SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: Carlos Andrés Montes
Curso: 11-01
1. Planteamiento del problema
La adolescencia siempre ha sido asumida como una etapa problemática de
todo ser humano. Los adolescentes han sido vistos como un foco de
oposición dentro de la sociedad, quienes buscan, a toda costa, desafiar el
contexto familiar, social y educativo del que hacen parte.

Durante esta etapa se sufren una serie de cambios físicos y mentales que
ayudan al establecimiento de una personalidad desligada de la identificación
con sus padres, como la que tenía lugar durante la niñez. el adolescente
construye su personalidad a través de un proceso de separación de todo
aquello que lo ata, buscando su libertad y caracterización de virilidad y
hombría, mientras que la adolescente intenta continuar con su vínculo
afectivo con otras personas que estén desligadas de su núcleo familiar. En
busca de este nuevo vínculo la o el joven se refugia en sus amigos y luego en
una relación amorosa en donde, generalmente, inician su vida sexual a
temprana edad, de la cual pueden surgir embarazos no deseados y
enfermedades de transmisión sexual.
1.1 Pregunta problema
¿Cómo crear y desarrollar un
  proyecto de educación y
    formación frente a la
   sexualidad y el sexo en
 estudiantes del ciclo IV y V
 del colegio Venecia sede A?
1.2 Justificación del problema
La justificación de por que trabajar este tema es que se tenga en cuenta estos
tres puntos:
A. Aprender a conocerse: el propósito de aprender a conocerse es que se debe
   procurar que chicos y chicas, hombres y mujeres, aprendan a conocerse.
   Aprender a saber cómo son y cómo funcionan. Y, además, cómo son y cómo
   funcionan otros que son de su mismo sexo y quienes son del sexo contrario.
B. Aprender a aceptarse: La educación sexual debe procurar que chicos y
   chicas, hombres y mujeres, aprendan a aceptarse, aprendan a que son dignas
   y dignos de ser queridos, a estar contentos de como son, a sentir que valen la
   pena.
C. Aprender a expresar la erótica de un modo satisfactorio: lo que se quiere es
   que se hable de una manera muy respetuosa hombres y mujeres, este
   objetivo también incluye conseguir que ellos eviten consecuencias no
   deseadas con sus prácticas, como pudieran ser el embarazo o la transmisión
   de enfermedades. Construyendo un lenguaje decente entre compañeros del
   colegio y fuera de el.
1.3 Descripción del problema
La sexualidad humana está presente siempre, de un modo u otro, en cada instante de la vida. Es
un componente esencial de nuestra identidad como seres humanos que comienza desde nuestro
origen hasta el último día de la vida. En la actualidad se ve la necesidad de que niños y
adolescentes reciban educación sexual, ya que el período entre los diez y dieciocho años marca
aspectos diferenciales en el desarrollo que se reflejan en importantes transformaciones
psicosociales y coinciden con las edades aproximadas en que se inician las modificaciones
sexuales y la culminación de este crecimiento. El desarrollo adolescente se da en una interacción
con los entes sociales del entorno; tiene como referente la historia personal y la historia y el
presente de su sociedad. Es el período en el que se produce con mayor intensidad la interacción
entre las tendencias individuales, las adquisiciones psicosociales, y las fortalezas y desventajas
del entorno. La educación sexual es un derecho de niños y adolescentes, el derecho a recibir una
educación que promueva su desarrollo integral. Se considera entonces al sistema educativo como
una institución, que lejos de reemplazar a otras, como la familia o el sistema de salud, permite
igualar el acceso a recursos, aquellos relacionados con la información y la formación, para que
todos los niños y adolescentes fortalezcan su autoestima y construyan su autonomía en las
diferentes etapas del desarrollo que atraviesan . El desarrollo de la autonomía y la
afectividad, permiten mejorar las relaciones interpersonales; de esta manera las personas son
capaces de respetar las opiniones de los demás y a su vez defender sus propios derechos. La
educación sexual es la herramienta principal para prevenir o evitar situaciones de riesgo
(embarazo precoz, embarazo no deseado en adolescentes más grandes, ITS, abuso, etc.) y malas
experiencias que hagan de la sexualidad algo no deseable, escondido, peligroso y con temores. La
propuesta es trabajar con los derechos inherentes a la sexualidad y las actitudes como la
responsabilidad, el compromiso en el cuidado mutuo, la confianza en sí mismo, el
placer, desterrando la culpa, la vergüenza,, el individualismo, etc. Para lograr vivir una sexualidad
saludable.
2. Objetivos
Los objetivos de mi proyecto son:
 Dar información suficiente y adecuada, para intentar cubrir las distintas
  necesidades de la juventud en materia de sexualidad y afectividad.
 Presentar la sexualidad como una forma positiva de
  comunicación, salud, placer, reproducción responsable, autoestima, etc.
 Potenciar las habilidades sociales y personales, para favorecer conductas
  saludables, incidiendo en los sentimientos y actitudes.
 Favorecer el Respeto y el reconocimiento de la Igualdad, desde unas
  concepciones no sexistas, ni discriminatorias.
 Orientar para aclarar dudas y conceptos erróneos sobre Roles de
  Género, Anticoncepción, relaciones interpersonales, conductas de riesgo
  y sexualidad en general.
2.1 Objetivo general
    Que el alumno logre, a través de la
  educación sexual, una interpretación
     positiva y consiente de su propia
sexualidad, en un ámbito de participación
permanente, favoreciendo la reflexión, el
 estudio de los hechos que influyen en la
  vida sexual y facilitando las relaciones
              interpersonales.
2.2 Objetivos Específicos
 Conocer y asumir los cambios que se producen en su
  propio cuerpo y en el del otro sexo, practicando hábitos
  de cuidado corporal (consigo mismo y con el
  otro), asumiendo su cuerpo sexuado con
  responsabilidad, como fuente de comunicación, de
  sensaciones, de placer y de afecto.
 Asumir y valorar su identidad sexual.
 Aceptar manifestaciones afectivo-sexuales en un
  ambiente de respeto, sin elementos discriminatorios.
 Reconocer factores y prácticas sociales que favorecen o
  entorpecen el desarrollo sano del cuerpo.
3. Presentación nombre del proyecto

    “Que tu primer
   amor sea el amor
       propio”
4. Logotipo
5. Geo referencia
Otros proyectos como: “mi primera infancia”
    trabajan en Tunjuelito, igualmente yo
  trabajaré en esta localidad; en el colegio
   Venecia ubicado en este mismo barrio.
   El trabajo del proyecto se realizará con
   jóvenes entre los 14 y 17 años de edad.
 Con la ayuda e información de centros de
 salud como el hospital San Carlos y Tunal
obtendré noticias, datos, folletos entre otras
 cosas para trabajar mejor en mi proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Persona-DImensiones
Persona-DImensionesPersona-DImensiones
Persona-DImensiones
data center
 
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesGuia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesJessy Clemente
 
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptx
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptxESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptx
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptx
IsmaelGonzlezGarca
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIAEDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALJacqueline Faust
 
Los adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidadLos adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidad
Williams David
 
Los valores de la familia
Los valores de la familiaLos valores de la familia
Los valores de la familiablancacosta
 
La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
wendylinarez
 
1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
El noviazgo en la adolescencia
El noviazgo en la adolescenciaEl noviazgo en la adolescencia
El noviazgo en la adolescencia
Martha Valero
 
Sexualidad humana presentacion
Sexualidad humana presentacionSexualidad humana presentacion
Sexualidad humana presentacionJulio Sigcha Baez
 
El noviazgo en la adolenciencia
El noviazgo en la adolencienciaEl noviazgo en la adolenciencia
El noviazgo en la adolencienciaSory Ch Chifla
 
Orientacion sexual en el adolescente
Orientacion sexual en el adolescenteOrientacion sexual en el adolescente
Orientacion sexual en el adolescente
Miguel Angel Mercado Ochoa
 
Diapositivas primer taller sexualidad
Diapositivas primer taller sexualidadDiapositivas primer taller sexualidad
Diapositivas primer taller sexualidadAlejo Serpa Quintero
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
paulinatraverso
 
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionadosConceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
Rosy Saeteros Hernández
 
Taller de sexualidad para primaria
Taller de sexualidad para primariaTaller de sexualidad para primaria
Taller de sexualidad para primaria
Caracciolo Diaz Peña
 
Orientación Sexual de Padres a Hijos
Orientación Sexual de Padres a HijosOrientación Sexual de Padres a Hijos
Orientación Sexual de Padres a Hijos
Esmeralda Islas
 

La actualidad más candente (20)

Persona-DImensiones
Persona-DImensionesPersona-DImensiones
Persona-DImensiones
 
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesGuia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
 
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptx
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptxESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptx
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptx
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIAEDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
 
Diapositivas Sexualidad
Diapositivas SexualidadDiapositivas Sexualidad
Diapositivas Sexualidad
 
Los adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidadLos adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidad
 
Los valores de la familia
Los valores de la familiaLos valores de la familia
Los valores de la familia
 
La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
 
1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
 
El noviazgo en la adolescencia
El noviazgo en la adolescenciaEl noviazgo en la adolescencia
El noviazgo en la adolescencia
 
Sexualidad humana presentacion
Sexualidad humana presentacionSexualidad humana presentacion
Sexualidad humana presentacion
 
El noviazgo en la adolenciencia
El noviazgo en la adolencienciaEl noviazgo en la adolenciencia
El noviazgo en la adolenciencia
 
Orientacion sexual en el adolescente
Orientacion sexual en el adolescenteOrientacion sexual en el adolescente
Orientacion sexual en el adolescente
 
Diapositivas primer taller sexualidad
Diapositivas primer taller sexualidadDiapositivas primer taller sexualidad
Diapositivas primer taller sexualidad
 
Etica sexualidad
Etica sexualidadEtica sexualidad
Etica sexualidad
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionadosConceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
 
Taller de sexualidad para primaria
Taller de sexualidad para primariaTaller de sexualidad para primaria
Taller de sexualidad para primaria
 
Orientación Sexual de Padres a Hijos
Orientación Sexual de Padres a HijosOrientación Sexual de Padres a Hijos
Orientación Sexual de Padres a Hijos
 

Similar a Que tu primer amor sea el amor propio

Esi
EsiEsi
Articulo investigación final
Articulo investigación finalArticulo investigación final
Articulo investigación final
Hikari0909
 
Esi esc 61
Esi esc 61Esi esc 61
Esi esc 61
quenoexiste
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
Elizabeth_Tapiero
 
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOSEDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
felisavaquiax
 
Educación sexual
Educación sexual Educación sexual
Educación sexual
CamilaFierro14
 
La sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolarLa sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolar
Lupita Gallegos Alvarado
 
La sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolarLa sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolar
Diana Martinez
 
Proyecto educación sexual
Proyecto educación sexualProyecto educación sexual
Proyecto educación sexual
Danna Jurado
 
Proyecto sexualidad cedros
Proyecto sexualidad cedrosProyecto sexualidad cedros
Proyecto sexualidad cedrosYair Martinez
 
Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Ro Va Que
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Diana Zavala
 
43723
4372343723
Proyecto
ProyectoProyecto
Charla sobre educacion sexual
Charla sobre educacion sexualCharla sobre educacion sexual
Charla sobre educacion sexualEylin Lopez
 
La educacion sexual
La educacion sexualLa educacion sexual
La educacion sexual
Monica Sanchez
 
Educación de la sexualidad.pdf
Educación de la sexualidad.pdfEducación de la sexualidad.pdf
Educación de la sexualidad.pdf
RommelGallardoM1
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaarturo fierro
 

Similar a Que tu primer amor sea el amor propio (20)

Esi
EsiEsi
Esi
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Articulo investigación final
Articulo investigación finalArticulo investigación final
Articulo investigación final
 
Esi esc 61
Esi esc 61Esi esc 61
Esi esc 61
 
Pp
PpPp
Pp
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
 
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOSEDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
 
Educación sexual
Educación sexual Educación sexual
Educación sexual
 
La sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolarLa sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolar
 
La sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolarLa sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolar
 
Proyecto educación sexual
Proyecto educación sexualProyecto educación sexual
Proyecto educación sexual
 
Proyecto sexualidad cedros
Proyecto sexualidad cedrosProyecto sexualidad cedros
Proyecto sexualidad cedros
 
Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
43723
4372343723
43723
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Charla sobre educacion sexual
Charla sobre educacion sexualCharla sobre educacion sexual
Charla sobre educacion sexual
 
La educacion sexual
La educacion sexualLa educacion sexual
La educacion sexual
 
Educación de la sexualidad.pdf
Educación de la sexualidad.pdfEducación de la sexualidad.pdf
Educación de la sexualidad.pdf
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
 

Más de Andres Castellanos (20)

Localidad 6 Bogotá
Localidad 6 BogotáLocalidad 6 Bogotá
Localidad 6 Bogotá
 
Localidad 6
Localidad 6Localidad 6
Localidad 6
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyecto rcac. expo.
Proyecto rcac. expo.Proyecto rcac. expo.
Proyecto rcac. expo.
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Presentacion digital
Presentacion digitalPresentacion digital
Presentacion digital
 
Exposición final
Exposición finalExposición final
Exposición final
 
Exposición final
Exposición finalExposición final
Exposición final
 
Planteamiento problema enviar (autoguardado)
Planteamiento problema    enviar (autoguardado)Planteamiento problema    enviar (autoguardado)
Planteamiento problema enviar (autoguardado)
 
Planteamiento del problema 2 (1)
Planteamiento del problema 2 (1)Planteamiento del problema 2 (1)
Planteamiento del problema 2 (1)
 
Planteamiento del problema 2
Planteamiento del problema 2Planteamiento del problema 2
Planteamiento del problema 2
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyecto Presentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Fun classes 2
Fun classes 2Fun classes 2
Fun classes 2
 
Presentacion proyectos
Presentacion proyectosPresentacion proyectos
Presentacion proyectos
 
Aprende la educacion con marco conceptual
Aprende la educacion con marco conceptualAprende la educacion con marco conceptual
Aprende la educacion con marco conceptual
 
Proyecto chiguazaque 1103 jm
Proyecto chiguazaque 1103 jmProyecto chiguazaque 1103 jm
Proyecto chiguazaque 1103 jm
 
Presentacion digital pdf
Presentacion digital pdfPresentacion digital pdf
Presentacion digital pdf
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Que tu primer amor sea el amor propio

  • 1. Presentado por: Carlos Andrés Montes Curso: 11-01
  • 2. 1. Planteamiento del problema La adolescencia siempre ha sido asumida como una etapa problemática de todo ser humano. Los adolescentes han sido vistos como un foco de oposición dentro de la sociedad, quienes buscan, a toda costa, desafiar el contexto familiar, social y educativo del que hacen parte. Durante esta etapa se sufren una serie de cambios físicos y mentales que ayudan al establecimiento de una personalidad desligada de la identificación con sus padres, como la que tenía lugar durante la niñez. el adolescente construye su personalidad a través de un proceso de separación de todo aquello que lo ata, buscando su libertad y caracterización de virilidad y hombría, mientras que la adolescente intenta continuar con su vínculo afectivo con otras personas que estén desligadas de su núcleo familiar. En busca de este nuevo vínculo la o el joven se refugia en sus amigos y luego en una relación amorosa en donde, generalmente, inician su vida sexual a temprana edad, de la cual pueden surgir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
  • 3. 1.1 Pregunta problema ¿Cómo crear y desarrollar un proyecto de educación y formación frente a la sexualidad y el sexo en estudiantes del ciclo IV y V del colegio Venecia sede A?
  • 4. 1.2 Justificación del problema La justificación de por que trabajar este tema es que se tenga en cuenta estos tres puntos: A. Aprender a conocerse: el propósito de aprender a conocerse es que se debe procurar que chicos y chicas, hombres y mujeres, aprendan a conocerse. Aprender a saber cómo son y cómo funcionan. Y, además, cómo son y cómo funcionan otros que son de su mismo sexo y quienes son del sexo contrario. B. Aprender a aceptarse: La educación sexual debe procurar que chicos y chicas, hombres y mujeres, aprendan a aceptarse, aprendan a que son dignas y dignos de ser queridos, a estar contentos de como son, a sentir que valen la pena. C. Aprender a expresar la erótica de un modo satisfactorio: lo que se quiere es que se hable de una manera muy respetuosa hombres y mujeres, este objetivo también incluye conseguir que ellos eviten consecuencias no deseadas con sus prácticas, como pudieran ser el embarazo o la transmisión de enfermedades. Construyendo un lenguaje decente entre compañeros del colegio y fuera de el.
  • 5. 1.3 Descripción del problema La sexualidad humana está presente siempre, de un modo u otro, en cada instante de la vida. Es un componente esencial de nuestra identidad como seres humanos que comienza desde nuestro origen hasta el último día de la vida. En la actualidad se ve la necesidad de que niños y adolescentes reciban educación sexual, ya que el período entre los diez y dieciocho años marca aspectos diferenciales en el desarrollo que se reflejan en importantes transformaciones psicosociales y coinciden con las edades aproximadas en que se inician las modificaciones sexuales y la culminación de este crecimiento. El desarrollo adolescente se da en una interacción con los entes sociales del entorno; tiene como referente la historia personal y la historia y el presente de su sociedad. Es el período en el que se produce con mayor intensidad la interacción entre las tendencias individuales, las adquisiciones psicosociales, y las fortalezas y desventajas del entorno. La educación sexual es un derecho de niños y adolescentes, el derecho a recibir una educación que promueva su desarrollo integral. Se considera entonces al sistema educativo como una institución, que lejos de reemplazar a otras, como la familia o el sistema de salud, permite igualar el acceso a recursos, aquellos relacionados con la información y la formación, para que todos los niños y adolescentes fortalezcan su autoestima y construyan su autonomía en las diferentes etapas del desarrollo que atraviesan . El desarrollo de la autonomía y la afectividad, permiten mejorar las relaciones interpersonales; de esta manera las personas son capaces de respetar las opiniones de los demás y a su vez defender sus propios derechos. La educación sexual es la herramienta principal para prevenir o evitar situaciones de riesgo (embarazo precoz, embarazo no deseado en adolescentes más grandes, ITS, abuso, etc.) y malas experiencias que hagan de la sexualidad algo no deseable, escondido, peligroso y con temores. La propuesta es trabajar con los derechos inherentes a la sexualidad y las actitudes como la responsabilidad, el compromiso en el cuidado mutuo, la confianza en sí mismo, el placer, desterrando la culpa, la vergüenza,, el individualismo, etc. Para lograr vivir una sexualidad saludable.
  • 6. 2. Objetivos Los objetivos de mi proyecto son:  Dar información suficiente y adecuada, para intentar cubrir las distintas necesidades de la juventud en materia de sexualidad y afectividad.  Presentar la sexualidad como una forma positiva de comunicación, salud, placer, reproducción responsable, autoestima, etc.  Potenciar las habilidades sociales y personales, para favorecer conductas saludables, incidiendo en los sentimientos y actitudes.  Favorecer el Respeto y el reconocimiento de la Igualdad, desde unas concepciones no sexistas, ni discriminatorias.  Orientar para aclarar dudas y conceptos erróneos sobre Roles de Género, Anticoncepción, relaciones interpersonales, conductas de riesgo y sexualidad en general.
  • 7. 2.1 Objetivo general Que el alumno logre, a través de la educación sexual, una interpretación positiva y consiente de su propia sexualidad, en un ámbito de participación permanente, favoreciendo la reflexión, el estudio de los hechos que influyen en la vida sexual y facilitando las relaciones interpersonales.
  • 8. 2.2 Objetivos Específicos  Conocer y asumir los cambios que se producen en su propio cuerpo y en el del otro sexo, practicando hábitos de cuidado corporal (consigo mismo y con el otro), asumiendo su cuerpo sexuado con responsabilidad, como fuente de comunicación, de sensaciones, de placer y de afecto.  Asumir y valorar su identidad sexual.  Aceptar manifestaciones afectivo-sexuales en un ambiente de respeto, sin elementos discriminatorios.  Reconocer factores y prácticas sociales que favorecen o entorpecen el desarrollo sano del cuerpo.
  • 9. 3. Presentación nombre del proyecto “Que tu primer amor sea el amor propio”
  • 12. Otros proyectos como: “mi primera infancia” trabajan en Tunjuelito, igualmente yo trabajaré en esta localidad; en el colegio Venecia ubicado en este mismo barrio. El trabajo del proyecto se realizará con jóvenes entre los 14 y 17 años de edad. Con la ayuda e información de centros de salud como el hospital San Carlos y Tunal obtendré noticias, datos, folletos entre otras cosas para trabajar mejor en mi proyecto.