SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 103
Dr. Econ. Juan ESTELA y NALVARTE Mg.
Correo electrónico: juanestelaconsultor@hotmail.com
1
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL
Identificación, Formulación,
Evaluación y Monitoreo de
proyectos Sociales
III. FORMULACION
 Tiene por objetivo transformar las áreas de intervención en
alternativas de proyecto, a través de la selección y articulación de
los productos requeridos para producir el impacto deseado.

 Esta etapa y las subsiguientes son complementarias. No se puede diseñar
adecuadamente un programa o proyecto sin conocer la forma en la que
será evaluado.
 En caso contrario la evaluación puede ser un intento fallido y la formulación
un trabajo inútil. Por lo tanto, antes de iniciar la formulación se debe
especificar la metodología con la que se decidirá su aprobación o rechazo,
en la evaluación ex-ante, o se determinará la calidad de sus resultados, en
la ex-post.

 En los proyectos grandes, normalmente al finalizar el diagnóstico se cuenta
con varias alternativas de solución.

 En la formulación se deben describir todas ellas, centrándose en sus
especificidades y diferencias, para luego, en la evaluación ex-ante,
decidir si se realiza o no el proyecto y, en caso afirmativo, cuál de
ellas implementar. Finalmente, en la programación se profundizan
los detalles organizacionales, administrativos y presupuestarios.
 En la evaluación ex-ante se decide cuál o cuáles implementar, sin
tener la posibilidad de realizar ajustes posteriores, pues el
financiamiento se asigna contra la formulación. En dichos casos se
hace necesario que esta sea más detallada, incluyendo elementos
de la fase de programación.

 Cabe recordar que mientras más preciso y exhaustivo sea el trabajo
en esta fase, más fácil y menos riesgosas serán las decisiones que
posteriormente se tomen.

 A continuación se presentan los pasos de la formulación.

3.1 Establecer los objetivos de impacto
 Primero hay que determinar el impacto que se pretende producir ,
esto es, la magnitud de la modificación que el proyecto espera
generar en el problema que enfrenta la población objetivo
(cualquiera sea la alternativa que se implemente). Para estimarlo
hay que traducir el objetivo general en objetivos específicos.

 Para plantear uno o más objetivos de impacto se debe considerar la
información del diagnóstico, en especial el análisis causal.

 Los objetivos de impacto deben ser:
 * Precisos: ¿Quiénes se beneficiarán con el proyecto?
 ¿Cuál es el impacto que se desea lograr?

 * Realistas: ¿Hay recursos disponibles para lograr los
 objetivos?
 ¿Es posible alcanzarlos en el horizonte del proyecto?

* Medibles: ¿Existen instrumentos que permitan medir el logro de
 los objetivos?

 * Complementarios: ¿La consideración conjunta de los
 objetivos permite disminuir costos y/o
 aumentar sus impactos?

 La complementariedad se determina combinando modelos teóricos y
consideraciones técnicas.

 a Los modelos teóricos, de las distintas áreas del conocimiento,
permiten determinar las relaciones entre variables y objetivos.

 b Las consideraciones técnicas se refieren a las
complementariedades prácticas. Por ejemplo, la entrega de
alimentos (objetivo nutricional) en una escuela (que tiene objetivos
educacionales) minimiza el costo que para el beneficiario
implica solucionar ambos problemas, asegurando la entrega de las
raciones a la población objetivo y aumentando la utilización de la
capacidad instalada de la escuela.

Ejemplos:
Objetivos de impacto:
 Una vez establecidos los objetivos de impacto, es preciso determinar
la importancia relativa de cada uno. Ella se deriva de las prioridades
expresadas por la población objetivo (en el diagnóstico).
Problema social Objetivos de Impacto
Alta incidencia de morbilidad y mortalidad infantil de
la población de San Isidro.
Bajar la incidencia de morbilidad infantil de la
Población de San Isidro a la media nacional.
Bajar la incidencia de mortalidad infantil en un 50%.
Bajo nivel educacional de la población en edad
escolar de la región norte.
Disminuir en un 70% la brecha de nivel educacional
existente entre la región norte y el promedio nacional.
Altos niveles de desempleo y subempleo en la
población juvenil del sector rural.
Bajar el desempleo de la PEA rural juvenil en 10
puntos porcentuales.
Nivelar el subempleo rural juvenil en la media de los
adultos urbanos
 3.2 Seleccionar las alternativas

 Las alternativas del proyecto se desarrollan sobre la base de las
áreas de intervención más viables y con mayor peso relativo en el
problema.

 Cada alternativa puede estar asociada a una o más áreas de
intervención y realizar las combinaciones que sean necesarias
para alcanzar los objetivos de impacto perseguidos.
 Existen alternativas mutuamente excluyentes entre sí. Por
ejemplo, brindar raciones alimentarias en la escuela o entregar una
canasta de alimentos a la familia, en el caso de un programa
nutricional; o capacitación a distancia versus educación tradicional,
en un programa de capacitación laboral.

 En otros casos, sí es técnicamente factible combinar áreas pero
existen restricciones presupuestarias o temporales. Incluso sería
posible hallar la combinación óptima de cantidades y calidades de
distintos componentes de las áreas de intervención, que maximice el
impacto y minimice los costos, pero ello suele ser técnicamente
poco viable debido a la dificultad de acceso a datos confiables.

 Es posible que en todas las alternativas se entreguen los mismos
productos, diferenciándose en las tecnologías de producción y/o
distribución, calidad, cobertura, etc.

 Para su selección (de alternativas) hay que tener en cuenta las
prioridades, limitaciones y probabilidad de éxito. Por ello, se deben
considerar los recursos disponibles, la capacidad institucional, el
contexto y las ventajas comparativas.

 Una alternativa que se debe considerar obligatoriamente en
todos los proyectos sociales es la optimización de la
situación de base.
 Ella, implica actividades de bajo costo que buscan aumentar
la eficacia, eficiencia e impacto de los servicios existentes. En
un proyecto de salud, en el que se estudia la construcción de un
nuevo centro de atención primaria, la optimización de la situación
de base serían los cambios en la administración actual del o los
consultorios preexistentes, para ampliar la cobertura y/o mejorar la
calidad de las prestaciones.

 Definidas las alternativas, hay que elaborar una breve
descripción de cada una, reseñando las características de los
productos, las tecnologías de producción y distribución involucradas
y justificando su relación con los objetivos de impacto.

 3.3 Realizar estudios complementarios

 Es posible que, para avanzar en la definición de los productos, sea
necesario complementar información o realizar nuevos estudios en las
siguientes áreas:

 a Legal: determinar la factibilidad legal de la implementación de cada
alternativa, sus restricciones y oportunidades existentes.

 b Localización: analizar el área geográfica y seleccionar para el
proyecto la ubicación que genere el mayor impacto potencial,
para los usuarios y la comunidad, al menor costo posible. En la
localización de un proyecto influyen la ubicación de la población
objetivo, materias primas e insumos, las facilidades de infraestructura
y servicios públicos básicos, las vías de comunicación y medios de
transporte, la calidad y/o precio del suelo, las tendencias de
desarrollo del municipio, la preservación del patrimonio histórico-
cultural, el clima y el control ecológico y medioambiental
 3.4 Establecer los objetivos de producto

 Los productos (bienes o servicios) que plantea una
alternativa son los medios con que busca producir el
impacto deseado. Cada una de ellas puede entregar uno o más
productos diferentes, orientados a lograr los mismos objetivos.

 El producto es el bien o servicio terminal que recibe la
población objetivo. Las actividades e insumos para su producción
y distribución no son productos.
 Así, el objetivo de producto de una escuela, son los alumnos
educados, el edificio, la capacitación de los profesores, los útiles
escolares, etc. son componentes de los procesos de producción y
distribución del producto y sólo se justifican en tanto la educación
llegue a los niños.

 Es necesario especificar con claridad los productos de cada alternativa
y su población beneficiaría , para determinar si afectarán los
resultados de los estudios de oferta y de demanda realizados. Si
este es el caso, deben realizarse nuevos análisis, que incluyan los
efectos previstos de la alternativa considerada.
 Los objetivos de producto se refieren al tipo de bienes y/o
servicios que cada alternativa entrega a la población objetivo. Por lo
tanto, cada una puede tener sus propios (y diferentes) objetivos de
producto. Su definición es central para la programación y el
monitoreo.

 Los objetivos de producto deben ser:
 Cuantificables
 Precisos
 Realistas
 Alcanzables en el tiempo establecido
Ejemplos:
ObjetivosdeImpacto ObjetivosdeProducto
Bajar la incidencia demorbilidad infantil a lamedia nacional.
Bajar la incidencia demortalidad infantil en un 50%.
Madres e hijos bajocontrol médico pre y post natal
Niños vacunados
Madres capacitadas en prevención de la deshidratación infantil
Disminuir en un 70% la brecha de nivel educacional
existente entre laregión norte y el promedionacional.
Alumnos de la región norte educados con nuevas tecnologías
pedagógicas
Alumnos de escasos recursos becados
Bajar el desempleo de la PEA rural juvenil en 10 puntos
porcentuales.
Nivelar el nivel de subempleo rural juvenil a la media de los
adultos urbanos
Jóvenes rurales capacitados en producción agropecuaria
Jóvenes microempresarios rurales con acceso a créditos
subsidiados
Jóvenes de áreas rurales con contratos formalizados
 3.5 Seleccionar los indicadores de impacto y de
producto.
 Los indicadores son el medio que permite medir el grado de
logro de los objetivos. Con ellos se define el sentido y alcance del
proyecto, en la evaluación ex-ante, y se mide el logro en cada una
de sus etapas, con la evaluación ex-post. Hay que definir
indicadores para cada uno de los objetivos de impacto y de
producto.
 Cada alternativa puede tener sus propios indicadores de producto,
pero los de impacto no varían, dado que los objetivos deben ser
iguales para todas las alternativas consideradas.

 Los indicadores deben:
 Ser válidos: permitir medir realmente lo que se desea
medir.
 Ser confiables: distintos evaluadores deben obtener los
mismos resultados al medir un mismo proyecto con
los indicadores propuestos.
 Medir los cambios atribuibles al proyecto.
 Ser independientes para cada nivel de objetivos (no
se pueden utilizar indicadores de producto para medir
impacto).
Ejemplo de indicadores de impacto:
Objetivos de Impacto Indicadores de Impacto
Bajar la incidencia de morbilidad infantil a la media
nacional (15
o
/oo)
Bajar la incidencia de mortalidad infantil en un 50%.
Puntos de disminución en Incidencia de morbilidad infantil
% de variación de la incidencia de mortalidad infantil
[Incidencia = (Cantidad de casos nuevos por período /
población de infantes del período) *1000]
Disminuir en un 70% la brecha del nivel educacional
existente entre la región norte y el promedio nacional.
% de variación en resultados de prueba nacional de medición
de calidad educativa (VCE = CE1 – CE0)
% de disminución de tasa de repetición (R=R1 – R0)
% de disminución de tasa de deserción escolar (D=D1-D0)
Bajar el desempleo de la PEA rural juvenil en 10 puntos
porcentuales.
Nivelar el subempleo rural juvenil a la media de los
adultos urbanos (15.7 a 7.2%)
Puntos de disminución en la tasa de desempleo abierto
Puntos de disminución en la tasa de subempleo
 Si un objetivo de impacto tiene más de un
indicador, como reflejo de las distintas
dimensiones que lo conforman, se debe
construir un índice compuesto. Otra opción es
considerar a cada dimensión (del objetivo) como
un objetivo de impacto independiente.

 La ponderación de cada indicador se puede
determinar utilizando las técnicas como el
método Delfi y modelos teórico-matemáticos.

Ejemplo:
Objetivo deImpacto Indicadoresde Impacto Peso
Ponderando dimensiones:
Disminuir en un 70% la brecha de nivel educacional
existente entre la región norte y el promedio nacional.
% de variación en resultados de la
prueba nacional de medición de calidad
educativa
% de disminución de la tasa de repetición
% de disminución de la tasa de deserción
escolar
0.5
0.3
0.2
Subividiendo objetivos:
a) Disminuir en un 70% la brecha de la calidad
educativa existente entre la región norte y el promedio
nacional.
b) Bajar en un 70% la brecha de repetición existente
entre la región norte y el promedio nacional
c) Bajar en un 70% la brecha de deserción escolar
existente entre la región norte y el promedio nacional
% de variación en resultados de prueba nacional de
medición decalidad educativa
% de disminución de tasa de repetición
% de disminución de tasa de deserción escolar
1.0
1.0
1.0
 Puede que no existan indicadores que permitan medir
directamente los objetivos de impacto, o que éstos sean
difíciles o imposibles de observar.
 En tal caso, es posible utilizar a los “efectos” como
indicadores indirectos o “proxy”. Un ejemplo es el caso
de los programas que entregan información y
preservativos para la prevención del SIDA. Un indicador
directo es la tasa de prevalencia, que es difícil de
vincular en el corto plazo con las intervenciones
realizadas. Esto lleva a utilizar el grado de uso de estos
productos (y/o las variaciones de la demanda), para
asumir al efecto, como un proxy del impacto.

Ejemplos de indicadores de producto:
Objetivos de Producto Indicadores de Producto
Madres e hijos bajo control médico pre y post natal
Niños vacunados
Madres capacitadas en prevención de deshidratación
infantil
Cantidad de madres bajo control
Cantidad de hijos bajo control
Cantidad de niños vacunados
Cantidad de madres capacitadas
Alumnos educados con nuevas tecnologías pedagógicas
Alumnos de escasos recursos becados
Cantidad de alumnos educados con nuevas tecnologías
pedagógicas
Cantidad de alumnos becados
Jóvenes rurales capacitados en producción agropecuaria
Jóvenes microempresarios rurales con acceso a créditos
subsidiados
Jóvenes con contratos formalizados
Cantidad de jóvenes rurales capacitados en producción
agropecuaria
Cantidad de jóvenes microempresarios rurales con crédito
subsidiado
Cantidad de jóvenes con contratos formalizados
 Para cada indicador, tanto de impacto
como de producto, se deben especificar
los medios de verificación. Estos son las
fuentes de los datos, que pueden ser
primarias, es decir, diseñadas
especialmente para tales fines
(investigación de campo para el caso
de la evaluación ex-post), o secundarias,
como las estadísticas oficiales.
Ejemplo:
Indicadores de Producto Fuentes de verificación
Cantidad de madres bajo control
Cantidad de hijos bajo control
Cantidad de niños vacunados
Cantidad de madres capacitadas
Estadísticas de los consultorios d e H os p i t al es
del Ministerio de Salud
Registros del proyecto
Cantidad de alumnos educados con nuevas
tecnologías pedagógicas
Cantidad de alumnos becados
Registros de las instituciones educativas o escuelas
Informes de entidades que ofertan becas
Cantidad de jóvenes rurales capacitados en
producción agropecuaria
Cantidad de jóvenes microempresarios rurales con
crédito subsidiado
Cantidad de jóvenes con contratos formalizados
Informes del proyecto
Registros de las entidades financieras que forman parte
del proyecto
Estadísticas de la Oficina de Empleo
3.6 Establecer las metas de impacto y producto
 Las metas son estimaciones cuantitativas independientes
del impacto de cada alternativa y de sus volúmenes de
producción.

 Las metas se definen en términos de cantidad, calidad y
tiempo, utilizando para ello los indicadores seleccionados. Por
ejemplo, si el objetivo de impacto es mejorar el nivel nutricional de
niños entre 6-14 años, pueden utilizarse relaciones antropométricas
para cuantificar la tasa de desnutrición por tipos (I, II, y III) y
establecer metas de reducción en períodos de tiempo definidos.

 Deben derivarse de la magnitud de las necesidades insatisfechas
detectadas en el diagnóstico, pero dado que no siempre es posible
cubrir el déficit total, estas pueden ser inferiores a la demanda.

 Las metas deben ser claras, precisas y realistas. Se deben cumplir
dentro del horizonte del proyecto. Sin embargo, no necesariamente
son una función lineal ni estable en el tiempo. En el caso de los
objetivos de producto, se deberá diseñar un plan de producción
para cada uno, especificando la cantidad a producir y entregar en
cada período y su agregación total.

 La información conjunta sobre objetivos, metas e indicadores de
impacto debe permitir conocer:

 ¿Qué fenómeno o variable se modifica?

 ¿En qué sentido se modifica?

 ¿Cuánto se modifica?
Ejemplo:
Objetivos de Impacto Metas de Impacto Indicadores de Impacto
Bajar la incidencia de morbilidad infantil a la
media nacional (15
o
/oo)
Bajar la incidencia de mortalidad infantil en un
50%.
15.3
50
Puntos de disminución en Incidencia de morbilidad
infantil
% de variación de la incidencia de mortalidad infantil
[Incidencia = (Cantidad de casos nuevos por período /
población de infantes del período) *1000]
Disminuir en un 70% la brecha de nivel
educacional existente entre la región norte y el
promedio nacional.
65
70
79
% de variación en resultados de prueba nacional de
medición de la calidad educativa
% de disminución en la tasa de repetición
% de disminución en la tasa de deserción
Bajar el desempleo de la PEA rural juvenil en 10
puntos porcentuales.
Nivelar el subempleo rural juvenil a la media de
los adultos urbanos (15.7 a 7.2%)
8.5
7.9
Puntos de disminución en tasa de desempleo abierto
Puntos de disminución en tasa de subempleo
 Tener presente que su logro supone modificar los valores con una
ponderación determinada por su incidencia en el logro del objetivo.

 Las metas de impacto son la resultante del logro de las de
producto, por lo que primero se deben definir estas últimas
para estimar las primeras.

 La estimación de las metas es clave para llevar a cabo la
evaluación ex-ante. Estas se pueden realizar utilizando el método
Delfi, los resultados de evaluaciones previas y/o modelos teórico-
matemáticos.

 Las alternativas que presentan metas de impacto muy bajas, que
difieren substancialmente de los objetivos perseguidos, deben ser
reformuladas o eliminadas del análisis.

 La información conjunta sobre objetivos, metas
e indicadores de producto debe especificar:

 ¿Qué productos se entrega?

 ¿En que cantidad?

 ¿Cuál es el plan de producción?
Ejemplo
Objetivos de Producto Metas de Producto Indicadores de Producto
Madres e hijos bajo control médico pre y post
natal
Niños vacunados
Madres capacitadas en prevención de
deshidratación infantil
1.500
2.500
2.000
Cantidad de madres bajo control
Cantidad de hijos bajo control
Cantidad de niños vacunados
Cantidad de madres capacitadas
Alumnos educados con nuevas tecnologías
pedagógicas
Alumnos de escasos recursos becados
5.800
3.000
Cantidad de alumnos educados con nuevas tecnologías
pedagógicas
Cantidad de alumnos becados
Jóvenes rurales capacitados en producción
agropecuaria
Jóvenes microempresarios rurales con acceso
a créditos subsidiados
Jóvenes con contratos formalizados
17.000
1.200
10.000
Cantidad de jóvenes rurales capacitados en producción
agropecuaria
Cantidad de jóvenes microempresarios rurales con crédito
subsidiado
Cantidad de jóvenes con contratos formalizados
3.7 Especificar los supuestos

 Al establecer las metas se deben explicitar los supuestos asumidos.
Estos son las condiciones externas que afectan al proyecto pero que
están fuera de su control. Todo lo que dependa de la gestión del
proyecto no es un supuesto, sino una actividad o requisito a
considerar.

 Cuando el cumplimiento de un supuesto es indispensable para el
logro de los objetivos y, al mismo tiempo, es improbable que se
cumpla, se dice que es letal para el proyecto. En dicho caso se debe
cambiar de estrategia.
Ejemplo:
Madres e hijos bajo control
médico pre y post natal
1.5 Las madres participan.
Niños vacunados
Existe apoyo de parte de los
facultativos de salud
2.5
Madres capacitadas en
prevención de deshidratación
infantil
2
Alumnos educados con
nuevas tecnologías
5.8 Los alumnos asisten a la
pedagógicas escuela.
Alumnos de escasos recursos
becados
3 Hay recursos.
Jóvenes capacitados en
producción
17 Los bancos participan del
agropecuaria proyecto.
Jóvenes microempresarios
con acceso a créditos
subsidiados
1.2
Los jóvenes se inscriben en
los cursos.
Jóvenes con contratos
formalizados
10
El presupuesto general del Ministerio de Salud
se mantiene estable.
Las actividades
educativas estables no se modifican.
Se mantienen becas de capacitación de
profesores.
Las condiciones
económicas y productivas del sector rural
mantienen su tendencia.
Objetivos de Producto Supuestos válidos Supuestos no válidos
Metas de Producto
 No es necesario explicitar todos los
supuestos asociados a la consecución de
las metas, sino sólo aquellos que son
críticos y probables.

 El logro conjunto de las metas de
producto, cumpliéndose con los
supuestos identificados, permite
alcanzar las metas de impacto.
3.8 Diseñar el modelo de focalización
 A objeto de acceder a la población objetivo, minimizando los errores
de inclusión y de exclusión, se requieren definir los criterios y
procedimientos de focalización.

 Los criterios hacen referencia a las características que deben ser
reconocidas en los potenciales beneficiarios del proyecto, las que
deben estar claramente establecidas en la definición de la población
objetivo. Suelen incluirse rangos de edad, localización geográfica,
nivel de ingresos, necesidades básicas insatisfechas (NBI),
características de género y/o socioculturales y/o acceso a algún otro
tipo de servicios equivalente o complementario.

 Los procedimientos definen los pasos a seguir para garantizar que la
selección de beneficiarios ser realice en función de los criterios
definidos. Entre ellos se pueden mencionar las entrevistas, visitas a
terreno, revisión de antecedentes o registros provenientes de otras
fuentes y/o llenado de cuestionarios o fichas de registro.
 Por ejemplo, para acceder a los subsidios Único
Familiar (SUF), de Agua Potable (SAP) y
Pensiones Alimenticias (PASIS), en Chile se
utiliza la Ficha CAS15, que registra a cada grupo
familiar potencialmente beneficiario,
consignando aspectos sociales, económicos,
laborales y de vivienda. Estos luego se
procesan asignando un puntaje que define
quienes pueden acceder a dichos subsidios,
otorgando derechos a quienes cumplan con
los requisitos establecidos.

3.9 Describir los requerimientos de producción
 Para contar con todos los elementos necesarios para implementar
cada alternativa, se deben describir:

 a Mapa de procesos. Un proceso implica una serie de
actividades lógicamente relacionadas que utilizan insumos
(personas, procedimientos, máquinas, materiales) para producir un
resultado. Es una combinación de actividades orientadas a un fin
específico, mediante las que se transforman los insumos en
productos.

 Hay procesos principales, que componen la cadena de valor,
imprescindibles para la generación de los productos, y de apoyo,
que permiten aumentar la eficiencia e impacto del programa o
proyecto. Su articulación en un diagrama de bloques permite
configurar un mapa de procesos.

Ejemplo: Mapa de procesos de un Fondo de Inversión Social
PROMOCIÓN
Y DIFUSIÓN
SELECCIÓN Y
FORMULACIÓN
DE
PROYECTOS
EVALUACION
DE
PROYECTOS
EJECUCION
DISTRIBUCION
A LA POBLACIÓN
OBJETIVO
LICITACION
PUBLICA
EVALUACION
MONITOREO
 a Requerimientos para la producción. Identificados los
procesos principales, hay que describir las funciones de
los diferentes medios de producción requeridos: terreno,
edificios, muebles y equipos; mano de obra; materias
primas; servicios de agua, energía, transporte; asistencia
técnica, licencias y permisos.

 b Aspectos administrativos: Describir los requerimientos
organizacionales relevantes de cada alternativa,
caracterizando la descentralización y/o externalización
de procesos, los perfiles del personal (directivos,
profesionales y técnicos) y los costos asociados.
3.10 Elaborar las matrices de alternativas
 La matriz es un marco lógico que permite organizar y resumir la
información relevante de cada alternativa (objetivos de impacto,
objetivos de producto, metas, fuentes de verificación y supuestos) y
realizar comparaciones entre ellas.

 Este instrumento no substituye los capítulos anteriores, sólo los
complementa.

 A continuación se presentan tres matrices que sintetizan las
alternativas de un proyecto de atención primaria de salud, con un
horizonte de diez años de duración. El propósito del ejemplo es sólo
mostrar la información que debe incluirse en la matriz de
alternativas.
PROYECTO: Atención Primaria de Salud
ALTERNATIVA #1: Optimización y educación en consultorio
OBJETIVO GENERAL: Asegurar el acceso a la salud de toda la población del área
OBJETIVOS DE IMPACTO METAS INDICADORES FUENTES DE
VERIFICACION
SUPUESTOS
OB 1. Disminuir las tasas de
mortalidad.
20% Variación de la
incidencia
de
mortalidad.
Registros del
consultorio
OB 2. Disminuir las tasas de
morbilidad debidas a diarrea,
desnutrición y parásitos.
15% Variación de la
incidencia
de
morbilidad.
Registros del
consultorio
OB 3. Disminuir las tasas de
morbilidad debidas a complicaciones
del parto.
12% Variación de la
incidencia
de
morbilidad.
Registros del
consultorio
OB 4. Disminuir las complicaciones
(gravedad) de las enfermedades.
12% Variación de la
cantidad de
días cama
promedio
Registros del
consultorio
OBJETIVOS DE PRODUCTO METAS INDICADORES FUENTES DE
VERIFICACION
SUPUESTOS
OP 1.Incremento en el número de
atenciones por consultorio.
45.000 Cantidad de
atenciones
por
consultorio/ año.
Registro de
atenciones
del
consultorio
Crecimiento
poblacional se
mantiene
La sequía disminuye
OP 2. Personas educadas en
prevención de enfermedades durante
las consultas
8.700 Cantidad de
personas
educadas durante
el proyecto
Fichas personales
de
atención
La tasa de morbilidad
no
aumenta por
epidemias anormales
Descripción: Optimización de situación base y educación en prevención en el consultorio. Esta alternativa supone una
optimización administrativa, con racionalización de turnos, ampliación a 10 horas diarias de atención, más labores de
educación durante las consultas.
ALTERNATIVA #2: Ampliación, equipamiento, personal y educación en
consultorio
OBJETIVO GENERAL: Asegurar el acceso a la salud de toda la población
OBJETIVOS DE IMPACTO METAS INDICADORES FUENTES DE
VERIFICACION
SUPUESTOS
OB 1. Disminuir las tasas de
mortalidad.
30% Variación de la
incidencia de
mortalidad.
Registros del
consultorio
OB 2. Disminuir las tasas de
morbilidad debidas a diarrea,
desnutrición y parásitos.
15% Variación de la
incidencia de
morbilidad.
Registros del
consultorio
OB 3. Disminuir las tasas de
morbilidad debidas a complica-ciones
del parto.
20% Variación de la
incidencia de
morbilidad.
Registros del
consultorio
OB 4. Disminuir las complicaciones
(gravedad) de las enfermedades.
17% Variación de la
cantidad de días
cama promedio
Registros del
consultorio
OBJETIVOS DE PRODUCTO METAS INDICADORES FUENTES DE
VERIFICACION
SUPUESTOS
OP 1. Mayor número de atenciones
entregadas por el consultorio, a
través de la ampliación de la
capacidad física y de los recursos
humanos.
54.504 Cantidad de
atenciones
entregadas por el
consultorio al año.
Registro de
atenciones del
consultorio
Crecimiento poblacional
se mantiene
La sequía disminuye
OP 2. Personas educadas en
prevención de enfermedades durante
las consultas
10.000 Cantidad de personas
educadas durante el
proyecto
Fichas personales de
atención
La tasa de morbilidad no
aumenta por epidemias
anormales
Descripción: Optimización de situación base, ampliación física, equipamiento, personal y educación en el consultorio.
Esta alternativa supone una optimización administrativa (igual a la alternativa 1) con racionalización de turnos, 10 horas diarias de
atención. A esto se suma una ampliación de la capacidad física, la inclusión de un médico residente y la incorporación de una
ambulancia para el transporte de enfermos y la realización de labores de educación durante las consultas.
ALTERNATIVA #3: Equipamiento, y educación preventiva en las
comunidades
OBJETIVO GENERAL: Asegurar el acceso a la salud de toda la población
OBJETIVOS DE
IMPACTO
METAS INDICADORES FUENTES DE
VERIFICACION
SUPUESTOS
OB 1. Disminuir las tasas de
mortalidad.
35% Variación de la
incidencia de
mortalidad.
Registros del
consultorio
OB 2. Disminuir las tasas de
morbilidad debidas a diarrea,
desnutrición y parásitos. 12%
Variación de la
incidencia de
morbilidad.
Registros del
consultorio
OB 3. Disminuir las tasas de
morbilidad debidas a complicaciones
del parto.
15% Variación de la
incidencia de
morbilidad.
Registros del
consultorio
OB 4. Disminuir las complicaciones
(gravedad) de las enfermedades.
20%
Variación de la
cantidad de días
cama promedio
Registros del
consultorio
OBJETIVOS DE PRODUCTO METAS INDICADORES FUENTES DE
VERIFICACION
SUPUESTOS
OP 1. Mayor número de atenciones
entregadas por el consultorio, a
través de la ampliación de la
capacidad física y de los recursos
humanos.
45.000 Cantidad de
atenciones
entregadas por el
consultorio al año
Registro de
atenciones del
consultorio
Crecimiento poblacional
se mantiene
La sequía disminuye
OP 2. Personas educadas en
prevención de enfermedades a
través de monitores comunitarios.
25.000 Cantidad de personas
educadas durante el
proyecto
Fichas personales de
atención
La tasa de morbilidad no
aumenta por epidemias
anormales
Descripción: Optimización de situación base, mayor equipamiento y un programa de educación dentro de la comunidad.
Esta alternativa también plantea una optimización administrativa (igual a la alternativa 1) con racionalización de turnos, 10 horas
diarias de atención y la incorporación de una ambulancia para transportar enfermos. A esto se suma un programa educativo en
prevención de higiene, manipulación de alimentos, uso del agua y detección de síntomas a través de monitores pertenecientes a la
comunidad.
Retomando nuestro caso:
TAREA 2 Organizar las Etapas y Actividades de cada
Alternativa
 Paso 1: Elegir el horizonte de ejecución del
proyecto y la unidad de tiempo
 En este paso, es necesario definir el horizonte de
ejecución del proyecto, que es el período durante el cual
la institución ejecutora estará incurriendo en gastos
debido al proyecto. Además, se debe definir la unidad de
tiempo que se utilizará para dividir dicho horizonte de
ejecución.
 El horizonte de ejecución de un proyecto en ciertos
casos puede ser igual a su vida útil, que es el número de
años durante el cual existirán beneficios asociados con el
proyecto ejecutado. Para el caso de proyectos de
promoción de las comunidades indígenas, muchas veces
el horizonte será igual a la vida útil.
 En nuestro ejemplo, se ha determinado que el
conjunto de actividades propuestas se llevará a
cabo a lo largo de tres años. Asimismo, se
considera conveniente realizar un análisis
mensual de las actividades. De esta forma:
Vida útil: 3 años
Unidaddetiempo: meses
Paso 2: Definir las condiciones iniciales necesarias de
cada alternativa
 Es necesario definir los supuestos que deben cumplirse para que sea
posible empezar con cada etapa del proyecto. Así, es posible identificar
dos tipos de condiciones:
 Condiciones externas, que son aquéllas que no dependen del
proyecto en sí. Por ejemplo, para poder establecer un departamento de
quejas en el municipio del pueblo, será necesario que exista un espacio
físico. La disponibilidad de éste es una condición externa de la
actividad mencionada.
 Condiciones internas, que son en general, otras actividades de la
misma alternativa. Teniendo en cuenta esta condicionalidad será
posible establecer cuáles etapas son secuenciales y cuáles son
independientes entre sí (es decir, se pueden llevar a cabo
simultáneamente). Por ejemplo, en el proyecto que estamos
analizando, las capacitaciones deben ser realizadas con una población
alfabeta, para que tengan el efecto esperado. Es por esto que, en el
caso de la población analfabeta, se tendrá que recurrir a un programa
de alfabetización previo a realizar cualquier otra acción.
Paso 3: Armar la secuencia de alternativas:
Sobre la base de lo anterior, será posible armar la secuencia de cada alternativa.
Así, en el siguiente gráfico, las líneas indican la secuencia existente entre las
diferentes actividades planteadas:
Programa de
alfabetización
Fomentar la creación de
organizaciones de base de mujeres.
Programa de capacitación dirigida a
hombres y mujeres sobre la
importancia de la participación de
la mujer en la comunidad.
Programa de capacitación dirigida a
mujeres sobre la conciencia de
género, el respeto por sus derechos
y el control pre-natal.
Elaboración de un
reglamento interno
Establecimiento de un
departamento de quejas
por maltratos para las
mujeres de la comunidad.
Paso 4: Identificar las actividades asociadas
con cada alternativa
 En el ejemplo, se tienen 6 alternativas diferentes; a continuación se muestra la
lista de actividades que cada una involucra.
 Alternativa 1: Programa de alfabetización a cargo de promotores
alfabetizadores.
 Conseguir un local dentro de la comunidad donde puede llevarse a cabo la
capacitación.
 Elaborar material educativo y adecuarlo a la lengua nativa.
 Capacitar a los "capacitadores" (promotores y coordinadores).
 Confeccionar y difundir afiches de promoción.
 Alfabetizar a las mujeres por medio de talleres.
 Alternativa 2a: Fomentar la creación de organizaciones de base de mujeres.
 Conseguir un local para realizar las capacitaciones (y las futuras reuniones de la
organización).
 Capacitar a los "capacitadores"
 Capacitar a las mujeres para que comprendan los objetivos y beneficios
potenciales de la conformación de una organización de base.
 Proponer una serie de actividades que las mujeres puedan realizar para crear
una organización de base.
 Brindar asesoría técnica
 Alternativa 2b: Programa de capacitación dirigida a hombres y mujeres sobre
la importancia de la participación de la mujer en la comunidad.
 Conseguir un local para realizar la capacitación.
 Elaborar el material necesario y adecuarlo a la lengua nativa.
 Capacitar a los "capacitadores".
 Confeccionar y difundir afiches de promoción.
 Capacitar a las mujeres y hombres por medio de talleres.
 Alternativa 3a: Elaboración de un reglamento interno
 Contratar a un abogado para el diseño de leyes relevantes en cada comunidad.
 Diseño y edición de la versión preliminar del documento.
 Elegir representantes de las diferentes comunidades para que participen en la
discusión del reglamento y para que capaciten al resto de la población.
 Capacitación de las representantes elegidas.
 Discusión de la versión preliminar y redacción de la versión final del reglamento.
 Capacitación sobre el reglamento a los miembros de la comunidad (mujeres y
hombres)
 Confección y difusión de afiches publicitarios.
 Alternativa 3b: Establecimiento de un departamento de
quejas por maltratos para las mujeres de las diferentes
comunidades.
 Acondicionar un departamento dentro del municipio del
pueblo de Achual.
 Capacitar y contratar a dos personas que van a encargarse
de manejar el departamento.
 Escoger e informar a un representante de cada
comunidad.
 Confeccionar y difundir afiches de promoción.
 Alternativa 3c y 4: Programa de capacitación dirigida a
mujeres sobre la conciencia de género, el respeto por sus
derechos y la planificación familiar.
 Conseguir un local para llevar a cabo la capacitación.
 Capacitar a los "capacitadores".
 Elaborar material y adecuarlo a la lengua nativa.
 Confeccionar y difundir afiches de promoción.
 Capacitación de las mujeres por medio de talleres.
Paso 5:Ajustar la secuencia de alternativas de acuerdo con la
población objetivo
 En el ejemplo antes planteado y sobre la base
de la secuencia de alternativas ya elaborada,
resulta evidente que no se pueden realizar
programas de capacitación con las mujeres
analfabetas. Por ello, si se tiene que el 60% de
la población de mujeres de las comunidades de
Achual es analfabeta, será necesario alfabetizar
primero a este 60%, y luego capacitarlas. En
cambio, para el 40% restante pueden aplicarse
los programas de capacitación de manera
directa. Finalmente, se traduce esto a un gráfico
ajustado de la secuencia de alternativas.
Programa de
alfabetización
Fomentar la creación de
organizaciones de base de mujeres.
Programa de capacitación dirigida a
hombres y mujeres sobre la
importancia de la participación de
la mujer en la comunidad.
Programa de capacitación dirigida a
mujeres sobre la conciencia de
género, el respeto por sus
derechos y el control prenatal.
Grupo 1
60% Población objetivo
775 en total
Elaboración de un
reglamento interno
Establecimiento de una
sección de quejas por
maltratos para las
mujeres de la comunidad.
Grupos 1 y 2
100% Población objetivo
1292 en total
Fomentar la creación de
organizaciones de base de mujeres.
Programa de capacitación dirigida a
hombres y mujeres sobre la
importancia de la participación de
la mujer en la comunidad.
Programa de capacitación dirigida a
mujeres sobre la conciencia de
género, el respeto por sus derechos
y el control prenatal.
Grupo 2
40% Población objetivo
517 en total
TAREA 3
Elaborar el Cronograma de cada Alternativa
Paso 1: Definir el inicio y el final de las actividades de
acuerdo con fechas límite, de ser necesario
 Antes de elaborar el cronograma de actividades de cada
alternativa es necesario determinar si alguna de las
actividades presenta una fecha límite, es decir, una
fecha en la que, por algún motivo, ya debe haber sido
finalizada.
 Las fechas límites de una actividad pueden deberse a
diversos factores, por ejemplo a factores climatológicos,
condiciones del financiamiento, normas institucionales,
entre otros.
 En el ejemplo desarrollado en este manual no se ha
considerado la existencia de fechas límite.
Paso 2: Definir la duración de las actividades
de acuerdo con la población objetivo
 De acuerdo con la información generada anteriormente,
será posible listar las actividades de cada una de las
alternativas y estimar la duración de las mismas,
considerando las unidades de tiempo asignadas
anteriormente (meses). Es importante llevar a cabo esta
labor para cada una de las alternativas relacionadas con
los diferentes grupos de la población objetivo antes
identificados, pues no será lo mismo capacitar a 500
personas que a 700. Por ejemplo, la lista de actividades
relacionadas con el programa de alfabetización,
considerando sus respectivas duraciones, sería la
siguiente:
Listadeactividades
Alternativa1:Programadealfabetización,Grupo1
Actividad Meses
1. Conseguirunlocaldentrodelacomunidaddondepuede llevarsea
cabolacapacitación.
1
2. Capacitaralos"capacitadores"(promotoresycoordinadores). 2
3. Elaborarmaterialeducativoyadecuacióndelmaterialdelecturaala
lenguanativa.
1
4. Confeccionarydifundirafichespublicitarios. 1
5. Alfabetizacióndelasmujeres. 12
 Es necesario llevar a cabo una lista como la
anterior para cada una de las alternativas
relacionadas con los diferentes grupos de la
población objetivo.
 Paso 3: Elaborar el cronograma de cada
alternativa
 Sobre la base de lo anterior, será posible
preparar un cronograma para cada alternativa,
en los Formatos correspondientes.
TAREA 4
Elaborar el Presupuesto de cada Alternativa
Paso 1 Elaborar una lista de requerimientos por alternativa
 Sobre la base de la lista de actividades antes definida, se podrán
precisar los requerimientos físicos y humanos; en cada caso,
además de la descripción del requerimiento y el momento en que se
debería efectuar el desembolso, será necesario definir:
 El número de unidades requeridas.
 El número de períodos en los que se necesitan las respectivas
unidades (cuando sea aplicable); este es el caso de pagos
periódicos tales como los sueldos y salarios.
 Cabe mencionar que es necesario incluir aquellos requerimientos
que serán proporcionados por otras instituciones pero utilizados
exclusivamente por el proyecto, ya que constituyen parte de sus
costos.
 En el ejemplo desarrollado, la lista de requerimientos relacionados
con el programa de alfabetización será la siguiente:
Lista de requerimientos
Alternativa 1: Programa de alfabetización, Grupo 1*
Descripción Unidades
1. Material para participantes de la capacitación
(antes del inicio de la capacitación)
775
2. Guías de trabajo y material audiovisual para los capacitadores
(antes del inicio de la capacitación)**
50
3. Transportes de capacitadores 50
4. Sueldos de capacitadores 50
5. Elaboración de afiches de promoción 500
* 775 mujeres.
** El número de capacitadores dependerá de la cantidad de mujeres analfabetas en cada
comunidad:
No. de mujeres
analfabetas
No. de
comunidades
No. de capacitadores
necesarios por comunidad
Totalde
capacitadores
0 - 30 mujeres
30 - 60 mujeres
60 a más mujeres
30
7
2
1
2
3
30
14
6
Un listado similar debe ser realizado para todas las alternativas.
 Paso 2: Precisar los costos unitarios y por período, con y sin
impuestos, de cada requerimiento
 Sobre la base de la lista anterior se deben buscar los costos unitarios de los
requerimientos mencionados, con y sin impuestos. Los impuestos
considerados son: un impuesto general a las ventas del 18%, que grava
todas las compras de bienes y servicios; y un impuesto a la renta de 15%,
que grava a los honorarios. Es importante destacar que, en el ejemplo
desarrollado en el presente manual, hemos supuesto que los honorarios
representan renta de cuarta categoría.
 Paso 3: Considerar los gastos administrativos y el rubro de
imprevistos
 En el ejemplo desarrollado, se han estimado los gastos administrativos y el
rubro de imprevistos como el 10% y 5%, respectivamente, del presupuesto
total asignado para cada una de las alternativas.
 Paso 4: Terminar el presupuesto de cada alternativa con y sin
impuestos
 Sobre la base de la información anterior será posible elaborar el
presupuesto de cada una de las alternativas, en los Formatos
correspondientes
Marco Lógico
DISEÑO
PREPARACIÓN PROYECTO,
ESTABLECEN LOS OBJETIVOS,
REQUERIMIENTO DE RECURSOS
Y PRESUPUESTO.
• RESPONSABILIDADES
• PLANES DE TRABAJO
• APROBACIONES
MARCO LÓGICO
PLAN DE EJECUCIÓN
EVALUACIÓN
Se examina el progreso
alcanzado por el proyecto, se
comparan los logros obtenidos
frente a los planificados
EJECUCIÓN
Realizan actividade
consumen recursos
obtener resu
específicos esperados.
OBJETIVO
ESPERADO
SIN PROY. – CON
PROY.
“EFECTO”
“IMPACTO”
Informes de Informes
de
Evaluación
Seguimiento
SISTEMA DE MANEJO DEL PROYECTO
Informes de
Evaluación
Informes de
seguimiento
Planificación de Proyectos Orientados a Objetivos
 ZOOP es la sigla de la denominación alemana:
 Z = Ziel
 O = Orientierte
 P = Projekt
 P = Planung
 es decir: Planificación de Proyectos Orientada a Objetivos
 ZOPP es un sistema de:
 PROCEDIMIENTOS e INSTRUMENTOS
 para una planificación de proyectos orientada a objetivos
 Proporcionar una estructura que permite a los
planificadores y analistas especificar los componentes de
sus actividades e identificar las relaciones lógicas entre un
conjunto de medios y un conjunto de fines
 Constituye una ayuda al pensamiento lógico, es un conjunto
de instrumentos mediante el cual se puede estructurar y
describir un programa/proyecto con propósitos analíticos.
EL MARCO LOGICO
Un proyecto apunta a tener un impacto en el
desarrollo bajo ciertas condiciones del
entorno.
OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS
FIN:
OBJETIVO DE
DESARROLLO
PROPOSITO:
OBJETIVO
PRINCIPAL
RESULTADOS:
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
ACTIVIDADES:
PRINCIPALES
ACCIONES POR
RESULTADOS
INDICADORES
DE IMPACTO
INDICADORES
DEL PROYECTO
METAS DEL
PROYECTO
INSUMOS /
COSTOS DEL
PROYECTO
D
O
C
U
M
E
N
T
A
C
I
O
N
D
E
L
P
R
O
Y
E
C
T
O
PARA LA
SOSTENIBILIDAD A
LARGO PLAZO DEL
PROYECTO
QUE AFECTAN EN
ENLACE
PROPÓSITO/FIN
QUE AFECTAN EL
ENLACE
RESULTADOS/
PROPOSITO
QUE AFECTAN EL
ENLACE
ACTIVIDAD/
RESULTADOS
EL MARCO LOGICO
Un proyecto apunta a tener un impacto en el
desarrollo bajo ciertas condiciones del
entorno.
OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS
FIN:
OBJETIVO DE
DESARROLLO
PROPOSITO:
OBJETIVO
PRINCIPAL
RESULTADOS:
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
ACTIVIDADES:
PRINCIPALES
ACCIONES POR
RESULTADOS
INDICADORES
DE IMPACTO
INDICADORES
DEL PROYECTO
METAS DEL
PROYECTO
INSUMOS /
COSTOS DEL
PROYECTO
D
O
C
U
M
E
N
T
A
C
I
O
N
D
E
L
P
R
O
Y
E
C
T
O
PARA LA
SOSTENIBILIDAD A
LARGO PLAZO DEL
PROYECTO
QUE AFECTAN EN
ENLACE
PROPÓSITO/FIN
QUE AFECTAN EL
ENLACE
RESULTADOS/
PROPOSITO
QUE AFECTAN EL
ENLACE
ACTIVIDAD/
RESULTADOS
ELABORAR LA MATRIZ DE
MARCO LÓGICO
TAREA
¿Cómo es?
¿Qué es?
Es uno de los principales instrumentos
metodológicos utilizados por las agencias de
cooperación internacional para el diseño de
proyectos de desarrollo y, en general, para la
gestión del ciclo de los proyectos, que facilita la
ejecución y evaluación de los mismos.
Se presenta como una matriz de cuatro por
cuatro: una tabla de cuatro columnas y cuatro filas
MARCO LÓGICO: UN ESBOZO TEÓRICO
¿Cuál es la finalidad
del proyecto ?
(los beneficios , el impacto a
nivel sectorial)
¿Por qué se lleva a
cabo el proyecto ?
(impacto directo, resultado de
utilizar los componentes )
¿Qué debe ser
producido por el
proyecto ?
¿Cómo se
producirán los
Componentes ?
Conceptos importantes :
- Separar la causa del efecto
-Usar frases sencillas y
breves
- Eliminar múltiples objetivos
MARCO LOGICO : GERENCIA DE PROYECTOS
RESUMEN NARRATIVO DEL PROYECTO
Conceptos
importantes :
Si lo podemos medir; lo
podemos administrar
Los indicadores deben
expresarse en términos
de cantidad, calidad y
tiempo o plazo
Los indicadores a nivel
de Propósito miden el
impacto al terminar la
ejecución del proyecto
Indicadores
Indicadores
Indicadores
Indicadores
INDICADORES
Los indicadores y
medios de verificación:
Deben ser prácticos y
económicos.
 Proporcionar las
bases para supervisar y
evaluar el proyecto.
Medios de
Verificación
Medios de
Verificación
Medios de
Verificación
Medios de
Verificación
MEDIOS DE VERFICACIÓN - COMO OBTENEMOS LA EVIDENCIA?
SUPUESTOS Y FACTORES EXTERNOS
¿Cómo podemos manejar los riesgos?
Conceptos importantes:
Los supuestos deben
permitir el cumplimiento
de los objetivos del
proyecto.
• Proporcionar las
condiciones estables para
supervisar y
evaluar el proyecto
Supuestos
Supuestos
Supuestos
Supuestos
CONDICIONES NECESARIAS Y SUFICIENTES
Contribución encadenada de objetivos
(Zigzag)
Supuestos
Supuestos
Supuestos
Supuestos
si
si
si
FIN
PROPOSITO DEL
PROYECTO
PRODUCTOS
ACTIVIDADES
SUPUESTO
SUPUESTO
SUPUESTO
más
entonces
más
entonces
más
entonces
EL MARCO LOGICO
Un proyecto apunta a tener un impacto en el
desarrollo bajo ciertas condiciones del
entorno.
OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS
FIN:
OBJETIVO DE
DESARROLLO
PROPOSITO:
OBJETIVO
PRINCIPAL
RESULTADOS:
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
ACTIVIDADES:
PRINCIPALES
ACCIONES POR
RESULTADOS
INDICADORES
DE IMPACTO
INDICADORES
DEL PROYECTO
METAS DEL
PROYECTO
INSUMOS /
COSTOS DEL
PROYECTO
D
O
C
U
M
E
N
T
A
C
I
O
N
D
E
L
P
R
O
Y
E
C
T
O
PARA LA
SOSTENIBILIDAD A
LARGO PLAZO DEL
PROYECTO
QUE AFECTAN EN
ENLACE
PROPÓSITO/FIN
QUE AFECTAN EL
ENLACE
RESULTADOS/
PROPOSITO
QUE AFECTAN EL
ENLACE
ACTIVIDAD/
RESULTADOS
EL MARCO LOGICO
Un proyecto apunta a tener un impacto en el
desarrollo bajo ciertas condiciones del
entorno.
OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS
FIN:
OBJETIVO DE
DESARROLLO
PROPOSITO:
OBJETIVO
PRINCIPAL
RESULTADOS:
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
ACTIVIDADES:
PRINCIPALES
ACCIONES POR
RESULTADOS
INDICADORES
DE IMPACTO
INDICADORES
DEL PROYECTO
METAS DEL
PROYECTO
INSUMOS /
COSTOS DEL
PROYECTO
D
O
C
U
M
E
N
T
A
C
I
O
N
D
E
L
P
R
O
Y
E
C
T
O
PARA LA
SOSTENIBILIDAD A
LARGO PLAZO DEL
PROYECTO
QUE AFECTAN EN
ENLACE
PROPÓSITO/FIN
QUE AFECTAN EL
ENLACE
RESULTADOS/
PROPOSITO
QUE AFECTAN EL
ENLACE
ACTIVIDAD/
RESULTADOS
MATRIZ DE MARCO LÓGICO SEGÚN SNIP
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
Un buen proyecto exige una lógica perfecta: la
perfección se logra cuando las condiciones
establecidas en cada nivel son las necesarias
y suficientes para alcanzar el nivel siguiente.
¿PORQUE ES UN MARCO LOGICO?
Actividades
(Si)
Supuestos
(Y)
Supuestos
Supuestos
Supuestos
Propósito
Resultados
(entonces)
Fin
Un buen proyecto exige una lógica perfecta: la
perfección se logra cuando las condiciones
establecidas en cada nivel son las necesarias
y suficientes para alcanzar el nivel siguiente.
¿PORQUE ES UN MARCO LOGICO?
Un buen proyecto exige una lógica perfecta: la
perfección se logra cuando las condiciones
establecidas en cada nivel son las necesarias
y suficientes para alcanzar el nivel siguiente.
¿PORQUE ES UN MARCO LOGICO?
Actividades
(Si)
Supuestos
(Y)
Supuestos
Supuestos
Supuestos
Propósito
Resultados
(entonces)
Fin
Actividades
(Si)
Supuestos
(Y)
Supuestos
Supuestos
Supuestos
Propósito
Resultados
(entonces)
Fin
¿Por qué es un Marco Lógico?
LÓGICA VERTICAL:
CONDICIONES NECESARIAS
LÓGICA VERTICAL:
CONDICIONES NECESARIAS
Existe una relación de causa a efecto entre los
distintos niveles de objetivos
Entonces
ACTIVIDADES
FIN
PROPOSITO
RESULTADO
Entonces
Si
Entonces
Si
Si
LÓGICA VERTICAL:
CONDICIONES NECESARIAS
LÓGICA VERTICAL:
CONDICIONES NECESARIAS
Existe una relación de causa a efecto entre los
distintos niveles de objetivos
Entonces
ACTIVIDADES
FIN
PROPOSITO
RESULTADO
Entonces
Si
Entonces
Si
Si
ACTIVIDADES
FIN
PROPOSITO
RESULTADO
Entonces
Si
Entonces
Si
Si
Lógica Vertical
Condiciones Necesarias
Los factores externos actúan como supuestos
o condiciones suficientes para obtener los
logros esperados en un proyecto.
LÓGICA HORIZONTAL: CONDICIONES
SUFICIENTES
Actividades Factores
externos
Propósito
Resultados
Fin
Insumos Condiciones
previas
Factores
externos
Factores
externos
Factores
externos
Los factores externos actúan como supuestos
o condiciones suficientes para obtener los
logros esperados en un proyecto.
LÓGICA HORIZONTAL: CONDICIONES
SUFICIENTES
Actividades Factores
externos
Propósito
Resultados
Fin
Insumos Condiciones
previas
Factores
externos
Factores
externos
Factores
externos
Lógica Horizontal
Condiciones Suficientes
OBJETIVOS DEL PROYECTO
¿Qué quiero?. En síntesis: no mas de 30
palabras por celda.
OBJETIVOS
INDICADORES
OBJETIVAMENTE
VERIFICABLES
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN SUPUESTOS
FIN:
El objetivo de
desarrollo al que
contribuye el
proyecto.
ACTIVIDADES:
La ingeniería del
proyecto o
proceso para
obtener cada
componente.
RESULTADOS/
PRODUCTOS:
La metodología o
estrategia de
intervención del
proyecto.
PROPOSITO:
El objetivo del
proyecto propia-
mente dicho. Es el
objetivo inmediato.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
¿Qué quiero?. En síntesis: no mas de 30
palabras por celda.
OBJETIVOS
INDICADORES
OBJETIVAMENTE
VERIFICABLES
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN SUPUESTOS
FIN:
El objetivo de
desarrollo al que
contribuye el
proyecto.
ACTIVIDADES:
La ingeniería del
proyecto o
proceso para
obtener cada
componente.
RESULTADOS/
PRODUCTOS:
La metodología o
estrategia de
intervención del
proyecto.
PROPOSITO:
El objetivo del
proyecto propia-
mente dicho. Es el
objetivo inmediato.
Objetivos del Proyecto
Descripción simplificada de la jerarquía de
objetivos de un proyecto de desarrollo en base
al marco lógico
JERARQUÍA DE OBJETIVOS
A1 A3
A2
B1
B2
B3 C1
C2
C3
Abastecimiento
de agua potable
Letrinas
demostrativas
Información
sanitaria
Salud mejorada
Higiene mejorada
OBJETIVO GLOBAL
RESULTADOS
ACTIVIDADES
OBJETIVO ESPECIFICO
Descripción simplificada de la jerarquía de
objetivos de un proyecto de desarrollo en base
al marco lógico
JERARQUÍA DE OBJETIVOS
A1 A3
A2
B1
B2
B3 C1
C2
C3
Abastecimiento
de agua potable
Letrinas
demostrativas
Información
sanitaria
Salud mejorada
Higiene mejorada
OBJETIVO GLOBAL
RESULTADOS
ACTIVIDADES
OBJETIVO ESPECIFICO
Jerarquía de Objetivos
INDICADORES OBJETIVAMENTE
VERIFICABLES
Los indicadores: especifican como reconocer
el éxito, fuerzan a clarificar los objetivos y
proveen las bases para la evaluación.
OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS
PRODUCTOS
(PROCESOS)
INDICADORES DE
PROCESO
(COSTOS)
INDICADORES DE
RESULTADO
(PROYECTO)
INDICADORES DE
IMPACTO
INDICADORES DE
RESULTADOS
(METAS)
INDICADORES OBJETIVAMENTE
VERIFICABLES
Los indicadores: especifican como reconocer
el éxito, fuerzan a clarificar los objetivos y
proveen las bases para la evaluación.
OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS
PRODUCTOS
(PROCESOS)
INDICADORES DE
PROCESO
(COSTOS)
INDICADORES DE
RESULTADO
(PROYECTO)
INDICADORES DE
IMPACTO
INDICADORES DE
RESULTADOS
(METAS)
Indicadores Objetivamente
Verificables
FORMULACIÓN DE INDICADORES
1. ATRIBUTO DE CALIDAD:
 VARIABLE A SER UTILIZADA.
 RELACIONADO AL OBJETIVO
CORRESPONDIENTE.
2. ATRIBUTO DE CANTIDAD:
 NUMERO QUE OPERACIONALIZA LA
VARIABLE.
 EXPRESADA EN NUMEROS ABSOLUTOS
O RELATIVOS.
3. ATRIBUTO DE TIEMPO:
 PERIODO ESPECIFICADO PARA EL
LOGRO DEL OBJETIVO.
 RELACIONADO A LA DURACION DEL
PROYECTO.
FORMULACIÓN DE INDICADORES
1. ATRIBUTO DE CALIDAD:
 VARIABLE A SER UTILIZADA.
 RELACIONADO AL OBJETIVO
CORRESPONDIENTE.
2. ATRIBUTO DE CANTIDAD:
 NUMERO QUE OPERACIONALIZA LA
VARIABLE.
 EXPRESADA EN NUMEROS ABSOLUTOS
O RELATIVOS.
3. ATRIBUTO DE TIEMPO:
 PERIODO ESPECIFICADO PARA EL
LOGRO DEL OBJETIVO.
 RELACIONADO A LA DURACION DEL
PROYECTO.
Formulación de Indicadores
Escribiendo indicadores
Indicador básico
Estudiantes licenciados más y mejores calificados.
Añadir Cantidad(Cuánto)
El número de licenciados aumentado de 5,000 a 14,000.
Añadir Calidad (Qué cambio)
El número de licenciados aprobados con exámenes estándar (40%
mujeres/ 60% varones)de familias de rentas bajas en los distritos
del noroeste aumentó de 5,000 a 14,000.
Añadir tiempo (Cuánto)
El número de licenciado(40% mujeres/ 60% varones) de familias
de rentas bajas en los distritos del noroeste aumentó de 5,000 a
14,000, para el año, empezando el año tres del proyecto.
1
2
3
4
Escribiendo indicadores
Indicador básico
Las cosechas de arroz de los pequeños agricultores ha aumentado.
Añadir Cantidad ( Cuánto)
Las cosechas de arroz de los pequeños agricultores se ha
incrementado de X a Y.
Añadir Calidad (Qué cambio)
Cosechas de arroz (de la misma calidad que la cosecha de 199X) de
los pequeños agricultores (propiedad de 3 hectáreas o menos) se ha
incrementado de X a Y.
Añadir tiempo (Cuándo)
Cosechas de arroz (de la misma calidad que la cosecha de 199X) de
los pequeños agricultores (propiedad de 3 hectáreas o menos) se ha
incrementado de X a Y por año, empezando en la cosecha de 199X.
1
2
3
4
MEDIOS DE
VERIFICACION
FIN
PROPÓSITO
COMPONENTES
ACTIVIDADES
COMPONENTES
COMPONENTES
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
IMPACTO A NIVEL GLOBAL
• Es la estrategia efectiva para
lograr el desarrollo?.
• Es sostenible?.
IMPACTO A NIVEL GERENCIAL
• Puede ser mejorada la ejecución
del proyecto?
• Existe otra forma mejor para
lograr al propósito?
IMPACTO A NIVEL DEL PROYECTO
• Funciona el proyecto?
• Produce beneficios importantes?
IMPACTO A NIVEL OPERATIVO
• Se cumplen los plazos?
• Se cumplen los desembolsos y
gastos?
MEDIOS DE
VERIFICACION
FIN
PROPÓSITO
COMPONENTES
ACTIVIDADES
COMPONENTES
COMPONENTES
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
IMPACTO A NIVEL GLOBAL
• Es la estrategia efectiva para
lograr el desarrollo?.
• Es sostenible?.
IMPACTO A NIVEL GERENCIAL
• Puede ser mejorada la ejecución
del proyecto?
• Existe otra forma mejor para
lograr al propósito?
IMPACTO A NIVEL DEL PROYECTO
• Funciona el proyecto?
• Produce beneficios importantes?
IMPACTO A NIVEL OPERATIVO
• Se cumplen los plazos?
• Se cumplen los desembolsos y
gastos?
Medios de Verificación
Cada supuesto esta asociado a un riesgo
no-neutralizable, pero improbable durante el
periodo del proyecto
RIESGOS Y SUPUESTOS
INCORPORACION
EN COLUMNA DE
OBJETIVOS
INCORPORACION
EN COLUMNA DE
SUPUESTOS
¿ES UN RIESGO
NEUTRALIZABLE?
MEDIOS DE
NEUTRALIZACION
VERIFICACIÓN DE
IMPROBABILIDAD
RIESGOS
FUENTES DE
RIESGOS
SI NO
Cada supuesto esta asociado a un riesgo
no-neutralizable, pero improbable durante el
periodo del proyecto
RIESGOS Y SUPUESTOS
INCORPORACION
EN COLUMNA DE
OBJETIVOS
INCORPORACION
EN COLUMNA DE
SUPUESTOS
¿ES UN RIESGO
NEUTRALIZABLE?
MEDIOS DE
NEUTRALIZACION
VERIFICACIÓN DE
IMPROBABILIDAD
RIESGOS
FUENTES DE
RIESGOS
SI NO
Riesgos y Supuestos
Riesgos y Supuestos
PROYECTO MEJORAMIENTO DE
SITUACION AGROPECUARIA
REGISTRO DE SITUACION
• Altos índices de pobreza.
• Alta tasa de mortalidad infantil.
• Alta tasa de mortalidad general.
• Baja esperanza de vida.
• Fuerte migración hacia la ciudad.
• Altas tasa de analfabetismo.
• Bajo nivel de producción.
• Tecnología obsoleta.
• Perdida de recursos humanos.
• Falta de crédito agrícola.
• Falta de capacitación laboral y
general.
• Deficientes vías de transporte.
PROYECTO MEJORAMIENTO DE
SITUACION AGROPECUARIA
REGISTRO DE SITUACION
• Altos índices de pobreza.
• Alta tasa de mortalidad infantil.
• Alta tasa de mortalidad general.
• Baja esperanza de vida.
• Fuerte migración hacia la ciudad.
• Altas tasa de analfabetismo.
• Bajo nivel de producción.
• Tecnología obsoleta.
• Perdida de recursos humanos.
• Falta de crédito agrícola.
• Falta de capacitación laboral y
general.
• Deficientes vías de transporte.
Un ejemplo
EL MARCO LOGICO
OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS
Mejorar
ingresos de los
campesinos.
Mejorar
ingresos de
10,000 familias
en 3 años.
INEI Manejo
sostenible de
los recursos
naturales.
Elevar el nivel
de producción
agropecuaria.
Elevar el PBI
agropecuario en
20% en el lapso
de 3 años.
INEI Los precios no
se alteran
mayormente.
1 Se ha elevado el
nivel
tecnológico.
2 Se ha
capacitado a
campesinos.
3 Se ha mejorado
el volumen de
crédito.
1.1 Diagnóstico de
necesidades de
equipamiento.
1.2 Adquisiciones
de equipos.
1.3 Instalación de
equipos en
campo.
INSUMOS/COSTOS
Honorarios 20,000
Equipos 10’000,000
Personal 100,000
..............
Gastos de otros
componentes
TOTAL 50’000,000
Estados
Financieros.
Los campesinos no
se oponen al cambio
en el uso de
tecnología.
• Nº de equipos.
• Nº de campesinos
capacitados.
• Monto de
colocaciones.
Informes de
evaluación.
• Se mejoran las vías
de transporte.
• Recuperan los
RR.NN.
• No se producen
alteraciones
climáticas.
EL MARCO LOGICO
OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS
Mejorar
ingresos de los
campesinos.
Mejorar
ingresos de
10,000 familias
en 3 años.
INEI Manejo
sostenible de
los recursos
naturales.
Elevar el nivel
de producción
agropecuaria.
Elevar el PBI
agropecuario en
20% en el lapso
de 3 años.
INEI Los precios no
se alteran
mayormente.
1 Se ha elevado el
nivel
tecnológico.
2 Se ha
capacitado a
campesinos.
3 Se ha mejorado
el volumen de
crédito.
1.1 Diagnóstico de
necesidades de
equipamiento.
1.2 Adquisiciones
de equipos.
1.3 Instalación de
equipos en
campo.
INSUMOS/COSTOS
Honorarios 20,000
Equipos 10’000,000
Personal 100,000
..............
Gastos de otros
componentes
TOTAL 50’000,000
Estados
Financieros.
Los campesinos no
se oponen al cambio
en el uso de
tecnología.
• Nº de equipos.
• Nº de campesinos
capacitados.
• Monto de
colocaciones.
Informes de
evaluación.
• Se mejoran las vías
de transporte.
• Recuperan los
RR.NN.
• No se producen
alteraciones
climáticas.
El Marco Lógico
 RETOMANDO EL EJEMPLO DEL
PROYECTO SOCIAL
EL MARCO LOGICO
Un proyecto apunta a tener un impacto en el
desarrollo bajo ciertas condiciones del
entorno.
OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS
FIN:
OBJETIVO DE
DESARROLLO
PROPOSITO:
OBJETIVO
PRINCIPAL
RESULTADOS:
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
ACTIVIDADES:
PRINCIPALES
ACCIONES POR
RESULTADOS
INDICADORES
DE IMPACTO
INDICADORES
DEL PROYECTO
METAS DEL
PROYECTO
INSUMOS /
COSTOS DEL
PROYECTO
D
O
C
U
M
E
N
T
A
C
I
O
N
D
E
L
P
R
O
Y
E
C
T
O
PARA LA
SOSTENIBILIDAD A
LARGO PLAZO DEL
PROYECTO
QUE AFECTAN EN
ENLACE
PROPÓSITO/FIN
QUE AFECTAN EL
ENLACE
RESULTADOS/
PROPOSITO
QUE AFECTAN EL
ENLACE
ACTIVIDAD/
RESULTADOS
EL MARCO LOGICO
Un proyecto apunta a tener un impacto en el
desarrollo bajo ciertas condiciones del
entorno.
OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS
FIN:
OBJETIVO DE
DESARROLLO
PROPOSITO:
OBJETIVO
PRINCIPAL
RESULTADOS:
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
ACTIVIDADES:
PRINCIPALES
ACCIONES POR
RESULTADOS
INDICADORES
DE IMPACTO
INDICADORES
DEL PROYECTO
METAS DEL
PROYECTO
INSUMOS /
COSTOS DEL
PROYECTO
D
O
C
U
M
E
N
T
A
C
I
O
N
D
E
L
P
R
O
Y
E
C
T
O
PARA LA
SOSTENIBILIDAD A
LARGO PLAZO DEL
PROYECTO
QUE AFECTAN EN
ENLACE
PROPÓSITO/FIN
QUE AFECTAN EL
ENLACE
RESULTADOS/
PROPOSITO
QUE AFECTAN EL
ENLACE
ACTIVIDAD/
RESULTADOS
ELABORAR LA MATRIZ DE MARCO LÓGICO
DEL PROYECTO PARTICIPACIÓN DE LA
MUJER DENTRO DE LAS COMUNIDADES
INDÍGENAS
TAREA 5
I. HERRAMIENTAS
Árbol de Objetivos
II. PASOS A SEGUIR
Paso 1: Enunciar los objetivos del proyecto.
Paso 2: Analizar las relaciones de causalidad entre los
objetivos del proyecto
Paso 3: Enunciar los supuestos del proyecto.
Paso 4: Definir indicadores (Metas) del proyecto.
Paso 5: Precisar los medios de verificación del proyecto.
Paso 1: Enunciar los objetivos
del proyecto.
EL MARCO LOGICO
Un proyecto apunta a tener un impacto en el
desarrollo bajo ciertas condiciones del
entorno.
OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS
FIN:
OBJETIVO DE
DESARROLLO
PROPOSITO:
OBJETIVO
PRINCIPAL
RESULTADOS:
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
ACTIVIDADES:
PRINCIPALES
ACCIONES POR
RESULTADOS
INDICADORES
DE IMPACTO
INDICADORES
DEL PROYECTO
METAS DEL
PROYECTO
INSUMOS /
COSTOS DEL
PROYECTO
D
O
C
U
M
E
N
T
A
C
I
O
N
D
E
L
P
R
O
Y
E
C
T
O
PARA LA
SOSTENIBILIDAD A
LARGO PLAZO DEL
PROYECTO
QUE AFECTAN EN
ENLACE
PROPÓSITO/FIN
QUE AFECTAN EL
ENLACE
RESULTADOS/
PROPOSITO
QUE AFECTAN EL
ENLACE
ACTIVIDAD/
RESULTADOS
EL MARCO LOGICO
Un proyecto apunta a tener un impacto en el
desarrollo bajo ciertas condiciones del
entorno.
OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS
FIN:
OBJETIVO DE
DESARROLLO
PROPOSITO:
OBJETIVO
PRINCIPAL
RESULTADOS:
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
ACTIVIDADES:
PRINCIPALES
ACCIONES POR
RESULTADOS
INDICADORES
DE IMPACTO
INDICADORES
DEL PROYECTO
METAS DEL
PROYECTO
INSUMOS /
COSTOS DEL
PROYECTO
D
O
C
U
M
E
N
T
A
C
I
O
N
D
E
L
P
R
O
Y
E
C
T
O
PARA LA
SOSTENIBILIDAD A
LARGO PLAZO DEL
PROYECTO
QUE AFECTAN EN
ENLACE
PROPÓSITO/FIN
QUE AFECTAN EL
ENLACE
RESULTADOS/
PROPOSITO
QUE AFECTAN EL
ENLACE
ACTIVIDAD/
RESULTADOS
MARCO LÓGICO
Correspondencia
C
a
u
s
a
/
E
f
e
c
t
o
Resumen de objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos
Fin
Lograr el adelanto socioeconómico de los habitantes de
Chaquepay
1.Aumentar el nivel de ingresos como sigue:
•10% 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
•25% 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
2.Reducir las tasas de desnutrición infantil como sigue:
•25 puntos porcentuales 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
•50 puntos porcentuales 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
3.Reducir la tasa de migración de la provincia de Anta como sigue:
•1 punto porcentual 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
•2 puntos porcentuales 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
Complementarios
4.Reducción de conflictos internos
5.Mejora de niveles de educación y salud.
•Realización de encuestas
•Visitas a hogares para medición de peso y talla
de los niños.
•Estadísticas Generales
•Evaluación de impacto.
•La comunidad se mantiene organizada a lo largo del tiempo y maneja adecuadamente la
infraestructura construida.
•La comunidad encuentra mercado para los productos cultivados no destinados al
autoabastecimiento.
•La comunidad es capaz de innovar su producción no dedicada al autoconsumo ante
cambios en la demanda de productos agrícolas.
Propósito
Aumentar la productividad agrícola en las tierras de
Chaquepay
1-Aumento de 40% en la producción de papa por hectárea al cuarto año de
funcionamiento del proyecto.
2-Aumento de 20% en la producción de los otros cultivos de la zona por hectárea al
cuarto año de funcionamiento del proyecto.
3-Incremento del número de hectáreas cultivadas y cosechadas exitosamente.
1-Estadísticas del Ministerio de Agricultura.
2-Recolección de información a través de
encuestas a campesinos.
3-Evaluación de impacto.
•Los agricultores que pensaban dejar la actividad agrícola cambian de opinión y se
mantienen dentro de ella sin abandonar sus tierras.
•Los agricultores ante la mayor disponibilidad de agua responden trabajando arduamente
en sus tierras
•Los agricultores se encuentran técnicamente capacitados para trabajar adecuadamente la
tierra más productiva.
•Los agricultores cuentan con el capital de trabajo necesario para aprovechar la tierra y
aumentar o variar sus cultivos.
Componentes
1.Acercamiento a las fuentes de agua
2.Buen estado de la infraestructura existente
3.Acumulación del agua de lluvias
4.Buena distribución del agua
•Aumento de la seguridad del riego en al menos XX% de las tierras sin seguridad
de la comunidad (A)
•YY Metros cuadrados de infraestructura de riego construida (B)
•Incremento en los beneficios netos por hectárea:
-X% respecto del monto de beneficios netos sin proyecto para Y hectáreas de
tierras del tipo A, durante el año Z de operación del proyecto.
-Y% respecto del monto de beneficios netos sin proyecto para X hectáreas de
tierras del tipo B, durante el año Z año de operación del proyecto.
•ZZ Metros cuadrados de infraestructura de riego reparada o recuperada (C)
•1 junta de regantes establecida. (D)
•WW agricultores satisfechos con la distribución del agua.(E)
•Varianza menor a FF del número promedio de litros de agua por hectárea
cultivable, según agricultor.(F)
A– Trabajo de campo para determinar aumento
de seguridad de riego
B,C– Entrega de informe técnico al final del
proyecto
D – Acta de fundación de la junta de usuarios o
regantes; actas de reuniones e informe de
decisiones.
E - Encuestas y seguimiento realizadas a los
agricultores que forman parte de la junta de
regantes.
F – Seguimiento a agricultores y registros de
junta de regantes.
•La falta de agua es, realmente, el principal problema que afecta la productividad de la
comunidad por lo que su mayor disponibilidad tiene gran impacto sobre el propósito.
•Las técnicas agrícolas de los productores se adaptan a la mayor disponibilidad de agua.
•No se produce un desastre natural que daña o destruye los terrenos cultivables de la
comunidad.
Acciones
1.Construcción de canal tipo A. (py. posible 1)
2.Reparación del muro de contención de la laguna
Yanamancha (py. posible 2)
3a.Ampliación del muro de contención (py. posible 2)
3b.Mejoramiento de las contas en la comunidad (py.
posible 3)
4.Organización de una junta de usuarios encargada de
la distribución del agua y mantenimiento del canal (py.
posibles 1, 2 y 3)
Construcción de un canal (A) con un costo unitario de S/XXX.
2. Reparación del muro (B) con un costo de S/.YYY.
3a.Ampliación del muro de contención (C) con un costo de S/.ZZZ.
3b.Mejoramiento de las contas en la comunidad (D) con un costo de S/.XXX.
4. Organización del comité (E) con gastos de S/.YYY.
E. Facturas y boletas de los gastos realizados •No ocurre un desastre climatológico que retrasa el desarrollo de las obras o incrementa el
costo del proyecto.
•Los campesinos comprometidos con el proyecto brindan la ayuda ofrecida para el
desarrollo del proyecto.
•No se produce un desastre natural que daña la infraestructura ya construida.
•No se produce una gran sequía que seca las fuentes de agua de donde se pretende llevar el
agua a la comunidad o donde se pretende almacenar el agua.
•Los miembros de la junta de usuarios no tienen fuertes desacuerdos por lo que esta se
mantiene con representatividad.
Fin
“el fortalecimiento organizacional técnico
y empresarial de las comunidades
campesinas, nativas y afroperuanas”.
Paso 1: Enunciar los objetivos
del proyecto.
EL MARCO LOGICO
Un proyecto apunta a tener un impacto en el
desarrollo bajo ciertas condiciones del
entorno.
OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS
FIN:
OBJETIVO DE
DESARROLLO
PROPOSITO:
OBJETIVO
PRINCIPAL
RESULTADOS:
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
ACTIVIDADES:
PRINCIPALES
ACCIONES POR
RESULTADOS
INDICADORES
DE IMPACTO
INDICADORES
DEL PROYECTO
METAS DEL
PROYECTO
INSUMOS /
COSTOS DEL
PROYECTO
D
O
C
U
M
E
N
T
A
C
I
O
N
D
E
L
P
R
O
Y
E
C
T
O
PARA LA
SOSTENIBILIDAD A
LARGO PLAZO DEL
PROYECTO
QUE AFECTAN EN
ENLACE
PROPÓSITO/FIN
QUE AFECTAN EL
ENLACE
RESULTADOS/
PROPOSITO
QUE AFECTAN EL
ENLACE
ACTIVIDAD/
RESULTADOS
EL MARCO LOGICO
Un proyecto apunta a tener un impacto en el
desarrollo bajo ciertas condiciones del
entorno.
OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS
FIN:
OBJETIVO DE
DESARROLLO
PROPOSITO:
OBJETIVO
PRINCIPAL
RESULTADOS:
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
ACTIVIDADES:
PRINCIPALES
ACCIONES POR
RESULTADOS
INDICADORES
DE IMPACTO
INDICADORES
DEL PROYECTO
METAS DEL
PROYECTO
INSUMOS /
COSTOS DEL
PROYECTO
D
O
C
U
M
E
N
T
A
C
I
O
N
D
E
L
P
R
O
Y
E
C
T
O
PARA LA
SOSTENIBILIDAD A
LARGO PLAZO DEL
PROYECTO
QUE AFECTAN EN
ENLACE
PROPÓSITO/FIN
QUE AFECTAN EL
ENLACE
RESULTADOS/
PROPOSITO
QUE AFECTAN EL
ENLACE
ACTIVIDAD/
RESULTADOS
MARCO LÓGICO
Correspondencia
C
a
u
s
a
/
E
f
e
c
t
o
Resumen de objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos
Fin
Lograr el adelanto socioeconómico de los habitantes de
Chaquepay
1.Aumentar el nivel de ingresos como sigue:
•10% 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
•25% 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
2.Reducir las tasas de desnutrición infantil como sigue:
•25 puntos porcentuales 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
•50 puntos porcentuales 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
3.Reducir la tasa de migración de la provincia de Anta como sigue:
•1 punto porcentual 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
•2 puntos porcentuales 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
Complementarios
4.Reducción de conflictos internos
5.Mejora de niveles de educación y salud.
•Realización de encuestas
•Visitas a hogares para medición de peso y talla
de los niños.
•Estadísticas Generales
•Evaluación de impacto.
•La comunidad se mantiene organizada a lo largo del tiempo y maneja adecuadamente la
infraestructura construida.
•La comunidad encuentra mercado para los productos cultivados no destinados al
autoabastecimiento.
•La comunidad es capaz de innovar su producción no dedicada al autoconsumo ante
cambios en la demanda de productos agrícolas.
Propósito
Aumentar la productividad agrícola en las tierras de
Chaquepay
1-Aumento de 40% en la producción de papa por hectárea al cuarto año de
funcionamiento del proyecto.
2-Aumento de 20% en la producción de los otros cultivos de la zona por hectárea al
cuarto año de funcionamiento del proyecto.
3-Incremento del número de hectáreas cultivadas y cosechadas exitosamente.
1-Estadísticas del Ministerio de Agricultura.
2-Recolección de información a través de
encuestas a campesinos.
3-Evaluación de impacto.
•Los agricultores que pensaban dejar la actividad agrícola cambian de opinión y se
mantienen dentro de ella sin abandonar sus tierras.
•Los agricultores ante la mayor disponibilidad de agua responden trabajando arduamente
en sus tierras
•Los agricultores se encuentran técnicamente capacitados para trabajar adecuadamente la
tierra más productiva.
•Los agricultores cuentan con el capital de trabajo necesario para aprovechar la tierra y
aumentar o variar sus cultivos.
Componentes
1.Acercamiento a las fuentes de agua
2.Buen estado de la infraestructura existente
3.Acumulación del agua de lluvias
4.Buena distribución del agua
•Aumento de la seguridad del riego en al menos XX% de las tierras sin seguridad
de la comunidad (A)
•YY Metros cuadrados de infraestructura de riego construida (B)
•Incremento en los beneficios netos por hectárea:
-X% respecto del monto de beneficios netos sin proyecto para Y hectáreas de
tierras del tipo A, durante el año Z de operación del proyecto.
-Y% respecto del monto de beneficios netos sin proyecto para X hectáreas de
tierras del tipo B, durante el año Z año de operación del proyecto.
•ZZ Metros cuadrados de infraestructura de riego reparada o recuperada (C)
•1 junta de regantes establecida. (D)
•WW agricultores satisfechos con la distribución del agua.(E)
•Varianza menor a FF del número promedio de litros de agua por hectárea
cultivable, según agricultor.(F)
A– Trabajo de campo para determinar aumento
de seguridad de riego
B,C– Entrega de informe técnico al final del
proyecto
D – Acta de fundación de la junta de usuarios o
regantes; actas de reuniones e informe de
decisiones.
E - Encuestas y seguimiento realizadas a los
agricultores que forman parte de la junta de
regantes.
F – Seguimiento a agricultores y registros de
junta de regantes.
•La falta de agua es, realmente, el principal problema que afecta la productividad de la
comunidad por lo que su mayor disponibilidad tiene gran impacto sobre el propósito.
•Las técnicas agrícolas de los productores se adaptan a la mayor disponibilidad de agua.
•No se produce un desastre natural que daña o destruye los terrenos cultivables de la
comunidad.
Acciones
1.Construcción de canal tipo A. (py. posible 1)
2.Reparación del muro de contención de la laguna
Yanamancha (py. posible 2)
3a.Ampliación del muro de contención (py. posible 2)
3b.Mejoramiento de las contas en la comunidad (py.
posible 3)
4.Organización de una junta de usuarios encargada de
la distribución del agua y mantenimiento del canal (py.
posibles 1, 2 y 3)
Construcción de un canal (A) con un costo unitario de S/XXX.
2. Reparación del muro (B) con un costo de S/.YYY.
3a.Ampliación del muro de contención (C) con un costo de S/.ZZZ.
3b.Mejoramiento de las contas en la comunidad (D) con un costo de S/.XXX.
4. Organización del comité (E) con gastos de S/.YYY.
E. Facturas y boletas de los gastos realizados •No ocurre un desastre climatológico que retrasa el desarrollo de las obras o incrementa el
costo del proyecto.
•Los campesinos comprometidos con el proyecto brindan la ayuda ofrecida para el
desarrollo del proyecto.
•No se produce un desastre natural que daña la infraestructura ya construida.
•No se produce una gran sequía que seca las fuentes de agua de donde se pretende llevar el
agua a la comunidad o donde se pretende almacenar el agua.
•Los miembros de la junta de usuarios no tienen fuertes desacuerdos por lo que esta se
mantiene con representatividad.
Fin
“el fortalecimiento organizacional técnico
y empresarial de las comunidades
campesinas, nativas y afroperuanas”.
Propósito
promover la participación de la mujer dentro
de las comunidades indígenas
Paso 1: Enunciar los objetivos
del proyecto.
EL MARCO LOGICO
Un proyecto apunta a tener un impacto en el
desarrollo bajo ciertas condiciones del
entorno.
OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS
FIN:
OBJETIVO DE
DESARROLLO
PROPOSITO:
OBJETIVO
PRINCIPAL
RESULTADOS:
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
ACTIVIDADES:
PRINCIPALES
ACCIONES POR
RESULTADOS
INDICADORES
DE IMPACTO
INDICADORES
DEL PROYECTO
METAS DEL
PROYECTO
INSUMOS /
COSTOS DEL
PROYECTO
D
O
C
U
M
E
N
T
A
C
I
O
N
D
E
L
P
R
O
Y
E
C
T
O
PARA LA
SOSTENIBILIDAD A
LARGO PLAZO DEL
PROYECTO
QUE AFECTAN EN
ENLACE
PROPÓSITO/FIN
QUE AFECTAN EL
ENLACE
RESULTADOS/
PROPOSITO
QUE AFECTAN EL
ENLACE
ACTIVIDAD/
RESULTADOS
EL MARCO LOGICO
Un proyecto apunta a tener un impacto en el
desarrollo bajo ciertas condiciones del
entorno.
OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS
FIN:
OBJETIVO DE
DESARROLLO
PROPOSITO:
OBJETIVO
PRINCIPAL
RESULTADOS:
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
ACTIVIDADES:
PRINCIPALES
ACCIONES POR
RESULTADOS
INDICADORES
DE IMPACTO
INDICADORES
DEL PROYECTO
METAS DEL
PROYECTO
INSUMOS /
COSTOS DEL
PROYECTO
D
O
C
U
M
E
N
T
A
C
I
O
N
D
E
L
P
R
O
Y
E
C
T
O
PARA LA
SOSTENIBILIDAD A
LARGO PLAZO DEL
PROYECTO
QUE AFECTAN EN
ENLACE
PROPÓSITO/FIN
QUE AFECTAN EL
ENLACE
RESULTADOS/
PROPOSITO
QUE AFECTAN EL
ENLACE
ACTIVIDAD/
RESULTADOS
MARCO LÓGICO
Correspondencia
C
a
u
s
a
/
E
f
e
c
t
o
Resumen de objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos
Fin
Lograr el adelanto socioeconómico de los habitantes de
Chaquepay
1.Aumentar el nivel de ingresos como sigue:
•10% 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
•25% 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
2.Reducir las tasas de desnutrición infantil como sigue:
•25 puntos porcentuales 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
•50 puntos porcentuales 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
3.Reducir la tasa de migración de la provincia de Anta como sigue:
•1 punto porcentual 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
•2 puntos porcentuales 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
Complementarios
4.Reducción de conflictos internos
5.Mejora de niveles de educación y salud.
•Realización de encuestas
•Visitas a hogares para medición de peso y talla
de los niños.
•Estadísticas Generales
•Evaluación de impacto.
•La comunidad se mantiene organizada a lo largo del tiempo y maneja adecuadamente la
infraestructura construida.
•La comunidad encuentra mercado para los productos cultivados no destinados al
autoabastecimiento.
•La comunidad es capaz de innovar su producción no dedicada al autoconsumo ante
cambios en la demanda de productos agrícolas.
Propósito
Aumentar la productividad agrícola en las tierras de
Chaquepay
1-Aumento de 40% en la producción de papa por hectárea al cuarto año de
funcionamiento del proyecto.
2-Aumento de 20% en la producción de los otros cultivos de la zona por hectárea al
cuarto año de funcionamiento del proyecto.
3-Incremento del número de hectáreas cultivadas y cosechadas exitosamente.
1-Estadísticas del Ministerio de Agricultura.
2-Recolección de información a través de
encuestas a campesinos.
3-Evaluación de impacto.
•Los agricultores que pensaban dejar la actividad agrícola cambian de opinión y se
mantienen dentro de ella sin abandonar sus tierras.
•Los agricultores ante la mayor disponibilidad de agua responden trabajando arduamente
en sus tierras
•Los agricultores se encuentran técnicamente capacitados para trabajar adecuadamente la
tierra más productiva.
•Los agricultores cuentan con el capital de trabajo necesario para aprovechar la tierra y
aumentar o variar sus cultivos.
Componentes
1.Acercamiento a las fuentes de agua
2.Buen estado de la infraestructura existente
3.Acumulación del agua de lluvias
4.Buena distribución del agua
•Aumento de la seguridad del riego en al menos XX% de las tierras sin seguridad
de la comunidad (A)
•YY Metros cuadrados de infraestructura de riego construida (B)
•Incremento en los beneficios netos por hectárea:
-X% respecto del monto de beneficios netos sin proyecto para Y hectáreas de
tierras del tipo A, durante el año Z de operación del proyecto.
-Y% respecto del monto de beneficios netos sin proyecto para X hectáreas de
tierras del tipo B, durante el año Z año de operación del proyecto.
•ZZ Metros cuadrados de infraestructura de riego reparada o recuperada (C)
•1 junta de regantes establecida. (D)
•WW agricultores satisfechos con la distribución del agua.(E)
•Varianza menor a FF del número promedio de litros de agua por hectárea
cultivable, según agricultor.(F)
A– Trabajo de campo para determinar aumento
de seguridad de riego
B,C– Entrega de informe técnico al final del
proyecto
D – Acta de fundación de la junta de usuarios o
regantes; actas de reuniones e informe de
decisiones.
E - Encuestas y seguimiento realizadas a los
agricultores que forman parte de la junta de
regantes.
F – Seguimiento a agricultores y registros de
junta de regantes.
•La falta de agua es, realmente, el principal problema que afecta la productividad de la
comunidad por lo que su mayor disponibilidad tiene gran impacto sobre el propósito.
•Las técnicas agrícolas de los productores se adaptan a la mayor disponibilidad de agua.
•No se produce un desastre natural que daña o destruye los terrenos cultivables de la
comunidad.
Acciones
1.Construcción de canal tipo A. (py. posible 1)
2.Reparación del muro de contención de la laguna
Yanamancha (py. posible 2)
3a.Ampliación del muro de contención (py. posible 2)
3b.Mejoramiento de las contas en la comunidad (py.
posible 3)
4.Organización de una junta de usuarios encargada de
la distribución del agua y mantenimiento del canal (py.
posibles 1, 2 y 3)
Construcción de un canal (A) con un costo unitario de S/XXX.
2. Reparación del muro (B) con un costo de S/.YYY.
3a.Ampliación del muro de contención (C) con un costo de S/.ZZZ.
3b.Mejoramiento de las contas en la comunidad (D) con un costo de S/.XXX.
4. Organización del comité (E) con gastos de S/.YYY.
E. Facturas y boletas de los gastos realizados •No ocurre un desastre climatológico que retrasa el desarrollo de las obras o incrementa el
costo del proyecto.
•Los campesinos comprometidos con el proyecto brindan la ayuda ofrecida para el
desarrollo del proyecto.
•No se produce un desastre natural que daña la infraestructura ya construida.
•No se produce una gran sequía que seca las fuentes de agua de donde se pretende llevar el
agua a la comunidad o donde se pretende almacenar el agua.
•Los miembros de la junta de usuarios no tienen fuertes desacuerdos por lo que esta se
mantiene con representatividad.
Fin
el fortalecimiento organizacional técnico
y empresarial de las comunidades
campesinas, nativas y afroperuanas”.
Propósito
promover la participación de la mujer dentro
de las comunidades indígenas,
Componentes
(1) reducir los índices de
analfabetismo, (2) tomar conciencia
sobre los beneficios potenciales de la
participación de la mujer, (3) tomar
conciencia de género y del respeto de
los derechos de la mujer y (4)
desarrollar programas de planificación
familiar.
Paso 1: Enunciar los objetivos
del proyecto.
EL MARCO LOGICO
Un proyecto apunta a tener un impacto en el
desarrollo bajo ciertas condiciones del
entorno.
OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS
FIN:
OBJETIVO DE
DESARROLLO
PROPOSITO:
OBJETIVO
PRINCIPAL
RESULTADOS:
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
ACTIVIDADES:
PRINCIPALES
ACCIONES POR
RESULTADOS
INDICADORES
DE IMPACTO
INDICADORES
DEL PROYECTO
METAS DEL
PROYECTO
INSUMOS /
COSTOS DEL
PROYECTO
D
O
C
U
M
E
N
T
A
C
I
O
N
D
E
L
P
R
O
Y
E
C
T
O
PARA LA
SOSTENIBILIDAD A
LARGO PLAZO DEL
PROYECTO
QUE AFECTAN EN
ENLACE
PROPÓSITO/FIN
QUE AFECTAN EL
ENLACE
RESULTADOS/
PROPOSITO
QUE AFECTAN EL
ENLACE
ACTIVIDAD/
RESULTADOS
EL MARCO LOGICO
Un proyecto apunta a tener un impacto en el
desarrollo bajo ciertas condiciones del
entorno.
OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS
FIN:
OBJETIVO DE
DESARROLLO
PROPOSITO:
OBJETIVO
PRINCIPAL
RESULTADOS:
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
ACTIVIDADES:
PRINCIPALES
ACCIONES POR
RESULTADOS
INDICADORES
DE IMPACTO
INDICADORES
DEL PROYECTO
METAS DEL
PROYECTO
INSUMOS /
COSTOS DEL
PROYECTO
D
O
C
U
M
E
N
T
A
C
I
O
N
D
E
L
P
R
O
Y
E
C
T
O
PARA LA
SOSTENIBILIDAD A
LARGO PLAZO DEL
PROYECTO
QUE AFECTAN EN
ENLACE
PROPÓSITO/FIN
QUE AFECTAN EL
ENLACE
RESULTADOS/
PROPOSITO
QUE AFECTAN EL
ENLACE
ACTIVIDAD/
RESULTADOS
MARCO LÓGICO
Correspondencia
C
a
u
s
a
/
E
f
e
c
t
o
Resumen de objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos
Fin
Lograr el adelanto socioeconómico de los habitantes de
Chaquepay
1.Aumentar el nivel de ingresos como sigue:
•10% 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
•25% 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
2.Reducir las tasas de desnutrición infantil como sigue:
•25 puntos porcentuales 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
•50 puntos porcentuales 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
3.Reducir la tasa de migración de la provincia de Anta como sigue:
•1 punto porcentual 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
•2 puntos porcentuales 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
Complementarios
4.Reducción de conflictos internos
5.Mejora de niveles de educación y salud.
•Realización de encuestas
•Visitas a hogares para medición de peso y talla
de los niños.
•Estadísticas Generales
•Evaluación de impacto.
•La comunidad se mantiene organizada a lo largo del tiempo y maneja adecuadamente la
infraestructura construida.
•La comunidad encuentra mercado para los productos cultivados no destinados al
autoabastecimiento.
•La comunidad es capaz de innovar su producción no dedicada al autoconsumo ante
cambios en la demanda de productos agrícolas.
Propósito
Aumentar la productividad agrícola en las tierras de
Chaquepay
1-Aumento de 40% en la producción de papa por hectárea al cuarto año de
funcionamiento del proyecto.
2-Aumento de 20% en la producción de los otros cultivos de la zona por hectárea al
cuarto año de funcionamiento del proyecto.
3-Incremento del número de hectáreas cultivadas y cosechadas exitosamente.
1-Estadísticas del Ministerio de Agricultura.
2-Recolección de información a través de
encuestas a campesinos.
3-Evaluación de impacto.
•Los agricultores que pensaban dejar la actividad agrícola cambian de opinión y se
mantienen dentro de ella sin abandonar sus tierras.
•Los agricultores ante la mayor disponibilidad de agua responden trabajando arduamente
en sus tierras
•Los agricultores se encuentran técnicamente capacitados para trabajar adecuadamente la
tierra más productiva.
•Los agricultores cuentan con el capital de trabajo necesario para aprovechar la tierra y
aumentar o variar sus cultivos.
Componentes
1.Acercamiento a las fuentes de agua
2.Buen estado de la infraestructura existente
3.Acumulación del agua de lluvias
4.Buena distribución del agua
•Aumento de la seguridad del riego en al menos XX% de las tierras sin seguridad
de la comunidad (A)
•YY Metros cuadrados de infraestructura de riego construida (B)
•Incremento en los beneficios netos por hectárea:
-X% respecto del monto de beneficios netos sin proyecto para Y hectáreas de
tierras del tipo A, durante el año Z de operación del proyecto.
-Y% respecto del monto de beneficios netos sin proyecto para X hectáreas de
tierras del tipo B, durante el año Z año de operación del proyecto.
•ZZ Metros cuadrados de infraestructura de riego reparada o recuperada (C)
•1 junta de regantes establecida. (D)
•WW agricultores satisfechos con la distribución del agua.(E)
•Varianza menor a FF del número promedio de litros de agua por hectárea
cultivable, según agricultor.(F)
A– Trabajo de campo para determinar aumento
de seguridad de riego
B,C– Entrega de informe técnico al final del
proyecto
D – Acta de fundación de la junta de usuarios o
regantes; actas de reuniones e informe de
decisiones.
E - Encuestas y seguimiento realizadas a los
agricultores que forman parte de la junta de
regantes.
F – Seguimiento a agricultores y registros de
junta de regantes.
•La falta de agua es, realmente, el principal problema que afecta la productividad de la
comunidad por lo que su mayor disponibilidad tiene gran impacto sobre el propósito.
•Las técnicas agrícolas de los productores se adaptan a la mayor disponibilidad de agua.
•No se produce un desastre natural que daña o destruye los terrenos cultivables de la
comunidad.
Acciones
1.Construcción de canal tipo A. (py. posible 1)
2.Reparación del muro de contención de la laguna
Yanamancha (py. posible 2)
3a.Ampliación del muro de contención (py. posible 2)
3b.Mejoramiento de las contas en la comunidad (py.
posible 3)
4.Organización de una junta de usuarios encargada de
la distribución del agua y mantenimiento del canal (py.
posibles 1, 2 y 3)
Construcción de un canal (A) con un costo unitario de S/XXX.
2. Reparación del muro (B) con un costo de S/.YYY.
3a.Ampliación del muro de contención (C) con un costo de S/.ZZZ.
3b.Mejoramiento de las contas en la comunidad (D) con un costo de S/.XXX.
4. Organización del comité (E) con gastos de S/.YYY.
E. Facturas y boletas de los gastos realizados •No ocurre un desastre climatológico que retrasa el desarrollo de las obras o incrementa el
costo del proyecto.
•Los campesinos comprometidos con el proyecto brindan la ayuda ofrecida para el
desarrollo del proyecto.
•No se produce un desastre natural que daña la infraestructura ya construida.
•No se produce una gran sequía que seca las fuentes de agua de donde se pretende llevar el
agua a la comunidad o donde se pretende almacenar el agua.
•Los miembros de la junta de usuarios no tienen fuertes desacuerdos por lo que esta se
mantiene con representatividad.
Fin
el fortalecimiento organizacional técnico
y empresarial de las comunidades
campesinas, nativas y afroperuanas”.
Propósito
Aumentar la productividad agrícola en las
tierras de Chaquepay
Componentes
1.Acercamiento a las fuentes de agua
2.Buen estado de la infraestructura existente
3.Acumulación del agua de lluvias
4.Buena distribución del agua
Acciones
1. Llevar a cabo un programa de alfabetización
2a. Llevar a cabo un programa de capacitación
directa a hombres y mujeres sobre la importancia de
la participación de la mujer en la comunidad.
2b. Fomentar la creación de organizaciones de base
de mujeres.
3a. Elaborar un reglamento interno.
3b. Establecer un departamento de quejas por
maltrato a mujeres.
3c. y 4. Llevar a cabo un programa de capacitación
de las mujeres sobre conciencia de género, respeto
de sus derechos y planificación familiar.
Paso 2: Analizar las relaciones de
causalidad entre los objetivos del proyecto
EL MARCO LOGICO
Un proyecto apunta a tener un impacto en el
desarrollo bajo ciertas condiciones del
entorno.
OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS
FIN:
OBJETIVO DE
DESARROLLO
PROPOSITO:
OBJETIVO
PRINCIPAL
RESULTADOS:
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
ACTIVIDADES:
PRINCIPALES
ACCIONES POR
RESULTADOS
INDICADORES
DE IMPACTO
INDICADORES
DEL PROYECTO
METAS DEL
PROYECTO
INSUMOS /
COSTOS DEL
PROYECTO
D
O
C
U
M
E
N
T
A
C
I
O
N
D
E
L
P
R
O
Y
E
C
T
O
PARA LA
SOSTENIBILIDAD A
LARGO PLAZO DEL
PROYECTO
QUE AFECTAN EN
ENLACE
PROPÓSITO/FIN
QUE AFECTAN EL
ENLACE
RESULTADOS/
PROPOSITO
QUE AFECTAN EL
ENLACE
ACTIVIDAD/
RESULTADOS
EL MARCO LOGICO
Un proyecto apunta a tener un impacto en el
desarrollo bajo ciertas condiciones del
entorno.
OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS
FIN:
OBJETIVO DE
DESARROLLO
PROPOSITO:
OBJETIVO
PRINCIPAL
RESULTADOS:
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
ACTIVIDADES:
PRINCIPALES
ACCIONES POR
RESULTADOS
INDICADORES
DE IMPACTO
INDICADORES
DEL PROYECTO
METAS DEL
PROYECTO
INSUMOS /
COSTOS DEL
PROYECTO
D
O
C
U
M
E
N
T
A
C
I
O
N
D
E
L
P
R
O
Y
E
C
T
O
PARA LA
SOSTENIBILIDAD A
LARGO PLAZO DEL
PROYECTO
QUE AFECTAN EN
ENLACE
PROPÓSITO/FIN
QUE AFECTAN EL
ENLACE
RESULTADOS/
PROPOSITO
QUE AFECTAN EL
ENLACE
ACTIVIDAD/
RESULTADOS
MARCO LÓGICO
Correspondencia
C
a
u
s
a
/
E
f
e
c
t
o
Resumen de objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos
Fin
Lograr el adelanto socioeconómico de los habitantes de
Chaquepay
1.Aumentar el nivel de ingresos como sigue:
•10% 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
•25% 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
2.Reducir las tasas de desnutrición infantil como sigue:
•25 puntos porcentuales 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
•50 puntos porcentuales 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
3.Reducir la tasa de migración de la provincia de Anta como sigue:
•1 punto porcentual 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
•2 puntos porcentuales 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto
Complementarios
4.Reducción de conflictos internos
5.Mejora de niveles de educación y salud.
•Realización de encuestas
•Visitas a hogares para medición de peso y talla
de los niños.
•Estadísticas Generales
•Evaluación de impacto.
•La comunidad se mantiene organizada a lo largo del tiempo y maneja adecuadamente la
infraestructura construida.
•La comunidad encuentra mercado para los productos cultivados no destinados al
autoabastecimiento.
•La comunidad es capaz de innovar su producción no dedicada al autoconsumo ante
cambios en la demanda de productos agrícolas.
Propósito
Aumentar la productividad agrícola en las tierras de
Chaquepay
1-Aumento de 40% en la producción de papa por hectárea al cuarto año de
funcionamiento del proyecto.
2-Aumento de 20% en la producción de los otros cultivos de la zona por hectárea al
cuarto año de funcionamiento del proyecto.
3-Incremento del número de hectáreas cultivadas y cosechadas exitosamente.
1-Estadísticas del Ministerio de Agricultura.
2-Recolección de información a través de
encuestas a campesinos.
3-Evaluación de impacto.
•Los agricultores que pensaban dejar la actividad agrícola cambian de opinión y se
mantienen dentro de ella sin abandonar sus tierras.
•Los agricultores ante la mayor disponibilidad de agua responden trabajando arduamente
en sus tierras
•Los agricultores se encuentran técnicamente capacitados para trabajar adecuadamente la
tierra más productiva.
•Los agricultores cuentan con el capital de trabajo necesario para aprovechar la tierra y
aumentar o variar sus cultivos.
Componentes
1.Acercamiento a las fuentes de agua
2.Buen estado de la infraestructura existente
3.Acumulación del agua de lluvias
4.Buena distribución del agua
•Aumento de la seguridad del riego en al menos XX% de las tierras sin seguridad
de la comunidad (A)
•YY Metros cuadrados de infraestructura de riego construida (B)
•Incremento en los beneficios netos por hectárea:
-X% respecto del monto de beneficios netos sin proyecto para Y hectáreas de
tierras del tipo A, durante el año Z de operación del proyecto.
-Y% respecto del monto de beneficios netos sin proyecto para X hectáreas de
tierras del tipo B, durante el año Z año de operación del proyecto.
•ZZ Metros cuadrados de infraestructura de riego reparada o recuperada (C)
•1 junta de regantes establecida. (D)
•WW agricultores satisfechos con la distribución del agua.(E)
•Varianza menor a FF del número promedio de litros de agua por hectárea
cultivable, según agricultor.(F)
A– Trabajo de campo para determinar aumento
de seguridad de riego
B,C– Entrega de informe técnico al final del
proyecto
D – Acta de fundación de la junta de usuarios o
regantes; actas de reuniones e informe de
decisiones.
E - Encuestas y seguimiento realizadas a los
agricultores que forman parte de la junta de
regantes.
F – Seguimiento a agricultores y registros de
junta de regantes.
•La falta de agua es, realmente, el principal problema que afecta la productividad de la
comunidad por lo que su mayor disponibilidad tiene gran impacto sobre el propósito.
•Las técnicas agrícolas de los productores se adaptan a la mayor disponibilidad de agua.
•No se produce un desastre natural que daña o destruye los terrenos cultivables de la
comunidad.
Acciones
1.Construcción de canal tipo A. (py. posible 1)
2.Reparación del muro de contención de la laguna
Yanamancha (py. posible 2)
3a.Ampliación del muro de contención (py. posible 2)
3b.Mejoramiento de las contas en la comunidad (py.
posible 3)
4.Organización de una junta de usuarios encargada de
la distribución del agua y mantenimiento del canal (py.
posibles 1, 2 y 3)
Construcción de un canal (A) con un costo unitario de S/XXX.
2. Reparación del muro (B) con un costo de S/.YYY.
3a.Ampliación del muro de contención (C) con un costo de S/.ZZZ.
3b.Mejoramiento de las contas en la comunidad (D) con un costo de S/.XXX.
4. Organización del comité (E) con gastos de S/.YYY.
E. Facturas y boletas de los gastos realizados •No ocurre un desastre climatológico que retrasa el desarrollo de las obras o incrementa el
costo del proyecto.
•Los campesinos comprometidos con el proyecto brindan la ayuda ofrecida para el
desarrollo del proyecto.
•No se produce un desastre natural que daña la infraestructura ya construida.
•No se produce una gran sequía que seca las fuentes de agua de donde se pretende llevar el
agua a la comunidad o donde se pretende almacenar el agua.
•Los miembros de la junta de usuarios no tienen fuertes desacuerdos por lo que esta se
mantiene con representatividad.
MODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.ppt
MODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.ppt
MODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.ppt
MODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.ppt
MODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.ppt
MODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.ppt
MODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.ppt
MODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.ppt
MODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.ppt
MODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.ppt

Más contenido relacionado

Similar a MODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.ppt

Instructivo formulación indicadores desempeño
Instructivo formulación indicadores desempeñoInstructivo formulación indicadores desempeño
Instructivo formulación indicadores desempeñoffreddyhc
 
PPT - Semana 14.pdf
PPT - Semana 14.pdfPPT - Semana 14.pdf
PPT - Semana 14.pdfLuis CM
 
Proyectos sociocomunitarios productivos 4
Proyectos sociocomunitarios productivos   4Proyectos sociocomunitarios productivos   4
Proyectos sociocomunitarios productivos 4warisata
 
Evaluación de Impacto. Condiciones Previas para la su Implementación / Minist...
Evaluación de Impacto. Condiciones Previas para la su Implementación / Minist...Evaluación de Impacto. Condiciones Previas para la su Implementación / Minist...
Evaluación de Impacto. Condiciones Previas para la su Implementación / Minist...EUROsociAL II
 
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docxNiniJohanaAcevedo
 
Políticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacionPolíticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacionjulaicla
 
Sesión 1 formulacion de proyectos
Sesión 1   formulacion de proyectosSesión 1   formulacion de proyectos
Sesión 1 formulacion de proyectosedgarpin
 
Còmo hacer estrategias IEC
Còmo hacer estrategias IECCòmo hacer estrategias IEC
Còmo hacer estrategias IECjosgasan
 
Reconocimiento evaluacion de proyectos
Reconocimiento evaluacion de proyectosReconocimiento evaluacion de proyectos
Reconocimiento evaluacion de proyectosLeidy Mazo Gonzales
 
Donde surge un proyecto yexi
Donde surge un proyecto yexiDonde surge un proyecto yexi
Donde surge un proyecto yexiyostaiza1
 
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)psicdaniel13
 
Ensayo sobre estudio de mercado
Ensayo sobre estudio de mercadoEnsayo sobre estudio de mercado
Ensayo sobre estudio de mercadoWilmelia Bravo
 

Similar a MODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.ppt (20)

Instructivo formulación indicadores desempeño
Instructivo formulación indicadores desempeñoInstructivo formulación indicadores desempeño
Instructivo formulación indicadores desempeño
 
PPT - Semana 14.pdf
PPT - Semana 14.pdfPPT - Semana 14.pdf
PPT - Semana 14.pdf
 
Proyectos sociocomunitarios productivos 4
Proyectos sociocomunitarios productivos   4Proyectos sociocomunitarios productivos   4
Proyectos sociocomunitarios productivos 4
 
Evaluación de Impacto. Condiciones Previas para la su Implementación / Minist...
Evaluación de Impacto. Condiciones Previas para la su Implementación / Minist...Evaluación de Impacto. Condiciones Previas para la su Implementación / Minist...
Evaluación de Impacto. Condiciones Previas para la su Implementación / Minist...
 
Grupo jacaranda
Grupo jacarandaGrupo jacaranda
Grupo jacaranda
 
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
 
Contexto socioeconomico del proyecto
Contexto socioeconomico del proyectoContexto socioeconomico del proyecto
Contexto socioeconomico del proyecto
 
64750321
6475032164750321
64750321
 
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
MML Base para Matriz de Indicadores Para ResultadosMML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
 
Políticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacionPolíticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacion
 
Sesión 1 formulacion de proyectos
Sesión 1   formulacion de proyectosSesión 1   formulacion de proyectos
Sesión 1 formulacion de proyectos
 
Còmo hacer estrategias IEC
Còmo hacer estrategias IECCòmo hacer estrategias IEC
Còmo hacer estrategias IEC
 
Reconocimiento evaluacion de proyectos
Reconocimiento evaluacion de proyectosReconocimiento evaluacion de proyectos
Reconocimiento evaluacion de proyectos
 
Ejercicios (1)
Ejercicios (1)Ejercicios (1)
Ejercicios (1)
 
Donde surge un proyect1
Donde surge un proyect1Donde surge un proyect1
Donde surge un proyect1
 
Donde surge un proyect1
Donde surge un proyect1Donde surge un proyect1
Donde surge un proyect1
 
Marco logico presentacion
Marco logico presentacionMarco logico presentacion
Marco logico presentacion
 
Donde surge un proyecto yexi
Donde surge un proyecto yexiDonde surge un proyecto yexi
Donde surge un proyecto yexi
 
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
 
Ensayo sobre estudio de mercado
Ensayo sobre estudio de mercadoEnsayo sobre estudio de mercado
Ensayo sobre estudio de mercado
 

Más de PERLAPREZMEZA

MODULO VI EVALUACION EX POST.ppt
MODULO VI EVALUACION EX POST.pptMODULO VI EVALUACION EX POST.ppt
MODULO VI EVALUACION EX POST.pptPERLAPREZMEZA
 
1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx
1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx
1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptxPERLAPREZMEZA
 
Tearraza Alta reformulado noviembre.pdf
Tearraza Alta reformulado noviembre.pdfTearraza Alta reformulado noviembre.pdf
Tearraza Alta reformulado noviembre.pdfPERLAPREZMEZA
 
CASOS DE ESTUDIOS DE MERCADO -Creer para Crear-USIL.ppt
CASOS DE ESTUDIOS DE MERCADO -Creer para Crear-USIL.pptCASOS DE ESTUDIOS DE MERCADO -Creer para Crear-USIL.ppt
CASOS DE ESTUDIOS DE MERCADO -Creer para Crear-USIL.pptPERLAPREZMEZA
 
DERECHO AMBIENTAL.pptx
DERECHO AMBIENTAL.pptxDERECHO AMBIENTAL.pptx
DERECHO AMBIENTAL.pptxPERLAPREZMEZA
 
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.pptMANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.pptPERLAPREZMEZA
 
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.pptMENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.pptPERLAPREZMEZA
 
EDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptx
EDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptxEDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptx
EDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptxPERLAPREZMEZA
 
CULTIVOS ILICITOS Y SU INFLUENCIA EN EL MA PUCALLPA.ppt
CULTIVOS ILICITOS Y SU INFLUENCIA EN EL MA PUCALLPA.pptCULTIVOS ILICITOS Y SU INFLUENCIA EN EL MA PUCALLPA.ppt
CULTIVOS ILICITOS Y SU INFLUENCIA EN EL MA PUCALLPA.pptPERLAPREZMEZA
 
CONTAMINACION OPTICA.pptx
CONTAMINACION OPTICA.pptxCONTAMINACION OPTICA.pptx
CONTAMINACION OPTICA.pptxPERLAPREZMEZA
 
Enfoques de desarrollo.ppt
Enfoques de desarrollo.pptEnfoques de desarrollo.ppt
Enfoques de desarrollo.pptPERLAPREZMEZA
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptxPERLAPREZMEZA
 
111125-00-afpreller.ppt
111125-00-afpreller.ppt111125-00-afpreller.ppt
111125-00-afpreller.pptPERLAPREZMEZA
 

Más de PERLAPREZMEZA (17)

MODULO VI EVALUACION EX POST.ppt
MODULO VI EVALUACION EX POST.pptMODULO VI EVALUACION EX POST.ppt
MODULO VI EVALUACION EX POST.ppt
 
1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx
1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx
1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx
 
Tearraza Alta reformulado noviembre.pdf
Tearraza Alta reformulado noviembre.pdfTearraza Alta reformulado noviembre.pdf
Tearraza Alta reformulado noviembre.pdf
 
CASOS DE ESTUDIOS DE MERCADO -Creer para Crear-USIL.ppt
CASOS DE ESTUDIOS DE MERCADO -Creer para Crear-USIL.pptCASOS DE ESTUDIOS DE MERCADO -Creer para Crear-USIL.ppt
CASOS DE ESTUDIOS DE MERCADO -Creer para Crear-USIL.ppt
 
DERECHO AMBIENTAL.pptx
DERECHO AMBIENTAL.pptxDERECHO AMBIENTAL.pptx
DERECHO AMBIENTAL.pptx
 
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.pptMANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
 
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.pptMENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
 
EDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptx
EDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptxEDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptx
EDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptx
 
CULTIVOS ILICITOS Y SU INFLUENCIA EN EL MA PUCALLPA.ppt
CULTIVOS ILICITOS Y SU INFLUENCIA EN EL MA PUCALLPA.pptCULTIVOS ILICITOS Y SU INFLUENCIA EN EL MA PUCALLPA.ppt
CULTIVOS ILICITOS Y SU INFLUENCIA EN EL MA PUCALLPA.ppt
 
CONTAMINACION OPTICA.pptx
CONTAMINACION OPTICA.pptxCONTAMINACION OPTICA.pptx
CONTAMINACION OPTICA.pptx
 
Dubai.ppt
Dubai.pptDubai.ppt
Dubai.ppt
 
Enfoques de desarrollo.ppt
Enfoques de desarrollo.pptEnfoques de desarrollo.ppt
Enfoques de desarrollo.ppt
 
CHINA.ppt
CHINA.pptCHINA.ppt
CHINA.ppt
 
irlanda.ppt
irlanda.pptirlanda.ppt
irlanda.ppt
 
Expo Korea.ppt
Expo Korea.pptExpo Korea.ppt
Expo Korea.ppt
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
 
111125-00-afpreller.ppt
111125-00-afpreller.ppt111125-00-afpreller.ppt
111125-00-afpreller.ppt
 

Último

Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...SuannNeyraChongShing
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptxguillermosantana15
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaXjoseantonio01jossed
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones025ca20
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.ariannytrading
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamientoRobertoAlejandroCast6
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfMIGUELANGELCONDORIMA4
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENSLuisLobatoingaruca
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 

Último (20)

Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 

MODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.ppt

  • 1. Dr. Econ. Juan ESTELA y NALVARTE Mg. Correo electrónico: juanestelaconsultor@hotmail.com 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL
  • 2. Identificación, Formulación, Evaluación y Monitoreo de proyectos Sociales
  • 3. III. FORMULACION  Tiene por objetivo transformar las áreas de intervención en alternativas de proyecto, a través de la selección y articulación de los productos requeridos para producir el impacto deseado.   Esta etapa y las subsiguientes son complementarias. No se puede diseñar adecuadamente un programa o proyecto sin conocer la forma en la que será evaluado.  En caso contrario la evaluación puede ser un intento fallido y la formulación un trabajo inútil. Por lo tanto, antes de iniciar la formulación se debe especificar la metodología con la que se decidirá su aprobación o rechazo, en la evaluación ex-ante, o se determinará la calidad de sus resultados, en la ex-post.   En los proyectos grandes, normalmente al finalizar el diagnóstico se cuenta con varias alternativas de solución. 
  • 4.  En la formulación se deben describir todas ellas, centrándose en sus especificidades y diferencias, para luego, en la evaluación ex-ante, decidir si se realiza o no el proyecto y, en caso afirmativo, cuál de ellas implementar. Finalmente, en la programación se profundizan los detalles organizacionales, administrativos y presupuestarios.  En la evaluación ex-ante se decide cuál o cuáles implementar, sin tener la posibilidad de realizar ajustes posteriores, pues el financiamiento se asigna contra la formulación. En dichos casos se hace necesario que esta sea más detallada, incluyendo elementos de la fase de programación.   Cabe recordar que mientras más preciso y exhaustivo sea el trabajo en esta fase, más fácil y menos riesgosas serán las decisiones que posteriormente se tomen.   A continuación se presentan los pasos de la formulación. 
  • 5. 3.1 Establecer los objetivos de impacto  Primero hay que determinar el impacto que se pretende producir , esto es, la magnitud de la modificación que el proyecto espera generar en el problema que enfrenta la población objetivo (cualquiera sea la alternativa que se implemente). Para estimarlo hay que traducir el objetivo general en objetivos específicos.   Para plantear uno o más objetivos de impacto se debe considerar la información del diagnóstico, en especial el análisis causal.   Los objetivos de impacto deben ser:  * Precisos: ¿Quiénes se beneficiarán con el proyecto?  ¿Cuál es el impacto que se desea lograr? 
  • 6.  * Realistas: ¿Hay recursos disponibles para lograr los  objetivos?  ¿Es posible alcanzarlos en el horizonte del proyecto?  * Medibles: ¿Existen instrumentos que permitan medir el logro de  los objetivos?   * Complementarios: ¿La consideración conjunta de los  objetivos permite disminuir costos y/o  aumentar sus impactos? 
  • 7.  La complementariedad se determina combinando modelos teóricos y consideraciones técnicas.   a Los modelos teóricos, de las distintas áreas del conocimiento, permiten determinar las relaciones entre variables y objetivos.   b Las consideraciones técnicas se refieren a las complementariedades prácticas. Por ejemplo, la entrega de alimentos (objetivo nutricional) en una escuela (que tiene objetivos educacionales) minimiza el costo que para el beneficiario implica solucionar ambos problemas, asegurando la entrega de las raciones a la población objetivo y aumentando la utilización de la capacidad instalada de la escuela. 
  • 8. Ejemplos: Objetivos de impacto:  Una vez establecidos los objetivos de impacto, es preciso determinar la importancia relativa de cada uno. Ella se deriva de las prioridades expresadas por la población objetivo (en el diagnóstico). Problema social Objetivos de Impacto Alta incidencia de morbilidad y mortalidad infantil de la población de San Isidro. Bajar la incidencia de morbilidad infantil de la Población de San Isidro a la media nacional. Bajar la incidencia de mortalidad infantil en un 50%. Bajo nivel educacional de la población en edad escolar de la región norte. Disminuir en un 70% la brecha de nivel educacional existente entre la región norte y el promedio nacional. Altos niveles de desempleo y subempleo en la población juvenil del sector rural. Bajar el desempleo de la PEA rural juvenil en 10 puntos porcentuales. Nivelar el subempleo rural juvenil en la media de los adultos urbanos
  • 9.  3.2 Seleccionar las alternativas   Las alternativas del proyecto se desarrollan sobre la base de las áreas de intervención más viables y con mayor peso relativo en el problema.   Cada alternativa puede estar asociada a una o más áreas de intervención y realizar las combinaciones que sean necesarias para alcanzar los objetivos de impacto perseguidos.  Existen alternativas mutuamente excluyentes entre sí. Por ejemplo, brindar raciones alimentarias en la escuela o entregar una canasta de alimentos a la familia, en el caso de un programa nutricional; o capacitación a distancia versus educación tradicional, en un programa de capacitación laboral. 
  • 10.  En otros casos, sí es técnicamente factible combinar áreas pero existen restricciones presupuestarias o temporales. Incluso sería posible hallar la combinación óptima de cantidades y calidades de distintos componentes de las áreas de intervención, que maximice el impacto y minimice los costos, pero ello suele ser técnicamente poco viable debido a la dificultad de acceso a datos confiables.   Es posible que en todas las alternativas se entreguen los mismos productos, diferenciándose en las tecnologías de producción y/o distribución, calidad, cobertura, etc.   Para su selección (de alternativas) hay que tener en cuenta las prioridades, limitaciones y probabilidad de éxito. Por ello, se deben considerar los recursos disponibles, la capacidad institucional, el contexto y las ventajas comparativas. 
  • 11.  Una alternativa que se debe considerar obligatoriamente en todos los proyectos sociales es la optimización de la situación de base.  Ella, implica actividades de bajo costo que buscan aumentar la eficacia, eficiencia e impacto de los servicios existentes. En un proyecto de salud, en el que se estudia la construcción de un nuevo centro de atención primaria, la optimización de la situación de base serían los cambios en la administración actual del o los consultorios preexistentes, para ampliar la cobertura y/o mejorar la calidad de las prestaciones.   Definidas las alternativas, hay que elaborar una breve descripción de cada una, reseñando las características de los productos, las tecnologías de producción y distribución involucradas y justificando su relación con los objetivos de impacto. 
  • 12.  3.3 Realizar estudios complementarios   Es posible que, para avanzar en la definición de los productos, sea necesario complementar información o realizar nuevos estudios en las siguientes áreas:   a Legal: determinar la factibilidad legal de la implementación de cada alternativa, sus restricciones y oportunidades existentes.   b Localización: analizar el área geográfica y seleccionar para el proyecto la ubicación que genere el mayor impacto potencial, para los usuarios y la comunidad, al menor costo posible. En la localización de un proyecto influyen la ubicación de la población objetivo, materias primas e insumos, las facilidades de infraestructura y servicios públicos básicos, las vías de comunicación y medios de transporte, la calidad y/o precio del suelo, las tendencias de desarrollo del municipio, la preservación del patrimonio histórico- cultural, el clima y el control ecológico y medioambiental
  • 13.  3.4 Establecer los objetivos de producto   Los productos (bienes o servicios) que plantea una alternativa son los medios con que busca producir el impacto deseado. Cada una de ellas puede entregar uno o más productos diferentes, orientados a lograr los mismos objetivos.   El producto es el bien o servicio terminal que recibe la población objetivo. Las actividades e insumos para su producción y distribución no son productos.  Así, el objetivo de producto de una escuela, son los alumnos educados, el edificio, la capacitación de los profesores, los útiles escolares, etc. son componentes de los procesos de producción y distribución del producto y sólo se justifican en tanto la educación llegue a los niños. 
  • 14.  Es necesario especificar con claridad los productos de cada alternativa y su población beneficiaría , para determinar si afectarán los resultados de los estudios de oferta y de demanda realizados. Si este es el caso, deben realizarse nuevos análisis, que incluyan los efectos previstos de la alternativa considerada.  Los objetivos de producto se refieren al tipo de bienes y/o servicios que cada alternativa entrega a la población objetivo. Por lo tanto, cada una puede tener sus propios (y diferentes) objetivos de producto. Su definición es central para la programación y el monitoreo.   Los objetivos de producto deben ser:  Cuantificables  Precisos  Realistas  Alcanzables en el tiempo establecido
  • 15. Ejemplos: ObjetivosdeImpacto ObjetivosdeProducto Bajar la incidencia demorbilidad infantil a lamedia nacional. Bajar la incidencia demortalidad infantil en un 50%. Madres e hijos bajocontrol médico pre y post natal Niños vacunados Madres capacitadas en prevención de la deshidratación infantil Disminuir en un 70% la brecha de nivel educacional existente entre laregión norte y el promedionacional. Alumnos de la región norte educados con nuevas tecnologías pedagógicas Alumnos de escasos recursos becados Bajar el desempleo de la PEA rural juvenil en 10 puntos porcentuales. Nivelar el nivel de subempleo rural juvenil a la media de los adultos urbanos Jóvenes rurales capacitados en producción agropecuaria Jóvenes microempresarios rurales con acceso a créditos subsidiados Jóvenes de áreas rurales con contratos formalizados
  • 16.  3.5 Seleccionar los indicadores de impacto y de producto.  Los indicadores son el medio que permite medir el grado de logro de los objetivos. Con ellos se define el sentido y alcance del proyecto, en la evaluación ex-ante, y se mide el logro en cada una de sus etapas, con la evaluación ex-post. Hay que definir indicadores para cada uno de los objetivos de impacto y de producto.  Cada alternativa puede tener sus propios indicadores de producto, pero los de impacto no varían, dado que los objetivos deben ser iguales para todas las alternativas consideradas. 
  • 17.  Los indicadores deben:  Ser válidos: permitir medir realmente lo que se desea medir.  Ser confiables: distintos evaluadores deben obtener los mismos resultados al medir un mismo proyecto con los indicadores propuestos.  Medir los cambios atribuibles al proyecto.  Ser independientes para cada nivel de objetivos (no se pueden utilizar indicadores de producto para medir impacto).
  • 18. Ejemplo de indicadores de impacto: Objetivos de Impacto Indicadores de Impacto Bajar la incidencia de morbilidad infantil a la media nacional (15 o /oo) Bajar la incidencia de mortalidad infantil en un 50%. Puntos de disminución en Incidencia de morbilidad infantil % de variación de la incidencia de mortalidad infantil [Incidencia = (Cantidad de casos nuevos por período / población de infantes del período) *1000] Disminuir en un 70% la brecha del nivel educacional existente entre la región norte y el promedio nacional. % de variación en resultados de prueba nacional de medición de calidad educativa (VCE = CE1 – CE0) % de disminución de tasa de repetición (R=R1 – R0) % de disminución de tasa de deserción escolar (D=D1-D0) Bajar el desempleo de la PEA rural juvenil en 10 puntos porcentuales. Nivelar el subempleo rural juvenil a la media de los adultos urbanos (15.7 a 7.2%) Puntos de disminución en la tasa de desempleo abierto Puntos de disminución en la tasa de subempleo
  • 19.  Si un objetivo de impacto tiene más de un indicador, como reflejo de las distintas dimensiones que lo conforman, se debe construir un índice compuesto. Otra opción es considerar a cada dimensión (del objetivo) como un objetivo de impacto independiente.   La ponderación de cada indicador se puede determinar utilizando las técnicas como el método Delfi y modelos teórico-matemáticos. 
  • 20. Ejemplo: Objetivo deImpacto Indicadoresde Impacto Peso Ponderando dimensiones: Disminuir en un 70% la brecha de nivel educacional existente entre la región norte y el promedio nacional. % de variación en resultados de la prueba nacional de medición de calidad educativa % de disminución de la tasa de repetición % de disminución de la tasa de deserción escolar 0.5 0.3 0.2 Subividiendo objetivos: a) Disminuir en un 70% la brecha de la calidad educativa existente entre la región norte y el promedio nacional. b) Bajar en un 70% la brecha de repetición existente entre la región norte y el promedio nacional c) Bajar en un 70% la brecha de deserción escolar existente entre la región norte y el promedio nacional % de variación en resultados de prueba nacional de medición decalidad educativa % de disminución de tasa de repetición % de disminución de tasa de deserción escolar 1.0 1.0 1.0
  • 21.  Puede que no existan indicadores que permitan medir directamente los objetivos de impacto, o que éstos sean difíciles o imposibles de observar.  En tal caso, es posible utilizar a los “efectos” como indicadores indirectos o “proxy”. Un ejemplo es el caso de los programas que entregan información y preservativos para la prevención del SIDA. Un indicador directo es la tasa de prevalencia, que es difícil de vincular en el corto plazo con las intervenciones realizadas. Esto lleva a utilizar el grado de uso de estos productos (y/o las variaciones de la demanda), para asumir al efecto, como un proxy del impacto. 
  • 22. Ejemplos de indicadores de producto: Objetivos de Producto Indicadores de Producto Madres e hijos bajo control médico pre y post natal Niños vacunados Madres capacitadas en prevención de deshidratación infantil Cantidad de madres bajo control Cantidad de hijos bajo control Cantidad de niños vacunados Cantidad de madres capacitadas Alumnos educados con nuevas tecnologías pedagógicas Alumnos de escasos recursos becados Cantidad de alumnos educados con nuevas tecnologías pedagógicas Cantidad de alumnos becados Jóvenes rurales capacitados en producción agropecuaria Jóvenes microempresarios rurales con acceso a créditos subsidiados Jóvenes con contratos formalizados Cantidad de jóvenes rurales capacitados en producción agropecuaria Cantidad de jóvenes microempresarios rurales con crédito subsidiado Cantidad de jóvenes con contratos formalizados
  • 23.  Para cada indicador, tanto de impacto como de producto, se deben especificar los medios de verificación. Estos son las fuentes de los datos, que pueden ser primarias, es decir, diseñadas especialmente para tales fines (investigación de campo para el caso de la evaluación ex-post), o secundarias, como las estadísticas oficiales.
  • 24. Ejemplo: Indicadores de Producto Fuentes de verificación Cantidad de madres bajo control Cantidad de hijos bajo control Cantidad de niños vacunados Cantidad de madres capacitadas Estadísticas de los consultorios d e H os p i t al es del Ministerio de Salud Registros del proyecto Cantidad de alumnos educados con nuevas tecnologías pedagógicas Cantidad de alumnos becados Registros de las instituciones educativas o escuelas Informes de entidades que ofertan becas Cantidad de jóvenes rurales capacitados en producción agropecuaria Cantidad de jóvenes microempresarios rurales con crédito subsidiado Cantidad de jóvenes con contratos formalizados Informes del proyecto Registros de las entidades financieras que forman parte del proyecto Estadísticas de la Oficina de Empleo
  • 25. 3.6 Establecer las metas de impacto y producto  Las metas son estimaciones cuantitativas independientes del impacto de cada alternativa y de sus volúmenes de producción.   Las metas se definen en términos de cantidad, calidad y tiempo, utilizando para ello los indicadores seleccionados. Por ejemplo, si el objetivo de impacto es mejorar el nivel nutricional de niños entre 6-14 años, pueden utilizarse relaciones antropométricas para cuantificar la tasa de desnutrición por tipos (I, II, y III) y establecer metas de reducción en períodos de tiempo definidos.   Deben derivarse de la magnitud de las necesidades insatisfechas detectadas en el diagnóstico, pero dado que no siempre es posible cubrir el déficit total, estas pueden ser inferiores a la demanda. 
  • 26.  Las metas deben ser claras, precisas y realistas. Se deben cumplir dentro del horizonte del proyecto. Sin embargo, no necesariamente son una función lineal ni estable en el tiempo. En el caso de los objetivos de producto, se deberá diseñar un plan de producción para cada uno, especificando la cantidad a producir y entregar en cada período y su agregación total.   La información conjunta sobre objetivos, metas e indicadores de impacto debe permitir conocer:   ¿Qué fenómeno o variable se modifica?   ¿En qué sentido se modifica?   ¿Cuánto se modifica?
  • 27. Ejemplo: Objetivos de Impacto Metas de Impacto Indicadores de Impacto Bajar la incidencia de morbilidad infantil a la media nacional (15 o /oo) Bajar la incidencia de mortalidad infantil en un 50%. 15.3 50 Puntos de disminución en Incidencia de morbilidad infantil % de variación de la incidencia de mortalidad infantil [Incidencia = (Cantidad de casos nuevos por período / población de infantes del período) *1000] Disminuir en un 70% la brecha de nivel educacional existente entre la región norte y el promedio nacional. 65 70 79 % de variación en resultados de prueba nacional de medición de la calidad educativa % de disminución en la tasa de repetición % de disminución en la tasa de deserción Bajar el desempleo de la PEA rural juvenil en 10 puntos porcentuales. Nivelar el subempleo rural juvenil a la media de los adultos urbanos (15.7 a 7.2%) 8.5 7.9 Puntos de disminución en tasa de desempleo abierto Puntos de disminución en tasa de subempleo
  • 28.  Tener presente que su logro supone modificar los valores con una ponderación determinada por su incidencia en el logro del objetivo.   Las metas de impacto son la resultante del logro de las de producto, por lo que primero se deben definir estas últimas para estimar las primeras.   La estimación de las metas es clave para llevar a cabo la evaluación ex-ante. Estas se pueden realizar utilizando el método Delfi, los resultados de evaluaciones previas y/o modelos teórico- matemáticos.   Las alternativas que presentan metas de impacto muy bajas, que difieren substancialmente de los objetivos perseguidos, deben ser reformuladas o eliminadas del análisis. 
  • 29.  La información conjunta sobre objetivos, metas e indicadores de producto debe especificar:   ¿Qué productos se entrega?   ¿En que cantidad?   ¿Cuál es el plan de producción?
  • 30. Ejemplo Objetivos de Producto Metas de Producto Indicadores de Producto Madres e hijos bajo control médico pre y post natal Niños vacunados Madres capacitadas en prevención de deshidratación infantil 1.500 2.500 2.000 Cantidad de madres bajo control Cantidad de hijos bajo control Cantidad de niños vacunados Cantidad de madres capacitadas Alumnos educados con nuevas tecnologías pedagógicas Alumnos de escasos recursos becados 5.800 3.000 Cantidad de alumnos educados con nuevas tecnologías pedagógicas Cantidad de alumnos becados Jóvenes rurales capacitados en producción agropecuaria Jóvenes microempresarios rurales con acceso a créditos subsidiados Jóvenes con contratos formalizados 17.000 1.200 10.000 Cantidad de jóvenes rurales capacitados en producción agropecuaria Cantidad de jóvenes microempresarios rurales con crédito subsidiado Cantidad de jóvenes con contratos formalizados
  • 31. 3.7 Especificar los supuestos   Al establecer las metas se deben explicitar los supuestos asumidos. Estos son las condiciones externas que afectan al proyecto pero que están fuera de su control. Todo lo que dependa de la gestión del proyecto no es un supuesto, sino una actividad o requisito a considerar.   Cuando el cumplimiento de un supuesto es indispensable para el logro de los objetivos y, al mismo tiempo, es improbable que se cumpla, se dice que es letal para el proyecto. En dicho caso se debe cambiar de estrategia.
  • 32. Ejemplo: Madres e hijos bajo control médico pre y post natal 1.5 Las madres participan. Niños vacunados Existe apoyo de parte de los facultativos de salud 2.5 Madres capacitadas en prevención de deshidratación infantil 2 Alumnos educados con nuevas tecnologías 5.8 Los alumnos asisten a la pedagógicas escuela. Alumnos de escasos recursos becados 3 Hay recursos. Jóvenes capacitados en producción 17 Los bancos participan del agropecuaria proyecto. Jóvenes microempresarios con acceso a créditos subsidiados 1.2 Los jóvenes se inscriben en los cursos. Jóvenes con contratos formalizados 10 El presupuesto general del Ministerio de Salud se mantiene estable. Las actividades educativas estables no se modifican. Se mantienen becas de capacitación de profesores. Las condiciones económicas y productivas del sector rural mantienen su tendencia. Objetivos de Producto Supuestos válidos Supuestos no válidos Metas de Producto
  • 33.  No es necesario explicitar todos los supuestos asociados a la consecución de las metas, sino sólo aquellos que son críticos y probables.   El logro conjunto de las metas de producto, cumpliéndose con los supuestos identificados, permite alcanzar las metas de impacto.
  • 34. 3.8 Diseñar el modelo de focalización  A objeto de acceder a la población objetivo, minimizando los errores de inclusión y de exclusión, se requieren definir los criterios y procedimientos de focalización.   Los criterios hacen referencia a las características que deben ser reconocidas en los potenciales beneficiarios del proyecto, las que deben estar claramente establecidas en la definición de la población objetivo. Suelen incluirse rangos de edad, localización geográfica, nivel de ingresos, necesidades básicas insatisfechas (NBI), características de género y/o socioculturales y/o acceso a algún otro tipo de servicios equivalente o complementario.   Los procedimientos definen los pasos a seguir para garantizar que la selección de beneficiarios ser realice en función de los criterios definidos. Entre ellos se pueden mencionar las entrevistas, visitas a terreno, revisión de antecedentes o registros provenientes de otras fuentes y/o llenado de cuestionarios o fichas de registro.
  • 35.  Por ejemplo, para acceder a los subsidios Único Familiar (SUF), de Agua Potable (SAP) y Pensiones Alimenticias (PASIS), en Chile se utiliza la Ficha CAS15, que registra a cada grupo familiar potencialmente beneficiario, consignando aspectos sociales, económicos, laborales y de vivienda. Estos luego se procesan asignando un puntaje que define quienes pueden acceder a dichos subsidios, otorgando derechos a quienes cumplan con los requisitos establecidos. 
  • 36. 3.9 Describir los requerimientos de producción  Para contar con todos los elementos necesarios para implementar cada alternativa, se deben describir:   a Mapa de procesos. Un proceso implica una serie de actividades lógicamente relacionadas que utilizan insumos (personas, procedimientos, máquinas, materiales) para producir un resultado. Es una combinación de actividades orientadas a un fin específico, mediante las que se transforman los insumos en productos.   Hay procesos principales, que componen la cadena de valor, imprescindibles para la generación de los productos, y de apoyo, que permiten aumentar la eficiencia e impacto del programa o proyecto. Su articulación en un diagrama de bloques permite configurar un mapa de procesos. 
  • 37. Ejemplo: Mapa de procesos de un Fondo de Inversión Social PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN SELECCIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS EVALUACION DE PROYECTOS EJECUCION DISTRIBUCION A LA POBLACIÓN OBJETIVO LICITACION PUBLICA EVALUACION MONITOREO
  • 38.  a Requerimientos para la producción. Identificados los procesos principales, hay que describir las funciones de los diferentes medios de producción requeridos: terreno, edificios, muebles y equipos; mano de obra; materias primas; servicios de agua, energía, transporte; asistencia técnica, licencias y permisos.   b Aspectos administrativos: Describir los requerimientos organizacionales relevantes de cada alternativa, caracterizando la descentralización y/o externalización de procesos, los perfiles del personal (directivos, profesionales y técnicos) y los costos asociados.
  • 39. 3.10 Elaborar las matrices de alternativas  La matriz es un marco lógico que permite organizar y resumir la información relevante de cada alternativa (objetivos de impacto, objetivos de producto, metas, fuentes de verificación y supuestos) y realizar comparaciones entre ellas.   Este instrumento no substituye los capítulos anteriores, sólo los complementa.   A continuación se presentan tres matrices que sintetizan las alternativas de un proyecto de atención primaria de salud, con un horizonte de diez años de duración. El propósito del ejemplo es sólo mostrar la información que debe incluirse en la matriz de alternativas.
  • 40. PROYECTO: Atención Primaria de Salud ALTERNATIVA #1: Optimización y educación en consultorio OBJETIVO GENERAL: Asegurar el acceso a la salud de toda la población del área OBJETIVOS DE IMPACTO METAS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS OB 1. Disminuir las tasas de mortalidad. 20% Variación de la incidencia de mortalidad. Registros del consultorio OB 2. Disminuir las tasas de morbilidad debidas a diarrea, desnutrición y parásitos. 15% Variación de la incidencia de morbilidad. Registros del consultorio OB 3. Disminuir las tasas de morbilidad debidas a complicaciones del parto. 12% Variación de la incidencia de morbilidad. Registros del consultorio OB 4. Disminuir las complicaciones (gravedad) de las enfermedades. 12% Variación de la cantidad de días cama promedio Registros del consultorio OBJETIVOS DE PRODUCTO METAS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS OP 1.Incremento en el número de atenciones por consultorio. 45.000 Cantidad de atenciones por consultorio/ año. Registro de atenciones del consultorio Crecimiento poblacional se mantiene La sequía disminuye OP 2. Personas educadas en prevención de enfermedades durante las consultas 8.700 Cantidad de personas educadas durante el proyecto Fichas personales de atención La tasa de morbilidad no aumenta por epidemias anormales Descripción: Optimización de situación base y educación en prevención en el consultorio. Esta alternativa supone una optimización administrativa, con racionalización de turnos, ampliación a 10 horas diarias de atención, más labores de educación durante las consultas.
  • 41. ALTERNATIVA #2: Ampliación, equipamiento, personal y educación en consultorio OBJETIVO GENERAL: Asegurar el acceso a la salud de toda la población OBJETIVOS DE IMPACTO METAS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS OB 1. Disminuir las tasas de mortalidad. 30% Variación de la incidencia de mortalidad. Registros del consultorio OB 2. Disminuir las tasas de morbilidad debidas a diarrea, desnutrición y parásitos. 15% Variación de la incidencia de morbilidad. Registros del consultorio OB 3. Disminuir las tasas de morbilidad debidas a complica-ciones del parto. 20% Variación de la incidencia de morbilidad. Registros del consultorio OB 4. Disminuir las complicaciones (gravedad) de las enfermedades. 17% Variación de la cantidad de días cama promedio Registros del consultorio OBJETIVOS DE PRODUCTO METAS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS OP 1. Mayor número de atenciones entregadas por el consultorio, a través de la ampliación de la capacidad física y de los recursos humanos. 54.504 Cantidad de atenciones entregadas por el consultorio al año. Registro de atenciones del consultorio Crecimiento poblacional se mantiene La sequía disminuye OP 2. Personas educadas en prevención de enfermedades durante las consultas 10.000 Cantidad de personas educadas durante el proyecto Fichas personales de atención La tasa de morbilidad no aumenta por epidemias anormales Descripción: Optimización de situación base, ampliación física, equipamiento, personal y educación en el consultorio. Esta alternativa supone una optimización administrativa (igual a la alternativa 1) con racionalización de turnos, 10 horas diarias de atención. A esto se suma una ampliación de la capacidad física, la inclusión de un médico residente y la incorporación de una ambulancia para el transporte de enfermos y la realización de labores de educación durante las consultas.
  • 42. ALTERNATIVA #3: Equipamiento, y educación preventiva en las comunidades OBJETIVO GENERAL: Asegurar el acceso a la salud de toda la población OBJETIVOS DE IMPACTO METAS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS OB 1. Disminuir las tasas de mortalidad. 35% Variación de la incidencia de mortalidad. Registros del consultorio OB 2. Disminuir las tasas de morbilidad debidas a diarrea, desnutrición y parásitos. 12% Variación de la incidencia de morbilidad. Registros del consultorio OB 3. Disminuir las tasas de morbilidad debidas a complicaciones del parto. 15% Variación de la incidencia de morbilidad. Registros del consultorio OB 4. Disminuir las complicaciones (gravedad) de las enfermedades. 20% Variación de la cantidad de días cama promedio Registros del consultorio OBJETIVOS DE PRODUCTO METAS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS OP 1. Mayor número de atenciones entregadas por el consultorio, a través de la ampliación de la capacidad física y de los recursos humanos. 45.000 Cantidad de atenciones entregadas por el consultorio al año Registro de atenciones del consultorio Crecimiento poblacional se mantiene La sequía disminuye OP 2. Personas educadas en prevención de enfermedades a través de monitores comunitarios. 25.000 Cantidad de personas educadas durante el proyecto Fichas personales de atención La tasa de morbilidad no aumenta por epidemias anormales Descripción: Optimización de situación base, mayor equipamiento y un programa de educación dentro de la comunidad. Esta alternativa también plantea una optimización administrativa (igual a la alternativa 1) con racionalización de turnos, 10 horas diarias de atención y la incorporación de una ambulancia para transportar enfermos. A esto se suma un programa educativo en prevención de higiene, manipulación de alimentos, uso del agua y detección de síntomas a través de monitores pertenecientes a la comunidad.
  • 43. Retomando nuestro caso: TAREA 2 Organizar las Etapas y Actividades de cada Alternativa  Paso 1: Elegir el horizonte de ejecución del proyecto y la unidad de tiempo  En este paso, es necesario definir el horizonte de ejecución del proyecto, que es el período durante el cual la institución ejecutora estará incurriendo en gastos debido al proyecto. Además, se debe definir la unidad de tiempo que se utilizará para dividir dicho horizonte de ejecución.  El horizonte de ejecución de un proyecto en ciertos casos puede ser igual a su vida útil, que es el número de años durante el cual existirán beneficios asociados con el proyecto ejecutado. Para el caso de proyectos de promoción de las comunidades indígenas, muchas veces el horizonte será igual a la vida útil.
  • 44.  En nuestro ejemplo, se ha determinado que el conjunto de actividades propuestas se llevará a cabo a lo largo de tres años. Asimismo, se considera conveniente realizar un análisis mensual de las actividades. De esta forma: Vida útil: 3 años Unidaddetiempo: meses
  • 45. Paso 2: Definir las condiciones iniciales necesarias de cada alternativa  Es necesario definir los supuestos que deben cumplirse para que sea posible empezar con cada etapa del proyecto. Así, es posible identificar dos tipos de condiciones:  Condiciones externas, que son aquéllas que no dependen del proyecto en sí. Por ejemplo, para poder establecer un departamento de quejas en el municipio del pueblo, será necesario que exista un espacio físico. La disponibilidad de éste es una condición externa de la actividad mencionada.  Condiciones internas, que son en general, otras actividades de la misma alternativa. Teniendo en cuenta esta condicionalidad será posible establecer cuáles etapas son secuenciales y cuáles son independientes entre sí (es decir, se pueden llevar a cabo simultáneamente). Por ejemplo, en el proyecto que estamos analizando, las capacitaciones deben ser realizadas con una población alfabeta, para que tengan el efecto esperado. Es por esto que, en el caso de la población analfabeta, se tendrá que recurrir a un programa de alfabetización previo a realizar cualquier otra acción.
  • 46. Paso 3: Armar la secuencia de alternativas: Sobre la base de lo anterior, será posible armar la secuencia de cada alternativa. Así, en el siguiente gráfico, las líneas indican la secuencia existente entre las diferentes actividades planteadas: Programa de alfabetización Fomentar la creación de organizaciones de base de mujeres. Programa de capacitación dirigida a hombres y mujeres sobre la importancia de la participación de la mujer en la comunidad. Programa de capacitación dirigida a mujeres sobre la conciencia de género, el respeto por sus derechos y el control pre-natal. Elaboración de un reglamento interno Establecimiento de un departamento de quejas por maltratos para las mujeres de la comunidad.
  • 47. Paso 4: Identificar las actividades asociadas con cada alternativa  En el ejemplo, se tienen 6 alternativas diferentes; a continuación se muestra la lista de actividades que cada una involucra.  Alternativa 1: Programa de alfabetización a cargo de promotores alfabetizadores.  Conseguir un local dentro de la comunidad donde puede llevarse a cabo la capacitación.  Elaborar material educativo y adecuarlo a la lengua nativa.  Capacitar a los "capacitadores" (promotores y coordinadores).  Confeccionar y difundir afiches de promoción.  Alfabetizar a las mujeres por medio de talleres.  Alternativa 2a: Fomentar la creación de organizaciones de base de mujeres.  Conseguir un local para realizar las capacitaciones (y las futuras reuniones de la organización).  Capacitar a los "capacitadores"  Capacitar a las mujeres para que comprendan los objetivos y beneficios potenciales de la conformación de una organización de base.  Proponer una serie de actividades que las mujeres puedan realizar para crear una organización de base.  Brindar asesoría técnica
  • 48.  Alternativa 2b: Programa de capacitación dirigida a hombres y mujeres sobre la importancia de la participación de la mujer en la comunidad.  Conseguir un local para realizar la capacitación.  Elaborar el material necesario y adecuarlo a la lengua nativa.  Capacitar a los "capacitadores".  Confeccionar y difundir afiches de promoción.  Capacitar a las mujeres y hombres por medio de talleres.  Alternativa 3a: Elaboración de un reglamento interno  Contratar a un abogado para el diseño de leyes relevantes en cada comunidad.  Diseño y edición de la versión preliminar del documento.  Elegir representantes de las diferentes comunidades para que participen en la discusión del reglamento y para que capaciten al resto de la población.  Capacitación de las representantes elegidas.  Discusión de la versión preliminar y redacción de la versión final del reglamento.  Capacitación sobre el reglamento a los miembros de la comunidad (mujeres y hombres)  Confección y difusión de afiches publicitarios.
  • 49.  Alternativa 3b: Establecimiento de un departamento de quejas por maltratos para las mujeres de las diferentes comunidades.  Acondicionar un departamento dentro del municipio del pueblo de Achual.  Capacitar y contratar a dos personas que van a encargarse de manejar el departamento.  Escoger e informar a un representante de cada comunidad.  Confeccionar y difundir afiches de promoción.  Alternativa 3c y 4: Programa de capacitación dirigida a mujeres sobre la conciencia de género, el respeto por sus derechos y la planificación familiar.  Conseguir un local para llevar a cabo la capacitación.  Capacitar a los "capacitadores".  Elaborar material y adecuarlo a la lengua nativa.  Confeccionar y difundir afiches de promoción.  Capacitación de las mujeres por medio de talleres.
  • 50. Paso 5:Ajustar la secuencia de alternativas de acuerdo con la población objetivo  En el ejemplo antes planteado y sobre la base de la secuencia de alternativas ya elaborada, resulta evidente que no se pueden realizar programas de capacitación con las mujeres analfabetas. Por ello, si se tiene que el 60% de la población de mujeres de las comunidades de Achual es analfabeta, será necesario alfabetizar primero a este 60%, y luego capacitarlas. En cambio, para el 40% restante pueden aplicarse los programas de capacitación de manera directa. Finalmente, se traduce esto a un gráfico ajustado de la secuencia de alternativas.
  • 51. Programa de alfabetización Fomentar la creación de organizaciones de base de mujeres. Programa de capacitación dirigida a hombres y mujeres sobre la importancia de la participación de la mujer en la comunidad. Programa de capacitación dirigida a mujeres sobre la conciencia de género, el respeto por sus derechos y el control prenatal. Grupo 1 60% Población objetivo 775 en total Elaboración de un reglamento interno Establecimiento de una sección de quejas por maltratos para las mujeres de la comunidad. Grupos 1 y 2 100% Población objetivo 1292 en total Fomentar la creación de organizaciones de base de mujeres. Programa de capacitación dirigida a hombres y mujeres sobre la importancia de la participación de la mujer en la comunidad. Programa de capacitación dirigida a mujeres sobre la conciencia de género, el respeto por sus derechos y el control prenatal. Grupo 2 40% Población objetivo 517 en total
  • 52. TAREA 3 Elaborar el Cronograma de cada Alternativa Paso 1: Definir el inicio y el final de las actividades de acuerdo con fechas límite, de ser necesario  Antes de elaborar el cronograma de actividades de cada alternativa es necesario determinar si alguna de las actividades presenta una fecha límite, es decir, una fecha en la que, por algún motivo, ya debe haber sido finalizada.  Las fechas límites de una actividad pueden deberse a diversos factores, por ejemplo a factores climatológicos, condiciones del financiamiento, normas institucionales, entre otros.  En el ejemplo desarrollado en este manual no se ha considerado la existencia de fechas límite.
  • 53. Paso 2: Definir la duración de las actividades de acuerdo con la población objetivo  De acuerdo con la información generada anteriormente, será posible listar las actividades de cada una de las alternativas y estimar la duración de las mismas, considerando las unidades de tiempo asignadas anteriormente (meses). Es importante llevar a cabo esta labor para cada una de las alternativas relacionadas con los diferentes grupos de la población objetivo antes identificados, pues no será lo mismo capacitar a 500 personas que a 700. Por ejemplo, la lista de actividades relacionadas con el programa de alfabetización, considerando sus respectivas duraciones, sería la siguiente:
  • 54. Listadeactividades Alternativa1:Programadealfabetización,Grupo1 Actividad Meses 1. Conseguirunlocaldentrodelacomunidaddondepuede llevarsea cabolacapacitación. 1 2. Capacitaralos"capacitadores"(promotoresycoordinadores). 2 3. Elaborarmaterialeducativoyadecuacióndelmaterialdelecturaala lenguanativa. 1 4. Confeccionarydifundirafichespublicitarios. 1 5. Alfabetizacióndelasmujeres. 12
  • 55.  Es necesario llevar a cabo una lista como la anterior para cada una de las alternativas relacionadas con los diferentes grupos de la población objetivo.  Paso 3: Elaborar el cronograma de cada alternativa  Sobre la base de lo anterior, será posible preparar un cronograma para cada alternativa, en los Formatos correspondientes.
  • 56. TAREA 4 Elaborar el Presupuesto de cada Alternativa Paso 1 Elaborar una lista de requerimientos por alternativa  Sobre la base de la lista de actividades antes definida, se podrán precisar los requerimientos físicos y humanos; en cada caso, además de la descripción del requerimiento y el momento en que se debería efectuar el desembolso, será necesario definir:  El número de unidades requeridas.  El número de períodos en los que se necesitan las respectivas unidades (cuando sea aplicable); este es el caso de pagos periódicos tales como los sueldos y salarios.  Cabe mencionar que es necesario incluir aquellos requerimientos que serán proporcionados por otras instituciones pero utilizados exclusivamente por el proyecto, ya que constituyen parte de sus costos.  En el ejemplo desarrollado, la lista de requerimientos relacionados con el programa de alfabetización será la siguiente:
  • 57. Lista de requerimientos Alternativa 1: Programa de alfabetización, Grupo 1* Descripción Unidades 1. Material para participantes de la capacitación (antes del inicio de la capacitación) 775 2. Guías de trabajo y material audiovisual para los capacitadores (antes del inicio de la capacitación)** 50 3. Transportes de capacitadores 50 4. Sueldos de capacitadores 50 5. Elaboración de afiches de promoción 500 * 775 mujeres. ** El número de capacitadores dependerá de la cantidad de mujeres analfabetas en cada comunidad: No. de mujeres analfabetas No. de comunidades No. de capacitadores necesarios por comunidad Totalde capacitadores 0 - 30 mujeres 30 - 60 mujeres 60 a más mujeres 30 7 2 1 2 3 30 14 6 Un listado similar debe ser realizado para todas las alternativas.
  • 58.  Paso 2: Precisar los costos unitarios y por período, con y sin impuestos, de cada requerimiento  Sobre la base de la lista anterior se deben buscar los costos unitarios de los requerimientos mencionados, con y sin impuestos. Los impuestos considerados son: un impuesto general a las ventas del 18%, que grava todas las compras de bienes y servicios; y un impuesto a la renta de 15%, que grava a los honorarios. Es importante destacar que, en el ejemplo desarrollado en el presente manual, hemos supuesto que los honorarios representan renta de cuarta categoría.  Paso 3: Considerar los gastos administrativos y el rubro de imprevistos  En el ejemplo desarrollado, se han estimado los gastos administrativos y el rubro de imprevistos como el 10% y 5%, respectivamente, del presupuesto total asignado para cada una de las alternativas.  Paso 4: Terminar el presupuesto de cada alternativa con y sin impuestos  Sobre la base de la información anterior será posible elaborar el presupuesto de cada una de las alternativas, en los Formatos correspondientes
  • 60.
  • 61. DISEÑO PREPARACIÓN PROYECTO, ESTABLECEN LOS OBJETIVOS, REQUERIMIENTO DE RECURSOS Y PRESUPUESTO. • RESPONSABILIDADES • PLANES DE TRABAJO • APROBACIONES MARCO LÓGICO PLAN DE EJECUCIÓN EVALUACIÓN Se examina el progreso alcanzado por el proyecto, se comparan los logros obtenidos frente a los planificados EJECUCIÓN Realizan actividade consumen recursos obtener resu específicos esperados. OBJETIVO ESPERADO SIN PROY. – CON PROY. “EFECTO” “IMPACTO” Informes de Informes de Evaluación Seguimiento SISTEMA DE MANEJO DEL PROYECTO Informes de Evaluación Informes de seguimiento
  • 62. Planificación de Proyectos Orientados a Objetivos
  • 63.  ZOOP es la sigla de la denominación alemana:  Z = Ziel  O = Orientierte  P = Projekt  P = Planung  es decir: Planificación de Proyectos Orientada a Objetivos  ZOPP es un sistema de:  PROCEDIMIENTOS e INSTRUMENTOS  para una planificación de proyectos orientada a objetivos  Proporcionar una estructura que permite a los planificadores y analistas especificar los componentes de sus actividades e identificar las relaciones lógicas entre un conjunto de medios y un conjunto de fines  Constituye una ayuda al pensamiento lógico, es un conjunto de instrumentos mediante el cual se puede estructurar y describir un programa/proyecto con propósitos analíticos.
  • 64. EL MARCO LOGICO Un proyecto apunta a tener un impacto en el desarrollo bajo ciertas condiciones del entorno. OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS FIN: OBJETIVO DE DESARROLLO PROPOSITO: OBJETIVO PRINCIPAL RESULTADOS: OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES: PRINCIPALES ACCIONES POR RESULTADOS INDICADORES DE IMPACTO INDICADORES DEL PROYECTO METAS DEL PROYECTO INSUMOS / COSTOS DEL PROYECTO D O C U M E N T A C I O N D E L P R O Y E C T O PARA LA SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO DEL PROYECTO QUE AFECTAN EN ENLACE PROPÓSITO/FIN QUE AFECTAN EL ENLACE RESULTADOS/ PROPOSITO QUE AFECTAN EL ENLACE ACTIVIDAD/ RESULTADOS EL MARCO LOGICO Un proyecto apunta a tener un impacto en el desarrollo bajo ciertas condiciones del entorno. OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS FIN: OBJETIVO DE DESARROLLO PROPOSITO: OBJETIVO PRINCIPAL RESULTADOS: OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES: PRINCIPALES ACCIONES POR RESULTADOS INDICADORES DE IMPACTO INDICADORES DEL PROYECTO METAS DEL PROYECTO INSUMOS / COSTOS DEL PROYECTO D O C U M E N T A C I O N D E L P R O Y E C T O PARA LA SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO DEL PROYECTO QUE AFECTAN EN ENLACE PROPÓSITO/FIN QUE AFECTAN EL ENLACE RESULTADOS/ PROPOSITO QUE AFECTAN EL ENLACE ACTIVIDAD/ RESULTADOS ELABORAR LA MATRIZ DE MARCO LÓGICO TAREA ¿Cómo es? ¿Qué es? Es uno de los principales instrumentos metodológicos utilizados por las agencias de cooperación internacional para el diseño de proyectos de desarrollo y, en general, para la gestión del ciclo de los proyectos, que facilita la ejecución y evaluación de los mismos. Se presenta como una matriz de cuatro por cuatro: una tabla de cuatro columnas y cuatro filas MARCO LÓGICO: UN ESBOZO TEÓRICO
  • 65. ¿Cuál es la finalidad del proyecto ? (los beneficios , el impacto a nivel sectorial) ¿Por qué se lleva a cabo el proyecto ? (impacto directo, resultado de utilizar los componentes ) ¿Qué debe ser producido por el proyecto ? ¿Cómo se producirán los Componentes ? Conceptos importantes : - Separar la causa del efecto -Usar frases sencillas y breves - Eliminar múltiples objetivos MARCO LOGICO : GERENCIA DE PROYECTOS RESUMEN NARRATIVO DEL PROYECTO
  • 66. Conceptos importantes : Si lo podemos medir; lo podemos administrar Los indicadores deben expresarse en términos de cantidad, calidad y tiempo o plazo Los indicadores a nivel de Propósito miden el impacto al terminar la ejecución del proyecto Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores INDICADORES
  • 67. Los indicadores y medios de verificación: Deben ser prácticos y económicos.  Proporcionar las bases para supervisar y evaluar el proyecto. Medios de Verificación Medios de Verificación Medios de Verificación Medios de Verificación MEDIOS DE VERFICACIÓN - COMO OBTENEMOS LA EVIDENCIA?
  • 68. SUPUESTOS Y FACTORES EXTERNOS ¿Cómo podemos manejar los riesgos? Conceptos importantes: Los supuestos deben permitir el cumplimiento de los objetivos del proyecto. • Proporcionar las condiciones estables para supervisar y evaluar el proyecto Supuestos Supuestos Supuestos Supuestos
  • 69. CONDICIONES NECESARIAS Y SUFICIENTES Contribución encadenada de objetivos (Zigzag) Supuestos Supuestos Supuestos Supuestos si si si FIN PROPOSITO DEL PROYECTO PRODUCTOS ACTIVIDADES SUPUESTO SUPUESTO SUPUESTO más entonces más entonces más entonces
  • 70. EL MARCO LOGICO Un proyecto apunta a tener un impacto en el desarrollo bajo ciertas condiciones del entorno. OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS FIN: OBJETIVO DE DESARROLLO PROPOSITO: OBJETIVO PRINCIPAL RESULTADOS: OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES: PRINCIPALES ACCIONES POR RESULTADOS INDICADORES DE IMPACTO INDICADORES DEL PROYECTO METAS DEL PROYECTO INSUMOS / COSTOS DEL PROYECTO D O C U M E N T A C I O N D E L P R O Y E C T O PARA LA SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO DEL PROYECTO QUE AFECTAN EN ENLACE PROPÓSITO/FIN QUE AFECTAN EL ENLACE RESULTADOS/ PROPOSITO QUE AFECTAN EL ENLACE ACTIVIDAD/ RESULTADOS EL MARCO LOGICO Un proyecto apunta a tener un impacto en el desarrollo bajo ciertas condiciones del entorno. OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS FIN: OBJETIVO DE DESARROLLO PROPOSITO: OBJETIVO PRINCIPAL RESULTADOS: OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES: PRINCIPALES ACCIONES POR RESULTADOS INDICADORES DE IMPACTO INDICADORES DEL PROYECTO METAS DEL PROYECTO INSUMOS / COSTOS DEL PROYECTO D O C U M E N T A C I O N D E L P R O Y E C T O PARA LA SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO DEL PROYECTO QUE AFECTAN EN ENLACE PROPÓSITO/FIN QUE AFECTAN EL ENLACE RESULTADOS/ PROPOSITO QUE AFECTAN EL ENLACE ACTIVIDAD/ RESULTADOS MATRIZ DE MARCO LÓGICO SEGÚN SNIP
  • 71. MATRIZ DE MARCO LÓGICO
  • 72. MATRIZ DE MARCO LÓGICO
  • 73. Un buen proyecto exige una lógica perfecta: la perfección se logra cuando las condiciones establecidas en cada nivel son las necesarias y suficientes para alcanzar el nivel siguiente. ¿PORQUE ES UN MARCO LOGICO? Actividades (Si) Supuestos (Y) Supuestos Supuestos Supuestos Propósito Resultados (entonces) Fin Un buen proyecto exige una lógica perfecta: la perfección se logra cuando las condiciones establecidas en cada nivel son las necesarias y suficientes para alcanzar el nivel siguiente. ¿PORQUE ES UN MARCO LOGICO? Un buen proyecto exige una lógica perfecta: la perfección se logra cuando las condiciones establecidas en cada nivel son las necesarias y suficientes para alcanzar el nivel siguiente. ¿PORQUE ES UN MARCO LOGICO? Actividades (Si) Supuestos (Y) Supuestos Supuestos Supuestos Propósito Resultados (entonces) Fin Actividades (Si) Supuestos (Y) Supuestos Supuestos Supuestos Propósito Resultados (entonces) Fin ¿Por qué es un Marco Lógico?
  • 74. LÓGICA VERTICAL: CONDICIONES NECESARIAS LÓGICA VERTICAL: CONDICIONES NECESARIAS Existe una relación de causa a efecto entre los distintos niveles de objetivos Entonces ACTIVIDADES FIN PROPOSITO RESULTADO Entonces Si Entonces Si Si LÓGICA VERTICAL: CONDICIONES NECESARIAS LÓGICA VERTICAL: CONDICIONES NECESARIAS Existe una relación de causa a efecto entre los distintos niveles de objetivos Entonces ACTIVIDADES FIN PROPOSITO RESULTADO Entonces Si Entonces Si Si ACTIVIDADES FIN PROPOSITO RESULTADO Entonces Si Entonces Si Si Lógica Vertical Condiciones Necesarias
  • 75. Los factores externos actúan como supuestos o condiciones suficientes para obtener los logros esperados en un proyecto. LÓGICA HORIZONTAL: CONDICIONES SUFICIENTES Actividades Factores externos Propósito Resultados Fin Insumos Condiciones previas Factores externos Factores externos Factores externos Los factores externos actúan como supuestos o condiciones suficientes para obtener los logros esperados en un proyecto. LÓGICA HORIZONTAL: CONDICIONES SUFICIENTES Actividades Factores externos Propósito Resultados Fin Insumos Condiciones previas Factores externos Factores externos Factores externos Lógica Horizontal Condiciones Suficientes
  • 76. OBJETIVOS DEL PROYECTO ¿Qué quiero?. En síntesis: no mas de 30 palabras por celda. OBJETIVOS INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS FIN: El objetivo de desarrollo al que contribuye el proyecto. ACTIVIDADES: La ingeniería del proyecto o proceso para obtener cada componente. RESULTADOS/ PRODUCTOS: La metodología o estrategia de intervención del proyecto. PROPOSITO: El objetivo del proyecto propia- mente dicho. Es el objetivo inmediato. OBJETIVOS DEL PROYECTO ¿Qué quiero?. En síntesis: no mas de 30 palabras por celda. OBJETIVOS INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS FIN: El objetivo de desarrollo al que contribuye el proyecto. ACTIVIDADES: La ingeniería del proyecto o proceso para obtener cada componente. RESULTADOS/ PRODUCTOS: La metodología o estrategia de intervención del proyecto. PROPOSITO: El objetivo del proyecto propia- mente dicho. Es el objetivo inmediato. Objetivos del Proyecto
  • 77. Descripción simplificada de la jerarquía de objetivos de un proyecto de desarrollo en base al marco lógico JERARQUÍA DE OBJETIVOS A1 A3 A2 B1 B2 B3 C1 C2 C3 Abastecimiento de agua potable Letrinas demostrativas Información sanitaria Salud mejorada Higiene mejorada OBJETIVO GLOBAL RESULTADOS ACTIVIDADES OBJETIVO ESPECIFICO Descripción simplificada de la jerarquía de objetivos de un proyecto de desarrollo en base al marco lógico JERARQUÍA DE OBJETIVOS A1 A3 A2 B1 B2 B3 C1 C2 C3 Abastecimiento de agua potable Letrinas demostrativas Información sanitaria Salud mejorada Higiene mejorada OBJETIVO GLOBAL RESULTADOS ACTIVIDADES OBJETIVO ESPECIFICO Jerarquía de Objetivos
  • 78. INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES Los indicadores: especifican como reconocer el éxito, fuerzan a clarificar los objetivos y proveen las bases para la evaluación. OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS PRODUCTOS (PROCESOS) INDICADORES DE PROCESO (COSTOS) INDICADORES DE RESULTADO (PROYECTO) INDICADORES DE IMPACTO INDICADORES DE RESULTADOS (METAS) INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES Los indicadores: especifican como reconocer el éxito, fuerzan a clarificar los objetivos y proveen las bases para la evaluación. OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS PRODUCTOS (PROCESOS) INDICADORES DE PROCESO (COSTOS) INDICADORES DE RESULTADO (PROYECTO) INDICADORES DE IMPACTO INDICADORES DE RESULTADOS (METAS) Indicadores Objetivamente Verificables
  • 79. FORMULACIÓN DE INDICADORES 1. ATRIBUTO DE CALIDAD:  VARIABLE A SER UTILIZADA.  RELACIONADO AL OBJETIVO CORRESPONDIENTE. 2. ATRIBUTO DE CANTIDAD:  NUMERO QUE OPERACIONALIZA LA VARIABLE.  EXPRESADA EN NUMEROS ABSOLUTOS O RELATIVOS. 3. ATRIBUTO DE TIEMPO:  PERIODO ESPECIFICADO PARA EL LOGRO DEL OBJETIVO.  RELACIONADO A LA DURACION DEL PROYECTO. FORMULACIÓN DE INDICADORES 1. ATRIBUTO DE CALIDAD:  VARIABLE A SER UTILIZADA.  RELACIONADO AL OBJETIVO CORRESPONDIENTE. 2. ATRIBUTO DE CANTIDAD:  NUMERO QUE OPERACIONALIZA LA VARIABLE.  EXPRESADA EN NUMEROS ABSOLUTOS O RELATIVOS. 3. ATRIBUTO DE TIEMPO:  PERIODO ESPECIFICADO PARA EL LOGRO DEL OBJETIVO.  RELACIONADO A LA DURACION DEL PROYECTO. Formulación de Indicadores
  • 80. Escribiendo indicadores Indicador básico Estudiantes licenciados más y mejores calificados. Añadir Cantidad(Cuánto) El número de licenciados aumentado de 5,000 a 14,000. Añadir Calidad (Qué cambio) El número de licenciados aprobados con exámenes estándar (40% mujeres/ 60% varones)de familias de rentas bajas en los distritos del noroeste aumentó de 5,000 a 14,000. Añadir tiempo (Cuánto) El número de licenciado(40% mujeres/ 60% varones) de familias de rentas bajas en los distritos del noroeste aumentó de 5,000 a 14,000, para el año, empezando el año tres del proyecto. 1 2 3 4
  • 81. Escribiendo indicadores Indicador básico Las cosechas de arroz de los pequeños agricultores ha aumentado. Añadir Cantidad ( Cuánto) Las cosechas de arroz de los pequeños agricultores se ha incrementado de X a Y. Añadir Calidad (Qué cambio) Cosechas de arroz (de la misma calidad que la cosecha de 199X) de los pequeños agricultores (propiedad de 3 hectáreas o menos) se ha incrementado de X a Y. Añadir tiempo (Cuándo) Cosechas de arroz (de la misma calidad que la cosecha de 199X) de los pequeños agricultores (propiedad de 3 hectáreas o menos) se ha incrementado de X a Y por año, empezando en la cosecha de 199X. 1 2 3 4
  • 82. MEDIOS DE VERIFICACION FIN PROPÓSITO COMPONENTES ACTIVIDADES COMPONENTES COMPONENTES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES IMPACTO A NIVEL GLOBAL • Es la estrategia efectiva para lograr el desarrollo?. • Es sostenible?. IMPACTO A NIVEL GERENCIAL • Puede ser mejorada la ejecución del proyecto? • Existe otra forma mejor para lograr al propósito? IMPACTO A NIVEL DEL PROYECTO • Funciona el proyecto? • Produce beneficios importantes? IMPACTO A NIVEL OPERATIVO • Se cumplen los plazos? • Se cumplen los desembolsos y gastos? MEDIOS DE VERIFICACION FIN PROPÓSITO COMPONENTES ACTIVIDADES COMPONENTES COMPONENTES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES IMPACTO A NIVEL GLOBAL • Es la estrategia efectiva para lograr el desarrollo?. • Es sostenible?. IMPACTO A NIVEL GERENCIAL • Puede ser mejorada la ejecución del proyecto? • Existe otra forma mejor para lograr al propósito? IMPACTO A NIVEL DEL PROYECTO • Funciona el proyecto? • Produce beneficios importantes? IMPACTO A NIVEL OPERATIVO • Se cumplen los plazos? • Se cumplen los desembolsos y gastos? Medios de Verificación
  • 83. Cada supuesto esta asociado a un riesgo no-neutralizable, pero improbable durante el periodo del proyecto RIESGOS Y SUPUESTOS INCORPORACION EN COLUMNA DE OBJETIVOS INCORPORACION EN COLUMNA DE SUPUESTOS ¿ES UN RIESGO NEUTRALIZABLE? MEDIOS DE NEUTRALIZACION VERIFICACIÓN DE IMPROBABILIDAD RIESGOS FUENTES DE RIESGOS SI NO Cada supuesto esta asociado a un riesgo no-neutralizable, pero improbable durante el periodo del proyecto RIESGOS Y SUPUESTOS INCORPORACION EN COLUMNA DE OBJETIVOS INCORPORACION EN COLUMNA DE SUPUESTOS ¿ES UN RIESGO NEUTRALIZABLE? MEDIOS DE NEUTRALIZACION VERIFICACIÓN DE IMPROBABILIDAD RIESGOS FUENTES DE RIESGOS SI NO Riesgos y Supuestos
  • 85. PROYECTO MEJORAMIENTO DE SITUACION AGROPECUARIA REGISTRO DE SITUACION • Altos índices de pobreza. • Alta tasa de mortalidad infantil. • Alta tasa de mortalidad general. • Baja esperanza de vida. • Fuerte migración hacia la ciudad. • Altas tasa de analfabetismo. • Bajo nivel de producción. • Tecnología obsoleta. • Perdida de recursos humanos. • Falta de crédito agrícola. • Falta de capacitación laboral y general. • Deficientes vías de transporte. PROYECTO MEJORAMIENTO DE SITUACION AGROPECUARIA REGISTRO DE SITUACION • Altos índices de pobreza. • Alta tasa de mortalidad infantil. • Alta tasa de mortalidad general. • Baja esperanza de vida. • Fuerte migración hacia la ciudad. • Altas tasa de analfabetismo. • Bajo nivel de producción. • Tecnología obsoleta. • Perdida de recursos humanos. • Falta de crédito agrícola. • Falta de capacitación laboral y general. • Deficientes vías de transporte. Un ejemplo
  • 86. EL MARCO LOGICO OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS Mejorar ingresos de los campesinos. Mejorar ingresos de 10,000 familias en 3 años. INEI Manejo sostenible de los recursos naturales. Elevar el nivel de producción agropecuaria. Elevar el PBI agropecuario en 20% en el lapso de 3 años. INEI Los precios no se alteran mayormente. 1 Se ha elevado el nivel tecnológico. 2 Se ha capacitado a campesinos. 3 Se ha mejorado el volumen de crédito. 1.1 Diagnóstico de necesidades de equipamiento. 1.2 Adquisiciones de equipos. 1.3 Instalación de equipos en campo. INSUMOS/COSTOS Honorarios 20,000 Equipos 10’000,000 Personal 100,000 .............. Gastos de otros componentes TOTAL 50’000,000 Estados Financieros. Los campesinos no se oponen al cambio en el uso de tecnología. • Nº de equipos. • Nº de campesinos capacitados. • Monto de colocaciones. Informes de evaluación. • Se mejoran las vías de transporte. • Recuperan los RR.NN. • No se producen alteraciones climáticas. EL MARCO LOGICO OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS Mejorar ingresos de los campesinos. Mejorar ingresos de 10,000 familias en 3 años. INEI Manejo sostenible de los recursos naturales. Elevar el nivel de producción agropecuaria. Elevar el PBI agropecuario en 20% en el lapso de 3 años. INEI Los precios no se alteran mayormente. 1 Se ha elevado el nivel tecnológico. 2 Se ha capacitado a campesinos. 3 Se ha mejorado el volumen de crédito. 1.1 Diagnóstico de necesidades de equipamiento. 1.2 Adquisiciones de equipos. 1.3 Instalación de equipos en campo. INSUMOS/COSTOS Honorarios 20,000 Equipos 10’000,000 Personal 100,000 .............. Gastos de otros componentes TOTAL 50’000,000 Estados Financieros. Los campesinos no se oponen al cambio en el uso de tecnología. • Nº de equipos. • Nº de campesinos capacitados. • Monto de colocaciones. Informes de evaluación. • Se mejoran las vías de transporte. • Recuperan los RR.NN. • No se producen alteraciones climáticas. El Marco Lógico
  • 87.  RETOMANDO EL EJEMPLO DEL PROYECTO SOCIAL
  • 88. EL MARCO LOGICO Un proyecto apunta a tener un impacto en el desarrollo bajo ciertas condiciones del entorno. OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS FIN: OBJETIVO DE DESARROLLO PROPOSITO: OBJETIVO PRINCIPAL RESULTADOS: OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES: PRINCIPALES ACCIONES POR RESULTADOS INDICADORES DE IMPACTO INDICADORES DEL PROYECTO METAS DEL PROYECTO INSUMOS / COSTOS DEL PROYECTO D O C U M E N T A C I O N D E L P R O Y E C T O PARA LA SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO DEL PROYECTO QUE AFECTAN EN ENLACE PROPÓSITO/FIN QUE AFECTAN EL ENLACE RESULTADOS/ PROPOSITO QUE AFECTAN EL ENLACE ACTIVIDAD/ RESULTADOS EL MARCO LOGICO Un proyecto apunta a tener un impacto en el desarrollo bajo ciertas condiciones del entorno. OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS FIN: OBJETIVO DE DESARROLLO PROPOSITO: OBJETIVO PRINCIPAL RESULTADOS: OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES: PRINCIPALES ACCIONES POR RESULTADOS INDICADORES DE IMPACTO INDICADORES DEL PROYECTO METAS DEL PROYECTO INSUMOS / COSTOS DEL PROYECTO D O C U M E N T A C I O N D E L P R O Y E C T O PARA LA SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO DEL PROYECTO QUE AFECTAN EN ENLACE PROPÓSITO/FIN QUE AFECTAN EL ENLACE RESULTADOS/ PROPOSITO QUE AFECTAN EL ENLACE ACTIVIDAD/ RESULTADOS ELABORAR LA MATRIZ DE MARCO LÓGICO DEL PROYECTO PARTICIPACIÓN DE LA MUJER DENTRO DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS TAREA 5 I. HERRAMIENTAS Árbol de Objetivos II. PASOS A SEGUIR Paso 1: Enunciar los objetivos del proyecto. Paso 2: Analizar las relaciones de causalidad entre los objetivos del proyecto Paso 3: Enunciar los supuestos del proyecto. Paso 4: Definir indicadores (Metas) del proyecto. Paso 5: Precisar los medios de verificación del proyecto.
  • 89. Paso 1: Enunciar los objetivos del proyecto. EL MARCO LOGICO Un proyecto apunta a tener un impacto en el desarrollo bajo ciertas condiciones del entorno. OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS FIN: OBJETIVO DE DESARROLLO PROPOSITO: OBJETIVO PRINCIPAL RESULTADOS: OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES: PRINCIPALES ACCIONES POR RESULTADOS INDICADORES DE IMPACTO INDICADORES DEL PROYECTO METAS DEL PROYECTO INSUMOS / COSTOS DEL PROYECTO D O C U M E N T A C I O N D E L P R O Y E C T O PARA LA SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO DEL PROYECTO QUE AFECTAN EN ENLACE PROPÓSITO/FIN QUE AFECTAN EL ENLACE RESULTADOS/ PROPOSITO QUE AFECTAN EL ENLACE ACTIVIDAD/ RESULTADOS EL MARCO LOGICO Un proyecto apunta a tener un impacto en el desarrollo bajo ciertas condiciones del entorno. OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS FIN: OBJETIVO DE DESARROLLO PROPOSITO: OBJETIVO PRINCIPAL RESULTADOS: OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES: PRINCIPALES ACCIONES POR RESULTADOS INDICADORES DE IMPACTO INDICADORES DEL PROYECTO METAS DEL PROYECTO INSUMOS / COSTOS DEL PROYECTO D O C U M E N T A C I O N D E L P R O Y E C T O PARA LA SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO DEL PROYECTO QUE AFECTAN EN ENLACE PROPÓSITO/FIN QUE AFECTAN EL ENLACE RESULTADOS/ PROPOSITO QUE AFECTAN EL ENLACE ACTIVIDAD/ RESULTADOS MARCO LÓGICO Correspondencia C a u s a / E f e c t o Resumen de objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos Fin Lograr el adelanto socioeconómico de los habitantes de Chaquepay 1.Aumentar el nivel de ingresos como sigue: •10% 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto •25% 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto 2.Reducir las tasas de desnutrición infantil como sigue: •25 puntos porcentuales 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto •50 puntos porcentuales 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto 3.Reducir la tasa de migración de la provincia de Anta como sigue: •1 punto porcentual 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto •2 puntos porcentuales 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto Complementarios 4.Reducción de conflictos internos 5.Mejora de niveles de educación y salud. •Realización de encuestas •Visitas a hogares para medición de peso y talla de los niños. •Estadísticas Generales •Evaluación de impacto. •La comunidad se mantiene organizada a lo largo del tiempo y maneja adecuadamente la infraestructura construida. •La comunidad encuentra mercado para los productos cultivados no destinados al autoabastecimiento. •La comunidad es capaz de innovar su producción no dedicada al autoconsumo ante cambios en la demanda de productos agrícolas. Propósito Aumentar la productividad agrícola en las tierras de Chaquepay 1-Aumento de 40% en la producción de papa por hectárea al cuarto año de funcionamiento del proyecto. 2-Aumento de 20% en la producción de los otros cultivos de la zona por hectárea al cuarto año de funcionamiento del proyecto. 3-Incremento del número de hectáreas cultivadas y cosechadas exitosamente. 1-Estadísticas del Ministerio de Agricultura. 2-Recolección de información a través de encuestas a campesinos. 3-Evaluación de impacto. •Los agricultores que pensaban dejar la actividad agrícola cambian de opinión y se mantienen dentro de ella sin abandonar sus tierras. •Los agricultores ante la mayor disponibilidad de agua responden trabajando arduamente en sus tierras •Los agricultores se encuentran técnicamente capacitados para trabajar adecuadamente la tierra más productiva. •Los agricultores cuentan con el capital de trabajo necesario para aprovechar la tierra y aumentar o variar sus cultivos. Componentes 1.Acercamiento a las fuentes de agua 2.Buen estado de la infraestructura existente 3.Acumulación del agua de lluvias 4.Buena distribución del agua •Aumento de la seguridad del riego en al menos XX% de las tierras sin seguridad de la comunidad (A) •YY Metros cuadrados de infraestructura de riego construida (B) •Incremento en los beneficios netos por hectárea: -X% respecto del monto de beneficios netos sin proyecto para Y hectáreas de tierras del tipo A, durante el año Z de operación del proyecto. -Y% respecto del monto de beneficios netos sin proyecto para X hectáreas de tierras del tipo B, durante el año Z año de operación del proyecto. •ZZ Metros cuadrados de infraestructura de riego reparada o recuperada (C) •1 junta de regantes establecida. (D) •WW agricultores satisfechos con la distribución del agua.(E) •Varianza menor a FF del número promedio de litros de agua por hectárea cultivable, según agricultor.(F) A– Trabajo de campo para determinar aumento de seguridad de riego B,C– Entrega de informe técnico al final del proyecto D – Acta de fundación de la junta de usuarios o regantes; actas de reuniones e informe de decisiones. E - Encuestas y seguimiento realizadas a los agricultores que forman parte de la junta de regantes. F – Seguimiento a agricultores y registros de junta de regantes. •La falta de agua es, realmente, el principal problema que afecta la productividad de la comunidad por lo que su mayor disponibilidad tiene gran impacto sobre el propósito. •Las técnicas agrícolas de los productores se adaptan a la mayor disponibilidad de agua. •No se produce un desastre natural que daña o destruye los terrenos cultivables de la comunidad. Acciones 1.Construcción de canal tipo A. (py. posible 1) 2.Reparación del muro de contención de la laguna Yanamancha (py. posible 2) 3a.Ampliación del muro de contención (py. posible 2) 3b.Mejoramiento de las contas en la comunidad (py. posible 3) 4.Organización de una junta de usuarios encargada de la distribución del agua y mantenimiento del canal (py. posibles 1, 2 y 3) Construcción de un canal (A) con un costo unitario de S/XXX. 2. Reparación del muro (B) con un costo de S/.YYY. 3a.Ampliación del muro de contención (C) con un costo de S/.ZZZ. 3b.Mejoramiento de las contas en la comunidad (D) con un costo de S/.XXX. 4. Organización del comité (E) con gastos de S/.YYY. E. Facturas y boletas de los gastos realizados •No ocurre un desastre climatológico que retrasa el desarrollo de las obras o incrementa el costo del proyecto. •Los campesinos comprometidos con el proyecto brindan la ayuda ofrecida para el desarrollo del proyecto. •No se produce un desastre natural que daña la infraestructura ya construida. •No se produce una gran sequía que seca las fuentes de agua de donde se pretende llevar el agua a la comunidad o donde se pretende almacenar el agua. •Los miembros de la junta de usuarios no tienen fuertes desacuerdos por lo que esta se mantiene con representatividad. Fin “el fortalecimiento organizacional técnico y empresarial de las comunidades campesinas, nativas y afroperuanas”.
  • 90. Paso 1: Enunciar los objetivos del proyecto. EL MARCO LOGICO Un proyecto apunta a tener un impacto en el desarrollo bajo ciertas condiciones del entorno. OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS FIN: OBJETIVO DE DESARROLLO PROPOSITO: OBJETIVO PRINCIPAL RESULTADOS: OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES: PRINCIPALES ACCIONES POR RESULTADOS INDICADORES DE IMPACTO INDICADORES DEL PROYECTO METAS DEL PROYECTO INSUMOS / COSTOS DEL PROYECTO D O C U M E N T A C I O N D E L P R O Y E C T O PARA LA SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO DEL PROYECTO QUE AFECTAN EN ENLACE PROPÓSITO/FIN QUE AFECTAN EL ENLACE RESULTADOS/ PROPOSITO QUE AFECTAN EL ENLACE ACTIVIDAD/ RESULTADOS EL MARCO LOGICO Un proyecto apunta a tener un impacto en el desarrollo bajo ciertas condiciones del entorno. OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS FIN: OBJETIVO DE DESARROLLO PROPOSITO: OBJETIVO PRINCIPAL RESULTADOS: OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES: PRINCIPALES ACCIONES POR RESULTADOS INDICADORES DE IMPACTO INDICADORES DEL PROYECTO METAS DEL PROYECTO INSUMOS / COSTOS DEL PROYECTO D O C U M E N T A C I O N D E L P R O Y E C T O PARA LA SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO DEL PROYECTO QUE AFECTAN EN ENLACE PROPÓSITO/FIN QUE AFECTAN EL ENLACE RESULTADOS/ PROPOSITO QUE AFECTAN EL ENLACE ACTIVIDAD/ RESULTADOS MARCO LÓGICO Correspondencia C a u s a / E f e c t o Resumen de objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos Fin Lograr el adelanto socioeconómico de los habitantes de Chaquepay 1.Aumentar el nivel de ingresos como sigue: •10% 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto •25% 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto 2.Reducir las tasas de desnutrición infantil como sigue: •25 puntos porcentuales 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto •50 puntos porcentuales 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto 3.Reducir la tasa de migración de la provincia de Anta como sigue: •1 punto porcentual 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto •2 puntos porcentuales 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto Complementarios 4.Reducción de conflictos internos 5.Mejora de niveles de educación y salud. •Realización de encuestas •Visitas a hogares para medición de peso y talla de los niños. •Estadísticas Generales •Evaluación de impacto. •La comunidad se mantiene organizada a lo largo del tiempo y maneja adecuadamente la infraestructura construida. •La comunidad encuentra mercado para los productos cultivados no destinados al autoabastecimiento. •La comunidad es capaz de innovar su producción no dedicada al autoconsumo ante cambios en la demanda de productos agrícolas. Propósito Aumentar la productividad agrícola en las tierras de Chaquepay 1-Aumento de 40% en la producción de papa por hectárea al cuarto año de funcionamiento del proyecto. 2-Aumento de 20% en la producción de los otros cultivos de la zona por hectárea al cuarto año de funcionamiento del proyecto. 3-Incremento del número de hectáreas cultivadas y cosechadas exitosamente. 1-Estadísticas del Ministerio de Agricultura. 2-Recolección de información a través de encuestas a campesinos. 3-Evaluación de impacto. •Los agricultores que pensaban dejar la actividad agrícola cambian de opinión y se mantienen dentro de ella sin abandonar sus tierras. •Los agricultores ante la mayor disponibilidad de agua responden trabajando arduamente en sus tierras •Los agricultores se encuentran técnicamente capacitados para trabajar adecuadamente la tierra más productiva. •Los agricultores cuentan con el capital de trabajo necesario para aprovechar la tierra y aumentar o variar sus cultivos. Componentes 1.Acercamiento a las fuentes de agua 2.Buen estado de la infraestructura existente 3.Acumulación del agua de lluvias 4.Buena distribución del agua •Aumento de la seguridad del riego en al menos XX% de las tierras sin seguridad de la comunidad (A) •YY Metros cuadrados de infraestructura de riego construida (B) •Incremento en los beneficios netos por hectárea: -X% respecto del monto de beneficios netos sin proyecto para Y hectáreas de tierras del tipo A, durante el año Z de operación del proyecto. -Y% respecto del monto de beneficios netos sin proyecto para X hectáreas de tierras del tipo B, durante el año Z año de operación del proyecto. •ZZ Metros cuadrados de infraestructura de riego reparada o recuperada (C) •1 junta de regantes establecida. (D) •WW agricultores satisfechos con la distribución del agua.(E) •Varianza menor a FF del número promedio de litros de agua por hectárea cultivable, según agricultor.(F) A– Trabajo de campo para determinar aumento de seguridad de riego B,C– Entrega de informe técnico al final del proyecto D – Acta de fundación de la junta de usuarios o regantes; actas de reuniones e informe de decisiones. E - Encuestas y seguimiento realizadas a los agricultores que forman parte de la junta de regantes. F – Seguimiento a agricultores y registros de junta de regantes. •La falta de agua es, realmente, el principal problema que afecta la productividad de la comunidad por lo que su mayor disponibilidad tiene gran impacto sobre el propósito. •Las técnicas agrícolas de los productores se adaptan a la mayor disponibilidad de agua. •No se produce un desastre natural que daña o destruye los terrenos cultivables de la comunidad. Acciones 1.Construcción de canal tipo A. (py. posible 1) 2.Reparación del muro de contención de la laguna Yanamancha (py. posible 2) 3a.Ampliación del muro de contención (py. posible 2) 3b.Mejoramiento de las contas en la comunidad (py. posible 3) 4.Organización de una junta de usuarios encargada de la distribución del agua y mantenimiento del canal (py. posibles 1, 2 y 3) Construcción de un canal (A) con un costo unitario de S/XXX. 2. Reparación del muro (B) con un costo de S/.YYY. 3a.Ampliación del muro de contención (C) con un costo de S/.ZZZ. 3b.Mejoramiento de las contas en la comunidad (D) con un costo de S/.XXX. 4. Organización del comité (E) con gastos de S/.YYY. E. Facturas y boletas de los gastos realizados •No ocurre un desastre climatológico que retrasa el desarrollo de las obras o incrementa el costo del proyecto. •Los campesinos comprometidos con el proyecto brindan la ayuda ofrecida para el desarrollo del proyecto. •No se produce un desastre natural que daña la infraestructura ya construida. •No se produce una gran sequía que seca las fuentes de agua de donde se pretende llevar el agua a la comunidad o donde se pretende almacenar el agua. •Los miembros de la junta de usuarios no tienen fuertes desacuerdos por lo que esta se mantiene con representatividad. Fin “el fortalecimiento organizacional técnico y empresarial de las comunidades campesinas, nativas y afroperuanas”. Propósito promover la participación de la mujer dentro de las comunidades indígenas
  • 91. Paso 1: Enunciar los objetivos del proyecto. EL MARCO LOGICO Un proyecto apunta a tener un impacto en el desarrollo bajo ciertas condiciones del entorno. OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS FIN: OBJETIVO DE DESARROLLO PROPOSITO: OBJETIVO PRINCIPAL RESULTADOS: OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES: PRINCIPALES ACCIONES POR RESULTADOS INDICADORES DE IMPACTO INDICADORES DEL PROYECTO METAS DEL PROYECTO INSUMOS / COSTOS DEL PROYECTO D O C U M E N T A C I O N D E L P R O Y E C T O PARA LA SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO DEL PROYECTO QUE AFECTAN EN ENLACE PROPÓSITO/FIN QUE AFECTAN EL ENLACE RESULTADOS/ PROPOSITO QUE AFECTAN EL ENLACE ACTIVIDAD/ RESULTADOS EL MARCO LOGICO Un proyecto apunta a tener un impacto en el desarrollo bajo ciertas condiciones del entorno. OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS FIN: OBJETIVO DE DESARROLLO PROPOSITO: OBJETIVO PRINCIPAL RESULTADOS: OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES: PRINCIPALES ACCIONES POR RESULTADOS INDICADORES DE IMPACTO INDICADORES DEL PROYECTO METAS DEL PROYECTO INSUMOS / COSTOS DEL PROYECTO D O C U M E N T A C I O N D E L P R O Y E C T O PARA LA SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO DEL PROYECTO QUE AFECTAN EN ENLACE PROPÓSITO/FIN QUE AFECTAN EL ENLACE RESULTADOS/ PROPOSITO QUE AFECTAN EL ENLACE ACTIVIDAD/ RESULTADOS MARCO LÓGICO Correspondencia C a u s a / E f e c t o Resumen de objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos Fin Lograr el adelanto socioeconómico de los habitantes de Chaquepay 1.Aumentar el nivel de ingresos como sigue: •10% 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto •25% 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto 2.Reducir las tasas de desnutrición infantil como sigue: •25 puntos porcentuales 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto •50 puntos porcentuales 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto 3.Reducir la tasa de migración de la provincia de Anta como sigue: •1 punto porcentual 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto •2 puntos porcentuales 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto Complementarios 4.Reducción de conflictos internos 5.Mejora de niveles de educación y salud. •Realización de encuestas •Visitas a hogares para medición de peso y talla de los niños. •Estadísticas Generales •Evaluación de impacto. •La comunidad se mantiene organizada a lo largo del tiempo y maneja adecuadamente la infraestructura construida. •La comunidad encuentra mercado para los productos cultivados no destinados al autoabastecimiento. •La comunidad es capaz de innovar su producción no dedicada al autoconsumo ante cambios en la demanda de productos agrícolas. Propósito Aumentar la productividad agrícola en las tierras de Chaquepay 1-Aumento de 40% en la producción de papa por hectárea al cuarto año de funcionamiento del proyecto. 2-Aumento de 20% en la producción de los otros cultivos de la zona por hectárea al cuarto año de funcionamiento del proyecto. 3-Incremento del número de hectáreas cultivadas y cosechadas exitosamente. 1-Estadísticas del Ministerio de Agricultura. 2-Recolección de información a través de encuestas a campesinos. 3-Evaluación de impacto. •Los agricultores que pensaban dejar la actividad agrícola cambian de opinión y se mantienen dentro de ella sin abandonar sus tierras. •Los agricultores ante la mayor disponibilidad de agua responden trabajando arduamente en sus tierras •Los agricultores se encuentran técnicamente capacitados para trabajar adecuadamente la tierra más productiva. •Los agricultores cuentan con el capital de trabajo necesario para aprovechar la tierra y aumentar o variar sus cultivos. Componentes 1.Acercamiento a las fuentes de agua 2.Buen estado de la infraestructura existente 3.Acumulación del agua de lluvias 4.Buena distribución del agua •Aumento de la seguridad del riego en al menos XX% de las tierras sin seguridad de la comunidad (A) •YY Metros cuadrados de infraestructura de riego construida (B) •Incremento en los beneficios netos por hectárea: -X% respecto del monto de beneficios netos sin proyecto para Y hectáreas de tierras del tipo A, durante el año Z de operación del proyecto. -Y% respecto del monto de beneficios netos sin proyecto para X hectáreas de tierras del tipo B, durante el año Z año de operación del proyecto. •ZZ Metros cuadrados de infraestructura de riego reparada o recuperada (C) •1 junta de regantes establecida. (D) •WW agricultores satisfechos con la distribución del agua.(E) •Varianza menor a FF del número promedio de litros de agua por hectárea cultivable, según agricultor.(F) A– Trabajo de campo para determinar aumento de seguridad de riego B,C– Entrega de informe técnico al final del proyecto D – Acta de fundación de la junta de usuarios o regantes; actas de reuniones e informe de decisiones. E - Encuestas y seguimiento realizadas a los agricultores que forman parte de la junta de regantes. F – Seguimiento a agricultores y registros de junta de regantes. •La falta de agua es, realmente, el principal problema que afecta la productividad de la comunidad por lo que su mayor disponibilidad tiene gran impacto sobre el propósito. •Las técnicas agrícolas de los productores se adaptan a la mayor disponibilidad de agua. •No se produce un desastre natural que daña o destruye los terrenos cultivables de la comunidad. Acciones 1.Construcción de canal tipo A. (py. posible 1) 2.Reparación del muro de contención de la laguna Yanamancha (py. posible 2) 3a.Ampliación del muro de contención (py. posible 2) 3b.Mejoramiento de las contas en la comunidad (py. posible 3) 4.Organización de una junta de usuarios encargada de la distribución del agua y mantenimiento del canal (py. posibles 1, 2 y 3) Construcción de un canal (A) con un costo unitario de S/XXX. 2. Reparación del muro (B) con un costo de S/.YYY. 3a.Ampliación del muro de contención (C) con un costo de S/.ZZZ. 3b.Mejoramiento de las contas en la comunidad (D) con un costo de S/.XXX. 4. Organización del comité (E) con gastos de S/.YYY. E. Facturas y boletas de los gastos realizados •No ocurre un desastre climatológico que retrasa el desarrollo de las obras o incrementa el costo del proyecto. •Los campesinos comprometidos con el proyecto brindan la ayuda ofrecida para el desarrollo del proyecto. •No se produce un desastre natural que daña la infraestructura ya construida. •No se produce una gran sequía que seca las fuentes de agua de donde se pretende llevar el agua a la comunidad o donde se pretende almacenar el agua. •Los miembros de la junta de usuarios no tienen fuertes desacuerdos por lo que esta se mantiene con representatividad. Fin el fortalecimiento organizacional técnico y empresarial de las comunidades campesinas, nativas y afroperuanas”. Propósito promover la participación de la mujer dentro de las comunidades indígenas, Componentes (1) reducir los índices de analfabetismo, (2) tomar conciencia sobre los beneficios potenciales de la participación de la mujer, (3) tomar conciencia de género y del respeto de los derechos de la mujer y (4) desarrollar programas de planificación familiar.
  • 92. Paso 1: Enunciar los objetivos del proyecto. EL MARCO LOGICO Un proyecto apunta a tener un impacto en el desarrollo bajo ciertas condiciones del entorno. OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS FIN: OBJETIVO DE DESARROLLO PROPOSITO: OBJETIVO PRINCIPAL RESULTADOS: OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES: PRINCIPALES ACCIONES POR RESULTADOS INDICADORES DE IMPACTO INDICADORES DEL PROYECTO METAS DEL PROYECTO INSUMOS / COSTOS DEL PROYECTO D O C U M E N T A C I O N D E L P R O Y E C T O PARA LA SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO DEL PROYECTO QUE AFECTAN EN ENLACE PROPÓSITO/FIN QUE AFECTAN EL ENLACE RESULTADOS/ PROPOSITO QUE AFECTAN EL ENLACE ACTIVIDAD/ RESULTADOS EL MARCO LOGICO Un proyecto apunta a tener un impacto en el desarrollo bajo ciertas condiciones del entorno. OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS FIN: OBJETIVO DE DESARROLLO PROPOSITO: OBJETIVO PRINCIPAL RESULTADOS: OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES: PRINCIPALES ACCIONES POR RESULTADOS INDICADORES DE IMPACTO INDICADORES DEL PROYECTO METAS DEL PROYECTO INSUMOS / COSTOS DEL PROYECTO D O C U M E N T A C I O N D E L P R O Y E C T O PARA LA SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO DEL PROYECTO QUE AFECTAN EN ENLACE PROPÓSITO/FIN QUE AFECTAN EL ENLACE RESULTADOS/ PROPOSITO QUE AFECTAN EL ENLACE ACTIVIDAD/ RESULTADOS MARCO LÓGICO Correspondencia C a u s a / E f e c t o Resumen de objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos Fin Lograr el adelanto socioeconómico de los habitantes de Chaquepay 1.Aumentar el nivel de ingresos como sigue: •10% 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto •25% 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto 2.Reducir las tasas de desnutrición infantil como sigue: •25 puntos porcentuales 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto •50 puntos porcentuales 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto 3.Reducir la tasa de migración de la provincia de Anta como sigue: •1 punto porcentual 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto •2 puntos porcentuales 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto Complementarios 4.Reducción de conflictos internos 5.Mejora de niveles de educación y salud. •Realización de encuestas •Visitas a hogares para medición de peso y talla de los niños. •Estadísticas Generales •Evaluación de impacto. •La comunidad se mantiene organizada a lo largo del tiempo y maneja adecuadamente la infraestructura construida. •La comunidad encuentra mercado para los productos cultivados no destinados al autoabastecimiento. •La comunidad es capaz de innovar su producción no dedicada al autoconsumo ante cambios en la demanda de productos agrícolas. Propósito Aumentar la productividad agrícola en las tierras de Chaquepay 1-Aumento de 40% en la producción de papa por hectárea al cuarto año de funcionamiento del proyecto. 2-Aumento de 20% en la producción de los otros cultivos de la zona por hectárea al cuarto año de funcionamiento del proyecto. 3-Incremento del número de hectáreas cultivadas y cosechadas exitosamente. 1-Estadísticas del Ministerio de Agricultura. 2-Recolección de información a través de encuestas a campesinos. 3-Evaluación de impacto. •Los agricultores que pensaban dejar la actividad agrícola cambian de opinión y se mantienen dentro de ella sin abandonar sus tierras. •Los agricultores ante la mayor disponibilidad de agua responden trabajando arduamente en sus tierras •Los agricultores se encuentran técnicamente capacitados para trabajar adecuadamente la tierra más productiva. •Los agricultores cuentan con el capital de trabajo necesario para aprovechar la tierra y aumentar o variar sus cultivos. Componentes 1.Acercamiento a las fuentes de agua 2.Buen estado de la infraestructura existente 3.Acumulación del agua de lluvias 4.Buena distribución del agua •Aumento de la seguridad del riego en al menos XX% de las tierras sin seguridad de la comunidad (A) •YY Metros cuadrados de infraestructura de riego construida (B) •Incremento en los beneficios netos por hectárea: -X% respecto del monto de beneficios netos sin proyecto para Y hectáreas de tierras del tipo A, durante el año Z de operación del proyecto. -Y% respecto del monto de beneficios netos sin proyecto para X hectáreas de tierras del tipo B, durante el año Z año de operación del proyecto. •ZZ Metros cuadrados de infraestructura de riego reparada o recuperada (C) •1 junta de regantes establecida. (D) •WW agricultores satisfechos con la distribución del agua.(E) •Varianza menor a FF del número promedio de litros de agua por hectárea cultivable, según agricultor.(F) A– Trabajo de campo para determinar aumento de seguridad de riego B,C– Entrega de informe técnico al final del proyecto D – Acta de fundación de la junta de usuarios o regantes; actas de reuniones e informe de decisiones. E - Encuestas y seguimiento realizadas a los agricultores que forman parte de la junta de regantes. F – Seguimiento a agricultores y registros de junta de regantes. •La falta de agua es, realmente, el principal problema que afecta la productividad de la comunidad por lo que su mayor disponibilidad tiene gran impacto sobre el propósito. •Las técnicas agrícolas de los productores se adaptan a la mayor disponibilidad de agua. •No se produce un desastre natural que daña o destruye los terrenos cultivables de la comunidad. Acciones 1.Construcción de canal tipo A. (py. posible 1) 2.Reparación del muro de contención de la laguna Yanamancha (py. posible 2) 3a.Ampliación del muro de contención (py. posible 2) 3b.Mejoramiento de las contas en la comunidad (py. posible 3) 4.Organización de una junta de usuarios encargada de la distribución del agua y mantenimiento del canal (py. posibles 1, 2 y 3) Construcción de un canal (A) con un costo unitario de S/XXX. 2. Reparación del muro (B) con un costo de S/.YYY. 3a.Ampliación del muro de contención (C) con un costo de S/.ZZZ. 3b.Mejoramiento de las contas en la comunidad (D) con un costo de S/.XXX. 4. Organización del comité (E) con gastos de S/.YYY. E. Facturas y boletas de los gastos realizados •No ocurre un desastre climatológico que retrasa el desarrollo de las obras o incrementa el costo del proyecto. •Los campesinos comprometidos con el proyecto brindan la ayuda ofrecida para el desarrollo del proyecto. •No se produce un desastre natural que daña la infraestructura ya construida. •No se produce una gran sequía que seca las fuentes de agua de donde se pretende llevar el agua a la comunidad o donde se pretende almacenar el agua. •Los miembros de la junta de usuarios no tienen fuertes desacuerdos por lo que esta se mantiene con representatividad. Fin el fortalecimiento organizacional técnico y empresarial de las comunidades campesinas, nativas y afroperuanas”. Propósito Aumentar la productividad agrícola en las tierras de Chaquepay Componentes 1.Acercamiento a las fuentes de agua 2.Buen estado de la infraestructura existente 3.Acumulación del agua de lluvias 4.Buena distribución del agua Acciones 1. Llevar a cabo un programa de alfabetización 2a. Llevar a cabo un programa de capacitación directa a hombres y mujeres sobre la importancia de la participación de la mujer en la comunidad. 2b. Fomentar la creación de organizaciones de base de mujeres. 3a. Elaborar un reglamento interno. 3b. Establecer un departamento de quejas por maltrato a mujeres. 3c. y 4. Llevar a cabo un programa de capacitación de las mujeres sobre conciencia de género, respeto de sus derechos y planificación familiar.
  • 93. Paso 2: Analizar las relaciones de causalidad entre los objetivos del proyecto EL MARCO LOGICO Un proyecto apunta a tener un impacto en el desarrollo bajo ciertas condiciones del entorno. OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS FIN: OBJETIVO DE DESARROLLO PROPOSITO: OBJETIVO PRINCIPAL RESULTADOS: OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES: PRINCIPALES ACCIONES POR RESULTADOS INDICADORES DE IMPACTO INDICADORES DEL PROYECTO METAS DEL PROYECTO INSUMOS / COSTOS DEL PROYECTO D O C U M E N T A C I O N D E L P R O Y E C T O PARA LA SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO DEL PROYECTO QUE AFECTAN EN ENLACE PROPÓSITO/FIN QUE AFECTAN EL ENLACE RESULTADOS/ PROPOSITO QUE AFECTAN EL ENLACE ACTIVIDAD/ RESULTADOS EL MARCO LOGICO Un proyecto apunta a tener un impacto en el desarrollo bajo ciertas condiciones del entorno. OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS FIN: OBJETIVO DE DESARROLLO PROPOSITO: OBJETIVO PRINCIPAL RESULTADOS: OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES: PRINCIPALES ACCIONES POR RESULTADOS INDICADORES DE IMPACTO INDICADORES DEL PROYECTO METAS DEL PROYECTO INSUMOS / COSTOS DEL PROYECTO D O C U M E N T A C I O N D E L P R O Y E C T O PARA LA SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO DEL PROYECTO QUE AFECTAN EN ENLACE PROPÓSITO/FIN QUE AFECTAN EL ENLACE RESULTADOS/ PROPOSITO QUE AFECTAN EL ENLACE ACTIVIDAD/ RESULTADOS MARCO LÓGICO Correspondencia C a u s a / E f e c t o Resumen de objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos Fin Lograr el adelanto socioeconómico de los habitantes de Chaquepay 1.Aumentar el nivel de ingresos como sigue: •10% 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto •25% 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto 2.Reducir las tasas de desnutrición infantil como sigue: •25 puntos porcentuales 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto •50 puntos porcentuales 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto 3.Reducir la tasa de migración de la provincia de Anta como sigue: •1 punto porcentual 4 años después del inicio del funcionamiento del proyecto •2 puntos porcentuales 6 años después del inicio del funcionamiento del proyecto Complementarios 4.Reducción de conflictos internos 5.Mejora de niveles de educación y salud. •Realización de encuestas •Visitas a hogares para medición de peso y talla de los niños. •Estadísticas Generales •Evaluación de impacto. •La comunidad se mantiene organizada a lo largo del tiempo y maneja adecuadamente la infraestructura construida. •La comunidad encuentra mercado para los productos cultivados no destinados al autoabastecimiento. •La comunidad es capaz de innovar su producción no dedicada al autoconsumo ante cambios en la demanda de productos agrícolas. Propósito Aumentar la productividad agrícola en las tierras de Chaquepay 1-Aumento de 40% en la producción de papa por hectárea al cuarto año de funcionamiento del proyecto. 2-Aumento de 20% en la producción de los otros cultivos de la zona por hectárea al cuarto año de funcionamiento del proyecto. 3-Incremento del número de hectáreas cultivadas y cosechadas exitosamente. 1-Estadísticas del Ministerio de Agricultura. 2-Recolección de información a través de encuestas a campesinos. 3-Evaluación de impacto. •Los agricultores que pensaban dejar la actividad agrícola cambian de opinión y se mantienen dentro de ella sin abandonar sus tierras. •Los agricultores ante la mayor disponibilidad de agua responden trabajando arduamente en sus tierras •Los agricultores se encuentran técnicamente capacitados para trabajar adecuadamente la tierra más productiva. •Los agricultores cuentan con el capital de trabajo necesario para aprovechar la tierra y aumentar o variar sus cultivos. Componentes 1.Acercamiento a las fuentes de agua 2.Buen estado de la infraestructura existente 3.Acumulación del agua de lluvias 4.Buena distribución del agua •Aumento de la seguridad del riego en al menos XX% de las tierras sin seguridad de la comunidad (A) •YY Metros cuadrados de infraestructura de riego construida (B) •Incremento en los beneficios netos por hectárea: -X% respecto del monto de beneficios netos sin proyecto para Y hectáreas de tierras del tipo A, durante el año Z de operación del proyecto. -Y% respecto del monto de beneficios netos sin proyecto para X hectáreas de tierras del tipo B, durante el año Z año de operación del proyecto. •ZZ Metros cuadrados de infraestructura de riego reparada o recuperada (C) •1 junta de regantes establecida. (D) •WW agricultores satisfechos con la distribución del agua.(E) •Varianza menor a FF del número promedio de litros de agua por hectárea cultivable, según agricultor.(F) A– Trabajo de campo para determinar aumento de seguridad de riego B,C– Entrega de informe técnico al final del proyecto D – Acta de fundación de la junta de usuarios o regantes; actas de reuniones e informe de decisiones. E - Encuestas y seguimiento realizadas a los agricultores que forman parte de la junta de regantes. F – Seguimiento a agricultores y registros de junta de regantes. •La falta de agua es, realmente, el principal problema que afecta la productividad de la comunidad por lo que su mayor disponibilidad tiene gran impacto sobre el propósito. •Las técnicas agrícolas de los productores se adaptan a la mayor disponibilidad de agua. •No se produce un desastre natural que daña o destruye los terrenos cultivables de la comunidad. Acciones 1.Construcción de canal tipo A. (py. posible 1) 2.Reparación del muro de contención de la laguna Yanamancha (py. posible 2) 3a.Ampliación del muro de contención (py. posible 2) 3b.Mejoramiento de las contas en la comunidad (py. posible 3) 4.Organización de una junta de usuarios encargada de la distribución del agua y mantenimiento del canal (py. posibles 1, 2 y 3) Construcción de un canal (A) con un costo unitario de S/XXX. 2. Reparación del muro (B) con un costo de S/.YYY. 3a.Ampliación del muro de contención (C) con un costo de S/.ZZZ. 3b.Mejoramiento de las contas en la comunidad (D) con un costo de S/.XXX. 4. Organización del comité (E) con gastos de S/.YYY. E. Facturas y boletas de los gastos realizados •No ocurre un desastre climatológico que retrasa el desarrollo de las obras o incrementa el costo del proyecto. •Los campesinos comprometidos con el proyecto brindan la ayuda ofrecida para el desarrollo del proyecto. •No se produce un desastre natural que daña la infraestructura ya construida. •No se produce una gran sequía que seca las fuentes de agua de donde se pretende llevar el agua a la comunidad o donde se pretende almacenar el agua. •Los miembros de la junta de usuarios no tienen fuertes desacuerdos por lo que esta se mantiene con representatividad.