SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: METODOLOGÍA UNIVERSITARIA
CURSO: Currículo y Didáctica de la Educación
Superior M2
DOCENTE: Dra. Rafaela Teodosia Huerta Camones
INTEGRANTES DEL EQUIPO 5:
❖ Lissette Brigitte, Gastelu Huayhua
❖ Evert Antonio, Gozar Barrientos.
❖ Cecilia, Huaynate Yauri.
❖ Huaraca Anyosa, Maria Cristina.
LA METODOLOGÍA
UNIVERSITARIA
ESTUDIANTE EXPOSITOR: LISSETTE BRIGITTE GASTELU HUAYHUA.
Metodología en
educación superior
La metodología universitaria se
refiere al conjunto de enfoques,
técnicas y estrategias empleadas en
el ámbito de la educación superior
para planificar, organizar,
implementar y evaluar los procesos
de enseñanza y aprendizaje. Es un
marco teórico y práctico que
proporciona pautas y directrices
para asegurar la efectividad y
calidad de la educación impartida en
las instituciones universitarias.
Importancia de la Metodología en
educación superior
La metodología universitaria busca promover un
aprendizaje significativo, crítico y reflexivo por
parte de los estudiantes, fomentando su
participación activa en el proceso educativo. Para
lograrlo, se emplean diversas estrategias y
técnicas pedagógicas que se adaptan a las
características de los contenidos académicos, las
necesidades de los estudiantes y los objetivos de
aprendizaje planteados.
La metodología universitaria busca garantizar una
formación integral y de calidad, promoviendo la
participación activa de los estudiantes, el
desarrollo de habilidades de pensamiento crítico,
la autonomía en el aprendizaje y la aplicación
práctica de los conocimientos adquiridos. Además,
se enfoca en adaptarse a los avances y cambios
del entorno educativo, incorporando nuevas
tendencias y enfoques pedagógicos que
contribuyan al éxito académico y profesional de los
estudiantes
Fundamentos de la
metodología universitaria
la metodología universitaria se
fundamenta en un enfoque centrado en
el estudiante, promoviendo su
participación activa y su desarrollo
integral. Se basa en la conexión entre la
docencia y la investigación, fomentando
la generación de conocimiento y el
pensamiento crítico. Además, se adapta
a las necesidades y características de los
estudiantes, reconociendo su diversidad
y brindando un proceso de evaluación
formativa y feedback constante. Estos
fundamentos permiten crear un entorno
propicio para el aprendizaje significativo
y el desarrollo de habilidades y
competencias en el ámbito universitario.
Enfoque centrado en el
estudiante: el papel activo del
estudiante en el proceso de
aprendizaje
Conexión con la investigación y la
generación de conocimiento
Adaptación a las necesidades y
características de los estudiantes
Implica la definición de los
objetivos de aprendizaje, la
selección de los contenidos
relevantes y su secuenciación
lógica, así como la planificación
de las actividades y evaluaciones
que permitan alcanzar dichos
objetivos.
Componentes de la metodología universitaria:
Diseño Curricular
Identificación de los
objetivos de aprendizaje.
Selección y secuencia de
contenidos
Diseño de actividades de
evaluación
Comprende la elección de los
métodos y técnicas de enseñanza
que faciliten la adquisición de
conocimientos, el desarrollo de
habilidades y la formación de
competencias por parte de los
estudiantes. Puede incluir métodos
tradicionales, como las clases
magistrales, así como enfoques
más activos y participativos, como
el aprendizaje basado en
problemas, el aprendizaje
colaborativo o el uso de tecnología
educativa.
Componentes de la metodología universitaria:
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza
tradicionales (clases magistrales,
exposiciones)
Métodos activos y participativos
(aprendizaje basado en
problemas, proyectos,
cooperativo)
Uso de tecnología educativa
(plataformas virtuales,
herramientas interactivas)
Se refiere a los procedimientos
utilizados para valorar el progreso y
los logros de los estudiantes. La
evaluación puede ser formativa,
proporcionando retroalimentación
durante el proceso de aprendizaje, o
sumativa, realizada al finalizar un
periodo de estudio. Además, se
emplean diferentes instrumentos y
técnicas de evaluación, como
exámenes, trabajos prácticos,
presentaciones, entre otros.
Componentes de la metodología universitaria:
Evaluación y retroalimentación
Diseño de instrumentos de
evaluación
Aplicación de pruebas y
exámenes
Retroalimentación formativa
para mejorar el aprendizaje
Aplicación de la metodología en diferentes
contextos: Modalidades de enseñanza
La metodología universitaria se adapta a
diferentes contextos de enseñanza, teniendo en
cuenta las características y necesidades de
cada modalidad. Ya sea en la modalidad
presencial, virtual o híbrida, se busca promover
la participación activa de los estudiantes, la
construcción de conocimiento, la
retroalimentación constante y la adaptación de
los recursos y estrategias pedagógicas al
entorno específico. El objetivo principal es
garantizar un proceso de enseñanza-
aprendizaje efectivo y significativo,
independientemente del contexto en el que se
desarrolle.
El aprendizaje en el aula no se trata
solamente de asistir a clases y seminarios.
Los laboratorios y las prácticas de campo
son elementos fundamentales para la
formación de los estudiantes. En estos
espacios, los estudiantes pueden aplicar lo
aprendido en un ambiente controlado y
seguro, experimentando con situaciones
reales y desarrollando habilidades
prácticas.Los laboratorios y prácticas de
campo también fomentan la creatividad y el
pensamiento crítico de los estudiantes. Al
enfrentarse a problemas reales, los
estudiantes deben buscar soluciones
innovadoras y pensar fuera de la caja.
Además, estas experiencias les permiten
trabajar en equipo, mejorar su
comunicación y liderazgo, y prepararse
mejor para el mundo laboral.
Procesos Presenciales
Clases y Seminarios en
el Aula
Laboratorios y Prácticas
de Campo
Tutorías y Asesorías
Personalizadas
En la actualidad, el aprendizaje virtual se ha
convertido en una opción cada vez más
popular para aquellos que buscan mejorar
sus habilidades y conocimientos. Los cursos
en línea, webinars y comunidades virtuales
de aprendizaje ofrecen una flexibilidad y
accesibilidad sin igual, permitiendo a los
estudiantes aprender desde cualquier lugar
y en cualquier momento.Además, el
aprendizaje virtual también ofrece la
posibilidad de personalizar el proceso de
aprendizaje según las necesidades
individuales del estudiante. Los materiales
de aprendizaje pueden ser adaptados para
satisfacer las necesidades específicas de
cada estudiante, lo que les permite avanzar
a su propio ritmo y obtener el máximo
beneficio de su experiencia de aprendizaje.
Procesos Virtuales:
La nueva era de la Educación
Cursos en Línea y
Moocs
Webinars y
Videoconferencias
Foros y Comunidades
Virtuales de Aprendizaje
El aprendizaje híbrido es una modalidad
educativa que combina elementos
presenciales y virtuales para crear una
experiencia de aprendizaje enriquecedora y
efectiva. Esta mezcla de lo mejor de ambos
mundos ofrece a los estudiantes una mayor
flexibilidad y accesibilidad, al mismo tiempo
que les brinda la oportunidad de interactuar
con sus compañeros y profesores en
persona.Algunos ejemplos de estrategias de
aprendizaje híbrido incluyen el uso de
plataformas virtuales para compartir
materiales de lectura y videos, así como la
realización de discusiones en línea y
actividades colaborativas. También se
pueden utilizar herramientas tecnológicas
como pizarras digitales y aplicaciones
móviles para mejorar la interacción en el
aula y fomentar la participación activa de los
estudiantes..
Procesos Híbridos
Combinación de
Elementos Presenciales
y Virtuales
Uso de Plataformas de
Aprendizaje Mixto
Estos desafíos se alinean con las
tendencias actuales en la
metodología universitaria, que
buscan una educación más
relevante, centrada en el estudiante
y conectada con el mundo real. Al
abordar estos desafíos, las
instituciones educativas pueden
adaptarse a los cambios sociales,
tecnológicos y laborales,
preparando a los estudiantes para
enfrentar los retos del siglo XXI y
fomentando un aprendizaje
significativo y duradero.
Desafíos y tendencias en
la metodología universitaria
Integración de enfoques
multidisciplinarios
Aprendizaje basado en
competencias y habilidades
transversales
Personalización y adaptación de
la enseñanza a la diversidad de
estudiantes
MÉTODO
UNIVERSITARIO
ESTUDIANTE EXPOSITOR: EVERT ANTONIO GOZAR BARRIENTOS.
Los métodos pueden definirse como estrategias,
procedimientos y técnicas que encaminan la acción
hacia un objetivo específico, es decir, conforman
acciones determinadas y precisas que permiten la
obtención de cierto resultado o finalidad.
Dentro del método se halla el concepto de técnica, que
es un conjunto de procedimientos que se efectúan para
obtener un resultado determinado que se puede aplicar
en diferentes ámbitos de la ciencia, el arte, la
tecnología, la educación, entre otros.
DEFINICIÓN DE MÉTODO
Hay que diferenciar entre métodos de enseñanza y métodos de aprendizaje. Los primeros son
acciones realizadas por el profesor y están orientadas al aprendizaje de contenidos por parte del
estudiante; los métodos de aprendizaje los aplican los estudiantes y se orientan al desarrollo de las
capacidades-destrezas, valores-actitudes, pudiendo utilizar para conseguirlo, cualquier contenido.
El cono de Edgar Dale
En conclusión, el método pedagógico es la manera concreta de organizar
la relación entre los tres polos: estudiante, profesor y contenidos.
En lo que sigue se utilizará el concepto de método docente en su sentido
más amplio. Éstos pueden clasificarse de diversas formas, atendiendo a
determinadas características no excluyentes. Así, García-García (2002) los
clasifica:
● Por la forma de razonamiento: deductivos, inductivos, analógicos o
comparativos.
● Por la coordinación de la materia: lógicos o psicológicos.
● Por la concretización de la enseñanza: simbólicos o verbalísticos e
intuitivos.
● Por la sistematización de la materia: rígida o semirrígida y
ocasionales.
● Por la actividad del alumnado: activos y pasivos.
● Por la globalización de los conocimientos: globalizados o
especializados.
● Por la relación entre profesor y alumno: individuales, recíprocos y
colectivos.
● Por el trabajo del alumno: individual, colectivo o mixto.
● Por la aceptación de lo enseñado: dogmáticos o heurísticos.
TÉCNICAS
UNIVERSITARIAS
Los Objetivos de
Aprendizaje comunican lo
que el curso, asignatura o
unidad educacional espera
que el estudiante aprenda.
En otras palabras, lo que el
estudiante debe ser capaz de
demostrar al final de un
periodo de aprendizaje.
EJEMPLO EN EL SÍLABO DEL CURSO DE CURRÍCULO
¿CUAL ES LA RELACIÓN? La relación objetivo–contenido-método determina la
dinámica esencial del proceso de aprendizaje. El método es la vía, el modo de desarrollar este
proceso, guía el proceso de asimilación del contenido para alcanzar el objetivo.
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx

Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
almamendooza
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
yardlley novoa
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
Claudia Fernanda Giraldo M.
 
Tarea 7 murillo carlos
Tarea 7 murillo carlosTarea 7 murillo carlos
Tarea 7 murillo carlos
Marinasanti1993
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
jair vargas
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
jair vargas
 
Contenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtualContenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtualelkinjrodriguez
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
yardlley novoa
 
7700789
77007897700789
7700789
Jose Pantoja
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Ana Maria Osorio Velasquez
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
yardlley novoa
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Amarantha Vázquez
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
charro100
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
charro100
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Presentación entornos virtuales_2
Presentación entornos virtuales_2Presentación entornos virtuales_2
Presentación entornos virtuales_2
Geannina García
 
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdfGUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
JuanManuelMayaMeraz1
 
Aproximaciones conceptuales evu para docentes
Aproximaciones conceptuales evu para docentesAproximaciones conceptuales evu para docentes
Aproximaciones conceptuales evu para docentes
Deivi Fernando Ladino Camargo
 
34559519
3455951934559519
34559519
LiLiana Munoz
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
yardlley novoa
 

Similar a DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx (20)

Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
Tarea 7 murillo carlos
Tarea 7 murillo carlosTarea 7 murillo carlos
Tarea 7 murillo carlos
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
Contenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtualContenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtual
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
 
7700789
77007897700789
7700789
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Presentación entornos virtuales_2
Presentación entornos virtuales_2Presentación entornos virtuales_2
Presentación entornos virtuales_2
 
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdfGUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
 
Aproximaciones conceptuales evu para docentes
Aproximaciones conceptuales evu para docentesAproximaciones conceptuales evu para docentes
Aproximaciones conceptuales evu para docentes
 
34559519
3455951934559519
34559519
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx

  • 1. TEMA: METODOLOGÍA UNIVERSITARIA CURSO: Currículo y Didáctica de la Educación Superior M2 DOCENTE: Dra. Rafaela Teodosia Huerta Camones INTEGRANTES DEL EQUIPO 5: ❖ Lissette Brigitte, Gastelu Huayhua ❖ Evert Antonio, Gozar Barrientos. ❖ Cecilia, Huaynate Yauri. ❖ Huaraca Anyosa, Maria Cristina.
  • 2. LA METODOLOGÍA UNIVERSITARIA ESTUDIANTE EXPOSITOR: LISSETTE BRIGITTE GASTELU HUAYHUA.
  • 3. Metodología en educación superior La metodología universitaria se refiere al conjunto de enfoques, técnicas y estrategias empleadas en el ámbito de la educación superior para planificar, organizar, implementar y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es un marco teórico y práctico que proporciona pautas y directrices para asegurar la efectividad y calidad de la educación impartida en las instituciones universitarias.
  • 4. Importancia de la Metodología en educación superior La metodología universitaria busca promover un aprendizaje significativo, crítico y reflexivo por parte de los estudiantes, fomentando su participación activa en el proceso educativo. Para lograrlo, se emplean diversas estrategias y técnicas pedagógicas que se adaptan a las características de los contenidos académicos, las necesidades de los estudiantes y los objetivos de aprendizaje planteados. La metodología universitaria busca garantizar una formación integral y de calidad, promoviendo la participación activa de los estudiantes, el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, la autonomía en el aprendizaje y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Además, se enfoca en adaptarse a los avances y cambios del entorno educativo, incorporando nuevas tendencias y enfoques pedagógicos que contribuyan al éxito académico y profesional de los estudiantes
  • 5. Fundamentos de la metodología universitaria la metodología universitaria se fundamenta en un enfoque centrado en el estudiante, promoviendo su participación activa y su desarrollo integral. Se basa en la conexión entre la docencia y la investigación, fomentando la generación de conocimiento y el pensamiento crítico. Además, se adapta a las necesidades y características de los estudiantes, reconociendo su diversidad y brindando un proceso de evaluación formativa y feedback constante. Estos fundamentos permiten crear un entorno propicio para el aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades y competencias en el ámbito universitario. Enfoque centrado en el estudiante: el papel activo del estudiante en el proceso de aprendizaje Conexión con la investigación y la generación de conocimiento Adaptación a las necesidades y características de los estudiantes
  • 6. Implica la definición de los objetivos de aprendizaje, la selección de los contenidos relevantes y su secuenciación lógica, así como la planificación de las actividades y evaluaciones que permitan alcanzar dichos objetivos. Componentes de la metodología universitaria: Diseño Curricular Identificación de los objetivos de aprendizaje. Selección y secuencia de contenidos Diseño de actividades de evaluación
  • 7. Comprende la elección de los métodos y técnicas de enseñanza que faciliten la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la formación de competencias por parte de los estudiantes. Puede incluir métodos tradicionales, como las clases magistrales, así como enfoques más activos y participativos, como el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje colaborativo o el uso de tecnología educativa. Componentes de la metodología universitaria: Estrategias de enseñanza y aprendizaje Métodos de enseñanza tradicionales (clases magistrales, exposiciones) Métodos activos y participativos (aprendizaje basado en problemas, proyectos, cooperativo) Uso de tecnología educativa (plataformas virtuales, herramientas interactivas)
  • 8. Se refiere a los procedimientos utilizados para valorar el progreso y los logros de los estudiantes. La evaluación puede ser formativa, proporcionando retroalimentación durante el proceso de aprendizaje, o sumativa, realizada al finalizar un periodo de estudio. Además, se emplean diferentes instrumentos y técnicas de evaluación, como exámenes, trabajos prácticos, presentaciones, entre otros. Componentes de la metodología universitaria: Evaluación y retroalimentación Diseño de instrumentos de evaluación Aplicación de pruebas y exámenes Retroalimentación formativa para mejorar el aprendizaje
  • 9. Aplicación de la metodología en diferentes contextos: Modalidades de enseñanza La metodología universitaria se adapta a diferentes contextos de enseñanza, teniendo en cuenta las características y necesidades de cada modalidad. Ya sea en la modalidad presencial, virtual o híbrida, se busca promover la participación activa de los estudiantes, la construcción de conocimiento, la retroalimentación constante y la adaptación de los recursos y estrategias pedagógicas al entorno específico. El objetivo principal es garantizar un proceso de enseñanza- aprendizaje efectivo y significativo, independientemente del contexto en el que se desarrolle.
  • 10. El aprendizaje en el aula no se trata solamente de asistir a clases y seminarios. Los laboratorios y las prácticas de campo son elementos fundamentales para la formación de los estudiantes. En estos espacios, los estudiantes pueden aplicar lo aprendido en un ambiente controlado y seguro, experimentando con situaciones reales y desarrollando habilidades prácticas.Los laboratorios y prácticas de campo también fomentan la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes. Al enfrentarse a problemas reales, los estudiantes deben buscar soluciones innovadoras y pensar fuera de la caja. Además, estas experiencias les permiten trabajar en equipo, mejorar su comunicación y liderazgo, y prepararse mejor para el mundo laboral. Procesos Presenciales Clases y Seminarios en el Aula Laboratorios y Prácticas de Campo Tutorías y Asesorías Personalizadas
  • 11. En la actualidad, el aprendizaje virtual se ha convertido en una opción cada vez más popular para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y conocimientos. Los cursos en línea, webinars y comunidades virtuales de aprendizaje ofrecen una flexibilidad y accesibilidad sin igual, permitiendo a los estudiantes aprender desde cualquier lugar y en cualquier momento.Además, el aprendizaje virtual también ofrece la posibilidad de personalizar el proceso de aprendizaje según las necesidades individuales del estudiante. Los materiales de aprendizaje pueden ser adaptados para satisfacer las necesidades específicas de cada estudiante, lo que les permite avanzar a su propio ritmo y obtener el máximo beneficio de su experiencia de aprendizaje. Procesos Virtuales: La nueva era de la Educación Cursos en Línea y Moocs Webinars y Videoconferencias Foros y Comunidades Virtuales de Aprendizaje
  • 12. El aprendizaje híbrido es una modalidad educativa que combina elementos presenciales y virtuales para crear una experiencia de aprendizaje enriquecedora y efectiva. Esta mezcla de lo mejor de ambos mundos ofrece a los estudiantes una mayor flexibilidad y accesibilidad, al mismo tiempo que les brinda la oportunidad de interactuar con sus compañeros y profesores en persona.Algunos ejemplos de estrategias de aprendizaje híbrido incluyen el uso de plataformas virtuales para compartir materiales de lectura y videos, así como la realización de discusiones en línea y actividades colaborativas. También se pueden utilizar herramientas tecnológicas como pizarras digitales y aplicaciones móviles para mejorar la interacción en el aula y fomentar la participación activa de los estudiantes.. Procesos Híbridos Combinación de Elementos Presenciales y Virtuales Uso de Plataformas de Aprendizaje Mixto
  • 13. Estos desafíos se alinean con las tendencias actuales en la metodología universitaria, que buscan una educación más relevante, centrada en el estudiante y conectada con el mundo real. Al abordar estos desafíos, las instituciones educativas pueden adaptarse a los cambios sociales, tecnológicos y laborales, preparando a los estudiantes para enfrentar los retos del siglo XXI y fomentando un aprendizaje significativo y duradero. Desafíos y tendencias en la metodología universitaria Integración de enfoques multidisciplinarios Aprendizaje basado en competencias y habilidades transversales Personalización y adaptación de la enseñanza a la diversidad de estudiantes
  • 15. Los métodos pueden definirse como estrategias, procedimientos y técnicas que encaminan la acción hacia un objetivo específico, es decir, conforman acciones determinadas y precisas que permiten la obtención de cierto resultado o finalidad. Dentro del método se halla el concepto de técnica, que es un conjunto de procedimientos que se efectúan para obtener un resultado determinado que se puede aplicar en diferentes ámbitos de la ciencia, el arte, la tecnología, la educación, entre otros. DEFINICIÓN DE MÉTODO
  • 16. Hay que diferenciar entre métodos de enseñanza y métodos de aprendizaje. Los primeros son acciones realizadas por el profesor y están orientadas al aprendizaje de contenidos por parte del estudiante; los métodos de aprendizaje los aplican los estudiantes y se orientan al desarrollo de las capacidades-destrezas, valores-actitudes, pudiendo utilizar para conseguirlo, cualquier contenido. El cono de Edgar Dale
  • 17. En conclusión, el método pedagógico es la manera concreta de organizar la relación entre los tres polos: estudiante, profesor y contenidos.
  • 18.
  • 19. En lo que sigue se utilizará el concepto de método docente en su sentido más amplio. Éstos pueden clasificarse de diversas formas, atendiendo a determinadas características no excluyentes. Así, García-García (2002) los clasifica: ● Por la forma de razonamiento: deductivos, inductivos, analógicos o comparativos. ● Por la coordinación de la materia: lógicos o psicológicos. ● Por la concretización de la enseñanza: simbólicos o verbalísticos e intuitivos. ● Por la sistematización de la materia: rígida o semirrígida y ocasionales. ● Por la actividad del alumnado: activos y pasivos. ● Por la globalización de los conocimientos: globalizados o especializados. ● Por la relación entre profesor y alumno: individuales, recíprocos y colectivos. ● Por el trabajo del alumno: individual, colectivo o mixto. ● Por la aceptación de lo enseñado: dogmáticos o heurísticos.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Los Objetivos de Aprendizaje comunican lo que el curso, asignatura o unidad educacional espera que el estudiante aprenda. En otras palabras, lo que el estudiante debe ser capaz de demostrar al final de un periodo de aprendizaje.
  • 33. EJEMPLO EN EL SÍLABO DEL CURSO DE CURRÍCULO
  • 34. ¿CUAL ES LA RELACIÓN? La relación objetivo–contenido-método determina la dinámica esencial del proceso de aprendizaje. El método es la vía, el modo de desarrollar este proceso, guía el proceso de asimilación del contenido para alcanzar el objetivo.