SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE AMBIENTAL
JHON FREDY MEJIA ANDRADE
10-1 JM
Fernando Mur Saenz
2014
Institución Educativa
Francisco de Paula Santander
LA CULTURA EN LA PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL
La crisis ambiental se torna
esencialmente cultural, para rebasar la
crisis y volver a un punto de relación
armónica entre la naturaleza y la
investigación, se guía por los
presupuestos teóricos metodológicos
que la sustentan para el diagnóstico de
la cultura ambiental donde las
categorías fundamentales a tratar son
cultura, medio ambiente y comunidad.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Es aquél desarrollo que es capaz de
satisfacer las necesidades actuales sin
comprometer los recursos y
posibilidades de las futuras
generaciones. Intuitivamente una
actividad sostenible es aquélla que se
puede mantener. Por ejemplo, cortar
árboles de un bosque asegurando la
repoblación es una actividad sostenible.
PODER Y PARTICIPACION AMBIETAL
La participación es el proceso mediante
el cual los individuos toman decisiones
sobre las instituciones, programas y
ambiente que les afectan. La
participación ambiental ha sido definida
como el proceso de implicación directa
de las personas en el conocimiento, la
valoración, la prevención y la corrección
de problemas ambientales.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
Existe una preocupación constante y un
interés por atacar la problemática
ambiental desde el lugar en que
habitamos. Los principales daños
ambientales que se presentan a escala
local son entre otros, la contaminación
del aire y del agua. Normalmente se cree
que la problemática ambiental se reduce
principalmente a lo urbano. Sin
embargo, existen elementos centrales en
la preocupación por el medio ambiente.
La problemática ambiental se divide en 3
partes que son:
1)Social
2)La Economía
3)Tecnológico
4)Educación
1)La organización social
El medio ambiente forma parte de los
valores
éticos, religiosos o culturales, el impacto
ambiental admitido por la sociedad será
mucho menor. El medio ambiente se
resentirá en menor o mayor grado según
se prime más el consumo o el ahorro.
2)La Economía Ambiental
Abarca el estudio de los problemas
ambientales empleando la visión y las
herramientas de la economía. existe un
concepto erróneo de economía, ya que
lo primero que se piensa es que su
campo de estudio es en su totalidad
sobre decisiones de negocios y cómo
obtener rendimientos en el modo de
producción capitalista. Pero la economía
se enfoca sobre las decisiones que
realizan los factores económicos.
3)Tecnológicas:
No hace muchos años la basura
tecnológica no era un problema
alarmante pero el rápido avance
tecnológico se ha generalizado bastante
para los usos y abusos que le da la
población en la vida moderna. Mientras
las poblaciones humanas siguieron
siendo pequeñas y su tecnología
moderna su impacto sobre el ambiente
fue solamente local.
4)La problemática Ambiental:
Se ha acelerado en las últimas décadas,
en un contexto en el que la globalización
económica impone la producción y
consumo de recursos. La educación es
una vía útil para potenciar al máximo la
formación ambiental en distintos
ámbitos de la sociedad, quienes tienen
la toma de decisiones importantes, hasta
los niveles ciudadanos, en los que la
actuación incide en forma directa sobre
el medio ambiente.
LA GESTION AMBIENTAL
Es el conjunto de acciones a lograr la
máxima racionalidad en el proceso de
decisión relativo a la conservación,
defensa, protección y mejora del Medio
Ambiente. Mediante esta metodología en
la toma de decisiones se da una nueva
comprensión del hombre sobre la
naturaleza, viéndose a sí mismo como
responsable por la protección del medio
ambiente.
A quien le corresponde hacer la gestión
ambiental?
La gestión ambiental implica “aplicar”
los conocimientos, criterios, principios y
valores explícitos en la Educación
Ambiental para el manejo adecuado,
deliberado y participativo de la función
pública y demás estructuras sociales,
episodios y problemas de impacto
ambiental en diversidad de contextos:
urbano-rurales, territorios
Como se debe hacer la gestión
ambiental?
Para conseguir un adecuado desarrollo
económico, crecimiento de la población,
protección y conservación del ambiente.
Abarca un concepto integrador superior
al del manejo ambiental: de esta forma
no sólo están las acciones a ejecutarse
por la parte operativa, sino también las
directrices y políticas formuladas desde
los entes rectores, que terminan
mediando la implementación.
Trabajo ambiental john fredy mejia 10-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
gueste300043
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
aidaacuario
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
chikkimechita
 
Educación para la conciencia ambiental
Educación para la conciencia ambientalEducación para la conciencia ambiental
Educación para la conciencia ambiental
CAROVILL16
 

La actualidad más candente (20)

Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
1.2. principios enfoques y ambitos de la ea
1.2. principios enfoques y ambitos de la ea1.2. principios enfoques y ambitos de la ea
1.2. principios enfoques y ambitos de la ea
 
Mapa mental educacion ambiental audiany
Mapa mental educacion ambiental audianyMapa mental educacion ambiental audiany
Mapa mental educacion ambiental audiany
 
Día mundial de la educación ambiental
Día mundial de la educación ambientalDía mundial de la educación ambiental
Día mundial de la educación ambiental
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
Educación Ambiental y Cultura...  Una  Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...Educación Ambiental y Cultura...  Una  Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
 
La educación ambiental y los problemas ambientales
La educación ambiental y los problemas ambientalesLa educación ambiental y los problemas ambientales
La educación ambiental y los problemas ambientales
 
Presentación eje ambiental
Presentación eje ambientalPresentación eje ambiental
Presentación eje ambiental
 
Exposicion educacion ambiental
Exposicion educacion ambientalExposicion educacion ambiental
Exposicion educacion ambiental
 
Conservacion ambiental
Conservacion ambientalConservacion ambiental
Conservacion ambiental
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
La conciencia-ambiental
La conciencia-ambientalLa conciencia-ambiental
La conciencia-ambiental
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
Conciencia Ambiental
Conciencia AmbientalConciencia Ambiental
Conciencia Ambiental
 
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambiental
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambientalproyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambiental
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambiental
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Conciencia Ambiental
Conciencia  AmbientalConciencia  Ambiental
Conciencia Ambiental
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Educación para la conciencia ambiental
Educación para la conciencia ambientalEducación para la conciencia ambiental
Educación para la conciencia ambiental
 

Similar a Trabajo ambiental john fredy mejia 10-1

Ecología12 dr carlos quuiñonez
Ecología12 dr carlos quuiñonezEcología12 dr carlos quuiñonez
Ecología12 dr carlos quuiñonez
redcapea
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambiental
gemardavila
 
Actividadescurso
ActividadescursoActividadescurso
Actividadescurso
charly1069
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
francisco17341224
 
Medio ambiente y Educación ambiental
Medio ambiente y Educación ambientalMedio ambiente y Educación ambiental
Medio ambiente y Educación ambiental
Manuel Lomelí
 

Similar a Trabajo ambiental john fredy mejia 10-1 (20)

Ensayo carlos
Ensayo carlosEnsayo carlos
Ensayo carlos
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 
11.4 La Cultura como Reproducción de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproducción  de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproducción  de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproducción de Comunicacion Ambiental.pdf
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 
Ecología12 dr carlos quuiñonez
Ecología12 dr carlos quuiñonezEcología12 dr carlos quuiñonez
Ecología12 dr carlos quuiñonez
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambiental
 
Rafael educacion ambiental
Rafael educacion ambientalRafael educacion ambiental
Rafael educacion ambiental
 
Delgado_Raquel_Semana 1_EDU 20_Presentación-1.pptx
Delgado_Raquel_Semana 1_EDU 20_Presentación-1.pptxDelgado_Raquel_Semana 1_EDU 20_Presentación-1.pptx
Delgado_Raquel_Semana 1_EDU 20_Presentación-1.pptx
 
Wiki 9
Wiki 9Wiki 9
Wiki 9
 
Cultural ii
Cultural iiCultural ii
Cultural ii
 
Actividadescurso
ActividadescursoActividadescurso
Actividadescurso
 
Trabajo de educacion ambiental roland mejia 10-1
Trabajo de educacion ambiental roland mejia 10-1Trabajo de educacion ambiental roland mejia 10-1
Trabajo de educacion ambiental roland mejia 10-1
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
E a
E aE a
E a
 
Medio ambiente y Educación ambiental
Medio ambiente y Educación ambientalMedio ambiente y Educación ambiental
Medio ambiente y Educación ambiental
 

Más de Martin Torres

trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1
trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1
trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1
Martin Torres
 

Más de Martin Torres (20)

trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1
trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1
trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1
 
Folleto de desarrollo sostenible y normatividad ambiental carlos perez 10-1
Folleto de desarrollo sostenible y normatividad ambiental carlos perez 10-1Folleto de desarrollo sostenible y normatividad ambiental carlos perez 10-1
Folleto de desarrollo sostenible y normatividad ambiental carlos perez 10-1
 
trabajo de Poder, ambiente y participacion jhon herrera 10-1
trabajo de Poder, ambiente y participacion jhon herrera 10-1trabajo de Poder, ambiente y participacion jhon herrera 10-1
trabajo de Poder, ambiente y participacion jhon herrera 10-1
 
trabajo de educacion ambiental andres 10-1
trabajo de educacion ambiental  andres  10-1trabajo de educacion ambiental  andres  10-1
trabajo de educacion ambiental andres 10-1
 
trabajo de educacion ambiental wendy bañoz 10-1
trabajo de educacion ambiental  wendy bañoz 10-1trabajo de educacion ambiental  wendy bañoz 10-1
trabajo de educacion ambiental wendy bañoz 10-1
 
trabajo de educacion ambiental karla rosado 10-1
trabajo de educacion ambiental karla rosado 10-1 trabajo de educacion ambiental karla rosado 10-1
trabajo de educacion ambiental karla rosado 10-1
 
trabajo de ambiental desarrollo sostenible jose fuentes 10-1
trabajo de ambiental desarrollo sostenible jose fuentes 10-1trabajo de ambiental desarrollo sostenible jose fuentes 10-1
trabajo de ambiental desarrollo sostenible jose fuentes 10-1
 
trabajo de gestion ambiental Yulisa ambiental 10-1
trabajo de gestion ambiental  Yulisa ambiental 10-1trabajo de gestion ambiental  Yulisa ambiental 10-1
trabajo de gestion ambiental Yulisa ambiental 10-1
 
trabajo de gestion ambiental Yulisa ambiental 10-1
trabajo de gestion ambiental  Yulisa ambiental 10-1trabajo de gestion ambiental  Yulisa ambiental 10-1
trabajo de gestion ambiental Yulisa ambiental 10-1
 
trabajo de educacion ambiental brenda gary 10-1
trabajo de educacion ambiental brenda gary 10-1trabajo de educacion ambiental brenda gary 10-1
trabajo de educacion ambiental brenda gary 10-1
 
trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1
trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1
trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1
 
Desarrollo sostenible folleto victor navarro
Desarrollo sostenible folleto  victor navarroDesarrollo sostenible folleto  victor navarro
Desarrollo sostenible folleto victor navarro
 
Trabajo de educacion ambiental luis ferney cardenas 10-1
Trabajo de educacion ambiental luis ferney cardenas 10-1Trabajo de educacion ambiental luis ferney cardenas 10-1
Trabajo de educacion ambiental luis ferney cardenas 10-1
 
Trabajo de educacion ambiental jacquelin carrillo 10-1
Trabajo de educacion ambiental jacquelin carrillo 10-1Trabajo de educacion ambiental jacquelin carrillo 10-1
Trabajo de educacion ambiental jacquelin carrillo 10-1
 
Encuesta realizada a estudiantes dela intitucion educativa francisco de paula...
Encuesta realizada a estudiantes dela intitucion educativa francisco de paula...Encuesta realizada a estudiantes dela intitucion educativa francisco de paula...
Encuesta realizada a estudiantes dela intitucion educativa francisco de paula...
 
Trabajo de educacion ambiental carlos perez 10 -1
Trabajo de educacion ambiental carlos perez 10 -1Trabajo de educacion ambiental carlos perez 10 -1
Trabajo de educacion ambiental carlos perez 10 -1
 
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
 
trabajo de educacion ambiental victor navarro 10-1
trabajo de educacion ambiental victor navarro 10-1trabajo de educacion ambiental victor navarro 10-1
trabajo de educacion ambiental victor navarro 10-1
 
trabajo de educacion ambiental moya rodriguez moya mar 10-1
trabajo de educacion ambiental moya rodriguez moya mar 10-1trabajo de educacion ambiental moya rodriguez moya mar 10-1
trabajo de educacion ambiental moya rodriguez moya mar 10-1
 
Trabajo de educacion ambiental jorman mizal 10-1
Trabajo de educacion ambiental jorman mizal 10-1Trabajo de educacion ambiental jorman mizal 10-1
Trabajo de educacion ambiental jorman mizal 10-1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Trabajo ambiental john fredy mejia 10-1

  • 1. TRABAJO DE AMBIENTAL JHON FREDY MEJIA ANDRADE 10-1 JM Fernando Mur Saenz 2014 Institución Educativa Francisco de Paula Santander
  • 2. LA CULTURA EN LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL La crisis ambiental se torna esencialmente cultural, para rebasar la crisis y volver a un punto de relación armónica entre la naturaleza y la investigación, se guía por los presupuestos teóricos metodológicos que la sustentan para el diagnóstico de la cultura ambiental donde las categorías fundamentales a tratar son cultura, medio ambiente y comunidad.
  • 3. DESARROLLO SOSTENIBLE Es aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible.
  • 4.
  • 5. PODER Y PARTICIPACION AMBIETAL La participación es el proceso mediante el cual los individuos toman decisiones sobre las instituciones, programas y ambiente que les afectan. La participación ambiental ha sido definida como el proceso de implicación directa de las personas en el conocimiento, la valoración, la prevención y la corrección de problemas ambientales.
  • 6.
  • 7. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Existe una preocupación constante y un interés por atacar la problemática ambiental desde el lugar en que habitamos. Los principales daños ambientales que se presentan a escala local son entre otros, la contaminación del aire y del agua. Normalmente se cree que la problemática ambiental se reduce principalmente a lo urbano. Sin embargo, existen elementos centrales en la preocupación por el medio ambiente.
  • 8.
  • 9. La problemática ambiental se divide en 3 partes que son: 1)Social 2)La Economía 3)Tecnológico 4)Educación
  • 10. 1)La organización social El medio ambiente forma parte de los valores éticos, religiosos o culturales, el impacto ambiental admitido por la sociedad será mucho menor. El medio ambiente se resentirá en menor o mayor grado según se prime más el consumo o el ahorro.
  • 11. 2)La Economía Ambiental Abarca el estudio de los problemas ambientales empleando la visión y las herramientas de la economía. existe un concepto erróneo de economía, ya que lo primero que se piensa es que su campo de estudio es en su totalidad sobre decisiones de negocios y cómo obtener rendimientos en el modo de producción capitalista. Pero la economía se enfoca sobre las decisiones que realizan los factores económicos.
  • 12. 3)Tecnológicas: No hace muchos años la basura tecnológica no era un problema alarmante pero el rápido avance tecnológico se ha generalizado bastante para los usos y abusos que le da la población en la vida moderna. Mientras las poblaciones humanas siguieron siendo pequeñas y su tecnología moderna su impacto sobre el ambiente fue solamente local.
  • 13. 4)La problemática Ambiental: Se ha acelerado en las últimas décadas, en un contexto en el que la globalización económica impone la producción y consumo de recursos. La educación es una vía útil para potenciar al máximo la formación ambiental en distintos ámbitos de la sociedad, quienes tienen la toma de decisiones importantes, hasta los niveles ciudadanos, en los que la actuación incide en forma directa sobre el medio ambiente.
  • 14. LA GESTION AMBIENTAL Es el conjunto de acciones a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del Medio Ambiente. Mediante esta metodología en la toma de decisiones se da una nueva comprensión del hombre sobre la naturaleza, viéndose a sí mismo como responsable por la protección del medio ambiente.
  • 15.
  • 16. A quien le corresponde hacer la gestión ambiental? La gestión ambiental implica “aplicar” los conocimientos, criterios, principios y valores explícitos en la Educación Ambiental para el manejo adecuado, deliberado y participativo de la función pública y demás estructuras sociales, episodios y problemas de impacto ambiental en diversidad de contextos: urbano-rurales, territorios
  • 17. Como se debe hacer la gestión ambiental? Para conseguir un adecuado desarrollo económico, crecimiento de la población, protección y conservación del ambiente. Abarca un concepto integrador superior al del manejo ambiental: de esta forma no sólo están las acciones a ejecutarse por la parte operativa, sino también las directrices y políticas formuladas desde los entes rectores, que terminan mediando la implementación.