SlideShare una empresa de Scribd logo
EDIFICIO
MULTIFAMILIAR VERDE
CÁTEDRA : ARQUITECTURA
CATEDRÁTICO: Dr. Arq. DANTE MANSILLA
ESTUDIANTES:
-GONZALES JURADO, Jhony
-PEÑARES BALBIN, Pavel
INTRODUCCIÓN
Los peruanos estamos pasando por un momento de alentadores cambios, buena presencia
y estabilidad a nivel mundial, somos un pueblo con un prometedor horizonte, con un futuro
de paz, prosperidad y democracia que debemos realizar.
Por tal motivo estamos en la necesidad de hacer proyectos que beneficien a la localidad en la
cual se ha de trabajar, en esta oportunidad llegamos al centro poblado de HUARI, en dicha
localidad realizaremos el proyecto “edificio multifamiliar verde”, para cubrir las demandas
demográficas de nuestro centro poblado y brindar una vivienda de calidad
REFERENCIAS:
 Palazzo Italiano: el verdadero edificio ecológico
• MENARA MESINIAGA
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un EDIFICIO MULTIFAMILIAR VERDE, cuyos espacios
arquitectónicos respondan a las demandas físicos espaciales para
la comodidad de las familias que lo habitarán, dándoles una mejor
calidad de vida, contribuyendo con la concientización de las
personas, para así poder tener un medio ambiente más saludable.
Este Edificio Multifamiliar Verde vendrá
a ser una estructura de aproximado 5
niveles (con aproximadamente 3
departamentos por piso) que estará
diseñada para crear y sostener
mutuamente, relaciones beneficiosas
con todos los elementos de esta
ecología verde local. La ecología local
de este tipo de edificio o ambiente, está
hecha con elementos particularmente
físicos y biológicos y sus interacciones.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA EMPRESA
DEPARTAMENTO
ITEM ZONA AMBIENTE NUMERO DE USUARIO MINIMO NUMERO DE USUARIO MAXIMO AREA m2 ANCHO MIN AREA PARCIAL AREA TOTAL
SOCIAL
SALA 8 12 16 3 14
40
COMEDOR 8 12 16 2.6 14
1 SS HH 1 1 1.2 0.9 1.2
INTIMA
ESTUDIO 4 6 9.89 2.2 9.89
40
DORMITORIO
PRINCIPAL 2 2 16.44 2.4 16.44
DORITORIO HIJO 2 2 13 2.4 13
1 SS HH 1 1 3.83 1.5 3.83
SERVICIO
TERRAZA 8 12 17 2.6 17
20
COCINA 1 2 7.4 1.6 7.4
BAÑO 1 1 1.2 0.9 1.2
LAVANDERIA 1 2 3.89 1.5 3.89
DUCTO DE
INSTALACION 0 0 0.6 0.6 0.6
CUARTO DE
SERVICIO 1 2 3.1 2.4 3.1
1/2 SS HH 1 1 2 0.9 2
SUBTOTAL 100
30 % C.M 30
TOTAL 130
DOMOTICA EN EL EDIFICIO MULTIFAMILIAR VERDE
 Control automático de la iluminación:
 Apagado automático de fuentes de luz en HABITACIONES con ajuste de tiempo en función de USO.
 Ajuste de la iluminación en función de la luz del día para condiciones de VISIÓN óptimas con regulación de luz constante.
 Iluminación automática de zaguanes, escaleras y espacios poco frecuentados gracias a detectores de movimiento.
 Regulación de la climatización.
 Abastecimiento de calor y frío individualizado y con ajuste de tiempo a través de termostatos regulables en cada
habitación.
 Reducción de los gastos de calefacción y aire acondicionado a través de diferentes modos de funcionamiento en función
de parámetros utilización del edificio.
 Ambientación de las habitaciones y salas.
 Reducción automática de la temperatura ambiente si las ventanas se encuentran abiertas para ahorrar gastos de
calefacción.
 Gestión flexible del Proyecto
 Acceso desde cualquier parte del mundo a las cámaras de seguridad.
 Comprobación del estado de ventanas, puertas o subterráneos mediante sensores que detectan cualquier
cambio.
 Integración de otras instalaciones que se encuentren en el edifico: gestión automática del riego, control barreras
automáticas, gestión de accesos, visualización de cámaras de video, etc.
 Control de fuentes de consumo, notificación inmediata al exceder la capacidad permitida y desconexión de los
electrodomésticos correspondientes.
 Notificación de señales de error, así como su reenvío para informar a la parte técnica encargada o al propietario
del departamento.
 Disminución de curvas de potencia máxima, activando y desactivando de forma controlada las fuentes de
energía.
 Gestión de la seguridad
 Aviso automático a al servicio de seguridad a través de una llamada telefónica
en caso de activación de la alarma.
 Aparición de mensajes de voz en el edificio que podrían hacer huir a los intrusos.
 Reusabilidad en el sistema de alarma de los mismos detectores de movimiento
utilizados para encender las luces.
edificio multifamiliar verde.pptx
edificio multifamiliar verde.pptx
edificio multifamiliar verde.pptx
edificio multifamiliar verde.pptx

Más contenido relacionado

Similar a edificio multifamiliar verde.pptx

Hogares inteligentes
Hogares inteligentesHogares inteligentes
Hogares inteligentes
46Jose
 
Hogares inteligentes
Hogares inteligentesHogares inteligentes
Hogares inteligentes
46Jose
 
Trabajo de domotica
Trabajo de domoticaTrabajo de domotica
Trabajo de domotica
Sergiofulla
 
1 trabajo 3 seguimiento
1 trabajo 3 seguimiento1 trabajo 3 seguimiento
1 trabajo 3 seguimiento
guest5a6593e4
 

Similar a edificio multifamiliar verde.pptx (20)

Deber domótica
Deber domóticaDeber domótica
Deber domótica
 
Oficio a prefectura
Oficio a prefecturaOficio a prefectura
Oficio a prefectura
 
Hoja en blanco
Hoja en blancoHoja en blanco
Hoja en blanco
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Soluciones KNX_Zennio presentación de empresa 2016
Soluciones KNX_Zennio presentación de empresa 2016Soluciones KNX_Zennio presentación de empresa 2016
Soluciones KNX_Zennio presentación de empresa 2016
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
Hogares inteligentes
Hogares inteligentesHogares inteligentes
Hogares inteligentes
 
Hogares inteligentes
Hogares inteligentesHogares inteligentes
Hogares inteligentes
 
GMCapital_Fuentes
GMCapital_FuentesGMCapital_Fuentes
GMCapital_Fuentes
 
Garza Mercado- Fuentes
Garza Mercado- FuentesGarza Mercado- Fuentes
Garza Mercado- Fuentes
 
Benjamin Garza Mercado- Fuentes
Benjamin Garza Mercado-  FuentesBenjamin Garza Mercado-  Fuentes
Benjamin Garza Mercado- Fuentes
 
Producción Social de Vivienda Asistida desde 1965 Patente 81025SIC/65
Producción Social de Vivienda Asistida desde 1965 Patente 81025SIC/65Producción Social de Vivienda Asistida desde 1965 Patente 81025SIC/65
Producción Social de Vivienda Asistida desde 1965 Patente 81025SIC/65
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
SEGUNDO AVANCE DEL PROYECTO
SEGUNDO AVANCE DEL PROYECTOSEGUNDO AVANCE DEL PROYECTO
SEGUNDO AVANCE DEL PROYECTO
 
tipologia resindencial amplia.pptx
tipologia resindencial amplia.pptxtipologia resindencial amplia.pptx
tipologia resindencial amplia.pptx
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS
INTEGRACIÓN DE SISTEMASINTEGRACIÓN DE SISTEMAS
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS
 
Domótica
DomóticaDomótica
Domótica
 
Trabajo de domotica
Trabajo de domoticaTrabajo de domotica
Trabajo de domotica
 
1 trabajo 3 seguimiento
1 trabajo 3 seguimiento1 trabajo 3 seguimiento
1 trabajo 3 seguimiento
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

edificio multifamiliar verde.pptx

  • 1. EDIFICIO MULTIFAMILIAR VERDE CÁTEDRA : ARQUITECTURA CATEDRÁTICO: Dr. Arq. DANTE MANSILLA ESTUDIANTES: -GONZALES JURADO, Jhony -PEÑARES BALBIN, Pavel
  • 2. INTRODUCCIÓN Los peruanos estamos pasando por un momento de alentadores cambios, buena presencia y estabilidad a nivel mundial, somos un pueblo con un prometedor horizonte, con un futuro de paz, prosperidad y democracia que debemos realizar. Por tal motivo estamos en la necesidad de hacer proyectos que beneficien a la localidad en la cual se ha de trabajar, en esta oportunidad llegamos al centro poblado de HUARI, en dicha localidad realizaremos el proyecto “edificio multifamiliar verde”, para cubrir las demandas demográficas de nuestro centro poblado y brindar una vivienda de calidad
  • 3. REFERENCIAS:  Palazzo Italiano: el verdadero edificio ecológico
  • 4.
  • 6. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Diseñar un EDIFICIO MULTIFAMILIAR VERDE, cuyos espacios arquitectónicos respondan a las demandas físicos espaciales para la comodidad de las familias que lo habitarán, dándoles una mejor calidad de vida, contribuyendo con la concientización de las personas, para así poder tener un medio ambiente más saludable.
  • 7. Este Edificio Multifamiliar Verde vendrá a ser una estructura de aproximado 5 niveles (con aproximadamente 3 departamentos por piso) que estará diseñada para crear y sostener mutuamente, relaciones beneficiosas con todos los elementos de esta ecología verde local. La ecología local de este tipo de edificio o ambiente, está hecha con elementos particularmente físicos y biológicos y sus interacciones. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14. DEPARTAMENTO ITEM ZONA AMBIENTE NUMERO DE USUARIO MINIMO NUMERO DE USUARIO MAXIMO AREA m2 ANCHO MIN AREA PARCIAL AREA TOTAL SOCIAL SALA 8 12 16 3 14 40 COMEDOR 8 12 16 2.6 14 1 SS HH 1 1 1.2 0.9 1.2 INTIMA ESTUDIO 4 6 9.89 2.2 9.89 40 DORMITORIO PRINCIPAL 2 2 16.44 2.4 16.44 DORITORIO HIJO 2 2 13 2.4 13 1 SS HH 1 1 3.83 1.5 3.83 SERVICIO TERRAZA 8 12 17 2.6 17 20 COCINA 1 2 7.4 1.6 7.4 BAÑO 1 1 1.2 0.9 1.2 LAVANDERIA 1 2 3.89 1.5 3.89 DUCTO DE INSTALACION 0 0 0.6 0.6 0.6 CUARTO DE SERVICIO 1 2 3.1 2.4 3.1 1/2 SS HH 1 1 2 0.9 2 SUBTOTAL 100 30 % C.M 30 TOTAL 130
  • 15.
  • 16. DOMOTICA EN EL EDIFICIO MULTIFAMILIAR VERDE  Control automático de la iluminación:  Apagado automático de fuentes de luz en HABITACIONES con ajuste de tiempo en función de USO.  Ajuste de la iluminación en función de la luz del día para condiciones de VISIÓN óptimas con regulación de luz constante.  Iluminación automática de zaguanes, escaleras y espacios poco frecuentados gracias a detectores de movimiento.  Regulación de la climatización.  Abastecimiento de calor y frío individualizado y con ajuste de tiempo a través de termostatos regulables en cada habitación.  Reducción de los gastos de calefacción y aire acondicionado a través de diferentes modos de funcionamiento en función de parámetros utilización del edificio.  Ambientación de las habitaciones y salas.  Reducción automática de la temperatura ambiente si las ventanas se encuentran abiertas para ahorrar gastos de calefacción.
  • 17.  Gestión flexible del Proyecto  Acceso desde cualquier parte del mundo a las cámaras de seguridad.  Comprobación del estado de ventanas, puertas o subterráneos mediante sensores que detectan cualquier cambio.  Integración de otras instalaciones que se encuentren en el edifico: gestión automática del riego, control barreras automáticas, gestión de accesos, visualización de cámaras de video, etc.  Control de fuentes de consumo, notificación inmediata al exceder la capacidad permitida y desconexión de los electrodomésticos correspondientes.  Notificación de señales de error, así como su reenvío para informar a la parte técnica encargada o al propietario del departamento.  Disminución de curvas de potencia máxima, activando y desactivando de forma controlada las fuentes de energía.
  • 18.  Gestión de la seguridad  Aviso automático a al servicio de seguridad a través de una llamada telefónica en caso de activación de la alarma.  Aparición de mensajes de voz en el edificio que podrían hacer huir a los intrusos.  Reusabilidad en el sistema de alarma de los mismos detectores de movimiento utilizados para encender las luces.