SlideShare una empresa de Scribd logo
 HYPERLINK quot;
http://www.escepticemia.com/?p=90quot;
  quot;
Permanent Link to Quo vadis?quot;
 Quo vadis?<br />SOBRE LA CAPACIDAD DE LA MEDICINA ACADÉMICA DE REINVENTARSE A SÍ MISMA<br />Los médicos ya no pisan sobre tierra firme. Hace tiempo que el granítico suelo de la medicina ya no resiste como solía. Se resquebraja por la desproporción entre la demanda incesante de los pacientes y la oferta limitada; la indefinición de los límites de la medicina y de las funciones del médico; la entrada en escena de la genómica, la medicina predictiva y otros avances científicos; la feminización de la profesión; el abismo creciente entre países ricos y pobres; los cambios en la relación médico-enfermo; las enfermedades emergentes; la globalización y un largo etcétera de cambios y disfunciones. Todo esto acentúa la crisis del sistema global de salud, es decir, el conjunto del dispositivo humano y tecnológico que cuida de la población mundial. La “medicina académica” ha sido definida como la capacidad de este sistema de pensar, estudiar, investigar, descubrir, evaluar, enseñar, innovar, aprender y mejorar. Pero la medicina académica tampoco anda fina apara esta importante misión.<br />¿Qué le pasa a la medicina académica? Los problemas son múltiples, pero el diagnóstico no parece estar claro. La asistencia, la investigación y la docencia, las tres patas clásicas que sostienen el edificio de la medicina, generan inestabilidades continuamente. De entrada, ya es imposible para cualquier médico ser competente en las tres parcelas. Muchos de los docentes no tienen los necesarios conocimientos prácticos. Y muchos de los médicos que hacen investigación clínica no tienen buena formación investigadora. La medicina trasnacional, la que lleva los avances del laboratorio a los pacientes, es más una idea que una realidad práctica. Las medicina basada en la evidencia llega también con un desfase insoportable. Los investigadores, los expertos en salud pública, los economistas de la salud, los médicos de atención primaria, los que trabajan en la asistencia privada y en la pública, en el primer mundo y en el tercero, recelan entre sí. Las prioridades en la investigación no se corresponden a veces con las prioridades de los pacientes. Y los pacientes, tanto en los países ricos como en los pobres (a veces más en los primeros), están descontentos. También lo están muchos médicos, además de frustrados, quemados y con una enorme sensación de impotencia. Mientras, la medicina académica languidece.<br />Este es el panorama que dibujó hace años The International Campaign to Revitalise Academic Medicine (ICRAM), creada en 2003 por The Lancet, el BMJ y otras 40 respetables instituciones representativas de la oficialidad médica. Dos años después, representantes de este movimiento internacional presentaron en PLoS Medicine cinco posibles escenarios para la medicina académica a 20 años vista, que van desde su florecimiento en el sector privado hasta el logro de una medicina académica realmente globalizada, algo quizá demasiado idealista. Nadie sabe qué pasará, pero la medicina académica es un edificio intelectual tan fabuloso que debería acomodarse mejor con la realidad. Y para ello no le va a quedar más remedio que reinventarse.<br />Publicado en Jano/Elsevier<br />Viernes, 12 de Febrero de 2010 por Gonzalo Casino<br />http://www.escepticemia.com/?p=90<br /> <br />¿Cuál es su punto de vista?<br />
Quo vadis

Más contenido relacionado

Similar a Quo vadis

Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)
Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)
Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)
SaulN
 
Micromedex, sistemas de información para la toma de desiciones oportuna sab...
Micromedex, sistemas de información para la toma de desiciones oportuna   sab...Micromedex, sistemas de información para la toma de desiciones oportuna   sab...
Micromedex, sistemas de información para la toma de desiciones oportuna sab...
Grupo Difusión Científica
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
Axel Castillo
 
24 Mortalidad materna-Interiores.pdf
24 Mortalidad materna-Interiores.pdf24 Mortalidad materna-Interiores.pdf
24 Mortalidad materna-Interiores.pdf
MonHuHe
 
Sobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creados
Sobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creadosSobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creados
Sobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creados
galoagustinsanchez
 

Similar a Quo vadis (20)

capitulo.2.laboratorio.clinico.pdf
capitulo.2.laboratorio.clinico.pdfcapitulo.2.laboratorio.clinico.pdf
capitulo.2.laboratorio.clinico.pdf
 
LOS LÍMITES DE LA MEDICINA CRÍTICA, ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO Y CONCEPTO DE...
LOS LÍMITES DE LA MEDICINA CRÍTICA, ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO Y CONCEPTO DE...LOS LÍMITES DE LA MEDICINA CRÍTICA, ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO Y CONCEPTO DE...
LOS LÍMITES DE LA MEDICINA CRÍTICA, ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO Y CONCEPTO DE...
 
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdfTerapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
 
Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...
Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...
Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...
 
Revista medicina 1
Revista medicina 1Revista medicina 1
Revista medicina 1
 
MEDICINA Y SALUD INTEGRATIVA. SEGUNDA PARTE. CONFERENCIA DEL PRIMER ENCUENTRO...
MEDICINA Y SALUD INTEGRATIVA. SEGUNDA PARTE. CONFERENCIA DEL PRIMER ENCUENTRO...MEDICINA Y SALUD INTEGRATIVA. SEGUNDA PARTE. CONFERENCIA DEL PRIMER ENCUENTRO...
MEDICINA Y SALUD INTEGRATIVA. SEGUNDA PARTE. CONFERENCIA DEL PRIMER ENCUENTRO...
 
Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)
Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)
Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)
 
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdfDesnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
 
Ponele pienso 1 paradigmas medicos y atencion primaria de salud vigilancia po...
Ponele pienso 1 paradigmas medicos y atencion primaria de salud vigilancia po...Ponele pienso 1 paradigmas medicos y atencion primaria de salud vigilancia po...
Ponele pienso 1 paradigmas medicos y atencion primaria de salud vigilancia po...
 
Micromedex, sistemas de información para la toma de desiciones oportuna sab...
Micromedex, sistemas de información para la toma de desiciones oportuna   sab...Micromedex, sistemas de información para la toma de desiciones oportuna   sab...
Micromedex, sistemas de información para la toma de desiciones oportuna sab...
 
2015 la valle r qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)
2015 la valle r   qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)2015 la valle r   qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)
2015 la valle r qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)
 
ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MEDICINA CRÍTICA: DEL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO A...
ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MEDICINA CRÍTICA: DEL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO A...ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MEDICINA CRÍTICA: DEL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO A...
ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MEDICINA CRÍTICA: DEL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO A...
 
Educación médica en méxico
Educación médica en méxicoEducación médica en méxico
Educación médica en méxico
 
DIstinción entre Medicina Social y Medicina Individual
DIstinción entre Medicina Social y Medicina Individual DIstinción entre Medicina Social y Medicina Individual
DIstinción entre Medicina Social y Medicina Individual
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
 
Cronicidad en el hospital de agudos: corrigiendo la miopía
Cronicidad en el hospital de agudos: corrigiendo la miopíaCronicidad en el hospital de agudos: corrigiendo la miopía
Cronicidad en el hospital de agudos: corrigiendo la miopía
 
24 Mortalidad materna-Interiores.pdf
24 Mortalidad materna-Interiores.pdf24 Mortalidad materna-Interiores.pdf
24 Mortalidad materna-Interiores.pdf
 
Biomedicina a examen
Biomedicina a examenBiomedicina a examen
Biomedicina a examen
 
Sobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creados
Sobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creadosSobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creados
Sobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creados
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Quo vadis

  • 1. HYPERLINK quot; http://www.escepticemia.com/?p=90quot; quot; Permanent Link to Quo vadis?quot; Quo vadis?<br />SOBRE LA CAPACIDAD DE LA MEDICINA ACADÉMICA DE REINVENTARSE A SÍ MISMA<br />Los médicos ya no pisan sobre tierra firme. Hace tiempo que el granítico suelo de la medicina ya no resiste como solía. Se resquebraja por la desproporción entre la demanda incesante de los pacientes y la oferta limitada; la indefinición de los límites de la medicina y de las funciones del médico; la entrada en escena de la genómica, la medicina predictiva y otros avances científicos; la feminización de la profesión; el abismo creciente entre países ricos y pobres; los cambios en la relación médico-enfermo; las enfermedades emergentes; la globalización y un largo etcétera de cambios y disfunciones. Todo esto acentúa la crisis del sistema global de salud, es decir, el conjunto del dispositivo humano y tecnológico que cuida de la población mundial. La “medicina académica” ha sido definida como la capacidad de este sistema de pensar, estudiar, investigar, descubrir, evaluar, enseñar, innovar, aprender y mejorar. Pero la medicina académica tampoco anda fina apara esta importante misión.<br />¿Qué le pasa a la medicina académica? Los problemas son múltiples, pero el diagnóstico no parece estar claro. La asistencia, la investigación y la docencia, las tres patas clásicas que sostienen el edificio de la medicina, generan inestabilidades continuamente. De entrada, ya es imposible para cualquier médico ser competente en las tres parcelas. Muchos de los docentes no tienen los necesarios conocimientos prácticos. Y muchos de los médicos que hacen investigación clínica no tienen buena formación investigadora. La medicina trasnacional, la que lleva los avances del laboratorio a los pacientes, es más una idea que una realidad práctica. Las medicina basada en la evidencia llega también con un desfase insoportable. Los investigadores, los expertos en salud pública, los economistas de la salud, los médicos de atención primaria, los que trabajan en la asistencia privada y en la pública, en el primer mundo y en el tercero, recelan entre sí. Las prioridades en la investigación no se corresponden a veces con las prioridades de los pacientes. Y los pacientes, tanto en los países ricos como en los pobres (a veces más en los primeros), están descontentos. También lo están muchos médicos, además de frustrados, quemados y con una enorme sensación de impotencia. Mientras, la medicina académica languidece.<br />Este es el panorama que dibujó hace años The International Campaign to Revitalise Academic Medicine (ICRAM), creada en 2003 por The Lancet, el BMJ y otras 40 respetables instituciones representativas de la oficialidad médica. Dos años después, representantes de este movimiento internacional presentaron en PLoS Medicine cinco posibles escenarios para la medicina académica a 20 años vista, que van desde su florecimiento en el sector privado hasta el logro de una medicina académica realmente globalizada, algo quizá demasiado idealista. Nadie sabe qué pasará, pero la medicina académica es un edificio intelectual tan fabuloso que debería acomodarse mejor con la realidad. Y para ello no le va a quedar más remedio que reinventarse.<br />Publicado en Jano/Elsevier<br />Viernes, 12 de Febrero de 2010 por Gonzalo Casino<br />http://www.escepticemia.com/?p=90<br /> <br />¿Cuál es su punto de vista?<br />