SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIADAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Docente a cargo: Dra Isabel Ramírez Chumbe
Asignatura: Educación en Enfermería
TEMA: MÉTODO DIDÁCTICO
Introducción
Los métodos didácticos se definen como formas,
medios o procedimientos sistematizados que ayudan a
desarrollar y organizar una actividad.
Los métodos didácticos son las actividades que
planifica un maestro en un proceso de enseñanza-
aprendizaje con el fin que la enseñanza sea efectiva y
eficiente
Definición
Los métodos didácticos son los recursos particulares
de que se vale el docente para llevar a efecto los
propósitos planeados desde la estrategia.
Los métodos didácticos son el conjunto de actividades
que el docente estructura para que el estudiante
construya el conocimiento, lo transforme, lo
problematice, y lo evalúe. De este modo Los métodos
didácticos ocupan un lugar medular en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, son las actividades que el
docente planea y realiza para facilitar la construcción
del conocimiento.
1.1. IMPORTANCIA DE LOS METODOS DIDACTICOS
La importancia de las estrategias educativas radica en que hacen del estudiante un
ente activo en su formación, por lo que se obtienen grandes resultados de su
aplicación en cualquier contexto educativo y orientación básica.
Los estudiantes participan en un
proceso llamado aprendizaje;
donde, a través de la
coordinación, comunicación y
aplicación de actividades, los
recursos de comprensión están
dirigidos a mejorar la adquisición
de conocimiento.
La importancia de la estrategia educativa radica en la provisión de
métodos y modelos didácticos para aumentar la capacidad de organizar
lógicamente la información, integrar nuevas relaciones conceptuales,
identificar ideas pertinentes y relevantes del tema anterior, etc.
 Animan a los estudiantes a participar
activamente en el proceso de construcción
del conocimiento.
 Promueven un aprendizaje amplio y
profundo.
 Fomentan el desarrollo del aprendizaje
colaborativo a través de actividades grupales,
presenciales o virtuales
 Animan a los profesores a asumir un nuevo
papel
 Permiten a los estudiantes participar en la
evaluación de su propio aprendizaje.
(Franklin)
“Dime y lo olvido.
Enséñame y lo recuerdo.
Involúcrame y aprendo”
CAPITULO II
2.1. TIPOS DE METODOS
DIDACTICOS
 La elección y aplicación de los distintos
métodos didácticos ayudan al profesorado y
al alumnado a dinamizar el proceso de
aprendizaje. Así como muchos autores lo
indican, los métodos didácticos se definen
como formas, medio o procedimientos
sistematizados y suficientemente probados,
que ayudan a desarrollar y organizar una
actividad, según las finalidades y objetivos
pretendidos.
MÉTODO DE APRENDIZAJE
DEMOSTRATIVO
El aprendizaje por observación de una
demostración, es de gran utilidad para
alcanzar objetivos relacionados con la
aplicación automatizada de
procedimientos. Debe ir acompañada, para
su efectividad, de la práctica del alumnado,
así como de la demostración del camino
MÉTODO DE DESCUBRIMIENTO
Este tipo de técnica pretenden que el
alumnado se convierta en agente de su
propia formación, a través de la
investigación personal, el contacto con la
realidad objeto de estudio y las
experiencias del grupo de trabajo, como ya
indicábamos en el apartado de
metodología.
MÉTODO DIDÁCTICAS CON INVITADOS
Este método permite que el alumno
interactúe y aprenda en un espacio y
tiempo en común en conjunto con invitados
especiales muchas veces expertos en el
tema a tratar para lograr ciertos y
determinados aprendizajes de los
estudiantes a través de su participación en
el grupo.
• Mesa redonda
• Entrevista
• Dialogo
MÉTODO DE TRABAJO EN GRUPO
El método en grupo permite a
los estudiantes desarrollar su aprendizaje
en un entorno colaborativo, aprendiendo a
escuchar y a respetar a los demás, a
estructurar y organizar tareas, dividir y
conciliar tareas y funciones, coordinar
esfuerzos y responsabilidades.
• El debate dirigido
• El foro
• La dramatización
• Tecnica de lluvia de ideas
¿Cómo ELEGIR EL METODO DIDACTICO ADECUADO?
Son formas, medios o procedimientos sistematizados y suficientemente probados, que ayudan a desarrollar
y organizar una actividad.
 Características de grupo:
 Necesidades
 Expectativas
 Perfil de formación
 Objetivos de aprendizaje
 Circunstancias y contexto
Raths (1991
 Claridad en la intención:: se debe tener claramente definida la intención al decidir incluir algún tipo de estrategia o técnica didáctica en
un curso
 Adecuación a las características y condiciones del grupo:
la selección de la técnica debe ser fundamentada por el conocimiento de las características y condiciones en que se desarrolla el grupo
 Conocer y dominar los procedimientos:  Adecuada inserción del ejercicio en la planeación:
CONCLUSIONES
Los métodos didácticos son muy importantes, siendo este un excelente mecanismo a utilizar
en el proceso enseñanza-aprendizaje ya que, utilizando estas herramientas, los participantes
se sienten parte integral del proceso y donde todos en conjunto construyen un conocimiento
generalizado.
El poder construir conocimiento entre todos nos aporta
muchas ventajas, ya que cada ser humano tiene ideas y
pensamientos diferentes y cuando utilizamos técnicas
didácticas en el proceso de enseñanza estos
pensamientos e ideas fluyen por medio a la participación
colectiva y/o individualizada del conjunto en general.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. García – Valcárcel, A. (2001) Didáctica Universitaria.
La Muralla, Madrid.
2. Nieto, J. (2004). Estrategias didácticas para la mejorar
la práctica docente, Madrid: CCS.
3. Ponce, M. (2005) Cómo enseñar mejor. Técnicas de
asesoramiento para docentes, Barcelona: Paidós.
4. Weber, E. (1997). Roundtable learning: Building
understanding through enhanced MI strategies.
Tucson, AZ: Zephyr Press. 155 pp.
5. EXLEY, Kate y DENNICK, Reg., (2007): Enseñanza en
pequeños grupos en Educación Superior, Madrid,
Editorial Narcea, pág. 106
EDUCACION EN ENFERMERIA METODO DIDACTICO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EDUCACION EN ENFERMERIA METODO DIDACTICO.pptx

Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
hospital
 
Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticas
hospital
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Irene Pringle
 
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizajeDiseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
AngeloUrielMenesesNo
 
La didáctica
La didácticaLa didáctica
La didáctica
Estefy Coque
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Dra. Patricia Gpe. García Martínez
 
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptxDIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
rolivaresch
 
Ensayo competencias
Ensayo competenciasEnsayo competencias
Ensayo competencias
perrocagado
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Carlos Yampufé
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Skater Jey
 
Ensayo del acto didactico
Ensayo del acto didacticoEnsayo del acto didactico
Ensayo del acto didactico
Evelyn Cepeda
 
PERSONA Y SOCIEDAD métodos del educador.pptx
PERSONA Y SOCIEDAD métodos del educador.pptxPERSONA Y SOCIEDAD métodos del educador.pptx
PERSONA Y SOCIEDAD métodos del educador.pptx
LUISAYALA704605
 
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizajeLa didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
Walter Humberto Montoya
 
PLANIFICACIÓN%20DE%20LA%20INTERVENCIÓN%20EDUCATIVA.pptx
PLANIFICACIÓN%20DE%20LA%20INTERVENCIÓN%20EDUCATIVA.pptxPLANIFICACIÓN%20DE%20LA%20INTERVENCIÓN%20EDUCATIVA.pptx
PLANIFICACIÓN%20DE%20LA%20INTERVENCIÓN%20EDUCATIVA.pptx
JoseFranciscoChable1
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
daniela_loa
 
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
Aligi12
 
Act 1 inv. ken perez azarel silva
Act 1 inv. ken perez azarel silvaAct 1 inv. ken perez azarel silva
Act 1 inv. ken perez azarel silva
KenPerezSilva
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Yesenia Guerra
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
amistad
 

Similar a EDUCACION EN ENFERMERIA METODO DIDACTICO.pptx (20)

Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
 
Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticas
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
 
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizajeDiseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
 
La didáctica
La didácticaLa didáctica
La didáctica
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptxDIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
 
Ensayo competencias
Ensayo competenciasEnsayo competencias
Ensayo competencias
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo del acto didactico
Ensayo del acto didacticoEnsayo del acto didactico
Ensayo del acto didactico
 
PERSONA Y SOCIEDAD métodos del educador.pptx
PERSONA Y SOCIEDAD métodos del educador.pptxPERSONA Y SOCIEDAD métodos del educador.pptx
PERSONA Y SOCIEDAD métodos del educador.pptx
 
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizajeLa didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
 
PLANIFICACIÓN%20DE%20LA%20INTERVENCIÓN%20EDUCATIVA.pptx
PLANIFICACIÓN%20DE%20LA%20INTERVENCIÓN%20EDUCATIVA.pptxPLANIFICACIÓN%20DE%20LA%20INTERVENCIÓN%20EDUCATIVA.pptx
PLANIFICACIÓN%20DE%20LA%20INTERVENCIÓN%20EDUCATIVA.pptx
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
 
Act 1 inv. ken perez azarel silva
Act 1 inv. ken perez azarel silvaAct 1 inv. ken perez azarel silva
Act 1 inv. ken perez azarel silva
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

EDUCACION EN ENFERMERIA METODO DIDACTICO.pptx

  • 1. UNIVERSIADAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Docente a cargo: Dra Isabel Ramírez Chumbe Asignatura: Educación en Enfermería TEMA: MÉTODO DIDÁCTICO
  • 2. Introducción Los métodos didácticos se definen como formas, medios o procedimientos sistematizados que ayudan a desarrollar y organizar una actividad. Los métodos didácticos son las actividades que planifica un maestro en un proceso de enseñanza- aprendizaje con el fin que la enseñanza sea efectiva y eficiente
  • 3. Definición Los métodos didácticos son los recursos particulares de que se vale el docente para llevar a efecto los propósitos planeados desde la estrategia. Los métodos didácticos son el conjunto de actividades que el docente estructura para que el estudiante construya el conocimiento, lo transforme, lo problematice, y lo evalúe. De este modo Los métodos didácticos ocupan un lugar medular en el proceso de enseñanza-aprendizaje, son las actividades que el docente planea y realiza para facilitar la construcción del conocimiento.
  • 4. 1.1. IMPORTANCIA DE LOS METODOS DIDACTICOS La importancia de las estrategias educativas radica en que hacen del estudiante un ente activo en su formación, por lo que se obtienen grandes resultados de su aplicación en cualquier contexto educativo y orientación básica. Los estudiantes participan en un proceso llamado aprendizaje; donde, a través de la coordinación, comunicación y aplicación de actividades, los recursos de comprensión están dirigidos a mejorar la adquisición de conocimiento.
  • 5. La importancia de la estrategia educativa radica en la provisión de métodos y modelos didácticos para aumentar la capacidad de organizar lógicamente la información, integrar nuevas relaciones conceptuales, identificar ideas pertinentes y relevantes del tema anterior, etc.
  • 6.  Animan a los estudiantes a participar activamente en el proceso de construcción del conocimiento.  Promueven un aprendizaje amplio y profundo.  Fomentan el desarrollo del aprendizaje colaborativo a través de actividades grupales, presenciales o virtuales  Animan a los profesores a asumir un nuevo papel  Permiten a los estudiantes participar en la evaluación de su propio aprendizaje.
  • 7. (Franklin) “Dime y lo olvido. Enséñame y lo recuerdo. Involúcrame y aprendo”
  • 9. 2.1. TIPOS DE METODOS DIDACTICOS  La elección y aplicación de los distintos métodos didácticos ayudan al profesorado y al alumnado a dinamizar el proceso de aprendizaje. Así como muchos autores lo indican, los métodos didácticos se definen como formas, medio o procedimientos sistematizados y suficientemente probados, que ayudan a desarrollar y organizar una actividad, según las finalidades y objetivos pretendidos.
  • 10.
  • 11.
  • 12. MÉTODO DE APRENDIZAJE DEMOSTRATIVO El aprendizaje por observación de una demostración, es de gran utilidad para alcanzar objetivos relacionados con la aplicación automatizada de procedimientos. Debe ir acompañada, para su efectividad, de la práctica del alumnado, así como de la demostración del camino
  • 13. MÉTODO DE DESCUBRIMIENTO Este tipo de técnica pretenden que el alumnado se convierta en agente de su propia formación, a través de la investigación personal, el contacto con la realidad objeto de estudio y las experiencias del grupo de trabajo, como ya indicábamos en el apartado de metodología.
  • 14. MÉTODO DIDÁCTICAS CON INVITADOS Este método permite que el alumno interactúe y aprenda en un espacio y tiempo en común en conjunto con invitados especiales muchas veces expertos en el tema a tratar para lograr ciertos y determinados aprendizajes de los estudiantes a través de su participación en el grupo. • Mesa redonda • Entrevista • Dialogo
  • 15. MÉTODO DE TRABAJO EN GRUPO El método en grupo permite a los estudiantes desarrollar su aprendizaje en un entorno colaborativo, aprendiendo a escuchar y a respetar a los demás, a estructurar y organizar tareas, dividir y conciliar tareas y funciones, coordinar esfuerzos y responsabilidades. • El debate dirigido • El foro • La dramatización • Tecnica de lluvia de ideas
  • 16. ¿Cómo ELEGIR EL METODO DIDACTICO ADECUADO? Son formas, medios o procedimientos sistematizados y suficientemente probados, que ayudan a desarrollar y organizar una actividad.  Características de grupo:  Necesidades  Expectativas  Perfil de formación  Objetivos de aprendizaje  Circunstancias y contexto Raths (1991  Claridad en la intención:: se debe tener claramente definida la intención al decidir incluir algún tipo de estrategia o técnica didáctica en un curso  Adecuación a las características y condiciones del grupo: la selección de la técnica debe ser fundamentada por el conocimiento de las características y condiciones en que se desarrolla el grupo  Conocer y dominar los procedimientos:  Adecuada inserción del ejercicio en la planeación:
  • 17. CONCLUSIONES Los métodos didácticos son muy importantes, siendo este un excelente mecanismo a utilizar en el proceso enseñanza-aprendizaje ya que, utilizando estas herramientas, los participantes se sienten parte integral del proceso y donde todos en conjunto construyen un conocimiento generalizado. El poder construir conocimiento entre todos nos aporta muchas ventajas, ya que cada ser humano tiene ideas y pensamientos diferentes y cuando utilizamos técnicas didácticas en el proceso de enseñanza estos pensamientos e ideas fluyen por medio a la participación colectiva y/o individualizada del conjunto en general.
  • 18. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. García – Valcárcel, A. (2001) Didáctica Universitaria. La Muralla, Madrid. 2. Nieto, J. (2004). Estrategias didácticas para la mejorar la práctica docente, Madrid: CCS. 3. Ponce, M. (2005) Cómo enseñar mejor. Técnicas de asesoramiento para docentes, Barcelona: Paidós. 4. Weber, E. (1997). Roundtable learning: Building understanding through enhanced MI strategies. Tucson, AZ: Zephyr Press. 155 pp. 5. EXLEY, Kate y DENNICK, Reg., (2007): Enseñanza en pequeños grupos en Educación Superior, Madrid, Editorial Narcea, pág. 106