SlideShare una empresa de Scribd logo
Dora
Dora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar muchas de sus
actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos
programados para realizar en forma general las funciones de:
•

Operaciones de entrada al ser receptora de información.

•

Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento.

•

En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque sirve no solamente
para Computar y calcular, sino para realizar múltiples procesos sobre los datos proporcionados,
tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar, entre otros, por estos
motivos en Europa su nombre que más común es el de ordenador.

•

Operaciones de salida al proporcionar resultados de las operaciones antecedentes.

Clasificación de las computadoras de acuerdo a su aplicación
La computadora para su funcionamiento, recibe la información al través de máquinas a ella conectadas
o por medio de un usuario. A esta información se le da el nombre de datos, que pueden ser de tipo
analógicos, digitales e híbridos.
•

Los datos analógicos son los proporcionados por máquinas conectados a la computadora, son
fuentes de información de las cuales se derivan mediciones de eventos físicos como
temperatura, volumen, velocidad y tiempo, entre otras.

•

Los datos digitales son los proporcionados por el usuario a través de un teclado o de otros
dispositivos y consisten en impulsos eléctricos que combinados entre sí forman un código que
es interpretado por la computadora.

•

Los datos híbridos son la combinación de los datos analógicos y digitales. Esta combinación se
logra por dispositivos conectados a la computadora que cambian la información analógica a su
correspondiente código en digital.

Partes de Dora
El manejo de la computadora, requiere de conocer sus partes y la función específica a cada una de ellas.
Unidad Central de Procesos (UCP)
Es la parte más importante de la computadora, en ella se realizan todos los procesos de la información.
La UCP está estructurada por un circuito integrado llamado microprocesador, el cual varía en las
diferentes marcas de computadoras.
La UCP se divide en dos unidades:
Unidad Aritmético Lógica (UAL).- Es la parte del computador encargada de realizar las: operaciones
aritméticas y lógicas, así como comparaciones entre datos.
Unidad de Control (UC).- Se le denomina también la parte inteligente del microprocesador, se
encarga de distribuir cada uno de los procesos al área correspondiente para su transformación.

Dispositivos de entrada (DE)
Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se mandan datos a la unidad central de
procesos, por lo que su función es eminentemente emisora. Algunos de los dispositivos de entrada más
conocidos son el teclado, el manejador de discos magnéticos, la reproductora de cinta magnética, el
ratón, el digitalizador (scanner), el lector óptico de código de barras y el lápiz óptico entre otros.
Dispositivos de salida (DS)
Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es
eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los
dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro
de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o
monitor.
Es dora inteligente?
Sabemos que un sistema inteligente completo incluye "sentidos" que le permiten recibir información de
su entorno. Puede actuar, y tiene una memoria para archivar el resultado de sus acciones. Tiene un
objetivo e, inspeccionando su memoria, puede aprender de su experiencia. Aprende cómo lograr
mejorar su rendimiento y eficiencia. Partiendo de este concepto se puede llegar pensar que una
computadora no cumple del todo con este concepto pues podemos verla dependiente solo esperando
para actuar ante cualquier evento o instrucción que reciba del exterior, pero si analizamos un poco mas
podemos ver lo complejo que es su sistemas de respuesta por asi decirlo, básicamente es un conjunto de
reglas que al cumplir cierta señales responde de una manera ya definida, esto lo hace inteligente puesto
que actúa frente a estimulo externos ya definido, ejemplo el mover el ratón, ciclar un icono ella va
ejecutando estas operaciones definidas correspondiente a cada acción. Eta muy lejos de pareceré a un
ser humano pero en un futuro lograra llegar a ser inteligente.
Edu005
Edu005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El computador
El computadorEl computador
Trabajo de power point de hector
Trabajo de power point de hectorTrabajo de power point de hector
Trabajo de power point de hector
hectormoran20
 
Clase II Informatica Basica IUTE - Mérida
Clase II Informatica Basica IUTE - MéridaClase II Informatica Basica IUTE - Mérida
Clase II Informatica Basica IUTE - Méridaguestc906c2
 
Estructura y funcionamiento de una computadora
Estructura y funcionamiento de una computadoraEstructura y funcionamiento de una computadora
Estructura y funcionamiento de una computadora
Yarely Vergara
 
S E N A D I A P O S I T I V A S
S E N A  D I A P O S I T I V A SS E N A  D I A P O S I T I V A S
S E N A D I A P O S I T I V A Sdianabravo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
FannyPacheco
 
Jairo sumba informatica
Jairo sumba informaticaJairo sumba informatica
Jairo sumba informatica
jsumba93
 
Presentación informática
Presentación informáticaPresentación informática
Presentación informática
rousitaxz
 

La actualidad más candente (10)

El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Trabajo de power point de hector
Trabajo de power point de hectorTrabajo de power point de hector
Trabajo de power point de hector
 
Clase II Informatica Basica IUTE - Mérida
Clase II Informatica Basica IUTE - MéridaClase II Informatica Basica IUTE - Mérida
Clase II Informatica Basica IUTE - Mérida
 
Estructura y funcionamiento de una computadora
Estructura y funcionamiento de una computadoraEstructura y funcionamiento de una computadora
Estructura y funcionamiento de una computadora
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
 
S E N A D I A P O S I T I V A S
S E N A  D I A P O S I T I V A SS E N A  D I A P O S I T I V A S
S E N A D I A P O S I T I V A S
 
Sebastian
SebastianSebastian
Sebastian
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Jairo sumba informatica
Jairo sumba informaticaJairo sumba informatica
Jairo sumba informatica
 
Presentación informática
Presentación informáticaPresentación informática
Presentación informática
 

Destacado

Single responsibility principle
Single responsibility principleSingle responsibility principle
Single responsibility principle
Radu Iscu
 
Sketching Social CRM - Esteban Kolsky
Sketching Social CRM - Esteban KolskySketching Social CRM - Esteban Kolsky
Sketching Social CRM - Esteban KolskyOpenKnowledge srl
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imafs: case study Canadian Malartic Mine
Imafs: case study Canadian Malartic MineImafs: case study Canadian Malartic Mine
Imafs: case study Canadian Malartic Mine
IMAFS
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1AnnyVCG
 
Agile meetuphsinchu user story mapping workshop
Agile meetuphsinchu user story mapping workshopAgile meetuphsinchu user story mapping workshop
Agile meetuphsinchu user story mapping workshop
Jen-Chieh Ko
 
Google Wave
Google WaveGoogle Wave
Google Wave
Nimit Suwannagate
 
Dossier 2. escultura grega
Dossier 2. escultura gregaDossier 2. escultura grega
Dossier 2. escultura grega
institutmontgros
 
Craft Creationz Website
Craft Creationz WebsiteCraft Creationz Website
Craft Creationz Website
Adeel Hussain
 
MB6-890 Transcript.PDF
MB6-890 Transcript.PDFMB6-890 Transcript.PDF
MB6-890 Transcript.PDFRandy King
 
An agile cost_estimating_methodology_for_aerospace_procurement
An agile cost_estimating_methodology_for_aerospace_procurementAn agile cost_estimating_methodology_for_aerospace_procurement
An agile cost_estimating_methodology_for_aerospace_procurement
Alberto Garcia Romera
 
OPTI-Solar Company Presentation
OPTI-Solar Company PresentationOPTI-Solar Company Presentation
OPTI-Solar Company Presentation
mktoptisolar
 
Make Your Decisions Smarter With Msbi
Make Your Decisions Smarter With MsbiMake Your Decisions Smarter With Msbi
Make Your Decisions Smarter With Msbi
Edureka!
 
SQL Server Database Backup and Restore Plan
SQL Server Database Backup and Restore PlanSQL Server Database Backup and Restore Plan
SQL Server Database Backup and Restore Plan
Hamid J. Fard
 
Clase Latch y FFs
Clase Latch y FFsClase Latch y FFs
Cara orang percaya menikmati hidup
Cara orang percaya menikmati hidupCara orang percaya menikmati hidup
Cara orang percaya menikmati hidup
Rintujok Perrines
 
La electricidad jesus
La electricidad jesusLa electricidad jesus
La electricidad jesus
boounzueta
 
13. leyes morgan
13. leyes morgan13. leyes morgan
13. leyes morgan
boounzueta
 

Destacado (20)

Single responsibility principle
Single responsibility principleSingle responsibility principle
Single responsibility principle
 
Sketching Social CRM - Esteban Kolsky
Sketching Social CRM - Esteban KolskySketching Social CRM - Esteban Kolsky
Sketching Social CRM - Esteban Kolsky
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 
Imafs: case study Canadian Malartic Mine
Imafs: case study Canadian Malartic MineImafs: case study Canadian Malartic Mine
Imafs: case study Canadian Malartic Mine
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
Agile meetuphsinchu user story mapping workshop
Agile meetuphsinchu user story mapping workshopAgile meetuphsinchu user story mapping workshop
Agile meetuphsinchu user story mapping workshop
 
Google Wave
Google WaveGoogle Wave
Google Wave
 
Dossier 2. escultura grega
Dossier 2. escultura gregaDossier 2. escultura grega
Dossier 2. escultura grega
 
Craft Creationz Website
Craft Creationz WebsiteCraft Creationz Website
Craft Creationz Website
 
SAP AIP3.0
SAP AIP3.0SAP AIP3.0
SAP AIP3.0
 
MB6-890 Transcript.PDF
MB6-890 Transcript.PDFMB6-890 Transcript.PDF
MB6-890 Transcript.PDF
 
An agile cost_estimating_methodology_for_aerospace_procurement
An agile cost_estimating_methodology_for_aerospace_procurementAn agile cost_estimating_methodology_for_aerospace_procurement
An agile cost_estimating_methodology_for_aerospace_procurement
 
OPTI-Solar Company Presentation
OPTI-Solar Company PresentationOPTI-Solar Company Presentation
OPTI-Solar Company Presentation
 
Make Your Decisions Smarter With Msbi
Make Your Decisions Smarter With MsbiMake Your Decisions Smarter With Msbi
Make Your Decisions Smarter With Msbi
 
CV Hamed Sabbah
CV Hamed SabbahCV Hamed Sabbah
CV Hamed Sabbah
 
SQL Server Database Backup and Restore Plan
SQL Server Database Backup and Restore PlanSQL Server Database Backup and Restore Plan
SQL Server Database Backup and Restore Plan
 
Clase Latch y FFs
Clase Latch y FFsClase Latch y FFs
Clase Latch y FFs
 
Cara orang percaya menikmati hidup
Cara orang percaya menikmati hidupCara orang percaya menikmati hidup
Cara orang percaya menikmati hidup
 
La electricidad jesus
La electricidad jesusLa electricidad jesus
La electricidad jesus
 
13. leyes morgan
13. leyes morgan13. leyes morgan
13. leyes morgan
 

Similar a Edu005

El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partestaticuanyepez
 
PARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADORPARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADOR
Yehnder Rodriguez Rojas
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordximenitams
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordximenitams
 
Liliana alegria lopez
Liliana alegria lopezLiliana alegria lopez
Liliana alegria lopez
lilyalegrialopez
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Jose Alarcón Machado
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
juganda
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Tarea 5 tablas de conntenido
Tarea 5 tablas de conntenidoTarea 5 tablas de conntenido
Tarea 5 tablas de conntenidoframexro
 
Trabajo práctico n°3 terminado
Trabajo práctico n°3 terminadoTrabajo práctico n°3 terminado
Trabajo práctico n°3 terminadocalvonauda
 
Informatica en gestion tributaria
Informatica en gestion tributariaInformatica en gestion tributaria
Informatica en gestion tributaria
ANALIA TOCONAS
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
Gladys Garcia
 
Informatica en comercio internacional
Informatica en comercio internacionalInformatica en comercio internacional
Informatica en comercio internacional
ANALIA TOCONAS
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología EducativaLa Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
chiquinquirag
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
21337855
 
La estructura del computador power point
La estructura del computador  power pointLa estructura del computador  power point
La estructura del computador power point
Tito Cepeda
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
chiquinquirag
 

Similar a Edu005 (20)

El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 
PARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADORPARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADOR
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Liliana alegria lopez
Liliana alegria lopezLiliana alegria lopez
Liliana alegria lopez
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 
Tarea 5 tablas de conntenido
Tarea 5 tablas de conntenidoTarea 5 tablas de conntenido
Tarea 5 tablas de conntenido
 
Trabajo práctico n°3 terminado
Trabajo práctico n°3 terminadoTrabajo práctico n°3 terminado
Trabajo práctico n°3 terminado
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Informatica en gestion tributaria
Informatica en gestion tributariaInformatica en gestion tributaria
Informatica en gestion tributaria
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
 
Informatica en comercio internacional
Informatica en comercio internacionalInformatica en comercio internacional
Informatica en comercio internacional
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología EducativaLa Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
La estructura del computador power point
La estructura del computador  power pointLa estructura del computador  power point
La estructura del computador power point
 
Karina 1
Karina 1Karina 1
Karina 1
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 

Edu005

  • 1. Dora Dora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general las funciones de: • Operaciones de entrada al ser receptora de información. • Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento. • En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque sirve no solamente para Computar y calcular, sino para realizar múltiples procesos sobre los datos proporcionados, tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar, entre otros, por estos motivos en Europa su nombre que más común es el de ordenador. • Operaciones de salida al proporcionar resultados de las operaciones antecedentes. Clasificación de las computadoras de acuerdo a su aplicación La computadora para su funcionamiento, recibe la información al través de máquinas a ella conectadas o por medio de un usuario. A esta información se le da el nombre de datos, que pueden ser de tipo analógicos, digitales e híbridos. • Los datos analógicos son los proporcionados por máquinas conectados a la computadora, son fuentes de información de las cuales se derivan mediciones de eventos físicos como temperatura, volumen, velocidad y tiempo, entre otras. • Los datos digitales son los proporcionados por el usuario a través de un teclado o de otros dispositivos y consisten en impulsos eléctricos que combinados entre sí forman un código que es interpretado por la computadora. • Los datos híbridos son la combinación de los datos analógicos y digitales. Esta combinación se logra por dispositivos conectados a la computadora que cambian la información analógica a su correspondiente código en digital. Partes de Dora El manejo de la computadora, requiere de conocer sus partes y la función específica a cada una de ellas.
  • 2. Unidad Central de Procesos (UCP) Es la parte más importante de la computadora, en ella se realizan todos los procesos de la información. La UCP está estructurada por un circuito integrado llamado microprocesador, el cual varía en las diferentes marcas de computadoras. La UCP se divide en dos unidades: Unidad Aritmético Lógica (UAL).- Es la parte del computador encargada de realizar las: operaciones aritméticas y lógicas, así como comparaciones entre datos. Unidad de Control (UC).- Se le denomina también la parte inteligente del microprocesador, se encarga de distribuir cada uno de los procesos al área correspondiente para su transformación. Dispositivos de entrada (DE) Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se mandan datos a la unidad central de procesos, por lo que su función es eminentemente emisora. Algunos de los dispositivos de entrada más conocidos son el teclado, el manejador de discos magnéticos, la reproductora de cinta magnética, el ratón, el digitalizador (scanner), el lector óptico de código de barras y el lápiz óptico entre otros.
  • 3. Dispositivos de salida (DS) Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor.
  • 4. Es dora inteligente? Sabemos que un sistema inteligente completo incluye "sentidos" que le permiten recibir información de su entorno. Puede actuar, y tiene una memoria para archivar el resultado de sus acciones. Tiene un objetivo e, inspeccionando su memoria, puede aprender de su experiencia. Aprende cómo lograr mejorar su rendimiento y eficiencia. Partiendo de este concepto se puede llegar pensar que una computadora no cumple del todo con este concepto pues podemos verla dependiente solo esperando para actuar ante cualquier evento o instrucción que reciba del exterior, pero si analizamos un poco mas podemos ver lo complejo que es su sistemas de respuesta por asi decirlo, básicamente es un conjunto de reglas que al cumplir cierta señales responde de una manera ya definida, esto lo hace inteligente puesto que actúa frente a estimulo externos ya definido, ejemplo el mover el ratón, ciclar un icono ella va ejecutando estas operaciones definidas correspondiente a cada acción. Eta muy lejos de pareceré a un ser humano pero en un futuro lograra llegar a ser inteligente.