SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN
ARTISTICA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
La educación es un proceso que permite que una persona asimile y aprenda conocimientos.
Las nuevas generaciones logran adquirir los modos de ser de las generaciones anteriores y se
produce una concienciación cultural y conductual. Con la educación, el sujeto adquiere
habilidades y valores.
El arte, pro su parte, es el conjunto de creaciones humanas que expresan una visión sensible
sobre el mundo, tanto real como imaginaria. Los artistas apelan a los recursos plásticos, sonoros
o lingüísticos para expresar sus emociones, sensaciones e ideas.
La educación artística, por tanto es el método de enseñanza que ayuda al sujeto a canalizar
sus emociones a través de la expresión artística. En este sentido, este tipo de educación
contribuye al desarrollo cultural del hombre.
La noción de arte cambia con el correr del tiempo; la educación artística, por lo tanto, debe
adaptarse estas modificaciones . En la antigüedad, por ejemplo, el arte tenía especialmente una
función ritual y mágica, algo que fue perdiendo con los siglos.
La educación artística, por lo tanto, reproduce los parámetros artísticos de su época al
difundirlos entre los alumnos. Sin embargo, su objetivo no debe ser la copia o imitación, sino el
desarrollo de la individualidad de cada estudiante. La educación tiene que dar las herramientas
necesarias para que el sujeto actúe con ellas y pueda explotar su potencial.
La educación plástica, la educación musical y la educación expresiva del cuerpo son algunas
de las disciplinas que forman la educación artística, una asignatura que no suele recibir demasiada
atención en los currículos escolares.
El arte es un modo de expresión en todas sus actividades esenciales, el arte intenta decirnos
algo: algo acerca del universo, del hombre, del artista mismo. El arte es una forma de conocimiento
tan precioso para el hombre como el mundo de la filosofía o de la ciencia. Desde luego, sólo
cuando reconocemos claramente que el arte es una forma de conocimiento paralela a otra, pero
distinta de ellas, por medio de las cuales el hombre llega a comprender su ambiente, sólo entonces
podemos empezar a apreciar su importancia en la historia de la humanidad.
Antecedentes históricos.
En principio y durante veintidós siglos de historia de la humanidad (v a. C., al xvii d. C.), al
tratar de colocar el arte al servicio de la educación no se pensó en el educando (niño,
adolescente), sino sólo en los aspectos técnicos. En música se les enseñaba casi exclusivamente
a cantar y a tocar algún instrumento: no se les enseñaba a oír. En artes plásticas se les hacía
copiar las obras de los grandes maestros (estampas y esculturas) y, como es natural, sólo los bien
dotados podían trabajar con este sistema: no se les enseñaba a ver.
A partir del siglo xvii, psicólogos y pedagogos ilustres como Juan Amos Commenius, John
Lock y J. J. Rousseau, hicieron notar que el arte puede servir como un elemento educativo,
destacándose con ello sus dos valores: el artístico-creador-emotivo y el psicopedagógico-
expresión-comunicación, insistiendo en la idea de que, siendo medios de comunicación, deben
aprenderlos todos, así como se hace con el lenguaje oral y escrito.
Es entonces cuando realmente se empieza a despertar la idea del respeto al desarrollo
individual en el terreno educativo, tanto en la concepción como en la apreciación de una
manifestación estética y, lo que es más importante, considerar a esta manifestación como parte de
una expresión libre, y no como la repetición inútil de cánones estereotipados.
En la primera mitad del siglo xix, empezó a gestarse la verdadera pedagogía del arte con base en las
ciencias de la educación; se inicia la elaboración de programas partiendo del conocimiento del niño y del
adolescente.
Estado actual de la educación artística en nuestro medio
La educación artística en el nivel básico se encuentra relegada; se les da prioridad a las otras materias y,
de acuerdo al programa, si queda tiempo se dedica a actividades artísticas. Los docentes carecen de una
preparación especial en esta área y no existen profesores dedicados específicamente a impartirla, como en el
caso de la educación física. La pintura, la danza, la música y el teatro quedan limitados a muy pocos niños
que asisten a talleres o institutos especiales, los que no en todas las ocasiones realizan la enseñanza de
acuerdo con la pedagogía del arte infantil y la mayoría de éstos cobran por sus servicios.
¿En qué consiste la pedagogía artística infantil?
Enunciamos enseguida algunos principios y criterios relacionados con esta pedagogía:
La pedagogía del arte infantil se propone apoyar la necesidad natural de expresión del ser humano,
ofreciendo múltiples posibilidades de dar cauce a la percepción e interpretación de la realidad por parte del
niño.
de la etapa de desarrollo en que se encuentra.
Incluye como uno de sus propósitos fundamentales el desarrollo de la capacidad creadora, estimulando el
pensamiento divergente y valorando la originalidad y las respuestas de independencia intelectual.Por lo
tanto, la pedagogía del arte infantil acepta y promueve las diferencias en los niños procurando inculcar
sentimientos de confianza y seguridad en ellos.
Aquí, la libertad es un valor altamente estimado, enmarcada dentro de límites que ubican a los niños en
el ámbito social y les brindan la seguridad de ser respetados y de respetar a los demás.
Se propicia la cooperación entre los niños como "artistas natos", animando en todo momento sus
facultades creativas.
El valor principal se encuentra en el proceso de la actividad artística y no en el producto.
El programa artístico se encuentra centrado en el niño, lo cual significa que está planteado para el nivel
de edad y de habilidad de los niños que en él participan.
Busca un desarrollo estético, propiciando experiencias que lleven al niño a madurar sus propias formas
de expresión y a captar la belleza que existe en la naturaleza y que puede surgir de sí mismo, en los
colores, las formas, los movimientos, los sonidos, inmersos en un ritmo y en un equilibrio que
proporcionan placer estético y serenidad al espíritu.
Con esto es muy probable que tengamos que modificar bastante nuestras actitudes: no dar órdenes o
establecer normas rígidamente, sin explicaciones; tampoco el maestro debe imponer su criterio, debe ser
flexible y tomar en cuenta las opiniones del grupo; debe ser un animador que ayude al grupo a funcionar;
estar abierto al cambio, retomar y analizar las ideas que proporcionan los alumnos, aun las que parezcan más
"absurdas" o "imposibles".
Por otra parte, se debe propiciar la participación de todos los integrantes del grupo; hacerles sentir que
se confía en ellos y en su capacidad, ya que toda persona tiene algo que enseñar a los demás.
El profesor ha de adaptarse a los niños y no hacer que éstos se acomoden a él; por encima de todo, debe
ser profundamente humano y comprensivo, y habrá de tener buen cuidado en no imponer su personalidad al
niño, pues cuando así lo hace, aun cuando sea inconscientemente, no permitirá alcanzar la libertad de
expresión que busca.
La función del maestro es la de favorecer el autodescubrimiento del niño y estimular la profundidad de
su expresión. Al enseñar arte a los niños, un factor muy importante es el propio maestro; sobre él recae la
importante tarea de crear una atmósfera que conduzca a la inventiva, a la exploración y a la producción. En
las actividades artísticas es, pues, peor tener un mal maestro que no tener ninguno.
Etapas en el desarrollo artístico del niño
A continuación expondré brevemente una síntesis de las etapas correspondientes a la expresión plástica por las que
transita el niño:
Etapa del garabateo (de dos a cuatro años)
"Varios investigadores, sobre todo la señora Rhoda Kellogg de San Francisco, han mostrado que los gestos
expresivos del niño, desde el momento en que se pueden registrar con un lápiz o con una tiza, evolucionan a
partir de unos garabatos básicos hacia símbolos coherentes. Durante varios años de evolución esos modelos
básicos se van convirtiendo en la representación consciente de los objetos percibidos: el signo sustitutivo se
convierte en una imagen visual... los niños siguen todos la misma evolución gráfica en su descubrimiento de un
modo de simbolización. De entre los garabatos amorfos del niño, surgen primero algunas formas básicas: el
círculo, la cruz vertical, la cruz de San Andrés, el rectángulo, etcétera, y luego dos o más de estas formas básicas
se combinan en el símbolo compuesto conocido como el mandala, un círculo dividido en cuadrantes por una
cruz" .
Etapa preesquemática (de cuatro a siete años)
Generalmente, hacia los cuatro años, el niño hace formas reconocibles, aunque resulte un tanto difícil
decidirse sobre qué representan. Hacia los cinco años, ya se pueden observar casi siempre personas, casas,
árboles; a los seis años las figuras han evolucionado hasta constituir dibujos claramente distinguibles y con tema.
Etapa esquemática, la obtención de un concepto de forma (de siete a nueve años)
Aquí llamaremos esquema al concepto al cual ha llegado el niño respecto de un objeto, y que repite
continuamente mientras no haya alguna experiencia intencional que influya sobre él para que lo cambie. La figura
de un hombre, trazada por un niño alrededor de los siete años de edad, debe ser un símbolo fácilmente
reconocible. El esquema consiste en líneas geométricas, que cuando se separan del conjunto pierden significado.
El principal descubrimiento de esta etapa es la existencia de un orden en las relaciones espaciales. Este primer
conocimiento consciente de que el niño es parte de su ambiente se expresa por un símbolo que se llama línea de
base.
Etapa del comienzo del realismo. La edad de la pandilla (de nueve a doce años)
En esta edad se observa un creciente desarrollo de la independencia social respecto de la dominación de
los adultos. Un niño de esta edad va tomando progresivamente conciencia de su mundo real. El esquema ya no
es el adecuado para representar la figura humana durante este periodo.
En sus dibujos las líneas geométricas ya no bastan. Ahora el niño desarrolla una mayor conciencia visual; ya no
emplea el recurso de la exageración, omisiones u otras desviaciones para expresarse. El naturalismo no es el
objetivo principal de esta edad, pues generalmente no aparecen intentos de representar luz y sombra, efectos
atmosféricos, reflejos en el color o pliegues en la ropa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion artistica y cultural
Educacion artistica y culturalEducacion artistica y cultural
Educacion artistica y cultural
Dayhana Hernandez
 
La educación artística contexto escolar comparativo
La educación artística contexto escolar comparativoLa educación artística contexto escolar comparativo
La educación artística contexto escolar comparativo
KikaGarso
 
Competencia artística y cultural
Competencia artística y culturalCompetencia artística y cultural
Competencia artística y cultural
felipe hernández guzmán
 
Programa de Artes.
Programa de Artes.Programa de Artes.
Programa de Artes.
Oscar Sanchez Solis
 
Educación cultural y artistica
Educación cultural y artisticaEducación cultural y artistica
Educación cultural y artistica
Valery Castro
 
7 estructura del programa de educacion artistica 3°
7 estructura del programa de educacion artistica 3°7 estructura del programa de educacion artistica 3°
7 estructura del programa de educacion artistica 3°Clarita Castrejon
 
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artisticaDiseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Florencia Igor
 
Educacion Artistica Y Aprendizaje Significativo[1]
Educacion Artistica Y Aprendizaje Significativo[1]Educacion Artistica Y Aprendizaje Significativo[1]
Educacion Artistica Y Aprendizaje Significativo[1]
Apreender
 
Cultura estética
Cultura estéticaCultura estética
Cultura estética
geovannitaguerrero
 
Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALMHabilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
Araceli LunaMendez
 
Educacion artistica primaria
Educacion artistica primariaEducacion artistica primaria
Educacion artistica primariaEuler Ruiz
 
Propósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
Propósitos de la Educación Artística en Educación PrimariaPropósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
Propósitos de la Educación Artística en Educación PrimariaYezz Ortiz
 
El docente y la educación artística. Necesidad en arte.
El docente y la educación artística. Necesidad en arte.El docente y la educación artística. Necesidad en arte.
El docente y la educación artística. Necesidad en arte.
jomamasa
 
EducacioN ArtiStica
EducacioN ArtiSticaEducacioN ArtiStica
EducacioN ArtiSticaeliu Ramz
 
Conceptos de la educación artística
Conceptos de la educación artísticaConceptos de la educación artística
Conceptos de la educación artística
Fernanda Lozano
 
Diapositivas EducacióN ArtíStica
Diapositivas EducacióN ArtíSticaDiapositivas EducacióN ArtíStica
Diapositivas EducacióN ArtíSticacoreografo
 
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación ArtísticaAprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Roleen Aiko
 
Qué es educación artística en ecuador
Qué es educación artística en ecuadorQué es educación artística en ecuador
Qué es educación artística en ecuadorpaulettearte
 
7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)
7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)
7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)Jany Fredicksen
 

La actualidad más candente (20)

Educacion artistica y cultural
Educacion artistica y culturalEducacion artistica y cultural
Educacion artistica y cultural
 
La educación artística contexto escolar comparativo
La educación artística contexto escolar comparativoLa educación artística contexto escolar comparativo
La educación artística contexto escolar comparativo
 
Competencia artística y cultural
Competencia artística y culturalCompetencia artística y cultural
Competencia artística y cultural
 
EDUCACIÓN POR EL ARTE
EDUCACIÓN POR EL ARTEEDUCACIÓN POR EL ARTE
EDUCACIÓN POR EL ARTE
 
Programa de Artes.
Programa de Artes.Programa de Artes.
Programa de Artes.
 
Educación cultural y artistica
Educación cultural y artisticaEducación cultural y artistica
Educación cultural y artistica
 
7 estructura del programa de educacion artistica 3°
7 estructura del programa de educacion artistica 3°7 estructura del programa de educacion artistica 3°
7 estructura del programa de educacion artistica 3°
 
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artisticaDiseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
 
Educacion Artistica Y Aprendizaje Significativo[1]
Educacion Artistica Y Aprendizaje Significativo[1]Educacion Artistica Y Aprendizaje Significativo[1]
Educacion Artistica Y Aprendizaje Significativo[1]
 
Cultura estética
Cultura estéticaCultura estética
Cultura estética
 
Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALMHabilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
 
Educacion artistica primaria
Educacion artistica primariaEducacion artistica primaria
Educacion artistica primaria
 
Propósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
Propósitos de la Educación Artística en Educación PrimariaPropósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
Propósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
 
El docente y la educación artística. Necesidad en arte.
El docente y la educación artística. Necesidad en arte.El docente y la educación artística. Necesidad en arte.
El docente y la educación artística. Necesidad en arte.
 
EducacioN ArtiStica
EducacioN ArtiSticaEducacioN ArtiStica
EducacioN ArtiStica
 
Conceptos de la educación artística
Conceptos de la educación artísticaConceptos de la educación artística
Conceptos de la educación artística
 
Diapositivas EducacióN ArtíStica
Diapositivas EducacióN ArtíSticaDiapositivas EducacióN ArtíStica
Diapositivas EducacióN ArtíStica
 
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación ArtísticaAprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
 
Qué es educación artística en ecuador
Qué es educación artística en ecuadorQué es educación artística en ecuador
Qué es educación artística en ecuador
 
7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)
7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)
7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)
 

Similar a EDUCACION ARTISTICA

Monografia artes plasticas en niños
Monografia artes plasticas en niñosMonografia artes plasticas en niños
Monografia artes plasticas en niños
Bernabé Soberón
 
Educacion artistica informatica
Educacion artistica informaticaEducacion artistica informatica
Educacion artistica informatica
Davidbelalcazar
 
Trabajo educacion artistica1
Trabajo educacion artistica1Trabajo educacion artistica1
Trabajo educacion artistica1marianatecnologia
 
Ponencia granadino
Ponencia granadinoPonencia granadino
Ponencia granadino
FATIMA GARCIA
 
Ponencia granadino
Ponencia granadinoPonencia granadino
Ponencia granadino
mayesar
 
Educación inicial y arte
Educación inicial y arteEducación inicial y arte
Educación inicial y arte
Monica Garzon
 
La enseñanza,un arte y mucho trabajo
La enseñanza,un arte y mucho trabajoLa enseñanza,un arte y mucho trabajo
La enseñanza,un arte y mucho trabajoJazmin DiiZap
 
Doc base semana 3 taller de arte terminado
Doc base semana 3 taller de arte terminadoDoc base semana 3 taller de arte terminado
Doc base semana 3 taller de arte terminado
KattyaLizbethFalcone
 
La educación a través del arte por jessica quinchinchiguango
La educación a través del arte por jessica quinchinchiguangoLa educación a través del arte por jessica quinchinchiguango
La educación a través del arte por jessica quinchinchiguangojessicaquinchiguango
 
Sugerencia de la estructura del plan de javier e.a.a
Sugerencia de la estructura del plan de javier e.a.aSugerencia de la estructura del plan de javier e.a.a
Sugerencia de la estructura del plan de javier e.a.a
Javier Palacios Alburqueque
 
Didactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artes
Didactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artesDidactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artes
Didactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artes
Monica Garzon
 
Importancia de la educacion artistica
Importancia de la educacion artisticaImportancia de la educacion artistica
Importancia de la educacion artistica
MAYRA GONZALEZ
 
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz MatuhuraEl arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
jimenaortizm
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
Christopher Castelo
 
plan de artistica
plan de artisticaplan de artistica
plan de artistica
alvaro enrique amaya polanco
 

Similar a EDUCACION ARTISTICA (20)

Educación Artistica
Educación  ArtisticaEducación  Artistica
Educación Artistica
 
EducacióN Artistica
EducacióN ArtisticaEducacióN Artistica
EducacióN Artistica
 
Monografia artes plasticas en niños
Monografia artes plasticas en niñosMonografia artes plasticas en niños
Monografia artes plasticas en niños
 
Educacion artistica informatica
Educacion artistica informaticaEducacion artistica informatica
Educacion artistica informatica
 
Mi camino en_la_edu_art
Mi camino en_la_edu_artMi camino en_la_edu_art
Mi camino en_la_edu_art
 
Trabajo educacion artistica1
Trabajo educacion artistica1Trabajo educacion artistica1
Trabajo educacion artistica1
 
Ponencia granadino
Ponencia granadinoPonencia granadino
Ponencia granadino
 
Ponencia granadino
Ponencia granadinoPonencia granadino
Ponencia granadino
 
Educación inicial y arte
Educación inicial y arteEducación inicial y arte
Educación inicial y arte
 
La enseñanza,un arte y mucho trabajo
La enseñanza,un arte y mucho trabajoLa enseñanza,un arte y mucho trabajo
La enseñanza,un arte y mucho trabajo
 
Doc base semana 3 taller de arte terminado
Doc base semana 3 taller de arte terminadoDoc base semana 3 taller de arte terminado
Doc base semana 3 taller de arte terminado
 
EducacióN Artistica
EducacióN ArtisticaEducacióN Artistica
EducacióN Artistica
 
La educación a través del arte por jessica quinchinchiguango
La educación a través del arte por jessica quinchinchiguangoLa educación a través del arte por jessica quinchinchiguango
La educación a través del arte por jessica quinchinchiguango
 
Sugerencia de la estructura del plan de javier e.a.a
Sugerencia de la estructura del plan de javier e.a.aSugerencia de la estructura del plan de javier e.a.a
Sugerencia de la estructura del plan de javier e.a.a
 
Arte en el oxford
Arte en el oxfordArte en el oxford
Arte en el oxford
 
Didactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artes
Didactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artesDidactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artes
Didactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artes
 
Importancia de la educacion artistica
Importancia de la educacion artisticaImportancia de la educacion artistica
Importancia de la educacion artistica
 
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz MatuhuraEl arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
plan de artistica
plan de artisticaplan de artistica
plan de artistica
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

EDUCACION ARTISTICA

  • 2. EDUCACIÓN ARTÍSTICA La educación es un proceso que permite que una persona asimile y aprenda conocimientos. Las nuevas generaciones logran adquirir los modos de ser de las generaciones anteriores y se produce una concienciación cultural y conductual. Con la educación, el sujeto adquiere habilidades y valores. El arte, pro su parte, es el conjunto de creaciones humanas que expresan una visión sensible sobre el mundo, tanto real como imaginaria. Los artistas apelan a los recursos plásticos, sonoros o lingüísticos para expresar sus emociones, sensaciones e ideas. La educación artística, por tanto es el método de enseñanza que ayuda al sujeto a canalizar sus emociones a través de la expresión artística. En este sentido, este tipo de educación contribuye al desarrollo cultural del hombre. La noción de arte cambia con el correr del tiempo; la educación artística, por lo tanto, debe adaptarse estas modificaciones . En la antigüedad, por ejemplo, el arte tenía especialmente una función ritual y mágica, algo que fue perdiendo con los siglos. La educación artística, por lo tanto, reproduce los parámetros artísticos de su época al difundirlos entre los alumnos. Sin embargo, su objetivo no debe ser la copia o imitación, sino el desarrollo de la individualidad de cada estudiante. La educación tiene que dar las herramientas necesarias para que el sujeto actúe con ellas y pueda explotar su potencial.
  • 3. La educación plástica, la educación musical y la educación expresiva del cuerpo son algunas de las disciplinas que forman la educación artística, una asignatura que no suele recibir demasiada atención en los currículos escolares. El arte es un modo de expresión en todas sus actividades esenciales, el arte intenta decirnos algo: algo acerca del universo, del hombre, del artista mismo. El arte es una forma de conocimiento tan precioso para el hombre como el mundo de la filosofía o de la ciencia. Desde luego, sólo cuando reconocemos claramente que el arte es una forma de conocimiento paralela a otra, pero distinta de ellas, por medio de las cuales el hombre llega a comprender su ambiente, sólo entonces podemos empezar a apreciar su importancia en la historia de la humanidad.
  • 4. Antecedentes históricos. En principio y durante veintidós siglos de historia de la humanidad (v a. C., al xvii d. C.), al tratar de colocar el arte al servicio de la educación no se pensó en el educando (niño, adolescente), sino sólo en los aspectos técnicos. En música se les enseñaba casi exclusivamente a cantar y a tocar algún instrumento: no se les enseñaba a oír. En artes plásticas se les hacía copiar las obras de los grandes maestros (estampas y esculturas) y, como es natural, sólo los bien dotados podían trabajar con este sistema: no se les enseñaba a ver. A partir del siglo xvii, psicólogos y pedagogos ilustres como Juan Amos Commenius, John Lock y J. J. Rousseau, hicieron notar que el arte puede servir como un elemento educativo, destacándose con ello sus dos valores: el artístico-creador-emotivo y el psicopedagógico- expresión-comunicación, insistiendo en la idea de que, siendo medios de comunicación, deben aprenderlos todos, así como se hace con el lenguaje oral y escrito. Es entonces cuando realmente se empieza a despertar la idea del respeto al desarrollo individual en el terreno educativo, tanto en la concepción como en la apreciación de una manifestación estética y, lo que es más importante, considerar a esta manifestación como parte de una expresión libre, y no como la repetición inútil de cánones estereotipados.
  • 5. En la primera mitad del siglo xix, empezó a gestarse la verdadera pedagogía del arte con base en las ciencias de la educación; se inicia la elaboración de programas partiendo del conocimiento del niño y del adolescente. Estado actual de la educación artística en nuestro medio La educación artística en el nivel básico se encuentra relegada; se les da prioridad a las otras materias y, de acuerdo al programa, si queda tiempo se dedica a actividades artísticas. Los docentes carecen de una preparación especial en esta área y no existen profesores dedicados específicamente a impartirla, como en el caso de la educación física. La pintura, la danza, la música y el teatro quedan limitados a muy pocos niños que asisten a talleres o institutos especiales, los que no en todas las ocasiones realizan la enseñanza de acuerdo con la pedagogía del arte infantil y la mayoría de éstos cobran por sus servicios. ¿En qué consiste la pedagogía artística infantil? Enunciamos enseguida algunos principios y criterios relacionados con esta pedagogía: La pedagogía del arte infantil se propone apoyar la necesidad natural de expresión del ser humano, ofreciendo múltiples posibilidades de dar cauce a la percepción e interpretación de la realidad por parte del niño.
  • 6. de la etapa de desarrollo en que se encuentra. Incluye como uno de sus propósitos fundamentales el desarrollo de la capacidad creadora, estimulando el pensamiento divergente y valorando la originalidad y las respuestas de independencia intelectual.Por lo tanto, la pedagogía del arte infantil acepta y promueve las diferencias en los niños procurando inculcar sentimientos de confianza y seguridad en ellos. Aquí, la libertad es un valor altamente estimado, enmarcada dentro de límites que ubican a los niños en el ámbito social y les brindan la seguridad de ser respetados y de respetar a los demás. Se propicia la cooperación entre los niños como "artistas natos", animando en todo momento sus facultades creativas. El valor principal se encuentra en el proceso de la actividad artística y no en el producto. El programa artístico se encuentra centrado en el niño, lo cual significa que está planteado para el nivel de edad y de habilidad de los niños que en él participan. Busca un desarrollo estético, propiciando experiencias que lleven al niño a madurar sus propias formas de expresión y a captar la belleza que existe en la naturaleza y que puede surgir de sí mismo, en los colores, las formas, los movimientos, los sonidos, inmersos en un ritmo y en un equilibrio que proporcionan placer estético y serenidad al espíritu.
  • 7. Con esto es muy probable que tengamos que modificar bastante nuestras actitudes: no dar órdenes o establecer normas rígidamente, sin explicaciones; tampoco el maestro debe imponer su criterio, debe ser flexible y tomar en cuenta las opiniones del grupo; debe ser un animador que ayude al grupo a funcionar; estar abierto al cambio, retomar y analizar las ideas que proporcionan los alumnos, aun las que parezcan más "absurdas" o "imposibles". Por otra parte, se debe propiciar la participación de todos los integrantes del grupo; hacerles sentir que se confía en ellos y en su capacidad, ya que toda persona tiene algo que enseñar a los demás. El profesor ha de adaptarse a los niños y no hacer que éstos se acomoden a él; por encima de todo, debe ser profundamente humano y comprensivo, y habrá de tener buen cuidado en no imponer su personalidad al niño, pues cuando así lo hace, aun cuando sea inconscientemente, no permitirá alcanzar la libertad de expresión que busca. La función del maestro es la de favorecer el autodescubrimiento del niño y estimular la profundidad de su expresión. Al enseñar arte a los niños, un factor muy importante es el propio maestro; sobre él recae la importante tarea de crear una atmósfera que conduzca a la inventiva, a la exploración y a la producción. En las actividades artísticas es, pues, peor tener un mal maestro que no tener ninguno.
  • 8. Etapas en el desarrollo artístico del niño A continuación expondré brevemente una síntesis de las etapas correspondientes a la expresión plástica por las que transita el niño: Etapa del garabateo (de dos a cuatro años) "Varios investigadores, sobre todo la señora Rhoda Kellogg de San Francisco, han mostrado que los gestos expresivos del niño, desde el momento en que se pueden registrar con un lápiz o con una tiza, evolucionan a partir de unos garabatos básicos hacia símbolos coherentes. Durante varios años de evolución esos modelos básicos se van convirtiendo en la representación consciente de los objetos percibidos: el signo sustitutivo se convierte en una imagen visual... los niños siguen todos la misma evolución gráfica en su descubrimiento de un modo de simbolización. De entre los garabatos amorfos del niño, surgen primero algunas formas básicas: el círculo, la cruz vertical, la cruz de San Andrés, el rectángulo, etcétera, y luego dos o más de estas formas básicas se combinan en el símbolo compuesto conocido como el mandala, un círculo dividido en cuadrantes por una cruz" . Etapa preesquemática (de cuatro a siete años) Generalmente, hacia los cuatro años, el niño hace formas reconocibles, aunque resulte un tanto difícil decidirse sobre qué representan. Hacia los cinco años, ya se pueden observar casi siempre personas, casas, árboles; a los seis años las figuras han evolucionado hasta constituir dibujos claramente distinguibles y con tema.
  • 9. Etapa esquemática, la obtención de un concepto de forma (de siete a nueve años) Aquí llamaremos esquema al concepto al cual ha llegado el niño respecto de un objeto, y que repite continuamente mientras no haya alguna experiencia intencional que influya sobre él para que lo cambie. La figura de un hombre, trazada por un niño alrededor de los siete años de edad, debe ser un símbolo fácilmente reconocible. El esquema consiste en líneas geométricas, que cuando se separan del conjunto pierden significado. El principal descubrimiento de esta etapa es la existencia de un orden en las relaciones espaciales. Este primer conocimiento consciente de que el niño es parte de su ambiente se expresa por un símbolo que se llama línea de base. Etapa del comienzo del realismo. La edad de la pandilla (de nueve a doce años) En esta edad se observa un creciente desarrollo de la independencia social respecto de la dominación de los adultos. Un niño de esta edad va tomando progresivamente conciencia de su mundo real. El esquema ya no es el adecuado para representar la figura humana durante este periodo. En sus dibujos las líneas geométricas ya no bastan. Ahora el niño desarrolla una mayor conciencia visual; ya no emplea el recurso de la exageración, omisiones u otras desviaciones para expresarse. El naturalismo no es el objetivo principal de esta edad, pues generalmente no aparecen intentos de representar luz y sombra, efectos atmosféricos, reflejos en el color o pliegues en la ropa.