SlideShare una empresa de Scribd logo
Mario Alberto González M.
• La educación vial consiste en desarrollar o perfeccionar
las facultades intelectuales y habilidades de una persona
sobre la forma de comportarse en la vía pública, ya sea
como peatón o como conductor de un vehículo.
• La educación vial sensibiliza socialmente, sobre todo a
los más jóvenes, respecto a los comportamientos viales
que fomenten la convivencia, la tolerancia, la solidaridad,
el respeto, la responsabilidad y favorezcan las relaciones
humanas en la vía pública.
• La seguridad vial consiste en la prevención
de accidentes de tránsito o la minimización de
sus efectos, especialmente para la vida y la
salud de las personas, cuando tuviera lugar un
hecho no deseado de tránsito.
• La prioridad en el uso del espacio público de los
diferentes modos de desplazamiento será conforme
a la siguiente Jerarquía:
• Peatones.
• Ciclistas.
• Usuarios y prestadores del servicio de transporte de
pasajeros masivo, colectivo o individual.
• Usuarios de transporte particular automotor.
• Usuarios y prestadores del servicio de transporte de
carga.
1. Nunca salga de manera intempestiva de entre dos
vehículo estacionados para cruzar la calle, mejor cruce por
las esquinas o pasos peatonales.
2. Al cruzar la calle, camine, no corra, hágalo con
precaución, establezca contacto visual con el conductor,
cerciórese que lo hayan visto, tenga especial cuidado con
taxis, microbuses, camiones o vehículos de carga.
3. Evite salir a la calle si se encuentra en estado de
embriaguez, sus reflejos disminuyen y puede ser
atropellado, de ser necesario pida a alguien que lo vaya a
buscar.
4. Evite que los niños jueguen en la calle, utilicen los parques
o las canchas deportivas.
5. Aléjese de los vehículos que hacen maniobra de reversa en
los estacionamientos y cocheras, cerciórese que lo hayan
visto y haya espacio suficiente para no ser prensado.
6. Cuando baje del autobús o transporte de pasajeros y haya
que cruzar la calle, hágalo rodeándolo hacia la parte de atrás
del camión, ya que por el frente puede ser atropellado.
7. Si hay algún evento, manifestación o choque, manténgase
fuera de la carretera y señalice o avise a los demás
automovilistas.
• 1. Siempre que se vaya en bicicleta se debe de llevar el
casco.
• 2. Siempre que circules de noche, reduce la velocidad.
• 3. Cuando se vaya a salir a andar en bicicleta es
conveniente avisar a alguien de los lugares a los que se
tienen intención de ir.
• 4. Si es posible llevar el móvil con nosotros por si hubiera
algún percance.
• 5. Intentar evitar las carreteras principales con mucho
tráfico.
• 6. Respetar a los demás usuarios de la vía (peatones,
coches...)
• 7. Respetar las señales de trafico y las ordenes de los
agentes de policía, ya que somos un vehículo.
• 1. Revisar tu motocicleta antes de usarla.
• 2. Proteger tu cabeza con un buen casco.
• 3. Hacerse notar en la calle.
• 4. Mantener la velocidad correcta de acuerdo a las
condiciones ambientales y el camino.
• 5. Evitar conducir de noche.
• 6. No conducir en estado de embriaguez.
• 7. Respetar las señales de transito.
• 1. revise su vehículo antes de usarlo, cheque presión de llantas,
niveles y gasolina.
• 2. use su cinturón de seguridad y haga que los pasajeros lo utilicen,
los niños deben ir atrás en sillas de seguridad.
• 3. deje sus llaves, si va a tomar bebidas embriagantes, utilice taxis o
al conductor designado.
• 4. mantenga su distancia con relación al vehículo de adelante, aplique
regla de3 segundos.
• 5. reduzca su velocidad en intersecciones y cruceros, vea que no
vengan peatones, ciclistas y motociclistas.
• 6. sea previsible, avise o señale antes lo que va a hacer con tiempo y
use luces prendidas en el día.
• 7. menores de 18 años deben manejar acompañado de un adulto,
evitando manejar solos o de noche.
• Las normas reguladoras de tránsito y la responsabilidad
de los usuarios de la vía pública componen el principal
punto en la seguridad vial. Sin una organización por
parte del estado, con el apoyo de reglamentaciones para
el tránsito y sin la moderación de las conductas humanas
(Educación Vial) particulares o colectivas, no es posible
lograr un óptimo resultado.
• http://es.wikipedia.org/
http://www.paritarios.cl/
• http://www.sevilla.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2
angiequintero17
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
andajaro
 

La actualidad más candente (17)

Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
 
Modulo. movilidad segura (1)
Modulo. movilidad segura (1)Modulo. movilidad segura (1)
Modulo. movilidad segura (1)
 
Educacion vial :)
Educacion vial :)Educacion vial :)
Educacion vial :)
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2
 
Estandares peatones
Estandares peatonesEstandares peatones
Estandares peatones
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Educación Vial
Educación Vial Educación Vial
Educación Vial
 

Similar a Educación vial

Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
sapequesi
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
Juan BD
 
Normas de seguridad vial rere
Normas de seguridad vial rereNormas de seguridad vial rere
Normas de seguridad vial rere
FRANKI MORENO
 

Similar a Educación vial (20)

Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Normas de seguridad vial ingrid
Normas de seguridad vial ingridNormas de seguridad vial ingrid
Normas de seguridad vial ingrid
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
 
VIAL NG.pptx
VIAL  NG.pptxVIAL  NG.pptx
VIAL NG.pptx
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
 Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial rere
Normas de seguridad vial rereNormas de seguridad vial rere
Normas de seguridad vial rere
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Normas de seguridad Vial
Normas de seguridad VialNormas de seguridad Vial
Normas de seguridad Vial
 
Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educacion_Vial.pptx
Educacion_Vial.pptxEducacion_Vial.pptx
Educacion_Vial.pptx
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Educación vial

  • 2. • La educación vial consiste en desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y habilidades de una persona sobre la forma de comportarse en la vía pública, ya sea como peatón o como conductor de un vehículo. • La educación vial sensibiliza socialmente, sobre todo a los más jóvenes, respecto a los comportamientos viales que fomenten la convivencia, la tolerancia, la solidaridad, el respeto, la responsabilidad y favorezcan las relaciones humanas en la vía pública.
  • 3. • La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado de tránsito.
  • 4. • La prioridad en el uso del espacio público de los diferentes modos de desplazamiento será conforme a la siguiente Jerarquía: • Peatones. • Ciclistas. • Usuarios y prestadores del servicio de transporte de pasajeros masivo, colectivo o individual. • Usuarios de transporte particular automotor. • Usuarios y prestadores del servicio de transporte de carga.
  • 5. 1. Nunca salga de manera intempestiva de entre dos vehículo estacionados para cruzar la calle, mejor cruce por las esquinas o pasos peatonales. 2. Al cruzar la calle, camine, no corra, hágalo con precaución, establezca contacto visual con el conductor, cerciórese que lo hayan visto, tenga especial cuidado con taxis, microbuses, camiones o vehículos de carga. 3. Evite salir a la calle si se encuentra en estado de embriaguez, sus reflejos disminuyen y puede ser atropellado, de ser necesario pida a alguien que lo vaya a buscar.
  • 6. 4. Evite que los niños jueguen en la calle, utilicen los parques o las canchas deportivas. 5. Aléjese de los vehículos que hacen maniobra de reversa en los estacionamientos y cocheras, cerciórese que lo hayan visto y haya espacio suficiente para no ser prensado. 6. Cuando baje del autobús o transporte de pasajeros y haya que cruzar la calle, hágalo rodeándolo hacia la parte de atrás del camión, ya que por el frente puede ser atropellado. 7. Si hay algún evento, manifestación o choque, manténgase fuera de la carretera y señalice o avise a los demás automovilistas.
  • 7. • 1. Siempre que se vaya en bicicleta se debe de llevar el casco. • 2. Siempre que circules de noche, reduce la velocidad. • 3. Cuando se vaya a salir a andar en bicicleta es conveniente avisar a alguien de los lugares a los que se tienen intención de ir. • 4. Si es posible llevar el móvil con nosotros por si hubiera algún percance. • 5. Intentar evitar las carreteras principales con mucho tráfico. • 6. Respetar a los demás usuarios de la vía (peatones, coches...) • 7. Respetar las señales de trafico y las ordenes de los agentes de policía, ya que somos un vehículo.
  • 8. • 1. Revisar tu motocicleta antes de usarla. • 2. Proteger tu cabeza con un buen casco. • 3. Hacerse notar en la calle. • 4. Mantener la velocidad correcta de acuerdo a las condiciones ambientales y el camino. • 5. Evitar conducir de noche. • 6. No conducir en estado de embriaguez. • 7. Respetar las señales de transito.
  • 9. • 1. revise su vehículo antes de usarlo, cheque presión de llantas, niveles y gasolina. • 2. use su cinturón de seguridad y haga que los pasajeros lo utilicen, los niños deben ir atrás en sillas de seguridad. • 3. deje sus llaves, si va a tomar bebidas embriagantes, utilice taxis o al conductor designado. • 4. mantenga su distancia con relación al vehículo de adelante, aplique regla de3 segundos. • 5. reduzca su velocidad en intersecciones y cruceros, vea que no vengan peatones, ciclistas y motociclistas. • 6. sea previsible, avise o señale antes lo que va a hacer con tiempo y use luces prendidas en el día. • 7. menores de 18 años deben manejar acompañado de un adulto, evitando manejar solos o de noche.
  • 10. • Las normas reguladoras de tránsito y la responsabilidad de los usuarios de la vía pública componen el principal punto en la seguridad vial. Sin una organización por parte del estado, con el apoyo de reglamentaciones para el tránsito y sin la moderación de las conductas humanas (Educación Vial) particulares o colectivas, no es posible lograr un óptimo resultado.