SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACION VIRTUAL
VS EDUCACIÓN A
DISTANCIA
Qué es la Educación Virtual
Es una opción y forma de aprendizaje que se acopla al tiempo
y necesidad del estudiante. La educación virtual facilita el
manejo de la información y de los contenidos del tema que se
desea tratar y está mediada por las tecnologías de la
información y la comunicación -las TIC- que proporcionan
herramientas de aprendizaje más estimulantes y motivadoras
que las tradicionales. Este tipo de educación ha sido muy
utilizada por estudiantes y profesores, además su importancia
está incrementando, puesto que esta educación es una
herramienta para incorporarnos al mundo tecnológico que será
lo que próximamente predominará en la gran mayoría de los
centros educativos. A través de ésta, además de la evaluación
del maestro o tutor, también evaluamos conscientemente
nuestro propio conocimiento.
Características de un Estudiante
de Educación Virtual
 Es una persona auto-motivada.
 Posee un espíritu independiente.
 Adopta rápidamente las herramientas tecnológicas necesarias para
completar el curso.
 Sabe comunicarse mediante la escritura, que es el principal medio de
comunicación interactiva.
 Se compromete a empeñar tiempo, ya que el trabajo puede ser igual de
pesado que asistir a la escuela presencial.
 El éxito depende de su propio esfuerzo y dedicación, ya que el proceso
de aprendizaje se da fuera del aula.
 Esta dispuesto a crear grupos de trabajo.
 Asumen seriedad en los foros y realizan tareas.
 Comunica necesidades y preocupaciones.
 No debe ser egoísta, ya que tiene que compartir y aportar.
 Interactúa no sólo con el tutor, incluso lo hace con los compañeros.
 Se adapta a nuevos estilos de aprendizaje.
Ventajas de la educación Virtual
 Variedad: se ofrece una amplia variedad de cursos y programas educativos a través de
la red
 Costos: se suelen ofrecer materiales que en su mayoría pueden ser descargados por el
estudiante gratuitamente desde su ordenador, por lo tanto, la necesidad de adquirir
libros u otros materiales didácticos suele disminuir notablemente.
 Tiempo: al no ser cursos presenciales se genera la oportunidad de disponer del tiempo
para realizar las actividades requeridas en el curso sin descuidar otros aspectos de la
vida personal y profesional
 Formación constante: los cursos en línea son una buena manera para mantenerse
actualizados dentro del área laboral después de haber terminado la carrera
universitaria
 Equilibrio: permite equilibrar el trabajo con el tiempo de estudio sin afectar tu formación
ni tus ingresos
 Desarrollo y control: el estudiante en línea obtiene un mayor control sobre su
aprendizaje generando habilidades de estudio al tener acceso a los contenidos en
cualquier momento
 Autosuficiencia: Considerando elementos como el orden y compromiso, el estudiante
aprende a auto realizar su conocimiento bajo esta modalidad.
 Oferta: La oferta de licenciaturas es amplia y de gran interés, además de que muchas
universidades actuales están utilizando este sistema como nuevo método de
enseñanza.
Desventajas de la Educación
Virtual
 La cantidad y calidad de la información circulante puede resultar excesiva.
 El tiempo que el profesor y alumno requiere para navegar incrementa la exigencia.
 La estabilidad de las conexiones no siempre se logra.
 Las metodologías de trabajo son aún inmaduras.
 La carencia de evaluación de experiencias educativas con el uso de internet como
medio.
 La carencia de mapas visibles que permitan al usuario orientarse dentro de la
información y evitar la saturación por información diversamente representada, llamada
fatiga cognitiva.
 Para mucha gente acostumbrada a la enseñanza presencial es difícil acostumbrarse al
manejo virtual de información.
 Si no se tiene experiencia en el manejo de equipo de cómputo puede resultar
frustrante para el aprendiz.
 Se recurre a fuentes dentro de Internet que en algún momento pueden ayudar a
resolver una duda pero también muchas de esas fuentes no son confiables o son
hechas públicas por personas que tienen errores en algunos conceptos por lo que se
desvirtúa la calidad del aprendizaje.
Que es la Educación a Distancia
La educación presencial o convencional, es aquélla que como
su nombre lo dice se exige y requiere de una presencialidad
obligatoria en el aula para poder dirigir el aprendizaje por
medio del profesor, quien en su función más tradicional
explica, aclara, comunica ideas y experiencias: el desarrollo
del proceso de enseñanza-aprendizaje y docente-educativo, el
educando y el profesor se encuentran en la misma dimensión
espacio-temporal.
Características de la Educación
Presencial
 El estudiante debe acomodar su ritmo aprendizaje a los ritmos de enseñanza del
profesor.
 Los espacios y tiempos de aprendizajes están establecidos y ello determinará
cómo se desarrollará la enseñanza –aprendizaje
 El trabajo docente se restringe a los espacios presenciales educativos y las
exigencias de todos los educandos en ese momento
 Se desarrolla en un lugar y tiempo establecido, el cual no siempre coincide con
las necesidades del estudiante. Ello genera inasistencia o falta de compromiso
por parte de éste.
 Se necesita disponer de recursos estructurales, organizativos y humanos
capaces de dar funcionamiento a un curso regular
 Facilita el aprendizaje cooperativo
 Estimula la socialización
 Permite el refuerzo inmediato
 El profesor es la fuente básica de información, complementada con otros medios
didácticos señalados por él.
 El profesor suele marcar el ritmo de progreso en los aprendizajes
 Permite un conocimiento progresivo de cada alumno, al que se van incorporando
datos procedentes de la convivencia cotidiana.
Ventajas de la Educación
Presencial
 Uso de formas y modelos educativos ampliamente conocidos y
probados.
 Se tiene una relación directa con el profesor.
 Herramientas de apoyo que no necesariamente requieren de
conexiones o recursos
 tecnológicos sofisticados.
 Permite la interacción con el grupo de manera presencial,
pudiendo reforzar un sentido de pertenencia.
 Permite la interacción con diversos miembros del grupo.
 Se puede recibir retroalimentación directa del profesor (en
tiempo real).
 Estimula y desarrolla destrezas y habilidades para el trabajo en
grupo, así como reglas de convivencia.
Desventajas de la Educación
Presencial
 La cantidad de información se limita a los recuraos disponibles en el centro educativo y
puede resultar insuficiente.
 Aunque la relación con el profesor es directa, no siempre es individualizada.
 El tiempo que el profesor y alumno tienen para poder interactuar se limita dependiendo
del número de alumnos.
 Las metodologías de trabajo, aunque conocidas, no se centran en las necesidades del
alumno.
 El ritmo de trabajo y aprendizaje es determinado por el profesor y el grupo.
 Implica la presencia y desplazamiento del estudiante.
 El maestro o instructor no siempre está preparado para controlar un grupo o transmitirle
su enseñanza.
 En ocasiones en grupos muy numerosos una técnica didáctica mal aplicada puede
generar aburrimiento o distracciones en el aprendiz.
 No se dispone de fuentes a la mano para poder aclarar una duda o concepto erróneo
surgido en el momento.
 En ocasiones al ser evaluado el alumno tiende a copiar.
EDUCACIÓN PRESENCIAL EDUCACIÓN VIRTUAL
DIFERENCIAS
1. La educación presencial,
utiliza libros, cuadernos, piza-rras
y tizas para llevar a cabo los
procesos de enseñanza y
aprendizaje.
1. La educación virtual hace uso
de las TICs, en especial de
Internet para llevar a cabo los
procesos comunicativos y de
aprendizaje.
2. Utiliza salones de clases y
espacios presenciales.
2. Utiliza espacios virtuales o
plataformas para habilitar los
cursos.
3. El alumno es un simple receptor
pasivo de esos conocimientos.
3. El alumno es el centro del
proceso de aprendizaje.
4. El docente transmite
conocimientos
4. El docente es un facilitador
virtual que guía al alumno en la
obtención de dicho aprendizaje.
5. Los materiales de estudio por lo
general son libros de texto, pizarras.
5. En las plataformas el docente
coloca los insumos necesarios o
materiales de estudio para guiar
al alumno en la adquisición del
conocimiento.
6. El horario está establecido: hay
un inicio y un final clase. Por lo
general el docente no atiende
consultas es horarios diferentes a
éste.
6. No existen horarios
establecidos, ya que el alumno
estudia cuando dispone de
tiempo. Es más económico
(tiempo y dinero) y el lugar de
estudio puede ser cualquier
espacio.
7. La comunicación se da en forma
sincrónica.
7. La comunicación se da en
dos vías sincrónica y
asincrónica.
8. La evaluación es sumativa y por
lo general se da al final del período
lectivo. Se da en forma de pruebas
escritas.
8. La forma de evaluación es por
medio de la creación de
portafolios, tareas personales,
ensayos o informes de lecturas,
exposiciones grupales
sincrónicas o asincrónicas,
evaluaciones y autoevaluaciones
en línea, uso de blogs y de wikis,
etc.
SIMILITUDES
1. Hacen uso de una persona que va a guiar el proceso de enseñanza
aprendizaje, éste es el docente.
2. Van dirigidas a guiar procesos de enseñanza y aprendizaje a una
población determinada llamada estudiantes.
3. Utilizan espacios y diversos recursos para brindar ése aprendizaje.
4. Ameritan un costo en tiempo y en dinero.
5. Existen tiempos y espacios para que se da el proceso de enseñanza
aprendizaje.
6. Se puede fomentar la cooperación y la colaboración dentro del proceso
de enseñanza aprendizaje.
7. Se da un proceso de comunicación entre el docente y el discente y entre
los mismos compañeros.
8. Existen evaluaciones.
9. Se puede producir pasividad y poca participación a en los estudiantes.
10. Se pueden dar problemas de comunicación entre el alumno y el
docente o entre los mismos alumnos.
11. Se puede generar mucha o poca retroalimentación a tiempo de parte de
los docentes
Bibliografía
 http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_virtual
 http://electiva-
tic.wikispaces.com/Educaci%C3%B3n+Presencial
 http://diplomadoticiufim.wikispaces.com/file/view/NormaJ_Ed
ucaci%C3%B3n+Presencial+VS.+Educaci%C3%B3n+a+Dist
ancia.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
loquillaMV
 
Impacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educaciónImpacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educacióndocentecis
 
Impacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educación Impacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educación eeha94
 
Test ova ava_fabian_jerez
Test ova ava_fabian_jerezTest ova ava_fabian_jerez
Test ova ava_fabian_jerez
fabianjrz0628
 
Test ova ava
Test ova avaTest ova ava
Test ova ava
pipebas09
 
Impacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educaciónImpacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educaciónMaritalexa
 
Modalidad presencial y las tic
Modalidad presencial y las ticModalidad presencial y las tic
Modalidad presencial y las tic
JOSE JAVIER HINOJOSA MORALES
 
Métodos y estrategias para los cursos en línea
Métodos y estrategias para los cursos en líneaMétodos y estrategias para los cursos en línea
Métodos y estrategias para los cursos en línea
dracruz
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacionangelalinzon
 
Presentación entornos virtuales_2
Presentación entornos virtuales_2Presentación entornos virtuales_2
Presentación entornos virtuales_2
Geannina García
 
Impacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educaciónImpacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educaciónalejandracastroandrade
 
Impacto de las aulas virtuales en la educacíon
Impacto de las aulas virtuales en la educacíonImpacto de las aulas virtuales en la educacíon
Impacto de las aulas virtuales en la educacíonhellenlisethrivasyzquierdo
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionElianaStefany
 
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I AI N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
nancygamboa
 
Practico 1
Practico 1Practico 1
Practico 1
Diego San Miguel
 
Aulavirtual
AulavirtualAulavirtual
Aulavirtual
jhannye
 

La actualidad más candente (20)

Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
 
Impacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educaciónImpacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educación
 
Impacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educación Impacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educación
 
Test ova ava_fabian_jerez
Test ova ava_fabian_jerezTest ova ava_fabian_jerez
Test ova ava_fabian_jerez
 
Test ova ava
Test ova avaTest ova ava
Test ova ava
 
Impacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educaciónImpacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educación
 
Modalidad presencial y las tic
Modalidad presencial y las ticModalidad presencial y las tic
Modalidad presencial y las tic
 
Métodos y estrategias para los cursos en línea
Métodos y estrategias para los cursos en líneaMétodos y estrategias para los cursos en línea
Métodos y estrategias para los cursos en línea
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Presentación entornos virtuales_2
Presentación entornos virtuales_2Presentación entornos virtuales_2
Presentación entornos virtuales_2
 
Impacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educaciónImpacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educación
 
Impacto de las aulas virtuales en la educacíon
Impacto de las aulas virtuales en la educacíonImpacto de las aulas virtuales en la educacíon
Impacto de las aulas virtuales en la educacíon
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
 
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I AI N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
 
Practico 1
Practico 1Practico 1
Practico 1
 
Aulavirtual
AulavirtualAulavirtual
Aulavirtual
 
Las aulas virtuales
Las aulas virtualesLas aulas virtuales
Las aulas virtuales
 
B learning
B learningB learning
B learning
 

Similar a Educación Virtual VS Educación a Distancia

Tutor presencial tutor online
Tutor presencial tutor onlineTutor presencial tutor online
Tutor presencial tutor online
Inmaculada Llanes López
 
Tutor presencial tutor online
Tutor presencial tutor onlineTutor presencial tutor online
Tutor presencial tutor online
Inmaculada Llanes López
 
Educación presencial vs Educación virtual
Educación presencial vs Educación virtualEducación presencial vs Educación virtual
Educación presencial vs Educación virtual
Isabel Jaramillo
 
Introdución a los Ambientes Virtuales
Introdución a los Ambientes VirtualesIntrodución a los Ambientes Virtuales
Introdución a los Ambientes VirtualesFerrodenas
 
Educacion virtual ks sc
Educacion virtual ks scEducacion virtual ks sc
Educacion virtual ks sckarentatiana13
 
Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]guest0293b470
 
Educación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales RojasEducación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales Rojas
dbardales86
 
Diapositivas de informática
Diapositivas de informáticaDiapositivas de informática
Diapositivas de informáticaMeduca Panamá
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtualLaura Mejía
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtualLaura Mejía
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
loquillaMV
 
Presentacion virtual vs presencial
Presentacion virtual vs presencialPresentacion virtual vs presencial
Presentacion virtual vs presencial
Sergio Luis Delrio Garcia
 
Qué es la educación virtual diapositivas fanny
Qué es la educación virtual diapositivas fannyQué es la educación virtual diapositivas fanny
Qué es la educación virtual diapositivas fannygenesisandrea
 
Act1 drm
Act1 drmAct1 drm
Act1 drm
Diana Rojas
 
Impacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educaciónImpacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educaciónedisson92
 
La educacion a distancia
La educacion a distanciaLa educacion a distancia
La educacion a distancia
cakoni
 
TecnologíA Educativa. El concepto De Elearning.
TecnologíA Educativa. El concepto De Elearning.TecnologíA Educativa. El concepto De Elearning.
TecnologíA Educativa. El concepto De Elearning.vane
 

Similar a Educación Virtual VS Educación a Distancia (20)

Tutor presencial tutor online
Tutor presencial tutor onlineTutor presencial tutor online
Tutor presencial tutor online
 
Tutor presencial tutor online
Tutor presencial tutor onlineTutor presencial tutor online
Tutor presencial tutor online
 
Educación presencial vs Educación virtual
Educación presencial vs Educación virtualEducación presencial vs Educación virtual
Educación presencial vs Educación virtual
 
Introdución a los Ambientes Virtuales
Introdución a los Ambientes VirtualesIntrodución a los Ambientes Virtuales
Introdución a los Ambientes Virtuales
 
Educacion virtual ks sc
Educacion virtual ks scEducacion virtual ks sc
Educacion virtual ks sc
 
Educacion virtual ks sc
Educacion virtual ks scEducacion virtual ks sc
Educacion virtual ks sc
 
Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]
 
Educación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales RojasEducación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales Rojas
 
Diapositivas de informática
Diapositivas de informáticaDiapositivas de informática
Diapositivas de informática
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
 
Presentacion virtual vs presencial
Presentacion virtual vs presencialPresentacion virtual vs presencial
Presentacion virtual vs presencial
 
Aulas virtuales 2013
Aulas virtuales 2013Aulas virtuales 2013
Aulas virtuales 2013
 
Qué es la educación virtual diapositivas fanny
Qué es la educación virtual diapositivas fannyQué es la educación virtual diapositivas fanny
Qué es la educación virtual diapositivas fanny
 
Educación virtual
Educación virtual Educación virtual
Educación virtual
 
Act1 drm
Act1 drmAct1 drm
Act1 drm
 
Impacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educaciónImpacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educación
 
La educacion a distancia
La educacion a distanciaLa educacion a distancia
La educacion a distancia
 
TecnologíA Educativa. El concepto De Elearning.
TecnologíA Educativa. El concepto De Elearning.TecnologíA Educativa. El concepto De Elearning.
TecnologíA Educativa. El concepto De Elearning.
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Educación Virtual VS Educación a Distancia

  • 2. Qué es la Educación Virtual Es una opción y forma de aprendizaje que se acopla al tiempo y necesidad del estudiante. La educación virtual facilita el manejo de la información y de los contenidos del tema que se desea tratar y está mediada por las tecnologías de la información y la comunicación -las TIC- que proporcionan herramientas de aprendizaje más estimulantes y motivadoras que las tradicionales. Este tipo de educación ha sido muy utilizada por estudiantes y profesores, además su importancia está incrementando, puesto que esta educación es una herramienta para incorporarnos al mundo tecnológico que será lo que próximamente predominará en la gran mayoría de los centros educativos. A través de ésta, además de la evaluación del maestro o tutor, también evaluamos conscientemente nuestro propio conocimiento.
  • 3. Características de un Estudiante de Educación Virtual  Es una persona auto-motivada.  Posee un espíritu independiente.  Adopta rápidamente las herramientas tecnológicas necesarias para completar el curso.  Sabe comunicarse mediante la escritura, que es el principal medio de comunicación interactiva.  Se compromete a empeñar tiempo, ya que el trabajo puede ser igual de pesado que asistir a la escuela presencial.  El éxito depende de su propio esfuerzo y dedicación, ya que el proceso de aprendizaje se da fuera del aula.  Esta dispuesto a crear grupos de trabajo.  Asumen seriedad en los foros y realizan tareas.  Comunica necesidades y preocupaciones.  No debe ser egoísta, ya que tiene que compartir y aportar.  Interactúa no sólo con el tutor, incluso lo hace con los compañeros.  Se adapta a nuevos estilos de aprendizaje.
  • 4. Ventajas de la educación Virtual  Variedad: se ofrece una amplia variedad de cursos y programas educativos a través de la red  Costos: se suelen ofrecer materiales que en su mayoría pueden ser descargados por el estudiante gratuitamente desde su ordenador, por lo tanto, la necesidad de adquirir libros u otros materiales didácticos suele disminuir notablemente.  Tiempo: al no ser cursos presenciales se genera la oportunidad de disponer del tiempo para realizar las actividades requeridas en el curso sin descuidar otros aspectos de la vida personal y profesional  Formación constante: los cursos en línea son una buena manera para mantenerse actualizados dentro del área laboral después de haber terminado la carrera universitaria  Equilibrio: permite equilibrar el trabajo con el tiempo de estudio sin afectar tu formación ni tus ingresos  Desarrollo y control: el estudiante en línea obtiene un mayor control sobre su aprendizaje generando habilidades de estudio al tener acceso a los contenidos en cualquier momento  Autosuficiencia: Considerando elementos como el orden y compromiso, el estudiante aprende a auto realizar su conocimiento bajo esta modalidad.  Oferta: La oferta de licenciaturas es amplia y de gran interés, además de que muchas universidades actuales están utilizando este sistema como nuevo método de enseñanza.
  • 5. Desventajas de la Educación Virtual  La cantidad y calidad de la información circulante puede resultar excesiva.  El tiempo que el profesor y alumno requiere para navegar incrementa la exigencia.  La estabilidad de las conexiones no siempre se logra.  Las metodologías de trabajo son aún inmaduras.  La carencia de evaluación de experiencias educativas con el uso de internet como medio.  La carencia de mapas visibles que permitan al usuario orientarse dentro de la información y evitar la saturación por información diversamente representada, llamada fatiga cognitiva.  Para mucha gente acostumbrada a la enseñanza presencial es difícil acostumbrarse al manejo virtual de información.  Si no se tiene experiencia en el manejo de equipo de cómputo puede resultar frustrante para el aprendiz.  Se recurre a fuentes dentro de Internet que en algún momento pueden ayudar a resolver una duda pero también muchas de esas fuentes no son confiables o son hechas públicas por personas que tienen errores en algunos conceptos por lo que se desvirtúa la calidad del aprendizaje.
  • 6. Que es la Educación a Distancia La educación presencial o convencional, es aquélla que como su nombre lo dice se exige y requiere de una presencialidad obligatoria en el aula para poder dirigir el aprendizaje por medio del profesor, quien en su función más tradicional explica, aclara, comunica ideas y experiencias: el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y docente-educativo, el educando y el profesor se encuentran en la misma dimensión espacio-temporal.
  • 7. Características de la Educación Presencial  El estudiante debe acomodar su ritmo aprendizaje a los ritmos de enseñanza del profesor.  Los espacios y tiempos de aprendizajes están establecidos y ello determinará cómo se desarrollará la enseñanza –aprendizaje  El trabajo docente se restringe a los espacios presenciales educativos y las exigencias de todos los educandos en ese momento  Se desarrolla en un lugar y tiempo establecido, el cual no siempre coincide con las necesidades del estudiante. Ello genera inasistencia o falta de compromiso por parte de éste.  Se necesita disponer de recursos estructurales, organizativos y humanos capaces de dar funcionamiento a un curso regular  Facilita el aprendizaje cooperativo  Estimula la socialización  Permite el refuerzo inmediato  El profesor es la fuente básica de información, complementada con otros medios didácticos señalados por él.  El profesor suele marcar el ritmo de progreso en los aprendizajes  Permite un conocimiento progresivo de cada alumno, al que se van incorporando datos procedentes de la convivencia cotidiana.
  • 8. Ventajas de la Educación Presencial  Uso de formas y modelos educativos ampliamente conocidos y probados.  Se tiene una relación directa con el profesor.  Herramientas de apoyo que no necesariamente requieren de conexiones o recursos  tecnológicos sofisticados.  Permite la interacción con el grupo de manera presencial, pudiendo reforzar un sentido de pertenencia.  Permite la interacción con diversos miembros del grupo.  Se puede recibir retroalimentación directa del profesor (en tiempo real).  Estimula y desarrolla destrezas y habilidades para el trabajo en grupo, así como reglas de convivencia.
  • 9. Desventajas de la Educación Presencial  La cantidad de información se limita a los recuraos disponibles en el centro educativo y puede resultar insuficiente.  Aunque la relación con el profesor es directa, no siempre es individualizada.  El tiempo que el profesor y alumno tienen para poder interactuar se limita dependiendo del número de alumnos.  Las metodologías de trabajo, aunque conocidas, no se centran en las necesidades del alumno.  El ritmo de trabajo y aprendizaje es determinado por el profesor y el grupo.  Implica la presencia y desplazamiento del estudiante.  El maestro o instructor no siempre está preparado para controlar un grupo o transmitirle su enseñanza.  En ocasiones en grupos muy numerosos una técnica didáctica mal aplicada puede generar aburrimiento o distracciones en el aprendiz.  No se dispone de fuentes a la mano para poder aclarar una duda o concepto erróneo surgido en el momento.  En ocasiones al ser evaluado el alumno tiende a copiar.
  • 10. EDUCACIÓN PRESENCIAL EDUCACIÓN VIRTUAL DIFERENCIAS 1. La educación presencial, utiliza libros, cuadernos, piza-rras y tizas para llevar a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje. 1. La educación virtual hace uso de las TICs, en especial de Internet para llevar a cabo los procesos comunicativos y de aprendizaje. 2. Utiliza salones de clases y espacios presenciales. 2. Utiliza espacios virtuales o plataformas para habilitar los cursos. 3. El alumno es un simple receptor pasivo de esos conocimientos. 3. El alumno es el centro del proceso de aprendizaje. 4. El docente transmite conocimientos 4. El docente es un facilitador virtual que guía al alumno en la obtención de dicho aprendizaje. 5. Los materiales de estudio por lo general son libros de texto, pizarras. 5. En las plataformas el docente coloca los insumos necesarios o materiales de estudio para guiar al alumno en la adquisición del conocimiento.
  • 11. 6. El horario está establecido: hay un inicio y un final clase. Por lo general el docente no atiende consultas es horarios diferentes a éste. 6. No existen horarios establecidos, ya que el alumno estudia cuando dispone de tiempo. Es más económico (tiempo y dinero) y el lugar de estudio puede ser cualquier espacio. 7. La comunicación se da en forma sincrónica. 7. La comunicación se da en dos vías sincrónica y asincrónica. 8. La evaluación es sumativa y por lo general se da al final del período lectivo. Se da en forma de pruebas escritas. 8. La forma de evaluación es por medio de la creación de portafolios, tareas personales, ensayos o informes de lecturas, exposiciones grupales sincrónicas o asincrónicas, evaluaciones y autoevaluaciones en línea, uso de blogs y de wikis, etc.
  • 12. SIMILITUDES 1. Hacen uso de una persona que va a guiar el proceso de enseñanza aprendizaje, éste es el docente. 2. Van dirigidas a guiar procesos de enseñanza y aprendizaje a una población determinada llamada estudiantes. 3. Utilizan espacios y diversos recursos para brindar ése aprendizaje. 4. Ameritan un costo en tiempo y en dinero. 5. Existen tiempos y espacios para que se da el proceso de enseñanza aprendizaje. 6. Se puede fomentar la cooperación y la colaboración dentro del proceso de enseñanza aprendizaje. 7. Se da un proceso de comunicación entre el docente y el discente y entre los mismos compañeros. 8. Existen evaluaciones. 9. Se puede producir pasividad y poca participación a en los estudiantes. 10. Se pueden dar problemas de comunicación entre el alumno y el docente o entre los mismos alumnos. 11. Se puede generar mucha o poca retroalimentación a tiempo de parte de los docentes
  • 13. Bibliografía  http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_virtual  http://electiva- tic.wikispaces.com/Educaci%C3%B3n+Presencial  http://diplomadoticiufim.wikispaces.com/file/view/NormaJ_Ed ucaci%C3%B3n+Presencial+VS.+Educaci%C3%B3n+a+Dist ancia.pdf