SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO DE ESTUDIO
Universidad Del Valle De México
Campus Juriquilla Querétaro México
Ciencias de la salud
Carrera: Licenciatura de Medicina
Grupo: Noveno Semestre
Materia: Cuidados de Atención Primaria II
Docente: Dra. María Magdalena del
Sagrado Corazón Villagómez Amezcua
.
• LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
(UVM) es una institución particular de
educación superior, con una destacada
trayectoria e influencia en el contexto
educativo nacional. Fue fundada en 1960.
• En la ciudad de Querétaro se fundó en 1988
en el Campus Juriquilla
CONTEXTO ACTUAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
INSTITUCIONAL
CONTEXTO ACTUAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
INSTITUCIONAL
• El reconocido liderazgo de la Universidad del Valle de
México motivó que a finales del año 2000, Sylvan
International Universities, hoy denominada Laureate
Education, realizara una alianza estratégica con la
institución para ser parte fundamental de su proyecto
educativo mundial.
• La misión de Lauréate es ampliar el acceso a la
educación superior. Y esto se logra a través de una red
mundial de universidades acreditadas, caracterizadas
por fuertes marcas locales.
MISION y VALORES
• “Formar de manera integral personas innovadoras que
por su preparación científica, tecnológica, ética y
humanista, sean reconocidas como profesionistas de
excelencia, altamente competentes; y como
ciudadanos comprometidos con su comunidad, la
sociedad global y su desarrollo sustentable,
fundamentándose en su Filosofía y Modelo Educativo”.
• • Bien común, Dignidad, Honestidad, Justicia, Lealtad,
Libertad, Paz, Responsabilidad, Solidaridad, Verdad.
Modelo educativo UVM
• Los Principios Educativos generales asumidos por la institución para
lograr la formación de sus estudiantes, tienen como eje rector los
pilares universales para la educación enunciados por Jacques Delors
en el informe de la UNESCO del año 2000, mismos que proponen la
formación integral de los educandos, conforme a las exigencias de
los nuevos tiempos y los cuales se traducen en cinco saberes
fundamentales:
• Aprender a Aprender
• Aprender a Hacer
• Aprender a Ser
• Aprender a Convivir
• Aprender a Emprender.
• Los cuatro pilares de la educación en el tercer milenio. La Educación
encierra un Tesoro. Delors, Jaques. Informe de la UNESCO. 2000.
• La Universidad del Valle de México y su Modelo Educativo Siglo XXI.
P 2. 1990.
Contexto de LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO,
CAMPUS JURIQUILLA
• Se encuentra ubicada en la zona escolar de Juriquilla,
es una zona al norte de la ciudad de Santiago de
Querétaro México.
• Esta zona se caracteriza por tener varias "Colonias" o
barrios de nivel socioeconómico alto así como el
llamado "Pueblo de Juriquilla" el cual era el lugar
donde vivían los trabajadores de la hacienda en los
siglos XVII, XIX y XX. Además cuenta con un lago
artificial (represa), club de yates, club de golf, hotel
gran turismo, plaza de toros, tres campus universitarios
(UNAM, UAQ y UVM), varias escuelas de distintos
niveles, centro de exposiciones, centros comerciales,
centros de investigación.
Valores que posee
• Es una institución con una visión y filosofía
global y de punta con el mejor equipo de
profesionales y las instalaciones de calidad.
• En la UVM Campus Juriquilla, se tienen
instalaciones adecuadas para el desarrollo
académico de los jóvenes (áreas verdes, áreas
deportivas, biblioteca, salones equipados con
pantallas y proyectores, acceso a internet,
laboratorios de computo,de idiomas, de
simulación, etc.).
Valores que posee
• Los Recursos tecnológicos y material didáctico
del plantel pizarrones, videocaseteras,
computadoras, Cañones, internet, bibliotecas,
laboratorios, talleres, canchas, etc..
• La infraestructura física cuenta con los
recursos y la infraestructura tecnológica
suficiente para facilitar el aprendizaje.
Instalaciones exprofeso para el nivel,
agradables, limpias y cómodas.
Valores que posee
• Programas de becas posibilidad de estudiar en una buena
escuela de paga,
• La UVM es una escuela con programas totalmente avalados y
certificados, con una gran potencialidad en lo académico.
• Los profesores cumplen requisitos de gran capacidad
intelectual y preparación, mínimo de maestría, actualización
docente, disponibilidad y profesionalidad en su quehacer.
• En lo social la UVM tiene una gran riqueza pues permite que
muchos jóvenes de diferentes ambientes e intereses
compartan diversos equipos de trabajo, extraescolar, de tipo
cultural, deportivo, etc., lo que hace que la riqueza social se
incremente.
¿Cuáles son los últimos cambios o innovaciones
tecnológicas que ha adoptado?
• La escuela de medicina ha tratado de estar haciendo
cambios innovadores entre ellos se entregaron IPAD y
se prepararon algunos maestros para que a se dieran
cursos con apoyo a estas tecnologías digitales, se han
hecho esfuerzos de hacerse comunidades por medio
de las tics.
• Algunos maestros organizan cursos también se están
dando continuamente cursos de actualización para los
jóvenes que se van a ir a presentar el Ceneval
• Se acaba de actualizar el portal de Lauréate para
desarrollo y capacitación.
ÁREA DE OPORTUNIDAD
• Consideré analizar como mi caso un grupo al que le
doy clase y que pienso que las TICs pueden ser una
opción que produzca un beneficio en su aprendizaje.
• Situación del Grupo de:
• Ciencias de la Salud. Licenciatura de Medicina
• Materia: Cuidado de Atención Primaria a la Salud.
• 9º semestre ultimo en la escuela y van al internado de
pregrado
Situación del Grupo:
• El grupo de 18 alumnos 9 son femeninos y 9 masculinos,
medio socioeconómico Medio Bajo 10%, Medio 80% y alto
10%, viven en zonas Urbana, el nivel de los padres son de
Profesional, maestrías o doctorados, son Empresarios,
profesionistas, burócratas, comerciantes, políticos. algunos
casos altamente interesados en la educación de sus hijos.
Algunos alumnos vienen de otras ciudades o estados a
estudiar aquí, y sus familias están lejos. Están muy interesados
en la medicina, han cursado 9 semestres. Los estudiantes
aprenden con los estilos de aprendizaje 30% visual, 30%
auditivos, 40% kinestésico, aunque la mayoría son mixtos
OBJETIVOS DEL CURSO:
HABILIDADES DE PENSAMIENTO:
• Reconocerá la importancia de la investigación de
los factores de riesgo de la salud así como
describir el peso de las influencias socioculturales
en los cuidados de salud.
• Reconocerá cuales son los principales programas
preventivos por grupos etareos.
• Analizará en forma integral la historia natural de
las enfermedades identificando los factores de
riesgo y aplicando las medidas de prevención
OBJETIVOS DEL CURSO:
• HABILIDADES PSICOMOTORAS:
• 1. Elaborará la historia natural de la enfermedad de
cada padecimiento.
• 2.- Analizará los factores protectores y de riesgo de la
triada ecológica.
• 3.- Elaborará un plan de tratamiento integral basado en
los niveles de prevención de Leavel y Clark
• 4.- Desarrollará una visión de fomento a la salud,
educación, promoción de la salud , prevención de la
salud y protección especifica
• 5.-. Investigación bibliográfica de los temas.
• 6.- Elaboración demapas conceptuales y ensayos.
• 7.- Tener una visión anticipatoria de los riesgos de la
salud y fomentar la salud positiva.
OBJETIVOS DEL CURSO:
• ACTITUDES:
• Profesional, Honesta, Responsable, Creativa,
Integra, Servicial, Tolerante, Flexible,
Propositiva Y Humanista
• APTITUDES:
• Cuestionamiento, Análisis, Cooperación,
Organizado, Critica propositiva, Desarrolla
investigación, Solidario, Reflexivo, Investigador
ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN EL
CURSO
• 1-. Exposición de la patología con abordaje epidemiológico, diagnostico
basado en la HNE y con un manejo integral enfocado con los niveles de
prevención por los alumnos.
• 2-. Elaboración de la historia natural de la enfermedad y sus niveles de
prevención. El trabajo debe de contener definición, CIE, epidemiologia,
historia natural de la enfermedad con el análisis exhaustivo de los factores
de riesgo y de protección en el periodo pre patogénico, analizar todas las
etapas del periodo patogénico (Clínico y subclínico) de acuerdo a lo
presentado en la primera clase, con los niveles de prevención ver la
rúbrica. Importante poner contraindicaciones y reacciones de los
medicamentos indicados Después va la vigilancia epidemiológica si lo
amerita el padecimiento. Se deben guardar en un portafolio
• 3-. Elaborar un la presentación de un caso clínico de alguno de los temas
visto en el parcial haciendo el análisis de acuerdo a lo visto de
epidemiologia, HNE y Niveles de prevención.
Temario
• Los temas que se analizan cada semana son
:diabetes mellitus, hipertensión arterial,
amibiasis, parasitosis, infecciones de vías
respiratoria , gastroenteritis, tuberculosis,
dengue, cólera brucelosis, hepatitis, fiebre
tifoidea, salmonelosis, enfermedades de
transmisión sexual, enfermedades
exantemáticas, trastornos de la alimentación,
desnutrición y obesidad.
¿Cuáles son los principales problemas y retos
que enfrenta?
• Los retos que se presentan en todo alumno que deja la escuela y
que va buscar oportunidades en el mundo real, ya sea para hacer
una especialidad o para trabajar.
• Competencia de muchas escuelas de Medicina.
• Enfrentarse a la práctica de la Medicina.
• Cambios tecnológicos constantes que requieren manejar.
• Evolución de la medicina más rápido de lo que uno espera y que
requiere de actualizarse continuamente
• En cuanto a las TICs el principal problema que se enfrenta es el
económico, que implica problemas en la adquisición de software y
hardware.
• Falta de capacitación del personal en la nuevas tecnologías y en la
TICS.
• Falta de una plataforma en el campus que nos permita trabajar con
la TICS con los estudiantes.
PROPUESTA DE SOLUCIÓN Y/O
INNOVACIÓN
• Llevar el curso a un nivel de tecnología
hibrida, modificándolo y manejando varias
opciones de las TICs para enriquecer el trabajo
del grupo, y hacerlo más divertido, eficiente y
preparar a los alumnos a este tipo de
tecnologías ya que es su último año en la
Universidad pero ellos deben continuamente
seguirse preparando y muchos de ellos van
hacer especialidad, maestrías o diplomados.
Entorno de INFORMACIÓN
Actualmente
• Se desarrolla en el salón de
clase.
• El profesor da el desglose,
programa analítico
instrucciones y reglamentos y
forma equipos.
• Antes de las clases los
alumnos en equipo hacen
investigación documental del
tema en la biblioteca, libros,
revistas médicas, expedientes,
El material que les doy.
Pacientes o interacción con
profesionales, en la red
internet etc. para elaborar sus
tareas.
Propuesta
• Se haría de tecnología hibrida.
• Plataforma de aprendizaje (Moodle, blackboard
o la que le convenga mas a la Institución),
• Curso semi virtual de aprendizaje
• Se pondrá el programa, y varias secciones una
de bibliografía, una para introducir las tareas de
investigación sobre la HNE de las diferentes
enfermedades.
• Otra donde se suba el material de la exposición
en clase.
• Foro de discusión delos temas de investigación.
• Una para los casos clínicos y su discusión
• Un área donde suban sus casos clínicos para el
examen.
• .Una para videos, para sus presentación final del
caso.,
• Abra opción: Link (Chat), E-mail, Páginas webs.
Facebook, Twitter para que se puedan
comunicar entre ellos y con el profesor.
INFORMACIÓN
ANTES PROPUESTA
Entorno de INTERACCIÓNI
ANTES
• Se da en una aula, en el salón
de clase , su casa, la biblioteca,
en las clínicas o en los
hospitales. En el curso tiene
que desarrollar en equipo el
trabajo de investigación de
historia natural de la
enfermedad lo hacen por
escrito y lo llevan como tarea.
• Un equipo lo exponen,
presentan un casos clínico
para discusión. El profesor
modera, coordina y apoya a
reflexionar.
PROPUESTA
• El trabajo de investigación de equipo se
haga a través de una Plataforma de
aprendizaje, aula virtual con apoyo de
Facebook, Wikis, twitter Link (Chat)
• Modulo virtual de aprendizaje con las
diferentes bases de datos con las que
cuenta la escuela y la comunicación
entre ellos.
• Que se puedan comunicar a través de
esa plataforma con el docente, y se
suban ahí las tareas, y las discusiones
del caso y los trabajos y se
retroalimente si es necesario también
con E-mail
• No se quitan las Tutorías presenciales
en el aula, en el salón de clase o en los
laboratorios, en las clínicas o en los
hospitales.
• El video final de la consulta se sube
también a la plataforma
INTERACCION
ANTES PROPUESTA
Entorno de PRODUCCIÓN
ANTES
• Actualmente los alumnos
elaboran investigación del
tema en equipo Se cuenta con
computadoras, una biblioteca
física y una digital, se cuenta
con accesos a hospitales y
clínicas, y a los expedientes de
los pacientes mediante el
docente. Y elaboran el trabajo,
un equipo lo exponen.
• Y presentan algún caso clínico
para analizar la semiología
sobre alguno de los temas
vistos.
PROPUESTA
• Ellos en equipo se organizaran
para desarrollar el trabajo en la
plataforma diseñada para el
curso. Utilizan Herramientas de
informática, office aplicativos ,
enlaces digitales webs, blogs,
wikis Tutorías presencial pagina
web etc. Que posteriormente
elaboraran la presentación al
equipo que le toque también con
TICs
• Para el final harán una consulta
videograbada haciendo énfasis en
la HNE y NP sobre la patología
que escojan
PRODUCCIÓN
ANTES PROPUESTA
Entorno de EXHIBICIÓN
ANTES
• A través de los trabajos,
Tareas, y el profesor evalúa.
• En exposiciones,
presentaciones, congresos.
PROPUESTA
• Plataformas de aprendizaje;
• Curso virtual, e mail.
• FACEBOOK
• BLOGS
• WIKI
• Revistas, tesis, libros.
• Congresos.
• El profesor. Y los pares
evalúan.
EXHIBICIÓN
ANTES PROPUESTA
Entorno de INFORMACIÓN
Herramientas factibles a incorporar
• Plataforma de aprendizaje (Moodle,
blackboard o la que le convenga mas a
la Institución)
• Curso virtual de aprendizaje
• Link blogs
• videoconferencias
• (Chat)
• E-mail
• Páginas webs.
• Facebook
• twitter
• Tutorías presenciales
• Bibliotecas, Congresos
• Hospitales, expedie
MODIFICACIÓN DE ENTORNO DE INFORMACION
INFORMACIÓN CON APOYO DE LAS T
• Se harían más flexibles, prácticos.
• Se facilita el acceder a la
información de los cursos, se
tienen a la mano los programas,
cronogramas, desgloses así como
se puede buscar información.
• independientemente desde
donde se esté.
• Participar cada uno de acuerdo a
sus características.
• Pueden acceder a sesiones en
vivo.
Entorno de INTERACCIÓN
Herramientas factibles a incorporar
• Plataforma de aprendizaje,
aula virtual,
• Facebook,
• blogs
• Wikis, twitter
• Modulo virtual de aprendizaje
• Link (Chat)
• Teleconferencia
• E-mail
• Tutorías presenciales
• aula, en el salón de clase o en
los laboratorios, en las clínicos
o en los hospitales
Modificación de entorno interacción
de aprendizaje con apoyo de las tic
• Permite la interacción entre el
profesor y los alumnos en forma
más flexible, al igual con los
alumnos entre sí.
• Promueve el aprendizaje de nuevas
tecnologías de la comunicación e
información digitales y virtuales
• Promueve la identidad digital,
• Fomentaría la interacción entre
todos los involucrados.
• Permite trabajar en equipo y
colaborativamente,
• Participar cada uno de acuerdo a
sus características. Integrar
comunidades virtuales en temas
comunes
Entorno de INTERACCIÓN
Herramientas factibles a
incorporar
• Herramientas de informática,
office aplicativos , enlaces
digitales webs, wikis Tutorías
presencial
• E-mail
• Páginas webs.
• Facebook
• Twitter
• blogs
• videoconferencias
• youtube
• tesis
• Edmodo.
Modificación de entorno interacción de
aprendizaje con apoyo de las tic
• Pueden desarrollar
productos más completos,
complejos y diversificados al
trabajar colaborativamente
y con diversas herramientas
digitales
Entorno de EXHIBICIÓN
Herramientas factibles a
incorporar
• Se hará en Plataformas de aprendizaje;
probablemente en Edmodo Curso virtual hibrido,
• Se puede también apoyar de e mail, Revistas,
Plataformas Wiki, Congresos, Facebook
• learning gestión de tareas. Glogster (presentación
de trabajos prácticos), Minmodo (esquemas y
mapas mentales Pbworks (para guardar y compartir
archivos).
• http://issu.com para hacer presentaciones en forma
de libro. http://issu.prezi.com imágenes con texto.
• http://animoto.com elaborar gratuitamente videos
de 30 segs. iSpring. http://www.movavi.com/es/
apoyo a presentaciones . En Power point las
convierte a Flashvideo gratuita. Bubbl.us, para
hacer mapas conceptuales y se exportan como
imagen.
• Quicklessons Plataforma de colaboración E-
Learning
• Google drive. Crean y comparten contenidos,
Slideshore para crear presentaciones y distribuirlas,
wordpress y Blogger para crear blog rápido y
sencillo, Evernote para gestionar y organizar
contenidos, Dropbox espacio para almacenar y
compartir. Y otras que ellos conozcan y les guste
Modificación de entorno interacción
de aprendizaje con apoyo de las tic
• Permite la difusión y la
exhibición de su producción en
diversos formatos, de manera
atractiva, agradable que se
puede prestar a diferentes
personalidades lo pueden
presentar en forma individual
o colaborativamente, en forma
sencilla o compleja, da
oportunidad en algunas hacer
retroinformación,
comunicación
IMPLICACIONES PARA LOS PROFESORES Y
ALUMNOS
• El profesor debe de capacitarse en la TICs,
• Debe modificar su programa para adaptarlo a una tecnología
hibrida.
• Deben buscar y solicitar permiso para utilizar una plataforma,
• Utilizar en su programación diversas herramientas de las TICs que
se adapten a su curso.
• Adaptar la evaluación a las nuevas actividades desarrolladas
• Los alumnos debe aprender a utilizarlas TICs para el aprendizaje.
• Deben ser creativos para presentar sus trabajos.
• Deben hacerse responsables de organizar sus tiempos para lograr
desarrollar los objetivos aunque no este el maestro
continuamente con ellos.
Dinámica de la clase
• El curso se hará de manera hibrida, se presentará la plataforma en la que
se va a trabajar así como el programa, los reglamentos, la forma de que
se harán las actividades , se formaran los equipos, y se explicará la forma
de evaluación. Se despejaran las dudas.
• La clase se presentar el tema en forma presencial el docente hará las
correcciones y preguntará sobre la patología para buscar que exista
reflexión y participación y comprendan el esquema.
• Los alumnos subirán en equipo a la plataforma sus investigación sobre la
historia natural de la enfermedad y los niveles de prevención de la
patología que toque cada semana y el profesor hará las correcciones
para que el equipo modifique los errores para la entrega del portafolio
final. Podrán trabajar en Blogs, Wikis etc.
• Los alumnos subirán sus casos clínico en la plataforma en facebook para
que todos los de la clase puedan participar en su análisis .
• Video grabarán una consulta haciendo énfasis en lo visto en el curso
sobre los factores de riesgo y de protección así como en los niveles de
prevención primaria. Y la subirán como trabajo final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin UADY Global Enero-Junio 2017
Boletin UADY Global Enero-Junio 2017Boletin UADY Global Enero-Junio 2017
Boletin UADY Global Enero-Junio 2017
uadyglobal
 
Proyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacion
Proyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacionProyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacion
Proyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacion
EdwinGiovanniEstupia
 
Simposio internacional doctoral_informe
Simposio internacional doctoral_informeSimposio internacional doctoral_informe
Simposio internacional doctoral_informe
Susana Gomez
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
RoGaPe
 
Educación virtual en américa latina
Educación virtual en américa latinaEducación virtual en américa latina
Educación virtual en américa latina
florocio
 
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
YamileDejesus
 

La actualidad más candente (8)

Boletin UADY Global Enero-Junio 2017
Boletin UADY Global Enero-Junio 2017Boletin UADY Global Enero-Junio 2017
Boletin UADY Global Enero-Junio 2017
 
Proyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacion
Proyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacionProyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacion
Proyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacion
 
Simposio internacional doctoral_informe
Simposio internacional doctoral_informeSimposio internacional doctoral_informe
Simposio internacional doctoral_informe
 
Forma civicayetica6
Forma civicayetica6Forma civicayetica6
Forma civicayetica6
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
 
1340
13401340
1340
 
Educación virtual en américa latina
Educación virtual en américa latinaEducación virtual en américa latina
Educación virtual en américa latina
 
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
 

Similar a Caso de estudio

Universidades
UniversidadesUniversidades
Universidades
1995-28_06
 
Cultura de higiene personal, uabc (1)
Cultura de higiene personal, uabc (1)Cultura de higiene personal, uabc (1)
Cultura de higiene personal, uabc (1)siria zarate sahagun
 
EDUCACION NUTRICONAL
EDUCACION NUTRICONALEDUCACION NUTRICONAL
EDUCACION NUTRICONAL
MoisesHumareda
 
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátricaPlanificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
Grisel bonilla
 
Planificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupalPlanificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupal
Jorge Enrique Trochez Perez
 
Planificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupalPlanificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupal
Jorge Enrique Trochez Perez
 
Planificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupalPlanificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupal
Jorge Enrique Trochez Perez
 
Planificador del proyecto grupal enriquecido con cts
Planificador del proyecto grupal enriquecido con ctsPlanificador del proyecto grupal enriquecido con cts
Planificador del proyecto grupal enriquecido con cts
Jorge Enrique Trochez Perez
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
Efrain Prado Angulo
 
Economía, política y educación superior
Economía, política y educación superiorEconomía, política y educación superior
Economía, política y educación superior
Hugo Er
 
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yoPlanificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
fobregonmgp
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
Efrain Prado Angulo
 
Planificador de proyectos con cts
Planificador de proyectos con ctsPlanificador de proyectos con cts
Planificador de proyectos con cts
Jorge Vallecilla
 
Planificador de proyectos con cts
Planificador de proyectos con ctsPlanificador de proyectos con cts
Planificador de proyectos con cts
Efrain Prado Angulo
 
Planificador de proyectos con cts jorge vallecilla panesso (1)
Planificador de proyectos con cts  jorge vallecilla panesso (1)Planificador de proyectos con cts  jorge vallecilla panesso (1)
Planificador de proyectos con cts jorge vallecilla panesso (1)
Jorge Vallecilla
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS CLUB NOEL
PLANIFICADOR DE PROYECTOS CLUB  NOELPLANIFICADOR DE PROYECTOS CLUB  NOEL
PLANIFICADOR DE PROYECTOS CLUB NOEL
Efrain Prado Angulo
 
Planificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noelPlanificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noelEfrain Prado Angulo
 

Similar a Caso de estudio (20)

Universidades
UniversidadesUniversidades
Universidades
 
Universidades
UniversidadesUniversidades
Universidades
 
Cultura de higiene personal, uabc (1)
Cultura de higiene personal, uabc (1)Cultura de higiene personal, uabc (1)
Cultura de higiene personal, uabc (1)
 
Bacteriologia (1)
Bacteriologia (1)Bacteriologia (1)
Bacteriologia (1)
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
EDUCACION NUTRICONAL
EDUCACION NUTRICONALEDUCACION NUTRICONAL
EDUCACION NUTRICONAL
 
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátricaPlanificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
 
Planificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupalPlanificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupal
 
Planificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupalPlanificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupal
 
Planificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupalPlanificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupal
 
Planificador del proyecto grupal enriquecido con cts
Planificador del proyecto grupal enriquecido con ctsPlanificador del proyecto grupal enriquecido con cts
Planificador del proyecto grupal enriquecido con cts
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
 
Economía, política y educación superior
Economía, política y educación superiorEconomía, política y educación superior
Economía, política y educación superior
 
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yoPlanificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
 
Planificador de proyectos con cts
Planificador de proyectos con ctsPlanificador de proyectos con cts
Planificador de proyectos con cts
 
Planificador de proyectos con cts
Planificador de proyectos con ctsPlanificador de proyectos con cts
Planificador de proyectos con cts
 
Planificador de proyectos con cts jorge vallecilla panesso (1)
Planificador de proyectos con cts  jorge vallecilla panesso (1)Planificador de proyectos con cts  jorge vallecilla panesso (1)
Planificador de proyectos con cts jorge vallecilla panesso (1)
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS CLUB NOEL
PLANIFICADOR DE PROYECTOS CLUB  NOELPLANIFICADOR DE PROYECTOS CLUB  NOEL
PLANIFICADOR DE PROYECTOS CLUB NOEL
 
Planificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noelPlanificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noel
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Caso de estudio

  • 1. CASO DE ESTUDIO Universidad Del Valle De México Campus Juriquilla Querétaro México Ciencias de la salud Carrera: Licenciatura de Medicina Grupo: Noveno Semestre Materia: Cuidados de Atención Primaria II Docente: Dra. María Magdalena del Sagrado Corazón Villagómez Amezcua .
  • 2. • LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO (UVM) es una institución particular de educación superior, con una destacada trayectoria e influencia en el contexto educativo nacional. Fue fundada en 1960. • En la ciudad de Querétaro se fundó en 1988 en el Campus Juriquilla CONTEXTO ACTUAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL
  • 3. CONTEXTO ACTUAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL • El reconocido liderazgo de la Universidad del Valle de México motivó que a finales del año 2000, Sylvan International Universities, hoy denominada Laureate Education, realizara una alianza estratégica con la institución para ser parte fundamental de su proyecto educativo mundial. • La misión de Lauréate es ampliar el acceso a la educación superior. Y esto se logra a través de una red mundial de universidades acreditadas, caracterizadas por fuertes marcas locales.
  • 4. MISION y VALORES • “Formar de manera integral personas innovadoras que por su preparación científica, tecnológica, ética y humanista, sean reconocidas como profesionistas de excelencia, altamente competentes; y como ciudadanos comprometidos con su comunidad, la sociedad global y su desarrollo sustentable, fundamentándose en su Filosofía y Modelo Educativo”. • • Bien común, Dignidad, Honestidad, Justicia, Lealtad, Libertad, Paz, Responsabilidad, Solidaridad, Verdad.
  • 5. Modelo educativo UVM • Los Principios Educativos generales asumidos por la institución para lograr la formación de sus estudiantes, tienen como eje rector los pilares universales para la educación enunciados por Jacques Delors en el informe de la UNESCO del año 2000, mismos que proponen la formación integral de los educandos, conforme a las exigencias de los nuevos tiempos y los cuales se traducen en cinco saberes fundamentales: • Aprender a Aprender • Aprender a Hacer • Aprender a Ser • Aprender a Convivir • Aprender a Emprender. • Los cuatro pilares de la educación en el tercer milenio. La Educación encierra un Tesoro. Delors, Jaques. Informe de la UNESCO. 2000. • La Universidad del Valle de México y su Modelo Educativo Siglo XXI. P 2. 1990.
  • 6. Contexto de LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO, CAMPUS JURIQUILLA • Se encuentra ubicada en la zona escolar de Juriquilla, es una zona al norte de la ciudad de Santiago de Querétaro México. • Esta zona se caracteriza por tener varias "Colonias" o barrios de nivel socioeconómico alto así como el llamado "Pueblo de Juriquilla" el cual era el lugar donde vivían los trabajadores de la hacienda en los siglos XVII, XIX y XX. Además cuenta con un lago artificial (represa), club de yates, club de golf, hotel gran turismo, plaza de toros, tres campus universitarios (UNAM, UAQ y UVM), varias escuelas de distintos niveles, centro de exposiciones, centros comerciales, centros de investigación.
  • 7. Valores que posee • Es una institución con una visión y filosofía global y de punta con el mejor equipo de profesionales y las instalaciones de calidad. • En la UVM Campus Juriquilla, se tienen instalaciones adecuadas para el desarrollo académico de los jóvenes (áreas verdes, áreas deportivas, biblioteca, salones equipados con pantallas y proyectores, acceso a internet, laboratorios de computo,de idiomas, de simulación, etc.).
  • 8. Valores que posee • Los Recursos tecnológicos y material didáctico del plantel pizarrones, videocaseteras, computadoras, Cañones, internet, bibliotecas, laboratorios, talleres, canchas, etc.. • La infraestructura física cuenta con los recursos y la infraestructura tecnológica suficiente para facilitar el aprendizaje. Instalaciones exprofeso para el nivel, agradables, limpias y cómodas.
  • 9. Valores que posee • Programas de becas posibilidad de estudiar en una buena escuela de paga, • La UVM es una escuela con programas totalmente avalados y certificados, con una gran potencialidad en lo académico. • Los profesores cumplen requisitos de gran capacidad intelectual y preparación, mínimo de maestría, actualización docente, disponibilidad y profesionalidad en su quehacer. • En lo social la UVM tiene una gran riqueza pues permite que muchos jóvenes de diferentes ambientes e intereses compartan diversos equipos de trabajo, extraescolar, de tipo cultural, deportivo, etc., lo que hace que la riqueza social se incremente.
  • 10. ¿Cuáles son los últimos cambios o innovaciones tecnológicas que ha adoptado? • La escuela de medicina ha tratado de estar haciendo cambios innovadores entre ellos se entregaron IPAD y se prepararon algunos maestros para que a se dieran cursos con apoyo a estas tecnologías digitales, se han hecho esfuerzos de hacerse comunidades por medio de las tics. • Algunos maestros organizan cursos también se están dando continuamente cursos de actualización para los jóvenes que se van a ir a presentar el Ceneval • Se acaba de actualizar el portal de Lauréate para desarrollo y capacitación.
  • 11. ÁREA DE OPORTUNIDAD • Consideré analizar como mi caso un grupo al que le doy clase y que pienso que las TICs pueden ser una opción que produzca un beneficio en su aprendizaje. • Situación del Grupo de: • Ciencias de la Salud. Licenciatura de Medicina • Materia: Cuidado de Atención Primaria a la Salud. • 9º semestre ultimo en la escuela y van al internado de pregrado
  • 12. Situación del Grupo: • El grupo de 18 alumnos 9 son femeninos y 9 masculinos, medio socioeconómico Medio Bajo 10%, Medio 80% y alto 10%, viven en zonas Urbana, el nivel de los padres son de Profesional, maestrías o doctorados, son Empresarios, profesionistas, burócratas, comerciantes, políticos. algunos casos altamente interesados en la educación de sus hijos. Algunos alumnos vienen de otras ciudades o estados a estudiar aquí, y sus familias están lejos. Están muy interesados en la medicina, han cursado 9 semestres. Los estudiantes aprenden con los estilos de aprendizaje 30% visual, 30% auditivos, 40% kinestésico, aunque la mayoría son mixtos
  • 13. OBJETIVOS DEL CURSO: HABILIDADES DE PENSAMIENTO: • Reconocerá la importancia de la investigación de los factores de riesgo de la salud así como describir el peso de las influencias socioculturales en los cuidados de salud. • Reconocerá cuales son los principales programas preventivos por grupos etareos. • Analizará en forma integral la historia natural de las enfermedades identificando los factores de riesgo y aplicando las medidas de prevención
  • 14. OBJETIVOS DEL CURSO: • HABILIDADES PSICOMOTORAS: • 1. Elaborará la historia natural de la enfermedad de cada padecimiento. • 2.- Analizará los factores protectores y de riesgo de la triada ecológica. • 3.- Elaborará un plan de tratamiento integral basado en los niveles de prevención de Leavel y Clark • 4.- Desarrollará una visión de fomento a la salud, educación, promoción de la salud , prevención de la salud y protección especifica • 5.-. Investigación bibliográfica de los temas. • 6.- Elaboración demapas conceptuales y ensayos. • 7.- Tener una visión anticipatoria de los riesgos de la salud y fomentar la salud positiva.
  • 15. OBJETIVOS DEL CURSO: • ACTITUDES: • Profesional, Honesta, Responsable, Creativa, Integra, Servicial, Tolerante, Flexible, Propositiva Y Humanista • APTITUDES: • Cuestionamiento, Análisis, Cooperación, Organizado, Critica propositiva, Desarrolla investigación, Solidario, Reflexivo, Investigador
  • 16. ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN EL CURSO • 1-. Exposición de la patología con abordaje epidemiológico, diagnostico basado en la HNE y con un manejo integral enfocado con los niveles de prevención por los alumnos. • 2-. Elaboración de la historia natural de la enfermedad y sus niveles de prevención. El trabajo debe de contener definición, CIE, epidemiologia, historia natural de la enfermedad con el análisis exhaustivo de los factores de riesgo y de protección en el periodo pre patogénico, analizar todas las etapas del periodo patogénico (Clínico y subclínico) de acuerdo a lo presentado en la primera clase, con los niveles de prevención ver la rúbrica. Importante poner contraindicaciones y reacciones de los medicamentos indicados Después va la vigilancia epidemiológica si lo amerita el padecimiento. Se deben guardar en un portafolio • 3-. Elaborar un la presentación de un caso clínico de alguno de los temas visto en el parcial haciendo el análisis de acuerdo a lo visto de epidemiologia, HNE y Niveles de prevención.
  • 17. Temario • Los temas que se analizan cada semana son :diabetes mellitus, hipertensión arterial, amibiasis, parasitosis, infecciones de vías respiratoria , gastroenteritis, tuberculosis, dengue, cólera brucelosis, hepatitis, fiebre tifoidea, salmonelosis, enfermedades de transmisión sexual, enfermedades exantemáticas, trastornos de la alimentación, desnutrición y obesidad.
  • 18. ¿Cuáles son los principales problemas y retos que enfrenta? • Los retos que se presentan en todo alumno que deja la escuela y que va buscar oportunidades en el mundo real, ya sea para hacer una especialidad o para trabajar. • Competencia de muchas escuelas de Medicina. • Enfrentarse a la práctica de la Medicina. • Cambios tecnológicos constantes que requieren manejar. • Evolución de la medicina más rápido de lo que uno espera y que requiere de actualizarse continuamente • En cuanto a las TICs el principal problema que se enfrenta es el económico, que implica problemas en la adquisición de software y hardware. • Falta de capacitación del personal en la nuevas tecnologías y en la TICS. • Falta de una plataforma en el campus que nos permita trabajar con la TICS con los estudiantes.
  • 19. PROPUESTA DE SOLUCIÓN Y/O INNOVACIÓN • Llevar el curso a un nivel de tecnología hibrida, modificándolo y manejando varias opciones de las TICs para enriquecer el trabajo del grupo, y hacerlo más divertido, eficiente y preparar a los alumnos a este tipo de tecnologías ya que es su último año en la Universidad pero ellos deben continuamente seguirse preparando y muchos de ellos van hacer especialidad, maestrías o diplomados.
  • 20. Entorno de INFORMACIÓN Actualmente • Se desarrolla en el salón de clase. • El profesor da el desglose, programa analítico instrucciones y reglamentos y forma equipos. • Antes de las clases los alumnos en equipo hacen investigación documental del tema en la biblioteca, libros, revistas médicas, expedientes, El material que les doy. Pacientes o interacción con profesionales, en la red internet etc. para elaborar sus tareas. Propuesta • Se haría de tecnología hibrida. • Plataforma de aprendizaje (Moodle, blackboard o la que le convenga mas a la Institución), • Curso semi virtual de aprendizaje • Se pondrá el programa, y varias secciones una de bibliografía, una para introducir las tareas de investigación sobre la HNE de las diferentes enfermedades. • Otra donde se suba el material de la exposición en clase. • Foro de discusión delos temas de investigación. • Una para los casos clínicos y su discusión • Un área donde suban sus casos clínicos para el examen. • .Una para videos, para sus presentación final del caso., • Abra opción: Link (Chat), E-mail, Páginas webs. Facebook, Twitter para que se puedan comunicar entre ellos y con el profesor.
  • 22. Entorno de INTERACCIÓNI ANTES • Se da en una aula, en el salón de clase , su casa, la biblioteca, en las clínicas o en los hospitales. En el curso tiene que desarrollar en equipo el trabajo de investigación de historia natural de la enfermedad lo hacen por escrito y lo llevan como tarea. • Un equipo lo exponen, presentan un casos clínico para discusión. El profesor modera, coordina y apoya a reflexionar. PROPUESTA • El trabajo de investigación de equipo se haga a través de una Plataforma de aprendizaje, aula virtual con apoyo de Facebook, Wikis, twitter Link (Chat) • Modulo virtual de aprendizaje con las diferentes bases de datos con las que cuenta la escuela y la comunicación entre ellos. • Que se puedan comunicar a través de esa plataforma con el docente, y se suban ahí las tareas, y las discusiones del caso y los trabajos y se retroalimente si es necesario también con E-mail • No se quitan las Tutorías presenciales en el aula, en el salón de clase o en los laboratorios, en las clínicas o en los hospitales. • El video final de la consulta se sube también a la plataforma
  • 24. Entorno de PRODUCCIÓN ANTES • Actualmente los alumnos elaboran investigación del tema en equipo Se cuenta con computadoras, una biblioteca física y una digital, se cuenta con accesos a hospitales y clínicas, y a los expedientes de los pacientes mediante el docente. Y elaboran el trabajo, un equipo lo exponen. • Y presentan algún caso clínico para analizar la semiología sobre alguno de los temas vistos. PROPUESTA • Ellos en equipo se organizaran para desarrollar el trabajo en la plataforma diseñada para el curso. Utilizan Herramientas de informática, office aplicativos , enlaces digitales webs, blogs, wikis Tutorías presencial pagina web etc. Que posteriormente elaboraran la presentación al equipo que le toque también con TICs • Para el final harán una consulta videograbada haciendo énfasis en la HNE y NP sobre la patología que escojan
  • 26. Entorno de EXHIBICIÓN ANTES • A través de los trabajos, Tareas, y el profesor evalúa. • En exposiciones, presentaciones, congresos. PROPUESTA • Plataformas de aprendizaje; • Curso virtual, e mail. • FACEBOOK • BLOGS • WIKI • Revistas, tesis, libros. • Congresos. • El profesor. Y los pares evalúan.
  • 28. Entorno de INFORMACIÓN Herramientas factibles a incorporar • Plataforma de aprendizaje (Moodle, blackboard o la que le convenga mas a la Institución) • Curso virtual de aprendizaje • Link blogs • videoconferencias • (Chat) • E-mail • Páginas webs. • Facebook • twitter • Tutorías presenciales • Bibliotecas, Congresos • Hospitales, expedie MODIFICACIÓN DE ENTORNO DE INFORMACION INFORMACIÓN CON APOYO DE LAS T • Se harían más flexibles, prácticos. • Se facilita el acceder a la información de los cursos, se tienen a la mano los programas, cronogramas, desgloses así como se puede buscar información. • independientemente desde donde se esté. • Participar cada uno de acuerdo a sus características. • Pueden acceder a sesiones en vivo.
  • 29. Entorno de INTERACCIÓN Herramientas factibles a incorporar • Plataforma de aprendizaje, aula virtual, • Facebook, • blogs • Wikis, twitter • Modulo virtual de aprendizaje • Link (Chat) • Teleconferencia • E-mail • Tutorías presenciales • aula, en el salón de clase o en los laboratorios, en las clínicos o en los hospitales Modificación de entorno interacción de aprendizaje con apoyo de las tic • Permite la interacción entre el profesor y los alumnos en forma más flexible, al igual con los alumnos entre sí. • Promueve el aprendizaje de nuevas tecnologías de la comunicación e información digitales y virtuales • Promueve la identidad digital, • Fomentaría la interacción entre todos los involucrados. • Permite trabajar en equipo y colaborativamente, • Participar cada uno de acuerdo a sus características. Integrar comunidades virtuales en temas comunes
  • 30. Entorno de INTERACCIÓN Herramientas factibles a incorporar • Herramientas de informática, office aplicativos , enlaces digitales webs, wikis Tutorías presencial • E-mail • Páginas webs. • Facebook • Twitter • blogs • videoconferencias • youtube • tesis • Edmodo. Modificación de entorno interacción de aprendizaje con apoyo de las tic • Pueden desarrollar productos más completos, complejos y diversificados al trabajar colaborativamente y con diversas herramientas digitales
  • 31. Entorno de EXHIBICIÓN Herramientas factibles a incorporar • Se hará en Plataformas de aprendizaje; probablemente en Edmodo Curso virtual hibrido, • Se puede también apoyar de e mail, Revistas, Plataformas Wiki, Congresos, Facebook • learning gestión de tareas. Glogster (presentación de trabajos prácticos), Minmodo (esquemas y mapas mentales Pbworks (para guardar y compartir archivos). • http://issu.com para hacer presentaciones en forma de libro. http://issu.prezi.com imágenes con texto. • http://animoto.com elaborar gratuitamente videos de 30 segs. iSpring. http://www.movavi.com/es/ apoyo a presentaciones . En Power point las convierte a Flashvideo gratuita. Bubbl.us, para hacer mapas conceptuales y se exportan como imagen. • Quicklessons Plataforma de colaboración E- Learning • Google drive. Crean y comparten contenidos, Slideshore para crear presentaciones y distribuirlas, wordpress y Blogger para crear blog rápido y sencillo, Evernote para gestionar y organizar contenidos, Dropbox espacio para almacenar y compartir. Y otras que ellos conozcan y les guste Modificación de entorno interacción de aprendizaje con apoyo de las tic • Permite la difusión y la exhibición de su producción en diversos formatos, de manera atractiva, agradable que se puede prestar a diferentes personalidades lo pueden presentar en forma individual o colaborativamente, en forma sencilla o compleja, da oportunidad en algunas hacer retroinformación, comunicación
  • 32. IMPLICACIONES PARA LOS PROFESORES Y ALUMNOS • El profesor debe de capacitarse en la TICs, • Debe modificar su programa para adaptarlo a una tecnología hibrida. • Deben buscar y solicitar permiso para utilizar una plataforma, • Utilizar en su programación diversas herramientas de las TICs que se adapten a su curso. • Adaptar la evaluación a las nuevas actividades desarrolladas • Los alumnos debe aprender a utilizarlas TICs para el aprendizaje. • Deben ser creativos para presentar sus trabajos. • Deben hacerse responsables de organizar sus tiempos para lograr desarrollar los objetivos aunque no este el maestro continuamente con ellos.
  • 33. Dinámica de la clase • El curso se hará de manera hibrida, se presentará la plataforma en la que se va a trabajar así como el programa, los reglamentos, la forma de que se harán las actividades , se formaran los equipos, y se explicará la forma de evaluación. Se despejaran las dudas. • La clase se presentar el tema en forma presencial el docente hará las correcciones y preguntará sobre la patología para buscar que exista reflexión y participación y comprendan el esquema. • Los alumnos subirán en equipo a la plataforma sus investigación sobre la historia natural de la enfermedad y los niveles de prevención de la patología que toque cada semana y el profesor hará las correcciones para que el equipo modifique los errores para la entrega del portafolio final. Podrán trabajar en Blogs, Wikis etc. • Los alumnos subirán sus casos clínico en la plataforma en facebook para que todos los de la clase puedan participar en su análisis . • Video grabarán una consulta haciendo énfasis en lo visto en el curso sobre los factores de riesgo y de protección así como en los niveles de prevención primaria. Y la subirán como trabajo final.