SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DEL AMBIENTE
 El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante
Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental nacional,
que coordina en los niveles de gobierno local, regional y nacional.
 La misión del Ministerio del Ambiente (MINAM) es conservar la calidad del
ambiente y asegurar a las generaciones presentes y futuras el derecho a gozar de
un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida. Con este fin
propicia y asegura el uso sostenible, responsable, racional y ético de los
recursos naturales y del medio que los sustenta, y contribuye al desarrollo
integral social, económico y cultural de la persona humana, en permanente
armonía con su entorno.
 Visión: El patrimonio natural se usa y conserva de manera sostenible, para
contribuir al desarrollo integral de la nación, y se mantiene una calidad
ambiental que protege la salud de las personas y los ecosistemas. El MINAM
dirige la gestión ambiental nacional con efectividad y eficiencia, utilizando
procedimientos transparentes y participativos, y tiene reconocimiento de la
sociedad por su capacidad técnica y científica, y su sensibilidad social.
¿Qué es Ambiente?
Es el conjunto de componentes e influencias biológicas,
físicas, químicas y sociales dentro de las que se desarrolla
un ser vivo.
CIFRAS IMPORTANTES
 1 de cada 5 personas es desesperadamente pobre o demasiado pobre para cultivar o comprar
comida suficiente para mantener una buena salud o realizar un trabajo
 Cada año, 20 millones de los 1200 millones de personas en alto grado de pobreza en el mundo
mueren por desnutrición
 Se estima que 100 especies por día se extingen, de los cerca de 80 millones de especies que
exiten en el mundo
 Alrededor de 8.1 millones de km2 de tierras productivas, se han convretido en desiertos en los
últimos 50 años
 Casi la mitad de la extensión original de bosques tropicales del mundo han sido talados
 Cada año mueren cerca de 5 millones de personas debido a enfermedades transmitidas por el
agua
 Entre el 25 y 50% de las tierras húmedas del mundo han sido drenadas, edificadas o
contaminadas.
datos del worldwatch institute y del world resource institute extraído del libro : ecología y medio
ambiente de tyler miller - 1997
Problema ambiental:
 Es cuando se nos ha presentado una situación negativa
en el ambiente
 Un problema ambiental es aquel que se puede
solucionar desde la perspectiva de un mejor uso de los
recursos naturales o de una mejor convivencia con la
naturaleza (por ejemplo contaminación)
 Los problemas ambientales no son una razón en sí mismos sino que son el
resultado de la interacción de muchas clases de otros problemas que se
pueden resumir en problemas tecnológicos, socio – culturales y políticos.
Problemas
ambientales
Problemas Problemas Problemas Problemas
Tecnológicos Sociales Políticos Económicos
•Frente a los constantes problemas ambientales que enfrenta nuestro planeta,
es importante que las personas reflexionen acerca del origen que tiene cada
uno de ellos.
•La mayor parte de problemas ambientales son producto de la baja
conciencia y cultura ambiental de las personas.
•Es importante que la Cultura Ambiental se forme en las personas desde sus
primeros años.
•La escuela es la principal formadora de conocimientos de los ciudadanos,
pero estos conocimientos deben de ir acompañados de valores y
participación de la comunidad educativa frente a los problemas que se viven
día a día.
Gestión Ambiental
Es el proceso de planificación, organización, dirección y
control de los recursos para administrar el ambiente y
LOGRAR RESULTADOS EN LA SOLUCION Y
PREVENCIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES
¿Qué es Desarrollo Sostenible?
 Tipo de desarrollo que contempla los aspectos económicos, sociales y
ambientales a nivel micro (empresas o instituciones), meso ( ciudades o
departamentos) o macro (países).
¿Qué es Educación Ambiental?
 “Proceso educativo permanente que busca generar
conciencia ambiental hacia el desarrollo sostenible”
 Conciencia:
• Conocimientos
• Valores
• Participación
Relación entre Comunicación - Educación
Ambiental y Gestión Ambiental
Gestión Ambiental Problemas
Ambientales
Solución y prevención
Participación
De la población
Educación
Comunicación
ambiental
Tener interés
Conocer
Valorar
Saber que hacer
Comunicación-
Educación Ambiental
Solución
de
Problemas
Ambientales
Gestión
Ambiental
Relación entre Comunicación- Educación
Ambiental y Gestión Ambiental
¿Por qué Fracasan los Procesos de
Comunicación y Educación Ambiental?
Dicho, no es igual a escuchado
Escuchado, no es igual a entendido
Entendido, no significa aceptado
Aceptado, no necesariamente es
hecho.
Educación ambiental en el Perú
Arbol de Problemas
Decisiones políticas
sin criterio ambiental
Decisiones
empresariales
sin criterio ambiental
Acciones preventivas
de
deterioro ambiental no
son priorizadas
Ciudadanos no conocen
efectos de deterioro
ambiental sobre calidad
de vida
Tema ambiental
alejado de la vida
diaria
Autoridad educativa no
tiene tema ambiental
entre sus prioridades
Profesionales son
formados sin criterios
ambientales y sin conocer
el efecto de su accionar
profesional en el
ambiente
Maestros no pueden
transmitir
en el aula el
tema ambiental como
parte de la vida y
condición para desarrollo
Medios de comunicación
no educan sobre ambiente
y sobre la forma como
la ciudadanía puede actuar
para evitar deterioro
Comprometer al
Ministerio
de Educación
en acciones de EA
Incorporar el tema
ambiental en forma
transversal en
Universidades
Capacitar al docente
para que elabore
proyectos de aula
en Ed. Ambiental
Ayudar al docente
a definir contenidos
necesarios en
Educ. Ambiental
Promover la
ejecución de la Educ.
Ambiental en el aula
escolar
Promover el
tratamiento adecuado
de la noticia ambiental
en los medios
Incorporar tema
ambiental en la vida
y decisiones del poblador
peruano
Decisiones de
autoridades incorporan
criterios ambientales
Empresario conoce
y toma en cuenta
consecuencias
ambientales
de sus decisiones
Se ejecutan
campañas ciudadanas
de prevención y
remediación de contam.
Ciudadano común
conoce y toma en cuenta
efectos de degradación
ambiental y calidad de
vida
Educación ambiental en el Perú
Árbol de objetivos
Proporcionar al
docente información
en los temas que
estime necesario
Mitos y Desventuras de la
Educación Ambiental
 Es un fin en sí mismo
 Hay que salvar al mundo- la ecología
 Es postergable- “sólo si sobra presupuesto o si sobra
tiempo”
 Cualquiera puede hacerlo
 Sólo se necesitan pedagogos-sólo se necesitan técnicos
 Charlas = educación ambiental
 Hay que hablar de varios temas a la vez, para hacer ver
la amplitud del tema (eduquemos sobre medio
ambiente)
Mitos y Desventuras de la Educación
Ambiental
 Hay que crear materiales, videos
 Las campañas por medios masivos solucionan el
asunto
 Los talleres no tienen impacto
 La gente que no hace caso a los mensajes es por que es
insensible y egoísta
 Siempre debe trabajarse mensajes “para todo público”
 Comunicación es diferente de educación ambiental
Antecedentes
 Esto contribuye a que:
• El tema ambiental esté alejado de la vida diaria
• La población conozca el tema, pero no actúe
• Las decisiones políticas son tomadas sin criterios ambientales
• Las decisiones empresariales no consideren las
consecuencias ambientales
Necesidades de la educación ambiental
para contribuir al cambio ambiental
 Mensajes adecuados al público objetivo y al problema a
abordar
 Comunicar beneficios
 Operativizar conceptos
 Contextualizar
 Integrar lo pedagógico y lo ambiental
 No limitarse a transmitir conocimientos-Desarrollar acciones
que generen conciencia
 Hacerlo entretenido y accesible

Más contenido relacionado

Similar a EDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptx

Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio AmbienteRelaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Jose Casan
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
Juan Eduardo Martínez Cano
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
027ff23
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
038fa22
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
CLAUDIOALEXANDERMORA1
 
11.4 La Cultura como Reproducción de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproducción  de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproducción  de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproducción de Comunicacion Ambiental.pdf
HEIDYCECILIAGARCASAL
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
cabrales1618
 
Actividadescurso
ActividadescursoActividadescurso
Actividadescurso
charly1069
 
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
Martin Torres
 
Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.
karlakbonilla
 
Rafael educacion ambiental
Rafael educacion ambientalRafael educacion ambiental
Rafael educacion ambiental
rafael viloria
 
Medio ambiente y Educación ambiental
Medio ambiente y Educación ambientalMedio ambiente y Educación ambiental
Medio ambiente y Educación ambiental
Manuel Lomelí
 
Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.
karlakbonilla
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
Rosaura10
 
Ensayo carlos
Ensayo carlosEnsayo carlos
Ensayo carlos
carlos rivas
 
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdfEDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
AriannamiselguedezVa
 
Flor moreno aporte individual actividad
Flor moreno aporte individual actividadFlor moreno aporte individual actividad
Flor moreno aporte individual actividad
Flor Elizabeth Moreno Garcia
 
PROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIOPROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIO
Jimmy Pérez Clavijo
 
Cultural ii
Cultural iiCultural ii
Cultural ii
Luis Pichardo
 
EDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL EDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL
luis lopez
 

Similar a EDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptx (20)

Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio AmbienteRelaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 
11.4 La Cultura como Reproducción de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproducción  de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproducción  de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproducción de Comunicacion Ambiental.pdf
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 
Actividadescurso
ActividadescursoActividadescurso
Actividadescurso
 
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
 
Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.
 
Rafael educacion ambiental
Rafael educacion ambientalRafael educacion ambiental
Rafael educacion ambiental
 
Medio ambiente y Educación ambiental
Medio ambiente y Educación ambientalMedio ambiente y Educación ambiental
Medio ambiente y Educación ambiental
 
Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
Ensayo carlos
Ensayo carlosEnsayo carlos
Ensayo carlos
 
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdfEDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
 
Flor moreno aporte individual actividad
Flor moreno aporte individual actividadFlor moreno aporte individual actividad
Flor moreno aporte individual actividad
 
PROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIOPROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIO
 
Cultural ii
Cultural iiCultural ii
Cultural ii
 
EDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL EDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL
 

Más de PERLAPREZMEZA

MODULO VI EVALUACION EX POST.ppt
MODULO VI EVALUACION EX POST.pptMODULO VI EVALUACION EX POST.ppt
MODULO VI EVALUACION EX POST.ppt
PERLAPREZMEZA
 
1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx
1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx
1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx
PERLAPREZMEZA
 
Tearraza Alta reformulado noviembre.pdf
Tearraza Alta reformulado noviembre.pdfTearraza Alta reformulado noviembre.pdf
Tearraza Alta reformulado noviembre.pdf
PERLAPREZMEZA
 
MODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.ppt
MODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.pptMODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.ppt
MODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.ppt
PERLAPREZMEZA
 
CASOS DE ESTUDIOS DE MERCADO -Creer para Crear-USIL.ppt
CASOS DE ESTUDIOS DE MERCADO -Creer para Crear-USIL.pptCASOS DE ESTUDIOS DE MERCADO -Creer para Crear-USIL.ppt
CASOS DE ESTUDIOS DE MERCADO -Creer para Crear-USIL.ppt
PERLAPREZMEZA
 
DERECHO AMBIENTAL.pptx
DERECHO AMBIENTAL.pptxDERECHO AMBIENTAL.pptx
DERECHO AMBIENTAL.pptx
PERLAPREZMEZA
 
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.pptMANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
PERLAPREZMEZA
 
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.pptMENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
PERLAPREZMEZA
 
CULTIVOS ILICITOS Y SU INFLUENCIA EN EL MA PUCALLPA.ppt
CULTIVOS ILICITOS Y SU INFLUENCIA EN EL MA PUCALLPA.pptCULTIVOS ILICITOS Y SU INFLUENCIA EN EL MA PUCALLPA.ppt
CULTIVOS ILICITOS Y SU INFLUENCIA EN EL MA PUCALLPA.ppt
PERLAPREZMEZA
 
CONTAMINACION OPTICA.pptx
CONTAMINACION OPTICA.pptxCONTAMINACION OPTICA.pptx
CONTAMINACION OPTICA.pptx
PERLAPREZMEZA
 
Dubai.ppt
Dubai.pptDubai.ppt
Dubai.ppt
PERLAPREZMEZA
 
Enfoques de desarrollo.ppt
Enfoques de desarrollo.pptEnfoques de desarrollo.ppt
Enfoques de desarrollo.ppt
PERLAPREZMEZA
 
CHINA.ppt
CHINA.pptCHINA.ppt
CHINA.ppt
PERLAPREZMEZA
 
irlanda.ppt
irlanda.pptirlanda.ppt
irlanda.ppt
PERLAPREZMEZA
 
Expo Korea.ppt
Expo Korea.pptExpo Korea.ppt
Expo Korea.ppt
PERLAPREZMEZA
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
PERLAPREZMEZA
 
111125-00-afpreller.ppt
111125-00-afpreller.ppt111125-00-afpreller.ppt
111125-00-afpreller.ppt
PERLAPREZMEZA
 

Más de PERLAPREZMEZA (17)

MODULO VI EVALUACION EX POST.ppt
MODULO VI EVALUACION EX POST.pptMODULO VI EVALUACION EX POST.ppt
MODULO VI EVALUACION EX POST.ppt
 
1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx
1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx
1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx
 
Tearraza Alta reformulado noviembre.pdf
Tearraza Alta reformulado noviembre.pdfTearraza Alta reformulado noviembre.pdf
Tearraza Alta reformulado noviembre.pdf
 
MODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.ppt
MODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.pptMODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.ppt
MODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.ppt
 
CASOS DE ESTUDIOS DE MERCADO -Creer para Crear-USIL.ppt
CASOS DE ESTUDIOS DE MERCADO -Creer para Crear-USIL.pptCASOS DE ESTUDIOS DE MERCADO -Creer para Crear-USIL.ppt
CASOS DE ESTUDIOS DE MERCADO -Creer para Crear-USIL.ppt
 
DERECHO AMBIENTAL.pptx
DERECHO AMBIENTAL.pptxDERECHO AMBIENTAL.pptx
DERECHO AMBIENTAL.pptx
 
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.pptMANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
 
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.pptMENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
 
CULTIVOS ILICITOS Y SU INFLUENCIA EN EL MA PUCALLPA.ppt
CULTIVOS ILICITOS Y SU INFLUENCIA EN EL MA PUCALLPA.pptCULTIVOS ILICITOS Y SU INFLUENCIA EN EL MA PUCALLPA.ppt
CULTIVOS ILICITOS Y SU INFLUENCIA EN EL MA PUCALLPA.ppt
 
CONTAMINACION OPTICA.pptx
CONTAMINACION OPTICA.pptxCONTAMINACION OPTICA.pptx
CONTAMINACION OPTICA.pptx
 
Dubai.ppt
Dubai.pptDubai.ppt
Dubai.ppt
 
Enfoques de desarrollo.ppt
Enfoques de desarrollo.pptEnfoques de desarrollo.ppt
Enfoques de desarrollo.ppt
 
CHINA.ppt
CHINA.pptCHINA.ppt
CHINA.ppt
 
irlanda.ppt
irlanda.pptirlanda.ppt
irlanda.ppt
 
Expo Korea.ppt
Expo Korea.pptExpo Korea.ppt
Expo Korea.ppt
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
 
111125-00-afpreller.ppt
111125-00-afpreller.ppt111125-00-afpreller.ppt
111125-00-afpreller.ppt
 

Último

trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
brayan231
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 

Último (7)

trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 

EDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptx

  • 1.
  • 2. MINISTERIO DEL AMBIENTE  El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental nacional, que coordina en los niveles de gobierno local, regional y nacional.  La misión del Ministerio del Ambiente (MINAM) es conservar la calidad del ambiente y asegurar a las generaciones presentes y futuras el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida. Con este fin propicia y asegura el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta, y contribuye al desarrollo integral social, económico y cultural de la persona humana, en permanente armonía con su entorno.  Visión: El patrimonio natural se usa y conserva de manera sostenible, para contribuir al desarrollo integral de la nación, y se mantiene una calidad ambiental que protege la salud de las personas y los ecosistemas. El MINAM dirige la gestión ambiental nacional con efectividad y eficiencia, utilizando procedimientos transparentes y participativos, y tiene reconocimiento de la sociedad por su capacidad técnica y científica, y su sensibilidad social.
  • 3. ¿Qué es Ambiente? Es el conjunto de componentes e influencias biológicas, físicas, químicas y sociales dentro de las que se desarrolla un ser vivo.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. CIFRAS IMPORTANTES  1 de cada 5 personas es desesperadamente pobre o demasiado pobre para cultivar o comprar comida suficiente para mantener una buena salud o realizar un trabajo  Cada año, 20 millones de los 1200 millones de personas en alto grado de pobreza en el mundo mueren por desnutrición  Se estima que 100 especies por día se extingen, de los cerca de 80 millones de especies que exiten en el mundo  Alrededor de 8.1 millones de km2 de tierras productivas, se han convretido en desiertos en los últimos 50 años  Casi la mitad de la extensión original de bosques tropicales del mundo han sido talados  Cada año mueren cerca de 5 millones de personas debido a enfermedades transmitidas por el agua  Entre el 25 y 50% de las tierras húmedas del mundo han sido drenadas, edificadas o contaminadas. datos del worldwatch institute y del world resource institute extraído del libro : ecología y medio ambiente de tyler miller - 1997
  • 12. Problema ambiental:  Es cuando se nos ha presentado una situación negativa en el ambiente  Un problema ambiental es aquel que se puede solucionar desde la perspectiva de un mejor uso de los recursos naturales o de una mejor convivencia con la naturaleza (por ejemplo contaminación)
  • 13.  Los problemas ambientales no son una razón en sí mismos sino que son el resultado de la interacción de muchas clases de otros problemas que se pueden resumir en problemas tecnológicos, socio – culturales y políticos. Problemas ambientales Problemas Problemas Problemas Problemas Tecnológicos Sociales Políticos Económicos
  • 14. •Frente a los constantes problemas ambientales que enfrenta nuestro planeta, es importante que las personas reflexionen acerca del origen que tiene cada uno de ellos. •La mayor parte de problemas ambientales son producto de la baja conciencia y cultura ambiental de las personas. •Es importante que la Cultura Ambiental se forme en las personas desde sus primeros años. •La escuela es la principal formadora de conocimientos de los ciudadanos, pero estos conocimientos deben de ir acompañados de valores y participación de la comunidad educativa frente a los problemas que se viven día a día.
  • 15. Gestión Ambiental Es el proceso de planificación, organización, dirección y control de los recursos para administrar el ambiente y LOGRAR RESULTADOS EN LA SOLUCION Y PREVENCIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES
  • 16. ¿Qué es Desarrollo Sostenible?  Tipo de desarrollo que contempla los aspectos económicos, sociales y ambientales a nivel micro (empresas o instituciones), meso ( ciudades o departamentos) o macro (países).
  • 17. ¿Qué es Educación Ambiental?  “Proceso educativo permanente que busca generar conciencia ambiental hacia el desarrollo sostenible”  Conciencia: • Conocimientos • Valores • Participación
  • 18. Relación entre Comunicación - Educación Ambiental y Gestión Ambiental Gestión Ambiental Problemas Ambientales Solución y prevención Participación De la población Educación Comunicación ambiental Tener interés Conocer Valorar Saber que hacer
  • 20. ¿Por qué Fracasan los Procesos de Comunicación y Educación Ambiental? Dicho, no es igual a escuchado Escuchado, no es igual a entendido Entendido, no significa aceptado Aceptado, no necesariamente es hecho.
  • 21. Educación ambiental en el Perú Arbol de Problemas Decisiones políticas sin criterio ambiental Decisiones empresariales sin criterio ambiental Acciones preventivas de deterioro ambiental no son priorizadas Ciudadanos no conocen efectos de deterioro ambiental sobre calidad de vida Tema ambiental alejado de la vida diaria Autoridad educativa no tiene tema ambiental entre sus prioridades Profesionales son formados sin criterios ambientales y sin conocer el efecto de su accionar profesional en el ambiente Maestros no pueden transmitir en el aula el tema ambiental como parte de la vida y condición para desarrollo Medios de comunicación no educan sobre ambiente y sobre la forma como la ciudadanía puede actuar para evitar deterioro
  • 22. Comprometer al Ministerio de Educación en acciones de EA Incorporar el tema ambiental en forma transversal en Universidades Capacitar al docente para que elabore proyectos de aula en Ed. Ambiental Ayudar al docente a definir contenidos necesarios en Educ. Ambiental Promover la ejecución de la Educ. Ambiental en el aula escolar Promover el tratamiento adecuado de la noticia ambiental en los medios Incorporar tema ambiental en la vida y decisiones del poblador peruano Decisiones de autoridades incorporan criterios ambientales Empresario conoce y toma en cuenta consecuencias ambientales de sus decisiones Se ejecutan campañas ciudadanas de prevención y remediación de contam. Ciudadano común conoce y toma en cuenta efectos de degradación ambiental y calidad de vida Educación ambiental en el Perú Árbol de objetivos Proporcionar al docente información en los temas que estime necesario
  • 23. Mitos y Desventuras de la Educación Ambiental  Es un fin en sí mismo  Hay que salvar al mundo- la ecología  Es postergable- “sólo si sobra presupuesto o si sobra tiempo”  Cualquiera puede hacerlo  Sólo se necesitan pedagogos-sólo se necesitan técnicos  Charlas = educación ambiental  Hay que hablar de varios temas a la vez, para hacer ver la amplitud del tema (eduquemos sobre medio ambiente)
  • 24. Mitos y Desventuras de la Educación Ambiental  Hay que crear materiales, videos  Las campañas por medios masivos solucionan el asunto  Los talleres no tienen impacto  La gente que no hace caso a los mensajes es por que es insensible y egoísta  Siempre debe trabajarse mensajes “para todo público”  Comunicación es diferente de educación ambiental
  • 25. Antecedentes  Esto contribuye a que: • El tema ambiental esté alejado de la vida diaria • La población conozca el tema, pero no actúe • Las decisiones políticas son tomadas sin criterios ambientales • Las decisiones empresariales no consideren las consecuencias ambientales
  • 26. Necesidades de la educación ambiental para contribuir al cambio ambiental  Mensajes adecuados al público objetivo y al problema a abordar  Comunicar beneficios  Operativizar conceptos  Contextualizar  Integrar lo pedagógico y lo ambiental  No limitarse a transmitir conocimientos-Desarrollar acciones que generen conciencia  Hacerlo entretenido y accesible