SlideShare una empresa de Scribd logo
¿SALUD?
¿ENFERMEDAD?
¡¡¡¡¡¡¡ Mentiraaaaaa!!!!!!!
Periodo Prepatogénico Prevención Primaria Protección y Promoción de la salud
Prevención de la enfermedad
Periodo Patogénico Subclínico Prevención Secundaria Restauración de la salud, detección
precoz y tratamiento
Periodo Prodrómico Prevención Secundaria Restauración de la salud: detección
y tratamiento
Periodo Clínico Prevención Secundaria Restauración de la salud:
tratamiento
Periodo de Resolución Prevención Terciaria Rehabilitación física, social y
laboral
Salud Pública
ACTIVIDADES DE
SALUD PÚBLICA
SOBRE QUÉ
ACTÚA
EJEMPLOS DE
ACTIVIDADES
QUIEN LA
DESARROLLA
Protección de la
salud
El ambiente
Política económica
Urbanismo
Política de viviendas
Obras públicas
La comunidad
profesionales no
sanitarios
Protección de la
salud
El ambiente
Vigilancia y control
del aire, agua, suelo
y alimentos
Profesionales
sanitarios no
médicos
Prevención de la
enfermedad
Los individuos Educación sanitaria
Profesionales no
sanitarios
Profesionales
sanitarios médicos
Prevención de la
enfermedad
Los individuos
Vacunaciones
Realización de
charlas en centros
docentes sobre
alimentación
saludable
Profesionales
sanitarios médicos
ACTIVIDADES
DE SALUD PÚBLICA
SALUD COMUNITARIA
Forma parte de la salud pública, implica de forma activa a la comunidad
NUTRICIÓN INDIVIDUAL NUTRICIÓN COMUNITAIA
Paciente individuo Paciente comunidad
Examen o exploración del
paciente
Encuesta epidemiológica de la
población
diagnóstico Análisis de la situación
Plan de tratamiento Programa de las actuaciones
sanitarias
evaluación evaluación
http://www.nutricioncomunitaria.org/es/
SALUD COMUNITARIA CON ENFOQUE PARTICIAPATIVO EN VALENCIA
¿A qué nos referimos cuando
hablamos de participación
comunitaria?
A involucrar a las comunidades en
la toma de decisiones, y/o en la
planificación, diseño, coordinación
o implementación de servicios,
usando métodos de colaboración
y/o empoderamiento
¿ QUÉ SE HA HECHO
HASTA LA
ACUALIDAD?
¿QUÉ HERRAMIENTAS HAY PARA
INVOLUCRAR A LA POBLACIÓN EN
LAS DECISIONES SOBRE LA SALUD?
Declaración de Alma Ata ( 1978) Conocida por destacar el papel de la
Atención Primaria
Sentó las bases de la participación
de la ciudadanía en salud
AMBITO ESTATAL
Ley General de Salud Pública 33/2011
donde se refiere el derecho a la
participación en las actuaciones de Salud
Pública y la obligación de hacerlo
efectivo. Define los Consejos de Salud
como órganos formales de participación
comunitaria
AMBITO AUTÓMICO
IV Plan de de Salud 2016-2020
Incluye en sus objetivos: “Promover el
acercamiento de la ciudadanía, participación
y empoderamiento de la población”
ÁMBITO MUNICIPAL
Es el ámbito más cercano a la ciudadanía,
aunque sus competencias en salud son muy
reducidas, su acción sobre los determinantes
sociales lo configuran como un lugar
fundamental para la acción,
Ejemplo: XarxaSalut
El IV Plan de Salud pública de la Comunidad Valenciana tiene como línea estratégica
Fortalecer la equidad y la igualdad de género, reducir las desigualdades en salud y
fomentar la participación
CONSEJO DE SALUD
DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
CONSEJO DE SALUD
DE DEPARTAMENTO DE SALUD
CSZB
CONSEJO DE SALUD ZONA BÁSICA
Conecta con el quipo de atención
primaria
En el 1º semestre del 2016 se
pusieron en marcha 5 CSZB
FACTORES DE RIESGO
tabaquismo,
alcohol
mala alimentación.....
FACTORES PROTECTORES
alimentación equilibrada
Ejercicio físico
Alimentos ricos en fibra....
FACTORES DE RIESGO.
¿Qué es un riesgo?
¿Qué es un factor de riesgo?
¿qué es un agente causal?
- Según el tiempo que transcurre entre la exposición al factor de riesgo y el momento de
producirse la enfermedad, se considera:.
A. Riesgo instantáneo: Cuando, de producirse, lo hace solo mientras se está produciendo la
exposición.
A. Riesgo temporal: Cuando se produce transcurrido un tiempo desde que finalizó la exposición.
A. Riesgo continuo: Cuando el factor de riesgo está actuando durante toda la vida del individuo.
A. Riesgo sinérgico: aquellos que multiplican su probabilidad de producir el problema de salud
cuando se combinan. Ej. Amianto y tabaco en mineros.
A. RIesgo competitivo: Se usa el término cuando varias enfermedades pueden darse en el
mismo individuo, simultáneamente o no, por la exposición a un factor de riesgo determinado.
Ej: Obesidad.
EDUC Diet 2.pdf

Más contenido relacionado

Similar a EDUC Diet 2.pdf

Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
AgustinPaez14
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
AgustinPaez14
 
Consejo Cantonal Pedro moncayo
Consejo Cantonal Pedro moncayoConsejo Cantonal Pedro moncayo
Consejo Cantonal Pedro moncayo
Consejo Nacional De Salud
 
Consejo Cantonal Pedro Moncayo julio 2009
Consejo Cantonal Pedro Moncayo julio 2009Consejo Cantonal Pedro Moncayo julio 2009
Consejo Cantonal Pedro Moncayo julio 2009
Consejo Nacional De Salud
 
Salud publica listo
Salud publica listoSalud publica listo
Salud publica listo
enfermeriacensa
 
Presentación Josefa Ruíz
Presentación Josefa RuízPresentación Josefa Ruíz
Presentación Josefa Ruíz
amasap
 
Atencion primaria
Atencion primariaAtencion primaria
Atencion primaria
Lili Rivera
 
Conferencia promocion de la salud cmp conferencia set 2014 maria auxiliadora
Conferencia promocion de la salud cmp conferencia set 2014 maria auxiliadoraConferencia promocion de la salud cmp conferencia set 2014 maria auxiliadora
Conferencia promocion de la salud cmp conferencia set 2014 maria auxiliadora
wilderzuniga
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
Alfonso Nino
 
Modelo SAFCi.pptx
Modelo SAFCi.pptxModelo SAFCi.pptx
Modelo SAFCi.pptx
YhagoFrota2
 
Clase Promoción en Atención Primaria
Clase Promoción en Atención PrimariaClase Promoción en Atención Primaria
Clase Promoción en Atención Primaria
gpalacios24julio
 
APS.ppt
APS.pptAPS.ppt
APS.ppt
MaximaCobis
 
Promocion crecer 2
Promocion crecer 2Promocion crecer 2
Promocion crecer 2
Alida_
 
2_-Diferencia_entre_prevencion_y_Promocion_de_Salud.pptx
2_-Diferencia_entre_prevencion_y_Promocion_de_Salud.pptx2_-Diferencia_entre_prevencion_y_Promocion_de_Salud.pptx
2_-Diferencia_entre_prevencion_y_Promocion_de_Salud.pptx
Francinasorianogarci
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
luis jujenio
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
jecho64
 
Salud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Salud y recursos humanos-Public Health and Human ResourcesSalud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Salud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Hans Salas Maronsky
 
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptxprevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
YhagoFrota1
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
drexander
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
drexander
 

Similar a EDUC Diet 2.pdf (20)

Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
 
Consejo Cantonal Pedro moncayo
Consejo Cantonal Pedro moncayoConsejo Cantonal Pedro moncayo
Consejo Cantonal Pedro moncayo
 
Consejo Cantonal Pedro Moncayo julio 2009
Consejo Cantonal Pedro Moncayo julio 2009Consejo Cantonal Pedro Moncayo julio 2009
Consejo Cantonal Pedro Moncayo julio 2009
 
Salud publica listo
Salud publica listoSalud publica listo
Salud publica listo
 
Presentación Josefa Ruíz
Presentación Josefa RuízPresentación Josefa Ruíz
Presentación Josefa Ruíz
 
Atencion primaria
Atencion primariaAtencion primaria
Atencion primaria
 
Conferencia promocion de la salud cmp conferencia set 2014 maria auxiliadora
Conferencia promocion de la salud cmp conferencia set 2014 maria auxiliadoraConferencia promocion de la salud cmp conferencia set 2014 maria auxiliadora
Conferencia promocion de la salud cmp conferencia set 2014 maria auxiliadora
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
 
Modelo SAFCi.pptx
Modelo SAFCi.pptxModelo SAFCi.pptx
Modelo SAFCi.pptx
 
Clase Promoción en Atención Primaria
Clase Promoción en Atención PrimariaClase Promoción en Atención Primaria
Clase Promoción en Atención Primaria
 
APS.ppt
APS.pptAPS.ppt
APS.ppt
 
Promocion crecer 2
Promocion crecer 2Promocion crecer 2
Promocion crecer 2
 
2_-Diferencia_entre_prevencion_y_Promocion_de_Salud.pptx
2_-Diferencia_entre_prevencion_y_Promocion_de_Salud.pptx2_-Diferencia_entre_prevencion_y_Promocion_de_Salud.pptx
2_-Diferencia_entre_prevencion_y_Promocion_de_Salud.pptx
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
 
Salud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Salud y recursos humanos-Public Health and Human ResourcesSalud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Salud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
 
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptxprevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

EDUC Diet 2.pdf

  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Periodo Prepatogénico Prevención Primaria Protección y Promoción de la salud Prevención de la enfermedad Periodo Patogénico Subclínico Prevención Secundaria Restauración de la salud, detección precoz y tratamiento Periodo Prodrómico Prevención Secundaria Restauración de la salud: detección y tratamiento Periodo Clínico Prevención Secundaria Restauración de la salud: tratamiento Periodo de Resolución Prevención Terciaria Rehabilitación física, social y laboral
  • 9.
  • 10.
  • 12. ACTIVIDADES DE SALUD PÚBLICA SOBRE QUÉ ACTÚA EJEMPLOS DE ACTIVIDADES QUIEN LA DESARROLLA Protección de la salud El ambiente Política económica Urbanismo Política de viviendas Obras públicas La comunidad profesionales no sanitarios Protección de la salud El ambiente Vigilancia y control del aire, agua, suelo y alimentos Profesionales sanitarios no médicos Prevención de la enfermedad Los individuos Educación sanitaria Profesionales no sanitarios Profesionales sanitarios médicos Prevención de la enfermedad Los individuos Vacunaciones Realización de charlas en centros docentes sobre alimentación saludable Profesionales sanitarios médicos ACTIVIDADES DE SALUD PÚBLICA
  • 13. SALUD COMUNITARIA Forma parte de la salud pública, implica de forma activa a la comunidad NUTRICIÓN INDIVIDUAL NUTRICIÓN COMUNITAIA Paciente individuo Paciente comunidad Examen o exploración del paciente Encuesta epidemiológica de la población diagnóstico Análisis de la situación Plan de tratamiento Programa de las actuaciones sanitarias evaluación evaluación http://www.nutricioncomunitaria.org/es/
  • 14. SALUD COMUNITARIA CON ENFOQUE PARTICIAPATIVO EN VALENCIA ¿A qué nos referimos cuando hablamos de participación comunitaria? A involucrar a las comunidades en la toma de decisiones, y/o en la planificación, diseño, coordinación o implementación de servicios, usando métodos de colaboración y/o empoderamiento ¿ QUÉ SE HA HECHO HASTA LA ACUALIDAD? ¿QUÉ HERRAMIENTAS HAY PARA INVOLUCRAR A LA POBLACIÓN EN LAS DECISIONES SOBRE LA SALUD?
  • 15. Declaración de Alma Ata ( 1978) Conocida por destacar el papel de la Atención Primaria Sentó las bases de la participación de la ciudadanía en salud AMBITO ESTATAL Ley General de Salud Pública 33/2011 donde se refiere el derecho a la participación en las actuaciones de Salud Pública y la obligación de hacerlo efectivo. Define los Consejos de Salud como órganos formales de participación comunitaria AMBITO AUTÓMICO IV Plan de de Salud 2016-2020 Incluye en sus objetivos: “Promover el acercamiento de la ciudadanía, participación y empoderamiento de la población” ÁMBITO MUNICIPAL Es el ámbito más cercano a la ciudadanía, aunque sus competencias en salud son muy reducidas, su acción sobre los determinantes sociales lo configuran como un lugar fundamental para la acción, Ejemplo: XarxaSalut
  • 16. El IV Plan de Salud pública de la Comunidad Valenciana tiene como línea estratégica Fortalecer la equidad y la igualdad de género, reducir las desigualdades en salud y fomentar la participación CONSEJO DE SALUD DE LA COMUNIDAD VALENCIANA CONSEJO DE SALUD DE DEPARTAMENTO DE SALUD CSZB CONSEJO DE SALUD ZONA BÁSICA Conecta con el quipo de atención primaria En el 1º semestre del 2016 se pusieron en marcha 5 CSZB
  • 17. FACTORES DE RIESGO tabaquismo, alcohol mala alimentación..... FACTORES PROTECTORES alimentación equilibrada Ejercicio físico Alimentos ricos en fibra.... FACTORES DE RIESGO. ¿Qué es un riesgo? ¿Qué es un factor de riesgo? ¿qué es un agente causal?
  • 18. - Según el tiempo que transcurre entre la exposición al factor de riesgo y el momento de producirse la enfermedad, se considera:. A. Riesgo instantáneo: Cuando, de producirse, lo hace solo mientras se está produciendo la exposición. A. Riesgo temporal: Cuando se produce transcurrido un tiempo desde que finalizó la exposición. A. Riesgo continuo: Cuando el factor de riesgo está actuando durante toda la vida del individuo. A. Riesgo sinérgico: aquellos que multiplican su probabilidad de producir el problema de salud cuando se combinan. Ej. Amianto y tabaco en mineros. A. RIesgo competitivo: Se usa el término cuando varias enfermedades pueden darse en el mismo individuo, simultáneamente o no, por la exposición a un factor de riesgo determinado. Ej: Obesidad.