SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
I. U. P. Santiago Mariño
Extensión Barinas.
Defensa en el Baloncesto.
Realizado por: T.S.U. Elvir A. Peraza H.
C.I.: 15.597.904
Asignatura: Deportes II.
Escuela: 42.
Julio, 2015.
Introducción.
En el baloncesto o básquetbol la capacidad defensiva de un equipo está en
relación directa con la capacidad defensiva individual, considerándose la defensa
como el factor más constantemente presente en el juego.
Los jugadores deben estar bien entrenados en las tácticas de la defensa y
conocer bien sus fundamentos. Dentro de ellos debemos considerar dos clases
de aspectos: físicos y mentales.
Defensa en el Baloncesto.
En el baloncesto o básquetbol la capacidad defensiva
de un equipo está en relación directa con la capacidad
defensiva individual, considerándose la defensa como
el factor más constantemente presente en el juego.
La fase del juego mas determinante en el baloncesto
actual es la DEFENSA, por ello, el entrenador tiene que
marcarse muy bien los objetivos del trabajo defensivo,
seleccionar los ejercicios y ajustarlos a sus propósitos.
Los ejercicios defensivos pueden adecuarse para
activar la motivación y el deseo, comprensión y las
mejoras de los conceptos individuales y colectivos de
esta fase fundamental del juego.
Defensa Individual.
En la defensa individual cada jugador defiende a uno del equipo contrario y normalmente por
puestos los bases suelen defender a los bases los pívot a los pívot y así sucesivamente
aunque puedes alternar ahora defiendes a uno y a la siguiente defiendes a otro pero siempre
a uno solo, luego existen las defensas en zona y mixtas.
Posición básica de la defensa individual
Una buena defensa individual depende en parte de la posición básica del jugador, la cual
debe realizar de la siguiente manera:
Pies separados, uno adelantado del otro, apoyados en la parte anterior de la planta de los
pies.
Rodillas semiflexionadas, el peso del cuerpo repartido en ambos pies.
Extender un brazo arriba para impedir la visión del lanzador, generalmente para distraerlo, a
la vez que sirve para impedir pases y lanzamientos
La posición del otro brazo al nivel de la cintura es usado para sentir y mantener a distancia a
su oponente, impedir un pase del oponente, o estorbar el drible del jugador oponente.
Mantener la mirada en su oponente a la altura de la cintura o pecho con una visión periférica
del balón y de los demás atacantes.
Por otra parte, la ubicación del defensa variará dependiendo de la distancia que exista entre
la persona que marca y la del jugador que tiene el balón.
Principios fundamentales de la defensa individual.
1. Lograr un buen equilibrio del cuerpo con brazos extendidos, rodillas flexionadas y cuerpo
agachado con una ligera inclinación hacia delante; las manos deben estar en continuo
movimiento a fin de desconcertar al adversario.
2. Emplear la voz como un fundamento técnico más; hablarse entre compañeros
3. Pasar rápidamente del ataque a la defensa.
4. Colocar la pelota sin pérdida de tiempo; mantener una actitud vigilante para interceptar
pases.
5. Jugar la pelota directamente al hombre.
6. Acorralar al regateador preferentemente en la esquina o en la línea lateral. Seguir al
jugador suelto
7. Bloquear a los tiradores y zafarse de los bloqueos.
8. Definir el mareaje y tener sentido de anticipación ante las jugadas de los adversarios.
9. No delatar las intenciones y seguir todo el tiempo los movimientos del adversario.
10. Provocar pases por la línea de banda y obstruir los del centro
Marcación Hombre a Hombre.
Hay dos tipos de defensas que un equipo de
baloncesto puede planear: de hombre a
hombre o en zona. De hombre a hombre es
probablemente el más común y puede llegar a
ser bueno en la protección de tu oponente;
deberías ser capaz de hacer la transición de
estas habilidades a la defensa en zona.
Convertirse en un buen defensor necesita de
deseo y práctica, pero con diferentes ejercicios
puedes mejorar esta parte defensiva de tu
juego.
La marcación hombre a hombre es lo que se conoce
como defensa personal, cada uno de los integrantes
marca a un rival con características similares, esto es:
los postes con los postes, botador vs, botador, alas
con alas y así se desarrolla el juego, (de esta forma
juegan en la NBA). En cuanto al doble ritmo por
derecha e izquierda, seguramente se refiere a una
jugada que se realiza por cualquiera de las bandas en
donde un buen tirador de media distancia, ya sea por
derecha o izquierda se prepara para realizar un
lanzamiento protegido por un poste bajo, y puede en
algún momento, iniciar la jugada por la izquierda y con
una serie de pases, ubicarse para realizar el
lanzamiento por la banda derecha.
Marcación Hombre a Hombre con Balón.
La marcación hombre balón es únicamente al hombre que lleva la
pelota, por lo que cada vez que un jugador posea la pelota
tendrá un hombre encima de el presionándolo. Sin embargo la
marcación hombre a hombre es lo mismo que la defensa "uno".
Esta defensa se trata de cada jugador tiene asignado a un
contrincante del otro equipo y estará siempre tras el siguiéndolo
y evitando que reciba, eso sí sin olvidar las ayudas. Cuando tu
hombre se distancia del balón de juego (se dice que pasa a zona
débil porque no hay posibilidad de un buen juego en esa zona),
debes separarte de tu hombre porque no creara peligro y así
podrás ayudar a otros compañeros cuando se les escape el
hombre posterior a alguna penetración o simplemente por un
bloqueo.
En definitiva marcación hombre a hombre y marcación hombre
balón es la misma, solo que especificas el sentido de la defensa.
Marcación Hombre a Hombre sin Balón.
Cuando marcas a alguien con balón, has de
defenderlo de cerca, ya que puede tirar desde
lejos si le dejas demasiado espacio. Tampoco has
de estar demasiado cerca, ya que puede hacer
una entrada a canasta zafándose de ti.
Pero, cuando marcas a alguien que no tiene
balón, debes estar en lado de ayuda.
Estar en lado de ayuda es colocarse en un lugar
en el cual formes un triángulo entre el balón, tu
defensor y tú. Así podrás verles a los dos por el
rabillo de cada ojo. De esta manera, si el que
tiene el balón decide entrar, te da tiempo a salir a
la ayuda y conseguir cerrarle para que no entre.
Principios de la Defensa.
En el baloncesto o básquetbol la capacidad defensiva de un equipo está en relación
directa con la capacidad defensiva individual, considerándose la defensa como el factor
más constantemente presente en el juego.
Los jugadores deben estar bien entrenados en las tácticas de la defensa y conocer bien
sus fundamentos. Dentro de ellos debemos considerar dos clases de aspectos: físicos y
mentales.
 Aspectos Físicos de una Defensa.
Una buena posición fundamental defensiva es el principio esencial en la defensa
individual.
Se fundamenta en el buen equilibrio del cuerpo, cuyo centro de gravedad debe estar a
un nivel más bien bajo, distribuyéndose el peso por igual entre las dos piernas, pies
apoyados sobre las plantas. Los pies van separados, con los talones en contacto suave
con el piso, rodillas flexionadas y espalda recta.
Aspectos Mentales de la Defensa.
Estos aspectos se refieren a la capacidad mental de un jugador en cancha al momento
de armar una jugada, ya se defensiva u ofensiva.
La mentalidad de un jugador de baloncesto(y de cualquier otro deporte), es muy
importante desarrollarla de tal manera que, le permita al jugador actuar de manera
adecuada, dependiendo la situación. La agilidad mental que pueda o no desarrollar un
jugador en un partido, puede ser determinante en el resultado del mismo.
Nombre asignados a los jugadores según el rol
defensivo que desempeñan.
El Piloto: Es el organizador o armador de la ofensiva. Su posición es generalmente detrás del
círculo de tiro libre, dependiendo su distancia o proximidad al tablero de factores como:
Su capacidad de lanzamiento, la posición de la defensa y la táctica de ataque empleada.
El jugador que se coloque en esta posición debe tener excelente manejo del balón, buena
actitud mental, dominio del regate, de la velocidad, buen promedio de lanzamiento y visión
periférica desarrollada.
El Pívot: Es llamado también centro. Se ubica en este puesto al jugador de mayor estatura y
generalmente actúa de espaldas al tablero. Se coloca cerca del aro, junto a la línea de
restricción y hacia el lado por donde se está jugando la pelota. Su acción es comenzar la
ofensiva desde el centro de la línea de tiro libre y es apoyo de sus compañeros en las
cortinas. Se requieren buen peso y estatura; habilidad para pases en corto y en rebote; tener
buen lanzamiento de gancho y de media distancia.
Los Aleros: Se mueven hacia los lados de la cancha como su nombre lo indica, dependiendo
su colocación de la capacidad de tiro y de los movimientos del contrario. El jugador que
ocupa esta posición debe tener buen lanzamiento desde los laterales, dominar las cortinas y
la penetración, además de ser capaz de coordinar sus jugadas con el pívot y el otro alero.
El Escolta:
En ciertas jugadas ofensivas se utiliza un jugador llamado péndulo cuya característica es el
desplazamiento de un extremo a otro de la línea final. Se coloca cerca de uno de los ángulos
de la línea final y debe tener capacidad de rebote y de lanzamiento además de habilidad para
penetrar desde su posición.
Conclusión.
Las principales tácticas defensivas en baloncesto son la defensa en zona y la defensa
individual. En la defensa en zona, cada jugador es responsable de defender un área de la
pista alrededor de la canasta donde intenta encestar el equipo contrario. En la defensa
individual, cada jugador se encarga de marcar a un contrario. La defensa en zona no está
permitida en la NBA pero sigue siendo parte importante del baloncesto.
Las técnicas defensivas individuales comprenden la destreza de bloquear tiros sin hacer
faltas (taponar), interceptar pases y robar balones. Quitar la posesión del balón al equipo
contrario durante el juego se denomina turnover (recuperación). El llamado ‘dos contra uno’
se produce cuando dos jugadores controlan a un oponente potencialmente peligroso. En
otras ocasiones, todo un equipo presiona al otro, realizando un marcaje muy férreo en toda
la pista. Una técnica vital tanto para la defensa como para el ataque es el rebote, que
permite conservar la posesión de la pelota bajo la canasta después de un fallo en un tiro.
Referencias Consultadas.
http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/EducacionFisica/ficha5BC-a.htm
http://www.planetabasketball.com/baloncesto-defensa.htm
1. ALDERETE, J.L., y OSMA, J.J.(1998): "Baloncesto, Técnica individual de ataque". Gymnos
Editorial. Madrid.
2. COMAS, M. (1991). "Baloncesto. Más que un juego". Colección de 20 libros. Incluye
Fundamentos I y II, Defensa, Ataque, Preparación física, Dirección de equipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOLVoley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Silvia053
 
Aspectos tecnicos individuales y colectivos del futbol sala
Aspectos tecnicos individuales y colectivos del futbol salaAspectos tecnicos individuales y colectivos del futbol sala
Aspectos tecnicos individuales y colectivos del futbol salaedfisicaspinola2012
 
Conducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficiesConducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficies
david317
 
Maniobras de ataque y fintas
Maniobras de ataque y fintasManiobras de ataque y fintas
Maniobras de ataque y fintas
José D Pluas
 
Power Point Handball
Power Point HandballPower Point Handball
Power Point Handballguestcb981d8
 
Sistemas-de-Voleibol (1).pdf
Sistemas-de-Voleibol (1).pdfSistemas-de-Voleibol (1).pdf
Sistemas-de-Voleibol (1).pdf
AlvaroGutierez1
 
Tactica (1)
Tactica (1)Tactica (1)
Tactica (1)
deejayextrem
 
Basketball - Dribling
Basketball - DriblingBasketball - Dribling
Basketball - Dribling
Olimpiafisico
 
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncestoFundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto
cale66
 
Ejercicios de fútbol para niños
Ejercicios de fútbol para niñosEjercicios de fútbol para niños
Ejercicios de fútbol para niñosarmangarel
 
Sistemas de juego futbol
Sistemas de juego futbolSistemas de juego futbol
Sistemas de juego futbolalencito
 
Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.
Gondalo
 
Baloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosBaloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosArgenis Rodriguez
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Presentación del voleibol
Presentación del voleibolPresentación del voleibol
Presentación del voleibol
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Fundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncestoFundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncesto
6 de agosto
 

La actualidad más candente (20)

Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOLVoley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Aspectos tecnicos individuales y colectivos del futbol sala
Aspectos tecnicos individuales y colectivos del futbol salaAspectos tecnicos individuales y colectivos del futbol sala
Aspectos tecnicos individuales y colectivos del futbol sala
 
Conducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficiesConducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficies
 
Maniobras de ataque y fintas
Maniobras de ataque y fintasManiobras de ataque y fintas
Maniobras de ataque y fintas
 
Power Point Handball
Power Point HandballPower Point Handball
Power Point Handball
 
Sistemas-de-Voleibol (1).pdf
Sistemas-de-Voleibol (1).pdfSistemas-de-Voleibol (1).pdf
Sistemas-de-Voleibol (1).pdf
 
Tactica (1)
Tactica (1)Tactica (1)
Tactica (1)
 
Basketball - Dribling
Basketball - DriblingBasketball - Dribling
Basketball - Dribling
 
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncestoFundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto
 
Ejercicios de fútbol para niños
Ejercicios de fútbol para niñosEjercicios de fútbol para niños
Ejercicios de fútbol para niños
 
Sistemas de juego futbol
Sistemas de juego futbolSistemas de juego futbol
Sistemas de juego futbol
 
Sistema 1 3-5-2
Sistema 1 3-5-2Sistema 1 3-5-2
Sistema 1 3-5-2
 
Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.
 
Baloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosBaloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicos
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
El vóley
El vóleyEl vóley
El vóley
 
Presentación del voleibol
Presentación del voleibolPresentación del voleibol
Presentación del voleibol
 
Fundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncestoFundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncesto
 
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DEL PORTERO
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DEL PORTEROMETODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DEL PORTERO
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DEL PORTERO
 

Destacado

Elvir peraza 15597904_Aparatos_Alumbrado
Elvir peraza 15597904_Aparatos_AlumbradoElvir peraza 15597904_Aparatos_Alumbrado
Elvir peraza 15597904_Aparatos_Alumbrado
Elvir Peraza
 
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Elvir Peraza
 
Indice masa corporal
Indice masa corporalIndice masa corporal
Indice masa corporal
Elvir Peraza
 
Presentación Revestimientos y acabados Elvir Peraza.
Presentación Revestimientos y acabados Elvir Peraza.Presentación Revestimientos y acabados Elvir Peraza.
Presentación Revestimientos y acabados Elvir Peraza.
Elvir Peraza
 
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Elvir Peraza
 
Power point baloncesto
Power point baloncestoPower point baloncesto
Power point baloncestoadriv
 

Destacado (6)

Elvir peraza 15597904_Aparatos_Alumbrado
Elvir peraza 15597904_Aparatos_AlumbradoElvir peraza 15597904_Aparatos_Alumbrado
Elvir peraza 15597904_Aparatos_Alumbrado
 
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
 
Indice masa corporal
Indice masa corporalIndice masa corporal
Indice masa corporal
 
Presentación Revestimientos y acabados Elvir Peraza.
Presentación Revestimientos y acabados Elvir Peraza.Presentación Revestimientos y acabados Elvir Peraza.
Presentación Revestimientos y acabados Elvir Peraza.
 
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
 
Power point baloncesto
Power point baloncestoPower point baloncesto
Power point baloncesto
 

Similar a Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.

Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.
Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.
Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.
Sergio Rodriguez
 
La defensa individual
La defensa individualLa defensa individual
La defensa individual
Eddymar Rodriguez Prado
 
Defensa en el baloncesto
Defensa en el baloncestoDefensa en el baloncesto
Defensa en el baloncesto
YONMANY
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
Andres AP
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
Genesis_Wolff
 
Fundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbolFundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbol
Patricio Cabrera
 
Posisciones y defensa individual
Posisciones y defensa individualPosisciones y defensa individual
Posisciones y defensa individual
Mario Fajardo
 
El básquet
El básquetEl básquet
El básquet
rodo1965
 
Defensa individual
Defensa individualDefensa individual
Defensa individual
milangelae
 
Defensa baloncesto
Defensa baloncestoDefensa baloncesto
Defensa baloncesto
josefinabermudez
 
Defensa en el baloncesto
Defensa en el  baloncestoDefensa en el  baloncesto
Defensa en el baloncesto
Yanin Guitian
 
Defensa
Defensa Defensa
Maniobrasyfintas egardo rico
Maniobrasyfintas egardo ricoManiobrasyfintas egardo rico
Maniobrasyfintas egardo rico
egardo83
 
Tecnicas baloncesto
Tecnicas baloncestoTecnicas baloncesto
Tecnicas baloncestorsequera
 
Pricipios Y Sistemas Defensivos
Pricipios Y Sistemas DefensivosPricipios Y Sistemas Defensivos
Pricipios Y Sistemas DefensivosRob
 
Defensa individual
Defensa individualDefensa individual
Defensa individual
carolasole
 
Arnold angulo actividad 2 Und 3
Arnold angulo actividad 2 Und 3Arnold angulo actividad 2 Und 3
Arnold angulo actividad 2 Und 3
Arnold Angulo
 
Arnold angulo actividad2und3
Arnold angulo actividad2und3Arnold angulo actividad2und3
Arnold angulo actividad2und3
Constructora Lupar. ca
 
La defensa de hombre a hombre no es solo acerca de detener a tu hombre
La defensa de hombre a hombre no es solo acerca de detener a tu hombreLa defensa de hombre a hombre no es solo acerca de detener a tu hombre
La defensa de hombre a hombre no es solo acerca de detener a tu hombregimenez22
 
La Defensa
La DefensaLa Defensa
La Defensa
Dayramarh
 

Similar a Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza. (20)

Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.
Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.
Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.
 
La defensa individual
La defensa individualLa defensa individual
La defensa individual
 
Defensa en el baloncesto
Defensa en el baloncestoDefensa en el baloncesto
Defensa en el baloncesto
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Fundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbolFundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbol
 
Posisciones y defensa individual
Posisciones y defensa individualPosisciones y defensa individual
Posisciones y defensa individual
 
El básquet
El básquetEl básquet
El básquet
 
Defensa individual
Defensa individualDefensa individual
Defensa individual
 
Defensa baloncesto
Defensa baloncestoDefensa baloncesto
Defensa baloncesto
 
Defensa en el baloncesto
Defensa en el  baloncestoDefensa en el  baloncesto
Defensa en el baloncesto
 
Defensa
Defensa Defensa
Defensa
 
Maniobrasyfintas egardo rico
Maniobrasyfintas egardo ricoManiobrasyfintas egardo rico
Maniobrasyfintas egardo rico
 
Tecnicas baloncesto
Tecnicas baloncestoTecnicas baloncesto
Tecnicas baloncesto
 
Pricipios Y Sistemas Defensivos
Pricipios Y Sistemas DefensivosPricipios Y Sistemas Defensivos
Pricipios Y Sistemas Defensivos
 
Defensa individual
Defensa individualDefensa individual
Defensa individual
 
Arnold angulo actividad 2 Und 3
Arnold angulo actividad 2 Und 3Arnold angulo actividad 2 Und 3
Arnold angulo actividad 2 Und 3
 
Arnold angulo actividad2und3
Arnold angulo actividad2und3Arnold angulo actividad2und3
Arnold angulo actividad2und3
 
La defensa de hombre a hombre no es solo acerca de detener a tu hombre
La defensa de hombre a hombre no es solo acerca de detener a tu hombreLa defensa de hombre a hombre no es solo acerca de detener a tu hombre
La defensa de hombre a hombre no es solo acerca de detener a tu hombre
 
La Defensa
La DefensaLa Defensa
La Defensa
 

Último

Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 

Último (9)

Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 

Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I. U. P. Santiago Mariño Extensión Barinas. Defensa en el Baloncesto. Realizado por: T.S.U. Elvir A. Peraza H. C.I.: 15.597.904 Asignatura: Deportes II. Escuela: 42. Julio, 2015.
  • 2. Introducción. En el baloncesto o básquetbol la capacidad defensiva de un equipo está en relación directa con la capacidad defensiva individual, considerándose la defensa como el factor más constantemente presente en el juego. Los jugadores deben estar bien entrenados en las tácticas de la defensa y conocer bien sus fundamentos. Dentro de ellos debemos considerar dos clases de aspectos: físicos y mentales.
  • 3. Defensa en el Baloncesto. En el baloncesto o básquetbol la capacidad defensiva de un equipo está en relación directa con la capacidad defensiva individual, considerándose la defensa como el factor más constantemente presente en el juego. La fase del juego mas determinante en el baloncesto actual es la DEFENSA, por ello, el entrenador tiene que marcarse muy bien los objetivos del trabajo defensivo, seleccionar los ejercicios y ajustarlos a sus propósitos. Los ejercicios defensivos pueden adecuarse para activar la motivación y el deseo, comprensión y las mejoras de los conceptos individuales y colectivos de esta fase fundamental del juego.
  • 4. Defensa Individual. En la defensa individual cada jugador defiende a uno del equipo contrario y normalmente por puestos los bases suelen defender a los bases los pívot a los pívot y así sucesivamente aunque puedes alternar ahora defiendes a uno y a la siguiente defiendes a otro pero siempre a uno solo, luego existen las defensas en zona y mixtas. Posición básica de la defensa individual Una buena defensa individual depende en parte de la posición básica del jugador, la cual debe realizar de la siguiente manera: Pies separados, uno adelantado del otro, apoyados en la parte anterior de la planta de los pies. Rodillas semiflexionadas, el peso del cuerpo repartido en ambos pies. Extender un brazo arriba para impedir la visión del lanzador, generalmente para distraerlo, a la vez que sirve para impedir pases y lanzamientos La posición del otro brazo al nivel de la cintura es usado para sentir y mantener a distancia a su oponente, impedir un pase del oponente, o estorbar el drible del jugador oponente.
  • 5. Mantener la mirada en su oponente a la altura de la cintura o pecho con una visión periférica del balón y de los demás atacantes. Por otra parte, la ubicación del defensa variará dependiendo de la distancia que exista entre la persona que marca y la del jugador que tiene el balón. Principios fundamentales de la defensa individual. 1. Lograr un buen equilibrio del cuerpo con brazos extendidos, rodillas flexionadas y cuerpo agachado con una ligera inclinación hacia delante; las manos deben estar en continuo movimiento a fin de desconcertar al adversario. 2. Emplear la voz como un fundamento técnico más; hablarse entre compañeros 3. Pasar rápidamente del ataque a la defensa. 4. Colocar la pelota sin pérdida de tiempo; mantener una actitud vigilante para interceptar pases. 5. Jugar la pelota directamente al hombre. 6. Acorralar al regateador preferentemente en la esquina o en la línea lateral. Seguir al jugador suelto 7. Bloquear a los tiradores y zafarse de los bloqueos. 8. Definir el mareaje y tener sentido de anticipación ante las jugadas de los adversarios. 9. No delatar las intenciones y seguir todo el tiempo los movimientos del adversario. 10. Provocar pases por la línea de banda y obstruir los del centro
  • 6. Marcación Hombre a Hombre. Hay dos tipos de defensas que un equipo de baloncesto puede planear: de hombre a hombre o en zona. De hombre a hombre es probablemente el más común y puede llegar a ser bueno en la protección de tu oponente; deberías ser capaz de hacer la transición de estas habilidades a la defensa en zona. Convertirse en un buen defensor necesita de deseo y práctica, pero con diferentes ejercicios puedes mejorar esta parte defensiva de tu juego.
  • 7. La marcación hombre a hombre es lo que se conoce como defensa personal, cada uno de los integrantes marca a un rival con características similares, esto es: los postes con los postes, botador vs, botador, alas con alas y así se desarrolla el juego, (de esta forma juegan en la NBA). En cuanto al doble ritmo por derecha e izquierda, seguramente se refiere a una jugada que se realiza por cualquiera de las bandas en donde un buen tirador de media distancia, ya sea por derecha o izquierda se prepara para realizar un lanzamiento protegido por un poste bajo, y puede en algún momento, iniciar la jugada por la izquierda y con una serie de pases, ubicarse para realizar el lanzamiento por la banda derecha.
  • 8. Marcación Hombre a Hombre con Balón. La marcación hombre balón es únicamente al hombre que lleva la pelota, por lo que cada vez que un jugador posea la pelota tendrá un hombre encima de el presionándolo. Sin embargo la marcación hombre a hombre es lo mismo que la defensa "uno". Esta defensa se trata de cada jugador tiene asignado a un contrincante del otro equipo y estará siempre tras el siguiéndolo y evitando que reciba, eso sí sin olvidar las ayudas. Cuando tu hombre se distancia del balón de juego (se dice que pasa a zona débil porque no hay posibilidad de un buen juego en esa zona), debes separarte de tu hombre porque no creara peligro y así podrás ayudar a otros compañeros cuando se les escape el hombre posterior a alguna penetración o simplemente por un bloqueo. En definitiva marcación hombre a hombre y marcación hombre balón es la misma, solo que especificas el sentido de la defensa.
  • 9. Marcación Hombre a Hombre sin Balón. Cuando marcas a alguien con balón, has de defenderlo de cerca, ya que puede tirar desde lejos si le dejas demasiado espacio. Tampoco has de estar demasiado cerca, ya que puede hacer una entrada a canasta zafándose de ti. Pero, cuando marcas a alguien que no tiene balón, debes estar en lado de ayuda. Estar en lado de ayuda es colocarse en un lugar en el cual formes un triángulo entre el balón, tu defensor y tú. Así podrás verles a los dos por el rabillo de cada ojo. De esta manera, si el que tiene el balón decide entrar, te da tiempo a salir a la ayuda y conseguir cerrarle para que no entre.
  • 10. Principios de la Defensa. En el baloncesto o básquetbol la capacidad defensiva de un equipo está en relación directa con la capacidad defensiva individual, considerándose la defensa como el factor más constantemente presente en el juego. Los jugadores deben estar bien entrenados en las tácticas de la defensa y conocer bien sus fundamentos. Dentro de ellos debemos considerar dos clases de aspectos: físicos y mentales.  Aspectos Físicos de una Defensa. Una buena posición fundamental defensiva es el principio esencial en la defensa individual. Se fundamenta en el buen equilibrio del cuerpo, cuyo centro de gravedad debe estar a un nivel más bien bajo, distribuyéndose el peso por igual entre las dos piernas, pies apoyados sobre las plantas. Los pies van separados, con los talones en contacto suave con el piso, rodillas flexionadas y espalda recta.
  • 11. Aspectos Mentales de la Defensa. Estos aspectos se refieren a la capacidad mental de un jugador en cancha al momento de armar una jugada, ya se defensiva u ofensiva. La mentalidad de un jugador de baloncesto(y de cualquier otro deporte), es muy importante desarrollarla de tal manera que, le permita al jugador actuar de manera adecuada, dependiendo la situación. La agilidad mental que pueda o no desarrollar un jugador en un partido, puede ser determinante en el resultado del mismo.
  • 12. Nombre asignados a los jugadores según el rol defensivo que desempeñan. El Piloto: Es el organizador o armador de la ofensiva. Su posición es generalmente detrás del círculo de tiro libre, dependiendo su distancia o proximidad al tablero de factores como: Su capacidad de lanzamiento, la posición de la defensa y la táctica de ataque empleada. El jugador que se coloque en esta posición debe tener excelente manejo del balón, buena actitud mental, dominio del regate, de la velocidad, buen promedio de lanzamiento y visión periférica desarrollada. El Pívot: Es llamado también centro. Se ubica en este puesto al jugador de mayor estatura y generalmente actúa de espaldas al tablero. Se coloca cerca del aro, junto a la línea de restricción y hacia el lado por donde se está jugando la pelota. Su acción es comenzar la ofensiva desde el centro de la línea de tiro libre y es apoyo de sus compañeros en las cortinas. Se requieren buen peso y estatura; habilidad para pases en corto y en rebote; tener buen lanzamiento de gancho y de media distancia.
  • 13. Los Aleros: Se mueven hacia los lados de la cancha como su nombre lo indica, dependiendo su colocación de la capacidad de tiro y de los movimientos del contrario. El jugador que ocupa esta posición debe tener buen lanzamiento desde los laterales, dominar las cortinas y la penetración, además de ser capaz de coordinar sus jugadas con el pívot y el otro alero. El Escolta: En ciertas jugadas ofensivas se utiliza un jugador llamado péndulo cuya característica es el desplazamiento de un extremo a otro de la línea final. Se coloca cerca de uno de los ángulos de la línea final y debe tener capacidad de rebote y de lanzamiento además de habilidad para penetrar desde su posición.
  • 14. Conclusión. Las principales tácticas defensivas en baloncesto son la defensa en zona y la defensa individual. En la defensa en zona, cada jugador es responsable de defender un área de la pista alrededor de la canasta donde intenta encestar el equipo contrario. En la defensa individual, cada jugador se encarga de marcar a un contrario. La defensa en zona no está permitida en la NBA pero sigue siendo parte importante del baloncesto. Las técnicas defensivas individuales comprenden la destreza de bloquear tiros sin hacer faltas (taponar), interceptar pases y robar balones. Quitar la posesión del balón al equipo contrario durante el juego se denomina turnover (recuperación). El llamado ‘dos contra uno’ se produce cuando dos jugadores controlan a un oponente potencialmente peligroso. En otras ocasiones, todo un equipo presiona al otro, realizando un marcaje muy férreo en toda la pista. Una técnica vital tanto para la defensa como para el ataque es el rebote, que permite conservar la posesión de la pelota bajo la canasta después de un fallo en un tiro.
  • 15. Referencias Consultadas. http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/EducacionFisica/ficha5BC-a.htm http://www.planetabasketball.com/baloncesto-defensa.htm 1. ALDERETE, J.L., y OSMA, J.J.(1998): "Baloncesto, Técnica individual de ataque". Gymnos Editorial. Madrid. 2. COMAS, M. (1991). "Baloncesto. Más que un juego". Colección de 20 libros. Incluye Fundamentos I y II, Defensa, Ataque, Preparación física, Dirección de equipo.