SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación
Ambiental
Fabrizio Balmelli
1ro. Básicas
Kirikirí Guazú
Descripción
También se le conoce como Halcón
Plomizo. Es un ave muy delgada, de alas
largas y cola larga, del tamaño de un
pequeño halcón peregrino.
Su dorso o espalda es de color gris
plomo.
Las alas plegadas llegan a la mitad de la
cola larga, que es negra y blanca.
Tiene una vincha de color ocre y blanco.
Su bigote y su faja auricular son negros.
Su garganta y mejillas blancas. El pecho
es algo estriado con “chaleco” negruzco.
Comportamiento
Se posa en sitios visibles. Se
encuentra en pareja o solitario.
Aprovecha los incendios para atrapar
presas que escapan. Se ha observado
que suele cazar en pareja.
Habitat
Hábitat del halcón aplomado
son las praderas áridas, sabanas
y pantanos.
COMIDA
Se alimentan de insectos y
pequeños vertebrados,
especialmente aves, y con
frecuencia se ven volando a cazar
insectos y comerlos en vuelo.
REPRODUCCIÓN
Construye el nido sobre plataformas
de nidos abandonados de otras
aves.
Pone 2 ó 3 huevos. De color ocre,
con manchitas marrones.
Se extienden desde el norte de México
hasta el sur de Sudamérica
¿Dónde se encuentran?
Estado de conservación
Es una especie no amenazada
¡Gracias por su
atención!

Más contenido relacionado

Similar a Educación Ambiental.pdf

Animales
AnimalesAnimales
Animales
Alex PF
 
Curso Ortopedia Ii Iii
Curso Ortopedia Ii IiiCurso Ortopedia Ii Iii
Curso Ortopedia Ii Iii
Ramon Aragon
 
Pajaros
PajarosPajaros
Pajaros
Ramon Aragon
 
Urraca
Urraca  Urraca
Urraca
fionafoster
 
Marimar Garcia (Pajaros)
Marimar Garcia (Pajaros)Marimar Garcia (Pajaros)
Marimar Garcia (Pajaros)
Ramon Aragon
 
Urraca
Urraca Urraca
Urraca
fionafoster
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
Carlos Campaña Montenegro
 
Pato quijada colorada - 2 mar 2009
Pato quijada colorada - 2 mar 2009Pato quijada colorada - 2 mar 2009
Pato quijada colorada - 2 mar 2009
Jorge Vega
 
ZORRO GRIS
ZORRO GRISZORRO GRIS
ZORRO GRIS
MaguiBoess
 
Aves hermosas
Aves hermosasAves hermosas
el turpial investigacion escolar simbolo natural.pptx
el turpial investigacion escolar simbolo natural.pptxel turpial investigacion escolar simbolo natural.pptx
el turpial investigacion escolar simbolo natural.pptx
MARILUGARCIA28
 
Fauna iberica
Fauna ibericaFauna iberica
Fauna iberica
ismael7sergio
 
Fauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de CalatravaFauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de Calatrava
colegio
 
Mamiferos Autóctonos
Mamiferos AutóctonosMamiferos Autóctonos
Mamiferos Autóctonos
Alicia Orioli
 
Trabajo Impress
Trabajo ImpressTrabajo Impress
Trabajo Impress
Laura Puig Bech
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
diana contreras
 
Animales categorias
Animales categoriasAnimales categorias
Animales categorias
estrella0717
 
Las aves de mi colegio
Las aves de mi colegioLas aves de mi colegio
Las aves de mi colegio
Josefina Fernández
 
Practica pajaros
Practica pajarosPractica pajaros
Practica pajaros
Irene De la Cruz Esteban
 
Faunachilota
FaunachilotaFaunachilota
Faunachilota
Victorvar321
 

Similar a Educación Ambiental.pdf (20)

Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Curso Ortopedia Ii Iii
Curso Ortopedia Ii IiiCurso Ortopedia Ii Iii
Curso Ortopedia Ii Iii
 
Pajaros
PajarosPajaros
Pajaros
 
Urraca
Urraca  Urraca
Urraca
 
Marimar Garcia (Pajaros)
Marimar Garcia (Pajaros)Marimar Garcia (Pajaros)
Marimar Garcia (Pajaros)
 
Urraca
Urraca Urraca
Urraca
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
 
Pato quijada colorada - 2 mar 2009
Pato quijada colorada - 2 mar 2009Pato quijada colorada - 2 mar 2009
Pato quijada colorada - 2 mar 2009
 
ZORRO GRIS
ZORRO GRISZORRO GRIS
ZORRO GRIS
 
Aves hermosas
Aves hermosasAves hermosas
Aves hermosas
 
el turpial investigacion escolar simbolo natural.pptx
el turpial investigacion escolar simbolo natural.pptxel turpial investigacion escolar simbolo natural.pptx
el turpial investigacion escolar simbolo natural.pptx
 
Fauna iberica
Fauna ibericaFauna iberica
Fauna iberica
 
Fauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de CalatravaFauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de Calatrava
 
Mamiferos Autóctonos
Mamiferos AutóctonosMamiferos Autóctonos
Mamiferos Autóctonos
 
Trabajo Impress
Trabajo ImpressTrabajo Impress
Trabajo Impress
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales categorias
Animales categoriasAnimales categorias
Animales categorias
 
Las aves de mi colegio
Las aves de mi colegioLas aves de mi colegio
Las aves de mi colegio
 
Practica pajaros
Practica pajarosPractica pajaros
Practica pajaros
 
Faunachilota
FaunachilotaFaunachilota
Faunachilota
 

Último

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

Educación Ambiental.pdf

  • 3. Descripción También se le conoce como Halcón Plomizo. Es un ave muy delgada, de alas largas y cola larga, del tamaño de un pequeño halcón peregrino. Su dorso o espalda es de color gris plomo. Las alas plegadas llegan a la mitad de la cola larga, que es negra y blanca. Tiene una vincha de color ocre y blanco. Su bigote y su faja auricular son negros. Su garganta y mejillas blancas. El pecho es algo estriado con “chaleco” negruzco.
  • 4. Comportamiento Se posa en sitios visibles. Se encuentra en pareja o solitario. Aprovecha los incendios para atrapar presas que escapan. Se ha observado que suele cazar en pareja. Habitat Hábitat del halcón aplomado son las praderas áridas, sabanas y pantanos.
  • 5. COMIDA Se alimentan de insectos y pequeños vertebrados, especialmente aves, y con frecuencia se ven volando a cazar insectos y comerlos en vuelo.
  • 6. REPRODUCCIÓN Construye el nido sobre plataformas de nidos abandonados de otras aves. Pone 2 ó 3 huevos. De color ocre, con manchitas marrones.
  • 7. Se extienden desde el norte de México hasta el sur de Sudamérica ¿Dónde se encuentran?
  • 8. Estado de conservación Es una especie no amenazada