SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL VOLEIBOL
GOLPE DE DEDOS
Es un golpe que se realizaenformasimétricas,conlas manos y los dedos (en especial: pulgar, índice, mayor y los otros
dos ayudan) formando un triángulo o rombo con los mismos y flexión de muñecas, auxiliados por los miembros
superiorese inferioresen laejecución,enaccionesde juegoenpases,defensasycolocaciónoarmado enataquesy muy
poco en recepción del saque.
GOLPE DE ANTEBRAZOS
Se realiza con las manos juntas (superponiendo dedos y manos) en forma simétricas y los antebrazos son la zona de
impacto, también ayudados por los miembros superiores e inferiores en su ejecución, actúan en el juego en recepción del
saque pases, defensas principalmente y muy poco en colocación o armado en ataques.
SAQUE POR DEBAJO
Se realizan todos los saques(los distintos tipos) en la parte posterior y fuera del campo de juego, este caso se sostiene
la pelota con la mano que no va ejecutar, mientras que la otra mano pega el balón desde abajo con el talón de la
mano (con la palma de la mano en todos los tipos de saques) dan inicio al juego, este caso en especial es para
principiantes.
SAQUE POR ENCIMA
Es el saque más utilizado, se ejecuta a pie firme, golpeando con la mano hábil desde arriba con toda la superficie de
la mano y el lanzamiento de la pelota se ejecuta con la mano no hábil.
SAQUE EN SUSPENCIÓN O FLOTANTE
Tiene la misma forma de ejecución que la anterior, pero con salto, es como un remate desde la zona de saque, los
jugadores utilizan de distintas formas, fuerte si es con potencia y suave con efecto de difícil recepción para el
contrario.
REMATE
Es un fundamento eminentemente de ataque, se inicia con la colocación o armado de la pelotas con trayectoria altas,
medias y cortas, se golpea con toda la superficie de la mano hábil, tiene 4 fases: carrera, salto, golpe y caída, el golpe se
realiza en su máxima altura por encima de la red y se puede ejecutar con potencia o colocado para que los adversario no
puedan defender, anotando un punto para su equipo.
BLOQUEO
Es una técnica que se realiza con ambas manos y saltando, intentando interceptar el balón que viene del otro lado de
campo, en lo posible tener extendidos los dedos de las manos para tener mayor superficie de contacto y cubrimiento del
campo, se puede utilizar como una acción de ataque (anotando punto en caso de que el balón caiga en el campo contrario)
y defensa para cubrir su campo de juego o disminuyendo la velocidad del balón y poder defender con menos dificultad.
Estos son los fundamentos técnicos más importantes del voleibol que involucra el balón, también las acciones de los
distintos tipos de desplazamientos y saltos que surgen constantemente durante el juego, como por ejemplos en la
recepción del saque, armado o colocación, remate, bloqueo, defensa del ataque contrario, cubrimiento, defensa y apoyo de
su pegador y contra-ataque, hacen de este deporte dinámico, atractivo y espectacular, para el participante y observador.
1. Teniendo en cuenta la lectura anterior realice en su cuaderno un dibujo de cada una de las acciones o fundamentos
del voleibol y colóquele el nombre a cada uno según corresponda.
2. De los 7 fundamentos que tiene el voleibol escribe ¿cuál le parece más importante y porque?
CON BASE EN LA LECTURA SOLUCIONE LAS PREGUNTAS
EL JUEGO PREDEPORTIVO
Es una forma lúdica motora, de tipo medio entre el juego simple y el deporte, que contiene elementos
afines a alguna modalidad deportiva y que son el resultado de la adaptación de los juegos deportivos
con una complejidad estructural y funcional mucho menor; su contenido, estructura y propósito permite
la adquisición de ciertas destrezas motoras que sirven de base para el desarrollo de habilidades
deportivas ya que contienen elementos afines a alguna modalidad deportiva.
Su aplicación se halla estrechamente relacionada en el campo de la educación física, la recreación y
los deportes. El objetivo fundamental del juego pre-deportivo es el de enriquecer al jugador, con la
adquisición de variadas respuestas, motrices concretas, que le ayuden a adaptarse a las necesidades
que requiere la práctica del deporte, al tiempo que se puede mejorar las habilidades básicas genéricas
y desarrollar armónicamente las capacidades físicas tanto condicionantes como coordinativas.
Existen dos tipos de juegos pre-deportivos: Los de carácter genérico, que buscan la adquisición de
habilidades y desarrollo de destrezas utilizables en varios deportes y, los de carácter específico, cuyo
objetivo es la adquisición y dominio de una actividad específica en un determinado deporte.
La aplicación de este tipo de juegos se basa en el aprendizaje de:
-Los fundamentos técnicos: Técnica individual y colectiva.
-La aplicación de las técnicas generales de ataque y defensa.
-Los principios tácticos generales de uso más frecuente.
-Los requerimientos de las capacidades físicas y las habilidades específicas de cada deporte.
-las reglas fundamentales del juego.
-La organización y colaboración en el desarrollo del juego.
3. ¿qué es un juego predeportivos?
4. Escriba que clases de juegos predeportivos existen y en qué consisten?
Leer el texto para poder resolver las preguntas
LA COORDINACION
Es la capacidad de que posee la persona para realizar movimientos de forma armónica usando racionalmente su
energía. Cuando hablamos de la coordinación en ocasiones relacionamos el término con conceptos de habilidad,
destreza, agilidad, todos ellos se refieren a la ejecución de acciones concretas.
La coordinación es una cualidad más general en la cual, de los términos anteriormente citados, tienen cabida otros
relacionados con la percepción, reacción y ritmo, que considera que una persona que tenga buena coordinación
será capaz, no solamente de realizar bien una habilidad, sino también de llevar acabo rápidamente una tarea de
entrenamiento.
Coordinación gruesa:
Es donde participan grandes grupos musculares como en el rodar, correr, saltar, nadar.
Coordinación fina: es aquella donde participan pequeños grupos musculares como en el tejer, ensartar, recortar,
pegar, digitar, escribir, entre otros.
5. Realiza en tu cuaderno el grafico sobre las ventajas del calentamiento.
6. Explica con tus palabras que es la coordinación gruesa y fina.
7. Realiza 3 dibujos de ejercicios o actividades que se pueden realizar para practicar la coordinación gruesa y 3
dibujos para la coordinación fina.
8. Realiza la ropa de letras de los deportes y pégala en tu cuaderno.

Más contenido relacionado

Similar a educacion fisica grado 6 y 7.docx

Tecnicas del voleibol
Tecnicas del voleibolTecnicas del voleibol
Tecnicas del voleibol
juanpablo578
 
Apuntes de técnica nivel 1
Apuntes de técnica nivel 1Apuntes de técnica nivel 1
Apuntes de técnica nivel 1
Colorado Vásquez Tello
 
Baloncesto conceptos básicos
Baloncesto conceptos básicosBaloncesto conceptos básicos
Baloncesto conceptos básicos
1310296692
 
Voleibol miguel angel perez
Voleibol miguel angel perezVoleibol miguel angel perez
Voleibol miguel angel perez
MIGUELANGELPEREZ69
 
Voleibol capitulo 2
Voleibol capitulo 2Voleibol capitulo 2
Voleibol capitulo 2
Marco Curillo
 
Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5
Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5
Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5
Hernan Perdomo
 
Baloncesto La defensa
Baloncesto La defensaBaloncesto La defensa
Baloncesto La defensa
Luigy Rocha
 
Revista deportiva
Revista deportivaRevista deportiva
El baloncesto II
El baloncesto II El baloncesto II
El baloncesto II
ulises Enrique mujica Rojas
 
89261124-VOLEY.pdf
89261124-VOLEY.pdf89261124-VOLEY.pdf
89261124-VOLEY.pdf
ElkinHubertoUhiaTonc
 
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
Javier Terroba Valdemoros
 
Los deportes colectivos
Los deportes colectivos Los deportes colectivos
Los deportes colectivos
Camilo Echandia
 
Los de portes colectivos
Los de portes colectivos Los de portes colectivos
Los de portes colectivos
Camilo Echandia
 
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
jimmylujanvargas
 
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
jimmylujanvargas
 
Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.
Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.
Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.
Sergio Rodriguez
 
Entrenamiento de volleyball
Entrenamiento de volleyballEntrenamiento de volleyball
Entrenamiento de volleyball
Brisa Cobian
 
Gua rapida de futbol 7 para entrenadores
Gua rapida de futbol 7 para entrenadoresGua rapida de futbol 7 para entrenadores
Gua rapida de futbol 7 para entrenadores
Coaching fútbol
 
HISTORIA DEL BALONCESTO
HISTORIA DEL BALONCESTO HISTORIA DEL BALONCESTO
HISTORIA DEL BALONCESTO
macojusto2
 
Arsene wenger
Arsene wengerArsene wenger
Arsene wenger
Oscar Méndez Albano
 

Similar a educacion fisica grado 6 y 7.docx (20)

Tecnicas del voleibol
Tecnicas del voleibolTecnicas del voleibol
Tecnicas del voleibol
 
Apuntes de técnica nivel 1
Apuntes de técnica nivel 1Apuntes de técnica nivel 1
Apuntes de técnica nivel 1
 
Baloncesto conceptos básicos
Baloncesto conceptos básicosBaloncesto conceptos básicos
Baloncesto conceptos básicos
 
Voleibol miguel angel perez
Voleibol miguel angel perezVoleibol miguel angel perez
Voleibol miguel angel perez
 
Voleibol capitulo 2
Voleibol capitulo 2Voleibol capitulo 2
Voleibol capitulo 2
 
Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5
Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5
Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5
 
Baloncesto La defensa
Baloncesto La defensaBaloncesto La defensa
Baloncesto La defensa
 
Revista deportiva
Revista deportivaRevista deportiva
Revista deportiva
 
El baloncesto II
El baloncesto II El baloncesto II
El baloncesto II
 
89261124-VOLEY.pdf
89261124-VOLEY.pdf89261124-VOLEY.pdf
89261124-VOLEY.pdf
 
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
 
Los deportes colectivos
Los deportes colectivos Los deportes colectivos
Los deportes colectivos
 
Los de portes colectivos
Los de portes colectivos Los de portes colectivos
Los de portes colectivos
 
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
 
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
 
Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.
Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.
Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.
 
Entrenamiento de volleyball
Entrenamiento de volleyballEntrenamiento de volleyball
Entrenamiento de volleyball
 
Gua rapida de futbol 7 para entrenadores
Gua rapida de futbol 7 para entrenadoresGua rapida de futbol 7 para entrenadores
Gua rapida de futbol 7 para entrenadores
 
HISTORIA DEL BALONCESTO
HISTORIA DEL BALONCESTO HISTORIA DEL BALONCESTO
HISTORIA DEL BALONCESTO
 
Arsene wenger
Arsene wengerArsene wenger
Arsene wenger
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

educacion fisica grado 6 y 7.docx

  • 1. FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL VOLEIBOL GOLPE DE DEDOS Es un golpe que se realizaenformasimétricas,conlas manos y los dedos (en especial: pulgar, índice, mayor y los otros dos ayudan) formando un triángulo o rombo con los mismos y flexión de muñecas, auxiliados por los miembros superiorese inferioresen laejecución,enaccionesde juegoenpases,defensasycolocaciónoarmado enataquesy muy poco en recepción del saque. GOLPE DE ANTEBRAZOS Se realiza con las manos juntas (superponiendo dedos y manos) en forma simétricas y los antebrazos son la zona de impacto, también ayudados por los miembros superiores e inferiores en su ejecución, actúan en el juego en recepción del saque pases, defensas principalmente y muy poco en colocación o armado en ataques. SAQUE POR DEBAJO Se realizan todos los saques(los distintos tipos) en la parte posterior y fuera del campo de juego, este caso se sostiene la pelota con la mano que no va ejecutar, mientras que la otra mano pega el balón desde abajo con el talón de la mano (con la palma de la mano en todos los tipos de saques) dan inicio al juego, este caso en especial es para principiantes. SAQUE POR ENCIMA Es el saque más utilizado, se ejecuta a pie firme, golpeando con la mano hábil desde arriba con toda la superficie de la mano y el lanzamiento de la pelota se ejecuta con la mano no hábil. SAQUE EN SUSPENCIÓN O FLOTANTE Tiene la misma forma de ejecución que la anterior, pero con salto, es como un remate desde la zona de saque, los jugadores utilizan de distintas formas, fuerte si es con potencia y suave con efecto de difícil recepción para el contrario. REMATE Es un fundamento eminentemente de ataque, se inicia con la colocación o armado de la pelotas con trayectoria altas, medias y cortas, se golpea con toda la superficie de la mano hábil, tiene 4 fases: carrera, salto, golpe y caída, el golpe se realiza en su máxima altura por encima de la red y se puede ejecutar con potencia o colocado para que los adversario no puedan defender, anotando un punto para su equipo. BLOQUEO Es una técnica que se realiza con ambas manos y saltando, intentando interceptar el balón que viene del otro lado de campo, en lo posible tener extendidos los dedos de las manos para tener mayor superficie de contacto y cubrimiento del campo, se puede utilizar como una acción de ataque (anotando punto en caso de que el balón caiga en el campo contrario) y defensa para cubrir su campo de juego o disminuyendo la velocidad del balón y poder defender con menos dificultad. Estos son los fundamentos técnicos más importantes del voleibol que involucra el balón, también las acciones de los distintos tipos de desplazamientos y saltos que surgen constantemente durante el juego, como por ejemplos en la recepción del saque, armado o colocación, remate, bloqueo, defensa del ataque contrario, cubrimiento, defensa y apoyo de su pegador y contra-ataque, hacen de este deporte dinámico, atractivo y espectacular, para el participante y observador. 1. Teniendo en cuenta la lectura anterior realice en su cuaderno un dibujo de cada una de las acciones o fundamentos del voleibol y colóquele el nombre a cada uno según corresponda. 2. De los 7 fundamentos que tiene el voleibol escribe ¿cuál le parece más importante y porque? CON BASE EN LA LECTURA SOLUCIONE LAS PREGUNTAS EL JUEGO PREDEPORTIVO Es una forma lúdica motora, de tipo medio entre el juego simple y el deporte, que contiene elementos afines a alguna modalidad deportiva y que son el resultado de la adaptación de los juegos deportivos con una complejidad estructural y funcional mucho menor; su contenido, estructura y propósito permite la adquisición de ciertas destrezas motoras que sirven de base para el desarrollo de habilidades deportivas ya que contienen elementos afines a alguna modalidad deportiva. Su aplicación se halla estrechamente relacionada en el campo de la educación física, la recreación y los deportes. El objetivo fundamental del juego pre-deportivo es el de enriquecer al jugador, con la adquisición de variadas respuestas, motrices concretas, que le ayuden a adaptarse a las necesidades que requiere la práctica del deporte, al tiempo que se puede mejorar las habilidades básicas genéricas y desarrollar armónicamente las capacidades físicas tanto condicionantes como coordinativas.
  • 2. Existen dos tipos de juegos pre-deportivos: Los de carácter genérico, que buscan la adquisición de habilidades y desarrollo de destrezas utilizables en varios deportes y, los de carácter específico, cuyo objetivo es la adquisición y dominio de una actividad específica en un determinado deporte. La aplicación de este tipo de juegos se basa en el aprendizaje de: -Los fundamentos técnicos: Técnica individual y colectiva. -La aplicación de las técnicas generales de ataque y defensa. -Los principios tácticos generales de uso más frecuente. -Los requerimientos de las capacidades físicas y las habilidades específicas de cada deporte. -las reglas fundamentales del juego. -La organización y colaboración en el desarrollo del juego. 3. ¿qué es un juego predeportivos? 4. Escriba que clases de juegos predeportivos existen y en qué consisten? Leer el texto para poder resolver las preguntas LA COORDINACION Es la capacidad de que posee la persona para realizar movimientos de forma armónica usando racionalmente su energía. Cuando hablamos de la coordinación en ocasiones relacionamos el término con conceptos de habilidad, destreza, agilidad, todos ellos se refieren a la ejecución de acciones concretas. La coordinación es una cualidad más general en la cual, de los términos anteriormente citados, tienen cabida otros relacionados con la percepción, reacción y ritmo, que considera que una persona que tenga buena coordinación será capaz, no solamente de realizar bien una habilidad, sino también de llevar acabo rápidamente una tarea de entrenamiento. Coordinación gruesa: Es donde participan grandes grupos musculares como en el rodar, correr, saltar, nadar. Coordinación fina: es aquella donde participan pequeños grupos musculares como en el tejer, ensartar, recortar, pegar, digitar, escribir, entre otros.
  • 3. 5. Realiza en tu cuaderno el grafico sobre las ventajas del calentamiento. 6. Explica con tus palabras que es la coordinación gruesa y fina. 7. Realiza 3 dibujos de ejercicios o actividades que se pueden realizar para practicar la coordinación gruesa y 3 dibujos para la coordinación fina. 8. Realiza la ropa de letras de los deportes y pégala en tu cuaderno.