirse de amarillo. El francés Henri
Cornet, se impuso en 1904 con casi 20
primaveras.
El nuevo fenómeno del pelotón
mundial, quien remató el título el año
de su debut con una inolvidable lec-
ción en la crono del sábado, se lleva
abrochados otros dos maillots además
del amarillo, el de puntos rojos de rey
de la montaña y el blanco de mejor jo-
ven. Tres prendas, lo mismo que hizo
Eddy Merckx en 1969.
Un magnífico éxito de un novato
que atravesó la meta de riguroso y
total color amarillo, bicicleta inclui-
da, y emocionado en los Campos
Elíseos, donde se sumó a la fiesta el
irlandés Sam Bennett (Deceuninck
Quick Step) como vencedor al sprint
de la vigésima primera y última etapa,
dando brillo al maillot verde que ha
ganado 7 veces Peter Sagan, ahora en
horas bajas.
Bennett fue implacable en el empe-
drado de los Campos Eliseos. Levantó
los brazos celebrando el doblete, con
un tiempos de 2h.53.32, a una media
de 42,2 km/h. Ganó el pulso a dos
ilustres, el campeón del mundo Mads
Pedersen (Trek) y el propio Sagan
(Bora Hansgrohe).
Fue el broche de la edición 2020 tras
el paseo triunfal de 122 kilómetros de
homenaje a Pogacar y todos aquellos
que han logrado sobrevivir a las tres
semanas al “Tour de la mascarilla”.
ESLOVENIA MANDA
EN LAS GRANDES
Eslovenia en lo más alto, prota-
gonismo total de Pogacar y Roglic de
principio a fin, y desenlace entre ellos
que queda plasmado en la historia.
Dos banderas de ese pequeño país en
el podio, un himno y dos rivales mano
en pecho escuchando con diferente
emoción. La extrema felicidad del cha-
val de Komenda, el espíritu ofensivo,
y el conformismo obligado de Roglic,
de 30 años, frío y calculador, privado
el último día de manera dolorosa de
repetir la escena de la Vuelta. Junto a
ellos el australiano Richie Porte, tercer
clasificado, un premio que buscaba
después de 10 participaciones.
El único maillot que no se enfundó
Pogacar, quien este lunes cumple 22
años, fue el verde por puntos, que cayó
en la espalda de Sam Bennett. Pero el
jefe del UAE también firmó tres etapas
y se erigió como animador del Tour,
atacando para recuperar la mella del
día de la ventolera camino de Lavaur,
que le pilló despistado. Los 1.16 mi-
nutos que perdió los remontó poco a
poco, hasta el rejonazo de la crono.
El Movistar subió al podio por
tercer año consecutivo como mejor
equipo, séptimo triunfo en este apar-
tado, lo que supone un récord.
LOS ESPAÑOLES: LANDA
Y MAS A LAS PUERTAS DEL PODIO
Fuera del cajón, en puestos de las
medallas de chocolate, las dos refe-
rencias españolas en este Tour. Mikel
Landa, al frente del Bahrain Mclaren
como líder único y verdadero, igualó
el cuarto puesto de 2017 y firmó su
cuarto ‘top 10’ en la “grande boucle”.
Las expectativas eran otras más
ambiciosas, pero a Mikel le fallaron
las fuerzas en los momentos de dar
el definitivo paso al frente. Ahora
tiene en mente el Mundial, la Fle-
cha Valona y la Lieja, pero no con-
templa la Vuelta.
Enric Mas llegó con los galones
del Movistar, Valverde y Soler como
ayudantes de lujo. El mallorquín, de
25 años, terminó quinto, como el
vasco en una evolución de menos a
más, pero siempre alejado de la dis-
puta real por los puestos de honor.
Alejandro Valverde perdió en la cro-
no la décima plaza y Soler se fue al
puesto 21.
BERNAL SE RETIRÓ Y‘SUPERMAN’
VOLÓ DE LOS PUESTOS DE
HONOR
El Tour 2020 quedó huérfano del
defensor del título en la segunda jor-
nada de descanso y antes de la tranca
de etapas alpinas. Egan Bernal, perdi-
do en la general y en su flojo estado de
forma, se marchó para preparar otros
objetivos.
Con el de Zipaquirá, de 23 años,
se fue el favorito inicial y las opciones
colombianas. Él y sus compatriotas
tuvieron un comienzo esperanzador,
con hasta cinco corredores entre los
10 primeros y luego triunfos de etapa
de Daniel Martínez y ‘Superman’ Ló-
pez. Día a día los ‘escarabajos’ se fue-
ron desinflando.
El sexto puesto de López y el octa-
vo de Urán sabe a poco, pero al menos
‘Superman’ se pudo lucir en la etapa
reina del Col de la Loze. También
tuvo su día de gloria el ecuatoriano
Richard Carapaz (Ineos), tapando la
baja de Bernal y ganando una etapa “a
medias” con Kwiatkowski y luciendo
un día el maillot de la montaña.
EL FUTURO ESPERA EL DUELO
BERNAL-POGACAR
La nueva ola del ciclismo mundial
ya produce resultados gigantes. Poga-
car, un tigre en la carretera y un gatito
fuera de ella, ha logrado en sus prime-
ros dos años de profesional registros
sorprendentes.
Su talento, su forma de correr y su
inteligencia para hacerlo sin apenas
equipo y contra auténticos transatlán-
ticos, como el Jumbo en este Tour, le
pone en la cúspide de las expectativas.
Bernal se tiene que recuperar y
volver mejor preparado para la cita
del Tour, asumiendo su papel de líder
y un equipo sólido y con experiencia
que trabaje para él. Aquel papel domi-
nador del Sky, ahora Ineos, pasó a la
historia. Este año dominó el Jumbo,
aunque terminara arrasado por el te-
rremoto Pogacar.
Junto a los citados, el ciclismo es-
pera el regreso de Remco Evenepoel,
otra joya de horizontes ilimitados,
pero aún por demostrar en las gran-
des por etapas. Si es un hombre Tour
o no deberá discutirlo, precisamente,
con Pogacar y Bernal. El futuro puede
ser divertido.
Edicion Impresa El Siglo 21-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-09-2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020elsiglocomve
 
Edición Impresa El Siglo 13-07-2020
Edición Impresa El Siglo 13-07-2020Edición Impresa El Siglo 13-07-2020
Edición Impresa El Siglo 13-07-2020elsiglocomve
 
Edición Impresa El Siglo 16-07-2020
Edición Impresa El Siglo 16-07-2020Edición Impresa El Siglo 16-07-2020
Edición Impresa El Siglo 16-07-2020elsiglocomve
 
Edición impresa el siglo 28-07-2020
Edición impresa el siglo 28-07-2020Edición impresa el siglo 28-07-2020
Edición impresa el siglo 28-07-2020elsiglocomve
 
La Revista de Realicó La Pampa Argentina - Portal de la Patagonia Edición Sem...
La Revista de Realicó La Pampa Argentina - Portal de la Patagonia Edición Sem...La Revista de Realicó La Pampa Argentina - Portal de la Patagonia Edición Sem...
La Revista de Realicó La Pampa Argentina - Portal de la Patagonia Edición Sem...Cristina Fernandez
 
Edicion impresa El Siglo 12-04-2020
Edicion impresa El Siglo 12-04-2020Edicion impresa El Siglo 12-04-2020
Edicion impresa El Siglo 12-04-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 31-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 31-05-2020Edicion Impresa El Siglo 31-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 31-05-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020elsiglocomve
 
Edición impresa 09-03-2019
Edición impresa 09-03-2019Edición impresa 09-03-2019
Edición impresa 09-03-2019elsiglocomve
 
Boletín informativo no. 1. mayo 2015
Boletín informativo no. 1. mayo 2015Boletín informativo no. 1. mayo 2015
Boletín informativo no. 1. mayo 2015aerooriente
 
Edicion Impresa El Siglo 02-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 02-09-2020Edicion Impresa El Siglo 02-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 02-09-2020elsiglocomve
 
Impacto del-tlc-con-la-unión-europea-carta-fedegan-134
Impacto del-tlc-con-la-unión-europea-carta-fedegan-134Impacto del-tlc-con-la-unión-europea-carta-fedegan-134
Impacto del-tlc-con-la-unión-europea-carta-fedegan-134Fedegan
 
Edicion impresa 07 04-20
Edicion impresa 07 04-20Edicion impresa 07 04-20
Edicion impresa 07 04-20elsiglocomve
 
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020Edición Impresa El Siglo 14-07-2020
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020elsiglocomve
 
Diario Resumen 20150416
Diario Resumen 20150416Diario Resumen 20150416
Diario Resumen 20150416Diario Resumen
 
Sintesis informativa miercoles 01 de julio de 2020
Sintesis informativa miercoles 01 de julio de 2020Sintesis informativa miercoles 01 de julio de 2020
Sintesis informativa miercoles 01 de julio de 2020megaradioexpress
 
Boletin Informativo 01[1].12.09
Boletin Informativo 01[1].12.09Boletin Informativo 01[1].12.09
Boletin Informativo 01[1].12.09guest2550f1
 
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020elsiglocomve
 
Edición digital del 27 de Abril del 2020
Edición digital del 27 de Abril del 2020Edición digital del 27 de Abril del 2020
Edición digital del 27 de Abril del 2020edsonlorenzo0
 

La actualidad más candente (20)

Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
 
Edición Impresa El Siglo 13-07-2020
Edición Impresa El Siglo 13-07-2020Edición Impresa El Siglo 13-07-2020
Edición Impresa El Siglo 13-07-2020
 
Edición Impresa El Siglo 16-07-2020
Edición Impresa El Siglo 16-07-2020Edición Impresa El Siglo 16-07-2020
Edición Impresa El Siglo 16-07-2020
 
Edición impresa el siglo 28-07-2020
Edición impresa el siglo 28-07-2020Edición impresa el siglo 28-07-2020
Edición impresa el siglo 28-07-2020
 
La Revista de Realicó La Pampa Argentina - Portal de la Patagonia Edición Sem...
La Revista de Realicó La Pampa Argentina - Portal de la Patagonia Edición Sem...La Revista de Realicó La Pampa Argentina - Portal de la Patagonia Edición Sem...
La Revista de Realicó La Pampa Argentina - Portal de la Patagonia Edición Sem...
 
Edicion impresa El Siglo 12-04-2020
Edicion impresa El Siglo 12-04-2020Edicion impresa El Siglo 12-04-2020
Edicion impresa El Siglo 12-04-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 31-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 31-05-2020Edicion Impresa El Siglo 31-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 31-05-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
 
Edición impresa 09-03-2019
Edición impresa 09-03-2019Edición impresa 09-03-2019
Edición impresa 09-03-2019
 
Boletín informativo no. 1. mayo 2015
Boletín informativo no. 1. mayo 2015Boletín informativo no. 1. mayo 2015
Boletín informativo no. 1. mayo 2015
 
Edicion Impresa El Siglo 02-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 02-09-2020Edicion Impresa El Siglo 02-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 02-09-2020
 
Impacto del-tlc-con-la-unión-europea-carta-fedegan-134
Impacto del-tlc-con-la-unión-europea-carta-fedegan-134Impacto del-tlc-con-la-unión-europea-carta-fedegan-134
Impacto del-tlc-con-la-unión-europea-carta-fedegan-134
 
Edicion impresa 07 04-20
Edicion impresa 07 04-20Edicion impresa 07 04-20
Edicion impresa 07 04-20
 
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020Edición Impresa El Siglo 14-07-2020
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020
 
Diario Resumen 20150416
Diario Resumen 20150416Diario Resumen 20150416
Diario Resumen 20150416
 
Sintesis informativa miercoles 01 de julio de 2020
Sintesis informativa miercoles 01 de julio de 2020Sintesis informativa miercoles 01 de julio de 2020
Sintesis informativa miercoles 01 de julio de 2020
 
Boletin Informativo 01[1].12.09
Boletin Informativo 01[1].12.09Boletin Informativo 01[1].12.09
Boletin Informativo 01[1].12.09
 
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
 
LA CRÓNICA 692
LA CRÓNICA 692LA CRÓNICA 692
LA CRÓNICA 692
 
Edición digital del 27 de Abril del 2020
Edición digital del 27 de Abril del 2020Edición digital del 27 de Abril del 2020
Edición digital del 27 de Abril del 2020
 

Similar a Edicion Impresa El Siglo 21-09-2020

Edicion Impresa El Siglo 22-04-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-04-2020Edicion Impresa El Siglo 22-04-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-04-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020elsiglocomve
 
Edicion impresa El Siglo 13-04-2020
Edicion impresa El Siglo 13-04-2020Edicion impresa El Siglo 13-04-2020
Edicion impresa El Siglo 13-04-2020elsiglocomve
 
Edición impresa el siglo 02-08-2020
Edición impresa el siglo 02-08-2020Edición impresa el siglo 02-08-2020
Edición impresa el siglo 02-08-2020elsiglocomve
 
Edición impresa El Siglo 30-03-2019
Edición impresa El Siglo 30-03-2019Edición impresa El Siglo 30-03-2019
Edición impresa El Siglo 30-03-2019elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 07-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-09-2020Edicion Impresa El Siglo 07-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-09-2020elsiglocomve
 
Edicion impresa El Siglo 27-04-2020
Edicion impresa El Siglo 27-04-2020Edicion impresa El Siglo 27-04-2020
Edicion impresa El Siglo 27-04-2020elsiglocomve
 
Edición impresa el siglo 21 07-2020
Edición impresa el siglo 21 07-2020Edición impresa el siglo 21 07-2020
Edición impresa el siglo 21 07-2020elsiglocomve
 
Edición Impresa El Siglo 12-08-2020
Edición Impresa El Siglo 12-08-2020Edición Impresa El Siglo 12-08-2020
Edición Impresa El Siglo 12-08-2020elsiglocomve
 
Edición impresa el siglo 07-08-2020
Edición impresa el siglo 07-08-2020Edición impresa el siglo 07-08-2020
Edición impresa el siglo 07-08-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 30-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 30-05-2020Edicion Impresa El Siglo 30-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 30-05-2020elsiglocomve
 
Edicion impresa 08-03-2019
Edicion impresa 08-03-2019Edicion impresa 08-03-2019
Edicion impresa 08-03-2019elsiglocomve
 
Edicion impresa El Siglo 30-04-2020
Edicion impresa El Siglo 30-04-2020Edicion impresa El Siglo 30-04-2020
Edicion impresa El Siglo 30-04-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 16-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-06-2020Edicion Impresa El Siglo 16-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-06-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 19-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-05-2020Edicion Impresa El Siglo 19-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-05-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020elsiglocomve
 
Edición Impresa El Siglo 17-07-2020
Edición Impresa El Siglo 17-07-2020Edición Impresa El Siglo 17-07-2020
Edición Impresa El Siglo 17-07-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 07-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-06-2020Edicion Impresa El Siglo 07-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-06-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020elsiglocomve
 

Similar a Edicion Impresa El Siglo 21-09-2020 (20)

Edicion Impresa El Siglo 22-04-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-04-2020Edicion Impresa El Siglo 22-04-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-04-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020
 
Edicion impresa El Siglo 13-04-2020
Edicion impresa El Siglo 13-04-2020Edicion impresa El Siglo 13-04-2020
Edicion impresa El Siglo 13-04-2020
 
Edición impresa el siglo 02-08-2020
Edición impresa el siglo 02-08-2020Edición impresa el siglo 02-08-2020
Edición impresa el siglo 02-08-2020
 
Edición impresa El Siglo 30-03-2019
Edición impresa El Siglo 30-03-2019Edición impresa El Siglo 30-03-2019
Edición impresa El Siglo 30-03-2019
 
Edicion Impresa El Siglo 07-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-09-2020Edicion Impresa El Siglo 07-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-09-2020
 
Edicion impresa El Siglo 27-04-2020
Edicion impresa El Siglo 27-04-2020Edicion impresa El Siglo 27-04-2020
Edicion impresa El Siglo 27-04-2020
 
Edición impresa el siglo 21 07-2020
Edición impresa el siglo 21 07-2020Edición impresa el siglo 21 07-2020
Edición impresa el siglo 21 07-2020
 
Edición Impresa El Siglo 12-08-2020
Edición Impresa El Siglo 12-08-2020Edición Impresa El Siglo 12-08-2020
Edición Impresa El Siglo 12-08-2020
 
Edición impresa el siglo 07-08-2020
Edición impresa el siglo 07-08-2020Edición impresa el siglo 07-08-2020
Edición impresa el siglo 07-08-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 30-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 30-05-2020Edicion Impresa El Siglo 30-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 30-05-2020
 
Edicion impresa 08-03-2019
Edicion impresa 08-03-2019Edicion impresa 08-03-2019
Edicion impresa 08-03-2019
 
Edicion impresa El Siglo 30-04-2020
Edicion impresa El Siglo 30-04-2020Edicion impresa El Siglo 30-04-2020
Edicion impresa El Siglo 30-04-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 16-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-06-2020Edicion Impresa El Siglo 16-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-06-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 19-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-05-2020Edicion Impresa El Siglo 19-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-05-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
 
Edición Impresa El Siglo 17-07-2020
Edición Impresa El Siglo 17-07-2020Edición Impresa El Siglo 17-07-2020
Edición Impresa El Siglo 17-07-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 07-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-06-2020Edicion Impresa El Siglo 07-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-06-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
 

Más de elsiglocomve

Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20elsiglocomve
 
Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20elsiglocomve
 
Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020elsiglocomve
 

Más de elsiglocomve (20)

Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20
 
Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20
 
Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
 

Último

Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxdamianpelonchon13
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceCesce
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 

Último (16)

Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 

Edicion Impresa El Siglo 21-09-2020

  • 1. elsiglo @elsiglocomve @elsiglocomv elsiglocomve Rif: J-07508704-6 elsiglo.com.ve | B12 De lunes a domingo Bs. 80.000 16  páginas   21DE SEPTIEMBRE de 2020 LUNES Premio Nacional de Periodismo | Año XLVIII | N° 16.429 | DEPÓSITO legal pp-197301ar65 MarjoriedeSousa: ViajéaEuropaporunhombre sucesos En Apure Fallecieroncuatromilitares encombatecongrupoilegal Ministro Vladimir Padrino lamentó el fallecimiento de los compañe- ros de armas Al menos cuatro militares venezolanos murieron en un combate con un grupo ilegal colombiano que no fue identificado y en el que fueron“neu- tralizados” tres campamentos, informaron este domingo fuentes castrenses. Los campamentos estaban ubicados en varios sectores del municipio José Antonio Páez en Apure en plena frontera con Colombia, y “des- de donde operaban grupos organizados que se dedican al secuestro, extorsión y narcotráfico”, según recoge un comunicado de la FANB. Los militares fallecidos fueron identificados como el primer teniente Augusto David Linares, el teniente Miguel Ángel Mora García, el sargen- to mayor de primera Gabriel Alexander Pérez Sil- va y el sargento segundo Reiber David Chirinos Reyes. | A5 COMBATIR A LOS GRUPOS l El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino indicó que la FANB no descansará hasta combatir todos los grupos delicti- vos en todo el territorio nacional. l El general Padrino lamentó el fallecimiento de los compa- ñeros de armas, y se ordenó el ascenso post morten. l El alto funcionario expresó condolencias a sus familiares y allegados. lunes sports Miguel Cabrera conectó su jonrón 484 El maracayero Miguel Cabrera consiguió ayer su jonrón 484 de por vida en las Grandes Ligas, su carrera anota- da número 1.453, para igualar a Bob Abreu como los jugadores venezolanos con más anotadas en la gran carpa. El jugador designado de losTigres de Detroit despachó la pelota por todo el jardín derecho, lo que lo convierte en el primer bateador derecho en la historia en dar 100 jonrones hacia la banda contraria. | B9 | B9 TadejPogacarganóelTourdeFrancia El esloveno Tadej Pogacar (UAE Emirates), de 21 años, en- tró en el libro de oro del Tour de Francia al plantar la primera bandera de su país en lo más alto del podio de París, siendo el segundo más joven de la historia en vestirse de amarillo. La Juventus de Pirlo anotó 3 goles elsiglo Los goles del sueco Dejan Kulusevski, del italiano Leonardo Bonucci y del portugués Cristiano Ronaldo le dieron un con- tundente triunfo (3-0) este domingo al nuevo Juventus Turín del técnico Andrea Pirlo contra el Sampdoria, en la primera jornada de la Serie A 2019-2020. Renato Núñez le dio el triunfo a Orioles El venezolano Renato Núñez le dio el triunfo a los Orioles de Baltimore este do- mingo sobre los Rays de Tam- pa Bay por pizarra de 2-1. Núñez conectó un sencillo en la primera entrada, el cual fue productor de las únicas dos rayitas que le permitie- ron a los Orioles llevarse la victoria. | B11 nacionales | A4 | A4 | A5 Aragua registró 46 nuevos casos de Covid-19 elsiglo La vicepresidenta Delcy Rodríguez dijo que el Distri- to Capital reportó 154 con- tagios, seguido de Miranda con 96, Barinas (95), Apure (61), La Guaira (55), Aragua (46), Mérida (34), Amazonas (31), Táchira (27), Yaracuy (21), Lara (20), Zulia (20), Delta Amacuro (14), Ca- rabobo (13), Nueva Esparta (9), Bolívar (4), Anzoátegui (4), Guárico (3) y Sucre (1). CNE evalúa mecanismos digitales El CNE está evaluando he- rramientas para la conexión digital en tiempo real y realizar las auditorías a las elecciones del 6 de diciembre en medio de la pandemia por el Covid-19, informó este domingo su pre- sidenta, Indira Alfonzo. EEUU y Brasil trabajan porlademocracia” CastrodeForero: “En Venezuela operan 110bandasdelictivas” IndiraAlfonzo,presidentadelCNE ARAGUA Alertanalpuebloante nuevaola deestafas atravésderedessociales | B16 SANTA RITA Delincuentesasesinaron abalazosaunjoven enCoropo | B16 | B10 | A3 elsiglo Nicolás Maduro confirmó que hoy lunes comienza una nueva jornada de flexibilización económica y social de la cuarentena en Aragua y en el resto del país, bajo el esquema 7+7. Se reactivan los 24 sectores de la vida econó- mica. Hablamos del transporte público, agencias bancarias, peluquerías, salones de belleza, zapa- terías, centros comerciales, ferretería, consulto- rios médicos y odontológicos, panaderías y otros sectores. El Jefe de Estado hizo hincapié en la obliga- ción de usar el tapabocas y mantener el distan- ciamiento entre los ciudadanos. Hoy arranca en Maracay la semana de flexibilización Hoy comienzan los 7 días de flexibilización en Aragua foto|JOELZAPATA regionales Recuperadaen90% lavialidadenMBI El gobernador Rodolfo Marco Torres anunció que hasta la fecha se ha logrado la recuperación del 90% de la via- lidad en los diferentes sectores afectados por el evento natural. Detalló que desde el momento de las afectaciones pro- ducto de la crecida del río, se ha trabajado de manera continua e incansable, “hoy (ayer) undécimo primer día de despliegue, se ha logrado alcanzar un buen resultado gracias al compromiso de los trabajadores y de los habi- tantes de la zona que han prestado su apoyo”. Maracayeros ven con“indignación” la espera por la gasolina | A3 Comerciantes agobiados por el aumento del dólar | A3 | A2
  • 2. elsiglo.com.veA2  |  INFORMACIÓN LUNES | 21 | SEPTIEMBRE | 2020 Durante la cuarentena radical Vendedoresambulanteshacen sudineritoenelTerminaldePasajeros Los establecimientos comerciales dentro del Terminal permanecieron cerrados Los vendedores ambulantes recorren los espacios del Terminal Luis Pérez Cualquier hora es buena para refrescarse IRIOS MÉNDEZ | el siglo fotos | JOEL ZAPATA Los vendedores ambulantes aprovechan de hacer su buen dinero vendiendo su mercancía en los espacios del Terminal de Pasajeros de Maracay, el cual desde hace 7 meses no ha per- mitido que los establecimientos comerciales que están dentro abran sus puertas al público. Vendedores de café, jugo, avena, galletas, conservas, chupetas, helados, entre otras golosinas, son algunas de las mercancías más ofertadas den- tro y fuera del Terminal, lo que ha generado cierta molesta en- tre algunos comerciantes que no han podido trabajar desde que comenzó la pandemia. Mientras que los vendedores de a pie aprovechan para ven- der todo lo que se pueda. Carmen Astudillo tiene su puesto de café desde hace más de 10 años dentro del Termi- nal. “Desde que comenzó la pandemia la situación se puso muy difícil porque habían mu- chas restricciones y no podía- mos trabajar tranquilos, pero desde hoy volveremos a vender la mercancía, gracias que per- mitieron abrir nuevamente las instalaciones”. Por su parte, Luis Pérez indicó, “las ventas han estado buenas, porque la gente siem- pre busca algo para tomar mientras espera que llegue el autobús o termine de llenarse para arrancar hacia su destino”. Mi puesto es un carrito donde vendo agua y avena bien fría - explicó el vendedor ambulante-, y recorro todos los espacios dentro y fuera del Terminal desde las 9:00 has- ta las 11:00 de la mañana. “La noticia de que abrieron los an- denes nuevamente nos benefi- cia a todos los que trabajamos como vendedores informales, eso si cumpliendo con las nor- mas con el tapaboca, guantes y distanciamiento social, pues debemos cuidarnos del virus”, concluyó Pérez. Comerciantesagobiados porelaumentodeldólar Maracayeros se encuentran agobiados por el aumento del dólar Joan Mavare, comerciante Emilia Jiménez Costo de los productos aumenta en base al dólar JENNILET DÍAZ | elsiglo fotos | JOEL ZAPATA El constante aumento del dólar es un hecho que está afectando las ventas de los comerciantes dedicados a la venta de productos necesarios para la alimentación de los ve- nezolanos. En este sentido, diferentes comerciantes aseguraron que la variación del costo del dólar es una problemática que está afectando la productividad de los negocios, ya que los precios se ajustan a esa variabilidad. Al respecto, Joan Mavare, comerciante, aseguró que con el costo del dólar en 380 mil bolívares se está viendo afec- tado en las ventas, “hemos es- tado vendiendo muy poco, ya que el costo de los productos va en aumento junto con el precio del dólar. Sobrevivimos este fin de semana vendiendo lo poco que tenemos, entre verduras y alimentos”. “Las semanas de radicali- zación estamos tenemos po- cas ventas, teniendo en cuenta que las semanas flexibles son más movidas. Sin embargo, el costo del dólar siempre afecta porque si el precio es alto los productos también y pues ya a las personas no les alcanza para comprar los productos”, aseguró Mavare. Por otro lado, Mavare tam- bién afirmó que la situación con el desabastecimiento de la gasolina le afecta, ya que la mayoría de sus productos son provenientes de Barquisimeto. Emilia Jiménez alegó que ella como cliente se le dificulta comprar todos los alimentos de la cesta básica alimentaria, “el aumento del dólar es exce- sivamente exagerado, lamen- tablemente el dólar aumenta y los productos también, pero después hay una baja en el dó- lar, pero los productos siguen aumentados”. “Esto es excesivamente in- flacionario, ya no podemos ni tener un plan de ahorro ni siquiera en dólares, este es el único país donde el dólar sube y sube y uno no puede comprar nada porque no te alcanza”. La critica situación que los maracayeros pasan, es una problemática que está afectan- do la productividad de los mis- mos, además de los diferentes aspectos que generan retraso en la productividad, ya que uno de los aspectos es la falta de combustible para trasladar la mercancía. Continúa la solidaridad en las zonas de El Limón Se encuentran repartiendo desayuno a los niños más afectadas Proporcionarán atención médica, tareas dirigidas, deporte (kárate) a los niños afectados JENNILET DÍAZ | elsiglo La ayuda en situación de tragedia es uno de los mayo- res gestos de solidaridad que puede aportar el ser humano al prójimo. En este sentido, las afecta- ciones por el desbordamiento del río El Limón se ha conver- tido en un hecho que ha deja- do a muchas familias damnifi- cadas. Ante esto, José Toro, atleta de kárate y médico cirujano, con un equipo consolidado se encuentra realizando labores sociales en las zonas afectadas, como gesto de apoyo. Asimismo, dicho equipo estará iniciando el programa con 20 niños de la comunidad en el sector 1 de Caña de Azú- car, donde se les proporcionará atención médica primaria, ta- reas dirigidas, deporte (kárate) y desayuno, así como aportar en el crecimiento y desarro- llo de niños de la comunidad, conforme vayan recibiendo más recursos. La idea principal es formar al semillero olímpico y del ká- rate venezolano, pero que esté preparado en todos los aspec- tos y así prevenir enfermeda- des futuras por una incorrecta alimentación. José Toro dio un agrade- cimiento especial a la Fede- ración Venezolana de Kárate, por mostrar el interés a la labor desde fuera de las fronteras para Venezuela. No obstante, Lenín Cano, director ejecutivo de una or- ganización sin fines de lucro registrada en Estados Unidos desde hace 3 años, con origen en Venezuela desde hace 20 años trabajando siempre por los niños de bajos recursos a través de la gimnasia, la danza, la acrobacia y el arte. Dicha organización tiene como visión apoyar, ayudar y brindar oportunidades a los niños de recibir atención me- diante actividades extracurri- culares que lo van formando de forma integral, que van de la mano con su formación edu- cativa y del hogar. Lenín Cano aseguró que tratar de dar nuevas oportuni- dades y formar nuevas genera- ciones hoy, para que el futuro pueda tener nuevos seres hu- manos llenos de valores. En este sentido, la unión de este equipo afianza la ayuda que pueden recibir los niños afectados por el desborda- miento del río El Limón y el deslave de tierra acaecido el pasado 9 de septiembre. Desde el eje Este de Aragua Integrantes del pueblo de Dios se unen para tender una mano a El Limón Fraternidad de Ministros Unidos Por Venezuela (FMUV), en el eje Este del Aragua DANIEL MELLADO | elsiglo La Fraternidad de Minis- tros Unidos Por Venezuela (FMUV), en el eje Este del Aragua, presidida por el pastor Martín Ledezma, cerró este fin de semana una intensa jornada de recolección de enseres para los afectados de El Limón, que hace poco fueron afectados por el desborde del río. Y es que a través de la mano amiga de estos ciudadanos y de cientos de habitantes de los municipios: Ribas, Revenga, Santos Michelena, Bolívar y Tovar, muchos de los afectados van a poder tener un pequeño aporte, para ir sobrellevando este lamentable hecho. En este sentido, el men- cionado operativo tuvo como centro de acopio la Iglesia Ma- ranatha ubicada en La Victo- ria, donde se lograron recoger calzado, ropa, gorras, y demás enseres para estas personas que quedaron en la calle luego de los embates de la naturaleza. Con respecto al tema, la se- ñora Elsa Madero, una de las voluntarias de la Iglesia Mara- natha, agradeció al pueblo de Dios por la masiva participa- ción, y señaló que lo recolecta- do será entregado a las perso- nas con mayor necesidad en las próximas horas. “Esto es una pequeña ayu- da que desde aquí queremos hacer de manera desinteresa- da, porque así es el Amor de Dios. Es importante agradecer a todas las personas que coo- peraron con esta noble causa, recordando que los municipios de eje Este tiene personas con corazón, que pese a las diversas situaciones siguen apoyando y respaldando a sus hermanos”, enfatizó Madero. Finalmente, los integrantes de esta iglesia señalaron que en las próximas semanas seguirán llevando a cabo todo este tipo de jornadas, para de esa forma seguir contribuyendo con un granito de arena a “los herma- nos de El Limón”. Dicen los comerciantes Alimentosdemarcaspococonocidas sonlasquemássevenden José Ángel: “Las ventas han ba- jado considerablemente” IRIOS MÉNDEZ | el siglo foto | JOEL ZAPATA Los productos de la cesta básica de marcas poco conoci- das son los que más se venden, según lo indicaron los comer- ciantes que se dedican a la ven- ta de alimentos, pues mientras más barato más le rinde a los consumidores, indicaron. Carlos Sumoza tiene un puesto donde vende arroz, pas- ta y harina de maíz, él nos co- mentó que las personas buscan lo más barato para rendir el di- nero que tienen en su bolsillo. “La situación está bien difí- cil y hay que comprar lo justo y necesario, muchas amas de casa compran arroz y pasta de la más económica para com- prar dos kilos de cada una. Es sorprendente ver en el merca- do más de 100 marcas nuevas de las que jamás se oyó escu- char y que ahora son las que más se venden por su precio, la calidad del producto pasó a segundo plano”. Por su parte, el señor José Ángel aseguró que las ventas han bajado considerablemen- te, pues la economía se está moviendo de acuerdo al precio diario del dólar, lo que repre- senta pérdidas para nosotros. En los actuales momentos se está vendiendo arroz, pas- ta, harina de maíz, mantequi- lla y sardina y de marca no reconocidas. “Por ejemplo la mantequilla que más se ven- de es la 250 gramos y de una marca que recientemente salió al mercado, los compradores dicen que es buena y barata, ajustándose a su presupuesto”. Comentó que la harina de maíz es otra de las vendidas y así lo sea de la marca tradicio- nal a la que estamos acostum- brados, la gente la lleva y dice, “no es buena, pero es barata y trato de rendirla con otros pro- ductos y prepararlas de dife- rentes maneras, porque es para lo que me alcanza”.
  • 3. elsiglo.com.ve INFORMACIÓN  | A3LUNES | 21 | SEPTIEMBRE | 2020 Palabra de Dios Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, Ni estuvo en camino de pecadores, Ni en silla de escarnecedores se ha sentado; Sino que en la ley de Jehová está su delicia, Y en su ley medita de día y de noche. Salmo 1:1,2 Informó el Jefe de Estado Hoylunescomienzanlos7días deflexibilizaciónenVenezuela AVN El presidente Nicolás Ma- duro confirmó que este lunes comenzará una nueva jornada de flexibilización económica y social de la cuarentena en todo el país, bajo el esquema 7+7. Durante una jornada de trabajo en materia de salud, el Jefe de Estado, en teleconfe- rencia con la Comisión Presi- dencial para la Prevención del Covid-19, llamó este domingo a toda la población a cuidarse mucho y a mantener la dis- ciplina en cuanto al cumpli- miento de las normas de biose- guridad para seguir frenando los contagios del Covid-19, a 189 días de cuarentena. “Esta cuarentena radical que pasó estuvo buena. Se que hay mucha conciencia en la fa- milia venezolana, hasta en los niños, de protegerse, de usar el tapabocas. Ahora vamos a los 7 días de flexibilización en los distintos sectores económicos abiertos para mover la econo- mía familiar, comunitaria, de las regiones, mover el comer- cio, que las familias puedan hacer algunas gestiones a nivel bancario, personal”, remarcó. Destacó el impacto positivo del método venezolano del 7+7 y para que siga siendo efectivo, el Jefe de Estado reiteró su lla- mado al pueblo a mantener la conciencia y cuidados biosani- tarios y así continuar bajando la incidencia del Coronavirus. “Cuídense en estos próxi- mos 7 días. Estaré pendiente de ustedes”, añadió el Presidente. La semana de radicalización terminó con poca afluencia de personas Hoy arranca la semana de flexibilización en Maracay SE REACTIVAN 24 SECTORES Se reactivan los 24 sectores de la vida económica en Vene- zuela. Hablamos del transporte público, agencias bancarias, peluquerías, salones de belle- za, zapaterías, centros comer- ciales, ferretería, consultorios médicos y odontológicos, pa- naderías y otros sectores. El Jefe de Estado hizo hin- capié en la obligación de usar el tapabocas y mantener el distanciamiento entre los ciu- dadanos. Con el apoyo de cada uno de los venezolanos, podre- mos salir victoriosos de esta situación que afecta al mundo en general. Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la República Venezuelaregistró775infectadosy9muertos Araguaregistróenlasúltimashoras 46nuevoscasosdeCovid-19 AVN Un total de 708 nuevos ca- sos de transmisión comuni- taria de Covid-19 y otros 67 importados fueron detectados en las últimas 24 horas por las autoridades sanitarias venezo- lanas, para elevar a la fecha, el total de pacientes que han dado positivo a 65.949, de los cuales 55.155 están recupera- dos (84%), por lo que Vene- zuela ostenta un porcentaje de recuperación por encima de los casos activos de contagio del Coronavirus. La información la dio a co- nocer este sábado, la vicepresi- denta Ejecutiva de la Repúbli- ca, Delcy Rodríguez, a través de una serie de publicaciones en su cuenta en la red social Twitter @drodriven2, al tér- mino de la reunión diaria de la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención del Covid-19. La alta funcionaria informó sobre cifras estadísticas de la jornada: De 65.949 casos confirma- dos, 10.255 se encuentran ac- tivos. 5.174 están en hospitales, 4.696 en CDI, 385 en clínicas privadas. CASOS COMUNITARIOS Sobre los casos comunita- rios, las cifras registran nue- vos contagios en el Distrito Capital, con la mayor cantidad (154), en sus 22 parroquias: Sucre-Catia (26), El Valle (18), Santa Rosalía (15), San Juan (15), El Recreo (14), San Agustín (10), 23 de Enero (6), El Paraíso (5), Caricuao (5), Antímano (4), Catedral (4), La Candelaria (3), Santa Teresa (3), Coche (3), La Pastora (3), Altagracia (2), La Vega (2), San Bernardino (1), San Pedro (1) y El Junquito (1). En el resto del país, los ca- sos por estados se registraron en: Miranda (96), Barinas (95), Apure (61), La Guaira (55), Aragua (46), Mérida (34), Amazonas (31), Táchira (27), Yaracuy (21), Lara (20), Zu- lia (20), Delta Amacuro (14), Carabobo (13), Nueva Espar- ta (9), Bolívar (4), Anzoátegui (4), Guárico (3) y Sucre (1). IMPORTADOS: Los 67 importados, todos provienen de Colombia, con ingresos de pacientes por las fronteras de Táchira (43), Zulia (16) y Apure (8). De estos 27 son mujeres y 40 son hombres. No se detec- taron casos por contactos con viajeros internacionales. Por otra parte, lamentó in- formar el fallecimiento de nue- ve personas por la infección del Covid-19 en las últimas horas, para elevar el número de víctimas mortales a 539. LOS DECESOS Un hombre de 74 años y una mujer de 76 - Apure Un hombre de 74 - Amazonas Un hombre de 69 - Nueva Esparta Una mujer de 68 - Táchira Un hombre de 76 - Lara Una mujer de 62 - Anzoátegui Una mujer de 76 - Dtto. Capital Un hombre de 72 - Miranda Maracayeros ven con “indignación” la espera por la gasolina Las personas tienen más de 20 días en la cola Gonzalo Zambrano JENNILET DÍAZ | elsiglo fotos | JOEL ZAPATA El desabastecimiento por la gasolina se ha vuelto una pro- blemática que persigue a los maracayeros desde hace varias semanas atrás, convirtiéndose en el principal aspecto que im- posibilita la productividad de las personas. En este sentido, las colas para lograr abastecerse sus ve- hículos de gasolina sobrepasan los 20 días de espera, tornán- dose un poco agobiante para las personas que con tantas an- sias esperan el tan necesitado combustible. Ante esto, el señor Gonzalo Zambrano alegó que tiene más de 20 días esperando para sur- tir su vehículo de combustible, “nos dicen todo los días que va a llegar la gandola y nunca llega, yo de verdad que no en- tiendo que pase tanto tiempo y siga sin llegar la misma”. Además dijo, “estamos pa- sando mucho trabajo, porque dormimos aquí y estamos dis- tribuidos como un grupo que nos turnamos para ir a nues- tras casas, ya que hay que estar pendiente de los delincuentes, que no nos roben las baterías de los carros”. Asimismo, el señor Zam- brano afirmó que para llevar un control en la cola, la dueña de la estación de servicio PDV Saúl HerreraMaría Elena Quintero López, perteneciente a la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela Ciudad Jardín del barrio 12 de Febrero, tiene una lista, rea- lizada con el fin de evitar que otros vehículos se coleen, la misma tiene alrededor de 100 a 120 carros que están garan- tizados para surtir, los demás quedan a la espera de la próxi- ma gandola. Por otro lado, Saúl Herre- ra agregó que aparentemente para el día miércoles 23 de sep- tiembre podría llegar la gando- la surtidora, “hace 11 días yo logré surtir aquí mismo, pero las personas que esa vez que- daron detrás de mi aún siguen esperando, tanto que yo ya vine otra vez a hacer la cola y ellos aún están allí esperando”. “Yo estoy un poco más có- modo que los demás porque vivo en el barrio, dejo mi ca- mioneta allí en la cola, cierro y me llevo la batería para que no me la roben, porque la delin- cuencia es otro problema que afecta esta situación. Y vamos haciendo guardias para ayu- darnos entre todos y aguantar esta situación”, aseveró Herre- ra. De igual forma, la profesora María Elena Quintero López, perteneciente a la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), catalogó de “indigna- ción” el sentimiento que pade- cen los que esperan mañana, tarde, noche y madrugada por la espera del combustible, “es- tamos exponiendo nuestras propias vidas, sabiendo que tenemos necesidades, de lo que es trabajar en la rama de la salud y estamos recibiendo este maltrato de una manera injus- tificada”. “La palabra indignación queda muy corta, no es posi- ble que yo tengo escasos días desde que falleció mi hermano y tuve que también hacer ca- rreras para conseguir el com- bustible y trasladar el cuerpo”, agregó la profesora. María Elena Quintero agre- gó también que la situación ya está demasiado fuerte, porque no es sólo la falta de combusti- ble, sino todas las necesidades básicas que actualmente están pasando, “también tenemos escasez de agua, es trabajo, es la manutención de la familia, no estamos aquí para perder tiempo”. Asimismo, los maracayeros piden al Gobierno que ya basta de las falsas promesas, porque actualmente son muchas las necesidades que el venezolano está padeciendo. Las vías del municipio muestran otro panorama Anunció el gobernador Marco Torres Recuperadaen90%lavialidad en el municipio MBI elsiglo A propósito de los trabajos que se desarrollan en el muni- cipio Mario Briceño Iragorry (MBI) tras la crecida del río El Limón el pasado 9 de septiem- bre, el gobernador de Aragua, Rodolfo Marco Torres, anun- ció que hasta la fecha se ha lo- grado la recuperación del 90% de la vialidad en los diferentes sectores afectados por el even- to natural. El mandatario regional de- talló que desde el momento de las afectaciones producto de la crecida del río, se ha trabajado de manera continua e incan- sable, “hoy (ayer) undécimo primer día de despliegue, se ha logrado alcanzar un buen re- sultado gracias al compromi- so de los trabajadores y de los habitantes de la zona que han prestado su apoyo”, comunicó. De este modo, el gober- nador Marco Torres, desde la avenida principal de El Limón, en compañía del burgomaestre Brullerby Suárez, detalló que 36 calles fueron afectadas, pero la mayoría ya se encuentran recuperadas, principalmente la avenida principal de La Can- delaria, avenida Universidad y avenida El Limón, entre otras. La máxima autoridad de la entidad indicó que además de las labores de recuperación de arterias viales, también se llevan a cabo trabajos de re- moción de sedimentos, escom- bros, árboles caídos, limpieza de calles, así como limpieza interna de las viviendas, co- mercios y espacios de uso co- mún afectados por la crecida del río El Limón, ello gracias al despliegue de equipos mul- tidisciplinarios del Gobierno Nacional, regional y local.
  • 4. elsiglo.com.veA4  |  NACIONALES LUNES | 21 | SEPTIEMBRE | 2020 EEUUyBrasilestántrabajandopara “restaurarlademocraciaenVenezuela” Jair Bolsonaro recibió fuertes críticas de sus adversarios EFE El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, defendió este domingo la visita que hizo el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pom- peo, quien reforzó la presión contra el mandatario vene- zolano, Nicolás Maduro, y dijo que ambos países están trabajando para “restaurar la democracia en Venezuela”. “Felicito al presidente @ realDonaldTrump por la determinación de seguir tra- bajando, junto con Brasil y otros países, para restaurar la democracia en Venezue- la”, escribió Bolsonaro en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, donde también resaltó lo “alinea- dos” que están los dos países “en busca de un bien común”. Las declaraciones del mandatario brasileño, se dan luego de que Pompeo seña- lara durante la corta visita que realizó el pasado vier- nes al estado fronterizo de Roraima, que la misión de Estados Unidos es “asegurar que Venezuela tenga una de- mocracia” para lo cual, dijo, “vamos a sacar” a Maduro. Las palabras del Secre- tario de Estado recibieron fuertes críticas de políticos y parlamentarios del país, como el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y el pre- sidente de la Cámara de Re- presentantes, Rodrigo Maia, que las calificaron como un “ataque” y “una falta de res- peto” a la soberanía de Bra- sil. En respuesta, el canciller divulgó este sábado una nota en la que dijo que las críti- cas por la visita se basan en “información insuficiente y malas interpretaciones”. Brasil fue el tercero de cuatro países que visitó Pompeo en una maratóni- ca gira en la que reforzó la presión regional contra Ma- duro, en la recta final de las elecciones presidenciales en las que su jefe, Donald Trump, aspira ser reelegido en los comicios del próximo 3 de noviembre. El funcionario estadouni- dense se reunió con el canci- ller brasileño, Ernesto Araú- jo, en Boa Vista, capital del estado de Roraima, fronte- rizo con Venezuela y puerta de entrada para quienes hu- yen de la crisis económica, social y política de ese país. Antes de llegar a Brasil, Pompeo visitó Surinam y Guyana, que también sien- ten el impacto de la crisis ve- nezolana, y terminó su gira en Colombia donde fue reci- bido por el por el presidente Iván Duque. La gira del secretario de Estado coincidió con la di- vulgación de un duro infor- me de una misión especial de la ONU sobre violaciones de derechos humanos en Ve- nezuela. El informe fue presen- tado la semana pasada en Ginebra y denuncia graves violaciones de los derechos humanos “altamente” coor- dinadas “conforme a políti- cas de Estado y como parte de un tipo de conducta ge- neralizada y sistemática, por lo cual llegan a ser crímenes contra la humanidad”. Juan Guaidó dijo que así lo ratifica el Informe de la ONU Guaidó:“Estamosenfrentando aunoscriminalesenVenezuela” Caracas Como parte de las acciones enmarcadas en la denuncia y rechazo de la farsa del 6 de diciembre, Juan Guaidó, pidió a los representantes de la Pla- taforma Nacional de Conflicto crear el “Observatorio del frau- de”. La solicitud la hizo duran- te la reunión que sostuvo con voceros de la organización este viernes 18 de septiembre. “Tenemos que emplearnos a fondo. Todos somos necesa- rios en la lucha y además todos jugamos un rol fundamental. Manifestar el rechazo a lo del 6-D es importante, así como lo es explicar las razones de tal decisión; por eso les pido que creemos el Observatorio del fraude”. Indicó que es elemental te- ner en cuenta que no existen las condiciones mínimas elec- torales; y que ellas son preci- samente la bandera de lucha para poder celebrar elecciones parlamentarias y presidencia- les libres, justas y verificables que conlleven al cambio políti- co que urge en Venezuela para ponerle fin a la crisis. Tales condiciones mínimas se resumen en la designación de un árbitro electoral inde- pendiente por parte del Parla- mento nacional, cronograma electoral, devolución de parti- dos políticos, derecho a elegir y ser elegido y observación in- ternacional. El Presidente interino resal- tó en el encuentro, lo esencial que es la organización y arti- culación de cara a las próxi- mas acciones contenidas en el Pacto Unitario, entre las que se encuentra la Consulta popular, de la que aclaró, “no pretende sustituir la estrategia de lucha”. “Este momento amerita mucho más de la dirigencia, de las organizaciones, de ab- solutamente todos. Estamos enfrentando a unos crimina- les y así lo ratifica el Informe de la ONU. Maduro está hoy, y al mismo tiempo, a nivel de Gadafi por la violación de de- rechos humanos y crímenes de lesa humanidad; y del Chapo Guzmán por estar vinculado con el narcotráfico”. Los representantes de Pla- taforma Nacional de Conflicto expresaron su respaldo al Pacto Unitario, y entre las propuestas presentadas al Presidente (e) Guaidó, destacaron la organi- zación y articulación desde las bases con la participación de todos los factores. A un año de su instalación Timoteo Zambrano: “MDN ha logrado cumplir con gran parte de los acuerdos” Timoteo Zambrano, diputado de la AN ZULEIKA ROSALES | elsiglo Tras cumplirse un año de la instalación de la Mesa de Diálogo Nacional el pasado 16 de septiembre, el diputado de la Asamblea Nacional (AN), Timoteo Zambrano, dio un balance sobre los logros obte- nidos hasta la fecha. Al respecto, Zambrano su- brayó primeramente la parti- cipación de representantes de los partidos políticos: Movi- miento Al Socialismo (MAS), Soluciones, Esperanza por el Cambio, Cambiemos, Avan- zada Progresista y Copei por la bancada opositora, mientras que el Gobierno Nacional ha estado representado por cua- tro líderes. Recordó que durante una cadena de radio y televisión transmitida el 16 de septiem- bre del 2019, desde la Casa Amarilla, los venezolanos y el cuerpo diplomático fueron testigos de la firma del acuerdo por parte de las mencionadas organizaciones políticas y el Ejecutivo nacional. El parlamentario especifi- có seis puntos, los cuales a su juicio se han ido cumplien- do de manera positiva en su mayoría, “el primer punto fue la incorporación a la AN por parte de la bancada oficialista. Asimismo, la conformación del Consejo Nacional Electo- ral (CNE), y la aprobación de 18 garantías para los comicios parlamentarios, convocados por el órgano electoral para el próximo domingo 6 de di- ciembre. Además, el legislador seña- ló la liberación de los presos políticos a través de la Comi- sión de la Verdad, “se exhortó al Sistema de Justicia acordar medidas sustitutivas de pri- vación de libertad a un grupo considerable de ciudadanos. Aunque no se dio la liberación en su totalidad”, sostuvo. Zambrano hizo énfasis en el punto relacionado con la “Defensa del Esequibo como derecho histórico; ratificado el Acuerdo de Ginebra de 1966, “es el único documento jurídi- co depositado en la ONU que dirime esta controversia terri- torial”, señaló. Por otra parte, hizo hinca- pié en el rechazo de las polí- ticas de sanciones por parte de los Estados Unidos y la Unión Europea contra Vene- zuela, considerando que es una violación a los derechos internacionales. Por lo que los representantes de la opo- sición solicitaron de manera inmediata el levantamiento de las sanciones al país, “lamen- tablemente no se ha obtenido resultado alguno a pesar de di- versas comunicaciones”, dijo. Por ultimo, destacó, la aprobación por medio de las mesas complementarias, la realización de una propuesta de intercambio de petróleo por alimentos y medicamen- tos, reconociendo que el pro- ceso se ha dificultado, debido al “sometimiento” del crudo por las sanciones estadouni- denses. El diputado de la AN resal- tó que la actual mesa de diá- logo ejecuta otra metodología llevada a cabo en República Dominicana y en Osmol, opi- nando que no fueron las estra- tegias correctas para lograr el cambio que el país necesita. Vecchio alabó encuentro de Pompeo en Colombia Carlos Vecchio agradeció a EEUU la visita de Pompeo Caracas “En nombre del gobierno interino de Venezuela enca- bezado por el presidente Juan Guaidó, la Asamblea Nacional y nuestro pueblo que sufre, queremos agradecer a la ad- ministración de los Estados Unidos y al gobierno de Co- lombia por su apoyo duradero a nuestra causa para el resta- blecimiento de la libertad, la democracia y bienestar”, dijo Carlos Vecchio. Durante su encuentro en Bogotá, el presidente de Co- lombia, Iván Duque, y el se- cretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, refor- zaron las acciones conjuntas de sus gobiernos y países contra las actividades delictivas y vio- laciones de derechos humanos que está cometiendo Nicolás Maduro en Venezuela. Estados Unidos y Colombia han sido aliados claves, dan- do una mano amiga a miles de venezolanos que han hui- do por la región buscando un futuro mejor, un futuro que el dictador Maduro nos niega, pero que el Presidente interi- no está tratando de recuperar y construir con su valiente lu- cha -como dijo el presidente Duque en la Cumbre de Anti- terrorismo en Bogotá a princi- pios de este año- para avanzar hacia una transición democrá- tica que conduzca a elecciones verdaderamente libres y justas para nuestro pueblo, no un nuevo fraude como el que pre- tende el ilegítimo Maduro y su mafia narcoterrorista. Les agradecemos a ambos gobiernos por sus acciones claves en apoyo al pueblo ve- nezolano. Ambos han apoya- do a nuestro pueblo con ayu- da humanitaria en la frontera Venezuela-Colombia, dando albergue, alimentación, asis- tencia médica y protección a una población tan crítica e im- pactada. El apoyo de USAID es una columna vertebral en todo esto. Además han trabajado jun- tos para detener las actividades delictivas e ilegales de la mafia de Maduro, especialmente con un operativo antinarcóticos en el Mar Caribe que ha apunta- do y reducido su capacidad de obtener financiamiento para seguir oprimiendo a los vene- zolanos, indicó Vecchio. Adicionalmente, sus esfuer- zos se han orientado a frenar el terrorismo en el que está involucrado Maduro junto a organizaciones criminales in- ternacionales como el ELN, disidentes de las FARC y gru- pos extremistas originarios del medio oriente, como Hezbo- llah, que pretenden extender su amenaza terrorista a todo el hemisferio occidental. Esta grave amenaza -a la que se su- man la influencia y los intere- ses de Cuba-Rusia-Irán- hay que acabarla, para lo que es necesario el apoyo y acciones unificadas de la comunidad internacional, justo lo que us- tedes están haciendo. La paz, la seguridad y la estabilidad deben prevalecer en nuestra región, y para ello es urgente resolver la crisis actual de Ve- nezuela. Ante incremento de inseguridad CastrodeForero:“EnVenezuelaoperan110bandasdelictivas” Yajaira Castro de Forero, diputa- da de la Asamblea Nacional ZULEIKA ROSALES | elsiglo La diputada de la Asamblea Nacional (AN) Yajaira Castro de Forero, sostuvo que aquellas per- sonas que han gobernado en el país por más de 20 años, poco le importa la vida de los venezola- nos, sólo les interesa mantenerse en el poder. Estaaseveraciónlarealizótras el incremento de la inseguridad actualmente en todos los estados del país, “en Venezuela operan 110 bandas delictivas y con un poder de fuego que supera a los organismos policiales”, señaló. La parlamentaria subrayó que se ha evidenciado que un considerable número de fun- cionarios toman la justicia con sus propias manos. Debido a esto señaló que en lo que va de año han sido asesinadas 1.611 personas, entre las edades de 18 a 30 años, en los sectores populares por los distintos cuerpos policiales y militares, justificando que han sido en medio de hechos por resisten- cia a la autoridad. Recordó que en el informe del Observatorio Venezolano de Violencia del 2019, un total de 5.286 personas fueron ase- sinadas por efectivos de distin- tos cuerpos policiales, “los po- licías son servidores públicos, no son jueces ni dueños de la vida de ninguno de los venezo- lanos”, resaltó. Finalmente la legisladora recalcó que la Alta Comisiona- da para los DDHH de la ONU, Michell Bachelet, ha instado en varias oportunidades a Nicolás Maduro a la “eliminación” de las Fuerzas de Acciones Espe- ciales (FAES), pero hasta la fe- cha no se ha concretado.
  • 5. elsiglo.com.ve NACIONALES  | A5LUNES | 21 | SEPTIEMBRE | 2020 En Apure Murieroncuatromilitaresencombate con un grupo ilegal colombiano EFE Al menos cuatro militares venezolanos murieron en un combate con un grupo ilegal colombiano que no fue identi- ficado y en el que fueron “neu- tralizados” tres campamentos, informaron este domingo fuentes castrenses. Los campamentos estaban ubicados en varios sectores del municipio José Antonio Páez del estado Apure, ubicado en plena frontera con Colombia, y “desde donde operaban grupos estructurados de delincuencia organizada que se dedicaban al secuestro, extorsión, narco- tráfico y otros ilícitos”, según recoge un comunicado de la Fuerza Armada Nacional Boli- variana (FANB). La información, firmada por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, no detalla de qué grupo formaban parte ni tampoco si murieron inte- grantes de esa banda. Los militares fallecidos fueron identificados como el primer teniente Augusto Da- vid Linares, el teniente Miguel Ángel Mora García, el sargen- to mayor de primera Gabriel Alexander Pérez Silva y el sar- gento segundo Reiber David Chirinos Reyes. El estado Apure es limítrofe con el departamento colom- biano de Arauca, uno de los grandes bastiones de la guerri- lla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), a la que el Ejército colombiano ha acusa- do en varias ocasiones de ata- carles desde ambos lados de la frontera. En ese departamento, opera el Frente de Guerra Domingo Laín, uno de los más activos del ELN y que lidera Gustavo Aníbal Giraldo, alias “Pablito”, considerado como uno de los Sitio donde se produjo el enfrentamiento Ministro Vladimir Padrino lamentó el fallecimiento de los compañe- ros de armas más beligerantes de la guerri- lla y al que las autoridades co- lombianas acusan de cruzar la frontera entre los dos países, según su conveniencia. Como resultado de la ope- ración, agregó la información de la FANB, fueron detenidos cinco “terroristas”, a quienes les incautaron cinco fusiles de asalto, tres pistolas automáti- cas, abundantes cartuchos de diferente calibre, uniformes camuflados, equipos audiovi- suales y de telefonía, así como variados pertrechos de guerra. Las unidades militares acantonadas en la zona conti- núan las labores de rastreo y persecución de otros integran- tes de los “grupos delincuen- ciales”, agregó la información. En su comunicado, la FANB subrayó que los miembros de dicha banda “provienen de te- rritorio colombiano, donde se desplazan con absoluta impu- nidad y la aquiescencia del go- bierno y las fuerzas militares de ese país, en permanente conspi- ración contra Venezuela”. Pese a que no lo menciona de forma directa, diversas fuen- tes de la zona, incluidos medios regionales, aseguran que la operación fue dirigida con- tra un grupo de disidentes de la antigua guerrilla de las FARC, en cuyas filas hubo varios muertos. Caracas El ministro de la Defensa Vladimir Padrino indicó a través de su cuenta en Twitter que la FANB no descansará hasta combatir todos los grupos delictivos en todo el territorio nacional. En un comunicado oficial la Fuerza Armada Nacional Bolivaria- na, informó que el sábado 19 de septiembre de 2020, en el marco de la operación “Escudo Bolivariano 2020 - Centauro de los Llanos” y con base en información de inteligencia suministrada por el Sis- tema de Protección Para la Paz (SP3), se ejecutó la neutralización de tres campamentos ubicados en los sectores Tres Esquinas, Mata de Bambú y Las Palmitas, todos en el municipio José Antonio Páez del estado Apure; desde donde operaban grupos estructurados de delincuencia organizada que se dedicaban al secuestro, extorsión, narcotráfico y otros ilícitos. La operación dejó como resultado cinco terroristas detenidos, y además se incautaron cinco fusiles de asalto, tres pistolas auto- máticas, abundantes cartuchos de diferente calibre, uniformes ca- muflados, equipos audiovisuales y de telefonía, así como variados pertrechos de guerra. A su vez lamentaron el fallecimiento del Primer Teniente Augus- to David Linares, el Teniente Miguel Ángel Mora García, el Sargen- to Mayor de Primera Gabriel Alexander Pérez Silva y el Sargento Segundo Reiber David Chirinos Reyes; quienes fallecieron bajo el juramento de Defender la Patria. Por lo que el Comandante en Jefe de la FANB ha ordenado el ascenso post morten y se expresaron condolencias a sus familiares y allegados. FANB EMITE UN COMUNICADO CNEevalúamecanismos digitalesparaauditorías deeleccionesdel6-D Indira Alfonzo, presidenta del CNE AVN El Consejo Nacional Elec- toral (CNE) está evaluando herramientas para la conexión digital en tiempo real y realizar las auditorías a las elecciones del 6 de diciembre en medio de la pandemia por el Covid-19, informó este domingo su pre- sidenta, Indira Alfonzo. “Al igual que la herradura e infraestructura, también he- mos revisado donde hacer las auditorías”, por eso “estamos estableciendo herramientas para la conexión digital en tiempo real a través de diversas plataformas”, precisó. Estamos hablando de un ca- nal en vivo mediante el portal web del Poder Electoral para que se puedan ver las audito- rías, dijo, durante una entrevis- ta concedida al programa Aquí Con Ernesto Villegas. Detalló que tiene pensado concentrar este proceso en la sede de Plaza Caracas, para permitir que circule el aire y garantizar, además del distan- ciamiento social, todas las me- didas de bioseguridad por la crisis sanitaria. Explicó que para esto los partidos políticos son los ga- rantes con sus técnicos, como “siempre ha sido, de verificar el proceso”, señaló la presidenta del ente comicial. CNE GARANTIZA BIOSEGURIDAD La presidenta del CNE In- dira Alfonzo destacó que pese a la pandemia por el Covid-19, el Poder Electoral garantiza unas condiciones óptimas para las elecciones del 6 de diciem- bre próximo. La rectora del CNE dijo que el derecho a la vida es una prioridad, por lo cual para es- tos comicios hay un plan es- tricto de bioseguridad. Destacó que se mantiene la herradura electoral, aunque garantizando protocolos sani- tarios para que la motivación a la participación tenga una ga- rantía más en este proceso. “Es la garantía de que su salud es nuestra prioridad en este pro- ceso de participación”. “El cronograma electoral en plena pandemia nos hace innovar en el momento, pero con seriedad”, manifestó Al- fonzo, quien además destacó que el CNE ha hecho dos eva- luaciones al catastro o infraes- tructura, en conjunto con las autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con el Ministerio de Educa- ción, ya que los centros de vo- tación son las escuelas. Se revisará que estén dadas las condiciones, “que se guarde el distanciamiento y que circu- le el aire”, para habilitarlo o no. Aclaró que en el caso de que un centro no sea habilitado, se trasladará a otro lugar de la misma circunscripción. Con respecto a la herradu- ra electoral, dijo que ya está establecido el diseño. “El dis- tanciamiento, hay elementos como el alcohol, la puesta de los documentos, la cedula no se entregará a un funcionario, sino que se colocará en un por- tacédula”. Explicó que cuando la per- sona llegue al centro de vota- ción se verificará que tenga tapabocas. “Nadie puede in- gresar sin él, todos los funcio- narios del CNE, los miembros de mesa, los líderes de los par- tidos políticos deben tener ta- pabocas”, ratificó. “Estamos evaluando si co- locar en la entrada una cabina de desinfección o si hacerlo manualmente”, expresó. Agregó que luego, con dis- tanciamiento físico, se entra a la herradura. Allí se le vuelve a colocar alcohol en las manos, con el distanciamiento del fun- cionario, quien no debe tocar la cedula al verificar los datos. “Con las manos impregna- das de alcohol puede utilizar el lector de la huella, se vuelve a colocar alcohol y luego pasa a la máquina para marcar la elección”, explicó. Finalmente, agregó que el elector pasará a otro punto para firmar el libro con unos bolígrafos desinfectados. “Al firmar, el bolígrafo debe ser colocado en un depósito, por lo que no hay ningún tipo de riesgo de infección”, sostuvo. Proyecto para la sustitución de importaciones de pieza EmpresasdelEstadofabricanporprimeravezruedasparatrenes AVN Con mano de obra venezola- na, la clase trabajadora logró la fabricación por primera vez en el país de ruedas para trenes en el Complejo Industrial Fábrica de Fábricas Hugo Chávez Frías, en conjunto con la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y la Empresa Nacional de Válvulas (Enaval), adscrita a Pdvsa Indus- trial. La fabricación de estas pri- meras ruedas para trenes co- rresponde a un proyecto para la sustitución de importaciones de piezas, que centró sus esfuerzos en la fabricación de ruedas para trenes y el 15 de junio de este año se logró la elaboración de dos primeros prototipos de ruedas. Hasta la fecha se han fabrica- do 28 ruedas, de las cuales 12 están instaladas y funcionando en una locomotora de 4000 HP de CVG Ferrominera del Orinoco, en Em- presas Básicas de Guayana. Están en proceso de maquinado el res- tante de las ruedas que estarán lis- ta en un lapso de semana y media para sacar la segunda locomotora con ruedas cien por ciento hechas en Venezuela. En este proyecto, especí- ficamente en el proceso de fundición de las ruedas en los hornos, se desarrolló un refractario en conjunto con la empresa CVG Refractario Socialista de Venezuela, bajo la supervisión de nuestro mi- nistro Tareck El Aissami y el presidente de CVG, Pedro Maldonado. Informó Jorge Arreaza Todas las maniobras mercenarias están condenadas al fracaso AVN El canciller de la Repúbli- ca Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, sentenció que las maniobras injerencistas y ataques sistemáticos con- tra la soberanía de la nación estarán destinados al fracaso de la mano de personeros que se prestan a las tácticas del imperio estadounidense con- tra la democracia y que para ello se valen de la politización de temas como los Derechos Humanos (DDHH). Su reflexión la esgrimió a un día de haber desmonta- do, junto al fiscal general de la República, Tarek William Saab, las incoherencias del in- forme emitido por una “mi- sión internacional indepen- diente” de Naciones Unidas en relación con la situación de los DDHH en Venezuela. “Mientras más revisamos el informe-adefesio sin rigor contra Venezuela, se hace más claro que las carreras como ‘expertos’ en DDHH de Francisco Cox, Marta Valiñas y Paúl Seils, han llegado a su fin. En Venezuela todas las modalidades de mercenarios, están destinadas al fracaso”, aseveró Arreaza este domin- go en el Twitter. Durante la comparecencia de este sábado, Arreaza es- pecificó entre algunos de los errores del informe las “de- nuncias” de supuestas tortu- ras contra dirigentes políticos de oposición privados de li- bertad por delitos tipificados en el ordenamiento jurídico, entre ellos Leopoldo López, quien tenía momentos de recreación y de quien el can- ciller mostró imágenes que plasman los momentos en que compartía con su familia estando en prisión. Asimismo mostró un vi- deo en el que el propio di- rigente político de derecha Juan Requesens asegura que durante su detención tuvo un trato humanitario y contacto con su familia. Arreaza señaló que todo esto le resta credibilidad al in- forme, el cual forma parte de los ataques sistemáticos or- questados desde el gobierno de Estados Unidos contra Ve- nezuela, por lo que consideró que el documento es además un monumento a la pirate- ría jurídica, ya que además los que fueron sus relatores jamás constataron en suelo venezolano la veracidad de dichas “denuncias”. Para el diplomático, estos expertos “están haciendo po- lítica de los derechos humanos, no para los de- rechos humanos”. TresvuelosderepatriacióndevenezolanossaldrándePanamá EFE Tres vuelos de repatriación de vene- zolanos varados en Panamá a causa de la pandemia, que estaban previstos el sábado pero fueron cancelados a última hora, han sido reprogramados para hoy lunes, infor- mó la Embajada de Venezuela en el país centroamericano. En una publicación en sus redes socia- les, la legación diplomática del gobierno de Nicolás Maduro indicó que los vuelos, que abordarán 300 venezolanos de acuerdo con la información disponible, saldrán de forma escalonada a lo largo de hoy lunes con destino a las ciudades de Valencia, Ca- racas y Maracaibo. Según la información oficial venezola- na, publicada cerca de la medianoche de este domingo, los vuelos se reprogramaron para hoy porque “se recibió la autorización del gobierno panameño para su ejecución”. El viernes un grupo de venezolanos anunció los vuelos del sábado, en los que saldrían 217 que tenían un boleto de regre- so pues estaban en el país de visita, y 83 que residían en Panamá pero se quedaron sin medios de vida por la crisis derivada de la emergencia sanitaria. Pero el sábado se supo de la suspensión “hasta nuevo aviso” de los vuelos, operados por la estatal venezolana Conviasa, por razones que no fueron explicadas pública- mente, dijeron a EFE diversas fuentes.
  • 6. elsiglo.com.veA6  |  EL MUNDO LUNES | 21 | SEPTIEMBRE | 2020 Siriabuscaalternativastras reducirracióndiariadepan Con este nuevo mecanismo buscan que las panaderías puedan ofrecer el producto EFE El Gobierno sirio busca al- ternativas para atajar la crisis de trigo que está viviendo, una de las peores desde que estalló la guerra civil en 2011, tras re- ducir la víspera la ración diaria de pan a las familias en las zo- nas controladas por Damasco, aseguró este domingo a Efe el director de Coordinación en el Comité del Ministerio de Co- mercio sirio, Fady Kanou. “La etapa actual es de eva- luación de la decisión y calcu- lar el éxito”, afirmó, al añadir que esta crisis económica es “un caso excepcional” por “el bloqueo que ha obligado al Gobierno a tomar medidas más duras hasta que encuen- tren alternativas e importar lo que se necesita de trigo”. Desde ayer el Gobierno si- rio ha implementado un nue- vo mecanismo para la distri- bución del pan diario a través de una tarjeta electrónica que se reparte, en un principio, en las provincias de Damasco, Rif Damasco, Latakia y Hama. Anteriormente cada familia recibía cuatro paquetes de pan al día, independientemente del número de personas, pero ahora si está compuesta de uno o dos miembros se les permi- tirán un paquete de pan al día, mientras que las familias con tres o cuatro miembros po- drán tener dos paquetes cada día, explicó Kanou. Si la familia es de siete o más miembros, sí se les permi- tirá tener cuatro paquetes de pan diario, de los que cada uno contiene siete onzas de pan. Con la implementación de este mecanismo, la fuente aseveró que ayer ya han vis- to “abundancia de pan en las panaderías y disminución de las colas desde el sábado hasta ayer domingo”. Desde 2011 la producción de trigo se ha reducido casi a la mitad en Siria, al pasar de un promedio de antes de la guerra de 4,1 millones de toneladas por año a 2,2 millones de toneladas en 2019, según datos de la ONU. Naciones Unidas estima que un 83% de los sirios vive bajo el umbral de la pobreza, con me- nos de cien dólares al mes. Siria vive una de sus peores crisis económicas desde 2011 agravada por la mala situación que vive su país vecino, el Líba- no, así como por las sanciones contra las zonas controladas por el presidente sirio, Bachar al Asad. EFE El nuevo primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, y el presidente estadounidense, Donald Trump, se compro- metieron este domingo a re- forzar la alianza de seguridad y la cooperación bilateral en- tre ambos países, durante una conversación telefónica. Ambos mandatarios man- tuvieron este domingo su primer contacto por vía te- lemática desde que Suga fue designado formalmente como líder del Ejecutivo nipón el pa- sado miércoles, después de la renuncia de Shinzo Abe al car- go por motivos de salud. Suga reafirmó a Trump que la alianza de seguridad entre Tokio y Washington supone “la piedra angular de la paz y la estabilidad en la región”, según dijo en declaraciones a los me- dios tras la conversación. Trump, por su parte, subra- yó que ambos países deben re- forzar aún más esa alianza y le dijo a Suga que está disponible para atender sus llamadas las “24 horas al día” en caso de ne- cesidad, según el líder nipón. Los dos líderes también mos- traron su voluntad de cooperar para el desarrollo y la distribución de la futura vacuna contra el Co- vid-19 y abordaron la situación del diálogo con Corea del Norte, que permanece estancado desde la última cumbre entre Trump y ellídernorcoreano,KimJong-un. Suga aspira a mantener con Trump la buena sintonía de la que hacía gala su predecesor, quien celebró numerosos en- cuentros cara a cara con el ti- tular de la Casa Blanca, entre ellos dos en su residencia en Mar-a-Lago (Florida, EEUU). Trump calificaba a Abe como su “amigo” y le definió como “uno de los mejores presidentes delahistoriadeJapón”trascono- cerse su intención de renunciar. Abe hizo público su deseo de abandonar el cargo a finales de agosto debido a una patolo- gía del sistema digestivo y su puesto ha sido ocupado por quien había sido su mano de- recha y jefe de Gabinete desde su llegada al poder a finales de 2012. Japón y EEUU se comprometieron para cooperación bilateral entre ambos países Trump y Suga refuerzan alianza de seguridad y cooperación EFE Irán consideró este domin- go nulo el restablecimiento unilateral de las sanciones de la ONU por parte de Estados Unidos, rechazado también por el Consejo de Seguridad, y urgió a la comunidad inter- nacional a no sucumbir a las presiones de Washington. “Ilegal e ineficaz” fueron los términos más repetidos por las autoridades iraníes después de que el Gobierno estadouni- dense diera por restauradas las sanciones contra Irán que se levantaron con el acuerdo nu- clear de 2015 y del que Wash- ington se retiró en 2018. El Ministerio de Exteriores de Irán advirtió asimismo de que ese paso es “una gran ame- naza para la paz y la seguridad internacionales y una amenaza sin precedentes para la ONU y el Consejo de Seguridad”. Según el comunicado de Exteriores, EEUU “no sólo se está burlando de todos los principios del derecho inter- nacional y la Carta de la ONU, sino que también está desa- fiando abiertamente a la comu- nidad internacional mediante la intimidación”. El secretario de Estado esta- dounidense, Mike Pompeo, ade- lantó el sábado que en los próxi- mos días Washington anunciará una serie de medidas para “forta- lecer la aplicación de la sanciones de la ONU y que los infractores rindan cuentas”, amenazando a los países que se opongan. LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Washington inició en agos- to un procedimiento ante la ONU para restablecer esas sanciones, pero la mayoría del Consejo de Seguridad -inclui- das el resto de potencias con derecho de veto- consideraron que EEUU no podía usar ese mecanismo del pacto nuclear, pues lo abandonó en 2018. Alemania, Francia y Reino Unido, miembros del acuerdo nuclear, rebatieron ayer de nuevo la decisión unilateral de Estados Unidosysostuvieronquesusme- didas “no tienen efectos legales”. Ante las amenazas de Pompeo, el ministro iraní de Exteriores, Mo- hamad Yavad Zarif, denunció en unaentrevistatelevisadalanoche de este sábado que los estadouni- denses “siempre han usado como reglagenerallaintimidaciónpara lograr sus objetivos”. “La comunidad internacio- nal debe decidir cómo actuar frente al acoso”, aseveró Zarif, quien advirtió que otros países pueden enfrentar sanciones en el futuro porque “un ma- tón seguirá actuando como un matón si se le permite hacerlo una vez”. POSIBLES RESPUESTAS DE IRÁN Las autoridades iraníes, como es habitual, han sacado pecho y recurrido a una serie de amenazas, pero se encuen- tran en una situación debili- tada y sin mucho margen de maniobra. El presidente iraní, Hasan Rohaní, advirtió ayer de que “si EEUU quiere continuar su acoso y dar un paso práctico para restablecer las sanciones se enfrentará con la respuesta firme de Irán”. Por su parte, el comandante en jefe de la Guardia Revolu- cionaria iraní, Hosein Salamí, apostilló que Irán es capaz de “destrozar los intereses de EEUU y capturar sus bases” en Oriente Medio. Urge al mundo a no doblegarse Irán rechaza la amenaza de sanciones de EEUU Ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif Líderdelaoposiciónbielorrusa acudiráalaUEparapedirsanciones Excandidata presidencial, Svet- lana Tijanóvskaya EFE La líder de la oposición bielorrusa en el exilio y excan- didata presidencial, Svetlana Tijanóvskaya, acudirá hoy a Bruselas para pedir sanciones de la Unión Europea (UE) contra los responsables de la violencia y el fraude electoral en su país, pero no se propone presentarse a otras elecciones. Tijanóvskaya, exiliada en Lituania, hizo estas declara- ciones en una entrevista con la televisión pública de Letonia, donde hizo una escala camino a Bruselas. La líder de la oposición, quien hoy se reunirá con los ministros de Exteriores de la UE, insistió en que su propó- sito es promover las sanciones contra los funcionarios y altos cargos de su país responsables de la represión y el fraude elec- toral. Aspira, asimismo, a que la UE no reconozca a Alexardr Lukashenko como presidente una vez que expire su mandato actual, el 5 de noviembre. Las sanciones contra Minsk es uno de los temas prioritarios de la reunión de los titulares de Exteriores del bloque comu- nitario. El pasado viernes, los Veintisiete no lograron alcan- zar un acuerdo político sobre estas medidas, pero retomarán la cuestión hoy. Tijanóvskaya explicó ante la televisión letona que si presen- tó su candidatura en las presi- denciales del 9 de agosto fue en representación de su esposo, Serguéi, en prisión por desobe- diencia a la autoridad. Optó por exiliarse al temer por su vida, tras proclamarse Lukashenko vencedor de las elecciones -con un 80% de los votos, según la autoridad elec- toral bielorrusa, resultado que no reconocen ni la oposición ni la UE. Primera cita electoral en pandemia Italia vota en referéndum y en 7 regiones EFE Los italianos han acudi- do este domingo y volverán a hacerlo hoy, a las urnas por primera vez desde el inicio de la pandemia del Coronavirus para elegir el gobierno de siete regiones y pronunciarse sobre una reforma que recorta un tercio el número de parlamen- tarios. Tanto los comicios regio- nales como la consulta para modificar la Constitución ten- drían que haberse celebrado en la primera mitad del año, pero el estallido de la pandemia del Coronavirus ha retrasado la cita hasta ahora. Los colegios electorales han abierto el domingo a las 7.00 horas locales (- GMT) hasta las 23.00 y volverán a hacer- lo hoy desde las 7.00 hasta las 15.00 para permitir a unos 50 millones de italianos decidir si aprueban una reforma que re- ducirá el número de parlamen- tarios de los 945 actuales a 600 a partir de la próxima legisla- tura (400 en la Cámara de los Diputados y 200 en el Senado), un proyecto defendido por el antisistema Movimiento 5 Es- trellas (M5S). El ministro de Exteriores y exlíder del M5S, Luigi Di Maio, ha dicho este domingo que el país espera esta reforma desde hace 30 años. Las encuestas señalan que la iniciativa -que no necesita par- ticipación mínima- saldrá ade- lante y un factor importante es que la mayoría de los partidos la apoyan, si bien es cierto que en los últimos días varios exponen- tes de la política, intelectuales y periodistas se han mostrado en contra y han argumentado que pondrá en peligro la representa- tividad institucional. A pesar de que la mayoría de los partidos secunda recor- tar el número de parlamenta- rios, la reforma siempre se ha vinculado con el M5S, porque la pide desde hace años, y por eso tanto el resultado como las cifras de participación se- rán interpretadas como señal de fortaleza o de debilidad del Cinco Estrellas, golpeado en los últimos meses por divisio- nes internas. Este domingo y lunes tam- bién se votan los gobiernos de siete regiones: se elige al pre- sidente de Liguria y Véneto (norte), Toscana y Las Marcas (centro), y Campania y Apulia (sur); mientras que el Valle de Aosta tiene su propio sistema y los italianos eligen a los conse- jeros regionales, quienes pos- teriormente designarán al pre- sidente. Se da por descontada la victoria de los candidatos de la derecha en Véneto y Liguria, y de la izquierda en Campania y Apulia, mientras que en Las Marcas la derecha va en cabeza por poco porcentaje, según los sondeos de intención de voto. Este domingo ya han votado el primer ministro, Giuseppe Conte; el ministro de Exterio- res y miembro del M5S, Luigi Di Maio; el líder del guberna- mental Italia Viva y ex primer ministro, Matteo Renzi; y el lí- der del Partido Demócrata, Ni- cola Zingaretti; mientras que el lunes lo harán Salvini y Giorgia Meloni, líder del ultraderechis- ta Hermanos de Italia. La particularidad de esta cita electoral es que se desarro- lla en plena pandemia de coro- navirus y para evitar contagios Italia ha impuesto una serie de condiciones, desde la obliga- ción de llevar las mascarillas en todo momento, hasta el uso del gel para lavarse las manos, la distancia de seguridad o las entradas y salidas diferencia- das en los colegios electorales. Los italianos han acudido este domingo y volverán a hacerlo hoy
  • 7. elsiglo.com.ve EL MUNDO  | A7LUNES | 21 | SEPTIEMBRE | 2020 Colombianosvolveránhoy alascallescontralacrisis EFE Movimientos sociales y sin- dicales de Colombia retoman hoy las movilizaciones en las calles para protestar contra la brutalidad policial y reclamar por el asesinato de líderes so- ciales y la crisis causada por la pandemia del Coronavirus. En Bogotá, según los sindi- catos obreros y otras organiza- ciones que participarán en la jornada, se realizarán al menos ocho actividades entre planto- nes y movilizaciones en toda la ciudad. Igualmente hay convocadas manifestaciones en otras ciu- dades del país como Medellín, Cali, Barranquilla y Bucara- manga, entre otras. En los últimos meses hubo en el país manifestaciones que fueron virtuales debido a las restricciones impuestas por el Gobierno para quitarle velo- cidad a la expansión del Co- vid-19, que deja en Colombia hasta el momento 758.398 in- fectados y 24.039 muertos. Desde noviembre del año pasado un movimiento llama- do Comité Nacional de Paro agrupa a los sindicatos y otros grupos de la sociedad que im- pulsan las protestas contra la política social y económica del presidente Iván Duque. El presidente de la Cen- tral Unitaria de Trabajadores (CUT), Diógenes Orjuela, dijo la semana pasada que los obreros se movilizarán por re- clamos económicos, pero tam- bién “como medida de rechazo absoluto a la brutalidad policial Nuevamente los colombianos saldrán a protestar también por la brutalidad policial evidenciada ante la reacción de los ciudadanos por el asesinato del señor Javier Ordóñez”. La Confederación Gene- ral de Trabajadores (CGT) y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), también anunciaron su apoyo a la jornada en la que se pide una reforma a la Poli- cía, y la renuncia del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, a quien consideran responsable político de lo su- cedido tras la muerte de Or- dóñez. CONTRA LA REFORMA LABORAL Otra de las razones por la cual las centrales obreras vuel- ven a las calles es el decreto 1.174, expedido el pasado 27 de agosto, con el que el Go- bierno reglamentó el piso de protección social, que para las centrales obreras no es otra cosa que la “más agresiva re- forma laboral y pensional de los últimos 30 años” en Co- lombia. Para los sindicatos, la nor- ma abre la posibilidad de la contratación por horas y tam- bién desconoce derechos de los trabajadores como subsi- dios para educación, alimenta- ción y afiliaciones a entidades para recreación, entre otros. Al respecto, el Gobierno ha dicho que la norma ofre- ce es, a través de la vincu- lación al piso de protección social, la posibilidad de que quienes ganen menos de un salario mínimo mensual puedan acceder al régimen subsidiado de salud, a la protección para su vejez y a un seguro que ampara al trabajador de los riesgos la- borales y de enfermedades. Además de las centrales obreras también saldrán a las protestas grupos sociales que rechazan los asesinatos de líderes sociales y exgue- rrilleros de las FARC. El candidato presidencial señaló queTrump tiene tres años fallándo- le a los boricuas BidendicequeTrumple fallóaboricuastrashuracán EFE El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, dijo este domingo que el presiden- te Donald Trump le ha fallado a Puerto Rico desde hace tres años, cuando el huracán María devastó la isla, de la misma ma- nera que le ha fallado a todos los estadounidenses durante la pandemia del Covid-19. Cuando se cumplen tres años de la tragedia, que causó la muerte de cerca de 3.000 personas y una grave crisis de vivienda en la isla, el exvice- presidente aseguró que de ga- nar en las elecciones del próxi- mo 3 de noviembre no tratará a los puertorriqueños como ciudadanos de “segunda clase”, como asegura lo ha hecho el republicano. “La manera en la cual Do- nald Trump falló después de María fue un precursor a su respuesta al Covid-19: falló al preparar el país, falló en res- ponder como un presidente y falló en proteger a los ciuda- danos estadounidenses”, ma- nifestó el exvicepresidente de Barack Obama (2009-2017). El demócrata se lamentó que tras el huracán, “la situa- ción empeoró cuando muchos en la isla se quedaron sin elec- tricidad, comida o agua, espe- rando por una ayuda que nun- ca llegó”, enfatizó. “Después de años de adver- sidad, miles siguen viviendo bajo toldos azules. Los niños siguen teniendo pesadillas, mientras las secuelas siguen persiguiendo a los sobrevi- vientes. Y una economía aún destruida ha forzado a muchos a dejar la isla y a sus familias”, recordó. En el mismo sentido se manifestó su fórmula a la Vi- cepresidencia, Kamala Harris, que en un editorial publicado en el diario Tampa Bay Times de Florida y el Nuevo Día de Puerto Rico recordó a las 2.975 personas que murieron tras el huracán. “No me puedo imaginar el dolor, y la pérdida, por la que tantos puertorriqueños han pasado en estos tres años. In- cluso hoy, muchas viviendas, escuelas y hospitales en la isla carecen de electricidad o ne- cesitan ser reparadas”, subrayó. “Jill y yo nos unimos a cada estadounidense que está la- mentando la inmensa pérdida de Puerto Rico, y honramos la fuerza y resiliencia que ha sos- tenido a muchos durante estos años difíciles”, expresaron Bi- den y su esposa en un comu- nicado. Se lamentaron que el presi- dente Trump “sólo ha empeo- rado el sufrimiento tras años de abandono y desprecio hacia Puerto Rico”. “Mientras familias y co- munidades se unen, Donald Trump mintió sobre la asisten- cia, bloqueó la ayuda y se burló de los sobrevivientes. Trump culpó a la isla por las pérdidas”, enfatizó Biden. Subrayó que tendrá un plan para cada estadounidense, “in- cluyendo los tres millones en la isla”. Puerto Rico es territorio estadounidense desde 1898 y se define como Estado Libre Asociado a ese país, con Cons- titución propia y con un im- portante grado de autonomía, aunque EEUU se reserva apar- tados como defensa, moneda, inmigración y aduanas, entre otros. A diferencia de los que vi- ven en EEUU, los puertorri- queños que residen en la isla no pueden votar en las eleccio- nes presidenciales, pero sí pue- den hacerlo en las primarias de los partidos. México prevé sustituir 20% de insumos chinos con productos locales este año Con esta acción esperan dar valor agregado al“Hecho en México” EFE La industria maquiladora de exportación de México pre- vé sustituir este año el 20% de insumos chinos por productos locales debido a la afectación de la pandemia del Corona- virus, dijo este domingo el director del Centro de Investi- gaciones Eléctricas, Bernardo Fernández. Esta sustitución de insumos importados de China por pro- veedores nacionales puede ha- cer más competitivo en precio lo “hecho en México”, afirmó Fernández, al explicar que uno de los objetivos es dar valor agregado a lo producido en México y mejorar sus precios para hacerlos más competiti- vos en el mercado internacio- nal. “Este año puede crecer has- ta 20% la tendencia debido a las afectaciones en las cade- nas de producción y comercio internacional causadas por el Covid-19, pero también por la depreciación del peso mexica- no”, resaltó. En los últimos cinco años, hasta el 2019, las maquiladoras mexicanas sustituyeron insu- mos chinos hasta por 13.500 millones de dólares, una media anual de 2.600 millones de dó- lares, según datos del Consejo Nacional de la Industria Ma- quiladora y Manufacturera de Exportación (Index). Fernández comentó que al principio de la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2, se duplicó el precio de los fletes de transporte, además de que las fábricas en China cance- laron la entrega de pedidos debido a que sus operaciones fueron detenidas. Las importaciones ya se han reanudado, aunque ahora mu- chas empresas de México apo- yan a pequeñas maquiladoras locales para que mejoren su tecnología y productos a fin de que puedan abastecer el mer- cado, indicó. A raíz de la cancelación de exportaciones chinas, se ha lo- grado encontrar a proveedores nacionales que tienen calidad y que se están adecuando a los requerimientos de la demanda local, aseguró. Otro factor que ha incre- mentado la demanda en Méxi- co es la mayor venta de compu- tadores personales y servidores en sectores como el automotriz y con ello también la necesidad de equipos de protección eléc- trica, resaltó. El mercado en particular de UPS esta en ascenso y Complet espera crecer ventas de UPS en 25%, lo cual es un reflejo de que las empresas cada vez son más conscientes de pro- teger sus instalaciones y equi- pos ante descargas eléctricas o cualquier otro tipo de amena- zas, agregó. Intensa caída de ceniza volcánica en cinco poblados de Ecuador Poblados de la provincia ecuatoriana de Chimborazo están siendo afectados por la ceniza EFE Una intensa caída de ce- niza volcánica se registró este domingo en cinco poblados de la provincia ecuatoriana de Chimborazo, situada en la zona andina del país, informó el Servicio Nacional de Ges- tión de Riesgos y Emergencias (Sngre). La ceniza proviene del volcán Sangay que, desde las 04:20 hora local (09:20 GMT) registra sismos “que muestran la ocurrencia de explosiones y emisiones de ceniza mucho más energéticas que en meses anteriores”. Esto revela un incremento de la actividad del volcán San- gay, ubicado en la provincia de Morona Santiago, situado en la Amazonía ecuatoriana. “A partir de las 04:40 se vi- sualiza una nube de ceniza de gran tamaño que alcanza una altura de entre 6 y 10 kilóme- tros sobre el nivel del cráter”, señaló el SNGRE en un comu- nicado. La parte más alta de la nube se dirige al este, mientras la baja va al occidente del volcán, detalló el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional en un informe especial difun- dido en sus redes sociales. Las unidades de monitoreos de eventos adversos del Sngre reportan que, hasta el momen- to, se ha registrado una intensa caída de ceniza volcánica en los cantones Guamote, Alausí, Chunchi, Pallatanga y Cuman- dá, todos de la provincia del Chimborazo. Según el Instituto Geofísi- co, los modelos de dispersión de ceniza muestran que existe alta probabilidad de caída de ceniza también en las provin- cias de Bolívar, Guayas y Los Ríos, y menos probabilidades en Santa Elena y Manabí. “Las provincias potencial- mente más afectadas serían Chimborazo y Bolívar”, donde las acumulaciones de ceniza podrían afectar la agricultura, alertó. El Sngre pidió a la ciudada- nía mantener la calma y tomar las debidas precauciones como cubrirse la boca y la nariz con mascarilla para evitar respirar partículas de ceniza, no frotar- se los ojos, o lavarlos con agua limpia. Además, recoger la ceniza y depositarla en una funda de basura. El volcán Sangay empezó su actividad eruptiva en 2019, pero intensificó la emisión de ceniza desde las primeras se- manas de junio. El Sangay, de 5.300 metros de altitud, forma parte de un medio centenar de este tipo de formaciones que posee Ecua- dor, la mayoría ubicados en la denominada “Avenida de los volcanes”, en la zona andina, aunque también hay de ellos en la región amazónica y en las islas Galápagos, situadas en el océano Pacífico a unos mil kilómetros de las costas conti- nentales ecuatorianas. Entre los volcanes más acti- vos de Ecuador se encuentran el Reventador (en la región amazónica), el Chiles-Cerro Negro (fronterizo con Colom- bia) y el Tungurahua y Coto- paxi (en el centro andino), estos dos últimos con poca actividad en los últimos años. Delegaciónsudanesanegocia salidadelistanegradeEEUU Abdelfatah al Burhan, presiden- te del Consejo Soberano EFE Una delegación sudanesa de alto nivel, encabezada por el presidente del Consejo So- berano, Abdelfatah al Burhan, viajó este domingo a Emiratos Árabes Unidos (EAU) para ne- gociar con representantes de Estados Unidos la retirada de Sudán de la lista de países pa- trocinadores del terrorismo de Washington. En un comunicado, la ofi- cina de prensa del Consejo Soberano, máxima institución del país pero que no tiene fun- ciones ejecutivas, anunció la visita de dos días de la delega- ción sudanesa, encabezada por Al Burhan junto al ministro de Justicia, Nasraldin Abdelbari, y otros ministros que no especi- ficó. De acuerdo con la nota, los ministros sudaneses “manten- drán negociaciones directas con una delegación de la Ad- ministración estadounidense en EAU sobre la eliminación del nombre de Sudán de la lista de países patrocinadores del terrorismo”, en la que fi- gura desde 1993 por apoyar a figuras como el fundador de Al Qaeda, Osama bin Laden, quien residió en la nación afri- cana durante cinco años. Asimismo, los enviados sudaneses también pondrán sobre la mesa la “exención de deudas” con EEUU y “el apoyo al proceso de transición de Su- dán” por parte de Washington. Por su parte, Al Burhan también se reunirá con altos cargos emiratíes para hablar sobre “los acontecimientos re- gionales”. Desde el derrocamiento del dictador Omar Al Bashir en abril de 2019, Jartum ha in- tentado salir de esa lista negra para poder acceder a la ayuda de los organismos internacio- nales de crédito. El pasado 25 de agosto, el secretario de Estado esta- dounidense, Mike Pompeo, hizo una breve e histórica vi- sita a Sudán con el objetivo de impulsar la normalización de relaciones entre este país e Israel, pero tanto el Ejecutivo como los militares le recorda- ron que su prioridad es salir de esa lista negra. Tras el derrocamiento de Al Bashir, EEUU acordó reducir a dos las condiciones: coope- rar en la lucha antiterrorista y compensar a las víctimas del terrorismo. Aparecer en esa lista conlle- va sanciones económicas y Su- dán sufre una profunda crisis económica.
  • 8. informaciónelsiglo.com.ve A8 21DE SEPTIEMBRE DE 2020 LUNES @elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv EFE Latinoamérica, actualmente la región más golpeada por la pandemia con 8,3 millones de casos y más de 328.00 muertes por Coronavirus, llega a los de- bates de la 75 Asamblea Gene- ral de la ONU con una difícil situación sanitaria y económi- ca, que ha dejado en segundo plano temas neurálgicos de la política regional como Vene- zuela y el drama de los inmi- grantes. El Covid-19 cambió la vida de millones de personas y la Asamblea de la ONU no ha sido ajena a esta situación, que obligó a que los debates sean virtuales y la tensión y las emo- ciones que muchos latinoame- ricanos provocaban desde la tribuna, no se verán, al menos, por este año. El año pasado la mayoría de los líderes latinoamericanos centraron su discurso en la si- tuación de Venezuela. Con dis- cursos a favor y en contra sobre la situación en ese país y del Gobierno de Nicolás Maduro, la región mostró nuevamente sus divisiones y los problemas internos de cada nación si aca- so fueron abordados por los propios mandatarios. Se prevé que en esta ocasión los líderes de la región busquen alternativas comunes para en- frentar al coronavirus, y se ga- rantice el acceso a tratamien- tos y a la tan anhelada vacuna, para lo que ya hay voluntarios de algunos países como Brasil, Colombia, México, Argentina y Panamá. ECONOMÍA EN“CUIDADOS INTENSIVOS” Seis meses después de que se detectara el primer caso de coronavirus en Latinoamérica y el Caribe, las cifras económi- cas de la región van de mal en peor. El 2019 no fue un buen año para la región, con diversas protestas y manifestaciones contra las desigualdades y la falta de empleo, la desacelera- ción de la demanda interna y la caída de los precios de las ma- terias primas, que ya preveían que Latinoamérica completa- ría este 2020 siete años conse- cutivos de bajo crecimiento. Pero el Covid-19 agravó aún más la situación. Según datos de la Comisión Econó- mica para América Latina y el Caribe (Cepal), el producto interior bruto regional se con- traerá este año hasta un 9,1% y la tasa de desempleo se elevará hasta el 13,5%. En ese sentido, casi todos los Gobiernos de la región y algunos organismos interna- cionales como la misma Cepal, el Fondo Monetario Interna- cional (FMI) y el Banco Mun- dial (BM) han señalado que los esfuerzos de cada país para enfrentar la crisis social, sani- taria y económica dependerán en gran medida de la coopera- ción internacional, “a través de mayor financiamiento en con- diciones favorables y alivio de la deuda”. VENEZUELA VS. ONU Un reciente informe de de- rechos humanos que encargó la ONU sobre Venezuela abrió un nuevo pulso entre el Go- bierno del presidente Nicolás Maduro y la organización. En el documento, una Mi- sión Internacional de Investi- gación señaló que los crímenes identificados “fueron altamen- te coordinados conforme a po- líticas de Estado y como parte de un tipo de conducta genera- lizada y sistemática, por lo cual llegan a ser crímenes contra la humanidad”. Por su parte, el Gobierno venezolano señaló que el in- forme “es algo insólito, (...) es irresponsable, es un fraude, absolutamente, y es un mo- numento a la propaganda de guerra”. BRASIL Y COLOMBIA EN LA MIRA Otro tema sensible son las críticas a las políticas ambien- tales del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por parte de varios Gobiernos, organiza- ciones ecologistas y hasta em- presas brasileñas, que lo res- ponsabilizan de incentivar la deforestación en la Amazonía y de no hacer lo posible para frenar los devastadores incen- dios en el Pantanal, el mayor humedal del mundo, y por el que se puede estancar de nue- vo el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Euro- pea (UE). Mientras que el Gobierno del presidente de Colombia, Iván Duque, también ha sido blanco de críticas por los re- trocesos en la implementación de los acuerdos de paz con las FARC, los asesinatos de líderes sociales, las recientes masacres y la ola de violencia desatada por la muerte de un hombre a manos de dos policías, que abrieron el debate sobre los ex- cesos del uso de la fuerza con- tra la población. AL MENOS SEIS DEBUTANTES Este año se estrenarán en la Asamblea de la ONU los pre- sidentes de Argentina, Alberto Fernández, cuyo país arrastra una profunda crisis a causa de la deuda mientras el Gobierno trata de buscar alivios con los diferentes acreedores; de Gua- temala, Alejandro Giammattei; quien acaba de confirmar que contrajo el coronavirus; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de República Dominicana, Luis Abinader; y de Surinam, Chan Santokhi. También intervendrá la presidenta interina de Boli- via, Jeanine Áñez, quien aca- ba de retirar su candidatura para las elecciones presiden- ciales de octubre próximo, en medio de un tenso clima político en el país, tras la renuncia de Evo Morales en noviembre pasado a la Pre- sidencia ante acusaciones de fraude electoral. En cambio la intervención de Martín Vizcarra como pre- sidente de Perú será la última, ya que ha confirmado que no se presentará a la reelección para los comicios del próximo abril, mientras además atravie- sa una crisis política que por poco lleva a su destitución. dedosiscontraelCovid-19 Perúrecibirámásde13millones Una campaña de vacunación en el marco de la crisis sanitaria EFE Perú, uno de los países más golpea- dos por la pandemia del Covid-19 en el mundo, accederá a más de 13 millones de dosis de las futuras vacunas contra el virus, mediante el Mecanismo Covax Facility, confirmó el Gobierno peruano. El Ministerio de Relaciones Exterio- res señaló que se firmó un Acuerdo de Compromiso con la organización Alian- za Mundial para las Vacunas (GAVI), en representación del Mecanismo de Acce- so Mundial a las Vacunas contra el Co- vid-19 (Mecanismo Covax Facility). Exteriores remarcó que este meca- nismo es liderado por la GAVI, la Coali- ción para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ese mecanismo busca coordinar con los fabricantes “de modo que los países del mundo tengan un acceso equitativo a vacunas seguras”, así como “compar- tir los riesgos asociados al desarrollo de vacunas, invirtiendo en el proceso de fabricación”, para disponer de 2.000 millones de dosis hasta finales de 2021 y distribuirlas a, por lo menos, el 20% de la población mundial, remarcó la fuente oficial. PAÍSES AUTOFINANCIADOS En ese escenario, Perú busca benefi- ciarse con una cartera de vacunas candi- datas contrae el Covid-19, que utilizan una gama de plataformas tecnológicas cuyos costos de investigación superan sus capacidades. En ese esquema, el país andino figura en el grupo de países autofinanciados y ha optado, en principio, por la modali- dad de compra comprometida para in- munizar al 20% de su población, por lo que se beneficiará con más de 13 millo- nes de dosis. El acuerdo se alcanzó mediante el trabajo coordinado de los ministerios de Salud y de Relaciones Exteriores, así como de la representación permanente de Perú ante los Organismos Interna- cionales, con sede en Ginebra, Suiza. PFIZER Y BIONTECH Los laboratorios Pfizer y BioNTech adelantaron que suministrarán a Perú 9,9 millones de dosis de su vacuna can- didata contra el SARS-CoV-2 basada en el programa BNT162 ARNm para ser aplicada en el país en cuanto sea apro- bada por las autoridades competentes. El acuerdo entre los laboratorios y el Ministerio peruano de Salud establece que el suministro de la vacuna candi- data, que está en la fase 2 de ensayo de seguridad y eficacia, se realizará progre- sivamente hasta 2021. Los dos laboratorios han manifes- tado su interés en un posible suminis- tro al Covax Facility, como mecanismo establecido para proporcionar a los gobiernos, incluidos los de mercados emergentes, un acceso temprano a una amplia cartera de vacunas candidatas. IMPACTO DE LA EPIDEMIA Mientras tanto, el Ministerio de Sa- lud reportó este sábado que los casos totales del Covid-19 en el país llegaron a 762.865 desde que se reportó el primer infectado, el pasado 6 de marzo. El último informe oficial señaló que, de ese total, los recuperados suman 607.837 y los fallecidos llegan a 31.369, con lo que los casos activos actualmente en el país son 123.659. Las cifras oficiales ratificaron la ten- dencia a la baja en los nuevos contagios detectados, que en las últimas 24 horas fueron 856, en los fallecidos al día, que llegaron a 86, y de los hospitalizados, que descendieron a 9.269, 131 menos que en el anterior informe. En ese sentido, el Sistema Informá- tico Nacional de Defunciones (Sinadef) confirmó que las cifras totales de falle- cidos por cualquier causa en el país se siguen acercando a niveles anteriores al inicio de la pandemia en la mayoría de las regiones, después de haberse incre- mentado en más de 40.000 en los meses anteriores. DESCENSO DE MUERTES El pasado miércoles, el presidente de Perú, Martín Vizcarra, informó que su país ha cumplido cinco semanas con- secutivas con un descenso en el núme- ro de fallecidos por Covid-19, aunque advirtió que “el virus sigue” activo y se tiene que “continuar con el esfuerzo” de prevenir y combatir el impacto de la epidemia. Por su parte, la ministra de Salud, Pi- lar Mazzetti, comentó que “por primera vez” desde el inicio de la pandemia el sistema sanitario peruano tiene más ca- mas hospitalarias disponibles que ocu- padas por pacientes con la enfermedad. Por ese motivo, el Gobierno levantó la orden de inamovilidad durante los días domingos en la mayoría de regio- nes del país y redujo el horario del toque de queda desde las 23.00 horas hasta las 04.00 horas del día siguiente. El acuerdo se firmó el viernes pasado El tema a debatir es la pandemia en la 75 Asamblea General de la ONU Bajo una misma voz Latinoaméricapedirá alaONUfrenarelCovid-19 No están en capacidad de entregar resultados en horas FracasaronlossistemasdesaluddeEEUUanteelCovid-19 Los estadounidenses no obtienen los resultados en 24 horas EFE El cofundador de Micro- soft Bill Gates consideró este domingo “escandaloso” que los estadounidenses no pue- dan obtener los resultados de la pruebas de Covid-19 vein- ticuatro horas después de ha- cérselas, en una entrevista a la cadena de televisión Fox News. “Incluso a día de hoy, la gen- te no obtiene los resultados en 24 horas. Es escandaloso que todavía estemos así”, subrayó. En su opinión, EEUU debe- ría reconocer que no ha hecho un buen trabajo para luchar contra la pandemia. “Creo que necesitamos reco- nocer el hecho de que no hemos hecho un buen trabajo. Parte de las reticencias A solucionar el sistema de tests, creo, que aho- ra son que nadie quiere admitir que es todavía escandaloso”, dijo. la compañía alemana CureVac que está trabajando en una de las vacunas. El filántropo señaló que espe- raquelavacunaparaelCovid-19 sea aprobada a comienzos de 2021: “entonces hacia el próxi- mo verano EEUU comenzará a volver a la normalidad y hacia finales de año nuestras activida- des serán normales, si también ayudamos a otros países”. “En el mejor caso el final de la epidemia será probablemen- te 2022, agregó, pero durante 2021 deberíamos ser capaces de reducir los números si toma- mos un enfoque global. Por lo que sabe, gracias a Dios que la tecnología para la vacuna esta- ba ahí, que la financiación vino y que las compañías pusieron a su mejor gente. Por eso soy op- timista de que la pandemia no durará indefinidamente” “EEUU tiene más aparatos, más capacidad que ningún otro país, de largo -subrayó-. Y, en parte, el sistema de reem- bolso está creando un incenti- vo perverso”. Gates, copresiden- te de la fundación que lleva su nombre y el de su esposa, Melin- da, ha estado muy involucrado en la carrera para conseguir una vacuna frente al Covid-19. De hecho su fundación respalda a
  • 9. B9@elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv deporteselsiglo.com.ve 21DE SEPTIEMBRE DE 2020 LUNES cuerpo B EFE Lionel Messi asustó a todo el FC Barcelona cuando reci- bió un fuerte golpe en el tobillo izquierdo al rematar hacia el arco de Elche, al inicio de la segunda mitad del Trofeo Joan Gamper 2020. Josefa Sánchez, el defensor que lastimó al delan- tero argentino, no demoró en pedir asistencia para el 10 del Barsa, aunque Leo se reincorporó y le de- volvió el aire a Ronald Koeman, entrenador del elenco catalán. Leo definió y el defensor del Elche le trabó el tobillo. Apenas cuatro minutos habían trans- currido en la segunda mitad del partido, en el que el equipo blaugrana se imponía por 1-0 sobre Elche con tanto de Antoine Griez- mann, pero estuvo cerca de convertirse en un punto clave del amistoso de pretempo- rada. Messi, que se mostraba muy activo, entró al área, sacó un zurdazo con destino de arco que Badía, arquero del visitante, desactivó oportunamente, y quedó tirado en el suelo tomándose el tobillo izquierdo. Hicieron falta varias repeticiones para corroborar que el lateral contrario lo había cruzado con fuerza, motivo por el cual Leo quedó tirado en el suelo. El fuerte planchazo de Josema estuvo cerca de sacarlo del encuentro, pero con las ganas de seguir en cancha, el rosari- no demoró unos segundos en retomar el trote y continuar con la disputa del amistoso, tercero y último del Barsa an- tes del debut en La Liga 2020-2021, ante Villarreal. En el Trofeo Gamper ante Elche ElplanchazoaLionelMessi queasustóaBarcelona Lionel Messi muestra su dolor tras un planchazo de Josefa Miguel Cabrera 484 conectó su jonrón elsiglo El slugger de los Tigres de Detroit, Miguel Cabrera se con- virtió en el primer bateador derecho en dar 100 jonrones hacia la banda contraria e igualó una marca de Bob Abreu en la MLB. En la parte baja del 8vo inning en el encuentro Indios Vs. Ti- gres, Miguel Cabrera conectó un jonrón impulsor de dos carre- ras hacia el RF. A pesar de la actuación personal del muchacho de La Cabrera, no pudo evitar la derrota de su equipo que cayó ante los Indios de Cleveland con pizarra de 7 carreras por 4. Con ese batazo Cabrera llegó a 484 bambinazos de por vida, el 7mo de la temporada y se convirtió en el primer bateador derecho en dar 100 cuadrangulares por el RF en la historia de la MLB. Cabrera también llegó a 1.453 carreras anotadas igualando a Bob Abreu, como los ve- nezolanos con más anotadas en las mayores. Hay que recordar que el maracayero se ausentó en el juego del sábado por problemas de salud y vemos con beneplácito que se encuentra recuperado. En la lista de jonrones hacia la banda contraria por el RF Miguel Cabrera es quien la comanda con 100 y de segundo está Alex Rodríguez con 97, por lo que su calidad de bateador siempre dice pre- sente en el terreno de juego. *** Se mantiene en el lugar 30 de la lista de todos los tiempos de las Grandes Ligas, quedando a 10 de empatar a Lou Gehrig y a Fred McGriff en el lugar 28 de esa lista histórica. El maracayero igualó la marca de Abreu Pogacar mete a Eslovenia en el libro de oro del Tour El podio se llenó de juventud Tadej Pogacar ganó el Tour de Francia EFE El esloveno Tadej Pogacar (UAE Emirates), de 21 años, entró en el li- bro de oro del Tour de Francia al plan- tar la primera bandera de su país en lo más alto del podio de París, siendo el segundo más joven de la historia en vestirse de amarillo. El francés Henri Cornet, se impuso en 1904 con casi 20 primaveras. El nuevo fenómeno del pelotón mundial, quien remató el título el año de su debut con una inolvidable lec- ción en la crono del sábado, se lleva abrochados otros dos maillots además del amarillo, el de puntos rojos de rey de la montaña y el blanco de mejor jo- ven. Tres prendas, lo mismo que hizo Eddy Merckx en 1969. Un magnífico éxito de un novato que atravesó la meta de riguroso y total color amarillo, bicicleta inclui- da, y emocionado en los Campos Elíseos, donde se sumó a la fiesta el irlandés Sam Bennett (Deceuninck Quick Step) como vencedor al sprint de la vigésima primera y última etapa, dando brillo al maillot verde que ha ganado 7 veces Peter Sagan, ahora en horas bajas. Bennett fue implacable en el empe- drado de los Campos Eliseos. Levantó los brazos celebrando el doblete, con un tiempos de 2h.53.32, a una media de 42,2 km/h. Ganó el pulso a dos ilustres, el campeón del mundo Mads Pedersen (Trek) y el propio Sagan (Bora Hansgrohe). Fue el broche de la edición 2020 tras el paseo triunfal de 122 kilómetros de homenaje a Pogacar y todos aquellos que han logrado sobrevivir a las tres semanas al “Tour de la mascarilla”. ESLOVENIA MANDA EN LAS GRANDES Eslovenia en lo más alto, prota- gonismo total de Pogacar y Roglic de principio a fin, y desenlace entre ellos que queda plasmado en la historia. Dos banderas de ese pequeño país en el podio, un himno y dos rivales mano en pecho escuchando con diferente emoción. La extrema felicidad del cha- val de Komenda, el espíritu ofensivo, y el conformismo obligado de Roglic, de 30 años, frío y calculador, privado el último día de manera dolorosa de repetir la escena de la Vuelta. Junto a ellos el australiano Richie Porte, tercer clasificado, un premio que buscaba después de 10 participaciones. El único maillot que no se enfundó Pogacar, quien este lunes cumple 22 años, fue el verde por puntos, que cayó en la espalda de Sam Bennett. Pero el jefe del UAE también firmó tres etapas y se erigió como animador del Tour, atacando para recuperar la mella del día de la ventolera camino de Lavaur, que le pilló despistado. Los 1.16 mi- nutos que perdió los remontó poco a poco, hasta el rejonazo de la crono. El Movistar subió al podio por tercer año consecutivo como mejor equipo, séptimo triunfo en este apar- tado, lo que supone un récord. LOS ESPAÑOLES: LANDA Y MAS A LAS PUERTAS DEL PODIO Fuera del cajón, en puestos de las medallas de chocolate, las dos refe- rencias españolas en este Tour. Mikel Landa, al frente del Bahrain Mclaren como líder único y verdadero, igualó el cuarto puesto de 2017 y firmó su cuarto ‘top 10’ en la “grande boucle”. Las expectativas eran otras más ambiciosas, pero a Mikel le fallaron las fuerzas en los momentos de dar el definitivo paso al frente. Ahora tiene en mente el Mundial, la Fle- cha Valona y la Lieja, pero no con- templa la Vuelta. Enric Mas llegó con los galones del Movistar, Valverde y Soler como ayudantes de lujo. El mallorquín, de 25 años, terminó quinto, como el vasco en una evolución de menos a más, pero siempre alejado de la dis- puta real por los puestos de honor. Alejandro Valverde perdió en la cro- no la décima plaza y Soler se fue al puesto 21. BERNAL SE RETIRÓ Y‘SUPERMAN’ VOLÓ DE LOS PUESTOS DE HONOR El Tour 2020 quedó huérfano del defensor del título en la segunda jor- nada de descanso y antes de la tranca de etapas alpinas. Egan Bernal, perdi- do en la general y en su flojo estado de forma, se marchó para preparar otros objetivos. Con el de Zipaquirá, de 23 años, se fue el favorito inicial y las opciones colombianas. Él y sus compatriotas tuvieron un comienzo esperanzador, con hasta cinco corredores entre los 10 primeros y luego triunfos de etapa de Daniel Martínez y ‘Superman’ Ló- pez. Día a día los ‘escarabajos’ se fue- ron desinflando. El sexto puesto de López y el octa- vo de Urán sabe a poco, pero al menos ‘Superman’ se pudo lucir en la etapa reina del Col de la Loze. También tuvo su día de gloria el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos), tapando la baja de Bernal y ganando una etapa “a medias” con Kwiatkowski y luciendo un día el maillot de la montaña. EL FUTURO ESPERA EL DUELO BERNAL-POGACAR La nueva ola del ciclismo mundial ya produce resultados gigantes. Poga- car, un tigre en la carretera y un gatito fuera de ella, ha logrado en sus prime- ros dos años de profesional registros sorprendentes. Su talento, su forma de correr y su inteligencia para hacerlo sin apenas equipo y contra auténticos transatlán- ticos, como el Jumbo en este Tour, le pone en la cúspide de las expectativas. Bernal se tiene que recuperar y volver mejor preparado para la cita del Tour, asumiendo su papel de líder y un equipo sólido y con experiencia que trabaje para él. Aquel papel domi- nador del Sky, ahora Ineos, pasó a la historia. Este año dominó el Jumbo, aunque terminara arrasado por el te- rremoto Pogacar. Junto a los citados, el ciclismo es- pera el regreso de Remco Evenepoel, otra joya de horizontes ilimitados, pero aún por demostrar en las gran- des por etapas. Si es un hombre Tour o no deberá discutirlo, precisamente, con Pogacar y Bernal. El futuro puede ser divertido.