SlideShare una empresa de Scribd logo
rrollo individual aquí y aho-
ra, según las propias posibi-
lidades
Gestión educativa. Se re-
fiere al tipo de dirección de
un centro educativo. Está
asociada a la propiedad del
mismo.
Metacognición. El conoci-
miento metacognitivo es el
conocimiento acerca del
conocimiento y del saber
incluyendo el conocimiento
de las capacidades y limita-
ciones de los procesos del
pensamiento humano.
Coevaluación. Tipo de evalua-
ción que implica una situación
evaluadora en la cual unos su-
jetos o grupos intercambian
alternativamente su papel de
evaluadores y evaluados
(profesor-alumno, alumno-
alumno, grupos de alumnos
entre sí, etc.).
Competencia. La competencia
es una macrohabilidad referida
a un “saber hacer”. Es un con-
junto de capacidades complejas
que le permite a la persona
actuar con eficiencia y eficacia.
Integra los tres tipos de conte-
nidos: conceptuales (saber),
procedimentales (saber hacer)
y actitudinales (ser).
Didáctica: es el arte y la técni-
ca de aplicar las elaboraciones
teóricas de la pedagogía. Es el
estudio más específico de los
métodos y técnicas de enseñan-
za.
Diversidad. Principio educati-
vo que se refiere a la preocupa-
ción global y a las acciones
específicas que pretenden dar
respuesta adaptada a las dife-
rentes capacidades, necesida-
des, estilos cognitivos e intere-
ses que muestran los alumnos.
Ejes curriculares. Son líneas
directrices que traducen la in-
tencionalidad del proceso edu-
cativo, resaltando los aspectos
en que debe poner énfasis la
educación. Constituyen ideas
fuerzas estrechamente vincula-
das a los propósitos del proceso
educativo, con aquellas deman-
das sociales en determinada
situación histórica.
Estrategias cognitivas. Las
estrategias o habilidades de
pensamiento son aquellas que
nos permiten aprender a resol-
ver problemas, a comprender.
Involucra una serie de tácticas
y procedimientos “libres de
contenidos” (gagné1979).
Feedback-
retroalimenta-
ción información de "vuelta"
que proporciona el alumno al
profesor y/o tutor o al revés,
mediante una crítica de los
instrumentos o representacio-
nes de sus exploraciones.
Formación. Es el eje y princi-
pio de la pedagogía; se refiere
al proceso de humanización
que va caracterizando el desa-
Reposario Didáctico
El objetivo de esta revista es
presentar un sumario de to-
das las actividades didácticas
realizados en la cátedra, el
les desarrolla la creatividad y
los saberes de los conoci-
mientos didáctico.
La didáctica toma otro senti-
do cuando aquellos que se
enfrentan por primera vez a
un escenario docente
en calidad de profesor y los
que luego de ejercer la pro-
fesión se enfrentan a proble-
máticas nuevas en situacio-
nes de cambio educativo,
encontrarán imprescindible
conocer acerca de las cate-
gorías, leyes, principios y te
orías de la Didáctica. Recla-
mada por algunos co-
mo ciencia y por otros co-
mo disciplina científica, la
Didáctica brinda al profesor
las herramientas necesarias
para realizar su trabajo y
cumplir con la función de
enseñar e instruir.
Domingo, 25 de noviembre de 2018Volumen 1, nº 1
Puntos de interés
especial:
• Reposario didáctico
• Didáctica superior
• Campos de la didác-
tica
• Estrategias de la
didáctica universita-
ria
• Análisis de audiovi-
suales
• Exposiciones: taxo-
nomía como méto-
do de enseñanza
• Objetivos y catego-
rías de la educación
superior
Editorial
Universidad Especiali-
zada de las Américas
Postgrado en Docencia
Superior
Didáctica
Confección:
Milagros De La Torre
4-769-775
Facilitadora:
Profesora Marixa
Fuentes
Técnica - DIU
Revista Didáctica
Desde este enfoque se precisa
que las categorías de la Didác-
tica se mueven en dos dimen-
siones: una estática y
otra dinámica (Carlos Álvarez
de Zayas, 2000).
“Nadie se baña 2
veces ¿, en el mismo
río con la misma
agua.”
Todo aquel que domine los fundamentos de la Didáctica puede diseñar, ejecutar y evaluar con objetividad su modo
de actuación en cualquier otro contexto de la vida.
El objetivo es desarrollar los
conocimientos adquiridos, a
través de la técnica DIU.
La técnica se presenta con la
finalidad de dar a conocer los
participantes del nivel supe-
rior.
LAS CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DE LA DIDÁCTICA.
Es grato ver como en la
educación tradicional
luchaba por sus ideales
como lo demuestra el
Profesor Sócrates, quien
tiene un deseo por ense-
ñar, por servir a su co-
munidad, estar en cons-
tante interacción para el
mejor porvenir de sus
alumnos, como la trama
de la película, lo de-
muestras los juegos de
poderes políticos y de
los gobiernos privan a la
sociedad de educación
que es sinónimo de
oportunidades, las cua-
les gracias al empeño y
labor del profesor de
calidad que contaba en
esa comunidad logró
tener una escuela, las
relaciones familiares
mejoraron por las orien-
taciones y consejos del
docente, ya que el papel de do-
cente es amplio no solo enseñar
un contenido en un aula de cla-
ses, sino también fuera de clases
interesarse por el ambiente en
que están sus alumnos lo cual
influye directamente en sus con-
ductas, en su adquisición de nue-
vos conocimientos y en su acti-
tud, y este docente de verdad
cumple muchos de los requisitos
que deben tener los docentes en
la actualidad, es un modelo a se-
guir.
mas clases para que Josh
demuestre lo que dice.
Josh aunque en las dos
primeras sesiones no le
fue bien, pues no se rin-
dió y siguió luchado por
lo que quería, Josh con
su insistencia y funda-
mentos cambia la actitud
y/o el pensar de varias
personas dándole un
cambio total a sus vidas.
Aunque por esto termino
con su novia el siguió
Cuando el profesor Ra-
disson en su primera cla-
se le dice a los estudian-
tes que escriban en un
papel “Dios está muer-
to” y al final coloquen
su firma Josh se opone a
esto gracias a sus fuertes
y seguras creencias cris-
tianas, el profesor al ver
la oposición de Josh de-
cide darle 20 minutos
durante las tres próxi-
El Profesor - Cantinflas
Análisis del audiovisual
Reforzamos el legado de
Piaget sobre el aprendi-
zaje que no es más que
una adaptación del indi-
viduo donde va a crear
sus propios esquemas
mentales los cuales utili-
zara y mezclara según
las situaciones en que se
enfrente lo cual le per-
mitirá la asimilación del
conocimiento.
Siguiendo la misma lí-
nea de entendimiento y deacuerdo al
Teorico Ausbel el alumno construirá su conoci-
miento a medida que tiene experiencias significati-
vas el cual es cuando el nuevo conocimiento ad-
quiere significado a la luz de los conocimientos pre-
vios que tienen los alumnos, por ellos las primeras
experiencias deber ser firmes.
Por último, reforzamos el aporte del teórico Novak,
quien desarrollo estrategias didácticas para corrobo-
rar que los aprendizajes han sido asimilados por los
alumnos .
Según Vigotsky, las ca-
racterísticas de la cultura
influyen directamente en
la formación de los indi-
viduos, así como los
adultos alrededor del
niño lo moldearan. Ha-
ciendo el proceso social
una parte imprescindible
en la formación de todo
individuo lo cual va a
forjar en diversos aspec-
tos.
Volumen 1, nº 1
Cantinflas. El Profe
(1971)
“Para aprender a
aprender hay que
desaprender para
emprender”
Conociendo a Vigotsky, Piaget, Ausubel y Novak.
Análisis del audiovisual
Dios no esta muerto
Análisis del audiovisual
insistiendo en esto pues sentía que era un llamado de
Dios y que lo estaba utilizando como un medio para
llegar a cambiar la vida de los demás. En estas seccio-
nes Josh no para de buscar argumentos que comprue-
ben la existencia de Dios y cambiar el pensar de va-
rias personas. Todo el trabajo de Josh termino siendo
efectivo ya que cambio el pensar de sus compañeros
de clases.
La película demuestra que a través de los argumentos,
insistencias, podemos inspirar a las personas a cam-
biar, a convertirse al seguimiento de Dios, creer en él,
y que él es nuestro refugio, podemos confiar en él.
De igual manera nos damos cuenta de la importancia
de luchar y defender lo que creemos y queremos, la fe
es fundamental cuando se demuestra de forma since-
ra. Josh es un gran ejemplo de defender la fe y la im-
portancia que debemos darle a nuestros pensamientos.
Los mismos que pueden
ser considerados como
objetos de estudio, vin-
culados al aula y que
deben ser explicados
desde una perspectiva
formativa, para garanti-
zar unidad y coherencia
a todo el esfuerzo del
aula universitaria. Entre
esos campos se desta-
can: la enseñanza Uni-
versitaria como función
primordial, la formación
del profesorado, la diná-
mica socio-cultural del
aula, el ambiente univer-
sitario, la investigación
didáctica, la producción
y usos de materiales di-
dácticos, los recursos de
la enseñanza, el proceso
de aprendizaje, las estra-
tegias de enseñanza y de
aprendizaje, la evalua-
ción de la enseñanza y
de los aprendizajes y la
planificación de todo el
proceso didáctico.
En cuanto al aspecto de la
motivación debe entenderse
que las teorías y aportacio-
nes de autores destacan co-
mo componentes de este
complejo sistema de la mo-
tivación humana que se
aplica en la didáctica son:
Campos de la didáctica universitaria
La motivación
ESTRATEGIAS DE LA DIDÁCTICA UNIVERSITARIA
Todo cambio curricular es a través de las estrategias de enseñanza, estas estrategias son el
conjunto de intencionalidades, procesos, recursos, secuencias que se utilizan para promover
distintos tipos de aprendizaje.
La nueva estrategia conducen a convertir el aula en un taller o en un laboratorio, donde cada
alumno se encuentra en proceso de formación integral para desarrollarse como persona. Lo
que demanda espacios académicos para su autoconocimiento, fijación de metas, identidades,
ética, como las que se señalan a continuación:
Revista Didáctica
Los conocimientos
de procedimientos
garantizan un apren-
dizaje significativo,
eliminan el camino
único y estable, me-
joran la comprensión
y reelaboración de
los nuevos saberes.
A nivel humano la pulsión
cognoscitiva (el deseo de
tener conocimientos como
fin en sí mismo)
“Incluya aquí una
frase o una cita del
artículo para captar la
atención del lector”.
La aplicación flexi-
ble de los conoci-
mientos abarcan
conceptos, reglas,
principios, fórmulas
y algoritmos.
Métodos heurísticas,
es decir, búsqueda
de análisis y trans-
formación de proble-
mas.
Habilidades meta-
cognitivas, que in-
cluyen el conoci-
miento sobre cómo
conoce y cómo pue-
de conocer más y
mejor.
Estrategias de apren-
dizaje.
Sustentaciones grupo #1
Página 5
Volumen 1, nº 1
“Siempre que enseñes,
enseña a dudar lo que
tu enseñaste”.
Sustentaciones grupo #3
Principios
Didácticos
Asimilación activa
y consciente de los
conocimiento
Es fundamento a
la enseñanza
Taxonomía
Como método
de enseñanza
Promover
actividad
cognitiva
Facilita crear
situaciones
problemáticas
Didáctica de la educación superior
Obj: exigencias
de la sociedad
Condición para
tener éxito en la
enseñanza
Competencias
científica
metodológica
Demanda
social
Practica educativa es un proce-
so de diseño del aprendizaje
Sustentaciones grupo #2
Revista Didáctica
Desenrolla tus destrezas
OPA DE LETRAS
Q N O I C I N G O C
D O E N S E Ñ A R O
W I A C T U A R T M
A C D H Z Q Z M X P
C A S A B E R E S E
T C V C C F T D X T
I U Q E P T Q I P E
T D X R R X I O Z N
U E P X E Z X C Q C
D P A N S O F I A I
E S T R A T E G I A
Busca las siguientes palabras en la sopa
de letra:
 DIDACTICA
 SABERES
 EDUCACION
 COMPETENCIA
 PANSOFIA
 COGNICION
 ESTRATEGIA
 ACTITUD
 SER
 HACER
 ENSEÑAR
 ACTUAR
 MEDIO
Para saber que tan claro quedaron los
conocimientos sobre la didáctica, te in-
vitamos a que desarrolles esta sopa de
letra. ¡DIVIERTETE!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticosMedios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
susejmary
 
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptxPedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
danmonteano
 
Escuela nueva martinez, j.
Escuela nueva martinez, j.Escuela nueva martinez, j.
Escuela nueva martinez, j.
Francisco Arroyo
 
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
gmsrosario
 
Transposicion ddtka
Transposicion ddtkaTransposicion ddtka
Transposicion ddtkaalvarodiaz01
 
conceptos de investigacion educativa
conceptos de investigacion educativaconceptos de investigacion educativa
conceptos de investigacion educativa
Itsel Baltierra
 
Conceptos básicos de la didáctica de la matemática (1)
Conceptos básicos de la didáctica de la matemática (1)Conceptos básicos de la didáctica de la matemática (1)
Conceptos básicos de la didáctica de la matemática (1)Alberto Christin
 
Justificación del recurso educativo interactivo
Justificación del recurso educativo interactivoJustificación del recurso educativo interactivo
Justificación del recurso educativo interactivoKristel Aldoney
 
Comparativa Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (INTEF) y M...
Comparativa Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (INTEF) y M...Comparativa Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (INTEF) y M...
Comparativa Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (INTEF) y M...
Mª Jesús García San Martín
 
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativoEl docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
pau pau
 
Socialización cultural y aprendizaje con medios y tecnologías en contextos ed...
Socialización cultural y aprendizaje con medios y tecnologías en contextos ed...Socialización cultural y aprendizaje con medios y tecnologías en contextos ed...
Socialización cultural y aprendizaje con medios y tecnologías en contextos ed...
Antonios04
 
Conceptualizaciones sobre educación y pedagogía
Conceptualizaciones sobre educación y pedagogíaConceptualizaciones sobre educación y pedagogía
Conceptualizaciones sobre educación y pedagogía
Universidad Técnica de Machala
 
2 la didactica elementos
2 la didactica   elementos2 la didactica   elementos
2 la didactica elementosMary Tenelema
 
Gestion Escolar
Gestion EscolarGestion Escolar
Gestion Escolar
profesorasensenanza
 
Didaccccctica
DidacccccticaDidaccccctica
DidacccccticaJudith
 
Medios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticosMedios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
franklin1864
 
Recursos didacticos y medios didacticos
Recursos  didacticos y medios didacticosRecursos  didacticos y medios didacticos
Recursos didacticos y medios didacticos
catheguzb
 
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
alberto mejias guevara
 
Teorías de la educación - Platón
Teorías de la educación - PlatónTeorías de la educación - Platón
Teorías de la educación - Platón
Kuatas Colmed
 
Concepto de didactica
Concepto de didacticaConcepto de didactica
Concepto de didacticamotoadavid
 

La actualidad más candente (20)

Medios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticosMedios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
 
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptxPedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
 
Escuela nueva martinez, j.
Escuela nueva martinez, j.Escuela nueva martinez, j.
Escuela nueva martinez, j.
 
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
 
Transposicion ddtka
Transposicion ddtkaTransposicion ddtka
Transposicion ddtka
 
conceptos de investigacion educativa
conceptos de investigacion educativaconceptos de investigacion educativa
conceptos de investigacion educativa
 
Conceptos básicos de la didáctica de la matemática (1)
Conceptos básicos de la didáctica de la matemática (1)Conceptos básicos de la didáctica de la matemática (1)
Conceptos básicos de la didáctica de la matemática (1)
 
Justificación del recurso educativo interactivo
Justificación del recurso educativo interactivoJustificación del recurso educativo interactivo
Justificación del recurso educativo interactivo
 
Comparativa Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (INTEF) y M...
Comparativa Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (INTEF) y M...Comparativa Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (INTEF) y M...
Comparativa Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (INTEF) y M...
 
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativoEl docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
 
Socialización cultural y aprendizaje con medios y tecnologías en contextos ed...
Socialización cultural y aprendizaje con medios y tecnologías en contextos ed...Socialización cultural y aprendizaje con medios y tecnologías en contextos ed...
Socialización cultural y aprendizaje con medios y tecnologías en contextos ed...
 
Conceptualizaciones sobre educación y pedagogía
Conceptualizaciones sobre educación y pedagogíaConceptualizaciones sobre educación y pedagogía
Conceptualizaciones sobre educación y pedagogía
 
2 la didactica elementos
2 la didactica   elementos2 la didactica   elementos
2 la didactica elementos
 
Gestion Escolar
Gestion EscolarGestion Escolar
Gestion Escolar
 
Didaccccctica
DidacccccticaDidaccccctica
Didaccccctica
 
Medios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticosMedios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
 
Recursos didacticos y medios didacticos
Recursos  didacticos y medios didacticosRecursos  didacticos y medios didacticos
Recursos didacticos y medios didacticos
 
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
 
Teorías de la educación - Platón
Teorías de la educación - PlatónTeorías de la educación - Platón
Teorías de la educación - Platón
 
Concepto de didactica
Concepto de didacticaConcepto de didactica
Concepto de didactica
 

Similar a Revista

Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Hernan Marcelo Vega Herrera
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategiasmarzooo
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
guisellemarin77
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
Argenis Patiño
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
katyvallejo03
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales i
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales iModelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales i
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales i
Monica Beatriz Urcia Vega
 
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1Rosario Cabrera Lopez
 
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1Rosario Cabrera Lopez
 
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1Rosario Cabrera Lopez
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Francelis Velásquez
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñar
gloria63PUGH
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñar
gloria63PUGH
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñar
gloria63PUGH
 
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°Berenice Reyes
 
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°Berenice Reyes
 
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepriObservacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Rosario Cabrera Lopez
 
2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii
sebastian jaldin
 
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENACaracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
sorcyia
 

Similar a Revista (20)

Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales i
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales iModelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales i
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales i
 
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
 
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
 
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
Propósito y descripción general del curso para subir al blog1
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Didactica de la especialidad
Didactica de la especialidadDidactica de la especialidad
Didactica de la especialidad
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñar
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñar
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñar
 
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
 
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
 
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepriObservacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
 
2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii
 
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENACaracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Revista

  • 1. rrollo individual aquí y aho- ra, según las propias posibi- lidades Gestión educativa. Se re- fiere al tipo de dirección de un centro educativo. Está asociada a la propiedad del mismo. Metacognición. El conoci- miento metacognitivo es el conocimiento acerca del conocimiento y del saber incluyendo el conocimiento de las capacidades y limita- ciones de los procesos del pensamiento humano. Coevaluación. Tipo de evalua- ción que implica una situación evaluadora en la cual unos su- jetos o grupos intercambian alternativamente su papel de evaluadores y evaluados (profesor-alumno, alumno- alumno, grupos de alumnos entre sí, etc.). Competencia. La competencia es una macrohabilidad referida a un “saber hacer”. Es un con- junto de capacidades complejas que le permite a la persona actuar con eficiencia y eficacia. Integra los tres tipos de conte- nidos: conceptuales (saber), procedimentales (saber hacer) y actitudinales (ser). Didáctica: es el arte y la técni- ca de aplicar las elaboraciones teóricas de la pedagogía. Es el estudio más específico de los métodos y técnicas de enseñan- za. Diversidad. Principio educati- vo que se refiere a la preocupa- ción global y a las acciones específicas que pretenden dar respuesta adaptada a las dife- rentes capacidades, necesida- des, estilos cognitivos e intere- ses que muestran los alumnos. Ejes curriculares. Son líneas directrices que traducen la in- tencionalidad del proceso edu- cativo, resaltando los aspectos en que debe poner énfasis la educación. Constituyen ideas fuerzas estrechamente vincula- das a los propósitos del proceso educativo, con aquellas deman- das sociales en determinada situación histórica. Estrategias cognitivas. Las estrategias o habilidades de pensamiento son aquellas que nos permiten aprender a resol- ver problemas, a comprender. Involucra una serie de tácticas y procedimientos “libres de contenidos” (gagné1979). Feedback- retroalimenta- ción información de "vuelta" que proporciona el alumno al profesor y/o tutor o al revés, mediante una crítica de los instrumentos o representacio- nes de sus exploraciones. Formación. Es el eje y princi- pio de la pedagogía; se refiere al proceso de humanización que va caracterizando el desa- Reposario Didáctico El objetivo de esta revista es presentar un sumario de to- das las actividades didácticas realizados en la cátedra, el les desarrolla la creatividad y los saberes de los conoci- mientos didáctico. La didáctica toma otro senti- do cuando aquellos que se enfrentan por primera vez a un escenario docente en calidad de profesor y los que luego de ejercer la pro- fesión se enfrentan a proble- máticas nuevas en situacio- nes de cambio educativo, encontrarán imprescindible conocer acerca de las cate- gorías, leyes, principios y te orías de la Didáctica. Recla- mada por algunos co- mo ciencia y por otros co- mo disciplina científica, la Didáctica brinda al profesor las herramientas necesarias para realizar su trabajo y cumplir con la función de enseñar e instruir. Domingo, 25 de noviembre de 2018Volumen 1, nº 1 Puntos de interés especial: • Reposario didáctico • Didáctica superior • Campos de la didác- tica • Estrategias de la didáctica universita- ria • Análisis de audiovi- suales • Exposiciones: taxo- nomía como méto- do de enseñanza • Objetivos y catego- rías de la educación superior Editorial Universidad Especiali- zada de las Américas Postgrado en Docencia Superior Didáctica Confección: Milagros De La Torre 4-769-775 Facilitadora: Profesora Marixa Fuentes
  • 2. Técnica - DIU Revista Didáctica Desde este enfoque se precisa que las categorías de la Didác- tica se mueven en dos dimen- siones: una estática y otra dinámica (Carlos Álvarez de Zayas, 2000). “Nadie se baña 2 veces ¿, en el mismo río con la misma agua.” Todo aquel que domine los fundamentos de la Didáctica puede diseñar, ejecutar y evaluar con objetividad su modo de actuación en cualquier otro contexto de la vida. El objetivo es desarrollar los conocimientos adquiridos, a través de la técnica DIU. La técnica se presenta con la finalidad de dar a conocer los participantes del nivel supe- rior. LAS CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DE LA DIDÁCTICA.
  • 3. Es grato ver como en la educación tradicional luchaba por sus ideales como lo demuestra el Profesor Sócrates, quien tiene un deseo por ense- ñar, por servir a su co- munidad, estar en cons- tante interacción para el mejor porvenir de sus alumnos, como la trama de la película, lo de- muestras los juegos de poderes políticos y de los gobiernos privan a la sociedad de educación que es sinónimo de oportunidades, las cua- les gracias al empeño y labor del profesor de calidad que contaba en esa comunidad logró tener una escuela, las relaciones familiares mejoraron por las orien- taciones y consejos del docente, ya que el papel de do- cente es amplio no solo enseñar un contenido en un aula de cla- ses, sino también fuera de clases interesarse por el ambiente en que están sus alumnos lo cual influye directamente en sus con- ductas, en su adquisición de nue- vos conocimientos y en su acti- tud, y este docente de verdad cumple muchos de los requisitos que deben tener los docentes en la actualidad, es un modelo a se- guir. mas clases para que Josh demuestre lo que dice. Josh aunque en las dos primeras sesiones no le fue bien, pues no se rin- dió y siguió luchado por lo que quería, Josh con su insistencia y funda- mentos cambia la actitud y/o el pensar de varias personas dándole un cambio total a sus vidas. Aunque por esto termino con su novia el siguió Cuando el profesor Ra- disson en su primera cla- se le dice a los estudian- tes que escriban en un papel “Dios está muer- to” y al final coloquen su firma Josh se opone a esto gracias a sus fuertes y seguras creencias cris- tianas, el profesor al ver la oposición de Josh de- cide darle 20 minutos durante las tres próxi- El Profesor - Cantinflas Análisis del audiovisual Reforzamos el legado de Piaget sobre el aprendi- zaje que no es más que una adaptación del indi- viduo donde va a crear sus propios esquemas mentales los cuales utili- zara y mezclara según las situaciones en que se enfrente lo cual le per- mitirá la asimilación del conocimiento. Siguiendo la misma lí- nea de entendimiento y deacuerdo al Teorico Ausbel el alumno construirá su conoci- miento a medida que tiene experiencias significati- vas el cual es cuando el nuevo conocimiento ad- quiere significado a la luz de los conocimientos pre- vios que tienen los alumnos, por ellos las primeras experiencias deber ser firmes. Por último, reforzamos el aporte del teórico Novak, quien desarrollo estrategias didácticas para corrobo- rar que los aprendizajes han sido asimilados por los alumnos . Según Vigotsky, las ca- racterísticas de la cultura influyen directamente en la formación de los indi- viduos, así como los adultos alrededor del niño lo moldearan. Ha- ciendo el proceso social una parte imprescindible en la formación de todo individuo lo cual va a forjar en diversos aspec- tos. Volumen 1, nº 1 Cantinflas. El Profe (1971) “Para aprender a aprender hay que desaprender para emprender” Conociendo a Vigotsky, Piaget, Ausubel y Novak. Análisis del audiovisual Dios no esta muerto Análisis del audiovisual insistiendo en esto pues sentía que era un llamado de Dios y que lo estaba utilizando como un medio para llegar a cambiar la vida de los demás. En estas seccio- nes Josh no para de buscar argumentos que comprue- ben la existencia de Dios y cambiar el pensar de va- rias personas. Todo el trabajo de Josh termino siendo efectivo ya que cambio el pensar de sus compañeros de clases. La película demuestra que a través de los argumentos, insistencias, podemos inspirar a las personas a cam- biar, a convertirse al seguimiento de Dios, creer en él, y que él es nuestro refugio, podemos confiar en él. De igual manera nos damos cuenta de la importancia de luchar y defender lo que creemos y queremos, la fe es fundamental cuando se demuestra de forma since- ra. Josh es un gran ejemplo de defender la fe y la im- portancia que debemos darle a nuestros pensamientos.
  • 4. Los mismos que pueden ser considerados como objetos de estudio, vin- culados al aula y que deben ser explicados desde una perspectiva formativa, para garanti- zar unidad y coherencia a todo el esfuerzo del aula universitaria. Entre esos campos se desta- can: la enseñanza Uni- versitaria como función primordial, la formación del profesorado, la diná- mica socio-cultural del aula, el ambiente univer- sitario, la investigación didáctica, la producción y usos de materiales di- dácticos, los recursos de la enseñanza, el proceso de aprendizaje, las estra- tegias de enseñanza y de aprendizaje, la evalua- ción de la enseñanza y de los aprendizajes y la planificación de todo el proceso didáctico. En cuanto al aspecto de la motivación debe entenderse que las teorías y aportacio- nes de autores destacan co- mo componentes de este complejo sistema de la mo- tivación humana que se aplica en la didáctica son: Campos de la didáctica universitaria La motivación ESTRATEGIAS DE LA DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Todo cambio curricular es a través de las estrategias de enseñanza, estas estrategias son el conjunto de intencionalidades, procesos, recursos, secuencias que se utilizan para promover distintos tipos de aprendizaje. La nueva estrategia conducen a convertir el aula en un taller o en un laboratorio, donde cada alumno se encuentra en proceso de formación integral para desarrollarse como persona. Lo que demanda espacios académicos para su autoconocimiento, fijación de metas, identidades, ética, como las que se señalan a continuación: Revista Didáctica Los conocimientos de procedimientos garantizan un apren- dizaje significativo, eliminan el camino único y estable, me- joran la comprensión y reelaboración de los nuevos saberes. A nivel humano la pulsión cognoscitiva (el deseo de tener conocimientos como fin en sí mismo) “Incluya aquí una frase o una cita del artículo para captar la atención del lector”. La aplicación flexi- ble de los conoci- mientos abarcan conceptos, reglas, principios, fórmulas y algoritmos. Métodos heurísticas, es decir, búsqueda de análisis y trans- formación de proble- mas. Habilidades meta- cognitivas, que in- cluyen el conoci- miento sobre cómo conoce y cómo pue- de conocer más y mejor. Estrategias de apren- dizaje.
  • 5. Sustentaciones grupo #1 Página 5 Volumen 1, nº 1 “Siempre que enseñes, enseña a dudar lo que tu enseñaste”. Sustentaciones grupo #3 Principios Didácticos Asimilación activa y consciente de los conocimiento Es fundamento a la enseñanza Taxonomía Como método de enseñanza Promover actividad cognitiva Facilita crear situaciones problemáticas Didáctica de la educación superior Obj: exigencias de la sociedad Condición para tener éxito en la enseñanza Competencias científica metodológica Demanda social Practica educativa es un proce- so de diseño del aprendizaje Sustentaciones grupo #2
  • 6. Revista Didáctica Desenrolla tus destrezas OPA DE LETRAS Q N O I C I N G O C D O E N S E Ñ A R O W I A C T U A R T M A C D H Z Q Z M X P C A S A B E R E S E T C V C C F T D X T I U Q E P T Q I P E T D X R R X I O Z N U E P X E Z X C Q C D P A N S O F I A I E S T R A T E G I A Busca las siguientes palabras en la sopa de letra:  DIDACTICA  SABERES  EDUCACION  COMPETENCIA  PANSOFIA  COGNICION  ESTRATEGIA  ACTITUD  SER  HACER  ENSEÑAR  ACTUAR  MEDIO Para saber que tan claro quedaron los conocimientos sobre la didáctica, te in- vitamos a que desarrolles esta sopa de letra. ¡DIVIERTETE!