SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACION VIAL
 La educación vial consiste en desarrollar o perfeccionar
las facultades intelectuales y habilidades de una persona
sobre la forma de comportarse en la vía publica, ya sea
como peatón o como conductor de un vehículo.
 ❚ Caminar por las aceras, o zonas peatonales. Cuando se circula con
niños pequeños, deben llevarse agarrados de la mano.
❚ No marchar junto al bordillo, y prestar atención a las salidas y
entradas de talleres y garajes.
❚ No hacer carreras, empujar o realizar juegos que puedan molestar.
❚ No llevar animales sueltos. Recoger las heces.
❚ Con patines y monopatines se debe circular por aceras o zonas
residenciales, pero despacio; nunca por la calzada.
❚ Cruzar la calzada por lugares señalizados, semáforos, calles
reguladas por un Agente, por los pasos para peatones.
❚ Si no hay lugar señalizado, se cruza por el lugar más seguro, como
son las esquinas.
PEATON
 ❚ No se debe cruzar saliendo de la calzada entre dos vehículos
aparcados. Las plazas y glorietas, se deben rodear, no atravesar.
❚ Cruzar correctamente, esperar en la acera y sobre todo mirar,
asegurarse de que los vehículos están parados o no hay peligro.
❚ En la carretera, el peatón debe caminar por la izquierda. Si se va
en grupo circular en fila india. Queda prohibida la circulación de
peatones por autopista o autovías.
❚ Si se necesita cruzar la carretera, hay que buscar un lugar con
visibilidad. No cruzar en las proximidades de cambio de rasante,
curvas o entradas o salidas de túneles.
❚ En la circulación nocturna como peatón, debemos cuidarnos de
ver y ser vistos, llevar puesto algún elemento reflectante. Si se va
en grupo llevar las luces necesarias.
❚ En todo caso no debemos sorprender a los conductores.
Respetar las normas y señales de tráfico y las indicaciones de los
Agentes.
 Los ciclistas son de los conductores más vulnerables que circulan
por las vías públicas. Hay que insistir una y mil veces en una correcta
educación vial para que la siniestralidad baje. Tan importante es
tener vías seguras, como ciclistas prudentes y respetuosos y
conductores de automóviles también prudentes y respetuosos.
 No debemos olvidar nunca que el espacio público es de todos,
peatones, ciclistas y conductores, lo tenemos que compartir y para
ello debemos utilizarlo sin pensar que uno tiene más derecho de uso
que otro. Hay que coexistir y respetarse, esa es la clave. Un buen
comportamiento cívico es lo mejor para evitar problemas y
conflictos en muchos ámbitos, y desde luego también en cuanto a
seguridad vial.
CICLISTA
 1. Manténgase visible
Mantenga encendida la luz frontal durante todos sus
desplazamientos; revise su adecuado funcionamiento y no
descuide el mantenimiento del sistema eléctrico y de iluminación
de su motocicleta. Así será visible para los demás vehículos, no
solo de noche, sino también en el día. Un casco y ropas brillantes
aumentan la posibilidad de ser visto por otros. Recuerde que su
cuerpo es la mitad visible del conjunto que forma cuando viaja
en su moto.
 2. Ante la señal de PARE, ¡pare!
Deténgase totalmente antes de la línea y/o señal de pare. Hágalo
con precaución porque pueden venir vehículos detrás de usted.
Advierta si hay peatones sobre la cebra.
MOTOCICLISTA
3. Muy atento en las curvas
Al ser una maniobra riesgosa debido a la reducción de la visibilidad, evite
adelantar en curva. Preferiblemente espere a tener un tramo recto y seguro
para realizar la maniobra de adelantamiento. Al tomar una curva en su moto
comience desde la parte de afuera de la curva, de esta manera incrementa su
línea de visión y el radio efectivo de curvatura. Mientras vaya doblando,
muévase hacia el interior de la curva, y pasando el vértice, desplácese hacia
fuera para la salida.
4. Evite formar duplas con otros motociclistas
No transite en paralelo con otro motociclista. En una situación de riesgo, por
ejemplo esquivar un auto, no le quedará espacio para la maniobra de escape.
Tampoco converse o se distraiga con otro motociclista mientras conduce.
 5. Respete el espacio peatonal
Al llegar a una intersección, siempre deténgase antes de la línea de
pare y no obstaculice el tránsito peatonal parando sobre la cebra.
Tampoco transite por aceras ni estacione la moto sobre ellas ya que
genera riesgos para el peatón. Las ciclovías y ciclorrutas están
diseñadas para el tránsito de bicicletas, por su seguridad y la de los
demás conductores, no transite sobre estas vías. Además está
penalizado por el Código de Tránsito Terrestre.
 6. No transite entre vehículos
Desde los otros vehículos es baja la visibilidad de una motocicleta,
convirtiendo este aspecto en una gran desventaja. Así, las maniobras
de adelantamiento son de especial atención.
Asegúrese de ver y ser visto por los otros conductores. Mantenga su
carril y no adelante entre ellos, pues esto es un factor que genera
numerosos accidentes. Cuando necesite adelantar, hágalo por el lado
izquierdo de su carril y deje una distancia adecuada para incrementar
su línea de visión y hacerse más visible. Hágalo dentro de los límites
de velocidad permitidos y en los sitios adecuados para ello. Recuerde
respetar todas las normas de tránsito para así poder exigir respeto de
los demás actores de la vía.
 La víspera del viaje procure descansar y dormir lo
suficiente. Así podrá conducir relajado y sin somnolencia.
Evite durante el viaje, las comidas copiosas, ya que
producen efectos negativos con amodorramiento y
digestiones pesadas.
Suprima igualmente cualquier bebida alcohólica. El alcohol
disminuye los reflejos y crea una falsa sensación de
seguridad. Además todo conductor queda obligado, bajo
sanción, a someterse a las pruebas de alcoholemia,
estupefacientes, psícotrópicos y otras análogas.
CONDUCTOR
 Evite la conducción continuada durante muchas horas.
Deténgase cada tres horas sacando el coche de la carretera,
estire las piernas y respire aire puro, que nunca le vendrá
mal. En cualquier caso, al menor síntoma de cansancio, pare
el coche fuera de la carretera y eche una cabezada.
Los conductores y usuarios de motocicletas y ciclomotores
deberán utilizar cascos protectores para circular por
cualquier vía urbana o interurbana.
Queda prohibido conducir utilizando auriculares conectados
a aparatos reproductores de sonido o radiotelefonos.
 Recuerde que la distancia mínima de separación lateral para
adelantar a peatones y vehículos de dos ruedas es de 1,50 metros.
Mientras conduzca no se ponga metas, tiempos ni distancias.
Adapte la velocidad a las condiciones de la vía.
Lleve ropa cómoda y calzado adecuado para la conducción.
Los objetos personales y los que pudiera necesitar durante el
viaje, llévelos a mano.
Si utiliza gafas graduadas no olvide llevar las de repuesto.
 WIKIPEDIA
 SEGURIDADVIAL.COM
 NORMASDESEGURIDADVIAL.COM
 SEGURIDADVIAL.EDU.COM
BIBLIOGRAFIA :

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Jhonny Rodriguez Perez
 
Modulo. movilidad segura (1)
Modulo. movilidad segura (1)Modulo. movilidad segura (1)
Modulo. movilidad segura (1)
Zootec Perea
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Jean2007
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
juancho1704rs
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
samaca123
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
jlmz16
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
EDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIALEDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIAL
Natalia Garcia
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Oscar Estrada
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2angiequintero17
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
toroelmejor3
 
Elementos gráficos de la señaletica
Elementos gráficos de la señaleticaElementos gráficos de la señaletica
Elementos gráficos de la señaleticaElizabeth
 
Normas de seguridad vial
 Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Fabricio Quiñones
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
ivan_1997co
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
karendom1228
 
Guia trafico personas mayores.pdf
Guia trafico personas mayores.pdfGuia trafico personas mayores.pdf
Guia trafico personas mayores.pdfIrekia - EJGV
 
Normas de seguridad Vial
Normas de seguridad VialNormas de seguridad Vial
Normas de seguridad Vial
Pipe Gutierrez
 

La actualidad más candente (19)

Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Modulo. movilidad segura (1)
Modulo. movilidad segura (1)Modulo. movilidad segura (1)
Modulo. movilidad segura (1)
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
EDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIALEDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIAL
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Elementos gráficos de la señaletica
Elementos gráficos de la señaleticaElementos gráficos de la señaletica
Elementos gráficos de la señaletica
 
Normas de seguridad vial
 Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Guia trafico personas mayores.pdf
Guia trafico personas mayores.pdfGuia trafico personas mayores.pdf
Guia trafico personas mayores.pdf
 
Normas de seguridad Vial
Normas de seguridad VialNormas de seguridad Vial
Normas de seguridad Vial
 

Similar a EDUCACIÓN VIAL

Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Cristian Castro
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vialJuan BD
 
Normas de seguridad vial ingrid
Normas de seguridad vial ingridNormas de seguridad vial ingrid
Normas de seguridad vial ingrid
Ingrid Ruìz
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
jjab97
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
angiequintero17
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vialandajaro
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
Diego Cedeño
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transitosapequesi
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transitosapequesi
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
leito626
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Fernando Rivera
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Johana Ruiz
 
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptxCAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
JorgeContreras580838
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
Valeria Suarez Reina
 
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carreteraGuía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
Irekia - EJGV
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Heidy Agudelo
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
Valeria Suarez Reina
 
Normas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcfNormas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcf
Sebastian Barandica L
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
Dayannaca
 

Similar a EDUCACIÓN VIAL (20)

Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
 
Normas de seguridad vial ingrid
Normas de seguridad vial ingridNormas de seguridad vial ingrid
Normas de seguridad vial ingrid
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptxCAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carreteraGuía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Normas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcfNormas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcf
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

EDUCACIÓN VIAL

  • 2.
  • 3.  La educación vial consiste en desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y habilidades de una persona sobre la forma de comportarse en la vía publica, ya sea como peatón o como conductor de un vehículo.
  • 4.  ❚ Caminar por las aceras, o zonas peatonales. Cuando se circula con niños pequeños, deben llevarse agarrados de la mano. ❚ No marchar junto al bordillo, y prestar atención a las salidas y entradas de talleres y garajes. ❚ No hacer carreras, empujar o realizar juegos que puedan molestar. ❚ No llevar animales sueltos. Recoger las heces. ❚ Con patines y monopatines se debe circular por aceras o zonas residenciales, pero despacio; nunca por la calzada. ❚ Cruzar la calzada por lugares señalizados, semáforos, calles reguladas por un Agente, por los pasos para peatones. ❚ Si no hay lugar señalizado, se cruza por el lugar más seguro, como son las esquinas. PEATON
  • 5.  ❚ No se debe cruzar saliendo de la calzada entre dos vehículos aparcados. Las plazas y glorietas, se deben rodear, no atravesar. ❚ Cruzar correctamente, esperar en la acera y sobre todo mirar, asegurarse de que los vehículos están parados o no hay peligro. ❚ En la carretera, el peatón debe caminar por la izquierda. Si se va en grupo circular en fila india. Queda prohibida la circulación de peatones por autopista o autovías. ❚ Si se necesita cruzar la carretera, hay que buscar un lugar con visibilidad. No cruzar en las proximidades de cambio de rasante, curvas o entradas o salidas de túneles. ❚ En la circulación nocturna como peatón, debemos cuidarnos de ver y ser vistos, llevar puesto algún elemento reflectante. Si se va en grupo llevar las luces necesarias. ❚ En todo caso no debemos sorprender a los conductores. Respetar las normas y señales de tráfico y las indicaciones de los Agentes.
  • 6.  Los ciclistas son de los conductores más vulnerables que circulan por las vías públicas. Hay que insistir una y mil veces en una correcta educación vial para que la siniestralidad baje. Tan importante es tener vías seguras, como ciclistas prudentes y respetuosos y conductores de automóviles también prudentes y respetuosos.  No debemos olvidar nunca que el espacio público es de todos, peatones, ciclistas y conductores, lo tenemos que compartir y para ello debemos utilizarlo sin pensar que uno tiene más derecho de uso que otro. Hay que coexistir y respetarse, esa es la clave. Un buen comportamiento cívico es lo mejor para evitar problemas y conflictos en muchos ámbitos, y desde luego también en cuanto a seguridad vial. CICLISTA
  • 7.  1. Manténgase visible Mantenga encendida la luz frontal durante todos sus desplazamientos; revise su adecuado funcionamiento y no descuide el mantenimiento del sistema eléctrico y de iluminación de su motocicleta. Así será visible para los demás vehículos, no solo de noche, sino también en el día. Un casco y ropas brillantes aumentan la posibilidad de ser visto por otros. Recuerde que su cuerpo es la mitad visible del conjunto que forma cuando viaja en su moto.  2. Ante la señal de PARE, ¡pare! Deténgase totalmente antes de la línea y/o señal de pare. Hágalo con precaución porque pueden venir vehículos detrás de usted. Advierta si hay peatones sobre la cebra. MOTOCICLISTA
  • 8. 3. Muy atento en las curvas Al ser una maniobra riesgosa debido a la reducción de la visibilidad, evite adelantar en curva. Preferiblemente espere a tener un tramo recto y seguro para realizar la maniobra de adelantamiento. Al tomar una curva en su moto comience desde la parte de afuera de la curva, de esta manera incrementa su línea de visión y el radio efectivo de curvatura. Mientras vaya doblando, muévase hacia el interior de la curva, y pasando el vértice, desplácese hacia fuera para la salida. 4. Evite formar duplas con otros motociclistas No transite en paralelo con otro motociclista. En una situación de riesgo, por ejemplo esquivar un auto, no le quedará espacio para la maniobra de escape. Tampoco converse o se distraiga con otro motociclista mientras conduce.
  • 9.  5. Respete el espacio peatonal Al llegar a una intersección, siempre deténgase antes de la línea de pare y no obstaculice el tránsito peatonal parando sobre la cebra. Tampoco transite por aceras ni estacione la moto sobre ellas ya que genera riesgos para el peatón. Las ciclovías y ciclorrutas están diseñadas para el tránsito de bicicletas, por su seguridad y la de los demás conductores, no transite sobre estas vías. Además está penalizado por el Código de Tránsito Terrestre.  6. No transite entre vehículos Desde los otros vehículos es baja la visibilidad de una motocicleta, convirtiendo este aspecto en una gran desventaja. Así, las maniobras de adelantamiento son de especial atención. Asegúrese de ver y ser visto por los otros conductores. Mantenga su carril y no adelante entre ellos, pues esto es un factor que genera numerosos accidentes. Cuando necesite adelantar, hágalo por el lado izquierdo de su carril y deje una distancia adecuada para incrementar su línea de visión y hacerse más visible. Hágalo dentro de los límites de velocidad permitidos y en los sitios adecuados para ello. Recuerde respetar todas las normas de tránsito para así poder exigir respeto de los demás actores de la vía.
  • 10.  La víspera del viaje procure descansar y dormir lo suficiente. Así podrá conducir relajado y sin somnolencia. Evite durante el viaje, las comidas copiosas, ya que producen efectos negativos con amodorramiento y digestiones pesadas. Suprima igualmente cualquier bebida alcohólica. El alcohol disminuye los reflejos y crea una falsa sensación de seguridad. Además todo conductor queda obligado, bajo sanción, a someterse a las pruebas de alcoholemia, estupefacientes, psícotrópicos y otras análogas. CONDUCTOR
  • 11.  Evite la conducción continuada durante muchas horas. Deténgase cada tres horas sacando el coche de la carretera, estire las piernas y respire aire puro, que nunca le vendrá mal. En cualquier caso, al menor síntoma de cansancio, pare el coche fuera de la carretera y eche una cabezada. Los conductores y usuarios de motocicletas y ciclomotores deberán utilizar cascos protectores para circular por cualquier vía urbana o interurbana. Queda prohibido conducir utilizando auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido o radiotelefonos.
  • 12.  Recuerde que la distancia mínima de separación lateral para adelantar a peatones y vehículos de dos ruedas es de 1,50 metros. Mientras conduzca no se ponga metas, tiempos ni distancias. Adapte la velocidad a las condiciones de la vía. Lleve ropa cómoda y calzado adecuado para la conducción. Los objetos personales y los que pudiera necesitar durante el viaje, llévelos a mano. Si utiliza gafas graduadas no olvide llevar las de repuesto.
  • 13.  WIKIPEDIA  SEGURIDADVIAL.COM  NORMASDESEGURIDADVIAL.COM  SEGURIDADVIAL.EDU.COM BIBLIOGRAFIA :