SlideShare una empresa de Scribd logo
Elena Montoya Capellán
Colegio Público “San Lorenzo” de Ezcaray (La Rioja)
Ser ecologista significa
sentirse responsable del
estado de salud del planeta
y actuar para proteger
unos recursos que son
limitados y escasos.
•El calentamiento del planeta por el efecto invernadero
•La disminución de la capa de ozono
•La contaminación del aire
•La contaminación del agua
•La degradación del suelo y la desertización
•El impacto medioambiental del tratamiento de residuos
•Pérdida de la biodiversidad. Extinción de especies animales
y vegetales
Los rayos de sol llegan a la tierra, “rebotan”en su
superficie y cambían de intensidad para volver a subir.
Pero algunos de estos
rayos no logran atravesar
la espesa capa de dióxido
de carbono, y otros gases
que se acumulan en la
estratosfera y vuelven a
bajar, rebotando una y
otra vez y aumentando la
temperatura de la tierra.
1.
La gasolina, el carbón,
el petróleo, cualquier
combustible fósil, emite
dióxido de carbono al
quemarse.
La emisión de gases de efecto
invernadero favorece:
•El calentamiento del clima
•La subida del nivel del mar
•El avance de los desiertos
Con la subida de las temperaturas desaparecen los hielos
perpetuos.
Los glaciares no avanzan, retroceden.
Glaciar Perito Moreno, único glaciar continental que avanza
y no retrocede.
1 2
3 4
Desmoronamiento del Perito Moreno en el año 2004. Habrá que
esperar otros 16 años para que esto vuelva a ocurrir.
La subida de las temperaturas perjudica los
arrecifes coralinos, que constituyen barreras
protectoras que guarecen las costas y manglares,
además aseguran la supervivencia a millones de
personas y seres marinos.
Con el aumento de las temperaturas también sube
el nivel del mar, y amenaza con provocar la
desaparición de islas y archipiélagos, salinizar ríos
y acuíferos e inundar deltas.
Los desiertos avanzan
VOLVER
La capa de ozono es un
delgado escudo de gas
que rodea la tierra y la
protege de los peligrosos
rayos del sol. Gracias a
esta capa es posible la
vida en la tierra.
2.
El ozono es la
única sustancia en
la atmósfera que
puede absorber la
dañina radiación
ultravioleta
proveniente del
sol.
Los CFC (clorofluorocarbonos) son sustancias químicas que se utilizan en
los refrigeradores, aire acondicionados, aerosoles, plásticos expansivos
y en la elaboración de bienes de consumo.
Estos CFC atacan a la capa de ozono y contribuyen al
efecto invernadero.
Las radiaciones ultravioletas pueden
producir daños en los seres vivos
dependiendo de la intensidad y tiempo de
exposición.
En las personas estos rayos provocan:
• Cáncer de piel
• Problemas oculares: cataratas, presbicia,
deformación del cristalino
• Reduce las defensas del organismo
También afectan a las plantas ya que son
sensibles a esta luz, a la vida submarina, hasta 20
metros de profundidad, y a los animales.
Cualquier actividad cotidiana
origina contaminación. Se
emiten sustancias tóxicas al
aire cuando usamos la
electricidad, la calefacción,
los medios de transporte,
plásticos o pinturas,
consumimos alimentos o
productos de limpieza.
3. Contaminación del
Los contaminantes
del aire pueden
estar en forma
de partículas
sólidas, gotas
líquidas, gases o
en diferentes
mezclas de estas
formas.
No nos olvidemos que estas fuentes de
contaminación dependen de la demanda
de productos, energía y servicios que
hacemos el conjunto de la sociedad.
Reducir el uso del automóvil, usar el transporte público,
caminar, ir en bici.
Reducir el consumo de electricidad. Apagar luces,
llenar la lavadora y el lavavajillas.
Adquirir productos reciclados o reciclables, ecológicos
y con poco embalaje.
Usar energías alternativas.
Reducir el consumo de productos innecesarios.
Más del 70% de la superficie del planeta está
cubierta por agua, y el 97% es salada. Del 3%
de agua dulce restante, más de tres cuartas
partes se halla en forma de hielo en zonas
polares y en los glaciares. Sólo el 0,6% del
agua de la tierra está en lagos, ríos y subsuelo.
4.
Cataratas de Iguazú
La escasez de agua está originando conflictos
políticos que derivan en enfrentamientos bélicos.
La contaminación de los mares .
Desastre ecológico en Galicia, noviembre de 2002. El buque
“Prestige” se hunde con miles de toneladas de petróleo.
Contaminación de ríos, lagos y acuíferos.
Hay que impedir que las industrias conviertan
las riberas en canales de desagüe y que
pagando una multa se compre destrucción.
El agua subterránea puede contaminarse
por el petróleo u otros líquidos perjudiciales
que pueden filtrarse a través del suelo.
También por abonos químicos o plaguicidas
utilizados en la agricultura.
O simplemente
enterrando los
residuos
comunes y
corrientes de
todos los días.
Todos tenemos derecho al agua.
Ahorrar agua.
Cuando te lavas los dientes, friegas los platos no es necesario tener el
grifo abierto todo el tiempo.
Dúchate en lugar de bañarte.
En verano si te gusta el agua fresca, tómala de una botella puesta en la
nevera en lugar de dejarla correr.
Riega las plantas muy de mañana o al caer la tarde, cuando el agua
tarda más en evaporarse.
No limpies con una manguera. Usa la escoba.
No tires basura dentro ni en las orillas de un río.
No arrojes basura a la playa.
5.
Desertización es el aumento de la
extensión de los desiertos y el proce
por el que las tierras fértiles se
degradan en tierras áridas.
* Los incendios forestales, las talas abusivas, las
malas prácticas agrícolas... Hacen que la cubierta
vegetativa sea más delgada.
También hay pérdida de suelo con las construcciones.
Dos son las causas de la desertización:
• La actividad humana
• Los cambios climáticos
*Los desastres naturales como inundaciones o largos
periodos de sequía , tampoco favorecen al suelo.
EL SUELO ES UN BIEN IRREMPLAZABLE
En algunos lugares la pobreza obliga a sobre
explotar la tierra para obtener alimento.
Cada vez va a ser más difícil alimentar a la población.
La desertización amenaza a una tercera
parte de toda la superficie terrestre y
afecta a la vida de 850 millones de
personas.
Con los residuos debemos aplicar la ley de las tres “R”
Reducir Reutilizar Reciclar
6.
Los tres principios del consumidor responsable:
• Reducir
• Reutilizar
• Reciclar
No sólo los residuos, sino también el consumo.
Elegir productos con poco embalaje o nada. Comprar
a granel.
Reducir consumo de un solo uso: bolsas de plástico,
bandejas de porexpán, los briks.
Adquirir productos que utilicen materias
reutilizables (vidrios, telas…) o reciclados (papel).
Adquirir productos con etiqueta ecológica o
medioambiental, que certifiquen que se han
utilizado procesos de producción “limpia”.
Significa volver a usar de nuevo un producto.
•El papel para escribir usarlo por las dos caras.
•Efectuar reparaciones en los aparatos y
electrodomésticos.
•Regalar los juguetes y libros que ya no usamos
a otros niños más pequeños.
•Volver a usar los envases de vidrio, la madera
y los trapos.
Reciclando ahorramos materias primas,
energía y disminuimos los residuos.
Los materiales que se reciclan más fácilmente son:
• La materia orgánica (para hacer compost o biogás)
• El vidrio
• El papel y cartón
• El plástico y metal
7.
60 000 especies vegetales están
en peligro de extinción.
Sólo se conocen las aplicaciones médicas del
1% de las plantas de las selvas tropicales.
Con ellas se tratan enfermedades como la
malaria, el cáncer, el sida...
Con la desaparición de
estas plantas se nos
escapan las posibilidades
de curación para las
plagas que nos afectan.
Las selvas de la Amazonía se están talando a buen
ritmo. Los madereros compran terrenos y actúan
ilegalmente.
En Asia ocurre algo parecido.
Filipinas en 10 años acabó con el
90% de sus bosques, su “oro verde”.
Hoy en día es un país importador de
madera y sigue siendo igual de
pobre pero sin patrimonia natural.
Las selvas están desapareciendo
también en Indonesia, Malasia,
Sumatra, Myanmar, Vietnam...
La historia se repite en los bosques africanos como el
de Camerún.
Existe una etiqueta de Certificación
Forestal Sostenible (tres árboles
plantados por cada uno que se tala) que
permite a los consumidores identificar sus
productos. La más recomendada es “FSC”.
No olvidemos que los árboles absorben el dióxido de
carbono que producen las personas y animales al
respirar. También lo producen los coches y las
fábricas al quemar petróleo y carbón.
Ahorrar papel
Reutilizarlo
Reciclarlo
Comprar maderas certificadas
Plantar y cuidar los árboles
16 000 especies animales están
en peligro de extinción
Cuando las
selvas
desaparecen
también lo
hacen muchos
de los animales
que las habitan.
Debido al cambio climático, los animales se están
desplazando varios kilómetros hacia los polos.
Estos problemas del medio
ambiente los podemos
resumir en el siguiente
esquema conceptual
Las actividades humanas agreden a La naturaleza
La explosión demográfica
La rápida tecnificación
que sufre
Degradación del
medio ambiente
Contribuyen
a la
Se manifiesta
Contaminación Sobreexplotación
Del aire
Del agua
Del suelo
Deforestación y
desertización
Destrucción del
terreno
Extinción de especies
animales y vegetales
Agotamiento
de acuíferos
Conducen a
Peor calidad de vida
Peligros para la biosfera
c
o
m
o
Necesitamos cambios en nuestros
valores y formas de vida.
Una sociedad sostenible tiene que
estar basada en el respeto a la
naturaleza, los derechos humanos,
la justicia y una cultura de paz.
Si nosotros respetamos
la Tierra y la vida
poniendo cuidado, otro
mundo mejor es posible.
Cuidemos este
hermoso planeta y
dejemos que las
futuras
generaciones
también puedan
gozar de su belleza
y satisfacer sus
necesidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas medioambientales
Problemas medioambientalesProblemas medioambientales
Problemas medioambientales
Cristina Anton Saiz
 
Mowyo
MowyoMowyo
Situación ambiental de nuestro planeta
Situación ambiental de nuestro planetaSituación ambiental de nuestro planeta
Situación ambiental de nuestro planeta
miriamgy
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
miriamgy
 
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
Chofi Rosales
 
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTALANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
11. problemas ambientales 2
11. problemas ambientales 211. problemas ambientales 2
11. problemas ambientales 2
vicbuss
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Nazlysanchez
 
Impactos atmosféricos
Impactos atmosféricosImpactos atmosféricos
Impactos atmosféricos
afuegofg
 
PresentacióN Atmosferica
PresentacióN AtmosfericaPresentacióN Atmosferica
PresentacióN Atmosferica
medioambienteadalid
 
Copia de grandes problemas ambientales
Copia de grandes problemas ambientalesCopia de grandes problemas ambientales
Copia de grandes problemas ambientales
carmenyupi
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
guest003ca1
 
Laura gonzález el suelo y sus alteraciones
Laura gonzález el suelo y sus alteracionesLaura gonzález el suelo y sus alteraciones
Laura gonzález el suelo y sus alteraciones
laura1415g
 
Revista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barbero
Revista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barberoRevista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barbero
Revista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barbero
josemaria.iglesias
 
Ponencia del medio ambiente
Ponencia del medio ambientePonencia del medio ambiente
Ponencia del medio ambiente
brenda_cortez
 
Consecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambientalConsecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambiental
Rafael Benavides
 
Principales problemas ambientales en el mundos
Principales problemas ambientales en el mundosPrincipales problemas ambientales en el mundos
Principales problemas ambientales en el mundos
ivancho360
 
Calentamiento Glova
Calentamiento GlovaCalentamiento Glova
Calentamiento Glova
c.b.tecnologico
 
Unidad educativa tulcán
Unidad educativa tulcánUnidad educativa tulcán
Unidad educativa tulcán
emily dayana paucar guama
 

La actualidad más candente (19)

Problemas medioambientales
Problemas medioambientalesProblemas medioambientales
Problemas medioambientales
 
Mowyo
MowyoMowyo
Mowyo
 
Situación ambiental de nuestro planeta
Situación ambiental de nuestro planetaSituación ambiental de nuestro planeta
Situación ambiental de nuestro planeta
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
 
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTALANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
 
11. problemas ambientales 2
11. problemas ambientales 211. problemas ambientales 2
11. problemas ambientales 2
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Impactos atmosféricos
Impactos atmosféricosImpactos atmosféricos
Impactos atmosféricos
 
PresentacióN Atmosferica
PresentacióN AtmosfericaPresentacióN Atmosferica
PresentacióN Atmosferica
 
Copia de grandes problemas ambientales
Copia de grandes problemas ambientalesCopia de grandes problemas ambientales
Copia de grandes problemas ambientales
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
 
Laura gonzález el suelo y sus alteraciones
Laura gonzález el suelo y sus alteracionesLaura gonzález el suelo y sus alteraciones
Laura gonzález el suelo y sus alteraciones
 
Revista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barbero
Revista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barberoRevista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barbero
Revista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barbero
 
Ponencia del medio ambiente
Ponencia del medio ambientePonencia del medio ambiente
Ponencia del medio ambiente
 
Consecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambientalConsecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambiental
 
Principales problemas ambientales en el mundos
Principales problemas ambientales en el mundosPrincipales problemas ambientales en el mundos
Principales problemas ambientales en el mundos
 
Calentamiento Glova
Calentamiento GlovaCalentamiento Glova
Calentamiento Glova
 
Unidad educativa tulcán
Unidad educativa tulcánUnidad educativa tulcán
Unidad educativa tulcán
 

Destacado

Agradeciendo
AgradeciendoAgradeciendo
Agradeciendo
elenmontoya
 
El espacio
El espacioEl espacio
El espacio
elenmontoya
 
El agua y sus estados
El agua y sus estadosEl agua y sus estados
El agua y sus estados
elenmontoya
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
elenmontoya
 
La carrera puente a puente
La carrera puente a puenteLa carrera puente a puente
La carrera puente a puente
elenmontoya
 
Circunferencia y círculo
Circunferencia y círculoCircunferencia y círculo
Circunferencia y círculo
elenmontoya
 
Rectas y angulos
Rectas y angulosRectas y angulos
Rectas y angulos
Carmen
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
elenmontoya
 
Construcciones de los romanos en españa
Construcciones de los romanos en españaConstrucciones de los romanos en españa
Construcciones de los romanos en españa
elenmontoya
 
2 imágenes, 2 acertijos
2 imágenes, 2 acertijos2 imágenes, 2 acertijos
2 imágenes, 2 acertijos
elenmontoya
 
Simetría
SimetríaSimetría
Simetría
elenmontoya
 
Formas simétricas y trazado de simetra radial
Formas simétricas y trazado de simetra radialFormas simétricas y trazado de simetra radial
Formas simétricas y trazado de simetra radial
elenmontoya
 
Fiesta escuela pública 2015 ( 1ª parte)
Fiesta escuela pública 2015 ( 1ª parte)Fiesta escuela pública 2015 ( 1ª parte)
Fiesta escuela pública 2015 ( 1ª parte)
elenmontoya
 
Pp caparones
Pp caparonesPp caparones
Pp caparones
elenmontoya
 
Fiesta actuaciones
Fiesta actuacionesFiesta actuaciones
Fiesta actuaciones
elenmontoya
 
Pp pimientos
Pp pimientosPp pimientos
Pp pimientos
elenmontoya
 
Las uvas
Las uvasLas uvas
Las uvas
elenmontoya
 
Proyecto chorizo
Proyecto chorizoProyecto chorizo
Proyecto chorizo
elenmontoya
 

Destacado (19)

Agradeciendo
AgradeciendoAgradeciendo
Agradeciendo
 
El espacio
El espacioEl espacio
El espacio
 
El agua y sus estados
El agua y sus estadosEl agua y sus estados
El agua y sus estados
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
La carrera puente a puente
La carrera puente a puenteLa carrera puente a puente
La carrera puente a puente
 
Circunferencia y círculo
Circunferencia y círculoCircunferencia y círculo
Circunferencia y círculo
 
Rectas y angulos
Rectas y angulosRectas y angulos
Rectas y angulos
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
 
Construcciones de los romanos en españa
Construcciones de los romanos en españaConstrucciones de los romanos en españa
Construcciones de los romanos en españa
 
2 imágenes, 2 acertijos
2 imágenes, 2 acertijos2 imágenes, 2 acertijos
2 imágenes, 2 acertijos
 
Simetría
SimetríaSimetría
Simetría
 
Formas simétricas y trazado de simetra radial
Formas simétricas y trazado de simetra radialFormas simétricas y trazado de simetra radial
Formas simétricas y trazado de simetra radial
 
Piñas trabajos
Piñas trabajosPiñas trabajos
Piñas trabajos
 
Fiesta escuela pública 2015 ( 1ª parte)
Fiesta escuela pública 2015 ( 1ª parte)Fiesta escuela pública 2015 ( 1ª parte)
Fiesta escuela pública 2015 ( 1ª parte)
 
Pp caparones
Pp caparonesPp caparones
Pp caparones
 
Fiesta actuaciones
Fiesta actuacionesFiesta actuaciones
Fiesta actuaciones
 
Pp pimientos
Pp pimientosPp pimientos
Pp pimientos
 
Las uvas
Las uvasLas uvas
Las uvas
 
Proyecto chorizo
Proyecto chorizoProyecto chorizo
Proyecto chorizo
 

Similar a Educación medioambiental

Medio ambiente de jurannia
Medio ambiente de juranniaMedio ambiente de jurannia
Medio ambiente de jurannia
Jurannita Benjumea
 
NO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZA
NO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZANO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZA
NO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZA
Johanna Palacios
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
miguelo26
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
miguelo26
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
guest124e8ac3
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
tomy_vk
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
tomy_vk
 
Medio ambiente. Tema 5
Medio ambiente. Tema 5Medio ambiente. Tema 5
Medio ambiente. Tema 5
yolandapadreclaret
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Alicia Pérez Diez
 
Presentación el medio ambiente
Presentación el medio ambientePresentación el medio ambiente
Presentación el medio ambiente
Vanesa Valdivia Jiménez
 
Proyecto deterioro ambiental mariana martinez 108
Proyecto deterioro ambiental mariana martinez 108Proyecto deterioro ambiental mariana martinez 108
Proyecto deterioro ambiental mariana martinez 108
108Mariana
 
Terminal de transportes de popayan s
Terminal de transportes de popayan sTerminal de transportes de popayan s
Terminal de transportes de popayan s
Adriana Libertad
 
MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN Y CUIDADO
MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN Y CUIDADOMEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN Y CUIDADO
MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN Y CUIDADO
Vaneux Andrade
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
mayrajess
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
mayrajess
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
jessymayra
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
zuritajessenia
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
jesseniazurita
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
mayrajess
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
jesseniazurita
 

Similar a Educación medioambiental (20)

Medio ambiente de jurannia
Medio ambiente de juranniaMedio ambiente de jurannia
Medio ambiente de jurannia
 
NO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZA
NO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZANO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZA
NO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZA
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Medio ambiente. Tema 5
Medio ambiente. Tema 5Medio ambiente. Tema 5
Medio ambiente. Tema 5
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Presentación el medio ambiente
Presentación el medio ambientePresentación el medio ambiente
Presentación el medio ambiente
 
Proyecto deterioro ambiental mariana martinez 108
Proyecto deterioro ambiental mariana martinez 108Proyecto deterioro ambiental mariana martinez 108
Proyecto deterioro ambiental mariana martinez 108
 
Terminal de transportes de popayan s
Terminal de transportes de popayan sTerminal de transportes de popayan s
Terminal de transportes de popayan s
 
MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN Y CUIDADO
MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN Y CUIDADOMEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN Y CUIDADO
MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN Y CUIDADO
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 

Más de elenmontoya

El pirata metepatas
El pirata metepatasEl pirata metepatas
El pirata metepatas
elenmontoya
 
Salida santurde
Salida santurdeSalida santurde
Salida santurde
elenmontoya
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
elenmontoya
 
Pintura barroca caravaggio
Pintura barroca  caravaggioPintura barroca  caravaggio
Pintura barroca caravaggio
elenmontoya
 
Miquel barceló udi
Miquel barceló  udiMiquel barceló  udi
Miquel barceló udi
elenmontoya
 
El aire y la atmósfera
El aire y la atmósferaEl aire y la atmósfera
El aire y la atmósfera
elenmontoya
 
Bodegón
BodegónBodegón
Bodegón
elenmontoya
 
Pintando como Keit Haring
Pintando como Keit HaringPintando como Keit Haring
Pintando como Keit Haring
elenmontoya
 
Prueba agradecimiento
Prueba agradecimientoPrueba agradecimiento
Prueba agradecimiento
elenmontoya
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
elenmontoya
 
Icebergs
IcebergsIcebergs
Icebergs
elenmontoya
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
elenmontoya
 
El agua y sus estados
El agua y sus estadosEl agua y sus estados
El agua y sus estados
elenmontoya
 
El milagro de la vida
El milagro de la vidaEl milagro de la vida
El milagro de la vida
elenmontoya
 
Día del árbol
Día del árbolDía del árbol
Día del árbol
elenmontoya
 
Salida eco.
Salida eco.Salida eco.
Salida eco.
elenmontoya
 

Más de elenmontoya (16)

El pirata metepatas
El pirata metepatasEl pirata metepatas
El pirata metepatas
 
Salida santurde
Salida santurdeSalida santurde
Salida santurde
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Pintura barroca caravaggio
Pintura barroca  caravaggioPintura barroca  caravaggio
Pintura barroca caravaggio
 
Miquel barceló udi
Miquel barceló  udiMiquel barceló  udi
Miquel barceló udi
 
El aire y la atmósfera
El aire y la atmósferaEl aire y la atmósfera
El aire y la atmósfera
 
Bodegón
BodegónBodegón
Bodegón
 
Pintando como Keit Haring
Pintando como Keit HaringPintando como Keit Haring
Pintando como Keit Haring
 
Prueba agradecimiento
Prueba agradecimientoPrueba agradecimiento
Prueba agradecimiento
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Icebergs
IcebergsIcebergs
Icebergs
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El agua y sus estados
El agua y sus estadosEl agua y sus estados
El agua y sus estados
 
El milagro de la vida
El milagro de la vidaEl milagro de la vida
El milagro de la vida
 
Día del árbol
Día del árbolDía del árbol
Día del árbol
 
Salida eco.
Salida eco.Salida eco.
Salida eco.
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Educación medioambiental

  • 1. Elena Montoya Capellán Colegio Público “San Lorenzo” de Ezcaray (La Rioja)
  • 2. Ser ecologista significa sentirse responsable del estado de salud del planeta y actuar para proteger unos recursos que son limitados y escasos.
  • 3. •El calentamiento del planeta por el efecto invernadero •La disminución de la capa de ozono •La contaminación del aire •La contaminación del agua •La degradación del suelo y la desertización •El impacto medioambiental del tratamiento de residuos •Pérdida de la biodiversidad. Extinción de especies animales y vegetales
  • 4. Los rayos de sol llegan a la tierra, “rebotan”en su superficie y cambían de intensidad para volver a subir. Pero algunos de estos rayos no logran atravesar la espesa capa de dióxido de carbono, y otros gases que se acumulan en la estratosfera y vuelven a bajar, rebotando una y otra vez y aumentando la temperatura de la tierra. 1.
  • 5.
  • 6. La gasolina, el carbón, el petróleo, cualquier combustible fósil, emite dióxido de carbono al quemarse.
  • 7. La emisión de gases de efecto invernadero favorece: •El calentamiento del clima •La subida del nivel del mar •El avance de los desiertos
  • 8. Con la subida de las temperaturas desaparecen los hielos perpetuos. Los glaciares no avanzan, retroceden.
  • 9. Glaciar Perito Moreno, único glaciar continental que avanza y no retrocede.
  • 10. 1 2 3 4 Desmoronamiento del Perito Moreno en el año 2004. Habrá que esperar otros 16 años para que esto vuelva a ocurrir.
  • 11. La subida de las temperaturas perjudica los arrecifes coralinos, que constituyen barreras protectoras que guarecen las costas y manglares, además aseguran la supervivencia a millones de personas y seres marinos.
  • 12. Con el aumento de las temperaturas también sube el nivel del mar, y amenaza con provocar la desaparición de islas y archipiélagos, salinizar ríos y acuíferos e inundar deltas.
  • 14. La capa de ozono es un delgado escudo de gas que rodea la tierra y la protege de los peligrosos rayos del sol. Gracias a esta capa es posible la vida en la tierra. 2.
  • 15. El ozono es la única sustancia en la atmósfera que puede absorber la dañina radiación ultravioleta proveniente del sol. Los CFC (clorofluorocarbonos) son sustancias químicas que se utilizan en los refrigeradores, aire acondicionados, aerosoles, plásticos expansivos y en la elaboración de bienes de consumo. Estos CFC atacan a la capa de ozono y contribuyen al efecto invernadero.
  • 16. Las radiaciones ultravioletas pueden producir daños en los seres vivos dependiendo de la intensidad y tiempo de exposición. En las personas estos rayos provocan: • Cáncer de piel • Problemas oculares: cataratas, presbicia, deformación del cristalino • Reduce las defensas del organismo También afectan a las plantas ya que son sensibles a esta luz, a la vida submarina, hasta 20 metros de profundidad, y a los animales.
  • 17. Cualquier actividad cotidiana origina contaminación. Se emiten sustancias tóxicas al aire cuando usamos la electricidad, la calefacción, los medios de transporte, plásticos o pinturas, consumimos alimentos o productos de limpieza. 3. Contaminación del
  • 18. Los contaminantes del aire pueden estar en forma de partículas sólidas, gotas líquidas, gases o en diferentes mezclas de estas formas. No nos olvidemos que estas fuentes de contaminación dependen de la demanda de productos, energía y servicios que hacemos el conjunto de la sociedad.
  • 19. Reducir el uso del automóvil, usar el transporte público, caminar, ir en bici. Reducir el consumo de electricidad. Apagar luces, llenar la lavadora y el lavavajillas. Adquirir productos reciclados o reciclables, ecológicos y con poco embalaje. Usar energías alternativas. Reducir el consumo de productos innecesarios.
  • 20. Más del 70% de la superficie del planeta está cubierta por agua, y el 97% es salada. Del 3% de agua dulce restante, más de tres cuartas partes se halla en forma de hielo en zonas polares y en los glaciares. Sólo el 0,6% del agua de la tierra está en lagos, ríos y subsuelo. 4.
  • 22. La escasez de agua está originando conflictos políticos que derivan en enfrentamientos bélicos.
  • 23. La contaminación de los mares . Desastre ecológico en Galicia, noviembre de 2002. El buque “Prestige” se hunde con miles de toneladas de petróleo.
  • 24. Contaminación de ríos, lagos y acuíferos. Hay que impedir que las industrias conviertan las riberas en canales de desagüe y que pagando una multa se compre destrucción.
  • 25. El agua subterránea puede contaminarse por el petróleo u otros líquidos perjudiciales que pueden filtrarse a través del suelo. También por abonos químicos o plaguicidas utilizados en la agricultura. O simplemente enterrando los residuos comunes y corrientes de todos los días.
  • 27. Ahorrar agua. Cuando te lavas los dientes, friegas los platos no es necesario tener el grifo abierto todo el tiempo. Dúchate en lugar de bañarte. En verano si te gusta el agua fresca, tómala de una botella puesta en la nevera en lugar de dejarla correr. Riega las plantas muy de mañana o al caer la tarde, cuando el agua tarda más en evaporarse. No limpies con una manguera. Usa la escoba. No tires basura dentro ni en las orillas de un río. No arrojes basura a la playa.
  • 28. 5.
  • 29. Desertización es el aumento de la extensión de los desiertos y el proce por el que las tierras fértiles se degradan en tierras áridas.
  • 30. * Los incendios forestales, las talas abusivas, las malas prácticas agrícolas... Hacen que la cubierta vegetativa sea más delgada. También hay pérdida de suelo con las construcciones. Dos son las causas de la desertización: • La actividad humana • Los cambios climáticos *Los desastres naturales como inundaciones o largos periodos de sequía , tampoco favorecen al suelo.
  • 31. EL SUELO ES UN BIEN IRREMPLAZABLE En algunos lugares la pobreza obliga a sobre explotar la tierra para obtener alimento. Cada vez va a ser más difícil alimentar a la población.
  • 32. La desertización amenaza a una tercera parte de toda la superficie terrestre y afecta a la vida de 850 millones de personas.
  • 33. Con los residuos debemos aplicar la ley de las tres “R” Reducir Reutilizar Reciclar 6.
  • 34. Los tres principios del consumidor responsable: • Reducir • Reutilizar • Reciclar
  • 35. No sólo los residuos, sino también el consumo. Elegir productos con poco embalaje o nada. Comprar a granel. Reducir consumo de un solo uso: bolsas de plástico, bandejas de porexpán, los briks. Adquirir productos que utilicen materias reutilizables (vidrios, telas…) o reciclados (papel). Adquirir productos con etiqueta ecológica o medioambiental, que certifiquen que se han utilizado procesos de producción “limpia”.
  • 36. Significa volver a usar de nuevo un producto. •El papel para escribir usarlo por las dos caras. •Efectuar reparaciones en los aparatos y electrodomésticos. •Regalar los juguetes y libros que ya no usamos a otros niños más pequeños. •Volver a usar los envases de vidrio, la madera y los trapos.
  • 37. Reciclando ahorramos materias primas, energía y disminuimos los residuos. Los materiales que se reciclan más fácilmente son: • La materia orgánica (para hacer compost o biogás) • El vidrio • El papel y cartón • El plástico y metal
  • 38. 7.
  • 39. 60 000 especies vegetales están en peligro de extinción.
  • 40. Sólo se conocen las aplicaciones médicas del 1% de las plantas de las selvas tropicales. Con ellas se tratan enfermedades como la malaria, el cáncer, el sida... Con la desaparición de estas plantas se nos escapan las posibilidades de curación para las plagas que nos afectan.
  • 41. Las selvas de la Amazonía se están talando a buen ritmo. Los madereros compran terrenos y actúan ilegalmente. En Asia ocurre algo parecido. Filipinas en 10 años acabó con el 90% de sus bosques, su “oro verde”. Hoy en día es un país importador de madera y sigue siendo igual de pobre pero sin patrimonia natural. Las selvas están desapareciendo también en Indonesia, Malasia, Sumatra, Myanmar, Vietnam... La historia se repite en los bosques africanos como el de Camerún.
  • 42. Existe una etiqueta de Certificación Forestal Sostenible (tres árboles plantados por cada uno que se tala) que permite a los consumidores identificar sus productos. La más recomendada es “FSC”.
  • 43. No olvidemos que los árboles absorben el dióxido de carbono que producen las personas y animales al respirar. También lo producen los coches y las fábricas al quemar petróleo y carbón.
  • 44. Ahorrar papel Reutilizarlo Reciclarlo Comprar maderas certificadas Plantar y cuidar los árboles
  • 45. 16 000 especies animales están en peligro de extinción
  • 46. Cuando las selvas desaparecen también lo hacen muchos de los animales que las habitan.
  • 47.
  • 48. Debido al cambio climático, los animales se están desplazando varios kilómetros hacia los polos.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Estos problemas del medio ambiente los podemos resumir en el siguiente esquema conceptual
  • 52. Las actividades humanas agreden a La naturaleza La explosión demográfica La rápida tecnificación que sufre Degradación del medio ambiente Contribuyen a la Se manifiesta Contaminación Sobreexplotación Del aire Del agua Del suelo Deforestación y desertización Destrucción del terreno Extinción de especies animales y vegetales Agotamiento de acuíferos Conducen a Peor calidad de vida Peligros para la biosfera c o m o
  • 53. Necesitamos cambios en nuestros valores y formas de vida. Una sociedad sostenible tiene que estar basada en el respeto a la naturaleza, los derechos humanos, la justicia y una cultura de paz.
  • 54. Si nosotros respetamos la Tierra y la vida poniendo cuidado, otro mundo mejor es posible.
  • 55.
  • 56. Cuidemos este hermoso planeta y dejemos que las futuras generaciones también puedan gozar de su belleza y satisfacer sus necesidades.