SlideShare una empresa de Scribd logo
Atmósfera
Corteza Núcleo interno
Núcleo
externo
Manto
El origen de la atmósfera terrestre
La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea la
Tierra y que limita con el espacio exterior.
Algunos planetas,
como la Tierra,
tienen atmósfera
y otros, como
Mercurio, no.
Veamos a continuación cómo se formó la atmósfera terrestre…
El origen de la atmósfera terrestre
Formación de nuestro Sistema Solar
a partir de una nebulosa.
Hace unos 5.000 millones de años, el Sol y
los planetas que conocemos sólo eran una
enorme nube de gases y polvo interestelar
que giraba lentamente.
Debido a las elevadas temperaturas
existentes en el interior de esa nebulosa,
superiores a los 2.000 ºC, todos los
elementos que la componían se
encontraban en estado gaseoso.
La nube se fue enfriando poco a poco, y los
elementos comenzaron a condensarse
hasta constituir partículas sólidas. Las
partículas y los gases se fueron agrupando,
manteniendo el sentido del giro original de
la nube, y dieron lugar a los planetas.
El origen de la atmósfera terrestre
Al principio
Hoy en día
Sistema Solar
Al principio la Tierra era un lugar muy caliente.
Nuestro Sistema Solar se formó hace unos 5.000
millones de años, a partir de una nebulosa (nube de
gas) que fue condensándose.
Las erupciones volcánicas liberan gran cantidad
de gases a la atmósfera.
Muchos gases quedaron
atrapados dentro del
planeta. Estos gases irían
saliendo más tarde,
formando una primitiva
atmósfera.
Como la actividad
volcánica era muy intensa,
los gases expulsados
fueron acumulándose
formando la primera
atmósfera o
ATMÓSFERA
PRIMITIVA
Los científicos piensan que esta atmósfera primitiva
era rica en NITRÒGENO (N2), DIÓXIDO DE
CARBONO (CO2) Y VAPOR DE AGUA (H2O).
Pero esta atmósfera primitiva todavía
no tenía oxígeno respirable (O2)
Sólo cuando aparecieron los primeros organismos
fotosintéticos (organismos que fabrican su propio alimento con la luz
solar, como algas, plantas, bacterias…) el aire empezó a tener
oxígeno.
Atmósfera de Marte
Nuestro planeta no es el único que tiene una
atmósfera, pero sí el único que tiene oxígeno (O2) en
la atmósfera
02/12/2009
La atmósfera se divide en
cinco capas. La atmósfera de
la Tierra es más densa cerca
de la superficie y su densidad
disminuye con la altura, hasta
que eventualmente se difumina
en el espacio.
Troposfera
Esta es la capa inferior,
la parte más baja, la
más densa y donde
todos vivimos.
La Troposfera es la capa más baja. En ella ocurren los fenómenos
meteorológicos. Espesor medio: 12 Km, aunque es más gruesa en el
ecuador, donde mide 16 Km, y va disminuyendo hasta alcanzar los 8
Km en los polos. A medida que se sube, disminuye la temperatura en
la troposfera. .
Viento
Precipitaciones
El tiempo meteorológico
Por encima de la
troposfera no hay
viento ni
precipitaciones.
Estratosfera
Es la que contiene la
capa de ozono, la cual
ejerce una acción
protectora
absorviendo los rayos
ultravioleta emitidos
por el sol.
La capa que está por encima de la estratosfera es la IONOSFERA.
Recibe este nombre porque está formada por iones (átomos y
moléculas con carga eléctrica).
Troposfera
Estratosfera
Iosnosfera
En la ionosfera se
reflejan algunos tipos
de ondas de
telecomunicaciones
(radio, televisión,
telefonía…), por lo que
pueden ser enviadas a
otros puntos de la
Tierra distantes.
Algunas ondas pueden
atravesar la ionosfera y
llegar a los satélites o
de ellos a nosotros.
Satélite artificial
Espacio exterior
Globos-sonda
No van tripulados. Llevan aparatos para efectuar mediciones
automáticas de la presión, temperatura, humedad y otros datos
meteorológicos a diversas alturas, algunos hasta los 30.000 metros.
Los datos se emiten por radio o bien son registrados y posteriormente
recuperados cuando descienden en paracaídas los aparatos.
¿Cómo estudian los científicos la atmósfera?
Uno de los métodos son los
Globos-sonda
Muchos de los “OVNIs” (Objeto
Volador No Identificado) no son
más que globos-sonda. A veces
brillan porque reflejan la luz del
sol…
La atmósfera es parte importante de lo que
hace posible que la Tierra sea habitable:
 Bloquea y evita que algunos de los
peligrosos rayos del sol lleguen a la
Tierra.
 Atrapa el calor, haciendo que la
tierra tenga una temperatura
agradable.
 Y el oxígeno dentro de nuestra
atmósfera es esencial para la vida.
FUNCIONES de la atmósfera
El Sol no solo emite luz visible sino un conjunto de
radiaciones entre las que se encuentra la ultravioleta y otras
no visibles al ojo humano. La mayor parte de estas
rediaciones son absorbidas en los niveles altos de la
atmósfera.
La atmósfera filtra las radiaciones solares. Solo un 50%
alcanza la superficie.
La atmósfera es parte importante de lo que hace
posible que la Tierra sea habitable:
 Bloquea y evita que algunos de los peligrosos
rayos del sol lleguen a la Tierra.
 Atrapa el calor, haciendo que la
tierra tenga una temperatura
agradable.
 Y el oxígeno dentro de nuestra atmósfera es
esencial para la vida.
FUNCIONES de la atmósfera
Las nubes, el vapor de agua y el dióxido de carbono
devuelven a la Tierra parte de las radiaciones que
refleja la superficie terrestre. Gracias al efecto
invernadero la Tierra mantiene bastante calor.
Efecto
invernadero
La atmósfera es parte importante de lo que
hace posible que la Tierra sea habitable:
 Bloquea y evita que algunos de los
peligrosos rayos del sol lleguen a la
Tierra.
 Atrapa el calor, haciendo que la tierra
tenga una temperatura agradable.
 Contiene los gases necesarios para la
vida. El oxígeno dentro de nuestra
atmósfera es esencial para la vida.
FUNCIONES de la atmósfera
COMPOSICIÓN DE LA
ATMOSFERA
EL AIRE
La atmósfera terrestre está formada
por una mezcla homogénea de
gases que llamamos aire
Cuando no está
contaminada, esta
mezcla es incolora,
inodora e insípida.
El aire no es una
sustancia pura
Es una mezcla de
varios gases
Nitrógeno
(N2) Oxígeno
(O2)
Dióxido de
Carbono (CO2)
Otros
AGUJERO DE
OZONO EN LA
REGIÓN
ANTARTICA
-Las nubes
-La niebla
-El rocío
-La escarcha
Son
Se forman cuando se condensa el agua (pasa de
gas a líquido)
Recuerda: Gas Líquido
condensación
Las nubes
Las nubes
Se producen cuando el aire cargado de vapor de agua
asciende y se enfría condensándose. Hay unas partículas
sólidas de polvo, los núcleos de condensación, en torno a las
cuales se adhiere agua líquida.
Núcleo de
condensación
Agua líquida
La niebla
El rocío
La escarcha
Se forma por sublimación de vapor de agua
directamente a hielo. Se da en noches despejadas muy
frías, por debajo de los 0ºC.
Lluvia Granizo
Nieve
Fenómenos atmosféricos
debidos a las
Precipitaciones
La lluvia
Cuando las diminutas gotas de las nubes
chocan entre sí por corrientes de aire, van
uniéndose formando gotas más grandes,
hasta que tienen el peso para caer.
Si la temperatura en el interior de las nubes
alcanzan temperaturas por debajo de los 0ºC, el
agua se congela y forma pequeños cristales que
van colisionando entre sí hasta formar un copo de
nieve.
Granizo
Tornado
Aquí tienes unas fotos de otros
fenómenos meteorológicos:
Huracán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima
Jessica Gutierrez
 
Factores del clima
Factores del climaFactores del clima
Factores del climaanajuzgado7
 
Presentacion de la Atmosfera
Presentacion de la  AtmosferaPresentacion de la  Atmosfera
Presentacion de la Atmosfera
Pilar003
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Jorge Arizpe Dodero
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
guest2b4611
 
Elementos Del Clima
Elementos Del ClimaElementos Del Clima
Elementos Del Clima
Alexandra Dorante
 
Latitud y longitud
Latitud y longitudLatitud y longitud
Latitud y longitud
Inés Abella
 
Tabla de climas 1º ESO pdf
Tabla de climas 1º ESO pdfTabla de climas 1º ESO pdf
Tabla de climas 1º ESO pdflmtornero
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
Ainhoa Marcos
 
El tiempo atmosférico
El tiempo atmosféricoEl tiempo atmosférico
El tiempo atmosférico
Ricardo Santamaría Pérez
 
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMAATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
nitogusanito
 
La Geografía
La GeografíaLa Geografía
La Geografía
tiempoycontinentes
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosferagueste2c7ef4
 
Fracciones equivalentes MATERIAL PARA IMPRIMIR
Fracciones equivalentes MATERIAL PARA IMPRIMIRFracciones equivalentes MATERIAL PARA IMPRIMIR
Fracciones equivalentes MATERIAL PARA IMPRIMIR
Editorial MD
 
La vida en el desierto
La vida en el desiertoLa vida en el desierto
La vida en el desiertoAULA DE 5º
 

La actualidad más candente (20)

capas de la atmosfera
capas de la atmosferacapas de la atmosfera
capas de la atmosfera
 
Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima
 
Presentación desierto
Presentación desiertoPresentación desierto
Presentación desierto
 
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
 
Factores del clima
Factores del climaFactores del clima
Factores del clima
 
Presentacion de la Atmosfera
Presentacion de la  AtmosferaPresentacion de la  Atmosfera
Presentacion de la Atmosfera
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
Elementos Del Clima
Elementos Del ClimaElementos Del Clima
Elementos Del Clima
 
Latitud y longitud
Latitud y longitudLatitud y longitud
Latitud y longitud
 
Tabla de climas 1º ESO pdf
Tabla de climas 1º ESO pdfTabla de climas 1º ESO pdf
Tabla de climas 1º ESO pdf
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
El tiempo atmosférico
El tiempo atmosféricoEl tiempo atmosférico
El tiempo atmosférico
 
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMAATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
 
La Geografía
La GeografíaLa Geografía
La Geografía
 
Meteorología: Clima y tiempo
Meteorología: Clima y tiempoMeteorología: Clima y tiempo
Meteorología: Clima y tiempo
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
 
Fracciones equivalentes MATERIAL PARA IMPRIMIR
Fracciones equivalentes MATERIAL PARA IMPRIMIRFracciones equivalentes MATERIAL PARA IMPRIMIR
Fracciones equivalentes MATERIAL PARA IMPRIMIR
 
La vida en el desierto
La vida en el desiertoLa vida en el desierto
La vida en el desierto
 
Fenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricosFenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricos
 

Destacado

El aire y la atmosfera
El aire y la atmosferaEl aire y la atmosfera
El aire y la atmosfera
giny15
 
El Aire
El AireEl Aire
El aire y su utilidad qory
El aire y su utilidad qoryEl aire y su utilidad qory
El aire y su utilidad qory
Zarina Trelles Enriquez
 
El aire y el agua
El aire y el aguaEl aire y el agua
El aire y el aguaJosuyana
 
Cuaderno de experimentos del aire
Cuaderno de experimentos del aireCuaderno de experimentos del aire
Cuaderno de experimentos del aire
AdrianaCarceles
 
Presentacion Aire
Presentacion AirePresentacion Aire
Presentacion Airemsconsult
 
Tema 6 EL AIRE Y LA ATMÓSFERA
Tema 6 EL AIRE Y LA ATMÓSFERATema 6 EL AIRE Y LA ATMÓSFERA
Tema 6 EL AIRE Y LA ATMÓSFERA
nitogusanito
 
Niños de primer grado el aire
Niños de primer grado el aire Niños de primer grado el aire
Niños de primer grado el aire
lourdeslicenciatura2011
 
Presentacion El Aire
Presentacion El AirePresentacion El Aire
Presentacion El Aire
angelagrilloa
 
El Aire, componentes del aire y sus usos.
El Aire, componentes del aire y sus usos. El Aire, componentes del aire y sus usos.
El Aire, componentes del aire y sus usos.
ENRIQUE FUENTES CARREON
 
La contaminación de la atmósfera
La contaminación de la atmósferaLa contaminación de la atmósfera
La contaminación de la atmósfera
Alejandro Fonseca
 
Agustina mexico
Agustina mexicoAgustina mexico
Agustina mexicoagusmolina
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Los Recursos Naturales
Los Recursos NaturalesLos Recursos Naturales
Los Recursos Naturalesglasalap
 
¿El aire es materia?
¿El aire es materia?¿El aire es materia?
¿El aire es materia?
Damián Gómez Sarmiento
 

Destacado (20)

El aire y la atmosfera
El aire y la atmosferaEl aire y la atmosfera
El aire y la atmosfera
 
El Aire
El AireEl Aire
El Aire
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
El aire y su utilidad qory
El aire y su utilidad qoryEl aire y su utilidad qory
El aire y su utilidad qory
 
Tema de cuarto de primaria: El aire.
Tema de cuarto de primaria: El aire.Tema de cuarto de primaria: El aire.
Tema de cuarto de primaria: El aire.
 
El aire y el agua
El aire y el aguaEl aire y el agua
El aire y el agua
 
Cuaderno de experimentos del aire
Cuaderno de experimentos del aireCuaderno de experimentos del aire
Cuaderno de experimentos del aire
 
Presentacion Aire
Presentacion AirePresentacion Aire
Presentacion Aire
 
Tema 6 EL AIRE Y LA ATMÓSFERA
Tema 6 EL AIRE Y LA ATMÓSFERATema 6 EL AIRE Y LA ATMÓSFERA
Tema 6 EL AIRE Y LA ATMÓSFERA
 
Niños de primer grado el aire
Niños de primer grado el aire Niños de primer grado el aire
Niños de primer grado el aire
 
Presentacion El Aire
Presentacion El AirePresentacion El Aire
Presentacion El Aire
 
El Aire, componentes del aire y sus usos.
El Aire, componentes del aire y sus usos. El Aire, componentes del aire y sus usos.
El Aire, componentes del aire y sus usos.
 
Fluvi...agua para que
Fluvi...agua para queFluvi...agua para que
Fluvi...agua para que
 
La contaminación de la atmósfera
La contaminación de la atmósferaLa contaminación de la atmósfera
La contaminación de la atmósfera
 
El aire pesa
El aire pesaEl aire pesa
El aire pesa
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Agustina mexico
Agustina mexicoAgustina mexico
Agustina mexico
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Los Recursos Naturales
Los Recursos NaturalesLos Recursos Naturales
Los Recursos Naturales
 
¿El aire es materia?
¿El aire es materia?¿El aire es materia?
¿El aire es materia?
 

Similar a El aire y la atmósfera

La parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierraLa parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierra
victorserranov
 
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRALA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suelLa parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
La parte gaseosa_de_la_tierra ies sueljaimepeaz
 
Tema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósferaTema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósfera
pacobueno1968
 
5. La atmósfera de la Tierra
5. La atmósfera de la Tierra5. La atmósfera de la Tierra
5. La atmósfera de la Tierrajosemanuel7160
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
javierfisicayquimica
 
Tema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósferaTema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósfera
pacobueno1968
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
Atmosferica
AtmosfericaAtmosferica
Atmosferica
CiroBoja
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
Euler Ruiz
 
Proyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaProyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosfera
Euler
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
Euler Ruiz
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
Euler
 
La atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarpLa atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarp
Euler Ruiz
 
Proyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaProyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosfera
Euler Ruiz
 
La atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarpLa atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarp
Euler Ruiz
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
Ramon Ruiz
 
Proyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaProyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosfera
Euler
 

Similar a El aire y la atmósfera (20)

Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
La parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierraLa parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierra
 
La parte gaseosa de la tierra
La parte gaseosa de la tierraLa parte gaseosa de la tierra
La parte gaseosa de la tierra
 
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRALA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
 
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suelLa parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
 
Tema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósferaTema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósfera
 
5. La atmósfera de la Tierra
5. La atmósfera de la Tierra5. La atmósfera de la Tierra
5. La atmósfera de la Tierra
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Tema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósferaTema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Atmosferica
AtmosfericaAtmosferica
Atmosferica
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
 
Proyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaProyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosfera
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
 
La atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarpLa atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarp
 
Proyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaProyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosfera
 
La atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarpLa atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarp
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
 
Proyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaProyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosfera
 

Más de elenmontoya

El pirata metepatas
El pirata metepatasEl pirata metepatas
El pirata metepatas
elenmontoya
 
Salida santurde
Salida santurdeSalida santurde
Salida santurde
elenmontoya
 
Medioambiente aire
Medioambiente aireMedioambiente aire
Medioambiente aire
elenmontoya
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
elenmontoya
 
El agua y sus estados
El agua y sus estadosEl agua y sus estados
El agua y sus estados
elenmontoya
 
Fiesta actuaciones
Fiesta actuacionesFiesta actuaciones
Fiesta actuacioneselenmontoya
 
Fiesta escuela pública 2015 ( 1ª parte)
Fiesta escuela pública 2015 ( 1ª parte)Fiesta escuela pública 2015 ( 1ª parte)
Fiesta escuela pública 2015 ( 1ª parte)elenmontoya
 
Pintura barroca caravaggio
Pintura barroca  caravaggioPintura barroca  caravaggio
Pintura barroca caravaggioelenmontoya
 
Miquel barceló udi
Miquel barceló  udiMiquel barceló  udi
Miquel barceló udi
elenmontoya
 
Educación medioambiental
Educación medioambientalEducación medioambiental
Educación medioambientalelenmontoya
 
Proyecto chorizo
Proyecto chorizoProyecto chorizo
Proyecto chorizoelenmontoya
 
Pintando como Keit Haring
Pintando como Keit HaringPintando como Keit Haring
Pintando como Keit Haring
elenmontoya
 
Prueba agradecimiento
Prueba agradecimientoPrueba agradecimiento
Prueba agradecimientoelenmontoya
 

Más de elenmontoya (20)

El pirata metepatas
El pirata metepatasEl pirata metepatas
El pirata metepatas
 
Salida santurde
Salida santurdeSalida santurde
Salida santurde
 
Medioambiente aire
Medioambiente aireMedioambiente aire
Medioambiente aire
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
El agua y sus estados
El agua y sus estadosEl agua y sus estados
El agua y sus estados
 
Fiesta actuaciones
Fiesta actuacionesFiesta actuaciones
Fiesta actuaciones
 
Fiesta escuela pública 2015 ( 1ª parte)
Fiesta escuela pública 2015 ( 1ª parte)Fiesta escuela pública 2015 ( 1ª parte)
Fiesta escuela pública 2015 ( 1ª parte)
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Pintura barroca caravaggio
Pintura barroca  caravaggioPintura barroca  caravaggio
Pintura barroca caravaggio
 
Miquel barceló udi
Miquel barceló  udiMiquel barceló  udi
Miquel barceló udi
 
Piñas trabajos
Piñas trabajosPiñas trabajos
Piñas trabajos
 
Educación medioambiental
Educación medioambientalEducación medioambiental
Educación medioambiental
 
Proyecto chorizo
Proyecto chorizoProyecto chorizo
Proyecto chorizo
 
Las uvas
Las uvasLas uvas
Las uvas
 
Pp pimientos
Pp pimientosPp pimientos
Pp pimientos
 
Pp caparones
Pp caparonesPp caparones
Pp caparones
 
Bodegón
BodegónBodegón
Bodegón
 
Pintando como Keit Haring
Pintando como Keit HaringPintando como Keit Haring
Pintando como Keit Haring
 
Agradeciendo
AgradeciendoAgradeciendo
Agradeciendo
 
Prueba agradecimiento
Prueba agradecimientoPrueba agradecimiento
Prueba agradecimiento
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

El aire y la atmósfera

  • 1.
  • 2. Atmósfera Corteza Núcleo interno Núcleo externo Manto El origen de la atmósfera terrestre La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea la Tierra y que limita con el espacio exterior. Algunos planetas, como la Tierra, tienen atmósfera y otros, como Mercurio, no. Veamos a continuación cómo se formó la atmósfera terrestre…
  • 3. El origen de la atmósfera terrestre Formación de nuestro Sistema Solar a partir de una nebulosa. Hace unos 5.000 millones de años, el Sol y los planetas que conocemos sólo eran una enorme nube de gases y polvo interestelar que giraba lentamente. Debido a las elevadas temperaturas existentes en el interior de esa nebulosa, superiores a los 2.000 ºC, todos los elementos que la componían se encontraban en estado gaseoso. La nube se fue enfriando poco a poco, y los elementos comenzaron a condensarse hasta constituir partículas sólidas. Las partículas y los gases se fueron agrupando, manteniendo el sentido del giro original de la nube, y dieron lugar a los planetas.
  • 4. El origen de la atmósfera terrestre Al principio Hoy en día Sistema Solar
  • 5. Al principio la Tierra era un lugar muy caliente. Nuestro Sistema Solar se formó hace unos 5.000 millones de años, a partir de una nebulosa (nube de gas) que fue condensándose.
  • 6. Las erupciones volcánicas liberan gran cantidad de gases a la atmósfera. Muchos gases quedaron atrapados dentro del planeta. Estos gases irían saliendo más tarde, formando una primitiva atmósfera.
  • 7. Como la actividad volcánica era muy intensa, los gases expulsados fueron acumulándose formando la primera atmósfera o ATMÓSFERA PRIMITIVA Los científicos piensan que esta atmósfera primitiva era rica en NITRÒGENO (N2), DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) Y VAPOR DE AGUA (H2O). Pero esta atmósfera primitiva todavía no tenía oxígeno respirable (O2)
  • 8. Sólo cuando aparecieron los primeros organismos fotosintéticos (organismos que fabrican su propio alimento con la luz solar, como algas, plantas, bacterias…) el aire empezó a tener oxígeno.
  • 9. Atmósfera de Marte Nuestro planeta no es el único que tiene una atmósfera, pero sí el único que tiene oxígeno (O2) en la atmósfera
  • 10. 02/12/2009 La atmósfera se divide en cinco capas. La atmósfera de la Tierra es más densa cerca de la superficie y su densidad disminuye con la altura, hasta que eventualmente se difumina en el espacio.
  • 11. Troposfera Esta es la capa inferior, la parte más baja, la más densa y donde todos vivimos.
  • 12. La Troposfera es la capa más baja. En ella ocurren los fenómenos meteorológicos. Espesor medio: 12 Km, aunque es más gruesa en el ecuador, donde mide 16 Km, y va disminuyendo hasta alcanzar los 8 Km en los polos. A medida que se sube, disminuye la temperatura en la troposfera. . Viento Precipitaciones El tiempo meteorológico Por encima de la troposfera no hay viento ni precipitaciones.
  • 13. Estratosfera Es la que contiene la capa de ozono, la cual ejerce una acción protectora absorviendo los rayos ultravioleta emitidos por el sol.
  • 14.
  • 15. La capa que está por encima de la estratosfera es la IONOSFERA. Recibe este nombre porque está formada por iones (átomos y moléculas con carga eléctrica). Troposfera Estratosfera Iosnosfera En la ionosfera se reflejan algunos tipos de ondas de telecomunicaciones (radio, televisión, telefonía…), por lo que pueden ser enviadas a otros puntos de la Tierra distantes. Algunas ondas pueden atravesar la ionosfera y llegar a los satélites o de ellos a nosotros. Satélite artificial Espacio exterior
  • 16. Globos-sonda No van tripulados. Llevan aparatos para efectuar mediciones automáticas de la presión, temperatura, humedad y otros datos meteorológicos a diversas alturas, algunos hasta los 30.000 metros. Los datos se emiten por radio o bien son registrados y posteriormente recuperados cuando descienden en paracaídas los aparatos. ¿Cómo estudian los científicos la atmósfera? Uno de los métodos son los
  • 17. Globos-sonda Muchos de los “OVNIs” (Objeto Volador No Identificado) no son más que globos-sonda. A veces brillan porque reflejan la luz del sol…
  • 18.
  • 19.
  • 20. La atmósfera es parte importante de lo que hace posible que la Tierra sea habitable:  Bloquea y evita que algunos de los peligrosos rayos del sol lleguen a la Tierra.  Atrapa el calor, haciendo que la tierra tenga una temperatura agradable.  Y el oxígeno dentro de nuestra atmósfera es esencial para la vida. FUNCIONES de la atmósfera
  • 21. El Sol no solo emite luz visible sino un conjunto de radiaciones entre las que se encuentra la ultravioleta y otras no visibles al ojo humano. La mayor parte de estas rediaciones son absorbidas en los niveles altos de la atmósfera. La atmósfera filtra las radiaciones solares. Solo un 50% alcanza la superficie.
  • 22.
  • 23. La atmósfera es parte importante de lo que hace posible que la Tierra sea habitable:  Bloquea y evita que algunos de los peligrosos rayos del sol lleguen a la Tierra.  Atrapa el calor, haciendo que la tierra tenga una temperatura agradable.  Y el oxígeno dentro de nuestra atmósfera es esencial para la vida. FUNCIONES de la atmósfera
  • 24. Las nubes, el vapor de agua y el dióxido de carbono devuelven a la Tierra parte de las radiaciones que refleja la superficie terrestre. Gracias al efecto invernadero la Tierra mantiene bastante calor. Efecto invernadero
  • 25.
  • 26. La atmósfera es parte importante de lo que hace posible que la Tierra sea habitable:  Bloquea y evita que algunos de los peligrosos rayos del sol lleguen a la Tierra.  Atrapa el calor, haciendo que la tierra tenga una temperatura agradable.  Contiene los gases necesarios para la vida. El oxígeno dentro de nuestra atmósfera es esencial para la vida. FUNCIONES de la atmósfera
  • 28. La atmósfera terrestre está formada por una mezcla homogénea de gases que llamamos aire Cuando no está contaminada, esta mezcla es incolora, inodora e insípida.
  • 29. El aire no es una sustancia pura Es una mezcla de varios gases Nitrógeno (N2) Oxígeno (O2) Dióxido de Carbono (CO2) Otros
  • 30. AGUJERO DE OZONO EN LA REGIÓN ANTARTICA
  • 31.
  • 32. -Las nubes -La niebla -El rocío -La escarcha Son Se forman cuando se condensa el agua (pasa de gas a líquido) Recuerda: Gas Líquido condensación
  • 33.
  • 35. Las nubes Se producen cuando el aire cargado de vapor de agua asciende y se enfría condensándose. Hay unas partículas sólidas de polvo, los núcleos de condensación, en torno a las cuales se adhiere agua líquida. Núcleo de condensación Agua líquida
  • 36.
  • 39. La escarcha Se forma por sublimación de vapor de agua directamente a hielo. Se da en noches despejadas muy frías, por debajo de los 0ºC.
  • 41. La lluvia Cuando las diminutas gotas de las nubes chocan entre sí por corrientes de aire, van uniéndose formando gotas más grandes, hasta que tienen el peso para caer.
  • 42. Si la temperatura en el interior de las nubes alcanzan temperaturas por debajo de los 0ºC, el agua se congela y forma pequeños cristales que van colisionando entre sí hasta formar un copo de nieve.
  • 44.
  • 45. Tornado Aquí tienes unas fotos de otros fenómenos meteorológicos: