SlideShare una empresa de Scribd logo
| 
ETAPA 4: CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL 
APRENDIZAJE AUTOGESTIVO EN UN AMBIENTE 
VIRTUAL 
LA CLONACIÓN HUMANA: OPORTUNIDAD Y RIESGO 
ágina 1 de 5 
Cesar Carrillo Suástegui 
Folio AS15642260 
Universidad Abierta y a Distancia de México 
UnADM 
Actividad 3 Eje 4 Mas allá del punto de la “i”
| 
ETAPA 4: CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL 
APRENDIZAJE AUTOGESTIVO EN UN AMBIENTE 
VIRTUAL 
ágina 2 de 5 
INICIO 
El 25 de Noviembre del 2001 la compañía Advanced Cell Technology, anuncio atreves de 
la revista The Jornual, la obtención del primer embrión humano obtenido por transferencia 
nuclear. 
El tema de la clonación es un tema en el que entra en conflicto varios sectores de la sociedad 
tanto científica como religiosas. Ya que la clonación es un proceso donde se consiguen copias 
semejantes de un organismo, célula o molécula de forma asexual, esto convierte a la clonación 
en un tema muy delicado que divide la opinión de la sociedad. 
DESARROLLO 
El térmi no “Klon” procede del idioma griego que significa “esqueje” que viene de tallo, 
ramo o retoño de una planta que se injerta en otra o se introduce en la tierra para reproducir o 
multiplicar la planta. 
La clonación es entonces el proceso de producir clones a partir de un individuo sin necesidad de 
unir dos células sexuales, para la obtención de seres genéticamente iguales. El hecho que dos 
clones sean genéticamente iguales, no significa que sean idénticos en todas sus generalidades, 
ya que el medio y la cultura en la que se desarrollen estos clones definirán su personalidad y 
carácter de cada uno de ellos. 
Esto quiere decir que si se hiciera una clonación de Einstein y este se desarrollara en un 
ambiente adecuado con las nuevas tecnologías que hay hoy en día estaríamos hablando de un 
Einstein más inteligente con un coeficiente mayor, una mejor memoria pero un carácter distinto 
al original, del mismo modo podemos obtener un clon sin genialidad alguna y del mismo modo 
con un carácter distinto. 
Existen dos modalidades de clonación que donde surge el debate de la sociedad científica y 
religiosa. La clonación reproductiva y la clonación terapéutica o celular. 
CLONACIÓN REPRODUCTIVA: 
Es aquella clonación que está dirigida al nacimiento de individuos completos genéticamente 
idénticos, esto implica la implantación de un embrión clonado en el útero de una madre, su 
desarrollo y el nacimiento del mismo.
| 
ETAPA 4: CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL 
APRENDIZAJE AUTOGESTIVO EN UN AMBIENTE 
VIRTUAL 
ágina 3 de 5 
CLONACIÓN TERAPÉUTICA O CELULAR: 
Esta clonación no tiene alcances tan lejanos como el nacimiento de un individuo, está más 
enfocada a la fase celular y tiene como principal finalidad la obtención de células madres. Las 
cuales son capaces de reproducirse indefinidamente, y estimuladas adecuadamente son 
capaces de evolucionar y diferenciarse a cualquier tipo de tejido, ya sea de piel, tejido nervioso o 
muscular. 
La técnica de clonación más prometedora y relevante es la de Transferencia Molecular (TN). La 
TN consiste en la sustitución del núcleo celular de un ovulo por el núcleo de una célula con una 
dotación cromosómica completa. La clonación por TN es conceptualmente simple. Consiste en 
sustituir el núcleo de un ovulo, por el núcleo de una célula, provocar el desarrollo de un embrión 
e implantarlo en un útero, de una manera que después del proceso de gestación nazca un 
individuo que es genéticamente idéntico al individuo que dono el núcleo. 
En el caso de la clonación terapéutica, el paso siguiente consiste en dejar desarrollar al embrión 
durante cuatro o cinco días, de manera que el óvulo inicial se transforme en una bola de células 
100-200 denominada blastocito, que contiene en su interior células madre uti lizables. Este fue el 
procedimiento empleado por Advanced Cell Technology aunque no llegaron a separar y 
diferenciar las células madre del embrión humano clonado. Si al blastocito se le permitiera seguir 
desarrollándose y se implantara en un útero humano se podría obtener, tras el parto 
consiguiente, un clon humano. Esta técnica se halla por tanto en el umbral mismo de la 
clonación humana reproductiva. 
El éxito de la clonación reproductiva depende de muchos factores muchos de los cuales no se 
controlan bien. Esta es la razón por la que el porcentaje de intentos fallidos en la generación de 
clones viables es muy alto. A las dificultades de la transferencia nuclear propiamente dicha hay 
que añadir los problemas asociados con la implantación del embrión al útero, que pueden 
también llegar malograse.
| 
ETAPA 4: CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL 
APRENDIZAJE AUTOGESTIVO EN UN AMBIENTE 
VIRTUAL 
ágina 4 de 5 
CIERRE 
Es en este punto donde la iglesia católica, grupos civiles y la mayoría de las confesiones 
religiosas la vida es única y especial, y solo puede ser creada, determinada o controlada por sus 
deidades correspondientes. Esto les lleva a oponerse a la clonación en cualquiera de sus 
extensiones o variantes, la mayoría de las religiones creen en la existencia e individualidad de 
un alma humana, ¿tendría alma un ser clonado? O ¿sería posible clonar al ser humano pero no 
al alma? 
Para el culto religioso de los Realianos, la vida fue creada en laboratorios por seres 
extraterrestres. Los grandes profetas y fundadores de credos religiosos como Buda, Mahoma o 
Jesús son clones de seres superiores traídos a la tierra. Para estos cultos religiosos la clonación 
permitiría a la humanidad en un futuro próximo alcanzar la vida eterna por la via de la clonación. 
Pero también existe la opinión de la comunidad científica que está a favor de la clonación 
terapéutica, su principal argumento es que serviría para avanzar en el tratamiento de varias 
enfermedades y dolencias, así como en los procedimientos de ferti lización in vitro. Los tejidos 
clonados pueden ser usados para la sustitución de tejidos enfermos, para la producción de 
proteínas de uso terapéutico, diagnóstico de enfermedades y tratamiento de enfermedades 
genéticas. 
Entonces la clonación puede llegar a ser un beneficio si es utilizada para salvar vidas, pero tiene 
que demostrar a sus opositores que no va en contra de las leyes de la vida del ciclo natural de 
ella. 
Las universidades y la comunidad científica tienen un papel fundamental, en la difusión y 
promoción, para la apertura de la sociedad de los cambios tecnológicos que ya estamos 
experimentando, informando de sus beneficios y peligros potenciales pero sobre todo 
estimulando el pensamiento crítico, científico y humanista. 
“El miedo no debe limitar la libertad y el progreso. Víctor Frankenstein no debe morir, ni su 
laboratorio ser destruido por el miedo”
| 
ETAPA 4: CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL 
APRENDIZAJE AUTOGESTIVO EN UN AMBIENTE 
VIRTUAL 
ágina 5 de 5 
http://Pixton.com/mx/:rrdk0zfw

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La clonación
La clonaciónLa clonación
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
falzati
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
jonathangrz
 
Clonación yannet
Clonación yannetClonación yannet
Clonación yannet
Yan Hdez
 
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
liz.14.beth
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
Alex Jaimes
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
Emmanuelqt
 
Clonacion humana, avances y etica
Clonacion humana, avances y eticaClonacion humana, avances y etica
Clonacion humana, avances y etica
Luis Alonso Diego
 
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
drhpina
 
La Clonacion Humana
La Clonacion HumanaLa Clonacion Humana
La Clonacion Humana
adramelk
 
Semana 6 la celula madre
Semana 6 la celula madreSemana 6 la celula madre
Semana 6 la celula madre
bloguigv
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
Juli Gonzalez C
 
Comic ambientes
Comic  ambientesComic  ambientes
Comic ambientes
isaumobra
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
raquelperezcespedes
 
Envejecimiento y muerte celular tema31
Envejecimiento y muerte celular tema31Envejecimiento y muerte celular tema31
Envejecimiento y muerte celular tema31
Yovany Quijano Rojas
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
Gladys Aguagallo
 
SI NO LO CONOCEN NO EXISTE
SI NO LO CONOCEN NO EXISTESI NO LO CONOCEN NO EXISTE
SI NO LO CONOCEN NO EXISTE
SALOMEFLORESMORA
 
Clonacion humana
Clonacion humanaClonacion humana
Clonacion humana
Paola Amezcua
 
Clonacion humana
Clonacion humana Clonacion humana
Clonacion humana
GabriSantiago
 

La actualidad más candente (19)

La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Clonación yannet
Clonación yannetClonación yannet
Clonación yannet
 
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Clonacion humana, avances y etica
Clonacion humana, avances y eticaClonacion humana, avances y etica
Clonacion humana, avances y etica
 
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
 
La Clonacion Humana
La Clonacion HumanaLa Clonacion Humana
La Clonacion Humana
 
Semana 6 la celula madre
Semana 6 la celula madreSemana 6 la celula madre
Semana 6 la celula madre
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Comic ambientes
Comic  ambientesComic  ambientes
Comic ambientes
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Envejecimiento y muerte celular tema31
Envejecimiento y muerte celular tema31Envejecimiento y muerte celular tema31
Envejecimiento y muerte celular tema31
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
SI NO LO CONOCEN NO EXISTE
SI NO LO CONOCEN NO EXISTESI NO LO CONOCEN NO EXISTE
SI NO LO CONOCEN NO EXISTE
 
Clonacion humana
Clonacion humanaClonacion humana
Clonacion humana
 
Clonacion humana
Clonacion humana Clonacion humana
Clonacion humana
 

Destacado

Phân hóa đối tượng
Phân hóa đối tượngPhân hóa đối tượng
Phân hóa đối tượng
Quang Codon
 
Sistema de informacion gerencial respuestas
Sistema de informacion gerencial respuestasSistema de informacion gerencial respuestas
Sistema de informacion gerencial respuestas
Anthony Carreño Gutierrez
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Tese Reconquistar a UNE - 53° ConUNE
Tese Reconquistar a UNE - 53° ConUNETese Reconquistar a UNE - 53° ConUNE
Tese Reconquistar a UNE - 53° ConUNE
Guilherme Ribeiro
 
Ice cream social penguin update 2012
Ice cream social   penguin update 2012Ice cream social   penguin update 2012
Ice cream social penguin update 2012
Morgan Drexen
 
Plan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
Plan de Negocios para la MiPyMes en VenezuelaPlan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
Plan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
mrdsc
 
PNAIC - Educação do Campo - unidade 5
PNAIC - Educação do Campo - unidade 5PNAIC - Educação do Campo - unidade 5
PNAIC - Educação do Campo - unidade 5
ElieneDias
 
PNAIC - Educação do Campo - unidade 4
PNAIC - Educação do Campo - unidade 4PNAIC - Educação do Campo - unidade 4
PNAIC - Educação do Campo - unidade 4
ElieneDias
 
Examen físico oidos nariz
Examen físico oidos narizExamen físico oidos nariz
Examen físico oidos nariz
Salomón Valencia Anaya
 
PNAIC - Porque ensinar gêneros textuais na escola
PNAIC - Porque ensinar gêneros textuais na escolaPNAIC - Porque ensinar gêneros textuais na escola
PNAIC - Porque ensinar gêneros textuais na escola
ElieneDias
 
PNAIC - Refletindo sobre a ortografia na sala de aula
PNAIC - Refletindo sobre a ortografia na sala de aulaPNAIC - Refletindo sobre a ortografia na sala de aula
PNAIC - Refletindo sobre a ortografia na sala de aula
ElieneDias
 
PNAIC - O trabalho com ortografia na escola
PNAIC - O trabalho com ortografia na escolaPNAIC - O trabalho com ortografia na escola
PNAIC - O trabalho com ortografia na escola
ElieneDias
 

Destacado (12)

Phân hóa đối tượng
Phân hóa đối tượngPhân hóa đối tượng
Phân hóa đối tượng
 
Sistema de informacion gerencial respuestas
Sistema de informacion gerencial respuestasSistema de informacion gerencial respuestas
Sistema de informacion gerencial respuestas
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14001
 
Tese Reconquistar a UNE - 53° ConUNE
Tese Reconquistar a UNE - 53° ConUNETese Reconquistar a UNE - 53° ConUNE
Tese Reconquistar a UNE - 53° ConUNE
 
Ice cream social penguin update 2012
Ice cream social   penguin update 2012Ice cream social   penguin update 2012
Ice cream social penguin update 2012
 
Plan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
Plan de Negocios para la MiPyMes en VenezuelaPlan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
Plan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
 
PNAIC - Educação do Campo - unidade 5
PNAIC - Educação do Campo - unidade 5PNAIC - Educação do Campo - unidade 5
PNAIC - Educação do Campo - unidade 5
 
PNAIC - Educação do Campo - unidade 4
PNAIC - Educação do Campo - unidade 4PNAIC - Educação do Campo - unidade 4
PNAIC - Educação do Campo - unidade 4
 
Examen físico oidos nariz
Examen físico oidos narizExamen físico oidos nariz
Examen físico oidos nariz
 
PNAIC - Porque ensinar gêneros textuais na escola
PNAIC - Porque ensinar gêneros textuais na escolaPNAIC - Porque ensinar gêneros textuais na escola
PNAIC - Porque ensinar gêneros textuais na escola
 
PNAIC - Refletindo sobre a ortografia na sala de aula
PNAIC - Refletindo sobre a ortografia na sala de aulaPNAIC - Refletindo sobre a ortografia na sala de aula
PNAIC - Refletindo sobre a ortografia na sala de aula
 
PNAIC - O trabalho com ortografia na escola
PNAIC - O trabalho com ortografia na escolaPNAIC - O trabalho com ortografia na escola
PNAIC - O trabalho com ortografia na escola
 

Similar a Cesar carrillo eje4_actividad3

Estrella ríos eje4_actividad3
Estrella ríos eje4_actividad3Estrella ríos eje4_actividad3
Estrella ríos eje4_actividad3
Rios Estrella
 
La clonacion humana
La clonacion humanaLa clonacion humana
La clonacion humana
JenniferChecaVera
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
996483919
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
996483919
 
La clonacion humana
La clonacion humanaLa clonacion humana
La clonacion humana
limoncortezdulce
 
si no lo conocen no existe
si no lo conocen no existesi no lo conocen no existe
si no lo conocen no existe
SALOMEFLORESMORA
 
Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Eduardo hernandez eje4 actiividad3Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Alexx López Haro
 
Clonacion humana art
Clonacion humana artClonacion humana art
Clonacion humana art
Victor Montero
 
Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
La clonacion dia positiva
La clonacion dia positivaLa clonacion dia positiva
La clonacion dia positiva
Lister Leyva Heredia
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
Victor Sanchez Poma
 
DIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
DIAPOSITIVAS_CLONACION.pptDIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
DIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
MatiasGomez885378
 
Derecho genético
Derecho genéticoDerecho genético
Derecho genético
Martin Manco
 
Clonación Humana
Clonación HumanaClonación Humana
Clonación Humana
Yessiik Riivera
 
Texto discursivo y comic sobre la Clonacion humana, eje 4 actividad 3
Texto discursivo y comic sobre la Clonacion humana, eje 4 actividad 3Texto discursivo y comic sobre la Clonacion humana, eje 4 actividad 3
Texto discursivo y comic sobre la Clonacion humana, eje 4 actividad 3
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
111goku
 
Como 2 gotas de agua
Como 2 gotas de aguaComo 2 gotas de agua
Como 2 gotas de agua
Emmanuel Luna
 
6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica
6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica
6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica
Cecilia Fernandez Castro
 
Células madre. 2010
Células madre. 2010Células madre. 2010
Células madre. 2010
oscartch
 
Clonacion humana2
Clonacion humana2Clonacion humana2
Clonacion humana2
Fabiolacoeur
 

Similar a Cesar carrillo eje4_actividad3 (20)

Estrella ríos eje4_actividad3
Estrella ríos eje4_actividad3Estrella ríos eje4_actividad3
Estrella ríos eje4_actividad3
 
La clonacion humana
La clonacion humanaLa clonacion humana
La clonacion humana
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
La clonacion humana
La clonacion humanaLa clonacion humana
La clonacion humana
 
si no lo conocen no existe
si no lo conocen no existesi no lo conocen no existe
si no lo conocen no existe
 
Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Eduardo hernandez eje4 actiividad3Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Eduardo hernandez eje4 actiividad3
 
Clonacion humana art
Clonacion humana artClonacion humana art
Clonacion humana art
 
Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2
 
La clonacion dia positiva
La clonacion dia positivaLa clonacion dia positiva
La clonacion dia positiva
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
DIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
DIAPOSITIVAS_CLONACION.pptDIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
DIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
 
Derecho genético
Derecho genéticoDerecho genético
Derecho genético
 
Clonación Humana
Clonación HumanaClonación Humana
Clonación Humana
 
Texto discursivo y comic sobre la Clonacion humana, eje 4 actividad 3
Texto discursivo y comic sobre la Clonacion humana, eje 4 actividad 3Texto discursivo y comic sobre la Clonacion humana, eje 4 actividad 3
Texto discursivo y comic sobre la Clonacion humana, eje 4 actividad 3
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Como 2 gotas de agua
Como 2 gotas de aguaComo 2 gotas de agua
Como 2 gotas de agua
 
6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica
6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica
6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica
 
Células madre. 2010
Células madre. 2010Células madre. 2010
Células madre. 2010
 
Clonacion humana2
Clonacion humana2Clonacion humana2
Clonacion humana2
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Cesar carrillo eje4_actividad3

  • 1. | ETAPA 4: CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL APRENDIZAJE AUTOGESTIVO EN UN AMBIENTE VIRTUAL LA CLONACIÓN HUMANA: OPORTUNIDAD Y RIESGO ágina 1 de 5 Cesar Carrillo Suástegui Folio AS15642260 Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM Actividad 3 Eje 4 Mas allá del punto de la “i”
  • 2. | ETAPA 4: CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL APRENDIZAJE AUTOGESTIVO EN UN AMBIENTE VIRTUAL ágina 2 de 5 INICIO El 25 de Noviembre del 2001 la compañía Advanced Cell Technology, anuncio atreves de la revista The Jornual, la obtención del primer embrión humano obtenido por transferencia nuclear. El tema de la clonación es un tema en el que entra en conflicto varios sectores de la sociedad tanto científica como religiosas. Ya que la clonación es un proceso donde se consiguen copias semejantes de un organismo, célula o molécula de forma asexual, esto convierte a la clonación en un tema muy delicado que divide la opinión de la sociedad. DESARROLLO El térmi no “Klon” procede del idioma griego que significa “esqueje” que viene de tallo, ramo o retoño de una planta que se injerta en otra o se introduce en la tierra para reproducir o multiplicar la planta. La clonación es entonces el proceso de producir clones a partir de un individuo sin necesidad de unir dos células sexuales, para la obtención de seres genéticamente iguales. El hecho que dos clones sean genéticamente iguales, no significa que sean idénticos en todas sus generalidades, ya que el medio y la cultura en la que se desarrollen estos clones definirán su personalidad y carácter de cada uno de ellos. Esto quiere decir que si se hiciera una clonación de Einstein y este se desarrollara en un ambiente adecuado con las nuevas tecnologías que hay hoy en día estaríamos hablando de un Einstein más inteligente con un coeficiente mayor, una mejor memoria pero un carácter distinto al original, del mismo modo podemos obtener un clon sin genialidad alguna y del mismo modo con un carácter distinto. Existen dos modalidades de clonación que donde surge el debate de la sociedad científica y religiosa. La clonación reproductiva y la clonación terapéutica o celular. CLONACIÓN REPRODUCTIVA: Es aquella clonación que está dirigida al nacimiento de individuos completos genéticamente idénticos, esto implica la implantación de un embrión clonado en el útero de una madre, su desarrollo y el nacimiento del mismo.
  • 3. | ETAPA 4: CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL APRENDIZAJE AUTOGESTIVO EN UN AMBIENTE VIRTUAL ágina 3 de 5 CLONACIÓN TERAPÉUTICA O CELULAR: Esta clonación no tiene alcances tan lejanos como el nacimiento de un individuo, está más enfocada a la fase celular y tiene como principal finalidad la obtención de células madres. Las cuales son capaces de reproducirse indefinidamente, y estimuladas adecuadamente son capaces de evolucionar y diferenciarse a cualquier tipo de tejido, ya sea de piel, tejido nervioso o muscular. La técnica de clonación más prometedora y relevante es la de Transferencia Molecular (TN). La TN consiste en la sustitución del núcleo celular de un ovulo por el núcleo de una célula con una dotación cromosómica completa. La clonación por TN es conceptualmente simple. Consiste en sustituir el núcleo de un ovulo, por el núcleo de una célula, provocar el desarrollo de un embrión e implantarlo en un útero, de una manera que después del proceso de gestación nazca un individuo que es genéticamente idéntico al individuo que dono el núcleo. En el caso de la clonación terapéutica, el paso siguiente consiste en dejar desarrollar al embrión durante cuatro o cinco días, de manera que el óvulo inicial se transforme en una bola de células 100-200 denominada blastocito, que contiene en su interior células madre uti lizables. Este fue el procedimiento empleado por Advanced Cell Technology aunque no llegaron a separar y diferenciar las células madre del embrión humano clonado. Si al blastocito se le permitiera seguir desarrollándose y se implantara en un útero humano se podría obtener, tras el parto consiguiente, un clon humano. Esta técnica se halla por tanto en el umbral mismo de la clonación humana reproductiva. El éxito de la clonación reproductiva depende de muchos factores muchos de los cuales no se controlan bien. Esta es la razón por la que el porcentaje de intentos fallidos en la generación de clones viables es muy alto. A las dificultades de la transferencia nuclear propiamente dicha hay que añadir los problemas asociados con la implantación del embrión al útero, que pueden también llegar malograse.
  • 4. | ETAPA 4: CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL APRENDIZAJE AUTOGESTIVO EN UN AMBIENTE VIRTUAL ágina 4 de 5 CIERRE Es en este punto donde la iglesia católica, grupos civiles y la mayoría de las confesiones religiosas la vida es única y especial, y solo puede ser creada, determinada o controlada por sus deidades correspondientes. Esto les lleva a oponerse a la clonación en cualquiera de sus extensiones o variantes, la mayoría de las religiones creen en la existencia e individualidad de un alma humana, ¿tendría alma un ser clonado? O ¿sería posible clonar al ser humano pero no al alma? Para el culto religioso de los Realianos, la vida fue creada en laboratorios por seres extraterrestres. Los grandes profetas y fundadores de credos religiosos como Buda, Mahoma o Jesús son clones de seres superiores traídos a la tierra. Para estos cultos religiosos la clonación permitiría a la humanidad en un futuro próximo alcanzar la vida eterna por la via de la clonación. Pero también existe la opinión de la comunidad científica que está a favor de la clonación terapéutica, su principal argumento es que serviría para avanzar en el tratamiento de varias enfermedades y dolencias, así como en los procedimientos de ferti lización in vitro. Los tejidos clonados pueden ser usados para la sustitución de tejidos enfermos, para la producción de proteínas de uso terapéutico, diagnóstico de enfermedades y tratamiento de enfermedades genéticas. Entonces la clonación puede llegar a ser un beneficio si es utilizada para salvar vidas, pero tiene que demostrar a sus opositores que no va en contra de las leyes de la vida del ciclo natural de ella. Las universidades y la comunidad científica tienen un papel fundamental, en la difusión y promoción, para la apertura de la sociedad de los cambios tecnológicos que ya estamos experimentando, informando de sus beneficios y peligros potenciales pero sobre todo estimulando el pensamiento crítico, científico y humanista. “El miedo no debe limitar la libertad y el progreso. Víctor Frankenstein no debe morir, ni su laboratorio ser destruido por el miedo”
  • 5. | ETAPA 4: CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL APRENDIZAJE AUTOGESTIVO EN UN AMBIENTE VIRTUAL ágina 5 de 5 http://Pixton.com/mx/:rrdk0zfw