SlideShare una empresa de Scribd logo
ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA
Cuentan que, a medía noche, hubo en la carpintería una extraña asamblea.
Las herramientas se habían reunido para arreglar las diferencias que no las
dejaban trabajar.
El Martillo pretendió ejercer la presidencia de la reunión, pero enseguida la
asamblea le notificó que tenía que renunciar:
-No creo que puedas presidir, Martillo le dijo el portavoz de la asamblea
haces demasiado ruido y te pasas todo el tiempo golpeando.
El Martillo aceptó su culpa pero propuso:
-Si yo no presido, pido que también sea expulsado el Tornillo, puesto que
siempre hay que darle muchas vueltas para que sirva para algo.
El Tornillo dijo que aceptaba su expulsión pero puso una condición:
-Si yo me voy, expulsan también a la Lija, puesto que es muy áspera en su
trato y siempre tiene fricciones con los demás.
La Lija dijo que no se iría a no ser que fuera expulsado el Metro. Afirmó:
-El Metro se pasa todo el tiempo midiendo a los demás según su propia medida
como si fuera el único perfecto.
LECTURA PARA REFLEXIONAR
Estando la reunión en tan delicado momento, apareció inesperadamente el
Carpintero, que se puso su delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la
lija, el metro y el tornillo. Trabajó la madera hasta acabar un mueble. Al
terminar su trabajo, se fue.
Cuando la carpintería volvió a quedar a solas, la asamblea reanudó la
deliberación. Fue entonces cuando el Serrucho, que aún no había tomado la
palabra, habló:
Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos pero el carpintero
trabaja con nuestras cualidades; son ellas las que nos hacen valiosos. Así
que propongo que no nos centremos tanto en nuestros puntos débiles y que
nos concentremos en la utilidad de nuestros puntos fuertes.
La asamblea valoró entonces que el Martillo era fuerte; el Tornillo unía y daba
fuerza; la Lija era especial para afinar y limar asperezas; y observaron que el
Metro era preciso y exacto. Se sintieron un equipo capaz de producir
muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar
juntos.
Una educación que acoge y
valora a todos los niños en su
diversidad y tiene en cuenta las
deferencias de género, sociales,
culturales, étnicas e individuales
a la hora de programar y llevar
a cabo el proceso de enseñanza
y aprendizaje.
EDUCACION INCLUSIVA
Objetivos de la institución
educativa
 Facilitar el mayor grado de integración y participación posible de
los alumnos con N.E.E. en la vida del centro.
 Prevenir la aparición o recrudecimiento del fracaso escolar.
 Lograr el compromiso de todo el equipo docente en la búsqueda de
soluciones metodológicas que respondan a las necesidades de los
estudiantes.
 Aplicar con eficacia la estrategia de adecuación curricular
logrando mantener el marco del currículo regular.
Objetivos del procedimiento de
adecuación curricular
Asegurar las mismas oportunidades de éxito educativo a los alumnos
con NEE.
Acercar el curriculum oficial del Ministerio de Educación a las
necesidades , intereses y oportunidades del grupo de estudiar con NEE.
Centrar el proceso curricular en el alumno a fin de que este sirva de
herramienta efectiva para dar respuesta a las NEE de los alumnos.
Promover la aplicación de metodología y técnicas que permitan la
incorporación de nuevos contenidos , procesos y tareas de aprendizaje.
Buenas Prácticas para impulsar
la Inclusión:
Pedagógica
Flexibilidad Curricular.
Criterios para la
diversificación y
adaptación curricular.
Espacios educativos
inclusivos.
Recursos de Apoyo.
Desarrollo profesional.
Oferta educativa
diversificada.
Institucional
Proyectos Educativos
Regionales con enfoque
inclusivo.
Formación de liderazgo.
Establecimiento de metas
para la universalización de la
matrícula.
Accesibilidad.
Asignación de recursos.
Organización flexible.
Participación de padres y
comunidad.
 Integral, centrada en el desarrollo de capacidades de los actores
educativos.
 Desarrollo profesional docente y no docente.
 Currículum y evaluación flexible, diversificado y adaptado.
 Uso de estrategias metodológicas eficaces.
 Materiales educativos pertinentes.
 Nuevas tecnologías de la información y comunicación.
Educación Inclusiva

Más contenido relacionado

Similar a Educación Inclusiva

Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
agro13
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
Clafama Facundo Majuan
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
Clafama Facundo Majuan
 
Asamblea de la carpinteria
Asamblea de la carpinteriaAsamblea de la carpinteria
Asamblea de la carpinteria
Wendy Barco
 
Barrearas para el aprendizaje y la Participación
Barrearas para el aprendizaje y la Participación Barrearas para el aprendizaje y la Participación
Barrearas para el aprendizaje y la Participación
LaTitiVb
 
Aprendiendo juntos para la diversidad
Aprendiendo juntos para la diversidadAprendiendo juntos para la diversidad
Aprendiendo juntos para la diversidad
Sanmarjo
 
Memoria Plan de Igualdad 2010
Memoria Plan de Igualdad 2010Memoria Plan de Igualdad 2010
Memoria Plan de Igualdad 2010
Marina Navarrete
 
LEYENDO CONOZCO UN MUNDO MARAVILLOSO
LEYENDO CONOZCO UN MUNDO MARAVILLOSOLEYENDO CONOZCO UN MUNDO MARAVILLOSO
LEYENDO CONOZCO UN MUNDO MARAVILLOSO
GLORIARAN
 
leyendo conozco un mundo maravilloso
leyendo conozco un mundo maravillosoleyendo conozco un mundo maravilloso
leyendo conozco un mundo maravilloso
GLORIARAN
 
XXV Escuela de Verano 2017
XXV Escuela de Verano 2017 XXV Escuela de Verano 2017
XXV Escuela de Verano 2017
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Pedagogía Freinet
Pedagogía Freinet Pedagogía Freinet
Pedagogía Freinet
Cris
 
INVITACIÓN AL OPTIMISMO
INVITACIÓN AL OPTIMISMOINVITACIÓN AL OPTIMISMO
INVITACIÓN AL OPTIMISMO
Baix
 
Anexo I-A
Anexo I-AAnexo I-A
Anexo I-A
dusanvi
 
Tutoria moderacion en entornos virtuales presentación de microsoft office pow...
Tutoria moderacion en entornos virtuales presentación de microsoft office pow...Tutoria moderacion en entornos virtuales presentación de microsoft office pow...
Tutoria moderacion en entornos virtuales presentación de microsoft office pow...
Paty Des
 
Memoria Plan de Igualdad 2011
Memoria Plan de Igualdad 2011Memoria Plan de Igualdad 2011
Memoria Plan de Igualdad 2011
Marina Navarrete
 
Presentación 2017 ela 114
Presentación 2017 ela 114Presentación 2017 ela 114
Presentación 2017 ela 114
ctepay
 
Parlamento juvenil del mercosur 2012
Parlamento juvenil del mercosur 2012Parlamento juvenil del mercosur 2012
Parlamento juvenil del mercosur 2012
parlamenju
 
3.3 hacia un modelo inclusivo y comunitario
3.3 hacia un modelo inclusivo y comunitario3.3 hacia un modelo inclusivo y comunitario
3.3 hacia un modelo inclusivo y comunitario
inipsa
 
Sexto grado tomo No.2
Sexto grado tomo No.2Sexto grado tomo No.2
Sexto grado tomo No.2
Colegio Público 14 de Septiembre
 
capacitacion uapf MARICELA.ppt
capacitacion uapf  MARICELA.pptcapacitacion uapf  MARICELA.ppt
capacitacion uapf MARICELA.ppt
JosRosendoRios
 

Similar a Educación Inclusiva (20)

Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
 
Asamblea de la carpinteria
Asamblea de la carpinteriaAsamblea de la carpinteria
Asamblea de la carpinteria
 
Barrearas para el aprendizaje y la Participación
Barrearas para el aprendizaje y la Participación Barrearas para el aprendizaje y la Participación
Barrearas para el aprendizaje y la Participación
 
Aprendiendo juntos para la diversidad
Aprendiendo juntos para la diversidadAprendiendo juntos para la diversidad
Aprendiendo juntos para la diversidad
 
Memoria Plan de Igualdad 2010
Memoria Plan de Igualdad 2010Memoria Plan de Igualdad 2010
Memoria Plan de Igualdad 2010
 
LEYENDO CONOZCO UN MUNDO MARAVILLOSO
LEYENDO CONOZCO UN MUNDO MARAVILLOSOLEYENDO CONOZCO UN MUNDO MARAVILLOSO
LEYENDO CONOZCO UN MUNDO MARAVILLOSO
 
leyendo conozco un mundo maravilloso
leyendo conozco un mundo maravillosoleyendo conozco un mundo maravilloso
leyendo conozco un mundo maravilloso
 
XXV Escuela de Verano 2017
XXV Escuela de Verano 2017 XXV Escuela de Verano 2017
XXV Escuela de Verano 2017
 
Pedagogía Freinet
Pedagogía Freinet Pedagogía Freinet
Pedagogía Freinet
 
INVITACIÓN AL OPTIMISMO
INVITACIÓN AL OPTIMISMOINVITACIÓN AL OPTIMISMO
INVITACIÓN AL OPTIMISMO
 
Anexo I-A
Anexo I-AAnexo I-A
Anexo I-A
 
Tutoria moderacion en entornos virtuales presentación de microsoft office pow...
Tutoria moderacion en entornos virtuales presentación de microsoft office pow...Tutoria moderacion en entornos virtuales presentación de microsoft office pow...
Tutoria moderacion en entornos virtuales presentación de microsoft office pow...
 
Memoria Plan de Igualdad 2011
Memoria Plan de Igualdad 2011Memoria Plan de Igualdad 2011
Memoria Plan de Igualdad 2011
 
Presentación 2017 ela 114
Presentación 2017 ela 114Presentación 2017 ela 114
Presentación 2017 ela 114
 
Parlamento juvenil del mercosur 2012
Parlamento juvenil del mercosur 2012Parlamento juvenil del mercosur 2012
Parlamento juvenil del mercosur 2012
 
3.3 hacia un modelo inclusivo y comunitario
3.3 hacia un modelo inclusivo y comunitario3.3 hacia un modelo inclusivo y comunitario
3.3 hacia un modelo inclusivo y comunitario
 
Sexto grado tomo No.2
Sexto grado tomo No.2Sexto grado tomo No.2
Sexto grado tomo No.2
 
capacitacion uapf MARICELA.ppt
capacitacion uapf  MARICELA.pptcapacitacion uapf  MARICELA.ppt
capacitacion uapf MARICELA.ppt
 

Educación Inclusiva

  • 1.
  • 2. ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA Cuentan que, a medía noche, hubo en la carpintería una extraña asamblea. Las herramientas se habían reunido para arreglar las diferencias que no las dejaban trabajar. El Martillo pretendió ejercer la presidencia de la reunión, pero enseguida la asamblea le notificó que tenía que renunciar: -No creo que puedas presidir, Martillo le dijo el portavoz de la asamblea haces demasiado ruido y te pasas todo el tiempo golpeando. El Martillo aceptó su culpa pero propuso: -Si yo no presido, pido que también sea expulsado el Tornillo, puesto que siempre hay que darle muchas vueltas para que sirva para algo. El Tornillo dijo que aceptaba su expulsión pero puso una condición: -Si yo me voy, expulsan también a la Lija, puesto que es muy áspera en su trato y siempre tiene fricciones con los demás. La Lija dijo que no se iría a no ser que fuera expulsado el Metro. Afirmó: -El Metro se pasa todo el tiempo midiendo a los demás según su propia medida como si fuera el único perfecto. LECTURA PARA REFLEXIONAR
  • 3. Estando la reunión en tan delicado momento, apareció inesperadamente el Carpintero, que se puso su delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Trabajó la madera hasta acabar un mueble. Al terminar su trabajo, se fue. Cuando la carpintería volvió a quedar a solas, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando el Serrucho, que aún no había tomado la palabra, habló: Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades; son ellas las que nos hacen valiosos. Así que propongo que no nos centremos tanto en nuestros puntos débiles y que nos concentremos en la utilidad de nuestros puntos fuertes. La asamblea valoró entonces que el Martillo era fuerte; el Tornillo unía y daba fuerza; la Lija era especial para afinar y limar asperezas; y observaron que el Metro era preciso y exacto. Se sintieron un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.
  • 4. Una educación que acoge y valora a todos los niños en su diversidad y tiene en cuenta las deferencias de género, sociales, culturales, étnicas e individuales a la hora de programar y llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje. EDUCACION INCLUSIVA
  • 5. Objetivos de la institución educativa  Facilitar el mayor grado de integración y participación posible de los alumnos con N.E.E. en la vida del centro.  Prevenir la aparición o recrudecimiento del fracaso escolar.  Lograr el compromiso de todo el equipo docente en la búsqueda de soluciones metodológicas que respondan a las necesidades de los estudiantes.  Aplicar con eficacia la estrategia de adecuación curricular logrando mantener el marco del currículo regular.
  • 6. Objetivos del procedimiento de adecuación curricular Asegurar las mismas oportunidades de éxito educativo a los alumnos con NEE. Acercar el curriculum oficial del Ministerio de Educación a las necesidades , intereses y oportunidades del grupo de estudiar con NEE. Centrar el proceso curricular en el alumno a fin de que este sirva de herramienta efectiva para dar respuesta a las NEE de los alumnos. Promover la aplicación de metodología y técnicas que permitan la incorporación de nuevos contenidos , procesos y tareas de aprendizaje.
  • 7. Buenas Prácticas para impulsar la Inclusión: Pedagógica Flexibilidad Curricular. Criterios para la diversificación y adaptación curricular. Espacios educativos inclusivos. Recursos de Apoyo. Desarrollo profesional. Oferta educativa diversificada. Institucional Proyectos Educativos Regionales con enfoque inclusivo. Formación de liderazgo. Establecimiento de metas para la universalización de la matrícula. Accesibilidad. Asignación de recursos. Organización flexible. Participación de padres y comunidad.
  • 8.  Integral, centrada en el desarrollo de capacidades de los actores educativos.  Desarrollo profesional docente y no docente.  Currículum y evaluación flexible, diversificado y adaptado.  Uso de estrategias metodológicas eficaces.  Materiales educativos pertinentes.  Nuevas tecnologías de la información y comunicación.