SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN DOCENTE DE GRADO ESPACIO DE LA FUNDAMENTACIÓN La docencia va más allá de la simple transmisión de conocimientos. Es una actividad compleja que requiere para su ejercicio, de la comprensión del fenómeno educativo. El sólo dominio de una disciplina, no aporta los elementos para el desempeño de la docencia en forma profesional, es necesario poner el  énfasis en los aspectos metodológicos y prácticos de su enseñanza, así como en los sociales y psicológicos que van a determinar las características de los grupos en los cuales se va a ejercer su profesión. La docencia como profesión se ubica en un contexto social, institucional, grupal e individual, de ahí que un docente no puede desconocer las relaciones y determinaciones en ninguno de estos niveles, pues no todos los obstáculos a los que se enfrenta  en el salón de clases se originan ahí solamente, sino que son el reflejo de un problema social más amplio que repercute en la institución y,  por supuesto,  en el aula al  momento de la interacción. A continuación se intentará  desarrollar un marco teórico que fundamente el perfil docente acorde a nuestras expectativas institucionales, quedando luego reflejado a modo de conclusión la necesidad del  Espacio de la Fundamentación  abordado (en mi caso particular)  a través de las Perspectivas  Filosófico-Pedagógica I  ,  Filosófico-Pedagógica II,   Perspectiva Filosófico-Pedagógica-Didáctica.
[object Object]
El ofrecimiento de una enseñanza de calidad en la Educación Superior implica un  alto compromiso social de quienes la imparten, ya que está destinada a los futuros responsables de la educación de niños, jóvenes y adultos, mediante la cual se posibilitará que estos se inserten con actitud reflexiva, crítica y participativa en un mundo complejo, signado por constantes cambios. Por ello, la propuesta desde la Cátedra es  ofrecer a los aspirantes a la docencia una formación integradora de los saberes necesarios para desarrollar las competencias requeridas por el rol de educador: una actitud reflexiva, crítica y participativa  frente al fenómeno de la educación.  Ello implica el compromiso de formar docentes capacitados para brindar  prestaciones educativas, orientadas a  coadyuvar en el proceso de individualización e integración educativa y social de niños y adolescentes. Atendiendo a la especificidad del  perfil de cada  carrera, estas Perspectivas  pretenden  aportar al futuro egresado la posibilidad de poder identificar y  poner en discusión distintas variables que posibiliten  comprender que la enseñanza y el aprendizaje son atribuibles a sujetos que se vinculan con la mediación del objeto de conocimiento, sin olvidar el contexto.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],
ACTIVIDADES Y LECTURAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PERSPECTIVA FILOSÓFICO-PEDAGÓGICA II Desde esta  perspectiva, el  Espacio impone un enfoque interdisciplinario en el que  el  eje vertebrador será EL ROL DOCENTE, abordándose desde el análisis de sus dimensiones profesional, social y ética, que orientan en gran medida la práctica escolar. Los alumnos se remitirán al estudio de tres  ejes considerados fundamentales: antropológico, ético y gnoseológico.  Los mismos  responden  a  núcleos problemáticos que,  a su vez,  serán analizados desde temas convergentes tales como:  algunas perspectivas de análisis del ser  humano, la naturaleza de los valores éticos, relaciones entre conocer, aprender y enseñar y el discurso pedagógico, entre otros.  EJES TEMATICOS EJE ANTROPOLOGICO ¿Quién soy?   EJE GNOSEOLOGICO ¿Qué conozco?   EJE ETICO ¿Qué debo hacer?   Lo humano como proyecto La situación del hombre hoy El ser humano protagonista  de su  aprendizaje. Relaciones entre conocer-aprender-enseñar Saber docente y practica educativa Los contenidos escolares La profesionalidad docente Responsabilidad profesional
ACTIVIDADES Y LECTURAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PERSPECTIVA FILOSÓFICO-PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],
ACTIVIDADES Y LECTURAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El  tema de  la  formación  y el trabajo con los alumnos  de los Institutos de Formación Docente,  constituye una problemática compleja, y  ha sido objeto de un amplio tratamiento, tanto en la reflexión teórica y la investigación como en las propuestas de reforma de los últimos tiempos. La presentación realizada  no es un manual, ni un reading de lecturas,  aspira a demostrar ante todo, que es necesario implementar cambios e innovaciones en el aula como parte de las competencias docentes. Esta Obra-Proyecto encarna  un  modelo de formación  para el cambio, por cuanto el material que se ofrece  en estas páginas debe ser  objeto de análisis, de debate, de crítica y de mejora colaborativa. También responde a un ambicioso proyecto que busca transformar la enseñanza desde la integración de tres procesos que casi siempre se han tratado por separado en la formación de los  docentes:  innovar, formar, investigar. Solo deseamos que este material  les  ayude  a revisar tradiciones y tendencias en cuanto a la selección, jeraquizacion y uso de materiales curriculares, como ejercicio útil para empezar a diseñar y producir sus propios materiales curriculares. Así podremos  adquirir un verdadero compromiso ético a  través de actitudes que instalan al docente  en el papel de un profesional. Profesora en Ciencias de la Educación:  ALEJANDRA FOSCHIA DOCENTE TITULAR DEL ISFDyT Nº5- PERGAMINO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Conceptualizaciones del Proceso de EnseñanzaConceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanzalexys.sanz
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesorVilma H
 
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicasNorma Ponguillo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualCristy Gm
 
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciamolina20
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Eysel Adolfo Chong
 
MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELAMICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELACLAUDIA GRILLO
 
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Melissa753
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaCarolinitis Rojillas
 
Transposicion didactica
Transposicion didacticaTransposicion didactica
Transposicion didacticak4rol1n4
 
Ensayo el curriculo y tipos de curriculo
Ensayo el curriculo y tipos de curriculoEnsayo el curriculo y tipos de curriculo
Ensayo el curriculo y tipos de curriculoGlendyOrozco1
 
Enfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesIseell Huantes
 
Fundamentos de pedagogía
Fundamentos de pedagogíaFundamentos de pedagogía
Fundamentos de pedagogíaHendry
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativapequelena
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
Modelo didáctico activo situado - versión final
Modelo didáctico activo situado - versión finalModelo didáctico activo situado - versión final
Modelo didáctico activo situado - versión finalRoger Yván Campos Alarcón
 
Mapa conceptual Gestión Educativa
Mapa conceptual Gestión Educativa Mapa conceptual Gestión Educativa
Mapa conceptual Gestión Educativa JiskahBasti1
 
Organigrama de un centro escolar
Organigrama de un centro escolarOrganigrama de un centro escolar
Organigrama de un centro escolarCristiMD
 

La actualidad más candente (20)

Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Conceptualizaciones del Proceso de EnseñanzaConceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Cultura escolar
 
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
 
MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELAMICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
 
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
Transposicion didactica
Transposicion didacticaTransposicion didactica
Transposicion didactica
 
Ensayo el curriculo y tipos de curriculo
Ensayo el curriculo y tipos de curriculoEnsayo el curriculo y tipos de curriculo
Ensayo el curriculo y tipos de curriculo
 
Enfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curriculares
 
Fundamentos de pedagogía
Fundamentos de pedagogíaFundamentos de pedagogía
Fundamentos de pedagogía
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
Modelo didáctico activo situado - versión final
Modelo didáctico activo situado - versión finalModelo didáctico activo situado - versión final
Modelo didáctico activo situado - versión final
 
Mapa conceptual Gestión Educativa
Mapa conceptual Gestión Educativa Mapa conceptual Gestión Educativa
Mapa conceptual Gestión Educativa
 
Organigrama de un centro escolar
Organigrama de un centro escolarOrganigrama de un centro escolar
Organigrama de un centro escolar
 

Destacado

Expectativas De Aprendizaje
Expectativas De AprendizajeExpectativas De Aprendizaje
Expectativas De Aprendizajeguestd476f6
 
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...Javier Armendariz
 
Mi futuro profesional
Mi futuro profesionalMi futuro profesional
Mi futuro profesionallinafeerr
 
Como me veo como profesional
Como me veo  como profesionalComo me veo  como profesional
Como me veo como profesional000170812
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vidajaimitofer
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidalchonillom
 
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDSoniarcos
 

Destacado (10)

Expectativas De Aprendizaje
Expectativas De AprendizajeExpectativas De Aprendizaje
Expectativas De Aprendizaje
 
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
 
Como me veo en un futuro
Como me veo en un futuroComo me veo en un futuro
Como me veo en un futuro
 
Mi futuro profesional
Mi futuro profesionalMi futuro profesional
Mi futuro profesional
 
Como me veo como profesional
Como me veo  como profesionalComo me veo  como profesional
Como me veo como profesional
 
Mi futuro como docente
Mi futuro como docenteMi futuro como docente
Mi futuro como docente
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Ensayo de futuro profesional
Ensayo de futuro profesionalEnsayo de futuro profesional
Ensayo de futuro profesional
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
 

Similar a FORMACION DOCENTE DE GRADO

Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIAlejandra Foschia
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIAlejandra Foschia
 
El impacto en la FD de los estudiantes de Profesorados en la Fac de Humanidad...
El impacto en la FD de los estudiantes de Profesorados en la Fac de Humanidad...El impacto en la FD de los estudiantes de Profesorados en la Fac de Humanidad...
El impacto en la FD de los estudiantes de Profesorados en la Fac de Humanidad...MirthaElizabethAyala
 
EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTE
EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTEEL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTE
EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTEJohn Escobar Estrada
 
Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)
Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)
Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)aurelia garcia
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogíanoelisss
 
Daros, w. r. filosofía de una teoría curricular versión virtual- (1)
Daros, w. r. filosofía de una teoría curricular  versión virtual- (1)Daros, w. r. filosofía de una teoría curricular  versión virtual- (1)
Daros, w. r. filosofía de una teoría curricular versión virtual- (1)Cristina Mabel Regalado Alessi
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfElenaJimenez64
 
modelos pedagogicos y la wiki
modelos pedagogicos y la wikimodelos pedagogicos y la wiki
modelos pedagogicos y la wikisalmar25
 
Construcción de esaberes_IAFJSR
Construcción de esaberes_IAFJSRConstrucción de esaberes_IAFJSR
Construcción de esaberes_IAFJSRMauri Rojas
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaHernan Marcelo Vega Herrera
 
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...ProfessorPrincipiante
 

Similar a FORMACION DOCENTE DE GRADO (20)

Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
El impacto en la FD de los estudiantes de Profesorados en la Fac de Humanidad...
El impacto en la FD de los estudiantes de Profesorados en la Fac de Humanidad...El impacto en la FD de los estudiantes de Profesorados en la Fac de Humanidad...
El impacto en la FD de los estudiantes de Profesorados en la Fac de Humanidad...
 
EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTE
EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTEEL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTE
EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTE
 
Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)
Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)
Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Ensayoeconomia
EnsayoeconomiaEnsayoeconomia
Ensayoeconomia
 
Ensayoeconomia
EnsayoeconomiaEnsayoeconomia
Ensayoeconomia
 
Daros, w. r. filosofía de una teoría curricular versión virtual- (1)
Daros, w. r. filosofía de una teoría curricular  versión virtual- (1)Daros, w. r. filosofía de una teoría curricular  versión virtual- (1)
Daros, w. r. filosofía de una teoría curricular versión virtual- (1)
 
972220299.texto 1 encuadre conceptual
972220299.texto 1   encuadre conceptual972220299.texto 1   encuadre conceptual
972220299.texto 1 encuadre conceptual
 
Aportes interdisciplinarios
Aportes interdisciplinarios Aportes interdisciplinarios
Aportes interdisciplinarios
 
S4 tarea4 savej
S4 tarea4 savejS4 tarea4 savej
S4 tarea4 savej
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
 
modelos pedagogicos y la wiki
modelos pedagogicos y la wikimodelos pedagogicos y la wiki
modelos pedagogicos y la wiki
 
Construcción de esaberes_IAFJSR
Construcción de esaberes_IAFJSRConstrucción de esaberes_IAFJSR
Construcción de esaberes_IAFJSR
 
1444
14441444
1444
 
Pdf 565
Pdf 565Pdf 565
Pdf 565
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
 
Modelos pedaggicos
Modelos pedaggicosModelos pedaggicos
Modelos pedaggicos
 
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
 

Más de Alejandra Foschia

Proyecto de Intervención Psicopedagógica
Proyecto de Intervención PsicopedagógicaProyecto de Intervención Psicopedagógica
Proyecto de Intervención PsicopedagógicaAlejandra Foschia
 
Como Hacer Un Proyecto Version 2003
Como Hacer Un Proyecto Version 2003Como Hacer Un Proyecto Version 2003
Como Hacer Un Proyecto Version 2003Alejandra Foschia
 
PresentacióN Para El Dia Del Maestro Que Vale
PresentacióN Para El Dia Del Maestro Que ValePresentacióN Para El Dia Del Maestro Que Vale
PresentacióN Para El Dia Del Maestro Que ValeAlejandra Foschia
 
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaEspacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaAlejandra Foschia
 
GESTION DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS
GESTION DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOSGESTION DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS
GESTION DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOSAlejandra Foschia
 
Gestión estratégica de los recursos tecnológicos
Gestión estratégica de los recursos tecnológicosGestión estratégica de los recursos tecnológicos
Gestión estratégica de los recursos tecnológicosAlejandra Foschia
 

Más de Alejandra Foschia (7)

Proyecto de Intervención Psicopedagógica
Proyecto de Intervención PsicopedagógicaProyecto de Intervención Psicopedagógica
Proyecto de Intervención Psicopedagógica
 
Como Hacer Un Proyecto Version 2003
Como Hacer Un Proyecto Version 2003Como Hacer Un Proyecto Version 2003
Como Hacer Un Proyecto Version 2003
 
PresentacióN Para Web 2.0
PresentacióN Para Web 2.0PresentacióN Para Web 2.0
PresentacióN Para Web 2.0
 
PresentacióN Para El Dia Del Maestro Que Vale
PresentacióN Para El Dia Del Maestro Que ValePresentacióN Para El Dia Del Maestro Que Vale
PresentacióN Para El Dia Del Maestro Que Vale
 
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaEspacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
 
GESTION DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS
GESTION DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOSGESTION DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS
GESTION DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS
 
Gestión estratégica de los recursos tecnológicos
Gestión estratégica de los recursos tecnológicosGestión estratégica de los recursos tecnológicos
Gestión estratégica de los recursos tecnológicos
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

FORMACION DOCENTE DE GRADO

  • 1. FORMACIÓN DOCENTE DE GRADO ESPACIO DE LA FUNDAMENTACIÓN La docencia va más allá de la simple transmisión de conocimientos. Es una actividad compleja que requiere para su ejercicio, de la comprensión del fenómeno educativo. El sólo dominio de una disciplina, no aporta los elementos para el desempeño de la docencia en forma profesional, es necesario poner el énfasis en los aspectos metodológicos y prácticos de su enseñanza, así como en los sociales y psicológicos que van a determinar las características de los grupos en los cuales se va a ejercer su profesión. La docencia como profesión se ubica en un contexto social, institucional, grupal e individual, de ahí que un docente no puede desconocer las relaciones y determinaciones en ninguno de estos niveles, pues no todos los obstáculos a los que se enfrenta en el salón de clases se originan ahí solamente, sino que son el reflejo de un problema social más amplio que repercute en la institución y, por supuesto, en el aula al momento de la interacción. A continuación se intentará desarrollar un marco teórico que fundamente el perfil docente acorde a nuestras expectativas institucionales, quedando luego reflejado a modo de conclusión la necesidad del Espacio de la Fundamentación abordado (en mi caso particular) a través de las Perspectivas Filosófico-Pedagógica I , Filosófico-Pedagógica II, Perspectiva Filosófico-Pedagógica-Didáctica.
  • 2.
  • 3. El ofrecimiento de una enseñanza de calidad en la Educación Superior implica un alto compromiso social de quienes la imparten, ya que está destinada a los futuros responsables de la educación de niños, jóvenes y adultos, mediante la cual se posibilitará que estos se inserten con actitud reflexiva, crítica y participativa en un mundo complejo, signado por constantes cambios. Por ello, la propuesta desde la Cátedra es ofrecer a los aspirantes a la docencia una formación integradora de los saberes necesarios para desarrollar las competencias requeridas por el rol de educador: una actitud reflexiva, crítica y participativa frente al fenómeno de la educación. Ello implica el compromiso de formar docentes capacitados para brindar prestaciones educativas, orientadas a coadyuvar en el proceso de individualización e integración educativa y social de niños y adolescentes. Atendiendo a la especificidad del perfil de cada carrera, estas Perspectivas pretenden aportar al futuro egresado la posibilidad de poder identificar y poner en discusión distintas variables que posibiliten comprender que la enseñanza y el aprendizaje son atribuibles a sujetos que se vinculan con la mediación del objeto de conocimiento, sin olvidar el contexto.
  • 4.
  • 5.
  • 6. PERSPECTIVA FILOSÓFICO-PEDAGÓGICA II Desde esta perspectiva, el Espacio impone un enfoque interdisciplinario en el que el eje vertebrador será EL ROL DOCENTE, abordándose desde el análisis de sus dimensiones profesional, social y ética, que orientan en gran medida la práctica escolar. Los alumnos se remitirán al estudio de tres ejes considerados fundamentales: antropológico, ético y gnoseológico. Los mismos responden a núcleos problemáticos que, a su vez, serán analizados desde temas convergentes tales como: algunas perspectivas de análisis del ser humano, la naturaleza de los valores éticos, relaciones entre conocer, aprender y enseñar y el discurso pedagógico, entre otros.  EJES TEMATICOS EJE ANTROPOLOGICO ¿Quién soy? EJE GNOSEOLOGICO ¿Qué conozco? EJE ETICO ¿Qué debo hacer? Lo humano como proyecto La situación del hombre hoy El ser humano protagonista de su aprendizaje. Relaciones entre conocer-aprender-enseñar Saber docente y practica educativa Los contenidos escolares La profesionalidad docente Responsabilidad profesional
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. El tema de la formación y el trabajo con los alumnos de los Institutos de Formación Docente, constituye una problemática compleja, y ha sido objeto de un amplio tratamiento, tanto en la reflexión teórica y la investigación como en las propuestas de reforma de los últimos tiempos. La presentación realizada no es un manual, ni un reading de lecturas, aspira a demostrar ante todo, que es necesario implementar cambios e innovaciones en el aula como parte de las competencias docentes. Esta Obra-Proyecto encarna un modelo de formación para el cambio, por cuanto el material que se ofrece en estas páginas debe ser objeto de análisis, de debate, de crítica y de mejora colaborativa. También responde a un ambicioso proyecto que busca transformar la enseñanza desde la integración de tres procesos que casi siempre se han tratado por separado en la formación de los docentes: innovar, formar, investigar. Solo deseamos que este material les ayude a revisar tradiciones y tendencias en cuanto a la selección, jeraquizacion y uso de materiales curriculares, como ejercicio útil para empezar a diseñar y producir sus propios materiales curriculares. Así podremos adquirir un verdadero compromiso ético a través de actitudes que instalan al docente en el papel de un profesional. Profesora en Ciencias de la Educación: ALEJANDRA FOSCHIA DOCENTE TITULAR DEL ISFDyT Nº5- PERGAMINO