SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Mexicano del Seguro Social
Hospital de Infectología
“Dr. Daniel Méndez Hernández”
Educación Médica en un Mundo Globalizado
Elfego Bautista Cortés
Especialista en Medicina Critica
Mtro. en Ciencias de la Educación
Dr. en Ciencias de la Educación
“El mundo se ha encogido tanto
que ya no podemos tener una visión provinciana
de nuestros problemas"
Sir Lionel Whit
Presidente de la Asociación Médica Mundial
1953
Educación Médica en un Mundo Globalizado
Siglo XX
Siglo XXI
Educación Médica en un Mundo Globalizado
GLOBALIZACIÓN
EDUCACIÓN MEDICINA
GLOBALIZACIÓN
Integración creciente de las
economías y sociedades de todo el
mundo
Banco Mundial
Tendencia de los mercados y de las empresas a
extenderse, alcanzando una dimensión mundial
que sobrepasa las fronteras nacionales
GLOBALIZACIÓN
DRAE
Los cambios en las sociedades y en la economía
mundial que resultan del comercio internacional
e intercambio cultural dramáticamente
aumentado
GLOBALIZACIÓN
Wikis
EDUCACIÓN
Acción y efecto de educar
Instrucción por medio de la acción docente
DRAE
• La caída del muro de Berlín marcó el fin de la
“guerra fría”, el derrumbe virtual de las
fronteras entre las naciones y el inicio de
trascendentes cambios geopolíticos
impulsados por el pragmatismo económico
del Grupo de los siete
Educación Médica en un Mundo Globalizado
“En el pasado, condiciones
desesperadas en otro continente
podrían cínicamente ser excluidas
de la memoria”
Director General de la OMS
2001
Educación Médica en un Mundo Globalizado
Educación Médica en un Mundo Globalizado
Educación Médica en un Mundo Globalizado
Educación Médica en un Mundo Globalizado
Estamos entrando en un periodo de
transformación radical
El secreto es la gente
El gran potencial esta enfocado en América
latina
Los innovadores quieren vivir en lugares
vibrantes
Impresoras 3D
La aparición de los drones
Educación Médica en un Mundo Globalizado
Autos sin conductor
Materiales autosaneables
Relojes que toman pulso
Supercomputadora
Educación Médica en un Mundo Globalizado
Teoría
Conductista
La enseñanza programada
Reforzamiento
Moldeamiento por aproximaciones sucesivas
Generalización y discriminación
Modelamiento
Extinción
Castigo
Reforzamiento diferencial
Tiempo fuera .
Educación Médica en un Mundo Globalizado
Educación Médica en un Mundo Globalizado
Educación Médica en un Mundo Globalizado
TEORÍA
CONSTRUCTIVISTA
Aprendizaje sin límites
Vivencial
Grupal
Formación basada en competencias
Educación Médica en un Mundo Globalizado
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en proyectos
Educación Médica en un Mundo Globalizado
Aprendizaje basado en casos
Medicina basada en evidencia
Educación Médica en un Mundo Globalizado
Educación Médica en un Mundo Globalizado
FINLANDIA
Campeones del mundo
Educación, maestros
SINGAPU
R
El país más globalizado
INDIA La nueva superpotencia mundial
Educación Médica en un Mundo Globalizado
Educación Médica en un Mundo Globalizado
CHINA El capitalismo oriental
El país de los start-upsISRAE
L
CHIL
E
Rumbo al primer mundo
MEXICO
ARGENTINA El país de la oportunidades perdidas
Educación Médica en un Mundo Globalizado
PISA 2012
PISA 2014
OCDE
PISA PARA ADULTOS 2014
ENLACE
PLANEA
Educación Médica en un Mundo Globalizado
• La calidad de la medicina y de los médicos, la
seguridad de los pacientes y el respeto a sus
derechos, la adopción de estándares de
calidad internacional y su observancia
forman parte de las nuevas tendencias en la
educación médica
Educación Médica en un Mundo Globalizado
• En el primer decenio del siglo XX, Abraham
Flexner cuestionó duramente la calidad de la
educación que se impartía en las escuelas de
medicina de Estados Unidos
Educación Médica en un Mundo Globalizado
• ¿Necesitamos más evidencias de globalización de
la medicina que las recientes epidemias de SARS
y la gripe aviaria?
• Los médicos y científicos de todas las
nacionalidades, forman parte de una red global
virtual que atiende a una población global
• Nos enfrentamos a retos como la diseminación
del SIDA/HIV y otras enfermedades infecciosas
que continúan matando unos 17 millones de
personas al año.
• “Médico Global".
Educación Médica en un Mundo Globalizado
• La salud, como concepto que transciende los límites
geográficos de países, regiones y continentes no es
nuevo, pero ha requerido tiempo para que fuese
aceptado ampliamente
Educación Médica en un Mundo Globalizado
La globalización es cada vez más evidente en la
educación médica.
Esto es completamente lógico y natural, considerando
que la Medicina es una profesión mundial y que el
conocimiento médico y la investigación han
traspasado tradicionalmente las fronteras nacionales
Educación Médica en un Mundo Globalizado
Ambiciones de la educación superior
Demanda por mayor nivel de acceso
Mejorar la calidad para competir en un mercado
internacional
Mejorar la equidad
Educación Médica en un Mundo Globalizado
Procesos: mercado global y economías entrelazadas
informática, idiomas, viaje
Tendencias que afectan la educación médica
Acuerdos de libre comercio (NAFTA)
Aumento del flujo de médicos entre países
Mayor interacción entre médicos de varios países
Fenómenos migratorios
Educación Médica en un Mundo Globalizado
La globalidad creada por las economías
interconectadas, por la revolución de las
tecnologías de la información y comunicación
(TIC),y la velocidad de los desplazamientos, se
manifiesta en todos los ámbitos, en el mundo
científico, la salud pública, el medio ambiente, la
seguridad
Educación Médica en un Mundo Globalizado
• Los médicos como colectivo también son miembros
de una comunidad global,
• Existen seis millones de médicos en todo el mundo,
que prestan sus servicios a más de seis mil millones
de habitantes.
• Esos médicos reciben su educación y entrenamiento
en unas 1.800 escuelas (facultades) de medicina a
nivel mundial
Educación Médica en un Mundo Globalizado
La medicina, sin embargo, tiene la ventaja de haberse
considerado a sí misma como una profesión
globalizada, ya que el conocimiento, la investigación y
la educación médica siempre han cruzado libremente
las fronteras nacionales.
Educación Médica en un Mundo Globalizado
• ¿Qué clase de médico precisa este mundo
globalizado?
Educación Médica en un Mundo Globalizado
• Una de las tareas más importantes de la educación
médica es la de preparar a los futuros médicos para
que sean capaces de adaptarse a las condiciones de
la práctica de la medicina en un entorno de
asistencia sanitaria que cambia rápidamente.
Educación Médica en un Mundo Globalizado
• El reto ante la comunidad educativa médica
es utilizar la globalización como un
instrumento que permita mejorar la calidad
de la formación y de la práctica médicas.
Educación Médica en un Mundo Globalizado
• Todas las facultades de medicina deben
formar médicos capaces de responder a las
expectativas de los ciudadanos
Educación Médica en un Mundo Globalizado
• 1. Valores, actitudes, conductas y ética profesional.
• 2. Bases científicas de la medicina.
• 3. Habilidades clínicas.
• 4. Habilidades relacionales o comunicacionales.
• 5. Salud poblacional y sistemas sanitarios.
• 6. Gestión de la información.
• 7. Pensamiento crítico e investigación.
Educación Médica en un Mundo Globalizado
• “Se debe pensar globalmente y actuar
localmente”.
Educación Médica en un Mundo Globalizado
Educación Médica en un Mundo Globalizado
Claves de la educación médica en el mundo globalizado
Partir de la realidad
La relevancia de los contenidos educativos
Desarrollo de Conocimientos
Habilidades
Destrezas
Hábitos
Actitudes
Educación Médica en un Mundo Globalizado
Federación Mundial de Educación Médica (WFME)
1984
Desarrolló un Programa de Colaboración Internacional para la
Reorientación de la Educación Médica.
Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Educational Council for
Foreign Medical Graduates,
1994
“Hacia un consenso global sobre la calidad
de la educación médica al servicio de las necesidades
individuales y de la población”
Educación Médica en un Mundo Globalizado
Acumulación enciclopédica de conocimientos
Poder del docente
Más énfasis en la enseñanza que en el aprendizaje
Fidelidad por el conocimiento establecido
Reproducción de estereotipos
Imposición de contenidos
Memorización irreflexiva
PARADIGMA
DECADENTE
Educación Médica en un Mundo Globalizado
PARADIGMA
EMERGENTE
Centrado en la adquisición de un método
El alumno es el eje del proceso
Más énfasis en el aprendizaje
Cuestionamiento sistemático del conocimiento
establecido
Evitar estereotipos
El estudiante participa en la selección de contenidos,
Opina y retroinforma al docente
Propicia la reflexión crítica
Educación Médica en un Mundo Globalizado
Aprender a aprender
Aprender a ser
Aprender a hacer
Aprender a convivir
Avance científico y tecnológico
Educación Médica en un Mundo Globalizado
• 1960 y 2009 se registraron en la DGP 208,765
médicos, 24 años de edad,
• La Academia Nacional de Medicina tiene
registrados cerca de 50,000 especialistas
certificados por los Consejos Mexicanos de
Especialidad.
• De las escuelas de medicina de México egresan
cerca de 15 mil médicos cada año
• 4 mil obtienen educación de posgrado; 11 mil
hacen crecer el número de médicos generales
Educación Médica en un Mundo Globalizado
Salvo contadas y honrosas excepciones, la
calidad de la educación médica que se imparte
en México es insatisfactoria
Educación Médica en un Mundo Globalizado
Los esfuerzos educativos deben encaminarse a
lograr sujetos activos, independientes y
críticos. Para ello hay que diseñar programas y
estrategias que desarrollen la creatividad, el
pensamiento autónomo y, en especial, la
metacognición
¿Estamos preparando médicos para un mundo
globalizado?
Educación Médica en un Mundo Globalizado
Tratado de Libre Comercio de América del
Norte
Instituto Internacional para la Educación
Médica
Certificación
internacional de
los médicos.
World Federation
for Medical
Education Task
Force
PROFR. EINSTEIN
¿QUÉ HACE CUANDO TIENE UNA IDEA ORIGINAL,
LO ANOTA EN UN CUADERNO O EN UNA HOJA
EINSTEIN RESPONDIO
CUANDO TENGO UNA IDEA ORIGINAL, NO SE ME OLVIDA
El saber no nos vuelve ni mejores ni más felices
Kleist, Carta a una amiga
Citado en :
La mente bien ordenada
Edgar Morin
Educación Médica en un Mundo Globalizado
BIBLIOGRAFÍA
Cuentos chinos. Andrés Oppenheimer
Basta de historias. Andrés Oppenheimer
Psocología educativa. David Asusbel
Aprendizaje sin límites. El constructivismo. Calero Pérez
Educación en un mundo globalizado. Marcela Chavarria
Educación en las Residencias médicas. Enrique Graue
Educación en medicina Alberto Lifshitz
Educación Médica en un Mundo Globalizado

Más contenido relacionado

Similar a Educacion medica en un mundo globalizado

Globalizacion y salud
Globalizacion y saludGlobalizacion y salud
Globalizacion y salud
María Isabel Arellano
 
SEMIOLOGIA SUSTENTACION.pptx
SEMIOLOGIA SUSTENTACION.pptxSEMIOLOGIA SUSTENTACION.pptx
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud públicaFormación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Salud en todas
 
Revista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la SaludRevista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
 
Folleto emcs 2017
Folleto emcs 2017Folleto emcs 2017
Folleto emcs 2017
Jorge E. Valdez
 
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptxTendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
DifusionCientifica
 
Agenda de Salud de las Americas 2008-2017
Agenda de Salud de las Americas 2008-2017Agenda de Salud de las Americas 2008-2017
Agenda de Salud de las Americas 2008-2017
Isags Unasur
 
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermeríaTendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
ruskispansky
 
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdfTerapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
nadiadiaz40
 
Zaragoza vicem completa febrero 2013
Zaragoza vicem completa febrero 2013Zaragoza vicem completa febrero 2013
Zaragoza vicem completa febrero 2013Vicente Baos Vicente
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Educación médica: una disciplina olvidada?
Educación médica: una disciplina olvidada?Educación médica: una disciplina olvidada?
Educación médica: una disciplina olvidada?
Miguel Galán de Juana
 
Casariego como investigar
Casariego como investigarCasariego como investigar
Casariego como investigar17CongresoSefap
 
Historia de la medicina familiar
Historia de la medicina familiarHistoria de la medicina familiar
Historia de la medicina familiarMichelle Sánchez
 
PAE Obesidad.pptx
PAE Obesidad.pptxPAE Obesidad.pptx
PAE Obesidad.pptx
GloriaEspindola2
 
Plan Curricular en una Facultad de Medicina
Plan Curricular en una Facultad de MedicinaPlan Curricular en una Facultad de Medicina
Plan Curricular en una Facultad de Medicina
Ivan Vojvodic Hernández
 
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdfDesnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
AnaLiliaSuarez1
 
La educacion para la salud ficha
La educacion para la  salud fichaLa educacion para la  salud ficha
La educacion para la salud fichagabyabc
 

Similar a Educacion medica en un mundo globalizado (20)

Globalizacion y salud
Globalizacion y saludGlobalizacion y salud
Globalizacion y salud
 
SEMIOLOGIA SUSTENTACION.pptx
SEMIOLOGIA SUSTENTACION.pptxSEMIOLOGIA SUSTENTACION.pptx
SEMIOLOGIA SUSTENTACION.pptx
 
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud públicaFormación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud pública
 
Revista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la SaludRevista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
 
Folleto emcs 2017
Folleto emcs 2017Folleto emcs 2017
Folleto emcs 2017
 
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptxTendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
 
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
 
Agenda de Salud de las Americas 2008-2017
Agenda de Salud de las Americas 2008-2017Agenda de Salud de las Americas 2008-2017
Agenda de Salud de las Americas 2008-2017
 
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermeríaTendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
 
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdfTerapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
 
Zaragoza vicem completa febrero 2013
Zaragoza vicem completa febrero 2013Zaragoza vicem completa febrero 2013
Zaragoza vicem completa febrero 2013
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
 
Educación médica: una disciplina olvidada?
Educación médica: una disciplina olvidada?Educación médica: una disciplina olvidada?
Educación médica: una disciplina olvidada?
 
Casariego como investigar
Casariego como investigarCasariego como investigar
Casariego como investigar
 
Historia de la medicina familiar
Historia de la medicina familiarHistoria de la medicina familiar
Historia de la medicina familiar
 
PAE Obesidad.pptx
PAE Obesidad.pptxPAE Obesidad.pptx
PAE Obesidad.pptx
 
Plan Curricular en una Facultad de Medicina
Plan Curricular en una Facultad de MedicinaPlan Curricular en una Facultad de Medicina
Plan Curricular en una Facultad de Medicina
 
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdfDesnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
 
Quo vadis
Quo vadisQuo vadis
Quo vadis
 
La educacion para la salud ficha
La educacion para la  salud fichaLa educacion para la  salud ficha
La educacion para la salud ficha
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Educacion medica en un mundo globalizado

  • 1. Instituto Mexicano del Seguro Social Hospital de Infectología “Dr. Daniel Méndez Hernández” Educación Médica en un Mundo Globalizado Elfego Bautista Cortés Especialista en Medicina Critica Mtro. en Ciencias de la Educación Dr. en Ciencias de la Educación
  • 2. “El mundo se ha encogido tanto que ya no podemos tener una visión provinciana de nuestros problemas" Sir Lionel Whit Presidente de la Asociación Médica Mundial 1953 Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 3. Siglo XX Siglo XXI Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 5. GLOBALIZACIÓN Integración creciente de las economías y sociedades de todo el mundo Banco Mundial
  • 6. Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales GLOBALIZACIÓN DRAE
  • 7. Los cambios en las sociedades y en la economía mundial que resultan del comercio internacional e intercambio cultural dramáticamente aumentado GLOBALIZACIÓN Wikis
  • 8. EDUCACIÓN Acción y efecto de educar Instrucción por medio de la acción docente DRAE
  • 9. • La caída del muro de Berlín marcó el fin de la “guerra fría”, el derrumbe virtual de las fronteras entre las naciones y el inicio de trascendentes cambios geopolíticos impulsados por el pragmatismo económico del Grupo de los siete Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 10. “En el pasado, condiciones desesperadas en otro continente podrían cínicamente ser excluidas de la memoria” Director General de la OMS 2001 Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 11. Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 12. Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 13. Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 14. Estamos entrando en un periodo de transformación radical El secreto es la gente El gran potencial esta enfocado en América latina Los innovadores quieren vivir en lugares vibrantes
  • 15. Impresoras 3D La aparición de los drones Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 17. Relojes que toman pulso Supercomputadora Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 18.
  • 19. Teoría Conductista La enseñanza programada Reforzamiento Moldeamiento por aproximaciones sucesivas Generalización y discriminación Modelamiento Extinción Castigo Reforzamiento diferencial Tiempo fuera . Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 20. Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 21. Educación Médica en un Mundo Globalizado TEORÍA CONSTRUCTIVISTA Aprendizaje sin límites Vivencial Grupal
  • 22. Formación basada en competencias Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 23. Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en proyectos Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 24. Aprendizaje basado en casos Medicina basada en evidencia Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 25. Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 26. FINLANDIA Campeones del mundo Educación, maestros SINGAPU R El país más globalizado INDIA La nueva superpotencia mundial Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 27. Educación Médica en un Mundo Globalizado CHINA El capitalismo oriental El país de los start-upsISRAE L CHIL E Rumbo al primer mundo
  • 28. MEXICO ARGENTINA El país de la oportunidades perdidas Educación Médica en un Mundo Globalizado PISA 2012 PISA 2014 OCDE PISA PARA ADULTOS 2014 ENLACE PLANEA
  • 29. Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 30.
  • 31. • La calidad de la medicina y de los médicos, la seguridad de los pacientes y el respeto a sus derechos, la adopción de estándares de calidad internacional y su observancia forman parte de las nuevas tendencias en la educación médica Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 32. • En el primer decenio del siglo XX, Abraham Flexner cuestionó duramente la calidad de la educación que se impartía en las escuelas de medicina de Estados Unidos Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 33. • ¿Necesitamos más evidencias de globalización de la medicina que las recientes epidemias de SARS y la gripe aviaria? • Los médicos y científicos de todas las nacionalidades, forman parte de una red global virtual que atiende a una población global • Nos enfrentamos a retos como la diseminación del SIDA/HIV y otras enfermedades infecciosas que continúan matando unos 17 millones de personas al año. • “Médico Global". Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 34. • La salud, como concepto que transciende los límites geográficos de países, regiones y continentes no es nuevo, pero ha requerido tiempo para que fuese aceptado ampliamente Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 35. La globalización es cada vez más evidente en la educación médica. Esto es completamente lógico y natural, considerando que la Medicina es una profesión mundial y que el conocimiento médico y la investigación han traspasado tradicionalmente las fronteras nacionales Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 36. Ambiciones de la educación superior Demanda por mayor nivel de acceso Mejorar la calidad para competir en un mercado internacional Mejorar la equidad Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 37. Procesos: mercado global y economías entrelazadas informática, idiomas, viaje Tendencias que afectan la educación médica Acuerdos de libre comercio (NAFTA) Aumento del flujo de médicos entre países Mayor interacción entre médicos de varios países Fenómenos migratorios Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 38. La globalidad creada por las economías interconectadas, por la revolución de las tecnologías de la información y comunicación (TIC),y la velocidad de los desplazamientos, se manifiesta en todos los ámbitos, en el mundo científico, la salud pública, el medio ambiente, la seguridad Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 39. • Los médicos como colectivo también son miembros de una comunidad global, • Existen seis millones de médicos en todo el mundo, que prestan sus servicios a más de seis mil millones de habitantes. • Esos médicos reciben su educación y entrenamiento en unas 1.800 escuelas (facultades) de medicina a nivel mundial Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 40. La medicina, sin embargo, tiene la ventaja de haberse considerado a sí misma como una profesión globalizada, ya que el conocimiento, la investigación y la educación médica siempre han cruzado libremente las fronteras nacionales. Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 41. • ¿Qué clase de médico precisa este mundo globalizado? Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 42. • Una de las tareas más importantes de la educación médica es la de preparar a los futuros médicos para que sean capaces de adaptarse a las condiciones de la práctica de la medicina en un entorno de asistencia sanitaria que cambia rápidamente. Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 43. • El reto ante la comunidad educativa médica es utilizar la globalización como un instrumento que permita mejorar la calidad de la formación y de la práctica médicas. Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 44. • Todas las facultades de medicina deben formar médicos capaces de responder a las expectativas de los ciudadanos Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 45. • 1. Valores, actitudes, conductas y ética profesional. • 2. Bases científicas de la medicina. • 3. Habilidades clínicas. • 4. Habilidades relacionales o comunicacionales. • 5. Salud poblacional y sistemas sanitarios. • 6. Gestión de la información. • 7. Pensamiento crítico e investigación. Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 46. • “Se debe pensar globalmente y actuar localmente”. Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 47. Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 48. Claves de la educación médica en el mundo globalizado Partir de la realidad La relevancia de los contenidos educativos Desarrollo de Conocimientos Habilidades Destrezas Hábitos Actitudes Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 49. Federación Mundial de Educación Médica (WFME) 1984 Desarrolló un Programa de Colaboración Internacional para la Reorientación de la Educación Médica. Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Educational Council for Foreign Medical Graduates, 1994 “Hacia un consenso global sobre la calidad de la educación médica al servicio de las necesidades individuales y de la población” Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 50.
  • 51. Acumulación enciclopédica de conocimientos Poder del docente Más énfasis en la enseñanza que en el aprendizaje Fidelidad por el conocimiento establecido Reproducción de estereotipos Imposición de contenidos Memorización irreflexiva PARADIGMA DECADENTE Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 52. PARADIGMA EMERGENTE Centrado en la adquisición de un método El alumno es el eje del proceso Más énfasis en el aprendizaje Cuestionamiento sistemático del conocimiento establecido Evitar estereotipos El estudiante participa en la selección de contenidos, Opina y retroinforma al docente Propicia la reflexión crítica Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 53. Aprender a aprender Aprender a ser Aprender a hacer Aprender a convivir Avance científico y tecnológico Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 54. • 1960 y 2009 se registraron en la DGP 208,765 médicos, 24 años de edad, • La Academia Nacional de Medicina tiene registrados cerca de 50,000 especialistas certificados por los Consejos Mexicanos de Especialidad. • De las escuelas de medicina de México egresan cerca de 15 mil médicos cada año • 4 mil obtienen educación de posgrado; 11 mil hacen crecer el número de médicos generales Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 55. Salvo contadas y honrosas excepciones, la calidad de la educación médica que se imparte en México es insatisfactoria Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 56. Los esfuerzos educativos deben encaminarse a lograr sujetos activos, independientes y críticos. Para ello hay que diseñar programas y estrategias que desarrollen la creatividad, el pensamiento autónomo y, en especial, la metacognición
  • 57. ¿Estamos preparando médicos para un mundo globalizado? Educación Médica en un Mundo Globalizado Tratado de Libre Comercio de América del Norte Instituto Internacional para la Educación Médica Certificación internacional de los médicos. World Federation for Medical Education Task Force
  • 58. PROFR. EINSTEIN ¿QUÉ HACE CUANDO TIENE UNA IDEA ORIGINAL, LO ANOTA EN UN CUADERNO O EN UNA HOJA EINSTEIN RESPONDIO CUANDO TENGO UNA IDEA ORIGINAL, NO SE ME OLVIDA
  • 59. El saber no nos vuelve ni mejores ni más felices Kleist, Carta a una amiga Citado en : La mente bien ordenada Edgar Morin Educación Médica en un Mundo Globalizado
  • 60. BIBLIOGRAFÍA Cuentos chinos. Andrés Oppenheimer Basta de historias. Andrés Oppenheimer Psocología educativa. David Asusbel Aprendizaje sin límites. El constructivismo. Calero Pérez Educación en un mundo globalizado. Marcela Chavarria Educación en las Residencias médicas. Enrique Graue Educación en medicina Alberto Lifshitz Educación Médica en un Mundo Globalizado