SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN Y LA
PEDAGOGÍA
Revisión bibliográfica
NADYN REYES S.
INTRODUCCIÓN
Se desarrolla una conceptualización inicial de las perspectivas educativas y pedagógicas
planteadas dentro de la unidad1 mediante la revisión bibliográfica recomendada en esta
unidad, para lo cual se realizó una búsqueda bibliográfica dentro de las bases de datos de
la UNAD y otras, con la finalidad de identificar temas de interés y poder seleccionar uno,
logrando plantear una propuesta de 5 referencias bibliográficas que soportaran
académicamente el tema de interés seleccionado durante la indagación inicial.
En este sentido, con la información indagada se logra desarrollar la propuesta de las fichas
bibliográficas, con la finalidad de exponer una en la presentación y cargar dentro del
espacio asignado para su publicación, todo este proceso e realiza mediante la metodología
de consulta de publicaciones en bases de datos o bibliotecas herramientas disponibles
dentro del campus virtual, con el propósito de compartir el resultado obtenido en la
consulta y búsqueda inicial de los referentes bibliográficos afines a la temática
seleccionada inicialmente.
OBJETIVOS
Desarrollar una profundización en un tema de interés mediante el método de revisión
bibliográfica.
• Objetivos específicos:
1. Identificación tema de interés.
2. Búsqueda y consulta de referentes bibliográficos.
3. Selección y relación de referentes con el tema de interés.
4. Organización y Consolidación del resultado obtenido en las consultas previas, como
producto relacionado al tema de interés.
FICHA BIBLIOGRÁFICA # 1
• Educación y Pedagogía: trayectos recorridos / Centro de Estudios Avanzados en
Niñez y Juventud, Universidad de Manizales – Cinde, Doctorado en Ciencias Sociales,
Niñez y Juventud, Línea de Investigación Educación y Pedagogía. – Manizales:
Universidad de Manizales, 2018.
• Resumen: El presente ejercicio del estado del arte se enmarca en las necesidades
de dicha dinámica, dando cuenta del conocimiento sobre nuestros problemas de
investigación y constitución de los objetos de estudio. Podemos identificar tres
elementos constituyentes de los objetos de estudio íntimamente vinculados entre
sí, que permiten hallar tres dimensiones de la constitución de los elementos de
estudio, a saber: lo que pasa, los relatos acerca de lo que pasa —donde se refleja la
conciencia de los sujetos participantes—, y lo que se argumenta acerca de los
sucesos y sus relatos, o sea, el discurso y documentación de ese discurso. En esta
última dimensión afloran las condiciones de conciencia y emerge la hermenéutica
profunda, característica central de los estados del arte, dimensión esta que se
desarrollará en un momento posterior al estado del arte presentado.
FICHA BIBLIOGRÁFICA # 2
• Meirieu, P. (2021). El futuro de la Pedagogía. Teoría De La Educación. Revista
Interuniversitaria, 34(1), 69–81.
• Resumen: Este texto plantea diversos retos para la elaboración de una Pedagogía
adaptada a el futuro. Por un lado, cuestiona críticamente que los principios de la Escuela
Nueva estén siendo recogidos y aplicados a través de escuelas alternativas, de carácter
privado, dejando para la escuela pública la rutina pedagógica y el inmovilismo
metodológico. El autor hace referencia a lo que denomina los antipedagogos que están a
favor de los métodos tradicionales impositivos y, por otro, los hiperpedagogos que son
partidarios de una educación por la libertad y para la libertad. El texto plantea la
necesidad de volver a un sentido profundo de la Pedagogía, a un equilibrio entre la
educabilidad y la libertad. Si consideramos la Pedagogía como un saber para la creación
de situaciones educativas ya no estamos en una oposición de confrontación entre
autoridad y libertad, entre la limitación y el capricho. Estamos en el punto de investigar
las limitaciones que favorecen la libertad, las limitaciones fecundas. El texto plantea
también la necesidad de que la Pedagogía se aleje de los planteamientos inmovilistas y
unilaterales del cientificismo que olvida la diferencia entre la verdad de los
conocimientos y la verdad de las acciones humanas.
FICHA BIBLIOGRÁFICA # 3
• Cossio, J.(2014). Pedagogía y calidad de la educación: una mirada a la formación del
maestro rural. Sophia vol 10 (1), 14-23
• Resumen: El presente artículo tiene como propósito hacer una reflexión crítica a la luz
del diálogo del saber pedagógico y el discurso de la calidad en el contexto escolar, como
tema importante en el asunto educativo, comenzando con la denominación de la calidad
y su “relación” con la pedagogía; se procura además reflexionar sobre la formación del
maestro, desde la visión de lo rural, perspectiva que se enmarca en la supuesta
“correspondencia” de la educación y la calidad. Finalmente, se proponen algunas
conclusiones que dejarán ver en síntesis lo expuesto y algunas preguntas abiertas: ¿Es la
calidad un campo de aplicación de la pedagogía como lo es la educación?, ¿cómo se llena
de sentido la calidad?, ¿qué es?, ¿cómo se logra?, interrogantes que permitirán trabajos
posteriores. En relación con la investigación, la metodología utilizada se inscribe en el
enfoque cualitativo con orientación hermenéutica fundamentada en el análisis del
discurso; por último, los resultados obtenidos tienen impacto directo en el
fortalecimiento y efectiva articulación de los procesos sustanciales de la Universidad San
Buenaventura y en la apropiación social del conocimiento, es decir, influyen
directamente en llenar el vacío teórico desde el cual partió la investigación.
FICHA BIBLIOGRÁFICA # 4
• Zambrano, L., Meirieu, P., Theodoropoulou, E., Mutuale, A., & Schaepelynck, V. (2013).
Filosofía de la educación y pedagogía. 1a ed. - Córdoba : Brujas, 2013
• Resumen: En pleno apogeo de los dispositivos funcionales de la racionalidad
instrumental, la pedagogía es para el sistema escolar y social un instrumento coherente
de mediaciones, técnicas, prácticas, instrumentos, métodos cuya racionalidad promueve
acertadamente la ideología dominante. En este orden la pedagogía aparece
extrañamente como un campo de relaciones de poder, aunque también es un sofisticado
sistema de control. El pedagogo es, en las condiciones más sutiles de la libertad escolar,
un sujeto dispuesto siempre a encontrar en sus prácticas los argumentos más eficaces
para contra o reafirmar, según sea el caso, el poder de control inherente al orden de lo
ideológico.
FICHA BIBLIOGRÁFICA # 5
• Orozco, W. Perspectivas de educación y pedagogía en el contexto suizo-alemán. Aportes
de Kant, Rousseau, Herbart, Pestalozzi y Natorp. Encuentros. (2022)., Vol. 20 Issue 2,
p111-123. 13p.
• Resumen: Este artículo recapitula contribuciones realizadas por un grupo de pensadores
suizo-alemanes: Kant, Rousseau, Herbart, Pestalozzi, Natorp, subrayando puntos de
confluencia entre estos como el carácter antropológico de su noción de pedagogía y
algunos vestigios de su pensamiento pedagógico aún vigentes, los cuales de forma
ilusoria son reportados como 'innovaciones pedagógicas'. Se concluye que estos discursos
obedecen a teorizaciones generadas desde hace dos siglos y que no pueden pensarse al
margen de la lectura crítica de su historicidad, al mismo tiempo que debe reconocerse la
autonomía científica de la pedagogía que, aunque se enriquece interdisciplinariamente
de otras ciencias sociales, tiene sus propios objetos, fundaciones y estatutos
epistémicos. Así mismo, se remarca la diferencia entre educación y pedagogía.
CONCLUSIONES
• Durante el desarrollo de la revisión bibliográfica se logró despertar interés relacionado al
tema Educación y la Pedagogía, debido a su gran relevancia y presencia en todos los
contextos de enseñanza – aprendizaje, estableciendo así unas conclusiones mediante el
proceso de profundización emitido por los diferentes autores relacionados en las
referencias bibliográficas presentadas, mostrando así un proceso de constante cambio y
transformación en los diferentes escenarios de la educación, así como en el los distintos
modelos educativos.
• Las conclusiones copiladas en el proceso de revisión apuntan a la diversidad de
herramientas que contiene la pedagogía, lo cual a vez son determinantes en los procesos
formativos y la educación misma, en este sentido se identifica a la pedagogía como el
eje central dentro de los procesos de aprendizaje y también se muestran los cambios
que han presentado en la línea del tiempo y la transformación a la que a llevado a la
educación.

Más contenido relacionado

Similar a EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx

Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIAlejandra Foschia
 
Clase 3 la epistemología de la didáctica
Clase 3  la epistemología de la didácticaClase 3  la epistemología de la didáctica
Clase 3 la epistemología de la didáctica
judaspriest1916
 
Ofelia contreras y miguel monroy
Ofelia contreras y miguel monroyOfelia contreras y miguel monroy
Ofelia contreras y miguel monroy
bonita0569
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
noelisss
 
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICOTRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
FES Acatlán - UNAM
 
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Programa 2018 DIDÁCTICA - FCH - UNLPam
Programa 2018 DIDÁCTICA - FCH - UNLPamPrograma 2018 DIDÁCTICA - FCH - UNLPam
Programa 2018 DIDÁCTICA - FCH - UNLPam
aurelia garcia
 
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
CITE 2011
 
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.María Eugenia Gallo Arbeláez
 
La documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacionLa documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacion
clapaesta
 
Semin enfasis investigacion protoc rafael
Semin enfasis  investigacion protoc rafaelSemin enfasis  investigacion protoc rafael
Semin enfasis investigacion protoc rafael
Rafael
 
Libro sobre el lenguaje.
Libro sobre el lenguaje.Libro sobre el lenguaje.
Libro sobre el lenguaje.
ColegioGuanajuatoM
 
24 claudia ponton cap 2 tesis 2009
24 claudia ponton  cap 2 tesis 200924 claudia ponton  cap 2 tesis 2009
24 claudia ponton cap 2 tesis 2009
FES Acatlán - UNAM
 
Resumenes de concepto_de_didactica
Resumenes de concepto_de_didacticaResumenes de concepto_de_didactica
Resumenes de concepto_de_didactica
LeonardoQuintero34
 
Revista
RevistaRevista
Revista
mdlt18
 
Contenidos II-Proyecto-investigativo.pptx
Contenidos II-Proyecto-investigativo.pptxContenidos II-Proyecto-investigativo.pptx
Contenidos II-Proyecto-investigativo.pptx
javierramirez716836
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
LUIS GONZALO flores ireta
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategiasmarzooo
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
guisellemarin77
 

Similar a EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx (20)

Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
Clase 3 la epistemología de la didáctica
Clase 3  la epistemología de la didácticaClase 3  la epistemología de la didáctica
Clase 3 la epistemología de la didáctica
 
Ofelia contreras y miguel monroy
Ofelia contreras y miguel monroyOfelia contreras y miguel monroy
Ofelia contreras y miguel monroy
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICOTRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
 
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
 
Programa 2018 DIDÁCTICA - FCH - UNLPam
Programa 2018 DIDÁCTICA - FCH - UNLPamPrograma 2018 DIDÁCTICA - FCH - UNLPam
Programa 2018 DIDÁCTICA - FCH - UNLPam
 
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
 
La documentacion Como Estrategia de Investigacion
La documentacion Como Estrategia de InvestigacionLa documentacion Como Estrategia de Investigacion
La documentacion Como Estrategia de Investigacion
 
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
 
La documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacionLa documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacion
 
Semin enfasis investigacion protoc rafael
Semin enfasis  investigacion protoc rafaelSemin enfasis  investigacion protoc rafael
Semin enfasis investigacion protoc rafael
 
Libro sobre el lenguaje.
Libro sobre el lenguaje.Libro sobre el lenguaje.
Libro sobre el lenguaje.
 
24 claudia ponton cap 2 tesis 2009
24 claudia ponton  cap 2 tesis 200924 claudia ponton  cap 2 tesis 2009
24 claudia ponton cap 2 tesis 2009
 
Resumenes de concepto_de_didactica
Resumenes de concepto_de_didacticaResumenes de concepto_de_didactica
Resumenes de concepto_de_didactica
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Contenidos II-Proyecto-investigativo.pptx
Contenidos II-Proyecto-investigativo.pptxContenidos II-Proyecto-investigativo.pptx
Contenidos II-Proyecto-investigativo.pptx
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx

  • 1. EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA Revisión bibliográfica NADYN REYES S.
  • 2. INTRODUCCIÓN Se desarrolla una conceptualización inicial de las perspectivas educativas y pedagógicas planteadas dentro de la unidad1 mediante la revisión bibliográfica recomendada en esta unidad, para lo cual se realizó una búsqueda bibliográfica dentro de las bases de datos de la UNAD y otras, con la finalidad de identificar temas de interés y poder seleccionar uno, logrando plantear una propuesta de 5 referencias bibliográficas que soportaran académicamente el tema de interés seleccionado durante la indagación inicial. En este sentido, con la información indagada se logra desarrollar la propuesta de las fichas bibliográficas, con la finalidad de exponer una en la presentación y cargar dentro del espacio asignado para su publicación, todo este proceso e realiza mediante la metodología de consulta de publicaciones en bases de datos o bibliotecas herramientas disponibles dentro del campus virtual, con el propósito de compartir el resultado obtenido en la consulta y búsqueda inicial de los referentes bibliográficos afines a la temática seleccionada inicialmente.
  • 3. OBJETIVOS Desarrollar una profundización en un tema de interés mediante el método de revisión bibliográfica. • Objetivos específicos: 1. Identificación tema de interés. 2. Búsqueda y consulta de referentes bibliográficos. 3. Selección y relación de referentes con el tema de interés. 4. Organización y Consolidación del resultado obtenido en las consultas previas, como producto relacionado al tema de interés.
  • 4. FICHA BIBLIOGRÁFICA # 1 • Educación y Pedagogía: trayectos recorridos / Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Universidad de Manizales – Cinde, Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Línea de Investigación Educación y Pedagogía. – Manizales: Universidad de Manizales, 2018. • Resumen: El presente ejercicio del estado del arte se enmarca en las necesidades de dicha dinámica, dando cuenta del conocimiento sobre nuestros problemas de investigación y constitución de los objetos de estudio. Podemos identificar tres elementos constituyentes de los objetos de estudio íntimamente vinculados entre sí, que permiten hallar tres dimensiones de la constitución de los elementos de estudio, a saber: lo que pasa, los relatos acerca de lo que pasa —donde se refleja la conciencia de los sujetos participantes—, y lo que se argumenta acerca de los sucesos y sus relatos, o sea, el discurso y documentación de ese discurso. En esta última dimensión afloran las condiciones de conciencia y emerge la hermenéutica profunda, característica central de los estados del arte, dimensión esta que se desarrollará en un momento posterior al estado del arte presentado.
  • 5. FICHA BIBLIOGRÁFICA # 2 • Meirieu, P. (2021). El futuro de la Pedagogía. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 34(1), 69–81. • Resumen: Este texto plantea diversos retos para la elaboración de una Pedagogía adaptada a el futuro. Por un lado, cuestiona críticamente que los principios de la Escuela Nueva estén siendo recogidos y aplicados a través de escuelas alternativas, de carácter privado, dejando para la escuela pública la rutina pedagógica y el inmovilismo metodológico. El autor hace referencia a lo que denomina los antipedagogos que están a favor de los métodos tradicionales impositivos y, por otro, los hiperpedagogos que son partidarios de una educación por la libertad y para la libertad. El texto plantea la necesidad de volver a un sentido profundo de la Pedagogía, a un equilibrio entre la educabilidad y la libertad. Si consideramos la Pedagogía como un saber para la creación de situaciones educativas ya no estamos en una oposición de confrontación entre autoridad y libertad, entre la limitación y el capricho. Estamos en el punto de investigar las limitaciones que favorecen la libertad, las limitaciones fecundas. El texto plantea también la necesidad de que la Pedagogía se aleje de los planteamientos inmovilistas y unilaterales del cientificismo que olvida la diferencia entre la verdad de los conocimientos y la verdad de las acciones humanas.
  • 6. FICHA BIBLIOGRÁFICA # 3 • Cossio, J.(2014). Pedagogía y calidad de la educación: una mirada a la formación del maestro rural. Sophia vol 10 (1), 14-23 • Resumen: El presente artículo tiene como propósito hacer una reflexión crítica a la luz del diálogo del saber pedagógico y el discurso de la calidad en el contexto escolar, como tema importante en el asunto educativo, comenzando con la denominación de la calidad y su “relación” con la pedagogía; se procura además reflexionar sobre la formación del maestro, desde la visión de lo rural, perspectiva que se enmarca en la supuesta “correspondencia” de la educación y la calidad. Finalmente, se proponen algunas conclusiones que dejarán ver en síntesis lo expuesto y algunas preguntas abiertas: ¿Es la calidad un campo de aplicación de la pedagogía como lo es la educación?, ¿cómo se llena de sentido la calidad?, ¿qué es?, ¿cómo se logra?, interrogantes que permitirán trabajos posteriores. En relación con la investigación, la metodología utilizada se inscribe en el enfoque cualitativo con orientación hermenéutica fundamentada en el análisis del discurso; por último, los resultados obtenidos tienen impacto directo en el fortalecimiento y efectiva articulación de los procesos sustanciales de la Universidad San Buenaventura y en la apropiación social del conocimiento, es decir, influyen directamente en llenar el vacío teórico desde el cual partió la investigación.
  • 7. FICHA BIBLIOGRÁFICA # 4 • Zambrano, L., Meirieu, P., Theodoropoulou, E., Mutuale, A., & Schaepelynck, V. (2013). Filosofía de la educación y pedagogía. 1a ed. - Córdoba : Brujas, 2013 • Resumen: En pleno apogeo de los dispositivos funcionales de la racionalidad instrumental, la pedagogía es para el sistema escolar y social un instrumento coherente de mediaciones, técnicas, prácticas, instrumentos, métodos cuya racionalidad promueve acertadamente la ideología dominante. En este orden la pedagogía aparece extrañamente como un campo de relaciones de poder, aunque también es un sofisticado sistema de control. El pedagogo es, en las condiciones más sutiles de la libertad escolar, un sujeto dispuesto siempre a encontrar en sus prácticas los argumentos más eficaces para contra o reafirmar, según sea el caso, el poder de control inherente al orden de lo ideológico.
  • 8. FICHA BIBLIOGRÁFICA # 5 • Orozco, W. Perspectivas de educación y pedagogía en el contexto suizo-alemán. Aportes de Kant, Rousseau, Herbart, Pestalozzi y Natorp. Encuentros. (2022)., Vol. 20 Issue 2, p111-123. 13p. • Resumen: Este artículo recapitula contribuciones realizadas por un grupo de pensadores suizo-alemanes: Kant, Rousseau, Herbart, Pestalozzi, Natorp, subrayando puntos de confluencia entre estos como el carácter antropológico de su noción de pedagogía y algunos vestigios de su pensamiento pedagógico aún vigentes, los cuales de forma ilusoria son reportados como 'innovaciones pedagógicas'. Se concluye que estos discursos obedecen a teorizaciones generadas desde hace dos siglos y que no pueden pensarse al margen de la lectura crítica de su historicidad, al mismo tiempo que debe reconocerse la autonomía científica de la pedagogía que, aunque se enriquece interdisciplinariamente de otras ciencias sociales, tiene sus propios objetos, fundaciones y estatutos epistémicos. Así mismo, se remarca la diferencia entre educación y pedagogía.
  • 9. CONCLUSIONES • Durante el desarrollo de la revisión bibliográfica se logró despertar interés relacionado al tema Educación y la Pedagogía, debido a su gran relevancia y presencia en todos los contextos de enseñanza – aprendizaje, estableciendo así unas conclusiones mediante el proceso de profundización emitido por los diferentes autores relacionados en las referencias bibliográficas presentadas, mostrando así un proceso de constante cambio y transformación en los diferentes escenarios de la educación, así como en el los distintos modelos educativos. • Las conclusiones copiladas en el proceso de revisión apuntan a la diversidad de herramientas que contiene la pedagogía, lo cual a vez son determinantes en los procesos formativos y la educación misma, en este sentido se identifica a la pedagogía como el eje central dentro de los procesos de aprendizaje y también se muestran los cambios que han presentado en la línea del tiempo y la transformación a la que a llevado a la educación.