SlideShare una empresa de Scribd logo
Utrera Celeste
                   Tecnología de la comunicación III



“El proyecto Facebook y la Posuniversidad”

               de Alejandro Piscitelli.



  En febrero de 2004, Mark Zuckerberg creó Facebook, una
comunidad virtual gratuita, exclusiva para que los estudiantes
de Harvard se comunicaran entre sí. En apenas 24 horas, mil
personas se sumaron al proyecto y un mes mas tarde la mitad
del alumnado de la universidad se había creado un perfil.

   Con el tiempo, se fue ampliando hacia otras universidades
de elite, como Stanford y Yale, hasta convertirse en lo que es
hoy en día, una red social a la que puede acceder cualquier
persona sin importar el grado educativo que tenga. De esta
manera, hasta el día de la fecha, Facebook reune mas de 400
millones de usuarios que se relacionan entre sí desde distintas
partes del mundo y se ha convertido en un reflejo de la propia
sociedad. Es una comunidad, con su propio ethos y escala de
valores o lenguaje que puede ser entendido claramente.

   Proyecto Facebook representa lo que sería la
Posuniversidad, es una manera de concebir el aprendizaje mas
alla del modelo de transmisión tradicional, un modelo donde los
instructores difunden y los estudiantes escuchan pasivamente.

   El objetivo de Proyecto Facebook es lograr mediante estas
redes sociales y los nuevos avances tecnológicos, una
alfabetización digital y un modo de proyectar nuestras
intenciones al mundo.

   Esta alfabetización es desigual, no se da de la misma
manera entre los diferentes usuarios e intenta crear nuestro
propio modo de aprendizaje y también, de         modelar el
pensamiento y los conocimientos de forma liberadora. No se
Utrera Celeste
                    Tecnología de la comunicación III


trata solo de enseñar a utilizar las herramientas si no también
desarrollar una aptitud, una capacidad creativa.
   La alfabetización digital tiene mucho en común con la
alfabetización crítica, que consiste en un juego de
herramientas, habilidades y aptitudes que permiten manipular
el diseño del aprendizaje y no solamente ser manipuladas por
él. No se trata de ser formado por el mundo, si no de ser
formado a través del proceso de incidir en él.

  También busca extender y ampliar la participación de las
personas en los nuevos medios (Facebook, Twitter, Blogs),
mediante la práctica, teniendo acceso a las capacidades
basicas y aprovechando los servicios en línea.

  Este proyecto sorprendió por el nivel de compromiso de las
personas, sin embargo no es un modelo a seguir si no una
herramienta más.

   Edupunk si lo es. Acuñado por Jim Groom, se centra en el
estudiante, en la creación, la inventiva y la variedad de fuentes.

   El término fue usado por primera vez el 25 de mayo de 2008
por Jim Groom en su blog, y referenciado menos de una
semana después en la publicación en línea Chronicle of Higher
Education (Crónica de Educación Superior). Stephen Downes,
comentarista en el campo de la educación en línea, indica que
"el concepto de Edupunk ha tomado amplio vuelo,
propagándose a través de la blogosfera como un incendio".

   No significa el fin de la confianza en las estructuras
institucionales; es un quiebre de aquellas estructuras que en
lugar de ser superadoras pueden llegar a limitar a los
estudiantes y los mantienen subordinados.

  Se espera que cada uno cree su propio proceso de
aprendizaje utilizando el material que tenga al alcance de la
mano para avanzar. Se trata de la utilización de las redes
sociales no solo como un dispositivo en pos de transmitir una
educación sino como una lógica y un lenguaje que pueden ser
Utrera Celeste
                   Tecnología de la comunicación III


aprendidos creando una nueva alfabetización que podemos
aprovechar para aprender nosotros mismos.

   Este avance se esta dando, pero no con con el alcance, la
profundidad o la variedad a la que se aspira. Han propuesto en
numerosas ocasiones diversos dispositivos que permitan otro
tipo de aprendizaje. Generalmente estos dispositivos sólo
actuan como un aprendizaje puntual o episódico, por eso es
necesario complementar estas intervenciones con la creación
de un contexto apropiado a partir una interacción intensa,
prolongada y masiva de los alumnos entre sí.

   Las conversaciones e interacciones son indispensablesen
este proyecto pero no alcanzan. No se trata solo de crear una
red en donde situar el aprendizaje puntual, sino de crear una
red que aprenda, se adapte, se autorrediseñe e integre esas
conversaciones e interacciones.

   Los alumnos no son simplemente objetos de aprendizaje,
sino fuente de aprendizaje.

   Los modos de aprendizaje cambian constantemente y no
pueden ser enseñados de una vez para siempre. Varía
enormemente en los estudiantes en el proceso de
alfabetización hasta llegar a ser expertos.

    Para poder crear un ambiente de aprendizaje colaborativo se
fijaron una serie de objetivos que ayudaría posteriormente a los
alumnos a involucrarse con el objeto de estudio y,
aprovechando sus valores y prácticas, hacerlos responsables
de la realización de un producto colectivo.

  Los objetivos son:

  -    experimentar nuevas rutinas de aprendizaje y
       enseñanza, asentadas en la creación colaborativa.
  -    Generar     conocimiento     de     modo     colaborativo,
       entendiendo que la riqueza esta en la participación.
  -    Estimular el aprendizaje y el trabajo entre pares.
Utrera Celeste
                   Tecnología de la comunicación III


  -    Hacer una producción colaborativa que excediera el
       ámbito de la cursada y que contribuyera a la generación
       de conocimiento.
  -    Estimular el desarrollo de habilidades técnicas y
       sociales básicas para participar en la sociedad
       contemporánea.

  A la hora de elegir el objeto de estudio se contemplaron
varios sitios o plataformas de los medios sociales y finalmente
se eligió a Facebook ya que englobaba a otras y que formaba
parte de una historia de redes sociales que llevaba ya casi 15
años de existencia. Había englobado muchas de las
herramientas de la web 2.0 y de alguna manera, operaba como
un gran integrador, un facilitador para el público no
especializado que adoptaba por            primera vez estas
herramientas.

   Si bien las características de esta red social la hacían un
objeto de interés propicio para la investigación; Facebook no
fue, en un punto, más que una excusa para indagar en nuevas
modalidades de trabajo colaborativo, a partir de formas de
aprendizaje y enseñanza que ya estaban presentes en las
capacidades, intereses y competencias de los alumnos.

   Finalmente, la realización de esta idea implicó cambios
importantes en la organización, distribución de las tareas, en
los roles de sus integrantes, en las formas de evaluación y una
redefinición de la función docente y de los alumnos que
pasaron a ser no alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...Ragde Atocsauc
 
Universidad nacional experimental
Universidad nacional experimentalUniversidad nacional experimental
Universidad nacional experimental
nancy pirona
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetRenata Rodrigues
 
La importancia de las redes sociales en la educación.
 La importancia de las redes sociales en la educación. La importancia de las redes sociales en la educación.
La importancia de las redes sociales en la educación.
Raquel Villalon Hernandez
 
Recursos educativos en internet
Recursos educativos en internetRecursos educativos en internet
Recursos educativos en internet
AndresEspinosaPerez
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónlucio lopez
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
fer_go
 
Importancia de la redes sociales en educacion (1)
Importancia de la redes sociales en educacion (1)Importancia de la redes sociales en educacion (1)
Importancia de la redes sociales en educacion (1)Jackeline Lozada Manriqe
 

La actualidad más candente (9)

Presentación power point uned redes sociales
Presentación power point uned redes sociales Presentación power point uned redes sociales
Presentación power point uned redes sociales
 
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
 
Universidad nacional experimental
Universidad nacional experimentalUniversidad nacional experimental
Universidad nacional experimental
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internet
 
La importancia de las redes sociales en la educación.
 La importancia de las redes sociales en la educación. La importancia de las redes sociales en la educación.
La importancia de las redes sociales en la educación.
 
Recursos educativos en internet
Recursos educativos en internetRecursos educativos en internet
Recursos educativos en internet
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
 
Importancia de la redes sociales en educacion (1)
Importancia de la redes sociales en educacion (1)Importancia de la redes sociales en educacion (1)
Importancia de la redes sociales en educacion (1)
 

Destacado

ThèSe Vivier F P91 319 Pages
ThèSe Vivier F P91 319 PagesThèSe Vivier F P91 319 Pages
ThèSe Vivier F P91 319 PagesKanakavardhan YV
 
Hund oder Schwein?
Hund oder Schwein?Hund oder Schwein?
Hund oder Schwein?peta2
 
Recette brownies. danny et gabriel
Recette brownies. danny et gabrielRecette brownies. danny et gabriel
Recette brownies. danny et gabriel
School
 
Présentation. "Je suis comme ça" 1º C
Présentation. "Je suis comme ça" 1º CPrésentation. "Je suis comme ça" 1º C
Présentation. "Je suis comme ça" 1º C
School
 
Paragraph 89 hr. mück
Paragraph 89 hr. mückParagraph 89 hr. mück
Paragraph 89 hr. mückheilholz
 
Présentation. Je suis comme ça 1º "BD"
Présentation. Je suis comme ça 1º "BD"Présentation. Je suis comme ça 1º "BD"
Présentation. Je suis comme ça 1º "BD"
School
 
Workshop de programación en Android
Workshop de programación en AndroidWorkshop de programación en Android
Workshop de programación en Android
Luis Muñoz Hueso
 
Webdesign, UX et UCD #5
Webdesign, UX et UCD #5Webdesign, UX et UCD #5
Webdesign, UX et UCD #5
Relax In The Air
 
Test rigolo
Test rigoloTest rigolo
Test rigoloSchool
 
Progetto Educativo
Progetto EducativoProgetto Educativo
Progetto EducativoPop Apps
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónsarahi23
 
Deutsch nur deutsch
Deutsch nur deutschDeutsch nur deutsch
Deutsch nur deutsch
loshad
 
Clafoutis au cérises. mari paz et bea.
Clafoutis au cérises. mari paz et bea.Clafoutis au cérises. mari paz et bea.
Clafoutis au cérises. mari paz et bea.
School
 
SäìKhya Ayurveda
SäìKhya AyurvedaSäìKhya Ayurveda
SäìKhya Ayurveda
Ayurmitra Dr.KSR Prasad
 

Destacado (20)

3 D Virtuel
3 D Virtuel3 D Virtuel
3 D Virtuel
 
ThèSe Vivier F P91 319 Pages
ThèSe Vivier F P91 319 PagesThèSe Vivier F P91 319 Pages
ThèSe Vivier F P91 319 Pages
 
Hund oder Schwein?
Hund oder Schwein?Hund oder Schwein?
Hund oder Schwein?
 
Les 13 3
Les 13 3Les 13 3
Les 13 3
 
Recette brownies. danny et gabriel
Recette brownies. danny et gabrielRecette brownies. danny et gabriel
Recette brownies. danny et gabriel
 
Présentation. "Je suis comme ça" 1º C
Présentation. "Je suis comme ça" 1º CPrésentation. "Je suis comme ça" 1º C
Présentation. "Je suis comme ça" 1º C
 
Paragraph 89 hr. mück
Paragraph 89 hr. mückParagraph 89 hr. mück
Paragraph 89 hr. mück
 
Présentation. Je suis comme ça 1º "BD"
Présentation. Je suis comme ça 1º "BD"Présentation. Je suis comme ça 1º "BD"
Présentation. Je suis comme ça 1º "BD"
 
Workshop de programación en Android
Workshop de programación en AndroidWorkshop de programación en Android
Workshop de programación en Android
 
Webdesign, UX et UCD #5
Webdesign, UX et UCD #5Webdesign, UX et UCD #5
Webdesign, UX et UCD #5
 
Bitácoras viajeras
Bitácoras viajerasBitácoras viajeras
Bitácoras viajeras
 
Test rigolo
Test rigoloTest rigolo
Test rigolo
 
Progetto Educativo
Progetto EducativoProgetto Educativo
Progetto Educativo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Deutsch nur deutsch
Deutsch nur deutschDeutsch nur deutsch
Deutsch nur deutsch
 
E2 B2
E2 B2E2 B2
E2 B2
 
Clafoutis au cérises. mari paz et bea.
Clafoutis au cérises. mari paz et bea.Clafoutis au cérises. mari paz et bea.
Clafoutis au cérises. mari paz et bea.
 
Ecolbras
EcolbrasEcolbras
Ecolbras
 
General Eleve
General EleveGeneral Eleve
General Eleve
 
SäìKhya Ayurveda
SäìKhya AyurvedaSäìKhya Ayurveda
SäìKhya Ayurveda
 

Similar a El proyecto facebook y la posuniversidad

Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5 Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Norwitaa WY
 
Presentación redes sociales
Presentación redes socialesPresentación redes sociales
Presentación redes sociales
Yani Q
 
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
fridaoropeza09
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
DoOlce
 
Eje 4 atarraya (1)
Eje  4  atarraya (1)Eje  4  atarraya (1)
Eje 4 atarraya (1)
mcantillo1970
 
Trabajo final Las Redes Sociales en el aula
Trabajo final Las Redes Sociales en el aulaTrabajo final Las Redes Sociales en el aula
Trabajo final Las Redes Sociales en el aula
mariaelina84
 
Productos asesoria 1 sesion 6
Productos asesoria 1 sesion 6Productos asesoria 1 sesion 6
Productos asesoria 1 sesion 6Alejandro Brito
 
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218Universidad Israel
 
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Universidad Israel
 
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
Juanparrobo
 
Redes sociales una herramienta para el aprendizaje
Redes sociales una herramienta para el aprendizajeRedes sociales una herramienta para el aprendizaje
Redes sociales una herramienta para el aprendizajeYaccolini
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIONREDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
yulleimy
 
Elizatttt
ElizattttElizatttt
Elizatttt
GLADYS SOLORZANO
 
Elizatttt
ElizattttElizatttt
Elizatttt
GLADYS SOLORZANO
 
Slidelare redes sociales
Slidelare redes socialesSlidelare redes sociales
Slidelare redes sociales
VanessaYela
 
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentesUsos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
María Flores Collazo
 
Jlo taller encuentro
Jlo taller encuentroJlo taller encuentro
Jlo taller encuentro
RdaConeicc
 

Similar a El proyecto facebook y la posuniversidad (20)

Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5 Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
 
Presentación redes sociales
Presentación redes socialesPresentación redes sociales
Presentación redes sociales
 
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
Eje 4 atarraya (1)
Eje  4  atarraya (1)Eje  4  atarraya (1)
Eje 4 atarraya (1)
 
Trabajo final Las Redes Sociales en el aula
Trabajo final Las Redes Sociales en el aulaTrabajo final Las Redes Sociales en el aula
Trabajo final Las Redes Sociales en el aula
 
Productos asesoria 1 sesion 6
Productos asesoria 1 sesion 6Productos asesoria 1 sesion 6
Productos asesoria 1 sesion 6
 
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
 
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
 
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
 
Redes sociales una herramienta para el aprendizaje
Redes sociales una herramienta para el aprendizajeRedes sociales una herramienta para el aprendizaje
Redes sociales una herramienta para el aprendizaje
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIONREDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
 
Conectivism
ConectivismConectivism
Conectivism
 
Elizatttt
ElizattttElizatttt
Elizatttt
 
Elizatttt
ElizattttElizatttt
Elizatttt
 
Slidelare redes sociales
Slidelare redes socialesSlidelare redes sociales
Slidelare redes sociales
 
Ensayo magali
Ensayo magaliEnsayo magali
Ensayo magali
 
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentesUsos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
 
Jlo taller encuentro
Jlo taller encuentroJlo taller encuentro
Jlo taller encuentro
 
Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned
Las redes sociales para el aprendizaje congreso unedLas redes sociales para el aprendizaje congreso uned
Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

El proyecto facebook y la posuniversidad

  • 1. Utrera Celeste Tecnología de la comunicación III “El proyecto Facebook y la Posuniversidad” de Alejandro Piscitelli. En febrero de 2004, Mark Zuckerberg creó Facebook, una comunidad virtual gratuita, exclusiva para que los estudiantes de Harvard se comunicaran entre sí. En apenas 24 horas, mil personas se sumaron al proyecto y un mes mas tarde la mitad del alumnado de la universidad se había creado un perfil. Con el tiempo, se fue ampliando hacia otras universidades de elite, como Stanford y Yale, hasta convertirse en lo que es hoy en día, una red social a la que puede acceder cualquier persona sin importar el grado educativo que tenga. De esta manera, hasta el día de la fecha, Facebook reune mas de 400 millones de usuarios que se relacionan entre sí desde distintas partes del mundo y se ha convertido en un reflejo de la propia sociedad. Es una comunidad, con su propio ethos y escala de valores o lenguaje que puede ser entendido claramente. Proyecto Facebook representa lo que sería la Posuniversidad, es una manera de concebir el aprendizaje mas alla del modelo de transmisión tradicional, un modelo donde los instructores difunden y los estudiantes escuchan pasivamente. El objetivo de Proyecto Facebook es lograr mediante estas redes sociales y los nuevos avances tecnológicos, una alfabetización digital y un modo de proyectar nuestras intenciones al mundo. Esta alfabetización es desigual, no se da de la misma manera entre los diferentes usuarios e intenta crear nuestro propio modo de aprendizaje y también, de modelar el pensamiento y los conocimientos de forma liberadora. No se
  • 2. Utrera Celeste Tecnología de la comunicación III trata solo de enseñar a utilizar las herramientas si no también desarrollar una aptitud, una capacidad creativa. La alfabetización digital tiene mucho en común con la alfabetización crítica, que consiste en un juego de herramientas, habilidades y aptitudes que permiten manipular el diseño del aprendizaje y no solamente ser manipuladas por él. No se trata de ser formado por el mundo, si no de ser formado a través del proceso de incidir en él. También busca extender y ampliar la participación de las personas en los nuevos medios (Facebook, Twitter, Blogs), mediante la práctica, teniendo acceso a las capacidades basicas y aprovechando los servicios en línea. Este proyecto sorprendió por el nivel de compromiso de las personas, sin embargo no es un modelo a seguir si no una herramienta más. Edupunk si lo es. Acuñado por Jim Groom, se centra en el estudiante, en la creación, la inventiva y la variedad de fuentes. El término fue usado por primera vez el 25 de mayo de 2008 por Jim Groom en su blog, y referenciado menos de una semana después en la publicación en línea Chronicle of Higher Education (Crónica de Educación Superior). Stephen Downes, comentarista en el campo de la educación en línea, indica que "el concepto de Edupunk ha tomado amplio vuelo, propagándose a través de la blogosfera como un incendio". No significa el fin de la confianza en las estructuras institucionales; es un quiebre de aquellas estructuras que en lugar de ser superadoras pueden llegar a limitar a los estudiantes y los mantienen subordinados. Se espera que cada uno cree su propio proceso de aprendizaje utilizando el material que tenga al alcance de la mano para avanzar. Se trata de la utilización de las redes sociales no solo como un dispositivo en pos de transmitir una educación sino como una lógica y un lenguaje que pueden ser
  • 3. Utrera Celeste Tecnología de la comunicación III aprendidos creando una nueva alfabetización que podemos aprovechar para aprender nosotros mismos. Este avance se esta dando, pero no con con el alcance, la profundidad o la variedad a la que se aspira. Han propuesto en numerosas ocasiones diversos dispositivos que permitan otro tipo de aprendizaje. Generalmente estos dispositivos sólo actuan como un aprendizaje puntual o episódico, por eso es necesario complementar estas intervenciones con la creación de un contexto apropiado a partir una interacción intensa, prolongada y masiva de los alumnos entre sí. Las conversaciones e interacciones son indispensablesen este proyecto pero no alcanzan. No se trata solo de crear una red en donde situar el aprendizaje puntual, sino de crear una red que aprenda, se adapte, se autorrediseñe e integre esas conversaciones e interacciones. Los alumnos no son simplemente objetos de aprendizaje, sino fuente de aprendizaje. Los modos de aprendizaje cambian constantemente y no pueden ser enseñados de una vez para siempre. Varía enormemente en los estudiantes en el proceso de alfabetización hasta llegar a ser expertos. Para poder crear un ambiente de aprendizaje colaborativo se fijaron una serie de objetivos que ayudaría posteriormente a los alumnos a involucrarse con el objeto de estudio y, aprovechando sus valores y prácticas, hacerlos responsables de la realización de un producto colectivo. Los objetivos son: - experimentar nuevas rutinas de aprendizaje y enseñanza, asentadas en la creación colaborativa. - Generar conocimiento de modo colaborativo, entendiendo que la riqueza esta en la participación. - Estimular el aprendizaje y el trabajo entre pares.
  • 4. Utrera Celeste Tecnología de la comunicación III - Hacer una producción colaborativa que excediera el ámbito de la cursada y que contribuyera a la generación de conocimiento. - Estimular el desarrollo de habilidades técnicas y sociales básicas para participar en la sociedad contemporánea. A la hora de elegir el objeto de estudio se contemplaron varios sitios o plataformas de los medios sociales y finalmente se eligió a Facebook ya que englobaba a otras y que formaba parte de una historia de redes sociales que llevaba ya casi 15 años de existencia. Había englobado muchas de las herramientas de la web 2.0 y de alguna manera, operaba como un gran integrador, un facilitador para el público no especializado que adoptaba por primera vez estas herramientas. Si bien las características de esta red social la hacían un objeto de interés propicio para la investigación; Facebook no fue, en un punto, más que una excusa para indagar en nuevas modalidades de trabajo colaborativo, a partir de formas de aprendizaje y enseñanza que ya estaban presentes en las capacidades, intereses y competencias de los alumnos. Finalmente, la realización de esta idea implicó cambios importantes en la organización, distribución de las tareas, en los roles de sus integrantes, en las formas de evaluación y una redefinición de la función docente y de los alumnos que pasaron a ser no alumnos.