SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán
Licenciatura en Pedagogía
Taller intersemestral: Tutoría de acciones de formación y capacitación a distancia.
Actividad 1. Educación a distancia.
Nombre del estudiante: Diana Rojas Moreno
Nombre del profesor: Francisco Jesús Vieyra González
Fecha de elaboración: 01/Febrero/2019
Actividad 1. Educación a distancia.
En la siguiente tabla se presentan las características de la modalidad educativa presencial y a distancia a partir de
criterios comunes.
No Característica Educación presencial Educación a distancia
1
Dirigida a
población de
jóvenes y adultos
Dirigida a toda la población, se necesita un
espacio y cierto tiempo para los procesos de
enseñanza aprendizaje.
Se exige la madurez necesaria para
desarrollar un comportamiento autodidacta.
Los alumnos tienen mayor autonomía de su
tiempo y actividades.
2
Participación
decidida
Los participantes pueden romper, cuestionar y/o
criticar un paradigma, y resolverlo en el
momento.
Se caracteriza por su discontinuidad y
ruptura, con las formas tradicionales de
concebir sus procesos. Reconociendo, que
si en un momento requerimos del orden,
sistematicidad y permanencia para el
afianzamiento de ciertos conocimientos y
valores.
3 Aprendizaje Promueve un aprendizaje significativo, partiendo
de situaciones reales de trabajo. Desarrolla
estrategias intelectuales importantes para
realizar tareas colaborativas y para comunicarse
efectivamente.
El alumno desarrolla una alta capacidad
para autorregular su propio aprendizaje
favoreciendo así sus actitudes y valores de
responsabilidad, disciplina y compromiso
para lograr ser autónomo, creativo e
innovador.
4 Comunicación
La comunicación se da de manera sincrónica y
permite que los alumnos se conozcan realmente,
su temperamento, expresiones, etc. las
preguntas y respuestas se resuelven de manera
inmediata.
La comunicación se da de manera
asincrónica, permite a los alumnos y al tutor
(es), comunicarse en diferentes momentos y
cuentan con mayor tiempo para conocerse.
5
Administración del
tiempo
En la educación presencial tanto alumnos y
profesores deben asignar un tiempo específico
para trabajar dentro de un aula.
En la educación a distancia cada alumno y
tutor organiza sus actividades diarias y no
necesitan encontrarse en un espacio o a una
hora, a menos que sea necesario, lo que
permite que los alumnos trabajen a su
propio ritmo.
6
Planes y
programas de
estudio
En general, no incluyen el empleo sistemático de
las nuevas tecnologías de información como
herramientas de aprendizaje continuo. Además
de ello, la rigidez de muchos programas de
educación superior dificulta el tránsito entre el
ámbito del estudio y el del trabajo, lo que
restringe oportunidades de formación a lo largo
de la vida.
La utilización de TIC´s ha posibilitado la
modernización de las actividades
educativas, comerciales, industriales y de
servicios. Sin embargo, las oportunidades en
su aprovechamiento son dispares,
atendiendo a las edades, grados educativos
y niveles de ingreso. La situación en el caso
de la telemática es aún menos equitativa,
por los contrastes existentes en las
posibilidades de acceso a internet.
7
Diversificación y
la calidad de la
Visión centrada en el estudiante, en donde se
deben reformular los planes de estudio, centrado
Utilizar plenamente el potencial de las
nuevas tecnologías de la información y la
educación
superior
en el dominio cognoscitivo de las disciplinas, que
incluye la adquisición de conocimientos
prácticos, competencias y aptitudes para la
comunicación, el análisis creativo y crítico, la
reflexión independiente y el trabajo en equipo en
contextos multiculturales.
comunicación para la renovación de la
educación superior, mediante la ampliación
y diversificación de la transmisión del saber,
poniendo los conocimientos y la información
a la disposición de un público más amplio.
8
Transmisión de
conocimientos
El profesor transmite sus conocimientos cara a
cara con los estudiantes, dando espacio para el
dialogo y el debate.
El profesor describe las actividades a
realizar y se asigna cierto tiempo para la
entrega, se promueven espacios virtuales de
asesoría mediante foros o mensajes
instantáneos.
9 Metodología
El profesor debe conocer diversas estrategias
para que los alumnos alcancen los
conocimientos esperados.
El profesor debe conocer los métodos más
factibles para que los alumnos logren los
aprendizajes esperados, así mismo, debe
hacer uso de distintas herramientas para
que los alumnos tengan mayor compresión
de las actividades a realizar.
10
Materiales
académicos
Los recursos didácticos que usaran para la clase
deben ser planeados con anticipación, para un
mejor desarrollo durante la sesión, también se
puede hacer uso de herramientas tecnológicas,
audiovisuales, etc. Para complementar los
aprendizajes esperados.
Para las clases a distancia la prioridad son
las TIC´s, en donde los tutores comparten
materiales de estudio (altamente
elaborados) y los estudiantes pueden
elaborar sus actividades y reforzar sus
conocimientos.
Considerando únicamente la modalidad a distancia se presentan sus ventajas y desventajas conforme a cada elemento
del triángulo escolar:
Categorías Ventajas Desventajas
Estudiante
1. Elimina las barreras geográficas, la población puede
acceder a este tipo de educación independientemente de
donde resida
2. Reduce costos al evitar gastos de traslados o
residencia en un lugar diferente
3. La enseñanza es individualizada y cada alumno elige
su ritmo.
4. Separación del espacio entre profesor-alumno.
5. El estudiante puede acceder a la clase virtual en los
horarios que tiene disponibles.
1. Dificulta transmitir y conservar
determinados contenidos actitudinales
para mejorar la socialización.
2. No todas las personas tienen
acceso algún aparato con acceso a
internet.
3. Si existe dificultad en algún tema,
no se pueden adelantar actividades
hasta que se concluya ese bloque o
actividad, ya que la mayoría de las
veces una va ligada a la otra.
4. No cuenta con un profesor en
frente para resolver todas las
inquietudes de manera inmediata.
5. Si no hay una buena gestión del
tiempo, los alumnos desertan debido
al cumulo de tareas.
Profesor
1. Acceso a información más actual, lo que incrementa la
motivación de profesores y alumnos
2. Acompañamiento al estudiante en el proceso de
construcción de su aprendizaje a través de una
retroalimentación permanente
3. Actualización permanente.
1. No todas las fuentes son confiables
y no todos los libros o artículos se
encuentran en la red.
2. Requiere de nuevos retos y de
contar con competencias propias de
la asesoría en línea, entre las que se
4. El aprendizaje se centra en el estudiante y no en el
profesor
encuentran las de tipo didáctico-
pedagógicas y las tecnológicas.
3. Falta de tiempo por diversas
actividades, costumbre de la
educación tradicional.
4. A pesar de que el profesor no
intervine tanto, debe haber un
seguimiento con los alumnos.
Gestión educativa
1. Propicia el desarrollo de competencias de búsqueda
de información para la generación de conocimiento
2. Innovación. Estimula diversas maneras de enseñar y
aprender considerando los distintos estilos de
aprendizaje.
3. Contribuye al trabajo colaborativo y al desarrollo de
habilidades para el mismo
4. Interactividad. Mediante la comunicación bidireccional
y multidireccional que se da entre profesor,
principalmente de manera asincrónica.
5. Formación permanente. Socialmente es un beneficio,
ya que la educación a distancia responde a una
necesidad social, pues mediante dicha modalidad se
puede llegar a miles de personas a un clic de distancia
1. No se enseñan buenas estrategias
de búsqueda y se quedan con lo
primero que investigan.
2. Cuando los alumnos o profesores
están tan acostumbrados al sistema
presencial, se encuentran renuencias
al sistema a distancia.
3. La comunicación asincrónica puede
afectar los canales de comunicación.
4. Cuando hay dudas o conflicto en
cuanto al uso de TIC´s, la
comunicación asincrónica puede
producir estrés.
5. Hábitos de estudios bien
cimentados. La educación en línea,
requiere que el estudiante se apropie
de diversos hábitos de estudio que le
permitan concluir con éxito el curso,
pues lo virtual requiere mayor
autogestión.
Falta de cultura para trabajar de
manera colaborativa. Si bien es cierto,
dicha modalidad promueve el trabajo
colaborativo, sin embargo, la
experiencia permite ver que todavía
las personas no saben trabajar de
manera colaborativa en ambientes
virtuales (Incluso en lo presencial)
Fuentes de consulta.
Bacallao, R. F., & Bacallao, M. F. (2003). La educación a distancia, sus retos y posibilidades . Centro de Referencia para la Educación Avanzada
(CREA) Cuba, 1-9.
Barquín, C. S., & Muñoz, I. M. (s.f.). Complementariedad en las modalidades educativas: presencial y a distancia. Revista de Educación a
Distancia, 1-23. Recuperado de: https://www.um.es/ead/red/20/irma.pdf
Enciclopedia de Características (2017). Educación a distancia. Obtenido de https://www.caracteristicas.co/educacion-a-distancia/
González, M. M. (2014). El rol del Profesor en la educación virtual. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 1-13.
Recuperado de: http://www.ride.org.mx/1-11/index.php/RIDESECUNDARIO/article/viewFile/830/811

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic en las aulas de german
Tic en las aulas de germanTic en las aulas de german
Tic en las aulas de germangermanleiva777
 
Proyecto lengua diapositivas
Proyecto lengua diapositivasProyecto lengua diapositivas
Proyecto lengua diapositivas
mnidiayineth120
 
Proyecto lengua diapositivas evaluación
Proyecto lengua diapositivas evaluaciónProyecto lengua diapositivas evaluación
Proyecto lengua diapositivas evaluaciónmnidiayineth120
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
Roximar2
 
Qué es la educación virtual diapositivas fanny
Qué es la educación virtual diapositivas fannyQué es la educación virtual diapositivas fanny
Qué es la educación virtual diapositivas fannygenesisandrea
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacionnoheliaruiz
 
Propuesta de Intervencion en la Educacion a Distancia
Propuesta de Intervencion en la Educacion a DistanciaPropuesta de Intervencion en la Educacion a Distancia
Propuesta de Intervencion en la Educacion a Distancia
RaulGarciaMiralrio
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
yevireza89
 
Guia para el_desarrollo_de_clases_hibridas
Guia para el_desarrollo_de_clases_hibridasGuia para el_desarrollo_de_clases_hibridas
Guia para el_desarrollo_de_clases_hibridas
Walter Mendoza Flores
 
La Educación a Distancia
La Educación a DistanciaLa Educación a Distancia
La Educación a Distancia
MarcosCuamo2
 
Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2
Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2
Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2
Dr. Walter López
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
rafaelollarvez
 
Ensayo la enseñanza tradicional y la enseñanza online
Ensayo la enseñanza tradicional y la enseñanza onlineEnsayo la enseñanza tradicional y la enseñanza online
Ensayo la enseñanza tradicional y la enseñanza onlineacrespo12
 
Tarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Tarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaTarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Tarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
ymoyares
 
Aprendizaje semipresencial
Aprendizaje semipresencialAprendizaje semipresencial
Aprendizaje semipresencialbryanalonso12
 
Aula Invertida
Aula Invertida Aula Invertida
Aula Invertida
arodriguez4412
 
Tarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt originalTarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt original
ead2015021
 
Educación virtual en el Perú
Educación virtual en el PerúEducación virtual en el Perú
Educación virtual en el Perú
Ysrael Chávez Valdivia
 
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZGUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZjor85_2003
 
Clases virtuales durante la pandemia final
Clases virtuales durante la pandemia finalClases virtuales durante la pandemia final
Clases virtuales durante la pandemia final
JOSEARCE62
 

La actualidad más candente (20)

Tic en las aulas de german
Tic en las aulas de germanTic en las aulas de german
Tic en las aulas de german
 
Proyecto lengua diapositivas
Proyecto lengua diapositivasProyecto lengua diapositivas
Proyecto lengua diapositivas
 
Proyecto lengua diapositivas evaluación
Proyecto lengua diapositivas evaluaciónProyecto lengua diapositivas evaluación
Proyecto lengua diapositivas evaluación
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
 
Qué es la educación virtual diapositivas fanny
Qué es la educación virtual diapositivas fannyQué es la educación virtual diapositivas fanny
Qué es la educación virtual diapositivas fanny
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
 
Propuesta de Intervencion en la Educacion a Distancia
Propuesta de Intervencion en la Educacion a DistanciaPropuesta de Intervencion en la Educacion a Distancia
Propuesta de Intervencion en la Educacion a Distancia
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Guia para el_desarrollo_de_clases_hibridas
Guia para el_desarrollo_de_clases_hibridasGuia para el_desarrollo_de_clases_hibridas
Guia para el_desarrollo_de_clases_hibridas
 
La Educación a Distancia
La Educación a DistanciaLa Educación a Distancia
La Educación a Distancia
 
Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2
Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2
Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Ensayo la enseñanza tradicional y la enseñanza online
Ensayo la enseñanza tradicional y la enseñanza onlineEnsayo la enseñanza tradicional y la enseñanza online
Ensayo la enseñanza tradicional y la enseñanza online
 
Tarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Tarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaTarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Tarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Aprendizaje semipresencial
Aprendizaje semipresencialAprendizaje semipresencial
Aprendizaje semipresencial
 
Aula Invertida
Aula Invertida Aula Invertida
Aula Invertida
 
Tarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt originalTarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt original
 
Educación virtual en el Perú
Educación virtual en el PerúEducación virtual en el Perú
Educación virtual en el Perú
 
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZGUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
 
Clases virtuales durante la pandemia final
Clases virtuales durante la pandemia finalClases virtuales durante la pandemia final
Clases virtuales durante la pandemia final
 

Similar a Act1 drm

3.0 fundamentos de la educacion a distancia
3.0   fundamentos de la educacion a distancia3.0   fundamentos de la educacion a distancia
3.0 fundamentos de la educacion a distancia
Marco Guzman
 
Educación Virtual VS Educación a Distancia
Educación Virtual VS Educación a DistanciaEducación Virtual VS Educación a Distancia
Educación Virtual VS Educación a DistanciaCarlos Mejia
 
Act1 ama
Act1 amaAct1 ama
Act1 ama
Andrea Morales
 
Actividad 1 Educación a distancia
Actividad 1 Educación a distanciaActividad 1 Educación a distancia
Actividad 1 Educación a distancia
JenniferGarca12
 
Las tic en la formacion docente
Las tic en la formacion docenteLas tic en la formacion docente
Las tic en la formacion docente
joserangel2006
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacionrobertojchavez
 
Caso de estudio. unidad iii (infotecnologia para el aprendizaje.
Caso de estudio. unidad iii (infotecnologia para el aprendizaje.Caso de estudio. unidad iii (infotecnologia para el aprendizaje.
Caso de estudio. unidad iii (infotecnologia para el aprendizaje.
marcel paola Batista Moreno
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distanciaelymv
 
EDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEAEDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEA
J.V.García
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
uvmequipo5
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
loquillaMV
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
loquillaMV
 
Educacion virtual ks sc
Educacion virtual ks scEducacion virtual ks sc
Educacion virtual ks sckarentatiana13
 
Act1 emsv
Act1 emsvAct1 emsv
S5 tarea5 bemaj
S5 tarea5 bemajS5 tarea5 bemaj
S5 tarea5 bemaj
georgeetac
 
Tecnologìas de la educaciòn
Tecnologìas de la educaciònTecnologìas de la educaciòn
Tecnologìas de la educaciòn
erikalexa
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacionvexsymonzon
 
B learning
B learningB learning

Similar a Act1 drm (20)

3.0 fundamentos de la educacion a distancia
3.0   fundamentos de la educacion a distancia3.0   fundamentos de la educacion a distancia
3.0 fundamentos de la educacion a distancia
 
Educación Virtual VS Educación a Distancia
Educación Virtual VS Educación a DistanciaEducación Virtual VS Educación a Distancia
Educación Virtual VS Educación a Distancia
 
Act1 ama
Act1 amaAct1 ama
Act1 ama
 
La educacion a distancia ff
La educacion a distancia ffLa educacion a distancia ff
La educacion a distancia ff
 
Actividad 1 Educación a distancia
Actividad 1 Educación a distanciaActividad 1 Educación a distancia
Actividad 1 Educación a distancia
 
Las tic en la formacion docente
Las tic en la formacion docenteLas tic en la formacion docente
Las tic en la formacion docente
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
 
Caso de estudio. unidad iii (infotecnologia para el aprendizaje.
Caso de estudio. unidad iii (infotecnologia para el aprendizaje.Caso de estudio. unidad iii (infotecnologia para el aprendizaje.
Caso de estudio. unidad iii (infotecnologia para el aprendizaje.
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
EDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEAEDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEA
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
 
Educacion virtual ks sc
Educacion virtual ks scEducacion virtual ks sc
Educacion virtual ks sc
 
Educacion virtual ks sc
Educacion virtual ks scEducacion virtual ks sc
Educacion virtual ks sc
 
Act1 emsv
Act1 emsvAct1 emsv
Act1 emsv
 
S5 tarea5 bemaj
S5 tarea5 bemajS5 tarea5 bemaj
S5 tarea5 bemaj
 
Tecnologìas de la educaciòn
Tecnologìas de la educaciònTecnologìas de la educaciòn
Tecnologìas de la educaciòn
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
 
B learning
B learningB learning
B learning
 

Más de Diana Rojas

Glosa. Unidad 3
Glosa. Unidad 3Glosa. Unidad 3
Glosa. Unidad 3
Diana Rojas
 
Procesos afectivos
Procesos afectivosProcesos afectivos
Procesos afectivos
Diana Rojas
 
Procesos cognitivos diana
Procesos cognitivos dianaProcesos cognitivos diana
Procesos cognitivos diana
Diana Rojas
 
Diana paradigmas en educación
Diana paradigmas en educaciónDiana paradigmas en educación
Diana paradigmas en educación
Diana Rojas
 
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodosDiana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
Diana Rojas
 
Diana cognitivo
Diana   cognitivoDiana   cognitivo
Diana cognitivo
Diana Rojas
 
Seguro de Vida
Seguro de VidaSeguro de Vida
Seguro de Vida
Diana Rojas
 
TIC Aplicables al Derecho
TIC Aplicables al DerechoTIC Aplicables al Derecho
TIC Aplicables al Derecho
Diana Rojas
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Diana Rojas
 
Desarrollo y Legislación de los Medios de Comunicación I
Desarrollo y Legislación de los Medios de Comunicación IDesarrollo y Legislación de los Medios de Comunicación I
Desarrollo y Legislación de los Medios de Comunicación I
Diana Rojas
 
Generaciones sociales
Generaciones socialesGeneraciones sociales
Generaciones sociales
Diana Rojas
 

Más de Diana Rojas (11)

Glosa. Unidad 3
Glosa. Unidad 3Glosa. Unidad 3
Glosa. Unidad 3
 
Procesos afectivos
Procesos afectivosProcesos afectivos
Procesos afectivos
 
Procesos cognitivos diana
Procesos cognitivos dianaProcesos cognitivos diana
Procesos cognitivos diana
 
Diana paradigmas en educación
Diana paradigmas en educaciónDiana paradigmas en educación
Diana paradigmas en educación
 
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodosDiana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
 
Diana cognitivo
Diana   cognitivoDiana   cognitivo
Diana cognitivo
 
Seguro de Vida
Seguro de VidaSeguro de Vida
Seguro de Vida
 
TIC Aplicables al Derecho
TIC Aplicables al DerechoTIC Aplicables al Derecho
TIC Aplicables al Derecho
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Desarrollo y Legislación de los Medios de Comunicación I
Desarrollo y Legislación de los Medios de Comunicación IDesarrollo y Legislación de los Medios de Comunicación I
Desarrollo y Legislación de los Medios de Comunicación I
 
Generaciones sociales
Generaciones socialesGeneraciones sociales
Generaciones sociales
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Act1 drm

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán Licenciatura en Pedagogía Taller intersemestral: Tutoría de acciones de formación y capacitación a distancia. Actividad 1. Educación a distancia. Nombre del estudiante: Diana Rojas Moreno Nombre del profesor: Francisco Jesús Vieyra González Fecha de elaboración: 01/Febrero/2019
  • 2. Actividad 1. Educación a distancia. En la siguiente tabla se presentan las características de la modalidad educativa presencial y a distancia a partir de criterios comunes. No Característica Educación presencial Educación a distancia 1 Dirigida a población de jóvenes y adultos Dirigida a toda la población, se necesita un espacio y cierto tiempo para los procesos de enseñanza aprendizaje. Se exige la madurez necesaria para desarrollar un comportamiento autodidacta. Los alumnos tienen mayor autonomía de su tiempo y actividades. 2 Participación decidida Los participantes pueden romper, cuestionar y/o criticar un paradigma, y resolverlo en el momento. Se caracteriza por su discontinuidad y ruptura, con las formas tradicionales de concebir sus procesos. Reconociendo, que si en un momento requerimos del orden, sistematicidad y permanencia para el afianzamiento de ciertos conocimientos y valores. 3 Aprendizaje Promueve un aprendizaje significativo, partiendo de situaciones reales de trabajo. Desarrolla estrategias intelectuales importantes para realizar tareas colaborativas y para comunicarse efectivamente. El alumno desarrolla una alta capacidad para autorregular su propio aprendizaje favoreciendo así sus actitudes y valores de responsabilidad, disciplina y compromiso para lograr ser autónomo, creativo e innovador.
  • 3. 4 Comunicación La comunicación se da de manera sincrónica y permite que los alumnos se conozcan realmente, su temperamento, expresiones, etc. las preguntas y respuestas se resuelven de manera inmediata. La comunicación se da de manera asincrónica, permite a los alumnos y al tutor (es), comunicarse en diferentes momentos y cuentan con mayor tiempo para conocerse. 5 Administración del tiempo En la educación presencial tanto alumnos y profesores deben asignar un tiempo específico para trabajar dentro de un aula. En la educación a distancia cada alumno y tutor organiza sus actividades diarias y no necesitan encontrarse en un espacio o a una hora, a menos que sea necesario, lo que permite que los alumnos trabajen a su propio ritmo. 6 Planes y programas de estudio En general, no incluyen el empleo sistemático de las nuevas tecnologías de información como herramientas de aprendizaje continuo. Además de ello, la rigidez de muchos programas de educación superior dificulta el tránsito entre el ámbito del estudio y el del trabajo, lo que restringe oportunidades de formación a lo largo de la vida. La utilización de TIC´s ha posibilitado la modernización de las actividades educativas, comerciales, industriales y de servicios. Sin embargo, las oportunidades en su aprovechamiento son dispares, atendiendo a las edades, grados educativos y niveles de ingreso. La situación en el caso de la telemática es aún menos equitativa, por los contrastes existentes en las posibilidades de acceso a internet. 7 Diversificación y la calidad de la Visión centrada en el estudiante, en donde se deben reformular los planes de estudio, centrado Utilizar plenamente el potencial de las nuevas tecnologías de la información y la
  • 4. educación superior en el dominio cognoscitivo de las disciplinas, que incluye la adquisición de conocimientos prácticos, competencias y aptitudes para la comunicación, el análisis creativo y crítico, la reflexión independiente y el trabajo en equipo en contextos multiculturales. comunicación para la renovación de la educación superior, mediante la ampliación y diversificación de la transmisión del saber, poniendo los conocimientos y la información a la disposición de un público más amplio. 8 Transmisión de conocimientos El profesor transmite sus conocimientos cara a cara con los estudiantes, dando espacio para el dialogo y el debate. El profesor describe las actividades a realizar y se asigna cierto tiempo para la entrega, se promueven espacios virtuales de asesoría mediante foros o mensajes instantáneos. 9 Metodología El profesor debe conocer diversas estrategias para que los alumnos alcancen los conocimientos esperados. El profesor debe conocer los métodos más factibles para que los alumnos logren los aprendizajes esperados, así mismo, debe hacer uso de distintas herramientas para que los alumnos tengan mayor compresión de las actividades a realizar. 10 Materiales académicos Los recursos didácticos que usaran para la clase deben ser planeados con anticipación, para un mejor desarrollo durante la sesión, también se puede hacer uso de herramientas tecnológicas, audiovisuales, etc. Para complementar los aprendizajes esperados. Para las clases a distancia la prioridad son las TIC´s, en donde los tutores comparten materiales de estudio (altamente elaborados) y los estudiantes pueden elaborar sus actividades y reforzar sus conocimientos.
  • 5. Considerando únicamente la modalidad a distancia se presentan sus ventajas y desventajas conforme a cada elemento del triángulo escolar: Categorías Ventajas Desventajas Estudiante 1. Elimina las barreras geográficas, la población puede acceder a este tipo de educación independientemente de donde resida 2. Reduce costos al evitar gastos de traslados o residencia en un lugar diferente 3. La enseñanza es individualizada y cada alumno elige su ritmo. 4. Separación del espacio entre profesor-alumno. 5. El estudiante puede acceder a la clase virtual en los horarios que tiene disponibles. 1. Dificulta transmitir y conservar determinados contenidos actitudinales para mejorar la socialización. 2. No todas las personas tienen acceso algún aparato con acceso a internet. 3. Si existe dificultad en algún tema, no se pueden adelantar actividades hasta que se concluya ese bloque o actividad, ya que la mayoría de las veces una va ligada a la otra. 4. No cuenta con un profesor en frente para resolver todas las inquietudes de manera inmediata. 5. Si no hay una buena gestión del tiempo, los alumnos desertan debido al cumulo de tareas. Profesor 1. Acceso a información más actual, lo que incrementa la motivación de profesores y alumnos 2. Acompañamiento al estudiante en el proceso de construcción de su aprendizaje a través de una retroalimentación permanente 3. Actualización permanente. 1. No todas las fuentes son confiables y no todos los libros o artículos se encuentran en la red. 2. Requiere de nuevos retos y de contar con competencias propias de la asesoría en línea, entre las que se
  • 6. 4. El aprendizaje se centra en el estudiante y no en el profesor encuentran las de tipo didáctico- pedagógicas y las tecnológicas. 3. Falta de tiempo por diversas actividades, costumbre de la educación tradicional. 4. A pesar de que el profesor no intervine tanto, debe haber un seguimiento con los alumnos. Gestión educativa 1. Propicia el desarrollo de competencias de búsqueda de información para la generación de conocimiento 2. Innovación. Estimula diversas maneras de enseñar y aprender considerando los distintos estilos de aprendizaje. 3. Contribuye al trabajo colaborativo y al desarrollo de habilidades para el mismo 4. Interactividad. Mediante la comunicación bidireccional y multidireccional que se da entre profesor, principalmente de manera asincrónica. 5. Formación permanente. Socialmente es un beneficio, ya que la educación a distancia responde a una necesidad social, pues mediante dicha modalidad se puede llegar a miles de personas a un clic de distancia 1. No se enseñan buenas estrategias de búsqueda y se quedan con lo primero que investigan. 2. Cuando los alumnos o profesores están tan acostumbrados al sistema presencial, se encuentran renuencias al sistema a distancia. 3. La comunicación asincrónica puede afectar los canales de comunicación. 4. Cuando hay dudas o conflicto en cuanto al uso de TIC´s, la comunicación asincrónica puede producir estrés. 5. Hábitos de estudios bien cimentados. La educación en línea, requiere que el estudiante se apropie de diversos hábitos de estudio que le permitan concluir con éxito el curso, pues lo virtual requiere mayor autogestión. Falta de cultura para trabajar de
  • 7. manera colaborativa. Si bien es cierto, dicha modalidad promueve el trabajo colaborativo, sin embargo, la experiencia permite ver que todavía las personas no saben trabajar de manera colaborativa en ambientes virtuales (Incluso en lo presencial) Fuentes de consulta. Bacallao, R. F., & Bacallao, M. F. (2003). La educación a distancia, sus retos y posibilidades . Centro de Referencia para la Educación Avanzada (CREA) Cuba, 1-9. Barquín, C. S., & Muñoz, I. M. (s.f.). Complementariedad en las modalidades educativas: presencial y a distancia. Revista de Educación a Distancia, 1-23. Recuperado de: https://www.um.es/ead/red/20/irma.pdf Enciclopedia de Características (2017). Educación a distancia. Obtenido de https://www.caracteristicas.co/educacion-a-distancia/ González, M. M. (2014). El rol del Profesor en la educación virtual. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 1-13. Recuperado de: http://www.ride.org.mx/1-11/index.php/RIDESECUNDARIO/article/viewFile/830/811