SlideShare una empresa de Scribd logo
EscuelaVerano
LLamadosasercomunidad
2017
Lugar de celebración: El Escorial (Madrid), Casa E. San José.
Módulo A: del 26 al 29 de junio de 2017
Módulo B: del 2 al 5 de julio de 2017
XXV
Módulos Escuela de Verano 2017
CURSOS MÓDULO A
A1 Trabajo decente y explotación laboral. Analizando nuestra intervención.
A2 Encuentro participando.con
A3
Derechos Humanos: Detección en situaciones de vulneración de Derechos en los niños, niñas y
adolescentes.
A4 Prostitución, desde la experiencia y la mirada de Cáritas
A5 Mística del compromiso social. Del encuentro con Cristo al encuentro con el hermano
A6 SICCE MIS: uso de la herramienta y aplicación de los últimos cambios y mejoras
A7 Animación comunitaria rural
A8 Comercio justo y consumo responsable: el modelo de Cáritas
CURSOS MÓDULO B
B1 El ABC de Cáritas
B2 El sermón de la montaña, o la ley del amor
B3 Gestión de conflictos y desvinculación del voluntariado en Cáritas
B4
Cómo trabajamos en Cáritas la acogida y convivencia intercultural, más allá de estereotipos y
prejuicios. Formación de agentes para el Plan Integral de acción con migrantes y refugiados
B5 Comunicar es echar las redes
B6 La ética en el acompañamiento y cuidado de las personas mayores. Teoría y práctica.
B7 Profundizando en la propuesta de economía solidaria de Cáritas
B8 Acompañar con competencia relacional
XXV Escuela de verano 2017
El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017
26-jun 27-jun 28-jun 29-jun 30-jun 01-jul 02-jul 03-jul 04-jul 05-jul
Mañana
Tarde
MÓDULO A MÓDULO B
LLamados a ser comunidad
Horario
Módulo A
MÓDULO A
Lunes
26 de junio
Martes
27 de junio
Miércoles
28 de junio
Jueves
29 de junio
09.00 Desayuno
10.30 Oración e
inauguración
11.00 Ponencia
Retos que se nos
plantean como Iglesia
en la acción caritativa y
social
(Vicente Altaba)
12.45 Presentación
Escuela
08.00 Oración
08.30 - 09.30 Desayuno
09.45 – 13.45 Cursos
08.00 Oración
08.30 – 09.30 Desayuno
09.45 – 13.45 Cursos
08.30 – 09.30 Desayuno
09.45 – 12.00 Cursos
12.30 Eucaristía y
clausura
14:00 Comida 13.30 Comida
16.15 - 19.45 Cursos
20.15 Eucaristía
21.00 Cena
16.15 – 19.45 Cursos
20.15 Eucaristía
21.00 Cena
16.15 ESPACIO DE
SENSIBILIZACIÓN
“La comunidad al
cuidado de la Creación”
(para todos los
participantes Escuela)
19.15 Descanso
21.00 Cena
22.00 Velada
XXV Escuela de verano 2017
El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017
A1 Trabajo decente y explotación laboral. Analizando nuestra intervención.
A2 Encuentro participando.con
A3
Derechos Humanos: Detección en situaciones de vulneración de Derechos en los niños,
niñas y adolescentes.
A4 Prostitución, desde la experiencia y la mirada de Cáritas
A5 Mística del compromiso social. Del encuentro con Cristo al encuentro con el hermano
A6 SICCE MIS: uso de la herramienta y aplicación de los últimos cambios y mejoras
A7 Animación comunitaria rural
A8 Comercio justo y consumo responsable: el modelo de Cáritas
LLamados a ser comunidad
XXI Escuela de verano
En los últimos años, desde Cáritas venimos desarrollando acciones encaminadas a la sensibilización y mejora
de la intervención en los programas y áreas relacionadas con el empleo y la explotación laboral. La participación
activa en la Iniciativa IGLESIA POR EL TRABAJO DECENTE nos ha permitido ir ampliando nuestro marco de
análisis de la intervención. El trabajo de los grupos confederales de Temporeros, Empleadas de Hogar y de
los NTMs de Empleo y DDHH identifica una necesidad de revisión de nuestra intervención en relación a las
situaciones de abuso/explotación que las personas con las que trabajamos refieren cada día. Tras la buena
acogida del curso en la Escuela de Primavera de 2016, creemos que es importante que más Cáritas puedan
participar de este espacio de análisis de la realidad, formación y reflexión.
Dirigido a:
•	Agentes de los programas de empleo y economía social de la confederación.
•	Agentes parroquiales en contacto con realidades de explotación laboral
•	Otros agentes de la Confederación sensibilizados con la temática
Los objetivos del curso:
•	Qué es el Trabajo decente
•	Marco jurídico del abuso y la explotación laboral
•	Causas y consecuencias de la explotación laboral
•	Cómo defender el Trabajo Decente desde la acción de las CCDD
Contenidos del curso:
•	Conceptos (abuso, explotación, servidumbre, trabajo forzoso, trata con fines de explotación laboral) Causas
de la explotación laboral Marco legal-jurídico para proteger a trabajadores y trabajadoras
•	La realidad de nuestro trabajo con empleo de hogar, hostelería, etc… (¿Qué nos encontramos, cómo
respondemos y cómo querríamos responder? Propuestas de acción (Economía Solidaria, Iniciativa Iglesia
Trabajo Decente, etc…)
Imparte: Equipos de Incidencia, Inclusión y Economía Solidaria  
A1
CURSO
TRABAJO DECENTE Y EXPLOTACIÓN LABORAL.
ANALIZANDO NUESTRA INTERVENCIÓN
MóduloA
Para cualquier duda o consulta antes
o durante el desarrollo de la Escuela
Tel. 682 39 31 63
XXV Escuela de verano 2017
El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017
LLamados a ser comunidad
XXI Escuela de verano
Dentro de la Escuela de Formación, aunque no se trata de un curso de los habituales de la Escuela de Verano.
Queremos, más bien, sentar en torno a una mesa a agentes y participantes de diferentes programas y áreas de
acción social de Cáritas para conocer cómo se están dando experiencias de participación en distintos ámbitos
y espacios de la acción social de Cáritas y para pensar y debatir juntos sobre cómo se puede impulsar en la
Confederación la participación de las personas con las que trabajamos.
Hablamos, pues de un espacio en el que todos y todas aportamos, construimos. Esta iniciativa surge del
trabajo del GRUPO DE PARTICIPACIÓN DEL NIVEL TÉCNICO MIXTO.
Con ella queremos dar continuidad al trabajo desarrollado en los últimos años animando procesos con
grupos de personas participantes de diversas CCDD que ha permitido generar recursos y reflexión al servicio
de la Confederación (puedes encontrar estos recursos y materiales en Estos recursos , entre otros materiales,
puedes encontrarlos en www. participacionencaritas.blogspot.com)
Dirigido a:
•	Para lograr diversidad y poner en valor la riqueza confederal, se están formulando invitaciones directas a
diversas CCDD, proyectos, experiencias.  
•	Por parte de cada experiencia o práctica  asisten tanto agentes (contratados, voluntarios) como personas
participantes.
•	En las semanas previas se propone una metodología de trabajo que permita preparar con anterioridad la
participación de los asistentes.
Los objetivos del curso:
•	Poner en relación a  agentes y participantes de diferentes ámbitos de acción social de Cáritas, planteando
metas comunes.
•	Poner el tema y la práctica de la participación de las personas con las que trabajamos  en la agenda de  
contenidos de un espacio confederal como es  la Escuela de Formación
•	Facilitar un espacio de escucha y comunicación para poner en valor insumos, recursos, iniciativas que
fortalezcan los procesos  confederales.
Contenidos del curso:
Los contenidos de trabajo del curso recorrerán , al menos tres momentos :
•	Compartir y conocer las experiencias.
•	Compartir las vivencias personales, (más allá de lo que hemos hecho, ponemos en valor cómo lo hemos
vivido, qué nos ha servido, qué nos ha dificultado)
•	Pensamos y dialogamos en común para identificar   claves comunes, retos comunes, recursos que
necesitamos, etc. Cómo podemos empujar en la Confederación  la participación de las personas con las
que trabajamos.
A2
CURSO
ENCUENTRO PARTICIPANDO.CON
MóduloA
Para cualquier duda o consulta antes
o durante el desarrollo de la Escuela
Tel. 682 39 31 63
XXV Escuela de verano 2017
El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017
LLamados a ser comunidad
XXI Escuela de verano
Los derechos humanos son una prioridad en la que deben involucrarse instituciones públicas y privadas, así
como agentes sociales que garanticen la no vulneración de dichos derechos. De esta manera, en este curso
abordaremos las situaciones de vulnerabilidad de derechos que padecen los niños, niñas y adolescentes.
De tal forma, que podamos obtener un mayor conocimiento para la detección de estas vulneraciones, así
como recursos para que una vez detectados, tengamos herramientas para un mayor conocimiento de cómo
abordarlo. En resumen, se trata de aprender a conocer y detectar mejor todas aquellas situaciones que puedan
vulnerar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, de forma que podamos contribuir, a ser posible, a su
detección temprana y, por lo tanto, a su prevención, y cómo actuar. Proteger a la infancia y a la adolescencia
es el elemento clave.
Dirigido a: responsables y educadores que trabajan en los Programas de Atención a la Infancia y Adolescencia
en situación de riesgo o exclusión social; personas involucradas (como voluntaria/técnica) o con la intención
de colaborar en proyectos con menores de Cáritas; personas interesadas en profundizar en las situaciones de
detección e intervención de vulnerabilidad de la infancia y adolescencia en riesgo de exclusión social.
Los objetivos del curso:
•	Ampliar nuestro conocimiento en cuanto a la mirada de derechos humanos en la infancia y adolescencia
vulnerable y excluida.
•	Sentirnos “sujetos de derechos”.
•	Aprender a detectar situaciones de vulnerabilidad hacia la infancia que pueden pasar desapercibidas a
simple vista.
•	Qué implica la mirada de derechos humanos: detección, acompañamiento y denuncia.
•	Establecer protocolos de intervención en relación a los derechos vulnerados.
•	Compartir y reflexionar en torno a experiencias y estrategias en éste ámbito.
•	Mejorar a impulsar el cambio.
•	Concienciar a la sociedad y que ésta se implique y actúe.
Contenidos del curso: Profundizar en la mirada de Derechos Humanos
•	Cómo detectar la vulneración de derechos humanos en niños, niñas y adolescentes (NNA)
•	Cómo estamos detectando la vulneración de Derechos en NNA y cuáles son los pasos a seguir una vez
detectados.
•	Conclusiones y Retos de Futuro
Imparte: Grupo motor confederal de Infancia, Adolescencia y Familia. NTM de Derechos. Equipo de
Comunicación e Incidencia
A3
CURSO DERECHOS HUMANOS: DETECCIÓN EN
SITUACIONES DE VULNERACIÓN DE DERECHOS EN
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.
MóduloA
Para cualquier duda o consulta antes
o durante el desarrollo de la Escuela
Tel. 682 39 31 63
XXV Escuela de verano 2017
El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017
LLamados a ser comunidad
XXI Escuela de verano
La prostitución es una realidad oculta y ocultada, llena de estigmas y prejuicios pero también de miseria y
valentía. En el curso entramos en sus causas, la realidad que atendemos desde los proyectos de Cáritas, las
consecuencias que el ejercicio tiene para las mujeres. Presentaremos nuestra saber hacer, el acompañamiento,
nuestra visión y propuestas.
Dirigido a:
•	Personas involucradas (como voluntaria/técnica) o con la intención de colaborar en proyectos de prostitución
de Cáritas
•	Personas interesadas en profundizar en las situaciones de exclusión que viven las mujeres en contexto de
prostitución y en la realidad de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual en España.
Los objetivos del curso:
•	Compartir, dialogar y profundizar en las situaciones de exclusión que viven las mujeres en contexto de
prostitución.
•	Reflexionar juntas sobre los factores que intervienen en la realidad de la prostitución, detectar las causas
que conlleva a la prostitución y las consecuencias que tiene para las mujeres que lo ejerce.
•	Conocer la intervención especifica con las mujeres en contexto de prostitución. Compartir las dificultades
y los aprendizajes continuos que se van dando
Contenidos del curso:
•	Aclaramos conceptos y términos como prostitución, explotación sexual, trata, tráfico de personas,
feminización de la pobreza,…
•	Estudiar el fenómeno de la desigualdad social y la feminización de la pobreza a una escala global y local;
sus causas y consecuencias
•	Presentación de algunos proyectos de Cáritas y su intervención con mujeres en contexto de prostitución y
trata por las personas que intervienen directamente con ellas
Imparte: Nivel Técnico Mixto de Prostitución
A4
CURSO
PROSTITUCIÓN, DESDE LA EXPERIENCIA Y LA
MIRADA DE CÁRITAS
MóduloA
Para cualquier duda o consulta antes
o durante el desarrollo de la Escuela
Tel. 682 39 31 63
XXV Escuela de verano 2017
El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017
LLamados a ser comunidad
XXI Escuela de verano
Para fortalecer la identidad cristiana y de servicio, potenciando una relación personal de amistad con Cristo que
sea el motor del empeño solidario. Igualmente se aprenderá a descubrir cómo el potenciar una vida espiritual
y mística auténtica nos humaniza y nos sana por dentro, haciéndonos portadores testimoniales del Amor de
Dios.
Se conjugará una dinámica teórico-práctica, donde habrá momentos para aprender a vivir la meditación y
oración contemplativa, y abrirnos a sus efectos en y para la vida.
Dirigido a:
•	Agentes de Caritas, contratados o voluntarios, que sientan la necesidad de pararse y cultivar una
espiritualidad cristiana contemplativa en la acción.
Los objetivos del curso:
•	Potenciar una auténtica vida interior y de relación personal con Cristo
•	Descubrir como dentro de cada uno hay un potencial inmenso para vivir la felicidad del compromiso, y
como es necesario revitalizarse por dentro, aprendiendo a sanar.
•	Favorecer la integración de la fe con la vida, de la oración con la acción, del encuentro con Dios al encuentro
con el hermano
Contenidos del curso:
•	La Mística de los seguidores de Cristo: del vivir con Cristo al envío (fortalecer la amistad con Jesús –
principio y ámbito del envío)
•	Una mística que fortalece el compromiso: sentido e identidad de la entrega al otro
•	Una mística que humaniza al apóstol: construir sobre la propia humanidad (conocerse, descubrirse en su
valía, sanar desde dentro….)
•	Una mística que sustenta en la dificultad: resiliencia
•	Un compromiso social mistagógico: testimonial del Reino
Imparte: Francisco Javier Sancho, carmelita, director del CITeS, Ávila
A5
CURSO MÍSTICA DEL COMPROMISO SOCIAL.
DEL ENCUENTRO CON CRISTO AL ENCUENTRO
CON EL HERMANO
MóduloA
Para cualquier duda o consulta antes
o durante el desarrollo de la Escuela
Tel. 682 39 31 63
XXV Escuela de verano 2017
El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017
LLamados a ser comunidad
XXI Escuela de verano
Las últimas mejoras y cambios en el SICCE MIS hacen necesario este “curso de reciclaje” para las personas
que en las Cáritas Diocesanas se encargan de la coordinación y formación de los agentes que utilizan esta
herramienta.
Será un curso semi-práctico por lo que los alumnos podrán traer ordenador. No se montarán ordenadores para
los alumnos.
Dirigido a:
•	Personas que en las Cáritas Diocesanas se encargan de la coordinación y formación de los agentes que
utilizan el SICCE MIS (referentes diocesanos, arciprestales o parroquiales).
Los objetivos del curso:
•	Analizar el uso de la herramienta del SICCE MIS.
•	Valorar el uso de la herramienta en la intervención en proyectos y programas.
•	Adquirir conocimientos y recursos para el correcto uso de la herramienta.
•	Dotar de algunos recursos para la formación de los agentes en el uso del SICCE MIS.
Contenidos del curso:
•	El uso del SICCE MIS desde las claves del MAS
•	El registro de intervención en el SICCE MIS – Participantes – Hogares
•	La formación de agentes usuarios del SICCE MIS
Imparte: David Zabalza (C.D. Zaragoza), Isabel Morant (C.D. Asidonia Jerez),Amelia de Juan (C.D. Terrassa)
A6
CURSO SICCE MIS:
USO DE LA HERRAMIENTA Y APLICACIÓN DE LOS
ÚLTIMOS CAMBIOS Y MEJORAS
MóduloA
Para cualquier duda o consulta antes
o durante el desarrollo de la Escuela
Tel. 682 39 31 63
XXV Escuela de verano 2017
El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017
LLamados a ser comunidad
XXI Escuela de verano
Para seguir profundizando en la realidad del medio rural y proponer acciones significativas y transformadoras.
Esta inquietud ha sido manifestada por las Cáritas Diocesanas en el marco del grupo del NTM Acción en los
Territorios, que en 2017-2018 ha comenzado su andadura como Acción en el Territorio: Rural, y una necesidad
avalada por los estudios de la Fundación FOESSA y Explorando el Futuro.
El curso lo organizara y acompañara el NTM de Acción en el Territorio Rural y daremos mucha importancia a la
comunicación e intercambio de experiencias, tanto de las Cáritas Diocesanas como de la red más amplia con
la que estamos trabajando.
Dirigido a:
•	Miembros del NTM Acción en el Territorio Rural y agentes de Cáritas cuya actividad se desarrolla en este
medio.
Los objetivos del curso:
•	Impulsar el conocimiento y la acción transformadora en el territorio rural, utilizando la metodología del VER,
JUZGAR Y ACTUAR:
•	Conocer las situaciones de pobreza y exclusión tanto de las personas como del territorio
•	Dotarnos de herramientas de análisis de la realidad para el territorio concreto
•	Realizar el discernimiento sobre la importancia de la intervención y las prioridades de la misma
•	Realizar propuestas de acción
Contenidos del curso:
•	Se distribuirán en 5 bloques ( ver , juzgar, actuar, revisar y celebrar)
Imparte: NTM de Territorio Rural y ponentes externos
A7
CURSO
ANIMACIÓN COMUNITARIA RURAL
MóduloA
Para cualquier duda o consulta antes
o durante el desarrollo de la Escuela
Tel. 682 39 31 63
XXV Escuela de verano 2017
El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017
LLamados a ser comunidad
XXI Escuela de verano
Será el segundo curso de comercio justo en la Escuela, respondiendo a una demanda surgida tanto de la
propia Red Interdiocesana de Comercio Justo, como de otras diocesanas y parroquiales. El principal grupo
destinatario es el personal voluntario de las diocesanas miembros de la Red, (28), que supera las 500 personas.
El curso pretende cubrir tanto a nivel general como en lo específico aspectos sobre C. Justo necesarios para el
desempeño de su trabajo y su propia formación. Igualmente interesante puede resultar para otros agentes de
C. Justo y otras personas de Caritas u otras diocesanas interesadas en iniciar actividades de Comercio Justo.
Dirigido a:
•	Personal voluntario y técnico de Comercio Justo de Cáritas Diocesanas
•	Personal de Caritas Diocesanas interesadas en iniciar actividades de Comercio Justo.
•	Otras personas de Cáritas interesadas en el tema.
Los objetivos del curso:
El principal objetivo es dar respuesta a las distintas demandas y necesidades formativas del voluntariado
y otros agentes de la Red Interdiocesana de Comercio Justo, pero por su estructura, resultará igualmente
interesante para otros agentes de Cáritas y otras diocesanas que se planteen iniciar estas actividades. Los
alumnos podrán:
•	Profundizar en los conceptos básicos del Comercio Justo y el Consumo responsable en general y en
concreto desde el modelo y la acción de Cáritas.
•	Conocer y o profundizar en el trabajo Cooperación Fraterna / Comercio Justo
Contenidos del curso:
•	Un repaso contextualizado por el comercio justo
•	Caritas y el comercio justo en el marco de la economía solidaria
•	Comercio Justo y Cooperación Internacional
•	Retos y propuestas.  Evaluación y sugerencias de mejora.
Imparte: Equipo de Economía Solidaria, Área de Cooperación Internacional y ponentes externos.
A8
CURSO
COMERCIO JUSTO Y CONSUMO RESPONSABLE:
EL MODELO DE CÁRITAS
MóduloA
Para cualquier duda o consulta antes
o durante el desarrollo de la Escuela
Tel. 682 39 31 63
XXV Escuela de verano 2017
El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017
LLamados a ser comunidad
Horario
Módulo B
MÓDULO B
Domingo
2 de julio
Lunes
3 de julio
Martes
4 de julio
Miércoles
5 de julio
09.00 Desayuno
10.30 Oración e
inauguración
11.00 Ponencia
Retos que se nos
plantean como Iglesia
en la acción caritativa y
social
(Vicente Altaba)
12.45 Presentación
Escuela
08.00 Oración
08.30 – 09.30 Desayuno
09.45 – 13.45 Cursos
08.00 Oración
08.30 – 09.30 Desayuno
09.45 – 13.45 Cursos
08.30 – 09.30 Desayuno
09.45 – 12.00 Cursos
12.30 Eucaristía y
clausura
14:00 Comida 13:30 Comida
16.15 – 19.45 Cursos
20.15 Eucaristía
21.00 Cena
16.15 – 19.45 Cursos
20.15 Eucaristía
21.00 Cena
16.15 ESPACIO DE
SENSIBILIZACIÓN
“La comunidad al cuidado
de la Creación”
(para todos los
participantes Escuela)
19.15 Descanso
21.00 Cena
22.00 Velada
XXI Escuela de veranoXXV Escuela de verano 2017
El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017
B1 El ABC de Cáritas
B2 El sermón de la montaña, o la ley del amor
B3 Gestión de conflictos y desvinculación del voluntariado en Cáritas
B4
Cómo trabajamos en Cáritas la acogida y convivencia intercultural, más allá de
estereotipos y prejuicios. Formación de agentes para el Plan Integral de acción con
migrantes y refugiados
B5 Comunicar es echar las redes
B6 La ética en el acompañamiento y cuidado de las personas mayores. Teoría y práctica.
B7 Profundizando en la propuesta de economía solidaria de Cáritas
B8 Acompañar con competencia relacional
LLamados a ser comunidad
XXI Escuela de veranoXXV Escuela de verano 2017
El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017
Para cualquier duda o consulta antes
o durante el desarrollo de la Escuela
Tel. 682 39 31 63
Hay personas que se han incorporado recientemente a nuestras Cáritas y no han tenido tiempo y espacio
para una formación básica. O agentes que, aunque llevan tiempo en Cáritas, no han tenido la oportunidad
de pararse y empaparse del ser y del hacer de Cáritas. Este curso sale al paso de esas dos necesidades,
ofreciendo un espacio de profundización, personal y grupal en nuestra identidad, en nuestra manera de enfocar
la acción de Cáritas, y en la espiritualidad que lo sustenta.
Dirigido a:
•	Agentes de Cáritas con participación activa y cierta responsabilidad, de reciente incorporación en Cáritas
o que quieran profundizar en la identidad y la acción de Cáritas.
Los objetivos del curso:
•	Conocer y manejar los principales elementos en relación a la identidad de Cáritas, nuestra visión de la
realidad social, nuestro Modelo de Acción Social, nuestra estructura como organización, nuestros marcos
de acción.
Contenidos del curso:
•	El ser de Cáritas. Fundamentos desde el Evangelio y la DSI 4 horas
•	Nuestro Modelo de Acción Social: lectura actualizada 5 horas
•	La cooperación internacional en Cáritas 1 hora
•	La espiritualidad que nos anima 1 hora
•	La caridad política 2 horas
•	Nuestra organización 2 horas
Imparte: Francisco José Sánchez Heras (C.D. Málaga), Pilar Muruve (C.D. Sevilla)
B1
CURSO
EL ABC DE CÁRITAS
MóduloB
LLamados a ser comunidad
XXI Escuela de veranoXXV Escuela de verano 2017
El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017
Para cualquier duda o consulta antes
o durante el desarrollo de la Escuela
Tel. 682 39 31 63
La lectura pormenorizada del Sermón de la Montaña nos ofrece una visión clara de lo que Jesús plantea. Es la
forma de vivir de quien se dice cristiano, “del reino de la ley, a la ley del Reino”. Un paso decisivo desde un reino
en el que el dueño era la ley con su cadena de interpretaciones asfixiantes, a un Reino en la que la ley recupera
su espíritu inicial y es vista como instrumento, guía, ayuda ofrecida por Dios para caminar seguros en la historia
y vivir en profundidad la relación con Dios y con nuestros semejantes. El Sermón de la Montaña nos ayuda a
comprender la ley del AMOR. Es el llamado discurso evangélico. El discurso de las bienaventuranzas ha sido
considerado por creyentes y no creyentes, uno de los textos más bellos y significativos de todos los tiempos.
Para aquellas personas que estén interesados en asistir al curso de espiritualidad bíblica es aconsejable que
lleven consigo una Biblia adecuada para el estudio que vamos a realizar. Se aconseja una traducción revisada
(Biblia de Jerusalén o Conferencia Episcopal Española)
Dirigido a:
•	Personas que quieran profundizar en el sentido espiritual del gran discurso evangélico de Jesús. Con la
lectura bíblica de Mt 5-7 lograremos adentrarnos en el estilo en el que el Señor se acercaba a cada persona
para hacerle vibrar con su mensaje centrado en la Caridad.
Los objetivos del curso:
•	Descubrir la ley del Amor- Caridad que se esconde en el mensaje del Sermón de la Montaña Acrecentar
desde la lectura espiritual nuestra sensibilidad por alimentarnos de la Palabra de Dios Tomar conciencia de
la importancia del discurso programático que dará sentido a toda la vida pública del Señor. Hacer vida en
nuestro voluntariado todo aquello que el Señor nos presenta en este discurso de la montaña.
Contenidos del curso:
•	Contextualización del texto bíblico Mt 5-7: su fondo, propósito y estructura
•	Las Bienaventuranzas
•	El pacto viejo y el nuevo
•	En el lugar secreto con Dios
•	El verdadero tesoro
•	Ver los unos por los otros
•	Viviendo a la luz del juicio La regla de oro
Imparte: Marco Antonio Huelga, sacerdote de la diócesis de Cádiz y Ceuta, biblista
B2
CURSO
EL SERMÓN DE LA MONTAÑA O LA LEY DEL AMOR
MóduloB
LLamados a ser comunidad
XXI Escuela de veranoXXV Escuela de verano 2017
El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017
Para cualquier duda o consulta antes
o durante el desarrollo de la Escuela
Tel. 682 39 31 63
Los posibles conflictos que surgen en un equipo de voluntariado además de la adecuada gestión de la finalización
de la acción voluntaria son temas que se plantean de manera recurrente por los referentes, animadores y
coordinadores de voluntariado de Cáritas. En este curso intentaremos ver cómo abordarlos.
Dirigido a:
•	Personas que en las Cáritas Diocesanas se encargan de la coordinación y animación de equipos de
voluntariado
Los objetivos del curso:
•	Analizar los principales conflictos que pueden surgir en el día a día de un equipo de voluntariado y ver la
forma de abordarlos.
•	Conocer cómo gestionar adecuadamente la desvinculación de la persona voluntaria (la salida).
Contenidos del curso:
•	Resolución de conflictos en los equipos de voluntariado.
•	Cómo gestionar la salida “a buenas”.
•	Cómo gestionar la salida “a malas”.
Imparte: Miembros del NTM Voluntariado,  Víctor Arias (formador en Voluntariado)
B3
CURSO
GESTIÓN DE CONFLICTOS Y DESVINCULACIÓN
DEL VOLUNTARIADO EN CÁRITAS
MóduloB
LLamados a ser comunidad
XXI Escuela de veranoXXV Escuela de verano 2017
El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017
En la Confederación nos hemos dotado de un Plan Integral de Acción con personas migrantes y refugiadas.
Dentro de él se contempla claramente la necesidad de “fortalecer las capacidades de los agentes en la
ejecución y desarrollo de los proyectos” a través de espacios de formación y acompañamiento. Este curso
pretende ofrecer un recurso al servicio de esta meta.
Una de las necesidades formativas más generalizadas dentro de éste área de acción nace de la constatación
en nuestros barrios, comunidades y equipos de un endurecimiento de la mirada hacia las personas que vienen
de fuera y, de manera especial, hacia las personas de origen musulmán.
Necesitamos adoptar una posición proactiva y abordar qué implica desmontar estereotipos y construir espacios
de convivencia intercultural. La acogida a personas en situación de movilidad forzada implica sobre todo facilitar
espacios y entornos para la convivencia.
Dirigido a:
•	Miembros de equipos de animación comunitaria o territorio.
•	Técnicos y voluntarios con vinculación en el trabajo con el tema migratorio.
•	Responsables de Acción Social, Programas de Inmigración, Responsables de programas con presencia
significativa de inmigrantes.
•	Personas migrantes con recorrido y participación institucional, que pueden aportar su mirada desde la
diversidad.
Los objetivos del curso:
•	Conocer los elementos básicos del “Plan de Acción Integral con personas migrantes y refugiadas”
•	Dotarnos de criterios y orientaciones para situarnos ante esta realidad desde nuestra identidad eclesial e
institucional.
•	Ofrecer elementos de análisis y lectura de la realidad que estamos viviendo en relación con la movilidad
humana y las migraciones forzadas.
•	Analizar el fenómeno de la islamofobia, sus manifestaciones y estereotipos más recurrentes.
•	Ofrecer claves para nuestra acción social, en orden de construir espacios de convivencia intercultural.
•	Ofrecer un espacio de intercambio y convivencia entre agentes de las CCDD, estableciendo lazos y redes.
Contenidos del curso:
•	Identificar y analizar la naturaleza y funcionamiento de los rumores y estereotipos sobre las personas
migrantes y que circulan en torno a nuestros servicios y dispositivos, entre nuestros agentes y participantes.
•	Acercarnos al conocimiento de la islamofobia y a las claves para desmontar los tópicos más frecuentes y
tóxicos.
•	Profundizar en estrategias de asertividad desde la DSI y el MAS.
•	Conocer los ejes estratégicos y líneas de acción del Plan Integral de acción con personas migrantes y
refugiadas
•	Conocer estrategias de sensibilización que están trabajándose en estos momentos y cómo se pueden
desarrollar en nuestros territorios.
•	Conocer claves y experiencias de construcción de convivencia intercultural en nuestros programas y
servicios.
Imparte: Equipo de Migraciones SS.GG. Cáritas Española
B4
CURSO CÓMO TRABAJAMOS EN CÁRITAS LA ACOGIDA
Y CONVIVENCIA INTERCULTURAL, MÁS ALLÁ DE
ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS.
Formación de agentes para el PLAN INTEGRAL DE ACCIÓN CON
MIGRANTES Y REFUGIADOS
MóduloB
LLamados a ser comunidad
XXI Escuela de veranoXXV Escuela de verano 2017
El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017
Para cualquier duda o consulta antes
o durante el desarrollo de la Escuela
Tel. 682 39 31 63
Si te cansa oír que Cáritas es una organización que solo reparte ropa y comida, este es tu curso. Podrás
descubrir cuál es el papel que tú desempeñas en esa imagen y veremos cómo cambiarla. Si crees que a tu
Cáritas se la ve poco, o que debería estar “más calladita”, este es tu curso. El curso ofrece una visión integral
de la Comunicación institucional y del papel que cada uno de los agentes desempeñamos para fortalecer la
imagen de la Institución, tanto fuera como dentro de las redes sociales. Al término del mismo los participantes
habrán adquirido claves para desempeñar mejor su función, cualquiera que sea, dentro de Cáritas.
El curso se apoya en las prácticas habituales, para enfrentarnos a modos de hacer que necesitan mejora. Es
necesaria la participación activa de los alumnos.
Dirigido a:
•	Aquellos que representan a la Institución en cualquiera de sus niveles, que tienen a su cargo la formación
de agentes, que gestionan los perfiles de Cáritas, en redes sociales.
Los objetivos del curso:
•	Tomar conciencia del papel que cada uno desempeña para fortalecer, o no, la imagen de Cáritas. Obteniendo
claves para mejorar nuestra aportación a dicha imagen y criterios de trabajo, también en el ámbito de las
redes sociales.
Contenidos del curso:
•	Qué supone la comunicación en Cáritas. Cómo debe ser nuestra comunicación: características, actitudes.
Ámbitos de la comunicación institucional. Elementos de representatividad y responsabilidad.
	 Las redes sociales: Nuestra identidad digital, qué hacer y qué no, cómo estar, claves para una presencia
constructiva.
Imparte: Ana Guirao, Daniel Illescas (Equipo de Comunicación e Incidencia de Cáritas Española)
B5
CURSO
COMUNICAR ES ECHAR LAS REDES
MóduloB
LLamados a ser comunidad
XXI Escuela de veranoXXV Escuela de verano 2017
El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017
Para cualquier duda o consulta antes
o durante el desarrollo de la Escuela
Tel. 682 39 31 63
Este curso nos ayudará a comprender que el trato digno a una persona no se queda en una declaración
más o menos teórica, sino que se concreta en aspectos de la atención cotidiana como el bienestar físico y
emocional, el respeto a las propias decisiones y preferencias en relación a su propia vida, la promoción de la
independencia desde la creación de entornos físicos facilitadores, la protección de la intimidad y la privacidad,
el fomento de la inclusión social o el respeto a la edad adulta. Para ello se requieren criterios éticos que vayan
más allá de las obligaciones de “mínimos” para evitar el maltrato a los mayores; y debemos apuntar a máximos
de “buen trato” que permitan a los mayores aspirar a una vida feliz y realizada.
Dirigido a:
•	Profesionales que trabajan en centros y servicios de atención a las personas mayores o en situación de
dependencia. . Voluntarios que acompañan a las personas mayores, tanto en domicilio como en los centros
residenciales.
Los objetivos del curso:
•	Aprender a observar e identificar las capacidades de las personas mayores, no tanto los déficits, buscar
apoyos que las rescaten y las hagan visibles, ayudar a la persona a ser consciente de ellas, mejorar nuestra
percepción y transformar nuestra forma de relacionarnos.
•	Capacitar para que la persona mayor disfrute de un papel activo, participativo y protagonista en el proceso
de hacer sociedad/comunidad mediante la generación de lazos y vínculos auténticamente humanos.
•	Estar atento a las necesidades espirituales de las personas y ofrecerles posibilidades de desarrollo y de
vivencia, sean cuales sean sus creencias.
•	Tener un estilo de trabajo, una práctica cotidiana (en todos los ámbitos donde se desarrolla nuestra
intervención: cuidados directos, terapias, planes…) fundamentados en los valores del Evangelio.
Contenidos del curso:
El Curso se centra en la convicción de que las personas mayores desean una vida realizada y buena. Para
ello es necesario mejorar su estimación personal (autoestima) y social. Se pretende, en primer lugar, aportar
criterios y fundamentos éticos para el buen trato partiendo del reconocimiento del “valor” de la persona
mayor, basado en la dignidad que poseen. A continuación propone una guía o itinerario relacional de “buen
trato” que permita a la persona mayor capacitarse para un proyecto de vida autónomo en instituciones
justas, donde se den las condiciones para desarrollar sus derechos de ciudadanía y la protección de su
vulnerabilidad. Para ello se trabajará:
•	La incorporación de la ética asistencial en el cuidado de los mayores como un modo de preservar la
dignidad de la persona cuidada.
•	Los derechos reconocidos de las personas mayores, enfatizando el hecho de que éstas por necesitar
cuidados por parte de otros no han perdido su condición de ciudadanos o ciudadanas.
•	Los derechos que tienen las personas en situación de fragilidad o dependencia, incluso cuando presenten
grados importantes de afectación y discapacidad, a recibir apoyos que mejoren su situación y su bienestar
subjetivo. Mejorar la percepción de las capacidades de la persona dependiente y transformar positivamente
la manera de relacionarnos con ella.
Imparte: Marije Goikoetxea Iturregui, psicóloga y teóloga, experta en bioética e intervención social.
B6
CURSO
LA ÉTICA EN EL ACOMPAÑAMIENTO Y CUIDADO
DE LAS PERSONAS MAYORES. TEORÍA Y PRÁCTICA
MóduloB
LLamados a ser comunidad
XXI Escuela de veranoXXV Escuela de verano 2017
El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017
Para cualquier duda o consulta antes
o durante el desarrollo de la Escuela
Tel. 682 39 31 63
Los obispos españoles, en su exhortación La Iglesia servidora de los pobres, afirman que « necesitamos tomar
conciencia de que no es deseable un mundo injustamente
desigual y trabajar por superar esta inequidad, bien conscientes de que la solución no puede dejarse en
manos de las fuerzas ciegas del mercado. Es preciso dar paso a una economía de comunión, a experiencias
de economía social que favorezcan el acceso a los bienes y a un reparto más justo de los recursos» (ISP, 53).
Nuestras Cáritas tienen ya un fecundo recorrido en este campo. Creemos que es un momento propicio para
revisar este camino y dejarnos confrontar e iluminar por la fe y la doctrina social de la Iglesia, de modo que, en
la medida de nuestras posibilidades, respondamos a la economía que mata promoviendo otra que da vida y
avanzando en ese camino.
Dirigido a: agentes de Cáritas con cierto conocimiento o experiencia….
Los objetivos del curso:
•	Profundizar la esencia y los fundamentos de la Economía Solidaria en Cáritas
•	Conocer experiencias diocesanas de la Economía Solidaria en Cáritas
•	Reflexionar sobre los retos y las tensiones que supone la opción por la Economía Solidaria.
Contenidos del curso:
•	Una economía basaba en el crecimiento, ¿funciona?
•	¿Cuál es la economía que mata? Reflexiones desde la fe y la Doctrina Social de la Iglesia
•	Los cambios estructurales necesarios para una economía más solidaria
•	La economía solidaria en Cáritas: realidades, retos de futuro y tensiones
Imparte: Equipo de Economía Solidaria de Cáritas Española, ponentes externos
B7
CURSO
PROFUNDIZANDO EN LA PROPUESTA
DE ECONOMÍA SOLIDARIA DE CÁRITAS
MóduloB
LLamados a ser comunidad
XXI Escuela de veranoXXV Escuela de verano 2017
El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017
Para cualquier duda o consulta antes
o durante el desarrollo de la Escuela
Tel. 682 39 31 63
Dirigido a: Agentes de Cáritas que acompañe personas en situación de dificultad y desee mejorar su
competencia relacional
Los objetivos del curso:
•	Detectar y conocer algunos estilos relacionales a desaprender y algunos elementos del modelo de relación
de ayuda
•	Trabajar actitudes y habilidades que ayuden a los agentes de Cáritas en su labor de acompañamiento.
Contenidos del curso:
•	El modelo de acompañamiento en Cáritas con la persona en el centro
•	Acompañar desde las capacidades y potencialidades
•	Las actitudes en la relación de ayuda. Aceptación incondicional, empatía, autenticidad
•	Algunas habilidades desde la psicología humanista para acompañar personas
•	La competencia emocional: manejo de la propia vulnerabilidad y de la implicación emotiva
•	Claves para entender y promover la resiliencia
Imparte: José Carlos Bermejo y Ana Martínez, Centro de Humanización de la Salud
B8
CURSO
ACOMPAÑAR CON COMPETENCIA RELACIONAL
MóduloB
LLamados a ser comunidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crear un grupo impulsor del aprendizaje-servicio en el territorio
Crear un grupo impulsor del aprendizaje-servicio en el territorioCrear un grupo impulsor del aprendizaje-servicio en el territorio
Crear un grupo impulsor del aprendizaje-servicio en el territorio
Roser Batlle Suñer
 
Aprendizaje-Servicio: una brujula para orientar el talento
Aprendizaje-Servicio: una brujula para orientar el talentoAprendizaje-Servicio: una brujula para orientar el talento
Aprendizaje-Servicio: una brujula para orientar el talento
Roser Batlle Suñer
 
Aprendizaje servicio. ApS
Aprendizaje servicio. ApSAprendizaje servicio. ApS
Aprendizaje servicio. ApS
Pilar Torres
 
Escuela de Primavera 2017
Escuela de  Primavera 2017Escuela de  Primavera 2017
Escuela de Primavera 2017
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Esbozos de proyectos aps curso intef uimp 2016
Esbozos de proyectos aps curso intef uimp 2016Esbozos de proyectos aps curso intef uimp 2016
Esbozos de proyectos aps curso intef uimp 2016
Roser Batlle Suñer
 
Presentacion do Programa Voluntariado Cultural da Rede de Bibliotecas de Galicia
Presentacion do Programa Voluntariado Cultural da Rede de Bibliotecas de GaliciaPresentacion do Programa Voluntariado Cultural da Rede de Bibliotecas de Galicia
Presentacion do Programa Voluntariado Cultural da Rede de Bibliotecas de Galicia
direccionbps
 
2015 Escuela de Primavera de Cáritas Española
2015 Escuela de Primavera de Cáritas Española2015 Escuela de Primavera de Cáritas Española
2015 Escuela de Primavera de Cáritas Española
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Aps excelencia academica y cambio social 2019
Aps excelencia academica y cambio social 2019Aps excelencia academica y cambio social 2019
Aps excelencia academica y cambio social 2019
Roser Batlle Suñer
 
La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...
La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...
La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...
Clayss
 
Aprendizaje y servicio solidario
Aprendizaje y servicio solidarioAprendizaje y servicio solidario
Aprendizaje y servicio solidario
Marta Montoro
 
Aprendizaje-servicio en la distancia
Aprendizaje-servicio en la distanciaAprendizaje-servicio en la distancia
Aprendizaje-servicio en la distancia
Roser Batlle Suñer
 
Foro III. Concejalía de usos del tiempo
Foro III. Concejalía de usos del tiempoForo III. Concejalía de usos del tiempo
Foro III. Concejalía de usos del tiempo
University of Deusto
 
Tenemos un relato que contar
Tenemos un relato que contarTenemos un relato que contar
Tenemos un relato que contar
Roser Batlle Suñer
 
Aprendizaje Servicio
Aprendizaje ServicioAprendizaje Servicio
Aprendizaje Servicio
FacesExtension
 
Fundación Sifais
Fundación SifaisFundación Sifais
Fundación Sifais
Fundación Sifais
 
30 EJEMPLOS DE APRENDIZAJE SERVICIO
30 EJEMPLOS DE APRENDIZAJE SERVICIO 30 EJEMPLOS DE APRENDIZAJE SERVICIO
30 EJEMPLOS DE APRENDIZAJE SERVICIO
hispanego
 
Escuela de Verano 2016
Escuela de Verano 2016Escuela de Verano 2016
Escuela de Verano 2016
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Historia Subcomisión de la Mujer cgcet
Historia Subcomisión de la Mujer cgcetHistoria Subcomisión de la Mujer cgcet
Historia Subcomisión de la Mujer cgcet
Mg. Cristina Dino
 
Escuela de la Caridad 2016
Escuela de la Caridad 2016Escuela de la Caridad 2016
Escuela de la Caridad 2016
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Calameo
CalameoCalameo
Calameo
Jimena255
 

La actualidad más candente (20)

Crear un grupo impulsor del aprendizaje-servicio en el territorio
Crear un grupo impulsor del aprendizaje-servicio en el territorioCrear un grupo impulsor del aprendizaje-servicio en el territorio
Crear un grupo impulsor del aprendizaje-servicio en el territorio
 
Aprendizaje-Servicio: una brujula para orientar el talento
Aprendizaje-Servicio: una brujula para orientar el talentoAprendizaje-Servicio: una brujula para orientar el talento
Aprendizaje-Servicio: una brujula para orientar el talento
 
Aprendizaje servicio. ApS
Aprendizaje servicio. ApSAprendizaje servicio. ApS
Aprendizaje servicio. ApS
 
Escuela de Primavera 2017
Escuela de  Primavera 2017Escuela de  Primavera 2017
Escuela de Primavera 2017
 
Esbozos de proyectos aps curso intef uimp 2016
Esbozos de proyectos aps curso intef uimp 2016Esbozos de proyectos aps curso intef uimp 2016
Esbozos de proyectos aps curso intef uimp 2016
 
Presentacion do Programa Voluntariado Cultural da Rede de Bibliotecas de Galicia
Presentacion do Programa Voluntariado Cultural da Rede de Bibliotecas de GaliciaPresentacion do Programa Voluntariado Cultural da Rede de Bibliotecas de Galicia
Presentacion do Programa Voluntariado Cultural da Rede de Bibliotecas de Galicia
 
2015 Escuela de Primavera de Cáritas Española
2015 Escuela de Primavera de Cáritas Española2015 Escuela de Primavera de Cáritas Española
2015 Escuela de Primavera de Cáritas Española
 
Aps excelencia academica y cambio social 2019
Aps excelencia academica y cambio social 2019Aps excelencia academica y cambio social 2019
Aps excelencia academica y cambio social 2019
 
La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...
La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...
La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...
 
Aprendizaje y servicio solidario
Aprendizaje y servicio solidarioAprendizaje y servicio solidario
Aprendizaje y servicio solidario
 
Aprendizaje-servicio en la distancia
Aprendizaje-servicio en la distanciaAprendizaje-servicio en la distancia
Aprendizaje-servicio en la distancia
 
Foro III. Concejalía de usos del tiempo
Foro III. Concejalía de usos del tiempoForo III. Concejalía de usos del tiempo
Foro III. Concejalía de usos del tiempo
 
Tenemos un relato que contar
Tenemos un relato que contarTenemos un relato que contar
Tenemos un relato que contar
 
Aprendizaje Servicio
Aprendizaje ServicioAprendizaje Servicio
Aprendizaje Servicio
 
Fundación Sifais
Fundación SifaisFundación Sifais
Fundación Sifais
 
30 EJEMPLOS DE APRENDIZAJE SERVICIO
30 EJEMPLOS DE APRENDIZAJE SERVICIO 30 EJEMPLOS DE APRENDIZAJE SERVICIO
30 EJEMPLOS DE APRENDIZAJE SERVICIO
 
Escuela de Verano 2016
Escuela de Verano 2016Escuela de Verano 2016
Escuela de Verano 2016
 
Historia Subcomisión de la Mujer cgcet
Historia Subcomisión de la Mujer cgcetHistoria Subcomisión de la Mujer cgcet
Historia Subcomisión de la Mujer cgcet
 
Escuela de la Caridad 2016
Escuela de la Caridad 2016Escuela de la Caridad 2016
Escuela de la Caridad 2016
 
Calameo
CalameoCalameo
Calameo
 

Similar a XXV Escuela de Verano 2017

XXVI Escuela de Verano 2018
XXVI Escuela de Verano 2018XXVI Escuela de Verano 2018
XXVI Escuela de Verano 2018
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Jornada de Formación Cáritas Aragón-La Rioja
Jornada de Formación Cáritas Aragón-La RiojaJornada de Formación Cáritas Aragón-La Rioja
Jornada de Formación Cáritas Aragón-La Rioja
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
201601 folleto VIII escuela de primavera final
201601 folleto VIII escuela de primavera final201601 folleto VIII escuela de primavera final
201601 folleto VIII escuela de primavera final
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Escuela de Primavera 2018 - Cáritas Española
Escuela de Primavera 2018 - Cáritas EspañolaEscuela de Primavera 2018 - Cáritas Española
Escuela de Primavera 2018 - Cáritas Española
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
3993 d guia_buenas_practicas_mentorias
3993 d guia_buenas_practicas_mentorias3993 d guia_buenas_practicas_mentorias
3993 d guia_buenas_practicas_mentorias
Jessy Clemente
 
Cursos de formacion 2012 2013
Cursos de formacion 2012 2013Cursos de formacion 2012 2013
Cursos de formacion 2012 2013
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
XXIII Escuela de Verano 2015
XXIII Escuela de Verano 2015XXIII Escuela de Verano 2015
XXIII Escuela de Verano 2015
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
2017 Jornada de Formación de Cáritas Aragón
2017 Jornada de Formación de Cáritas Aragón2017 Jornada de Formación de Cáritas Aragón
2017 Jornada de Formación de Cáritas Aragón
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Presentación Centro Juvenil
Presentación Centro JuvenilPresentación Centro Juvenil
Presentación Centro Juvenil
gueste47266
 
Concejo 1415
Concejo 1415Concejo 1415
Concejo 1415
concejoeducativo_cyl
 
24ª Jornada de Encuentro y Formación de Cáritas Aragón
24ª Jornada de Encuentro y Formación de Cáritas Aragón24ª Jornada de Encuentro y Formación de Cáritas Aragón
24ª Jornada de Encuentro y Formación de Cáritas Aragón
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
estilo de enseñanza: aprendizaje servicio
estilo de enseñanza: aprendizaje servicioestilo de enseñanza: aprendizaje servicio
estilo de enseñanza: aprendizaje servicio
Manuel Jimenez Lopez
 
100 buenas prácticas de aprendizaje servicio
100 buenas prácticas de aprendizaje servicio100 buenas prácticas de aprendizaje servicio
100 buenas prácticas de aprendizaje servicio
cmillanb
 
Presentacion Sartu
Presentacion SartuPresentacion Sartu
Presentacion Sartu
Sartu-Álava Asociación
 
Programa de los cursos de formación y sensibilización
Programa de los cursos de formación y sensibilizaciónPrograma de los cursos de formación y sensibilización
Programa de los cursos de formación y sensibilización
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Nuestra historia publicher3def (1)
Nuestra historia publicher3def (1)Nuestra historia publicher3def (1)
Nuestra historia publicher3def (1)
aulasenlacalle
 
Programa de Formación para el curso 2015
Programa de Formación para el curso 2015Programa de Formación para el curso 2015
Programa de Formación para el curso 2015
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Aprendizaje Servicio ApS - FEDER
Aprendizaje Servicio ApS - FEDERAprendizaje Servicio ApS - FEDER
Aprendizaje Servicio ApS - FEDER
Alberto Boscan
 
Presentación consejo asesor 2017
Presentación consejo asesor 2017Presentación consejo asesor 2017
Presentación consejo asesor 2017
Fundación Esplai
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
laurence.prestat
 

Similar a XXV Escuela de Verano 2017 (20)

XXVI Escuela de Verano 2018
XXVI Escuela de Verano 2018XXVI Escuela de Verano 2018
XXVI Escuela de Verano 2018
 
Jornada de Formación Cáritas Aragón-La Rioja
Jornada de Formación Cáritas Aragón-La RiojaJornada de Formación Cáritas Aragón-La Rioja
Jornada de Formación Cáritas Aragón-La Rioja
 
201601 folleto VIII escuela de primavera final
201601 folleto VIII escuela de primavera final201601 folleto VIII escuela de primavera final
201601 folleto VIII escuela de primavera final
 
Escuela de Primavera 2018 - Cáritas Española
Escuela de Primavera 2018 - Cáritas EspañolaEscuela de Primavera 2018 - Cáritas Española
Escuela de Primavera 2018 - Cáritas Española
 
3993 d guia_buenas_practicas_mentorias
3993 d guia_buenas_practicas_mentorias3993 d guia_buenas_practicas_mentorias
3993 d guia_buenas_practicas_mentorias
 
Cursos de formacion 2012 2013
Cursos de formacion 2012 2013Cursos de formacion 2012 2013
Cursos de formacion 2012 2013
 
XXIII Escuela de Verano 2015
XXIII Escuela de Verano 2015XXIII Escuela de Verano 2015
XXIII Escuela de Verano 2015
 
2017 Jornada de Formación de Cáritas Aragón
2017 Jornada de Formación de Cáritas Aragón2017 Jornada de Formación de Cáritas Aragón
2017 Jornada de Formación de Cáritas Aragón
 
Presentación Centro Juvenil
Presentación Centro JuvenilPresentación Centro Juvenil
Presentación Centro Juvenil
 
Concejo 1415
Concejo 1415Concejo 1415
Concejo 1415
 
24ª Jornada de Encuentro y Formación de Cáritas Aragón
24ª Jornada de Encuentro y Formación de Cáritas Aragón24ª Jornada de Encuentro y Formación de Cáritas Aragón
24ª Jornada de Encuentro y Formación de Cáritas Aragón
 
estilo de enseñanza: aprendizaje servicio
estilo de enseñanza: aprendizaje servicioestilo de enseñanza: aprendizaje servicio
estilo de enseñanza: aprendizaje servicio
 
100 buenas prácticas de aprendizaje servicio
100 buenas prácticas de aprendizaje servicio100 buenas prácticas de aprendizaje servicio
100 buenas prácticas de aprendizaje servicio
 
Presentacion Sartu
Presentacion SartuPresentacion Sartu
Presentacion Sartu
 
Programa de los cursos de formación y sensibilización
Programa de los cursos de formación y sensibilizaciónPrograma de los cursos de formación y sensibilización
Programa de los cursos de formación y sensibilización
 
Nuestra historia publicher3def (1)
Nuestra historia publicher3def (1)Nuestra historia publicher3def (1)
Nuestra historia publicher3def (1)
 
Programa de Formación para el curso 2015
Programa de Formación para el curso 2015Programa de Formación para el curso 2015
Programa de Formación para el curso 2015
 
Aprendizaje Servicio ApS - FEDER
Aprendizaje Servicio ApS - FEDERAprendizaje Servicio ApS - FEDER
Aprendizaje Servicio ApS - FEDER
 
Presentación consejo asesor 2017
Presentación consejo asesor 2017Presentación consejo asesor 2017
Presentación consejo asesor 2017
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Más de Cáritas Diocesana de Zaragoza

Cartel XVII Ciclo de cine "Pobreza y exclusión social"
Cartel XVII Ciclo de cine "Pobreza y exclusión social"Cartel XVII Ciclo de cine "Pobreza y exclusión social"
Cartel XVII Ciclo de cine "Pobreza y exclusión social"
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Folleto XVII Ciclo de cine "Pobreza y exclusión social"
Folleto XVII Ciclo de cine "Pobreza y exclusión social"Folleto XVII Ciclo de cine "Pobreza y exclusión social"
Folleto XVII Ciclo de cine "Pobreza y exclusión social"
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Mesa redonda "Respuestas no violentas a emergencias sociales"
Mesa redonda "Respuestas no violentas a emergencias sociales"Mesa redonda "Respuestas no violentas a emergencias sociales"
Mesa redonda "Respuestas no violentas a emergencias sociales"
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
La Amazonía que nos llama
La Amazonía que nos llamaLa Amazonía que nos llama
La Amazonía que nos llama
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Exposicion fotografíca del VIII Concurso "Mirando a la calle"
Exposicion fotografíca del VIII Concurso "Mirando a la calle"Exposicion fotografíca del VIII Concurso "Mirando a la calle"
Exposicion fotografíca del VIII Concurso "Mirando a la calle"
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Programa de la XXI Semana Cultural de la Residencia Santa Teresa
Programa de la XXI Semana Cultural de la Residencia Santa TeresaPrograma de la XXI Semana Cultural de la Residencia Santa Teresa
Programa de la XXI Semana Cultural de la Residencia Santa Teresa
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
XXI Semana Cultural de la Residencia Santa Teresa
XXI Semana Cultural de la Residencia Santa TeresaXXI Semana Cultural de la Residencia Santa Teresa
XXI Semana Cultural de la Residencia Santa Teresa
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Jornada de puertas abiertas en el Huerto de San Nicolás
Jornada de puertas abiertas en el Huerto de San NicolásJornada de puertas abiertas en el Huerto de San Nicolás
Jornada de puertas abiertas en el Huerto de San Nicolás
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Jornada mundial del migrante y del refugiado
Jornada mundial del migrante y del refugiadoJornada mundial del migrante y del refugiado
Jornada mundial del migrante y del refugiado
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Marcha solidaria compartiendo el viaje
Marcha solidaria compartiendo el viajeMarcha solidaria compartiendo el viaje
Marcha solidaria compartiendo el viaje
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Día de las personas refugiadas
Día de las personas refugiadasDía de las personas refugiadas
Día de las personas refugiadas
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Street Market
Street MarketStreet Market
Jornada de puertas abiertas en el Huerto de San Nicolás
Jornada de puertas abiertas en el Huerto de San NicolásJornada de puertas abiertas en el Huerto de San Nicolás
Jornada de puertas abiertas en el Huerto de San Nicolás
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
XIII Festival Primavera Solidaria
XIII Festival Primavera SolidariaXIII Festival Primavera Solidaria
XIII Festival Primavera Solidaria
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Encuentro de Oración y Solidaridad con el Pueblo Palestino
Encuentro de Oración y Solidaridad con el Pueblo PalestinoEncuentro de Oración y Solidaridad con el Pueblo Palestino
Encuentro de Oración y Solidaridad con el Pueblo Palestino
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Campaña de Caridad en la Parroquia de San Miguel
Campaña de Caridad en la Parroquia de San MiguelCampaña de Caridad en la Parroquia de San Miguel
Campaña de Caridad en la Parroquia de San Miguel
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Cine-fórum de la plataforma Enlázate por la Justicia
Cine-fórum de la plataforma Enlázate por la JusticiaCine-fórum de la plataforma Enlázate por la Justicia
Cine-fórum de la plataforma Enlázate por la Justicia
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Lonja de Comercio Justo de Zaragoza 2019
Lonja de Comercio Justo de Zaragoza 2019Lonja de Comercio Justo de Zaragoza 2019
Lonja de Comercio Justo de Zaragoza 2019
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Cine-fórum en Torrero
Cine-fórum en TorreroCine-fórum en Torrero
Cine-fórum en Torrero
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Encuentro mujeres Virgen Lagunas
Encuentro mujeres Virgen LagunasEncuentro mujeres Virgen Lagunas
Encuentro mujeres Virgen Lagunas
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 

Más de Cáritas Diocesana de Zaragoza (20)

Cartel XVII Ciclo de cine "Pobreza y exclusión social"
Cartel XVII Ciclo de cine "Pobreza y exclusión social"Cartel XVII Ciclo de cine "Pobreza y exclusión social"
Cartel XVII Ciclo de cine "Pobreza y exclusión social"
 
Folleto XVII Ciclo de cine "Pobreza y exclusión social"
Folleto XVII Ciclo de cine "Pobreza y exclusión social"Folleto XVII Ciclo de cine "Pobreza y exclusión social"
Folleto XVII Ciclo de cine "Pobreza y exclusión social"
 
Mesa redonda "Respuestas no violentas a emergencias sociales"
Mesa redonda "Respuestas no violentas a emergencias sociales"Mesa redonda "Respuestas no violentas a emergencias sociales"
Mesa redonda "Respuestas no violentas a emergencias sociales"
 
La Amazonía que nos llama
La Amazonía que nos llamaLa Amazonía que nos llama
La Amazonía que nos llama
 
Exposicion fotografíca del VIII Concurso "Mirando a la calle"
Exposicion fotografíca del VIII Concurso "Mirando a la calle"Exposicion fotografíca del VIII Concurso "Mirando a la calle"
Exposicion fotografíca del VIII Concurso "Mirando a la calle"
 
Programa de la XXI Semana Cultural de la Residencia Santa Teresa
Programa de la XXI Semana Cultural de la Residencia Santa TeresaPrograma de la XXI Semana Cultural de la Residencia Santa Teresa
Programa de la XXI Semana Cultural de la Residencia Santa Teresa
 
XXI Semana Cultural de la Residencia Santa Teresa
XXI Semana Cultural de la Residencia Santa TeresaXXI Semana Cultural de la Residencia Santa Teresa
XXI Semana Cultural de la Residencia Santa Teresa
 
Jornada de puertas abiertas en el Huerto de San Nicolás
Jornada de puertas abiertas en el Huerto de San NicolásJornada de puertas abiertas en el Huerto de San Nicolás
Jornada de puertas abiertas en el Huerto de San Nicolás
 
Jornada mundial del migrante y del refugiado
Jornada mundial del migrante y del refugiadoJornada mundial del migrante y del refugiado
Jornada mundial del migrante y del refugiado
 
Marcha solidaria compartiendo el viaje
Marcha solidaria compartiendo el viajeMarcha solidaria compartiendo el viaje
Marcha solidaria compartiendo el viaje
 
Día de las personas refugiadas
Día de las personas refugiadasDía de las personas refugiadas
Día de las personas refugiadas
 
Street Market
Street MarketStreet Market
Street Market
 
Jornada de puertas abiertas en el Huerto de San Nicolás
Jornada de puertas abiertas en el Huerto de San NicolásJornada de puertas abiertas en el Huerto de San Nicolás
Jornada de puertas abiertas en el Huerto de San Nicolás
 
XIII Festival Primavera Solidaria
XIII Festival Primavera SolidariaXIII Festival Primavera Solidaria
XIII Festival Primavera Solidaria
 
Encuentro de Oración y Solidaridad con el Pueblo Palestino
Encuentro de Oración y Solidaridad con el Pueblo PalestinoEncuentro de Oración y Solidaridad con el Pueblo Palestino
Encuentro de Oración y Solidaridad con el Pueblo Palestino
 
Campaña de Caridad en la Parroquia de San Miguel
Campaña de Caridad en la Parroquia de San MiguelCampaña de Caridad en la Parroquia de San Miguel
Campaña de Caridad en la Parroquia de San Miguel
 
Cine-fórum de la plataforma Enlázate por la Justicia
Cine-fórum de la plataforma Enlázate por la JusticiaCine-fórum de la plataforma Enlázate por la Justicia
Cine-fórum de la plataforma Enlázate por la Justicia
 
Lonja de Comercio Justo de Zaragoza 2019
Lonja de Comercio Justo de Zaragoza 2019Lonja de Comercio Justo de Zaragoza 2019
Lonja de Comercio Justo de Zaragoza 2019
 
Cine-fórum en Torrero
Cine-fórum en TorreroCine-fórum en Torrero
Cine-fórum en Torrero
 
Encuentro mujeres Virgen Lagunas
Encuentro mujeres Virgen LagunasEncuentro mujeres Virgen Lagunas
Encuentro mujeres Virgen Lagunas
 

Último

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 

Último (14)

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 

XXV Escuela de Verano 2017

  • 1. EscuelaVerano LLamadosasercomunidad 2017 Lugar de celebración: El Escorial (Madrid), Casa E. San José. Módulo A: del 26 al 29 de junio de 2017 Módulo B: del 2 al 5 de julio de 2017 XXV
  • 2. Módulos Escuela de Verano 2017 CURSOS MÓDULO A A1 Trabajo decente y explotación laboral. Analizando nuestra intervención. A2 Encuentro participando.con A3 Derechos Humanos: Detección en situaciones de vulneración de Derechos en los niños, niñas y adolescentes. A4 Prostitución, desde la experiencia y la mirada de Cáritas A5 Mística del compromiso social. Del encuentro con Cristo al encuentro con el hermano A6 SICCE MIS: uso de la herramienta y aplicación de los últimos cambios y mejoras A7 Animación comunitaria rural A8 Comercio justo y consumo responsable: el modelo de Cáritas CURSOS MÓDULO B B1 El ABC de Cáritas B2 El sermón de la montaña, o la ley del amor B3 Gestión de conflictos y desvinculación del voluntariado en Cáritas B4 Cómo trabajamos en Cáritas la acogida y convivencia intercultural, más allá de estereotipos y prejuicios. Formación de agentes para el Plan Integral de acción con migrantes y refugiados B5 Comunicar es echar las redes B6 La ética en el acompañamiento y cuidado de las personas mayores. Teoría y práctica. B7 Profundizando en la propuesta de economía solidaria de Cáritas B8 Acompañar con competencia relacional XXV Escuela de verano 2017 El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017 26-jun 27-jun 28-jun 29-jun 30-jun 01-jul 02-jul 03-jul 04-jul 05-jul Mañana Tarde MÓDULO A MÓDULO B LLamados a ser comunidad
  • 3. Horario Módulo A MÓDULO A Lunes 26 de junio Martes 27 de junio Miércoles 28 de junio Jueves 29 de junio 09.00 Desayuno 10.30 Oración e inauguración 11.00 Ponencia Retos que se nos plantean como Iglesia en la acción caritativa y social (Vicente Altaba) 12.45 Presentación Escuela 08.00 Oración 08.30 - 09.30 Desayuno 09.45 – 13.45 Cursos 08.00 Oración 08.30 – 09.30 Desayuno 09.45 – 13.45 Cursos 08.30 – 09.30 Desayuno 09.45 – 12.00 Cursos 12.30 Eucaristía y clausura 14:00 Comida 13.30 Comida 16.15 - 19.45 Cursos 20.15 Eucaristía 21.00 Cena 16.15 – 19.45 Cursos 20.15 Eucaristía 21.00 Cena 16.15 ESPACIO DE SENSIBILIZACIÓN “La comunidad al cuidado de la Creación” (para todos los participantes Escuela) 19.15 Descanso 21.00 Cena 22.00 Velada XXV Escuela de verano 2017 El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017 A1 Trabajo decente y explotación laboral. Analizando nuestra intervención. A2 Encuentro participando.con A3 Derechos Humanos: Detección en situaciones de vulneración de Derechos en los niños, niñas y adolescentes. A4 Prostitución, desde la experiencia y la mirada de Cáritas A5 Mística del compromiso social. Del encuentro con Cristo al encuentro con el hermano A6 SICCE MIS: uso de la herramienta y aplicación de los últimos cambios y mejoras A7 Animación comunitaria rural A8 Comercio justo y consumo responsable: el modelo de Cáritas LLamados a ser comunidad
  • 4. XXI Escuela de verano En los últimos años, desde Cáritas venimos desarrollando acciones encaminadas a la sensibilización y mejora de la intervención en los programas y áreas relacionadas con el empleo y la explotación laboral. La participación activa en la Iniciativa IGLESIA POR EL TRABAJO DECENTE nos ha permitido ir ampliando nuestro marco de análisis de la intervención. El trabajo de los grupos confederales de Temporeros, Empleadas de Hogar y de los NTMs de Empleo y DDHH identifica una necesidad de revisión de nuestra intervención en relación a las situaciones de abuso/explotación que las personas con las que trabajamos refieren cada día. Tras la buena acogida del curso en la Escuela de Primavera de 2016, creemos que es importante que más Cáritas puedan participar de este espacio de análisis de la realidad, formación y reflexión. Dirigido a: • Agentes de los programas de empleo y economía social de la confederación. • Agentes parroquiales en contacto con realidades de explotación laboral • Otros agentes de la Confederación sensibilizados con la temática Los objetivos del curso: • Qué es el Trabajo decente • Marco jurídico del abuso y la explotación laboral • Causas y consecuencias de la explotación laboral • Cómo defender el Trabajo Decente desde la acción de las CCDD Contenidos del curso: • Conceptos (abuso, explotación, servidumbre, trabajo forzoso, trata con fines de explotación laboral) Causas de la explotación laboral Marco legal-jurídico para proteger a trabajadores y trabajadoras • La realidad de nuestro trabajo con empleo de hogar, hostelería, etc… (¿Qué nos encontramos, cómo respondemos y cómo querríamos responder? Propuestas de acción (Economía Solidaria, Iniciativa Iglesia Trabajo Decente, etc…) Imparte: Equipos de Incidencia, Inclusión y Economía Solidaria A1 CURSO TRABAJO DECENTE Y EXPLOTACIÓN LABORAL. ANALIZANDO NUESTRA INTERVENCIÓN MóduloA Para cualquier duda o consulta antes o durante el desarrollo de la Escuela Tel. 682 39 31 63 XXV Escuela de verano 2017 El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017 LLamados a ser comunidad
  • 5. XXI Escuela de verano Dentro de la Escuela de Formación, aunque no se trata de un curso de los habituales de la Escuela de Verano. Queremos, más bien, sentar en torno a una mesa a agentes y participantes de diferentes programas y áreas de acción social de Cáritas para conocer cómo se están dando experiencias de participación en distintos ámbitos y espacios de la acción social de Cáritas y para pensar y debatir juntos sobre cómo se puede impulsar en la Confederación la participación de las personas con las que trabajamos. Hablamos, pues de un espacio en el que todos y todas aportamos, construimos. Esta iniciativa surge del trabajo del GRUPO DE PARTICIPACIÓN DEL NIVEL TÉCNICO MIXTO. Con ella queremos dar continuidad al trabajo desarrollado en los últimos años animando procesos con grupos de personas participantes de diversas CCDD que ha permitido generar recursos y reflexión al servicio de la Confederación (puedes encontrar estos recursos y materiales en Estos recursos , entre otros materiales, puedes encontrarlos en www. participacionencaritas.blogspot.com) Dirigido a: • Para lograr diversidad y poner en valor la riqueza confederal, se están formulando invitaciones directas a diversas CCDD, proyectos, experiencias. • Por parte de cada experiencia o práctica asisten tanto agentes (contratados, voluntarios) como personas participantes. • En las semanas previas se propone una metodología de trabajo que permita preparar con anterioridad la participación de los asistentes. Los objetivos del curso: • Poner en relación a agentes y participantes de diferentes ámbitos de acción social de Cáritas, planteando metas comunes. • Poner el tema y la práctica de la participación de las personas con las que trabajamos en la agenda de contenidos de un espacio confederal como es la Escuela de Formación • Facilitar un espacio de escucha y comunicación para poner en valor insumos, recursos, iniciativas que fortalezcan los procesos confederales. Contenidos del curso: Los contenidos de trabajo del curso recorrerán , al menos tres momentos : • Compartir y conocer las experiencias. • Compartir las vivencias personales, (más allá de lo que hemos hecho, ponemos en valor cómo lo hemos vivido, qué nos ha servido, qué nos ha dificultado) • Pensamos y dialogamos en común para identificar claves comunes, retos comunes, recursos que necesitamos, etc. Cómo podemos empujar en la Confederación la participación de las personas con las que trabajamos. A2 CURSO ENCUENTRO PARTICIPANDO.CON MóduloA Para cualquier duda o consulta antes o durante el desarrollo de la Escuela Tel. 682 39 31 63 XXV Escuela de verano 2017 El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017 LLamados a ser comunidad
  • 6. XXI Escuela de verano Los derechos humanos son una prioridad en la que deben involucrarse instituciones públicas y privadas, así como agentes sociales que garanticen la no vulneración de dichos derechos. De esta manera, en este curso abordaremos las situaciones de vulnerabilidad de derechos que padecen los niños, niñas y adolescentes. De tal forma, que podamos obtener un mayor conocimiento para la detección de estas vulneraciones, así como recursos para que una vez detectados, tengamos herramientas para un mayor conocimiento de cómo abordarlo. En resumen, se trata de aprender a conocer y detectar mejor todas aquellas situaciones que puedan vulnerar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, de forma que podamos contribuir, a ser posible, a su detección temprana y, por lo tanto, a su prevención, y cómo actuar. Proteger a la infancia y a la adolescencia es el elemento clave. Dirigido a: responsables y educadores que trabajan en los Programas de Atención a la Infancia y Adolescencia en situación de riesgo o exclusión social; personas involucradas (como voluntaria/técnica) o con la intención de colaborar en proyectos con menores de Cáritas; personas interesadas en profundizar en las situaciones de detección e intervención de vulnerabilidad de la infancia y adolescencia en riesgo de exclusión social. Los objetivos del curso: • Ampliar nuestro conocimiento en cuanto a la mirada de derechos humanos en la infancia y adolescencia vulnerable y excluida. • Sentirnos “sujetos de derechos”. • Aprender a detectar situaciones de vulnerabilidad hacia la infancia que pueden pasar desapercibidas a simple vista. • Qué implica la mirada de derechos humanos: detección, acompañamiento y denuncia. • Establecer protocolos de intervención en relación a los derechos vulnerados. • Compartir y reflexionar en torno a experiencias y estrategias en éste ámbito. • Mejorar a impulsar el cambio. • Concienciar a la sociedad y que ésta se implique y actúe. Contenidos del curso: Profundizar en la mirada de Derechos Humanos • Cómo detectar la vulneración de derechos humanos en niños, niñas y adolescentes (NNA) • Cómo estamos detectando la vulneración de Derechos en NNA y cuáles son los pasos a seguir una vez detectados. • Conclusiones y Retos de Futuro Imparte: Grupo motor confederal de Infancia, Adolescencia y Familia. NTM de Derechos. Equipo de Comunicación e Incidencia A3 CURSO DERECHOS HUMANOS: DETECCIÓN EN SITUACIONES DE VULNERACIÓN DE DERECHOS EN LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. MóduloA Para cualquier duda o consulta antes o durante el desarrollo de la Escuela Tel. 682 39 31 63 XXV Escuela de verano 2017 El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017 LLamados a ser comunidad
  • 7. XXI Escuela de verano La prostitución es una realidad oculta y ocultada, llena de estigmas y prejuicios pero también de miseria y valentía. En el curso entramos en sus causas, la realidad que atendemos desde los proyectos de Cáritas, las consecuencias que el ejercicio tiene para las mujeres. Presentaremos nuestra saber hacer, el acompañamiento, nuestra visión y propuestas. Dirigido a: • Personas involucradas (como voluntaria/técnica) o con la intención de colaborar en proyectos de prostitución de Cáritas • Personas interesadas en profundizar en las situaciones de exclusión que viven las mujeres en contexto de prostitución y en la realidad de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual en España. Los objetivos del curso: • Compartir, dialogar y profundizar en las situaciones de exclusión que viven las mujeres en contexto de prostitución. • Reflexionar juntas sobre los factores que intervienen en la realidad de la prostitución, detectar las causas que conlleva a la prostitución y las consecuencias que tiene para las mujeres que lo ejerce. • Conocer la intervención especifica con las mujeres en contexto de prostitución. Compartir las dificultades y los aprendizajes continuos que se van dando Contenidos del curso: • Aclaramos conceptos y términos como prostitución, explotación sexual, trata, tráfico de personas, feminización de la pobreza,… • Estudiar el fenómeno de la desigualdad social y la feminización de la pobreza a una escala global y local; sus causas y consecuencias • Presentación de algunos proyectos de Cáritas y su intervención con mujeres en contexto de prostitución y trata por las personas que intervienen directamente con ellas Imparte: Nivel Técnico Mixto de Prostitución A4 CURSO PROSTITUCIÓN, DESDE LA EXPERIENCIA Y LA MIRADA DE CÁRITAS MóduloA Para cualquier duda o consulta antes o durante el desarrollo de la Escuela Tel. 682 39 31 63 XXV Escuela de verano 2017 El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017 LLamados a ser comunidad
  • 8. XXI Escuela de verano Para fortalecer la identidad cristiana y de servicio, potenciando una relación personal de amistad con Cristo que sea el motor del empeño solidario. Igualmente se aprenderá a descubrir cómo el potenciar una vida espiritual y mística auténtica nos humaniza y nos sana por dentro, haciéndonos portadores testimoniales del Amor de Dios. Se conjugará una dinámica teórico-práctica, donde habrá momentos para aprender a vivir la meditación y oración contemplativa, y abrirnos a sus efectos en y para la vida. Dirigido a: • Agentes de Caritas, contratados o voluntarios, que sientan la necesidad de pararse y cultivar una espiritualidad cristiana contemplativa en la acción. Los objetivos del curso: • Potenciar una auténtica vida interior y de relación personal con Cristo • Descubrir como dentro de cada uno hay un potencial inmenso para vivir la felicidad del compromiso, y como es necesario revitalizarse por dentro, aprendiendo a sanar. • Favorecer la integración de la fe con la vida, de la oración con la acción, del encuentro con Dios al encuentro con el hermano Contenidos del curso: • La Mística de los seguidores de Cristo: del vivir con Cristo al envío (fortalecer la amistad con Jesús – principio y ámbito del envío) • Una mística que fortalece el compromiso: sentido e identidad de la entrega al otro • Una mística que humaniza al apóstol: construir sobre la propia humanidad (conocerse, descubrirse en su valía, sanar desde dentro….) • Una mística que sustenta en la dificultad: resiliencia • Un compromiso social mistagógico: testimonial del Reino Imparte: Francisco Javier Sancho, carmelita, director del CITeS, Ávila A5 CURSO MÍSTICA DEL COMPROMISO SOCIAL. DEL ENCUENTRO CON CRISTO AL ENCUENTRO CON EL HERMANO MóduloA Para cualquier duda o consulta antes o durante el desarrollo de la Escuela Tel. 682 39 31 63 XXV Escuela de verano 2017 El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017 LLamados a ser comunidad
  • 9. XXI Escuela de verano Las últimas mejoras y cambios en el SICCE MIS hacen necesario este “curso de reciclaje” para las personas que en las Cáritas Diocesanas se encargan de la coordinación y formación de los agentes que utilizan esta herramienta. Será un curso semi-práctico por lo que los alumnos podrán traer ordenador. No se montarán ordenadores para los alumnos. Dirigido a: • Personas que en las Cáritas Diocesanas se encargan de la coordinación y formación de los agentes que utilizan el SICCE MIS (referentes diocesanos, arciprestales o parroquiales). Los objetivos del curso: • Analizar el uso de la herramienta del SICCE MIS. • Valorar el uso de la herramienta en la intervención en proyectos y programas. • Adquirir conocimientos y recursos para el correcto uso de la herramienta. • Dotar de algunos recursos para la formación de los agentes en el uso del SICCE MIS. Contenidos del curso: • El uso del SICCE MIS desde las claves del MAS • El registro de intervención en el SICCE MIS – Participantes – Hogares • La formación de agentes usuarios del SICCE MIS Imparte: David Zabalza (C.D. Zaragoza), Isabel Morant (C.D. Asidonia Jerez),Amelia de Juan (C.D. Terrassa) A6 CURSO SICCE MIS: USO DE LA HERRAMIENTA Y APLICACIÓN DE LOS ÚLTIMOS CAMBIOS Y MEJORAS MóduloA Para cualquier duda o consulta antes o durante el desarrollo de la Escuela Tel. 682 39 31 63 XXV Escuela de verano 2017 El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017 LLamados a ser comunidad
  • 10. XXI Escuela de verano Para seguir profundizando en la realidad del medio rural y proponer acciones significativas y transformadoras. Esta inquietud ha sido manifestada por las Cáritas Diocesanas en el marco del grupo del NTM Acción en los Territorios, que en 2017-2018 ha comenzado su andadura como Acción en el Territorio: Rural, y una necesidad avalada por los estudios de la Fundación FOESSA y Explorando el Futuro. El curso lo organizara y acompañara el NTM de Acción en el Territorio Rural y daremos mucha importancia a la comunicación e intercambio de experiencias, tanto de las Cáritas Diocesanas como de la red más amplia con la que estamos trabajando. Dirigido a: • Miembros del NTM Acción en el Territorio Rural y agentes de Cáritas cuya actividad se desarrolla en este medio. Los objetivos del curso: • Impulsar el conocimiento y la acción transformadora en el territorio rural, utilizando la metodología del VER, JUZGAR Y ACTUAR: • Conocer las situaciones de pobreza y exclusión tanto de las personas como del territorio • Dotarnos de herramientas de análisis de la realidad para el territorio concreto • Realizar el discernimiento sobre la importancia de la intervención y las prioridades de la misma • Realizar propuestas de acción Contenidos del curso: • Se distribuirán en 5 bloques ( ver , juzgar, actuar, revisar y celebrar) Imparte: NTM de Territorio Rural y ponentes externos A7 CURSO ANIMACIÓN COMUNITARIA RURAL MóduloA Para cualquier duda o consulta antes o durante el desarrollo de la Escuela Tel. 682 39 31 63 XXV Escuela de verano 2017 El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017 LLamados a ser comunidad
  • 11. XXI Escuela de verano Será el segundo curso de comercio justo en la Escuela, respondiendo a una demanda surgida tanto de la propia Red Interdiocesana de Comercio Justo, como de otras diocesanas y parroquiales. El principal grupo destinatario es el personal voluntario de las diocesanas miembros de la Red, (28), que supera las 500 personas. El curso pretende cubrir tanto a nivel general como en lo específico aspectos sobre C. Justo necesarios para el desempeño de su trabajo y su propia formación. Igualmente interesante puede resultar para otros agentes de C. Justo y otras personas de Caritas u otras diocesanas interesadas en iniciar actividades de Comercio Justo. Dirigido a: • Personal voluntario y técnico de Comercio Justo de Cáritas Diocesanas • Personal de Caritas Diocesanas interesadas en iniciar actividades de Comercio Justo. • Otras personas de Cáritas interesadas en el tema. Los objetivos del curso: El principal objetivo es dar respuesta a las distintas demandas y necesidades formativas del voluntariado y otros agentes de la Red Interdiocesana de Comercio Justo, pero por su estructura, resultará igualmente interesante para otros agentes de Cáritas y otras diocesanas que se planteen iniciar estas actividades. Los alumnos podrán: • Profundizar en los conceptos básicos del Comercio Justo y el Consumo responsable en general y en concreto desde el modelo y la acción de Cáritas. • Conocer y o profundizar en el trabajo Cooperación Fraterna / Comercio Justo Contenidos del curso: • Un repaso contextualizado por el comercio justo • Caritas y el comercio justo en el marco de la economía solidaria • Comercio Justo y Cooperación Internacional • Retos y propuestas. Evaluación y sugerencias de mejora. Imparte: Equipo de Economía Solidaria, Área de Cooperación Internacional y ponentes externos. A8 CURSO COMERCIO JUSTO Y CONSUMO RESPONSABLE: EL MODELO DE CÁRITAS MóduloA Para cualquier duda o consulta antes o durante el desarrollo de la Escuela Tel. 682 39 31 63 XXV Escuela de verano 2017 El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017 LLamados a ser comunidad
  • 12. Horario Módulo B MÓDULO B Domingo 2 de julio Lunes 3 de julio Martes 4 de julio Miércoles 5 de julio 09.00 Desayuno 10.30 Oración e inauguración 11.00 Ponencia Retos que se nos plantean como Iglesia en la acción caritativa y social (Vicente Altaba) 12.45 Presentación Escuela 08.00 Oración 08.30 – 09.30 Desayuno 09.45 – 13.45 Cursos 08.00 Oración 08.30 – 09.30 Desayuno 09.45 – 13.45 Cursos 08.30 – 09.30 Desayuno 09.45 – 12.00 Cursos 12.30 Eucaristía y clausura 14:00 Comida 13:30 Comida 16.15 – 19.45 Cursos 20.15 Eucaristía 21.00 Cena 16.15 – 19.45 Cursos 20.15 Eucaristía 21.00 Cena 16.15 ESPACIO DE SENSIBILIZACIÓN “La comunidad al cuidado de la Creación” (para todos los participantes Escuela) 19.15 Descanso 21.00 Cena 22.00 Velada XXI Escuela de veranoXXV Escuela de verano 2017 El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017 B1 El ABC de Cáritas B2 El sermón de la montaña, o la ley del amor B3 Gestión de conflictos y desvinculación del voluntariado en Cáritas B4 Cómo trabajamos en Cáritas la acogida y convivencia intercultural, más allá de estereotipos y prejuicios. Formación de agentes para el Plan Integral de acción con migrantes y refugiados B5 Comunicar es echar las redes B6 La ética en el acompañamiento y cuidado de las personas mayores. Teoría y práctica. B7 Profundizando en la propuesta de economía solidaria de Cáritas B8 Acompañar con competencia relacional LLamados a ser comunidad
  • 13. XXI Escuela de veranoXXV Escuela de verano 2017 El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017 Para cualquier duda o consulta antes o durante el desarrollo de la Escuela Tel. 682 39 31 63 Hay personas que se han incorporado recientemente a nuestras Cáritas y no han tenido tiempo y espacio para una formación básica. O agentes que, aunque llevan tiempo en Cáritas, no han tenido la oportunidad de pararse y empaparse del ser y del hacer de Cáritas. Este curso sale al paso de esas dos necesidades, ofreciendo un espacio de profundización, personal y grupal en nuestra identidad, en nuestra manera de enfocar la acción de Cáritas, y en la espiritualidad que lo sustenta. Dirigido a: • Agentes de Cáritas con participación activa y cierta responsabilidad, de reciente incorporación en Cáritas o que quieran profundizar en la identidad y la acción de Cáritas. Los objetivos del curso: • Conocer y manejar los principales elementos en relación a la identidad de Cáritas, nuestra visión de la realidad social, nuestro Modelo de Acción Social, nuestra estructura como organización, nuestros marcos de acción. Contenidos del curso: • El ser de Cáritas. Fundamentos desde el Evangelio y la DSI 4 horas • Nuestro Modelo de Acción Social: lectura actualizada 5 horas • La cooperación internacional en Cáritas 1 hora • La espiritualidad que nos anima 1 hora • La caridad política 2 horas • Nuestra organización 2 horas Imparte: Francisco José Sánchez Heras (C.D. Málaga), Pilar Muruve (C.D. Sevilla) B1 CURSO EL ABC DE CÁRITAS MóduloB LLamados a ser comunidad
  • 14. XXI Escuela de veranoXXV Escuela de verano 2017 El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017 Para cualquier duda o consulta antes o durante el desarrollo de la Escuela Tel. 682 39 31 63 La lectura pormenorizada del Sermón de la Montaña nos ofrece una visión clara de lo que Jesús plantea. Es la forma de vivir de quien se dice cristiano, “del reino de la ley, a la ley del Reino”. Un paso decisivo desde un reino en el que el dueño era la ley con su cadena de interpretaciones asfixiantes, a un Reino en la que la ley recupera su espíritu inicial y es vista como instrumento, guía, ayuda ofrecida por Dios para caminar seguros en la historia y vivir en profundidad la relación con Dios y con nuestros semejantes. El Sermón de la Montaña nos ayuda a comprender la ley del AMOR. Es el llamado discurso evangélico. El discurso de las bienaventuranzas ha sido considerado por creyentes y no creyentes, uno de los textos más bellos y significativos de todos los tiempos. Para aquellas personas que estén interesados en asistir al curso de espiritualidad bíblica es aconsejable que lleven consigo una Biblia adecuada para el estudio que vamos a realizar. Se aconseja una traducción revisada (Biblia de Jerusalén o Conferencia Episcopal Española) Dirigido a: • Personas que quieran profundizar en el sentido espiritual del gran discurso evangélico de Jesús. Con la lectura bíblica de Mt 5-7 lograremos adentrarnos en el estilo en el que el Señor se acercaba a cada persona para hacerle vibrar con su mensaje centrado en la Caridad. Los objetivos del curso: • Descubrir la ley del Amor- Caridad que se esconde en el mensaje del Sermón de la Montaña Acrecentar desde la lectura espiritual nuestra sensibilidad por alimentarnos de la Palabra de Dios Tomar conciencia de la importancia del discurso programático que dará sentido a toda la vida pública del Señor. Hacer vida en nuestro voluntariado todo aquello que el Señor nos presenta en este discurso de la montaña. Contenidos del curso: • Contextualización del texto bíblico Mt 5-7: su fondo, propósito y estructura • Las Bienaventuranzas • El pacto viejo y el nuevo • En el lugar secreto con Dios • El verdadero tesoro • Ver los unos por los otros • Viviendo a la luz del juicio La regla de oro Imparte: Marco Antonio Huelga, sacerdote de la diócesis de Cádiz y Ceuta, biblista B2 CURSO EL SERMÓN DE LA MONTAÑA O LA LEY DEL AMOR MóduloB LLamados a ser comunidad
  • 15. XXI Escuela de veranoXXV Escuela de verano 2017 El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017 Para cualquier duda o consulta antes o durante el desarrollo de la Escuela Tel. 682 39 31 63 Los posibles conflictos que surgen en un equipo de voluntariado además de la adecuada gestión de la finalización de la acción voluntaria son temas que se plantean de manera recurrente por los referentes, animadores y coordinadores de voluntariado de Cáritas. En este curso intentaremos ver cómo abordarlos. Dirigido a: • Personas que en las Cáritas Diocesanas se encargan de la coordinación y animación de equipos de voluntariado Los objetivos del curso: • Analizar los principales conflictos que pueden surgir en el día a día de un equipo de voluntariado y ver la forma de abordarlos. • Conocer cómo gestionar adecuadamente la desvinculación de la persona voluntaria (la salida). Contenidos del curso: • Resolución de conflictos en los equipos de voluntariado. • Cómo gestionar la salida “a buenas”. • Cómo gestionar la salida “a malas”. Imparte: Miembros del NTM Voluntariado, Víctor Arias (formador en Voluntariado) B3 CURSO GESTIÓN DE CONFLICTOS Y DESVINCULACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN CÁRITAS MóduloB LLamados a ser comunidad
  • 16. XXI Escuela de veranoXXV Escuela de verano 2017 El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017 En la Confederación nos hemos dotado de un Plan Integral de Acción con personas migrantes y refugiadas. Dentro de él se contempla claramente la necesidad de “fortalecer las capacidades de los agentes en la ejecución y desarrollo de los proyectos” a través de espacios de formación y acompañamiento. Este curso pretende ofrecer un recurso al servicio de esta meta. Una de las necesidades formativas más generalizadas dentro de éste área de acción nace de la constatación en nuestros barrios, comunidades y equipos de un endurecimiento de la mirada hacia las personas que vienen de fuera y, de manera especial, hacia las personas de origen musulmán. Necesitamos adoptar una posición proactiva y abordar qué implica desmontar estereotipos y construir espacios de convivencia intercultural. La acogida a personas en situación de movilidad forzada implica sobre todo facilitar espacios y entornos para la convivencia. Dirigido a: • Miembros de equipos de animación comunitaria o territorio. • Técnicos y voluntarios con vinculación en el trabajo con el tema migratorio. • Responsables de Acción Social, Programas de Inmigración, Responsables de programas con presencia significativa de inmigrantes. • Personas migrantes con recorrido y participación institucional, que pueden aportar su mirada desde la diversidad. Los objetivos del curso: • Conocer los elementos básicos del “Plan de Acción Integral con personas migrantes y refugiadas” • Dotarnos de criterios y orientaciones para situarnos ante esta realidad desde nuestra identidad eclesial e institucional. • Ofrecer elementos de análisis y lectura de la realidad que estamos viviendo en relación con la movilidad humana y las migraciones forzadas. • Analizar el fenómeno de la islamofobia, sus manifestaciones y estereotipos más recurrentes. • Ofrecer claves para nuestra acción social, en orden de construir espacios de convivencia intercultural. • Ofrecer un espacio de intercambio y convivencia entre agentes de las CCDD, estableciendo lazos y redes. Contenidos del curso: • Identificar y analizar la naturaleza y funcionamiento de los rumores y estereotipos sobre las personas migrantes y que circulan en torno a nuestros servicios y dispositivos, entre nuestros agentes y participantes. • Acercarnos al conocimiento de la islamofobia y a las claves para desmontar los tópicos más frecuentes y tóxicos. • Profundizar en estrategias de asertividad desde la DSI y el MAS. • Conocer los ejes estratégicos y líneas de acción del Plan Integral de acción con personas migrantes y refugiadas • Conocer estrategias de sensibilización que están trabajándose en estos momentos y cómo se pueden desarrollar en nuestros territorios. • Conocer claves y experiencias de construcción de convivencia intercultural en nuestros programas y servicios. Imparte: Equipo de Migraciones SS.GG. Cáritas Española B4 CURSO CÓMO TRABAJAMOS EN CÁRITAS LA ACOGIDA Y CONVIVENCIA INTERCULTURAL, MÁS ALLÁ DE ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS. Formación de agentes para el PLAN INTEGRAL DE ACCIÓN CON MIGRANTES Y REFUGIADOS MóduloB LLamados a ser comunidad
  • 17. XXI Escuela de veranoXXV Escuela de verano 2017 El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017 Para cualquier duda o consulta antes o durante el desarrollo de la Escuela Tel. 682 39 31 63 Si te cansa oír que Cáritas es una organización que solo reparte ropa y comida, este es tu curso. Podrás descubrir cuál es el papel que tú desempeñas en esa imagen y veremos cómo cambiarla. Si crees que a tu Cáritas se la ve poco, o que debería estar “más calladita”, este es tu curso. El curso ofrece una visión integral de la Comunicación institucional y del papel que cada uno de los agentes desempeñamos para fortalecer la imagen de la Institución, tanto fuera como dentro de las redes sociales. Al término del mismo los participantes habrán adquirido claves para desempeñar mejor su función, cualquiera que sea, dentro de Cáritas. El curso se apoya en las prácticas habituales, para enfrentarnos a modos de hacer que necesitan mejora. Es necesaria la participación activa de los alumnos. Dirigido a: • Aquellos que representan a la Institución en cualquiera de sus niveles, que tienen a su cargo la formación de agentes, que gestionan los perfiles de Cáritas, en redes sociales. Los objetivos del curso: • Tomar conciencia del papel que cada uno desempeña para fortalecer, o no, la imagen de Cáritas. Obteniendo claves para mejorar nuestra aportación a dicha imagen y criterios de trabajo, también en el ámbito de las redes sociales. Contenidos del curso: • Qué supone la comunicación en Cáritas. Cómo debe ser nuestra comunicación: características, actitudes. Ámbitos de la comunicación institucional. Elementos de representatividad y responsabilidad. Las redes sociales: Nuestra identidad digital, qué hacer y qué no, cómo estar, claves para una presencia constructiva. Imparte: Ana Guirao, Daniel Illescas (Equipo de Comunicación e Incidencia de Cáritas Española) B5 CURSO COMUNICAR ES ECHAR LAS REDES MóduloB LLamados a ser comunidad
  • 18. XXI Escuela de veranoXXV Escuela de verano 2017 El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017 Para cualquier duda o consulta antes o durante el desarrollo de la Escuela Tel. 682 39 31 63 Este curso nos ayudará a comprender que el trato digno a una persona no se queda en una declaración más o menos teórica, sino que se concreta en aspectos de la atención cotidiana como el bienestar físico y emocional, el respeto a las propias decisiones y preferencias en relación a su propia vida, la promoción de la independencia desde la creación de entornos físicos facilitadores, la protección de la intimidad y la privacidad, el fomento de la inclusión social o el respeto a la edad adulta. Para ello se requieren criterios éticos que vayan más allá de las obligaciones de “mínimos” para evitar el maltrato a los mayores; y debemos apuntar a máximos de “buen trato” que permitan a los mayores aspirar a una vida feliz y realizada. Dirigido a: • Profesionales que trabajan en centros y servicios de atención a las personas mayores o en situación de dependencia. . Voluntarios que acompañan a las personas mayores, tanto en domicilio como en los centros residenciales. Los objetivos del curso: • Aprender a observar e identificar las capacidades de las personas mayores, no tanto los déficits, buscar apoyos que las rescaten y las hagan visibles, ayudar a la persona a ser consciente de ellas, mejorar nuestra percepción y transformar nuestra forma de relacionarnos. • Capacitar para que la persona mayor disfrute de un papel activo, participativo y protagonista en el proceso de hacer sociedad/comunidad mediante la generación de lazos y vínculos auténticamente humanos. • Estar atento a las necesidades espirituales de las personas y ofrecerles posibilidades de desarrollo y de vivencia, sean cuales sean sus creencias. • Tener un estilo de trabajo, una práctica cotidiana (en todos los ámbitos donde se desarrolla nuestra intervención: cuidados directos, terapias, planes…) fundamentados en los valores del Evangelio. Contenidos del curso: El Curso se centra en la convicción de que las personas mayores desean una vida realizada y buena. Para ello es necesario mejorar su estimación personal (autoestima) y social. Se pretende, en primer lugar, aportar criterios y fundamentos éticos para el buen trato partiendo del reconocimiento del “valor” de la persona mayor, basado en la dignidad que poseen. A continuación propone una guía o itinerario relacional de “buen trato” que permita a la persona mayor capacitarse para un proyecto de vida autónomo en instituciones justas, donde se den las condiciones para desarrollar sus derechos de ciudadanía y la protección de su vulnerabilidad. Para ello se trabajará: • La incorporación de la ética asistencial en el cuidado de los mayores como un modo de preservar la dignidad de la persona cuidada. • Los derechos reconocidos de las personas mayores, enfatizando el hecho de que éstas por necesitar cuidados por parte de otros no han perdido su condición de ciudadanos o ciudadanas. • Los derechos que tienen las personas en situación de fragilidad o dependencia, incluso cuando presenten grados importantes de afectación y discapacidad, a recibir apoyos que mejoren su situación y su bienestar subjetivo. Mejorar la percepción de las capacidades de la persona dependiente y transformar positivamente la manera de relacionarnos con ella. Imparte: Marije Goikoetxea Iturregui, psicóloga y teóloga, experta en bioética e intervención social. B6 CURSO LA ÉTICA EN EL ACOMPAÑAMIENTO Y CUIDADO DE LAS PERSONAS MAYORES. TEORÍA Y PRÁCTICA MóduloB LLamados a ser comunidad
  • 19. XXI Escuela de veranoXXV Escuela de verano 2017 El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017 Para cualquier duda o consulta antes o durante el desarrollo de la Escuela Tel. 682 39 31 63 Los obispos españoles, en su exhortación La Iglesia servidora de los pobres, afirman que « necesitamos tomar conciencia de que no es deseable un mundo injustamente desigual y trabajar por superar esta inequidad, bien conscientes de que la solución no puede dejarse en manos de las fuerzas ciegas del mercado. Es preciso dar paso a una economía de comunión, a experiencias de economía social que favorezcan el acceso a los bienes y a un reparto más justo de los recursos» (ISP, 53). Nuestras Cáritas tienen ya un fecundo recorrido en este campo. Creemos que es un momento propicio para revisar este camino y dejarnos confrontar e iluminar por la fe y la doctrina social de la Iglesia, de modo que, en la medida de nuestras posibilidades, respondamos a la economía que mata promoviendo otra que da vida y avanzando en ese camino. Dirigido a: agentes de Cáritas con cierto conocimiento o experiencia…. Los objetivos del curso: • Profundizar la esencia y los fundamentos de la Economía Solidaria en Cáritas • Conocer experiencias diocesanas de la Economía Solidaria en Cáritas • Reflexionar sobre los retos y las tensiones que supone la opción por la Economía Solidaria. Contenidos del curso: • Una economía basaba en el crecimiento, ¿funciona? • ¿Cuál es la economía que mata? Reflexiones desde la fe y la Doctrina Social de la Iglesia • Los cambios estructurales necesarios para una economía más solidaria • La economía solidaria en Cáritas: realidades, retos de futuro y tensiones Imparte: Equipo de Economía Solidaria de Cáritas Española, ponentes externos B7 CURSO PROFUNDIZANDO EN LA PROPUESTA DE ECONOMÍA SOLIDARIA DE CÁRITAS MóduloB LLamados a ser comunidad
  • 20. XXI Escuela de veranoXXV Escuela de verano 2017 El Escorial, del 26 de junio al 5 de julio de 2017 Para cualquier duda o consulta antes o durante el desarrollo de la Escuela Tel. 682 39 31 63 Dirigido a: Agentes de Cáritas que acompañe personas en situación de dificultad y desee mejorar su competencia relacional Los objetivos del curso: • Detectar y conocer algunos estilos relacionales a desaprender y algunos elementos del modelo de relación de ayuda • Trabajar actitudes y habilidades que ayuden a los agentes de Cáritas en su labor de acompañamiento. Contenidos del curso: • El modelo de acompañamiento en Cáritas con la persona en el centro • Acompañar desde las capacidades y potencialidades • Las actitudes en la relación de ayuda. Aceptación incondicional, empatía, autenticidad • Algunas habilidades desde la psicología humanista para acompañar personas • La competencia emocional: manejo de la propia vulnerabilidad y de la implicación emotiva • Claves para entender y promover la resiliencia Imparte: José Carlos Bermejo y Ana Martínez, Centro de Humanización de la Salud B8 CURSO ACOMPAÑAR CON COMPETENCIA RELACIONAL MóduloB LLamados a ser comunidad