SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Sexual Integral
Preguntas para pensar.
¿Cómo «hacer lugar» a los/ as niños, niñas y adolescentes que la escuela recibe hoy?
¿Quiénes sonellos yellas?
¿Cómo sienten, piensan, viven, miran, experimentan, conocen, se relacionan yaman?
¿Qué demandan de nosotros–adultos, profesores y profesoras- para ayudarlos a crecer,
aprender a vivir yformarse eneldifícil oficio de la vida entiempos de transformación?
Repensar
Las formas tradicionales en que se ha encarado la educación
sexual en las escuelas
Los modelos biomédicos, que sólo trabajan la prevención de
enfermedades, o
los prescriptivos que se empeñan en definir conductas
“correctas” o “inadecuadas”,
Un nuevo abordaje
La sexualidad como concepto complejo
Un abordaje multidisciplinario de la temática desde la escuela y sus
diversos espacios.
Integralidad: no solo se debe transmitir información pertinente y
actualizada.
Deben promoverse competencias y habilidades que permitan a los
alumnos /as emplear críticamente esa información , para un ejercicio
informado y consciente.
 dimensión fundamental del hecho de ser
humano.
Se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes,
valores, actividades, prácticas, roles y relaciones.
Resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos,
socioeconómicos, culturales, éticos, religiosos o espirituales.
La sexualidad se práctica y se expresa en todo lo que somos, sentimos,
pensamos y hacemos.
Las dimensiones de la sexualidad son
múltiples y articuladas y no se agotan en
un solo aspecto.
La sexualidad y sus múltiples dimensiones
Dimensión Biológica
Dimensión Psicológica
Dimensión Jurídica
Dimensión Ético – Política
Una pedagogía del diálogo y la confianza
La confianza es un modo de mirar al otro, es un “a
priori” que genera la relación, que la habilita y la
hace posible.
Es aceptar que ese otro tiene mucho para decir y
para pensar, y que no podemos anticipar su decir y
pensar.
La confianza posee lenguajes propios: el del diálogo,
el relato, la historia singular escuchada y respetada,
la palabra que circula.
Una apuesta a ese otro, a que su palabra pueda ser
escuchada, leída, reconocida, en tanto alguien capaz
de expresarse, a su modo, con sus limitaciones.
¿Que se pretende con la Ley 26.150?
La promoción de la salud.
La valoración de niños, niñas, y adolescentes como
sujetos de derecho.
El respeto por la diversidad.
El rechazo a todas formas de discriminación.
La igualdad de oportunidades para varones y mujeres.
El desarrollo de competencias psicosociales
(expresión de emociones y sentimientos, capacidad
para tomar decisiones, enfrentar presión de pares, el
conocimiento de sí mismo, las relaciones
interpersonales).
Sugerencias de ESI para reuniones con familias.
Convocamos a las familias convencidos que estamos cumpliendo con la ley y
sabiendo que es responsabilidad de todos y todas encaminar la tarea de la ESI.
No convocamos a las familias para prescribirles un rol o para “bajarles”
indicaciones. Lo hacemos por que son nuestros interlocutores genuinos y tienen
derecho de participar.
Mostramos que la ESI forma parte de una decisión institucional.
Empezamos la reunión con alguna actividad motivadora. ( discutir alguna escena
de una película, escuchar un relato, ver una publicidad, etc.)
Explicamos la existencia de la Ley 26.150 y de los lineamientos curriculares de
ESI. Fundamentamos la necesidad.
Elegimos algunos contenidos para contarles a las familias que enseñaremos en
ESI .
Contamos sintéticamente alguna actividad que realizaremos con los chicos y las
chicas.
Preguntamos a los asistentes que temas les parecen a ellos importantes. Los
relacionamos con los propuestos en los lineamientos.
Si fuese necesario planteamos futuros encuentros sobre temas más específicos.

Más contenido relacionado

Similar a Educación Sexual Integral en la escuela.pptx

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Aur06
 
La educacion sexual
La educacion sexualLa educacion sexual
La educacion sexual
Monica Sanchez
 
Mi Cuerpo, Mi Territorio
Mi Cuerpo, Mi TerritorioMi Cuerpo, Mi Territorio
Mi Cuerpo, Mi Territorio
reddeapoyoescolar
 
POWER ESI.ppt
POWER ESI.pptPOWER ESI.ppt
POWER ESI.ppt
GiFernandezOlmedo
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALJacqueline Faust
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Diana Zavala
 
Concepto de sexualidad dimensiones
Concepto de sexualidad  dimensionesConcepto de sexualidad  dimensiones
Concepto de sexualidad dimensiones
Nydia Aballay
 
Por qué abordar la discriminación con niños
Por qué abordar la discriminación con niñosPor qué abordar la discriminación con niños
Por qué abordar la discriminación con niñosRossy Rochin
 
Educación sexual con familias y adultos .pptx
Educación sexual con familias y adultos .pptxEducación sexual con familias y adultos .pptx
Educación sexual con familias y adultos .pptx
anabellaparodi13
 
Que tu primer amor sea el amor propio
Que tu primer amor sea el amor propioQue tu primer amor sea el amor propio
Que tu primer amor sea el amor propio
Andres Castellanos
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
LESLIE RUEDA AVILA
 
proyecto_alfabeto_esi.pdf
proyecto_alfabeto_esi.pdfproyecto_alfabeto_esi.pdf
proyecto_alfabeto_esi.pdf
LauraCasareski1
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitaciónMoni Kroll
 
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexualpresentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
RalGutirrezA
 
Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
Silvia Gloria Pignat
 
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto gradoProyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
laufigueroa26
 
Secuencia_ESI.pdf
Secuencia_ESI.pdfSecuencia_ESI.pdf
Secuencia_ESI.pdf
SilvinaAguilar
 
Recurso2 ccnn.
Recurso2 ccnn.Recurso2 ccnn.
Recurso2 ccnn.
Carol Vallejo
 

Similar a Educación Sexual Integral en la escuela.pptx (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
La educacion sexual
La educacion sexualLa educacion sexual
La educacion sexual
 
Mi Cuerpo, Mi Territorio
Mi Cuerpo, Mi TerritorioMi Cuerpo, Mi Territorio
Mi Cuerpo, Mi Territorio
 
POWER ESI.ppt
POWER ESI.pptPOWER ESI.ppt
POWER ESI.ppt
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Concepto de sexualidad dimensiones
Concepto de sexualidad  dimensionesConcepto de sexualidad  dimensiones
Concepto de sexualidad dimensiones
 
Por qué abordar la discriminación con niños
Por qué abordar la discriminación con niñosPor qué abordar la discriminación con niños
Por qué abordar la discriminación con niños
 
Educación sexual con familias y adultos .pptx
Educación sexual con familias y adultos .pptxEducación sexual con familias y adultos .pptx
Educación sexual con familias y adultos .pptx
 
Que tu primer amor sea el amor propio
Que tu primer amor sea el amor propioQue tu primer amor sea el amor propio
Que tu primer amor sea el amor propio
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
proyecto_alfabeto_esi.pdf
proyecto_alfabeto_esi.pdfproyecto_alfabeto_esi.pdf
proyecto_alfabeto_esi.pdf
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitación
 
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexualpresentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
 
Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
 
Módulo de sexualidad secundaria
Módulo de sexualidad secundariaMódulo de sexualidad secundaria
Módulo de sexualidad secundaria
 
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto gradoProyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
 
Secuencia_ESI.pdf
Secuencia_ESI.pdfSecuencia_ESI.pdf
Secuencia_ESI.pdf
 
Recurso2 ccnn.
Recurso2 ccnn.Recurso2 ccnn.
Recurso2 ccnn.
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Educación Sexual Integral en la escuela.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 4. Preguntas para pensar. ¿Cómo «hacer lugar» a los/ as niños, niñas y adolescentes que la escuela recibe hoy? ¿Quiénes sonellos yellas? ¿Cómo sienten, piensan, viven, miran, experimentan, conocen, se relacionan yaman? ¿Qué demandan de nosotros–adultos, profesores y profesoras- para ayudarlos a crecer, aprender a vivir yformarse eneldifícil oficio de la vida entiempos de transformación?
  • 5. Repensar Las formas tradicionales en que se ha encarado la educación sexual en las escuelas Los modelos biomédicos, que sólo trabajan la prevención de enfermedades, o los prescriptivos que se empeñan en definir conductas “correctas” o “inadecuadas”, Un nuevo abordaje
  • 6. La sexualidad como concepto complejo Un abordaje multidisciplinario de la temática desde la escuela y sus diversos espacios. Integralidad: no solo se debe transmitir información pertinente y actualizada. Deben promoverse competencias y habilidades que permitan a los alumnos /as emplear críticamente esa información , para un ejercicio informado y consciente.
  • 7.
  • 8.  dimensión fundamental del hecho de ser humano. Se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. Resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos, religiosos o espirituales. La sexualidad se práctica y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos. Las dimensiones de la sexualidad son múltiples y articuladas y no se agotan en un solo aspecto.
  • 9. La sexualidad y sus múltiples dimensiones Dimensión Biológica Dimensión Psicológica Dimensión Jurídica Dimensión Ético – Política
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Una pedagogía del diálogo y la confianza La confianza es un modo de mirar al otro, es un “a priori” que genera la relación, que la habilita y la hace posible. Es aceptar que ese otro tiene mucho para decir y para pensar, y que no podemos anticipar su decir y pensar. La confianza posee lenguajes propios: el del diálogo, el relato, la historia singular escuchada y respetada, la palabra que circula. Una apuesta a ese otro, a que su palabra pueda ser escuchada, leída, reconocida, en tanto alguien capaz de expresarse, a su modo, con sus limitaciones.
  • 18. ¿Que se pretende con la Ley 26.150? La promoción de la salud. La valoración de niños, niñas, y adolescentes como sujetos de derecho. El respeto por la diversidad. El rechazo a todas formas de discriminación. La igualdad de oportunidades para varones y mujeres. El desarrollo de competencias psicosociales (expresión de emociones y sentimientos, capacidad para tomar decisiones, enfrentar presión de pares, el conocimiento de sí mismo, las relaciones interpersonales).
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. Sugerencias de ESI para reuniones con familias. Convocamos a las familias convencidos que estamos cumpliendo con la ley y sabiendo que es responsabilidad de todos y todas encaminar la tarea de la ESI. No convocamos a las familias para prescribirles un rol o para “bajarles” indicaciones. Lo hacemos por que son nuestros interlocutores genuinos y tienen derecho de participar. Mostramos que la ESI forma parte de una decisión institucional. Empezamos la reunión con alguna actividad motivadora. ( discutir alguna escena de una película, escuchar un relato, ver una publicidad, etc.) Explicamos la existencia de la Ley 26.150 y de los lineamientos curriculares de ESI. Fundamentamos la necesidad.
  • 64. Elegimos algunos contenidos para contarles a las familias que enseñaremos en ESI . Contamos sintéticamente alguna actividad que realizaremos con los chicos y las chicas. Preguntamos a los asistentes que temas les parecen a ellos importantes. Los relacionamos con los propuestos en los lineamientos. Si fuese necesario planteamos futuros encuentros sobre temas más específicos.