SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN
PRIVADA (DIPREGEP)
INSTITUTO SUPERIOR SAN LUIS GONZAGA (5660)
Fundamentación
El presente espacio curricular se encuentra ubicado en el primer año del plan de estudios del
Profesorado para Educación Inicial, lo cual lo constituye en un espacio de carácter introductorio
específico del área didáctico-pedagógica. Asimismo, la materia se encuentra dentro del
denominado campo de fundamentación, que tal como lo establece el diseño curricular para la
educación superior de la Provincia de Buenos Aires “tiene como propósito y finalidad
establecer las bases y los marcos referenciales que permitan a los docentes en formación
conocerel conjunto de teoríasque posibilitan un posicionamiento como enseñante,pedagogo y
trabajador de la cultura en el contexto de la sociedad argentina y latinoamericana. Los
múltiples desafíos que enfrenta la educación en la actualidad podrán ser debidamente
interpeladosa través de una formación que priorice la de-construcción de los entramados que
enmascaran la realidad, develando los mecanismos de poder y la génesis del sentido común
ocultador de la misma…la inclusión de Filosofía, Pedagogía y Didáctica General tiene por
objeto brindarlesa los estudiantes herramientas conceptuales acerca de las tradiciones y los
debates actuales (especialmente los producidos en América Latina) referidosa la educación y
a la enseñanza a través de una actitud crítica orientada a su interpretación, problematización y
transformación.”1
De este modo, serán presentados a los estudiantes los conocimientos teóricos que se
consolidarán como cimiento para el recorrido de la formación docente y la práctica futura.
La propuesta se encuentra anclada en un objetivo principal que consiste en lograr que
nutriéndose de los aportes teóricos de la sociología, la historia y específicamente la pedagogía
los estudiantes puedan construir una mirada de los fenómenos sociales y educativos superadora
del sentido común, desnaturalizando a los mismos. Se trata de que los futuros docentes aprecien
el valor de la reflexión teórica como herramienta que posibilita: por un lado un análisis crítico y
profundo, que va más allá de las opiniones personales, las creencias o representaciones que
circulan en la sociedad y se repiten sin fundamento, los mensajes que difunden los medios
1 Dirección General de Cultura Y Educación de la Provincia de Buenos Aires. “Diseño Curricular para la
Educación Superior. Formación docente de nivel inicial y nivel primario”
Nombre de la carrera y resolución: Profesorado de educación inicial.
4154/07
Espacio curricular: Pedagogía
Modalidad de la cursada: Anual
Cantidad de horas cátedra: 3 (tres)
Profesora: Luciana Romano
Año: 2012
masivos de comunicación etc. y por otro lado, deconstruir el imaginario internalizado que
poseen los estudiantes a partir de su biografía escolar, su propia historia, que lleva a la
reproducción de la escuela tal como es y muchas veces dificulta la transformación de prácticas
conservadoras.
Para tales fines, el espacio curricular ha sido organizado en dos bloques temáticos. Cada uno de
dichos bloques temáticos contiene a la vez dos unidades didácticas que se relacionan entre sí. En
el primer bloque temático se analizarán los procesos educativos desde una perspectiva histórico-
social, abordando los fenómenos que circundaron el surgimiento del sistema educacional, su
mandato fundacional y la constitución del sujeto educativo y del campo de la formación
docente en nuestro país. Asimismo, se estudiarán las diversas funciones de la escuela en el
proyecto de la modernidad, a través de los aportes de algunos de los enfoques críticos y no
críticos de la educación más revolucionarios que se han ido desarrollando a lo largo de la
historia. En el segundo bloque, se analizarán los procesos educativos desde una perspectiva
actual, abordando las complejas problemáticas del presente en nuestro país y América Latina y
las demandas, posibilidades de acción, desafíos, sueños y utopías de la educación hoy,
promoviendo una mirada realista pero optimista y comprometida con la transformación.
A lo largo del desarrollo del segundo bloque temático se retomarán los contendidos abordados
en el primero, a los fines de establecer relaciones entre pasado y presente, identificando rupturas
y prácticas transformadoras, continuidades y prácticas conservadoras, causas y consecuencias
etc.
A los fines de propiciar un aprendizaje significativo y no memorístico de los aportes teóricos,
así como también facilitar su vinculación con la práctica, se implementarán estrategias
metodológicas que así lo posibiliten, como ser el análisis de (historietas, artículos periodísticos,
películas, videos, datos de la empíria como entrevistas y observaciones, relatos y testimonios
reales o situaciones y casos hipotéticos etc.) aplicando las categorías y conceptos del marco
teórico propuesto.
De este modo, brindando las herramientas y competencias necesarias,se espera aportar al perfil
del egresado, no solo el aspecto del maestro como profesional de la enseñanza que lleva
adelante la práctica cotidiana en las escuelas, sino también el aspecto del maestro como
pedagogo, trabajador del campo intelectual que analiza críticamente la educación y la enseñanza
y realiza aportes para su transformación.
Expectativas de logro
Se espera que a lo largo del desarrollo de la cursada los estudiantes logren:
 Adquirir un pensamiento crítico, superador del sentido común, que les posibilite una
comprensión profunda de los fenómenos sociales y educativos.
 Aprender e internalizar de modo significativo y no memorístico las diversas teorías sobre la
educación. Apropiarse de las categorías teóricas que alumbran la práctica educativa y la
intervención en los espacios sociales, institucionales y áulicos.
 Reflexionar y debatir sobre situaciones educativas actuales a partir del marco teórico
propuesto.
 Realizar una lectura comprensiva de la bibliografía.
 Adquirir una expresión oral y escrita apropiada de conceptos teóricos e ideas.
 Llevar a cabo exposición de posturas propias y fundamentación de respuestas a partir de la
consulta bibliográfica y a través de la autoridad de los autores.
 Comparar posturas e ideas de diversos pensadores.
 Aplicar los contenidos teóricos de la materia, a los fines de analizar películas,
documentales, artículos del diario, historietas y otros materiales no específicos de la
disciplina.
 Elaborar mapas conceptuales, que integren y establezcan relaciones entre los contenidos
propios de cada unidad temática y entre los contenidos de las distintas unidades entre sí.
 Valorar la educación como herramienta para la transformación social.
Propósitos del docente
 Desarrollar un encuadre metodológico adecuado, constituido por exposiciones docentes
claras y propuestas de actividades pertinentes, que les posibilite a los estudiantes alcanzar
las expectativas de logro especificadas.
 Favorecer la construcción de un pensamiento crítico por parte de los docentes en formación,
que les posibilite la reflexión profunda y problematizadora sobre los fenómenos y las
prácticas educativas.
 Promover un acercamiento a las principales teorías de la educación, presentando los
enfoques de diversos pensadores y especialistas.
 Brindar las herramientas y orientaciones necesarias para que los estudiantes puedan llevar a
cabo con éxito procedimientos de lectura comprensiva de la bibliografía, precisión y
claridad conceptual en la expresión escrita y oral, comparación de diferentes enfoques
teóricos etc.
 Motivar, acompañar y contener a los alumnos para que puedan sortear sin frustraciones las
dificultades que surjan en el desarrollo de la cursada, para que no claudiquen en el esfuerzo
y compromiso con su formación intelectual y puedan atravesar con éxito y sin temores las
distintas instancias de evaluación, concibiendo a las mismas como un momento más del
proceso de aprendizaje.
 Propiciar el debate e intercambio de ideas sobre los hechos sociales y educativos,
promoviendo el respeto por la pluralidad de pensamiento.
 Fomentar la responsabilidad y autonomía en la organización de los tiempos para la lectura y
el estudio por parte de los alumnos.
 Estimular el entusiasmo y la vocación de los futuros docentes, promoviendo la recuperación
de utopías para la educación y la valoración y legitimidad del rol docente y de la escuela
como agentes de la transformación social.
Encuadre metodológico
En el desarrollo de las clases se implementarán dos tipos de estrategias.
En primer lugar, se llevarán a cabo exposiciones por parte del docente, a través de las cuales se
explicarán los conceptos más relevantes de cada una de las temáticas abordadas. Dichas
exposiciones serán dialogadas, el docente promoverá la participación de los estudiantes y
partiendo de sus ideas previas, concepciones, representaciones, sistematizará los diferentes
aportes que surjan y presentará las conceptualizaciones correspondientes. Las exposiciones
docentes serán acompañadas por la elaboración de esquemas conceptuales. Durante las mismas
los alumnos deberán tomar apuntes.
En segundo lugar, se desarrollarán actividades o trabajos prácticos grupales que promuevan el
aprendizaje cooperativo. Dichas actividades podrán ser previas a las exposiciones del docente y
tendrán como objeto propiciar el surgimiento de ideas previas de los alumnos sobre determinada
temática a modo de disparadores o podrán ser posteriores a las exposiciones docentes y en este
caso tendrán por objetivo brindar a los estudiantes un espacio para que revisen lo expuesto y
las categorías conceptuales presentadas y apliquen dicho marco teórico para la resolución de
diversas consignas que favorezcan el intercambio de ideas y reflexiones y la comprensión de las
temáticas. Asimismo, la puesta en común de dichas actividades permitirá al docente, identificar
si se ha producido un aprendizaje significativo y no memorístico.
Luego de cada clase, se especificará a los alumnos la bibliografía que deberán leer en función de
los temas trabajados. Contemplando que los alumnos que cursan el presente espacio curricular
comienzan su formación y carecen de vocabulario y bagaje conceptual especifico, así como
también la complejidad de los textos y de las reflexiones que en los mismos se exponen, se
indicará el abordaje de la bibliografía posteriormente a que las temáticas hayan sido explicadas
y trabajadas en clase, para que los estudiantes posean las herramientas que les permitan una
lectura comprensiva y puedan discernir en que aspectos de la misma deben focalizar.
Recursos
 Elaboración de esquemas conceptuales durante las exposiciones del docente.
 Trabajos prácticos o actividades grupales presenciales: análisis de casos hipotéticos, relatos,
historietas, artículos periodísticos o de divulgación científica. Algunas especificaciones
entre otras posibles:
- Historietas del pedagogo Francesco Tonucci publicadas en los libros: “Con
ojos de niño” y “Niño se nace”.
- Historietas de Quino publicadas en el libro “Todo Mafalda”.
- Relatos de escuela compilados por Pablo Pineau y publicados en el libro
“Cuentos de la vida escolar”.
 Trabajos prácticos o actividades no presenciales: trabajos de campo como ser realización de
entrevistas y observaciones para su posterior análisis desde el marco teórico.
 Proyección y análisis de videos y películas. Algunas especificaciones entre otras posibles::
- Película “Los Coristas”. (Dirección: Christophe Barratier. Francia, Suiza,
Alemania. 2004). Selección de fragmentos.
- Película “La lengua de las mariposas” (Dirección: José Luis Cuerda.
España. 1999). Selección de fragmentos-
- Película “Cadena de favores” (Dirección: Mimi Leder. Estados Unidos.
2000). Selección de fragmentos.
- Documentales y cortos producidos por FLACSO. (Facultad Latinoamérica
de Ciencias Sociales)
- Documental “La escuela de la señorita Olga” publicado en el sitio web:
www.educ.ar
- Documental “Memoria del Saqueo” (Dirección: Pino Solanas. Argentina
2004). Selección de fragmentos de relatos de maestros sobre la escuela
después de la aplicación del modelo neoliberal.
Contenidos y bibliografía obligatoria
Bloque 1
Unidad I Introducción a la asignatura. La constitución del sujeto
educativo y del campo de la formación docente.
Contenidos
 ¿Qué es la pedagogía? Dos modos de comprender la realidad social y los fenómenos y
prácticas educativas. Importancia de la reflexión teórica sobre la educación para la
construcción de un pensamiento crítico y reflexivo y una mirada superadora del sentido
común. La educación como práctica política, social e histórica.
 El contexto histórico-político del surgimiento del sistema educativo. El contrato fundacional
y su relación con la formación del Estado Nacional.
 La constitución del magisterio como categoría social. La cuestión de género: funciones y
roles atribuidos a la mujer en la argentina de inicios del siglo XX. Inferioridad jurídica y
encierro doméstico. La mujer maestra: extensión de su rol exclusivo de crianza y cuidado
del hogar.
 La identidad fundante del magisterio: la matriz normalista. Pensamiento pedagógico y
acción educacional de Sarmiento.
 Las diferentes funciones de la escuela en el contexto de la modernidad. La
homogeneización de las masas y construcción de la identidad nacional. Dominar y
encauzar la naturaleza infantil. Disciplinar a la futura mano de obra capitalista.
Bibliografía obligatoria
 Alvarez Uria, Fernando y Varela, Julia. (1991) “Arqueología de la escuela”. Ediciones de la Piqueta.
Madrid. Capítulo: “La maquinaria escolar”.
 Barrancos, Dora. (2007) “Mujeres en la sociedad argentina”. Editorial Sudamericana. Introducción y
Capítulo II.
 Birgin, Alejandra (1999). “El trabajo de enseñar”. Troquel. Buenos Aires. Capítulo I.
 Birgin, Alejandra. (2000). “La docencia como trabajo: La construcción de nuevas pautas de
inclusión-exclusión” En: Gentili, Pablo y Frigotto, G. Comps. La ciudadanía negada. Políticas de
exclusión en la educación y el trabajo. CLACSO. Buenos Aires.
 Birgin, Alejandra, Duschatzky, Silvia y otros. (1998) “Las instituciones de formación docente frente
a la reforma: estrategias y configuraciones de la identidad. Revista Propuesta educativa. Nº 19.
FLACSO. Buenos Aires.
 Davini, María Cristina. (1995). “La formación docente en cuestión: política y pedagogía.” Paidós.
Buenos Aires. Capítulo I.
 Fernandez Enguita. (1990) “Del hogar a la fábrica, pasando por las aulas. La génesis de la escuela de
masas” en: La cara oculta de la escuela. Educación y trabajo en el capitalismo. Siglo XXI Editores,
Madrid.
 Molina, Fidel y Yuni, José. (2000). “Reforma educativa, cultura y política. El proyecto inacabado de
la modernidad.” Temas grupo editorial. Selección del capítulo III.
 Pineau, Pablo; Dussel, Inés y otros. (2001). “La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre
un proyecto de la modernidad”. Paidós. Buenos Aires-Barcelona y México. Presentación.
 Sarlo, Beatriz. (1998). "Cabezas rapadas y cintas argentinas", de La máquina cultural. Maestras,
traductores y vanguardistas, Buenos Aires, Ariel.
 Solari, Manuel. (2000). “Historia de la educación argentina” Paidós. Capítulo VI.
Unidad II Las teorías educativas: enfoques críticos y no críticos
Contenidos
 La institucionalización de los sujetos en la modernidad. La escuela como institución de
encierro y el ejercicio del poder disciplinario sobre los cuerpos en la misma. Los
mecanismos del poder disciplinario: clausura, control del tiempo, distribución del espacio,
vigilancia jerárquica, sanción normalizadora y examen. Aportes de Michel Foucault.
 Ideología e ideología dominante. El estado y los aparatos ideológicos del Estado. La escuela
como el aparato ideológico del estado más eficaz. Aportes de Louis Althusser.
 Los conocimientos escolares como portadores de ideología. La violencia simbólica y la
arbitrariedad cultural en la acción pedagógica. Legitimidad de la autoridad pedagógica. El
Habitus. Aportes de Pierre Bourdieu.
 La educación bancaria vs. la educación dialógica, problematizadora y liberadora. Aportes
de Paulo Freire.
 Las teorías no reproductivistas. La escuela como espacio de lucha y resistencia. Disputa a la
ideología dominante. Aportes de Michel Apple y Henry Giroux.
Bibliografía obligatoria
 Althusser, Louis. (1974). “Ideología y aparatos ideológicos del Estado”. Nueva Visión. Buenos
Aires. Selección de fragmentos.
 Apple, Michel. (1987) “La cultura vivida”. Paidós. Madrid. Capítulo: “Resistencia y contradicciones
en las clases, la cultura y el estado”.
 Apple, Michel. (1986) “Ideología y Curriculo” Editorial Akal. Capítulo VIII.
 Bourdieu, Pierre. Y Passeron, Jean Claude. (1985). "La Reproducción ", Editorial Laia. (selección:
desde la página 45 hasta la 73).
 Foucault, Michel. (1998) “Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión”. Editorial Siglo veintiuno
editores, México. Selección de fragmentos.
 Freire, Paulo. (1995) “Pedagogía del oprimido” Siglo XXI. Madrid.Capítulos II y III.
 Giroux, Henry, Freire Paulo y otros. (1995). “Teoría y resistencia en educación. Una pedagogía para
la oposición”. Siglo XXI. México. Capítulo III.
Bloque 2
Unidad III Reflexiones pedagógicas sobre la complejidad de los problemas
educativos actuales en nuestro país y en América Latina.
Contenidos
 Modelos políticos-económicos y educación.
 Políticas educativas neoliberales: descentralización-voucher educativo-escuelas charter etc.
Argumentos a favor y en contra.
 El legado de la aplicación del modelo neoliberal. Escuelas, pobreza y exclusión. La pérdida
de la función pedagógica de la escuela. La escuela como contenedora social.
La educación como “papelera de la sociedad”, receptáculo político en el que se deposita lo
no resuelto por la sociedad.
 La cultural escolar en la sociedad neoliberal: eficientismo, mercantilización, privatización,
libre elección y competitividad, aislamiento docente. El reemplazo de la educación como
derecho por la educación como bien de mercado. El reemplazo de los alumnos como sujetos
de derecho por el alumno como cliente.
Bibliografía obligatoria
 Gentili, Pablo. (1997). “Cultura, política y currículo. Ensayos sobre la crisis de la escuela pública”.
Losada, Buenos Aires. Capítulo V.
 Molina, Fidel y Yuni, José. (2000). “Reforma educativa, cultura y política. El proyecto inacabado de
la modernidad”. Temas grupo editorial. Selección del capítulo V.
 Pérez Gómez, Ángel. (1999) “La cultura escolar en la sociedad neoliberal”. Morata. Capítulo III.
Unidad IV La educación en la sociedad posmoderna. Demandas,
desafíos, sueños y utopías.
Contenidos
 El debate modernidad-posmodernidad. El fin de las utopías y de la historia. Individualismo,
consumismo, pérdida de valores y credibilidad en las instituciones.
 Expectativas sociales ante la escuela. Demandas sociales depositadas en la escuela.
Actitudes de los padres y deseos de los niños.
 ¿Qué y cuándo puede hacer una escuela? Las posibilidades de la escuela hoy.
 Los desafíos y las utopías para la educación en la sociedad actual: el paso del
disciplinamiento al diálogo, de la homogeneización al respeto por la diversidad, del
autoritarismo a la autoridad, de la heteronomía a la autonomía. Recuperación del potencial
liberador y transformador de las situaciones de injusticia y opresión de la escuela. La
formación de ciudadanos críticos y comprometidos activamente con la transformación
social.
Bibliografía obligatoria
 Bauman, Zygmunt. “Vida de consumo”. Fondo de Cultura económica.
 Dussel, Inés y Southwell, Myriam. (2010). “Posibilidades y límites de la acción escolar. ¿Qué y
cuanto puede hacer una escuela?” Revista el Monitor de la Educación. Nº 25. Ministerio de la
Nación.
 Dussel, Inés y Southwell, Myriam. (2005). “¿Qué es una buena escuela?” Revista el Monitor de la
educación. Nº 25. Ministerio de la Nación.
 Filmus, Daniel. (1996) “Estado, Sociedad y educación en la argentina de fin de siglo”. Editorial
Troquel. Capítulo V.
 Fukuyama, Francis. (1992). “El fin de la historia y el último hombre”. Planeta. Barcelona. Selección
de fragmentos.
 Hargreaves, Andy. (1996). “Profesorado, cultura y posmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el
profesorado.” Ediciones Morata. Prólogo y capítulo I.
 Molina, Fidel y Yuni, José. (2000). “Reforma educativa, cultura y política. El proyecto inacabado de
la modernidad”. Temas grupo editorial. Selección del capítulo I.
 Obiols, Guillermo. (1995) “Nuevo curso de Lógica y Filosofía”. Kapeluz, Buenos Aires. Epílogo.
Presupuesto de tiempo para el desarrollo de las unidades didácticas
Fecha Unidad Contenidos
29/03 1 Presentación del proyecto de cátedra. Introducción a la
asignatura. ¿Qué es la pedagogía? Diferentes modos de
comprender la realidadsocial y losfenómenosy prácticas
educativas.
05/04 ---- Semana Santa
12/04 1 El contexto histórico-político del surgimiento del sistema
educativo. El contrato fundacional y su relación con la
formación del Estado Nacional.
19/04 1 La constitución del magisterio como categoría social. La
cuestión de género: funciones y roles atribuidos a la
mujer en la argentina de iniciosdel siglo XX. Inferioridad
jurídica y encierro doméstico. La mujer maestra:
extensión de su rol exclusivo de crianza y cuidado del
hogar.
La identidad fundante del magisterio: la matriz
normalista. Pensamiento pedagógico y acción educacional
de Sarmiento.
26/04 1 La constitución del magisterio como categoría social. La
cuestión de género: funciones y roles atribuidos a la
mujer en la argentina de iniciosdel siglo XX. Inferioridad
jurídica y encierro doméstico. La mujer maestra:
extensión de su rol exclusivo de crianza y cuidado del
hogar.
La identidad fundante del magisterio: la matriz
normalista. Pensamiento pedagógico y acción educacional
de Sarmiento.
03/05 1 Las diferentes funciones de la escuela en el contexto de
la modernidad. La homogeneización de las masas y
construcción de la identidad nacional. Dominar y
encauzar la naturaleza infantil. Disciplinar a la futura
mano de obra capitalista.
10/05 2 La institucionalización de los sujetos en la modernidad.
Poder disciplinario y susmecanismos. La escuela. Aportes
de Foucault.
17/05 2 La institucionalización de los sujetos en la modernidad.
Poder disciplinario y susmecanismos. La escuela. Aportes
de Foucault.
24/05 2 Ideología y aparatos ideológicos del estado. La escuela
como AIE dominante. Aportes de Althusser.
31/05 2 Violencia simbólica y arbitrariedad cultural en la acción
pedagógica. Aportes de Bourdieu.
07/06 2 Violencia simbólica y arbitrariedad cultural en la acción
pedagógica. Aportes de Bourdieu.
07/06 2 L escuela como espacio de lucha y resistencia. Aportes de
Giroux y Apple.
14/06 La escuela como espacio de lucha y resistencia. Aportes
de Giroux y Apple.
21/06 1 y 2 Repaso y actividades integradoras. Unidades 1 y 2.
28/06 1 y 2 Repaso y actividades integradoras. Unidades 1 y 2.
05/07 1 y 2 PARCIAL
12/07 Entrega de notas. Cierre del primer cuatrimestre.
Evaluación del desarrollo de la cursada. Logros y
dificultades.
16/07 al 10/08 Receso invernal y mesas de exámenes finales
16/08 3 El legado de la aplicación del modelo neoliberal. Escuelas,
pobreza y exclusión. La pérdida de la función pedagógica
de la escuela. La escuela como contenedora social.
23/08 3 El legado de la aplicación del modelo neoliberal. Escuelas,
pobreza y exclusión. La pérdida de la función pedagógica
de la escuela. La escuela como contenedora social.
30/08 3 La cultural escolar en la sociedad neoliberal:
eficientísimo, mercantilización, privatización, libre
elección y competitividad, aislamiento docente
06/09 4 El debate modernidad-posmodernidad. El fin de las
utopías y de la historia. Individualismo, consumismo,
pérdida de valores y credibilidad en las instituciones.
13/09 4 El debate modernidad-posmodernidad. El fin de las
utopías y de la historia. Individualismo, consumismo,
pérdida de valores y credibilidad en las instituciones.
20/09 4 El debate modernidad-posmodernidad. El fin de las
utopías y de la historia. Individualismo, consumismo,
pérdida de valores y credibilidad en las instituciones
27/09 4 ¿Qué y cuando puede hacer una escuela? Las
posibilidades de la escuela hoy.
Los desafíos y las utopías para la educación en la
sociedad actual
04/10 4 ¿Qué y cuando puede hacer una escuela? Las
posibilidades de la escuela hoy.
Los desafíos y las utopías para la educación en la
sociedad actual
11/10 4 ¿Qué y cuando puede hacer una escuela? Las
posibilidades de la escuela hoy.
Los desafíos y las utopías para la educación en la
sociedad actual
18/10 4 ¿Qué y cuando puede hacer una escuela? Las
posibilidades de la escuela hoy.
Los desafíos y las utopías para la educación en la
sociedad actual
25/10 4 Repaso y actividades integradoras. Unidades 3 y 4.
01/11 3 y 4 PARCIAL
08/11 --- Entrega de notas. Cierre del segundo cuatrimestre.
Evaluación del desarrollo de la cursada. Logros y
dificultades
15/11 --- RECUPERATORIOS
22/11 Entrega notas recuperatorios.
Articulación con el espacio de la práctica
Tal como ha sido especificado en la fundamentación, el presente espacio curricular, aportará a
los docentes en formación los conocimientos teóricos que se consolidarán como cimiento para
el recorrido de la formación docente así como también para la práctica futura. La reflexión
teórica se constituirá en una herramienta que posibilite el análisis profundo y crítico de los
fenómenos educativos. De este modo, los estudiantes podrán apropiarse de las categorías
teóricas que alumbrarán su práctica educativa y su intervención en los espacios sociales,
institucionales y áulicos.
Evaluación
 Modalidad de cursada: Presencial
El régimen académico institucional prevé para dicha modalidad dos requisitos para la
aprobación de la cursada, a saber: asistencia no menor al 60% de las clases dictadas y
aprobación de los parciales y/o recuperatorio con una calificación igual o mayor a 4 (cuatro)
puntos.
 Modalidad de acreditación con examen final
 Parciales y recuperatorios
 La evaluación de la cursada del presente espacio curricular, se llevará a cabo a través de dos
instancias de parciales presenciales, individuales, escritos y con materiales a la vista.
Dichas instancias se encontrarán constituidas por consignas que exigirán reflexión crítica,
desarrollo y elaboración. Las mismas podrán ser resueltas a “libro abierto”, es decir con los
apuntes tomados durante las clases y con los materiales bibliográficos que componen el
programa de la asignatura. Las respuestas deberán reflejar una lectura atenta de la
bibliografía y la comprensión de las temáticas en cuestión. Se requerirá precisión
conceptual, redacción clara y coherente en la que no se pierda el hilo conductor, utilización
de diversidad de fuentes bibliográficas, aplicación de conceptos teóricos para el análisis de
casos hipotéticos, situaciones problemáticas, relatos, historietas etc., comparación de
enfoques y autores, elaboración de respuestas sin abundantes transcripciones textuales y
planteo de reflexiones propias y fundamentadas.
El objetivo de dichas instancias de evaluación es favorecer un primer momento del proceso
de aprendizaje, propiciando la lectura bibliográfica y la comprensión de las temáticas en
cuestión.
En el primer parcial se evaluarán los contenidos del bloque 1 (unidades I y II) y será al
finalizar el primer cuatrimestre, previo al inicio del receso invernal. En el segundo parcial se
evaluarán los contenidos correspondientes el bloque 2 (unidades III y IV) y se llevará a cabo
al finalizar el segundo cuatrimestre.
 Dichos parciales se aprobarán con una calificación de 4 (cuatro) o más puntos cada uno.
 Si no se aprobara uno de ellos: el alumno tendrá la oportunidad de un recuperatorio,
luego de los último parcial de la materia y en caso de aprobarse el alumno quedará
habilitado para presentarse a la instancia de examen final
 Si no se aprobara ninguno de ellos: el alumno tendrá la posibilidad de un recuperatorio
integrador de la materia en el primer llamado a exámenes del turno de Febrero. De
aprobarse el recuperatorio, el alumno quedará habilitado para presentarse en la instancia de
examen final a partir del turno siguiente.
 Examen final
La modalidad de examen final será presencial, individual, oral y sin materiales a la vista. El
alumno solo podrá y deberá poseer un esquema conceptual elaborado previamente,
constituido en base a las categorías fundamentales del espacio curricular y las
interrelaciones existentes entre las mismas. Dicho esquema funcionará como soporte de la
exposición inicial del alumno. Luego de la exposición por parte del estudiante, el docente
profundizará formulando preguntas en los aspectos que considere relevante.
El objetivo de dicha instancia de evaluación es favorecer un segundo momento en el
proceso de aprendizaje del alumno, que deberá internalizar aquellos contenidos que en las
instancias previas de parciales ya han sido trabajados. Asimismo se espera que los
estudiantes puedan realizar un cierre del espacio curricular, integrando las diferentes
temáticas abordadas e identificando los ejes conceptúales que atravesaron el desarrollo de la
materia.
El examen final se aprobará con una calificación de 4 (cuatro) o más puntos.
Instituto Superior San Luis Gonzaga
Ciclo lectivo 2012
Profesorados
Departamento Pedagógico-didáctico
Síntesis de lo actuado en la reunión del día 28/02
1. Expectativas de logro y estrategias didácticas.
Contemplando los nuevos diseños curriculares, en los cuales se ha tomado distancia del
concepto de expectativa de logro y se ha hecho presente la construcción conceptual de
propósitos de enseñanza, hemos acordado los siguientes a nivel departamental:
 Favorecer el desarrollo del estudiante/futuro enseñante como sujeto socio-histórico
contextuado, trabajador de la cultura y pedagogo.
 Promover la utilización de la bibliografía y el trabajo con los autores. Propiciar la
fundamentación de ideas a través de la autoridad de los especialistas.
 Propiciar el reconocimiento de la práctica docente y del discurso pedagógico que la
comprende como construcción colectiva.
 Posicionar la tarea docente en una dialéctica permanente entre el trabajo pedagógico
y los contextos en los cuales se materializa, reconociendo el carácter práctico de la
tarea de enseñar.
En lo referente a las estrategias didácticas, acordamos que cada docente especificará
aquellas que considere pertinentes para el abordaje de los contenidos y el logro de los
objetivos de cada espacio curricular en su proyecto de cátedra.
2. Acuerdos sobre líneas teóricas a desarrollar y contenidos a dictar desde los
diferentes espacios.
 Hemos acordado intercambiar vía electrónica los proyectos de cátedra de los
diferentes espacios curriculares a los fines de evitar superposiciones y/ o vacíos
conceptuales.
 Las docentes de los espacios curriculares de Didáctica General (correspondiente al
primer año de los profesorados) y Didáctica y Currículum (correspondiente al
segundo año de los profesorados) han acordado, que en las didácticas generales del
primer año se focalice y se destine un tiempo mayor al abordaje de las distintas
miradas y concepciones acerca del currículum, para luego en las didácticas
específicas de cada nivel en el segundo año sea posible un tratamiento de mayor
profundidad en lo que respecta a la concreción curricular a nivel áulico. Asimismo,
han acordado en lo referente a un tema puntual: la evaluación, plantear un marco
general en las didácticas de primer año, para luego profundizar en las
particularidades, técnicas, instrumentos etc. de cada nivel en las didácticas
específicas del segundo año.
 Las docentes del espacio curricular de Pedagogía, han acordado elaborar un
proyecto de cátedra con contenidos, bibliografía y criterios en común para trabajar
en forma paralela en ambos profesorados.
3. Criterios de trabajo y evaluación de la expresión lingüística oral y escrita de los
alumnos.
Criterios de trabajo:
 Sostenemos que en primer lugar debemos fortalecer a los alumnos y alumnas en lo
que respecta a la comprensión lectora, ya que sin la misma no puede lograrse la
adecuada expresión oral y escrita de ideas. Para ello acordamos plantear en el aula
distintas estrategias que orienten a los alumnos en la lectura, como ser elaboración
de esquemas conceptuales, cuadros comparativos etc.
 Acordamos implementar estrategias que posibiliten superar ciertas dificultades que
se presentan en la expresión escrita, como ser: rehacer trabajos prácticos y parciales,
autocorrección o corrección mutua entre pares de las producciones etc.
 Acordamos realizar propuestas en el aula que favorezcan la expresión oral, como
ser: grupos de debate, elaboración y exposición de argumentos a favor y en contra
de determinada cuestión, trabajo en pequeños grupos con la elección de un miembro
que apunte las conclusiones y luego las comparta verbalmente con otros grupo o en
plenario, recomendar a los alumnos que graben sus exposiciones orales y luego las
escuchen etc.
Criterios de evaluación:
 Incluir y especificar en las distintas instancias de evaluación como criterios de
corrección: la ortografía, la redacción clara y coherente de ideas en la que no se
pierda el hilo conductor entre otros, para favorecer la concientización, el esfuerzo y
la atención por parte de los alumnos y alumnas.
4. Criterios de evaluación departamentales
 Posicionamiento reflexivo frente al marco teórico. Capacidad de sostener teórica y
conceptualmente las afirmaciones realizadas.
 Redacción apropiada y coherente en la que no se pierda el hilo conductor Capacidad
de exponer ideas en forma clara y fluida.
 Inclusión en las producciones y exposiciones del vocabulario y los conceptos
específicos del espacio curricular, no dando lugar a afirmaciones en las que
predominan lo anecdótico, los ejemplos y las opiniones sustentadas solo en el
sentido común.
 Establecimiento de relaciones significativas entre distintas construcciones
conceptuales a las que se necesita acudir para dar cuenta de un saber.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación histórica y formación docente.
Educación histórica y formación docente.Educación histórica y formación docente.
Educación histórica y formación docente.Gerardo Mora
 
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepriObservacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepriRosario Cabrera Lopez
 
Tendencias mundiales en Educación
Tendencias mundiales en EducaciónTendencias mundiales en Educación
Tendencias mundiales en EducaciónCarlos Hoyos
 
Perfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básica
Perfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básicaPerfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básica
Perfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básicaRuben Prieto
 
Definición de currículum
Definición de currículumDefinición de currículum
Definición de currículumtaniaviridiana
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumConsuelo_271170
 
Actividad3 secuencia didáctica mms
Actividad3 secuencia didáctica mmsActividad3 secuencia didáctica mms
Actividad3 secuencia didáctica mmsmirnamartinezs
 
Tendencias actuales de la educación. sesión 16
Tendencias actuales de la educación. sesión 16Tendencias actuales de la educación. sesión 16
Tendencias actuales de la educación. sesión 16aalcalar
 
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016Marina Giuliani
 
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basicaEl curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basicaAzucena Alverdín
 
Analisis de las etapas del curriculo
Analisis  de  las  etapas  del  curriculoAnalisis  de  las  etapas  del  curriculo
Analisis de las etapas del curriculofabianabeatriz
 

La actualidad más candente (15)

Educación histórica y formación docente.
Educación histórica y formación docente.Educación histórica y formación docente.
Educación histórica y formación docente.
 
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepriObservacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
 
FORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADOFORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADO
 
Tendencias mundiales en Educación
Tendencias mundiales en EducaciónTendencias mundiales en Educación
Tendencias mundiales en Educación
 
Perfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básica
Perfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básicaPerfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básica
Perfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básica
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Definición de currículum
Definición de currículumDefinición de currículum
Definición de currículum
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculum
 
Actividad3 secuencia didáctica mms
Actividad3 secuencia didáctica mmsActividad3 secuencia didáctica mms
Actividad3 secuencia didáctica mms
 
Tendencias actuales de la educación. sesión 16
Tendencias actuales de la educación. sesión 16Tendencias actuales de la educación. sesión 16
Tendencias actuales de la educación. sesión 16
 
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
 
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basicaEl curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
 
Analisis de las etapas del curriculo
Analisis  de  las  etapas  del  curriculoAnalisis  de  las  etapas  del  curriculo
Analisis de las etapas del curriculo
 

Similar a Fundamentos de la Pedagogía en la formación docente

Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfElenaJimenez64
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIAlejandra Foschia
 
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaEspacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaAlejandra Foschia
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIAlejandra Foschia
 
Reportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónReportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónHugo Alvarez Luis
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didácticasittonoscar
 
Educacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricular
Educacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricularEducacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricular
Educacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricularMaría Janeth Ríos C.
 
Componenete pedagogico (2)
Componenete pedagogico (2)Componenete pedagogico (2)
Componenete pedagogico (2)Giovanni Checa
 
Ponencia corregida,09[1]
Ponencia corregida,09[1]Ponencia corregida,09[1]
Ponencia corregida,09[1]Paola Gámez
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaAnitza Martinez
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaJudith Zarate
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaJudith Zarate
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaAlvaro Rojo
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaVafeln
 

Similar a Fundamentos de la Pedagogía en la formación docente (20)

Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
S4 t4 memaa
S4 t4 memaaS4 t4 memaa
S4 t4 memaa
 
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaEspacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
lenguaje
lenguajelenguaje
lenguaje
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
Reportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónReportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeación
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
 
Tares 10 4 b
Tares 10 4 bTares 10 4 b
Tares 10 4 b
 
Educacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricular
Educacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricularEducacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricular
Educacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricular
 
portafolio de evidencias
portafolio de evidenciasportafolio de evidencias
portafolio de evidencias
 
Componenete pedagogico (2)
Componenete pedagogico (2)Componenete pedagogico (2)
Componenete pedagogico (2)
 
Ponencia corregida,09[1]
Ponencia corregida,09[1]Ponencia corregida,09[1]
Ponencia corregida,09[1]
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
 

Último

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 

Último (20)

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 

Fundamentos de la Pedagogía en la formación docente

  • 1. PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA (DIPREGEP) INSTITUTO SUPERIOR SAN LUIS GONZAGA (5660) Fundamentación El presente espacio curricular se encuentra ubicado en el primer año del plan de estudios del Profesorado para Educación Inicial, lo cual lo constituye en un espacio de carácter introductorio específico del área didáctico-pedagógica. Asimismo, la materia se encuentra dentro del denominado campo de fundamentación, que tal como lo establece el diseño curricular para la educación superior de la Provincia de Buenos Aires “tiene como propósito y finalidad establecer las bases y los marcos referenciales que permitan a los docentes en formación conocerel conjunto de teoríasque posibilitan un posicionamiento como enseñante,pedagogo y trabajador de la cultura en el contexto de la sociedad argentina y latinoamericana. Los múltiples desafíos que enfrenta la educación en la actualidad podrán ser debidamente interpeladosa través de una formación que priorice la de-construcción de los entramados que enmascaran la realidad, develando los mecanismos de poder y la génesis del sentido común ocultador de la misma…la inclusión de Filosofía, Pedagogía y Didáctica General tiene por objeto brindarlesa los estudiantes herramientas conceptuales acerca de las tradiciones y los debates actuales (especialmente los producidos en América Latina) referidosa la educación y a la enseñanza a través de una actitud crítica orientada a su interpretación, problematización y transformación.”1 De este modo, serán presentados a los estudiantes los conocimientos teóricos que se consolidarán como cimiento para el recorrido de la formación docente y la práctica futura. La propuesta se encuentra anclada en un objetivo principal que consiste en lograr que nutriéndose de los aportes teóricos de la sociología, la historia y específicamente la pedagogía los estudiantes puedan construir una mirada de los fenómenos sociales y educativos superadora del sentido común, desnaturalizando a los mismos. Se trata de que los futuros docentes aprecien el valor de la reflexión teórica como herramienta que posibilita: por un lado un análisis crítico y profundo, que va más allá de las opiniones personales, las creencias o representaciones que circulan en la sociedad y se repiten sin fundamento, los mensajes que difunden los medios 1 Dirección General de Cultura Y Educación de la Provincia de Buenos Aires. “Diseño Curricular para la Educación Superior. Formación docente de nivel inicial y nivel primario” Nombre de la carrera y resolución: Profesorado de educación inicial. 4154/07 Espacio curricular: Pedagogía Modalidad de la cursada: Anual Cantidad de horas cátedra: 3 (tres) Profesora: Luciana Romano Año: 2012
  • 2. masivos de comunicación etc. y por otro lado, deconstruir el imaginario internalizado que poseen los estudiantes a partir de su biografía escolar, su propia historia, que lleva a la reproducción de la escuela tal como es y muchas veces dificulta la transformación de prácticas conservadoras. Para tales fines, el espacio curricular ha sido organizado en dos bloques temáticos. Cada uno de dichos bloques temáticos contiene a la vez dos unidades didácticas que se relacionan entre sí. En el primer bloque temático se analizarán los procesos educativos desde una perspectiva histórico- social, abordando los fenómenos que circundaron el surgimiento del sistema educacional, su mandato fundacional y la constitución del sujeto educativo y del campo de la formación docente en nuestro país. Asimismo, se estudiarán las diversas funciones de la escuela en el proyecto de la modernidad, a través de los aportes de algunos de los enfoques críticos y no críticos de la educación más revolucionarios que se han ido desarrollando a lo largo de la historia. En el segundo bloque, se analizarán los procesos educativos desde una perspectiva actual, abordando las complejas problemáticas del presente en nuestro país y América Latina y las demandas, posibilidades de acción, desafíos, sueños y utopías de la educación hoy, promoviendo una mirada realista pero optimista y comprometida con la transformación. A lo largo del desarrollo del segundo bloque temático se retomarán los contendidos abordados en el primero, a los fines de establecer relaciones entre pasado y presente, identificando rupturas y prácticas transformadoras, continuidades y prácticas conservadoras, causas y consecuencias etc. A los fines de propiciar un aprendizaje significativo y no memorístico de los aportes teóricos, así como también facilitar su vinculación con la práctica, se implementarán estrategias metodológicas que así lo posibiliten, como ser el análisis de (historietas, artículos periodísticos, películas, videos, datos de la empíria como entrevistas y observaciones, relatos y testimonios reales o situaciones y casos hipotéticos etc.) aplicando las categorías y conceptos del marco teórico propuesto. De este modo, brindando las herramientas y competencias necesarias,se espera aportar al perfil del egresado, no solo el aspecto del maestro como profesional de la enseñanza que lleva adelante la práctica cotidiana en las escuelas, sino también el aspecto del maestro como pedagogo, trabajador del campo intelectual que analiza críticamente la educación y la enseñanza y realiza aportes para su transformación. Expectativas de logro Se espera que a lo largo del desarrollo de la cursada los estudiantes logren:  Adquirir un pensamiento crítico, superador del sentido común, que les posibilite una comprensión profunda de los fenómenos sociales y educativos.  Aprender e internalizar de modo significativo y no memorístico las diversas teorías sobre la educación. Apropiarse de las categorías teóricas que alumbran la práctica educativa y la intervención en los espacios sociales, institucionales y áulicos.  Reflexionar y debatir sobre situaciones educativas actuales a partir del marco teórico propuesto.  Realizar una lectura comprensiva de la bibliografía.  Adquirir una expresión oral y escrita apropiada de conceptos teóricos e ideas.  Llevar a cabo exposición de posturas propias y fundamentación de respuestas a partir de la consulta bibliográfica y a través de la autoridad de los autores.  Comparar posturas e ideas de diversos pensadores.  Aplicar los contenidos teóricos de la materia, a los fines de analizar películas, documentales, artículos del diario, historietas y otros materiales no específicos de la disciplina.  Elaborar mapas conceptuales, que integren y establezcan relaciones entre los contenidos propios de cada unidad temática y entre los contenidos de las distintas unidades entre sí.  Valorar la educación como herramienta para la transformación social.
  • 3. Propósitos del docente  Desarrollar un encuadre metodológico adecuado, constituido por exposiciones docentes claras y propuestas de actividades pertinentes, que les posibilite a los estudiantes alcanzar las expectativas de logro especificadas.  Favorecer la construcción de un pensamiento crítico por parte de los docentes en formación, que les posibilite la reflexión profunda y problematizadora sobre los fenómenos y las prácticas educativas.  Promover un acercamiento a las principales teorías de la educación, presentando los enfoques de diversos pensadores y especialistas.  Brindar las herramientas y orientaciones necesarias para que los estudiantes puedan llevar a cabo con éxito procedimientos de lectura comprensiva de la bibliografía, precisión y claridad conceptual en la expresión escrita y oral, comparación de diferentes enfoques teóricos etc.  Motivar, acompañar y contener a los alumnos para que puedan sortear sin frustraciones las dificultades que surjan en el desarrollo de la cursada, para que no claudiquen en el esfuerzo y compromiso con su formación intelectual y puedan atravesar con éxito y sin temores las distintas instancias de evaluación, concibiendo a las mismas como un momento más del proceso de aprendizaje.  Propiciar el debate e intercambio de ideas sobre los hechos sociales y educativos, promoviendo el respeto por la pluralidad de pensamiento.  Fomentar la responsabilidad y autonomía en la organización de los tiempos para la lectura y el estudio por parte de los alumnos.  Estimular el entusiasmo y la vocación de los futuros docentes, promoviendo la recuperación de utopías para la educación y la valoración y legitimidad del rol docente y de la escuela como agentes de la transformación social. Encuadre metodológico En el desarrollo de las clases se implementarán dos tipos de estrategias. En primer lugar, se llevarán a cabo exposiciones por parte del docente, a través de las cuales se explicarán los conceptos más relevantes de cada una de las temáticas abordadas. Dichas exposiciones serán dialogadas, el docente promoverá la participación de los estudiantes y partiendo de sus ideas previas, concepciones, representaciones, sistematizará los diferentes aportes que surjan y presentará las conceptualizaciones correspondientes. Las exposiciones docentes serán acompañadas por la elaboración de esquemas conceptuales. Durante las mismas los alumnos deberán tomar apuntes. En segundo lugar, se desarrollarán actividades o trabajos prácticos grupales que promuevan el aprendizaje cooperativo. Dichas actividades podrán ser previas a las exposiciones del docente y tendrán como objeto propiciar el surgimiento de ideas previas de los alumnos sobre determinada temática a modo de disparadores o podrán ser posteriores a las exposiciones docentes y en este caso tendrán por objetivo brindar a los estudiantes un espacio para que revisen lo expuesto y las categorías conceptuales presentadas y apliquen dicho marco teórico para la resolución de diversas consignas que favorezcan el intercambio de ideas y reflexiones y la comprensión de las temáticas. Asimismo, la puesta en común de dichas actividades permitirá al docente, identificar si se ha producido un aprendizaje significativo y no memorístico. Luego de cada clase, se especificará a los alumnos la bibliografía que deberán leer en función de los temas trabajados. Contemplando que los alumnos que cursan el presente espacio curricular comienzan su formación y carecen de vocabulario y bagaje conceptual especifico, así como también la complejidad de los textos y de las reflexiones que en los mismos se exponen, se indicará el abordaje de la bibliografía posteriormente a que las temáticas hayan sido explicadas y trabajadas en clase, para que los estudiantes posean las herramientas que les permitan una lectura comprensiva y puedan discernir en que aspectos de la misma deben focalizar.
  • 4. Recursos  Elaboración de esquemas conceptuales durante las exposiciones del docente.  Trabajos prácticos o actividades grupales presenciales: análisis de casos hipotéticos, relatos, historietas, artículos periodísticos o de divulgación científica. Algunas especificaciones entre otras posibles: - Historietas del pedagogo Francesco Tonucci publicadas en los libros: “Con ojos de niño” y “Niño se nace”. - Historietas de Quino publicadas en el libro “Todo Mafalda”. - Relatos de escuela compilados por Pablo Pineau y publicados en el libro “Cuentos de la vida escolar”.  Trabajos prácticos o actividades no presenciales: trabajos de campo como ser realización de entrevistas y observaciones para su posterior análisis desde el marco teórico.  Proyección y análisis de videos y películas. Algunas especificaciones entre otras posibles:: - Película “Los Coristas”. (Dirección: Christophe Barratier. Francia, Suiza, Alemania. 2004). Selección de fragmentos. - Película “La lengua de las mariposas” (Dirección: José Luis Cuerda. España. 1999). Selección de fragmentos- - Película “Cadena de favores” (Dirección: Mimi Leder. Estados Unidos. 2000). Selección de fragmentos. - Documentales y cortos producidos por FLACSO. (Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales) - Documental “La escuela de la señorita Olga” publicado en el sitio web: www.educ.ar - Documental “Memoria del Saqueo” (Dirección: Pino Solanas. Argentina 2004). Selección de fragmentos de relatos de maestros sobre la escuela después de la aplicación del modelo neoliberal. Contenidos y bibliografía obligatoria Bloque 1 Unidad I Introducción a la asignatura. La constitución del sujeto educativo y del campo de la formación docente. Contenidos  ¿Qué es la pedagogía? Dos modos de comprender la realidad social y los fenómenos y prácticas educativas. Importancia de la reflexión teórica sobre la educación para la construcción de un pensamiento crítico y reflexivo y una mirada superadora del sentido común. La educación como práctica política, social e histórica.  El contexto histórico-político del surgimiento del sistema educativo. El contrato fundacional y su relación con la formación del Estado Nacional.  La constitución del magisterio como categoría social. La cuestión de género: funciones y roles atribuidos a la mujer en la argentina de inicios del siglo XX. Inferioridad jurídica y encierro doméstico. La mujer maestra: extensión de su rol exclusivo de crianza y cuidado del hogar.  La identidad fundante del magisterio: la matriz normalista. Pensamiento pedagógico y acción educacional de Sarmiento.  Las diferentes funciones de la escuela en el contexto de la modernidad. La homogeneización de las masas y construcción de la identidad nacional. Dominar y encauzar la naturaleza infantil. Disciplinar a la futura mano de obra capitalista.
  • 5. Bibliografía obligatoria  Alvarez Uria, Fernando y Varela, Julia. (1991) “Arqueología de la escuela”. Ediciones de la Piqueta. Madrid. Capítulo: “La maquinaria escolar”.  Barrancos, Dora. (2007) “Mujeres en la sociedad argentina”. Editorial Sudamericana. Introducción y Capítulo II.  Birgin, Alejandra (1999). “El trabajo de enseñar”. Troquel. Buenos Aires. Capítulo I.  Birgin, Alejandra. (2000). “La docencia como trabajo: La construcción de nuevas pautas de inclusión-exclusión” En: Gentili, Pablo y Frigotto, G. Comps. La ciudadanía negada. Políticas de exclusión en la educación y el trabajo. CLACSO. Buenos Aires.  Birgin, Alejandra, Duschatzky, Silvia y otros. (1998) “Las instituciones de formación docente frente a la reforma: estrategias y configuraciones de la identidad. Revista Propuesta educativa. Nº 19. FLACSO. Buenos Aires.  Davini, María Cristina. (1995). “La formación docente en cuestión: política y pedagogía.” Paidós. Buenos Aires. Capítulo I.  Fernandez Enguita. (1990) “Del hogar a la fábrica, pasando por las aulas. La génesis de la escuela de masas” en: La cara oculta de la escuela. Educación y trabajo en el capitalismo. Siglo XXI Editores, Madrid.  Molina, Fidel y Yuni, José. (2000). “Reforma educativa, cultura y política. El proyecto inacabado de la modernidad.” Temas grupo editorial. Selección del capítulo III.  Pineau, Pablo; Dussel, Inés y otros. (2001). “La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad”. Paidós. Buenos Aires-Barcelona y México. Presentación.  Sarlo, Beatriz. (1998). "Cabezas rapadas y cintas argentinas", de La máquina cultural. Maestras, traductores y vanguardistas, Buenos Aires, Ariel.  Solari, Manuel. (2000). “Historia de la educación argentina” Paidós. Capítulo VI. Unidad II Las teorías educativas: enfoques críticos y no críticos Contenidos  La institucionalización de los sujetos en la modernidad. La escuela como institución de encierro y el ejercicio del poder disciplinario sobre los cuerpos en la misma. Los mecanismos del poder disciplinario: clausura, control del tiempo, distribución del espacio, vigilancia jerárquica, sanción normalizadora y examen. Aportes de Michel Foucault.  Ideología e ideología dominante. El estado y los aparatos ideológicos del Estado. La escuela como el aparato ideológico del estado más eficaz. Aportes de Louis Althusser.  Los conocimientos escolares como portadores de ideología. La violencia simbólica y la arbitrariedad cultural en la acción pedagógica. Legitimidad de la autoridad pedagógica. El Habitus. Aportes de Pierre Bourdieu.  La educación bancaria vs. la educación dialógica, problematizadora y liberadora. Aportes de Paulo Freire.  Las teorías no reproductivistas. La escuela como espacio de lucha y resistencia. Disputa a la ideología dominante. Aportes de Michel Apple y Henry Giroux. Bibliografía obligatoria  Althusser, Louis. (1974). “Ideología y aparatos ideológicos del Estado”. Nueva Visión. Buenos Aires. Selección de fragmentos.  Apple, Michel. (1987) “La cultura vivida”. Paidós. Madrid. Capítulo: “Resistencia y contradicciones en las clases, la cultura y el estado”.  Apple, Michel. (1986) “Ideología y Curriculo” Editorial Akal. Capítulo VIII.  Bourdieu, Pierre. Y Passeron, Jean Claude. (1985). "La Reproducción ", Editorial Laia. (selección: desde la página 45 hasta la 73).  Foucault, Michel. (1998) “Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión”. Editorial Siglo veintiuno editores, México. Selección de fragmentos.  Freire, Paulo. (1995) “Pedagogía del oprimido” Siglo XXI. Madrid.Capítulos II y III.  Giroux, Henry, Freire Paulo y otros. (1995). “Teoría y resistencia en educación. Una pedagogía para la oposición”. Siglo XXI. México. Capítulo III.
  • 6. Bloque 2 Unidad III Reflexiones pedagógicas sobre la complejidad de los problemas educativos actuales en nuestro país y en América Latina. Contenidos  Modelos políticos-económicos y educación.  Políticas educativas neoliberales: descentralización-voucher educativo-escuelas charter etc. Argumentos a favor y en contra.  El legado de la aplicación del modelo neoliberal. Escuelas, pobreza y exclusión. La pérdida de la función pedagógica de la escuela. La escuela como contenedora social. La educación como “papelera de la sociedad”, receptáculo político en el que se deposita lo no resuelto por la sociedad.  La cultural escolar en la sociedad neoliberal: eficientismo, mercantilización, privatización, libre elección y competitividad, aislamiento docente. El reemplazo de la educación como derecho por la educación como bien de mercado. El reemplazo de los alumnos como sujetos de derecho por el alumno como cliente. Bibliografía obligatoria  Gentili, Pablo. (1997). “Cultura, política y currículo. Ensayos sobre la crisis de la escuela pública”. Losada, Buenos Aires. Capítulo V.  Molina, Fidel y Yuni, José. (2000). “Reforma educativa, cultura y política. El proyecto inacabado de la modernidad”. Temas grupo editorial. Selección del capítulo V.  Pérez Gómez, Ángel. (1999) “La cultura escolar en la sociedad neoliberal”. Morata. Capítulo III. Unidad IV La educación en la sociedad posmoderna. Demandas, desafíos, sueños y utopías. Contenidos  El debate modernidad-posmodernidad. El fin de las utopías y de la historia. Individualismo, consumismo, pérdida de valores y credibilidad en las instituciones.  Expectativas sociales ante la escuela. Demandas sociales depositadas en la escuela. Actitudes de los padres y deseos de los niños.  ¿Qué y cuándo puede hacer una escuela? Las posibilidades de la escuela hoy.  Los desafíos y las utopías para la educación en la sociedad actual: el paso del disciplinamiento al diálogo, de la homogeneización al respeto por la diversidad, del autoritarismo a la autoridad, de la heteronomía a la autonomía. Recuperación del potencial liberador y transformador de las situaciones de injusticia y opresión de la escuela. La formación de ciudadanos críticos y comprometidos activamente con la transformación social.
  • 7. Bibliografía obligatoria  Bauman, Zygmunt. “Vida de consumo”. Fondo de Cultura económica.  Dussel, Inés y Southwell, Myriam. (2010). “Posibilidades y límites de la acción escolar. ¿Qué y cuanto puede hacer una escuela?” Revista el Monitor de la Educación. Nº 25. Ministerio de la Nación.  Dussel, Inés y Southwell, Myriam. (2005). “¿Qué es una buena escuela?” Revista el Monitor de la educación. Nº 25. Ministerio de la Nación.  Filmus, Daniel. (1996) “Estado, Sociedad y educación en la argentina de fin de siglo”. Editorial Troquel. Capítulo V.  Fukuyama, Francis. (1992). “El fin de la historia y el último hombre”. Planeta. Barcelona. Selección de fragmentos.  Hargreaves, Andy. (1996). “Profesorado, cultura y posmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado.” Ediciones Morata. Prólogo y capítulo I.  Molina, Fidel y Yuni, José. (2000). “Reforma educativa, cultura y política. El proyecto inacabado de la modernidad”. Temas grupo editorial. Selección del capítulo I.  Obiols, Guillermo. (1995) “Nuevo curso de Lógica y Filosofía”. Kapeluz, Buenos Aires. Epílogo. Presupuesto de tiempo para el desarrollo de las unidades didácticas Fecha Unidad Contenidos 29/03 1 Presentación del proyecto de cátedra. Introducción a la asignatura. ¿Qué es la pedagogía? Diferentes modos de comprender la realidadsocial y losfenómenosy prácticas educativas. 05/04 ---- Semana Santa 12/04 1 El contexto histórico-político del surgimiento del sistema educativo. El contrato fundacional y su relación con la formación del Estado Nacional. 19/04 1 La constitución del magisterio como categoría social. La cuestión de género: funciones y roles atribuidos a la mujer en la argentina de iniciosdel siglo XX. Inferioridad jurídica y encierro doméstico. La mujer maestra: extensión de su rol exclusivo de crianza y cuidado del hogar. La identidad fundante del magisterio: la matriz normalista. Pensamiento pedagógico y acción educacional de Sarmiento. 26/04 1 La constitución del magisterio como categoría social. La cuestión de género: funciones y roles atribuidos a la mujer en la argentina de iniciosdel siglo XX. Inferioridad jurídica y encierro doméstico. La mujer maestra: extensión de su rol exclusivo de crianza y cuidado del hogar. La identidad fundante del magisterio: la matriz normalista. Pensamiento pedagógico y acción educacional de Sarmiento. 03/05 1 Las diferentes funciones de la escuela en el contexto de la modernidad. La homogeneización de las masas y construcción de la identidad nacional. Dominar y encauzar la naturaleza infantil. Disciplinar a la futura mano de obra capitalista.
  • 8. 10/05 2 La institucionalización de los sujetos en la modernidad. Poder disciplinario y susmecanismos. La escuela. Aportes de Foucault. 17/05 2 La institucionalización de los sujetos en la modernidad. Poder disciplinario y susmecanismos. La escuela. Aportes de Foucault. 24/05 2 Ideología y aparatos ideológicos del estado. La escuela como AIE dominante. Aportes de Althusser. 31/05 2 Violencia simbólica y arbitrariedad cultural en la acción pedagógica. Aportes de Bourdieu. 07/06 2 Violencia simbólica y arbitrariedad cultural en la acción pedagógica. Aportes de Bourdieu. 07/06 2 L escuela como espacio de lucha y resistencia. Aportes de Giroux y Apple. 14/06 La escuela como espacio de lucha y resistencia. Aportes de Giroux y Apple. 21/06 1 y 2 Repaso y actividades integradoras. Unidades 1 y 2. 28/06 1 y 2 Repaso y actividades integradoras. Unidades 1 y 2. 05/07 1 y 2 PARCIAL 12/07 Entrega de notas. Cierre del primer cuatrimestre. Evaluación del desarrollo de la cursada. Logros y dificultades. 16/07 al 10/08 Receso invernal y mesas de exámenes finales 16/08 3 El legado de la aplicación del modelo neoliberal. Escuelas, pobreza y exclusión. La pérdida de la función pedagógica de la escuela. La escuela como contenedora social. 23/08 3 El legado de la aplicación del modelo neoliberal. Escuelas, pobreza y exclusión. La pérdida de la función pedagógica de la escuela. La escuela como contenedora social. 30/08 3 La cultural escolar en la sociedad neoliberal: eficientísimo, mercantilización, privatización, libre elección y competitividad, aislamiento docente 06/09 4 El debate modernidad-posmodernidad. El fin de las utopías y de la historia. Individualismo, consumismo, pérdida de valores y credibilidad en las instituciones. 13/09 4 El debate modernidad-posmodernidad. El fin de las utopías y de la historia. Individualismo, consumismo, pérdida de valores y credibilidad en las instituciones. 20/09 4 El debate modernidad-posmodernidad. El fin de las utopías y de la historia. Individualismo, consumismo, pérdida de valores y credibilidad en las instituciones 27/09 4 ¿Qué y cuando puede hacer una escuela? Las posibilidades de la escuela hoy. Los desafíos y las utopías para la educación en la sociedad actual 04/10 4 ¿Qué y cuando puede hacer una escuela? Las posibilidades de la escuela hoy. Los desafíos y las utopías para la educación en la sociedad actual 11/10 4 ¿Qué y cuando puede hacer una escuela? Las posibilidades de la escuela hoy. Los desafíos y las utopías para la educación en la sociedad actual 18/10 4 ¿Qué y cuando puede hacer una escuela? Las posibilidades de la escuela hoy. Los desafíos y las utopías para la educación en la sociedad actual
  • 9. 25/10 4 Repaso y actividades integradoras. Unidades 3 y 4. 01/11 3 y 4 PARCIAL 08/11 --- Entrega de notas. Cierre del segundo cuatrimestre. Evaluación del desarrollo de la cursada. Logros y dificultades 15/11 --- RECUPERATORIOS 22/11 Entrega notas recuperatorios. Articulación con el espacio de la práctica Tal como ha sido especificado en la fundamentación, el presente espacio curricular, aportará a los docentes en formación los conocimientos teóricos que se consolidarán como cimiento para el recorrido de la formación docente así como también para la práctica futura. La reflexión teórica se constituirá en una herramienta que posibilite el análisis profundo y crítico de los fenómenos educativos. De este modo, los estudiantes podrán apropiarse de las categorías teóricas que alumbrarán su práctica educativa y su intervención en los espacios sociales, institucionales y áulicos. Evaluación  Modalidad de cursada: Presencial El régimen académico institucional prevé para dicha modalidad dos requisitos para la aprobación de la cursada, a saber: asistencia no menor al 60% de las clases dictadas y aprobación de los parciales y/o recuperatorio con una calificación igual o mayor a 4 (cuatro) puntos.  Modalidad de acreditación con examen final  Parciales y recuperatorios  La evaluación de la cursada del presente espacio curricular, se llevará a cabo a través de dos instancias de parciales presenciales, individuales, escritos y con materiales a la vista. Dichas instancias se encontrarán constituidas por consignas que exigirán reflexión crítica, desarrollo y elaboración. Las mismas podrán ser resueltas a “libro abierto”, es decir con los apuntes tomados durante las clases y con los materiales bibliográficos que componen el programa de la asignatura. Las respuestas deberán reflejar una lectura atenta de la bibliografía y la comprensión de las temáticas en cuestión. Se requerirá precisión conceptual, redacción clara y coherente en la que no se pierda el hilo conductor, utilización de diversidad de fuentes bibliográficas, aplicación de conceptos teóricos para el análisis de casos hipotéticos, situaciones problemáticas, relatos, historietas etc., comparación de enfoques y autores, elaboración de respuestas sin abundantes transcripciones textuales y planteo de reflexiones propias y fundamentadas. El objetivo de dichas instancias de evaluación es favorecer un primer momento del proceso de aprendizaje, propiciando la lectura bibliográfica y la comprensión de las temáticas en cuestión. En el primer parcial se evaluarán los contenidos del bloque 1 (unidades I y II) y será al finalizar el primer cuatrimestre, previo al inicio del receso invernal. En el segundo parcial se evaluarán los contenidos correspondientes el bloque 2 (unidades III y IV) y se llevará a cabo al finalizar el segundo cuatrimestre.  Dichos parciales se aprobarán con una calificación de 4 (cuatro) o más puntos cada uno.
  • 10.  Si no se aprobara uno de ellos: el alumno tendrá la oportunidad de un recuperatorio, luego de los último parcial de la materia y en caso de aprobarse el alumno quedará habilitado para presentarse a la instancia de examen final  Si no se aprobara ninguno de ellos: el alumno tendrá la posibilidad de un recuperatorio integrador de la materia en el primer llamado a exámenes del turno de Febrero. De aprobarse el recuperatorio, el alumno quedará habilitado para presentarse en la instancia de examen final a partir del turno siguiente.  Examen final La modalidad de examen final será presencial, individual, oral y sin materiales a la vista. El alumno solo podrá y deberá poseer un esquema conceptual elaborado previamente, constituido en base a las categorías fundamentales del espacio curricular y las interrelaciones existentes entre las mismas. Dicho esquema funcionará como soporte de la exposición inicial del alumno. Luego de la exposición por parte del estudiante, el docente profundizará formulando preguntas en los aspectos que considere relevante. El objetivo de dicha instancia de evaluación es favorecer un segundo momento en el proceso de aprendizaje del alumno, que deberá internalizar aquellos contenidos que en las instancias previas de parciales ya han sido trabajados. Asimismo se espera que los estudiantes puedan realizar un cierre del espacio curricular, integrando las diferentes temáticas abordadas e identificando los ejes conceptúales que atravesaron el desarrollo de la materia. El examen final se aprobará con una calificación de 4 (cuatro) o más puntos.
  • 11. Instituto Superior San Luis Gonzaga Ciclo lectivo 2012 Profesorados Departamento Pedagógico-didáctico Síntesis de lo actuado en la reunión del día 28/02 1. Expectativas de logro y estrategias didácticas. Contemplando los nuevos diseños curriculares, en los cuales se ha tomado distancia del concepto de expectativa de logro y se ha hecho presente la construcción conceptual de propósitos de enseñanza, hemos acordado los siguientes a nivel departamental:  Favorecer el desarrollo del estudiante/futuro enseñante como sujeto socio-histórico contextuado, trabajador de la cultura y pedagogo.  Promover la utilización de la bibliografía y el trabajo con los autores. Propiciar la fundamentación de ideas a través de la autoridad de los especialistas.  Propiciar el reconocimiento de la práctica docente y del discurso pedagógico que la comprende como construcción colectiva.  Posicionar la tarea docente en una dialéctica permanente entre el trabajo pedagógico y los contextos en los cuales se materializa, reconociendo el carácter práctico de la tarea de enseñar. En lo referente a las estrategias didácticas, acordamos que cada docente especificará aquellas que considere pertinentes para el abordaje de los contenidos y el logro de los objetivos de cada espacio curricular en su proyecto de cátedra. 2. Acuerdos sobre líneas teóricas a desarrollar y contenidos a dictar desde los diferentes espacios.  Hemos acordado intercambiar vía electrónica los proyectos de cátedra de los diferentes espacios curriculares a los fines de evitar superposiciones y/ o vacíos conceptuales.  Las docentes de los espacios curriculares de Didáctica General (correspondiente al primer año de los profesorados) y Didáctica y Currículum (correspondiente al segundo año de los profesorados) han acordado, que en las didácticas generales del primer año se focalice y se destine un tiempo mayor al abordaje de las distintas miradas y concepciones acerca del currículum, para luego en las didácticas específicas de cada nivel en el segundo año sea posible un tratamiento de mayor profundidad en lo que respecta a la concreción curricular a nivel áulico. Asimismo, han acordado en lo referente a un tema puntual: la evaluación, plantear un marco general en las didácticas de primer año, para luego profundizar en las particularidades, técnicas, instrumentos etc. de cada nivel en las didácticas específicas del segundo año.  Las docentes del espacio curricular de Pedagogía, han acordado elaborar un proyecto de cátedra con contenidos, bibliografía y criterios en común para trabajar en forma paralela en ambos profesorados.
  • 12. 3. Criterios de trabajo y evaluación de la expresión lingüística oral y escrita de los alumnos. Criterios de trabajo:  Sostenemos que en primer lugar debemos fortalecer a los alumnos y alumnas en lo que respecta a la comprensión lectora, ya que sin la misma no puede lograrse la adecuada expresión oral y escrita de ideas. Para ello acordamos plantear en el aula distintas estrategias que orienten a los alumnos en la lectura, como ser elaboración de esquemas conceptuales, cuadros comparativos etc.  Acordamos implementar estrategias que posibiliten superar ciertas dificultades que se presentan en la expresión escrita, como ser: rehacer trabajos prácticos y parciales, autocorrección o corrección mutua entre pares de las producciones etc.  Acordamos realizar propuestas en el aula que favorezcan la expresión oral, como ser: grupos de debate, elaboración y exposición de argumentos a favor y en contra de determinada cuestión, trabajo en pequeños grupos con la elección de un miembro que apunte las conclusiones y luego las comparta verbalmente con otros grupo o en plenario, recomendar a los alumnos que graben sus exposiciones orales y luego las escuchen etc. Criterios de evaluación:  Incluir y especificar en las distintas instancias de evaluación como criterios de corrección: la ortografía, la redacción clara y coherente de ideas en la que no se pierda el hilo conductor entre otros, para favorecer la concientización, el esfuerzo y la atención por parte de los alumnos y alumnas. 4. Criterios de evaluación departamentales  Posicionamiento reflexivo frente al marco teórico. Capacidad de sostener teórica y conceptualmente las afirmaciones realizadas.  Redacción apropiada y coherente en la que no se pierda el hilo conductor Capacidad de exponer ideas en forma clara y fluida.  Inclusión en las producciones y exposiciones del vocabulario y los conceptos específicos del espacio curricular, no dando lugar a afirmaciones en las que predominan lo anecdótico, los ejemplos y las opiniones sustentadas solo en el sentido común.  Establecimiento de relaciones significativas entre distintas construcciones conceptuales a las que se necesita acudir para dar cuenta de un saber.