SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACION VIAL
Dayanna Cano Grueso
10-1
Que es la educación vial ?
 consiste en que cada persona del
mundo se base en la enseñanza
de hábitos y prácticas que tengan
como bien final la protección y
cuidado de los individuos en la vía
pública. Como por ejemplo
peatón o como conductor de un
vehículo. Concientizar todos los
individuos a que debemos de
protegernos y proteger.
Normas de Tránsito
 Velocidad máxima adecuada y velocidad mínima adecuada.
 No zigzaguear.
 No adelantarse por la derecha
 Dar paso a vehículos policiales, ambulancias y bomberos.
 No violar la luz roja.
 Respetar las señales de tránsito.
 No consumir alcohol (0.5 gramos por litro de sangre, es el máximo nivel de alcoholemia permitido por Ley)
 Usar el cinturón de seguridad.
 Mantener distancia con relación al vehículo que le antecede.
 Conducir con precaución.
 Mirar siempre el espejo retrovisor ante cualquier maniobra.
 Los menores deben ocupar el asiento trasero.
 Manejar a velocidad moderada sobre el pavimento mojado y no adelantarse bajo lluvia.
 Antes de utilizar el vehículo verificar su buen funcionamiento y estado.
 Proceder con precaución en caso de accidente, absteniéndose de realizar tareas que se Ignoren.
Semáforos
Requisitos indispensables para
conducir en todo el país
 Documentación para automotores particulares:
 Licencia de conductor.
 Cédula de identificación del automotor
 Último recibo de patente
 Documentos de identidad
 Seguro contra terceros obligatorio
 EL vehículo deberá contar con apoya cabeza,
matafuegos, balizas y cinturón de seguridad.
Requisitos indispensables para
conducir en todo el país
 Documentación para automotores de carga:
 Además de la documentación requerida para
automotores particulares
 Habilitación municipal para el transporte de carga
 Libreta sanitaria (si se transportan sustancias
alimenticias)
Distancias necesarias
para frenar de
acuerdo a la velocidad
del vehículo
EL PEATON
 es el individuo que transita
a pie por espacios
públicos. En espacios
cerrados no se usa este
término por ser todos
peatones. Así, a los
usuarios de la bicicleta se
les conoce como ciclistas, a
los usuarios de automóviles
motoristas y así
sucesivamente.
Uso de las aceras de el peatón
 No caminar junto al borde, un vehículo que circule muy pegado a la acera puede golpearle.
 · Tener cuidado al pasar frente a los garajes y estacionamientos ya que entran y salen
vehículos.
 · Caminar por su lado derecho en la acera, así habrá más orden en la circulación de
peatones.
 · Evitar molestar a los otros peatones, corriendo o empujando.
 · Evitar jugar en las aceras, ya que obstaculiza el paso a los demás.
 · No botar cáscaras de frutas u otras basuras que además de ensuciar la ciudad, pueden
provocar accidentes.
 · Es preferible no usar aceras que se encuentren cercanas a construcciones.
Forma correcta para cruzar a
calzada
:
 · Cruzar en las esquinas y en ángulo recto. En estos lugares
generalmente existen zonas de paso, semáforos o algún otro tipo de señal
(Ceda el Paso, Alto), que indica al conductor que debe detenerse o
disminuir la velocidad, dando al peatón la oportunidad de cruzar con
mayor seguridad.
 · Si existe un semáforo peatonal, se debe cruzar cuando esté
encendida la luz verde (palabra PASE o Figura).
 · Si existe un semáforo vehicular, cruzar cuando los vehículos se hayan
detenido completamente.
 · Si no existe un semáforo, el peatón debe mirar a ambos lados,
especialmente en las calles donde hay tránsito en doble sentido.
 · Al cruzar la calle, caminar, no correr, pero no ser lento ni distraerse
Al cruzar la carretera el peatón debe:
 · Calcular la distancia y velocidad a la que vienen los
vehículos en ambos sentidos de la circulación.
 · Debe aprender a calcular las distancias en relación con la
velocidad y el tipo de vehículo. En este sentido es muy útil la
adquisición de hábitos de observación y acústico. En todo caso y
ante la duda de no tener tiempo suficiente es preferible esperar.
 · Comprobar que se tiene visibilidad suficiente y que esta no
esté disminuida por obstáculos, edificios, vehículos estacionados…
 · No se debe cruzar en las proximidades de pendientes
(cuestas) y curvas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
Valeria Suarez Reina
 
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
Juan Camilo Aguirre Ponce
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Jean2007
 
Los peatones
Los peatonesLos peatones
Los peatones
Jgatari
 
Folleto pesv
Folleto pesvFolleto pesv
Folleto pesv
Leidy Garzon
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Sebastian Navas
 
Normas de seguridad vial ingrid
Normas de seguridad vial ingridNormas de seguridad vial ingrid
Normas de seguridad vial ingrid
Ingrid Ruìz
 
Reglamento Educación Vial
Reglamento Educación VialReglamento Educación Vial
Reglamento Educación Vial
Naomi Pug
 
Seguridad vial
Seguridad vial Seguridad vial
Seguridad vial
Adriana Carranza
 
Normas de seguridad vial s.r
Normas de seguridad vial s.rNormas de seguridad vial s.r
Normas de seguridad vial s.r
Sebas Romero
 
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL....
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL....NORMAS DE SEGURIDAD VIAL....
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL....
Vanessa Muñoz
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
GiancarloCastaneda
 
Seguridad vial ciudad movil
Seguridad vial ciudad movilSeguridad vial ciudad movil
Seguridad vial ciudad movil
gestionhumanaredes
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Heidy Agudelo
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Jean2007
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
leito626
 
Haiman El Troudi: Deberes y derechos del peatón
Haiman El Troudi: Deberes y derechos del peatónHaiman El Troudi: Deberes y derechos del peatón
Haiman El Troudi: Deberes y derechos del peatón
Haiman El Troudi
 
El Peaton
El PeatonEl Peaton
El Peaton
ingignoli278
 
Recomendaciones básicas de seguridad vial
Recomendaciones básicas de seguridad vialRecomendaciones básicas de seguridad vial
Recomendaciones básicas de seguridad vial
MC_MUTUAL
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Fernando Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Los peatones
Los peatonesLos peatones
Los peatones
 
Folleto pesv
Folleto pesvFolleto pesv
Folleto pesv
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial ingrid
Normas de seguridad vial ingridNormas de seguridad vial ingrid
Normas de seguridad vial ingrid
 
Reglamento Educación Vial
Reglamento Educación VialReglamento Educación Vial
Reglamento Educación Vial
 
Seguridad vial
Seguridad vial Seguridad vial
Seguridad vial
 
Normas de seguridad vial s.r
Normas de seguridad vial s.rNormas de seguridad vial s.r
Normas de seguridad vial s.r
 
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL....
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL....NORMAS DE SEGURIDAD VIAL....
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL....
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Seguridad vial ciudad movil
Seguridad vial ciudad movilSeguridad vial ciudad movil
Seguridad vial ciudad movil
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Haiman El Troudi: Deberes y derechos del peatón
Haiman El Troudi: Deberes y derechos del peatónHaiman El Troudi: Deberes y derechos del peatón
Haiman El Troudi: Deberes y derechos del peatón
 
El Peaton
El PeatonEl Peaton
El Peaton
 
Recomendaciones básicas de seguridad vial
Recomendaciones básicas de seguridad vialRecomendaciones básicas de seguridad vial
Recomendaciones básicas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 

Destacado

GUIA EDUCACION VIAL
GUIA EDUCACION VIALGUIA EDUCACION VIAL
GUIA EDUCACION VIAL
ilacprimaria
 
Guia EducacióN Vial Secundaria
Guia EducacióN Vial SecundariaGuia EducacióN Vial Secundaria
Guia EducacióN Vial Secundaria
tellinos
 
Proyecto de Seguridad Vial 2013
Proyecto de Seguridad Vial 2013Proyecto de Seguridad Vial 2013
Proyecto de Seguridad Vial 2013
Rossana Mayuri
 
Guia EducacióN Vial Primaria
Guia EducacióN Vial PrimariaGuia EducacióN Vial Primaria
Guia EducacióN Vial Primaria
tellinos
 
Educación vial para niños de primaria
Educación vial para niños de primariaEducación vial para niños de primaria
Educación vial para niños de primaria
especialumu
 
Segurdad vial en venezuela
Segurdad vial en venezuelaSegurdad vial en venezuela
Segurdad vial en venezuela
jose valdez ceballo
 
Las SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsitoLas SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsito
Nadia Pari
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
MarthaHerreraVasquez
 
Educación vial para niños
Educación vial para niñosEducación vial para niños
Educación vial para niños
rabastina
 

Destacado (9)

GUIA EDUCACION VIAL
GUIA EDUCACION VIALGUIA EDUCACION VIAL
GUIA EDUCACION VIAL
 
Guia EducacióN Vial Secundaria
Guia EducacióN Vial SecundariaGuia EducacióN Vial Secundaria
Guia EducacióN Vial Secundaria
 
Proyecto de Seguridad Vial 2013
Proyecto de Seguridad Vial 2013Proyecto de Seguridad Vial 2013
Proyecto de Seguridad Vial 2013
 
Guia EducacióN Vial Primaria
Guia EducacióN Vial PrimariaGuia EducacióN Vial Primaria
Guia EducacióN Vial Primaria
 
Educación vial para niños de primaria
Educación vial para niños de primariaEducación vial para niños de primaria
Educación vial para niños de primaria
 
Segurdad vial en venezuela
Segurdad vial en venezuelaSegurdad vial en venezuela
Segurdad vial en venezuela
 
Las SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsitoLas SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsito
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Educación vial para niños
Educación vial para niñosEducación vial para niños
Educación vial para niños
 

Similar a Educacion vial

Seguridad Vial Manejo Defensivo.pptx
Seguridad Vial Manejo Defensivo.pptxSeguridad Vial Manejo Defensivo.pptx
Seguridad Vial Manejo Defensivo.pptx
CoordinadorHSEQ6
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
Denys Gálvez
 
Ingeniería de transito Cuadro Explicativo
Ingeniería de transito Cuadro ExplicativoIngeniería de transito Cuadro Explicativo
Ingeniería de transito Cuadro Explicativo
Johan Hernandez
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Danny Cevallos
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
andajaro
 
Normas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonalNormas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonal
DianaCCS
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
Juan BD
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
jjab97
 
EDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIAL EDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIAL
Nathalia Mora
 
Guia trafico personas mayores.pdf
Guia trafico personas mayores.pdfGuia trafico personas mayores.pdf
Guia trafico personas mayores.pdf
Irekia - EJGV
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Karito Reyes
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Juan Felipe Bolaños Florez
 
Elementos gráficos de la señaletica
Elementos gráficos de la señaleticaElementos gráficos de la señaletica
Elementos gráficos de la señaletica
Elizabeth
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Diana Vasquez
 
Normas de circulación para peatones pdf
Normas de circulación para peatones pdfNormas de circulación para peatones pdf
Normas de circulación para peatones pdf
EugenioFouz
 
Señales de Transito
Señales de TransitoSeñales de Transito
Señales de Transito
GerardoMartin
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
jlmz16
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
angiequintero17
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
Diego Cedeño
 
camilo
camilocamilo
camilo
caradenis
 

Similar a Educacion vial (20)

Seguridad Vial Manejo Defensivo.pptx
Seguridad Vial Manejo Defensivo.pptxSeguridad Vial Manejo Defensivo.pptx
Seguridad Vial Manejo Defensivo.pptx
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Ingeniería de transito Cuadro Explicativo
Ingeniería de transito Cuadro ExplicativoIngeniería de transito Cuadro Explicativo
Ingeniería de transito Cuadro Explicativo
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonalNormas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonal
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
EDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIAL EDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIAL
 
Guia trafico personas mayores.pdf
Guia trafico personas mayores.pdfGuia trafico personas mayores.pdf
Guia trafico personas mayores.pdf
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Elementos gráficos de la señaletica
Elementos gráficos de la señaleticaElementos gráficos de la señaletica
Elementos gráficos de la señaletica
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de circulación para peatones pdf
Normas de circulación para peatones pdfNormas de circulación para peatones pdf
Normas de circulación para peatones pdf
 
Señales de Transito
Señales de TransitoSeñales de Transito
Señales de Transito
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
 
camilo
camilocamilo
camilo
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Educacion vial

  • 2. Que es la educación vial ?  consiste en que cada persona del mundo se base en la enseñanza de hábitos y prácticas que tengan como bien final la protección y cuidado de los individuos en la vía pública. Como por ejemplo peatón o como conductor de un vehículo. Concientizar todos los individuos a que debemos de protegernos y proteger.
  • 3. Normas de Tránsito  Velocidad máxima adecuada y velocidad mínima adecuada.  No zigzaguear.  No adelantarse por la derecha  Dar paso a vehículos policiales, ambulancias y bomberos.  No violar la luz roja.  Respetar las señales de tránsito.  No consumir alcohol (0.5 gramos por litro de sangre, es el máximo nivel de alcoholemia permitido por Ley)  Usar el cinturón de seguridad.  Mantener distancia con relación al vehículo que le antecede.  Conducir con precaución.  Mirar siempre el espejo retrovisor ante cualquier maniobra.  Los menores deben ocupar el asiento trasero.  Manejar a velocidad moderada sobre el pavimento mojado y no adelantarse bajo lluvia.  Antes de utilizar el vehículo verificar su buen funcionamiento y estado.  Proceder con precaución en caso de accidente, absteniéndose de realizar tareas que se Ignoren.
  • 5. Requisitos indispensables para conducir en todo el país  Documentación para automotores particulares:  Licencia de conductor.  Cédula de identificación del automotor  Último recibo de patente  Documentos de identidad  Seguro contra terceros obligatorio  EL vehículo deberá contar con apoya cabeza, matafuegos, balizas y cinturón de seguridad.
  • 6. Requisitos indispensables para conducir en todo el país  Documentación para automotores de carga:  Además de la documentación requerida para automotores particulares  Habilitación municipal para el transporte de carga  Libreta sanitaria (si se transportan sustancias alimenticias)
  • 7. Distancias necesarias para frenar de acuerdo a la velocidad del vehículo
  • 8. EL PEATON  es el individuo que transita a pie por espacios públicos. En espacios cerrados no se usa este término por ser todos peatones. Así, a los usuarios de la bicicleta se les conoce como ciclistas, a los usuarios de automóviles motoristas y así sucesivamente.
  • 9. Uso de las aceras de el peatón  No caminar junto al borde, un vehículo que circule muy pegado a la acera puede golpearle.  · Tener cuidado al pasar frente a los garajes y estacionamientos ya que entran y salen vehículos.  · Caminar por su lado derecho en la acera, así habrá más orden en la circulación de peatones.  · Evitar molestar a los otros peatones, corriendo o empujando.  · Evitar jugar en las aceras, ya que obstaculiza el paso a los demás.  · No botar cáscaras de frutas u otras basuras que además de ensuciar la ciudad, pueden provocar accidentes.  · Es preferible no usar aceras que se encuentren cercanas a construcciones.
  • 10. Forma correcta para cruzar a calzada :  · Cruzar en las esquinas y en ángulo recto. En estos lugares generalmente existen zonas de paso, semáforos o algún otro tipo de señal (Ceda el Paso, Alto), que indica al conductor que debe detenerse o disminuir la velocidad, dando al peatón la oportunidad de cruzar con mayor seguridad.  · Si existe un semáforo peatonal, se debe cruzar cuando esté encendida la luz verde (palabra PASE o Figura).  · Si existe un semáforo vehicular, cruzar cuando los vehículos se hayan detenido completamente.  · Si no existe un semáforo, el peatón debe mirar a ambos lados, especialmente en las calles donde hay tránsito en doble sentido.  · Al cruzar la calle, caminar, no correr, pero no ser lento ni distraerse
  • 11. Al cruzar la carretera el peatón debe:  · Calcular la distancia y velocidad a la que vienen los vehículos en ambos sentidos de la circulación.  · Debe aprender a calcular las distancias en relación con la velocidad y el tipo de vehículo. En este sentido es muy útil la adquisición de hábitos de observación y acústico. En todo caso y ante la duda de no tener tiempo suficiente es preferible esperar.  · Comprobar que se tiene visibilidad suficiente y que esta no esté disminuida por obstáculos, edificios, vehículos estacionados…  · No se debe cruzar en las proximidades de pendientes (cuestas) y curvas.