SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
ANDRÉS FELIPE GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAS CENTRO
TECNOLOGÍA E INFORMATICA
PALMIRA
2014
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
ANDRÉS FELIPE GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ
Trabajo escrito y presentado a la Lic. Ximena P. Martínez Q. en el área de
tecnología e informática. Grado 11-2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAS CENTRO
TECNOLOGÍA E INFORMATICA
PALMIRA
2014
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la
minimización de sus efectos, también se incluyen a las tecnologías empleadas
para dicho fin en cualquier medio de desplazamiento terrestre: ómnibus, camión,
automóvil, motocicleta, bicicleta y a pie.
Hay que tener en cuenta que sin una organización por parte del estado, con el
apoyo de reglamentaciones para el tránsito y además sin la moderación de las
conductas humanas (Educación Vial) no es posible lograr un óptimo resultado.
Las autoridades y promotores voluntarios deben llevar a cabo en forma
permanente campañas, programas y cursos de Seguridad y educación vial, en los
que se debe promover:
 La cortesía y precaución en la conducción de vehículos.
 El respeto al agente de vialidad.
 La protección a los peatones, personas con discapacidad y ciclistas.
 La prevención de accidentes.
 El uso racional del automóvil particular.
Entre otras.
NORMAS PARA LOS CONDUCTORES
Reglas básicas para los conductores (automovil):
1. Respetar las normas de transito:
Según investigaciones realizadas luego de producidos accidentes de transito en
casi todos los casos alguno de los conductores ha violado una normativa de
tránsito.
Las señales de tránsito son elementos físicos que nos indican la forma correcta y
segura de transitar por las distintas vías, brindándonos información previa sobre
obstáculos y trayectorias.
2. Usar el cinturon de seguridad:
La mayoría de las heridas producidas en un accidente de tránsito son del
resultado de distintos impactos que recibe el conductor dentro de la cabina.
Estudios realizados arrojan el resultado que con el uso del cinturón de seguridad
se reduce en un 80% la posibilidad de heridas graves o muerte. Se recomienda el
uso del cinturón de seguridad no solo del conductor, sino de todos los ocupantes
del vehículo.
3. Usar el apoyacabezas:
El apoyacabezas no es un elemento de confort del vehículo, es un elemento de
seguridad diseñado para soportar el desplazamiento de la cabeza hacia atrás en
un impacto tanto trasero como frontal, evitando gravísimas lesiones cervicales y el
desnucamiento de las personas.
4. Sin alcohol al conducir:
En la conducción el alcohol se vincula en la mayoría de los casos a distracciones,
sueño, capacidad de reacción y excesos de velocidad.
El alcohol produce una depresión del sistema nervioso central
deteriorando la función psicomotora y la percepción sensorial
llevando a modificar el comportamiento del individua haciéndolo
tomar mayores riesgo por su sensación de seguridad.
Sugerencias:
 Revise su vehículo antes de usarlo, cheque presión de llantas, niveles y
gasolina.
 Mantenga su distancia con relación al vehículo de adelante, aplique regla
de 3 segundos.
 Reduzca su velocidad en intersecciones y cruceros, vea que no vengan
peatones, ciclistas y motociclistas.
 Sea previsible, avise o señale antes lo que va a hacer con tiempo y use
luces prendidas en el día.
 Menores de 18 años deben manejar acompañado de un adulto, evitando
manejar solos o de noche.
 Evite conducir cansado y entre las 2:00 y las 5:00 A.M.
 Evite conducir con niños en brazos, con mascotas o contestando el celular,
mejor oríllese.
 Si está emocionalmente alterado, evite manejar o contrólese sea prudente y
cortés.
 Reduzca su velocidad, cuando haya peligro y controle un riesgo a la vez,
sea prudente.
 Vehículos con sirena tiene preferencia, reduzca la velocidad y oríllese a la
derecha.
Reglas básicas para los conductores (motociclistas):
 Casco protector:
Las estadísticas de accidentes de motociclistas muestran que las heridas de la
cabeza son la causa más común de muertes, por consiguiente todo conductor y
acompañante de motocicleta debe estar provisto de su respectivo casco de
seguridad.
 Pasajeros o carga:
Los motociclistas no llevarán personas ni cargas mayores a la capacidad de la
motocicleta. En caso de contar un asiento para pasajero, debe estar equipada con
agarraderas permanentes y contar con los pedales respectivos para asentar los
pies.
 Luces:
En la parte delantera llevarán un farol de luz blanca que tenga un alcance de 100
metros, y en la parte posterior se deberá llevar una luz roja imprescindiblemente.
 Grupos:
Está completamente prohibido transitar en grupos, debiendo hacerlo en columna
de uno, excepto en los carriles destinados a su uso exclusivo.
 Para adelantar:
Está prohibido a los motociclistas circular entre medio de los vehículos tratando de
adelantarlos, todas las motocicletas deben circular detrás de los vehículos, dentro
del carril respectivo y adelantar observando las normas respectivas.
 Distancia:
Está completamente prohibido a los motociclistas circular muy cerca del vehículo
que va delante, debiendo guardar las distancias de seguridad recomendable.
 Acrobacias:
Está completamente prohibido a todos los motociclistas realizar actos de
acrobacia en las vías públicas o agarrarse de otro vehículo para ser remolcado.
Sugerencias:
 Revisarás tu motocicleta antes de usarla.
 Protegerás tu cabeza con un buen casco.
 Alcohol y motocicleta combinación mortal mejor deja las llaves.
 Te vestirás adecuadamente para andar en tu motocicleta.
 Te harás notar en la calle.
 Tu motocicleta es un vehículo personal.
 Mantén la velocidad correcta de acuerdo a las condiciones ambientales y el
camino.
 Antes de rebasar cerciórate que te hayan visto.
 Respete el reglamento de tránsito.
 Mantente atento a tu entorno.
 Evita conducir de noche.
 El peatón y el ciclista tienen la preferencia. ¡Cuídalos!
Reglas básicas para los peatones:
Es muy importante conocer, como peatones, cuales son nuestros derechos para
garantizar nuestra integridad física, así como también cuales son nuestras
obligaciones.
Derechos de preferencia sobre el tránsito vehicular, para garantizar su integridad
física cuando:
 En los pasos peatonales, la señal del semáforo así lo indique.
 Habiéndoles correspondido el paso de acuerdo con el ciclo del semáforo
no alcancen a cruzar la vía.
 Los vehículos vayan a dar vuelta para entrar a otra vía y haya peatones
cruzando ésta.
 Los vehículos deban circular sobre el acotamiento y en éste haya
peatones transitando aunque no dispongan de zona peatonal.
 Transiten por la banqueta y algún conductor deba cruzarla para entrar o
salir de una cochera o estacionamiento.
 Transiten en comitivas organizadas o filas escolares.
 Transiten por los espacios habilitados para ello cuando la acera se
encuentre afectada por la ejecución de un trabajo o evento que modifique
de forma transitoria las características del área de circulación peatonal.
Deberes por su propia seguridad:
 Cruzar las vías primarias y secundarias por las esquinas o zonas
marcadas para tal efecto, excepto en las calles locales o domiciliarias
cuando sólo exista un carril para la circulación.
 Utilizar los puentes, pasos peatonales a desnivel o rampas especiales
para cruzar la vía pública dotada para ello.
 Tomar las precauciones necesarias en caso de no existir semáforo.
 Obedecer las indicaciones de los agentes, promotores voluntarios de
seguridad vial y las señales de tránsito.
Sugerencias:
 Personas ancianas, discapacitados y niños, deben andar en la calle
acompañada de un adulto, si andan solos, ¡Ayúdales a cruzar la calle!
 Nunca cruce en una curva ni cerca de ella. Tampoco lo haga en zonas
donde no pueda ver bien si viene un vehículo. Por muy solitario que sea el
camino busque un sitio con visibilidad
 Nunca salga de manera intempestiva de entre dos vehículo estacionados
para cruzar la calle, mejor cruce por las esquinas o pasos peatonales.
 Al cruzar la calle, camine, no corra, hágalo con precaución, establezca
contacto visual con el conductor, cerciórese que lo hayan visto, tenga
especial cuidado con taxis, microbuses, camiones o vehículos de carga.
 Evite salir a la calle si se encuentra en estado de embriaguez, sus reflejos
disminuyen y puede ser atropellado, de ser necesario pida a alguien que lo
vaya a buscar.
 Si tiene que salir a la calle de noche traiga una lámpara, use ropa clara y
con reflejante, hágase notar, camine por la izquierda con el tráfico de frente,
si van en grupo caminen en fila.
 Evite que los niños jueguen en la calle, utilicen los parques o las canchas
deportivas.
 Evite ser atropellado, nunca se interponga como obstáculo para detener a
un vehículo que huye, mejor anote las placas y repórtelo.
 Aléjese de los vehículos que hacen maniobra de reversa en los
estacionamientos y cocheras, cerciórese que lo hayan visto y haya espacio
suficiente para no ser prensado.
 Cuando baje del autobús o transporte de pasajeros y haya que cruzar la
calle, hágalo rodeándolo hacia la parte de atrás del camión, ya que por el
frente puede ser atropellado.
 Si hay algún evento, manifestación o choque, manténgase fuera de la
carretera y señalice o avise a los demás automovilistas. Nunca cambie una
llanta en dirección del arroyo vehicular, puede ser atropellado, consiga un
lugar seguro para cambiar el neumático y use chaleco reflejante.
Tomado de:
 Wikipedia.
 Paritarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Juan Felipe Bolaños Florez
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Jhonny Rodriguez Perez
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
juancho1704rs
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
jjab97
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
andajaro
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Sebastian Navas
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Fernando Rivera
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Danny Cevallos
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
Juan BD
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Jean2007
 
EDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIALEDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIAL
Natalia Garcia
 
Normas de seguridad vial
 Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Fabricio Quiñones
 
Normas de seguridad para conductores
Normas de seguridad para conductoresNormas de seguridad para conductores
Normas de seguridad para conductores
tifany
 
Normas de seguridad vial!
Normas de seguridad vial!Normas de seguridad vial!
Normas de seguridad vial!
sebastianescobarl
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
leito626
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2
angiequintero17
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Jean2007
 
Normas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcfNormas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcf
Sebastian Barandica L
 
Educacion vial :)
Educacion vial :)Educacion vial :)
Educacion vial :)
Erick Morales 11 Morales
 

La actualidad más candente (20)

Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
EDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIALEDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIAL
 
Normas de seguridad vial
 Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad para conductores
Normas de seguridad para conductoresNormas de seguridad para conductores
Normas de seguridad para conductores
 
Normas de seguridad vial!
Normas de seguridad vial!Normas de seguridad vial!
Normas de seguridad vial!
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcfNormas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcf
 
Educacion vial :)
Educacion vial :)Educacion vial :)
Educacion vial :)
 

Similar a Normas de seguridad Vial

Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
angiequintero17
 
Normas de seguridad vial ingrid
Normas de seguridad vial ingridNormas de seguridad vial ingrid
Normas de seguridad vial ingrid
Ingrid Ruìz
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Heidy Agudelo
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Gean Carlo Salcedo Arias
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Karito Reyes
 
Normas de seguridad vial s.r
Normas de seguridad vial s.rNormas de seguridad vial s.r
Normas de seguridad vial s.r
Sebas Romero
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
Diego Cedeño
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
Diego Cedeño
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Diana Vasquez
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
tuliio
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
Diego Cedeño
 
Normas de seguridad vial rere
Normas de seguridad vial rereNormas de seguridad vial rere
Normas de seguridad vial rere
FRANKI MORENO
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
karendom1228
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Johana Ruiz
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Cristian Castro
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Johan Sebastian Palacios Rodriguez
 
EDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIAL EDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIAL
Nathalia Mora
 

Similar a Normas de seguridad Vial (17)

Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial ingrid
Normas de seguridad vial ingridNormas de seguridad vial ingrid
Normas de seguridad vial ingrid
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial s.r
Normas de seguridad vial s.rNormas de seguridad vial s.r
Normas de seguridad vial s.r
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
 
Normas de seguridad vial rere
Normas de seguridad vial rereNormas de seguridad vial rere
Normas de seguridad vial rere
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
EDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIAL EDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIAL
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 

Normas de seguridad Vial

  • 1. NORMAS DE SEGURIDAD VIAL ANDRÉS FELIPE GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAS CENTRO TECNOLOGÍA E INFORMATICA PALMIRA 2014
  • 2. NORMAS DE SEGURIDAD VIAL ANDRÉS FELIPE GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ Trabajo escrito y presentado a la Lic. Ximena P. Martínez Q. en el área de tecnología e informática. Grado 11-2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAS CENTRO TECNOLOGÍA E INFORMATICA PALMIRA 2014
  • 3. NORMAS DE SEGURIDAD VIAL La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, también se incluyen a las tecnologías empleadas para dicho fin en cualquier medio de desplazamiento terrestre: ómnibus, camión, automóvil, motocicleta, bicicleta y a pie. Hay que tener en cuenta que sin una organización por parte del estado, con el apoyo de reglamentaciones para el tránsito y además sin la moderación de las conductas humanas (Educación Vial) no es posible lograr un óptimo resultado. Las autoridades y promotores voluntarios deben llevar a cabo en forma permanente campañas, programas y cursos de Seguridad y educación vial, en los que se debe promover:  La cortesía y precaución en la conducción de vehículos.  El respeto al agente de vialidad.  La protección a los peatones, personas con discapacidad y ciclistas.  La prevención de accidentes.  El uso racional del automóvil particular. Entre otras.
  • 4. NORMAS PARA LOS CONDUCTORES Reglas básicas para los conductores (automovil): 1. Respetar las normas de transito: Según investigaciones realizadas luego de producidos accidentes de transito en casi todos los casos alguno de los conductores ha violado una normativa de tránsito. Las señales de tránsito son elementos físicos que nos indican la forma correcta y segura de transitar por las distintas vías, brindándonos información previa sobre obstáculos y trayectorias. 2. Usar el cinturon de seguridad: La mayoría de las heridas producidas en un accidente de tránsito son del resultado de distintos impactos que recibe el conductor dentro de la cabina. Estudios realizados arrojan el resultado que con el uso del cinturón de seguridad se reduce en un 80% la posibilidad de heridas graves o muerte. Se recomienda el uso del cinturón de seguridad no solo del conductor, sino de todos los ocupantes del vehículo. 3. Usar el apoyacabezas: El apoyacabezas no es un elemento de confort del vehículo, es un elemento de seguridad diseñado para soportar el desplazamiento de la cabeza hacia atrás en un impacto tanto trasero como frontal, evitando gravísimas lesiones cervicales y el desnucamiento de las personas. 4. Sin alcohol al conducir: En la conducción el alcohol se vincula en la mayoría de los casos a distracciones, sueño, capacidad de reacción y excesos de velocidad. El alcohol produce una depresión del sistema nervioso central deteriorando la función psicomotora y la percepción sensorial llevando a modificar el comportamiento del individua haciéndolo tomar mayores riesgo por su sensación de seguridad.
  • 5. Sugerencias:  Revise su vehículo antes de usarlo, cheque presión de llantas, niveles y gasolina.  Mantenga su distancia con relación al vehículo de adelante, aplique regla de 3 segundos.  Reduzca su velocidad en intersecciones y cruceros, vea que no vengan peatones, ciclistas y motociclistas.  Sea previsible, avise o señale antes lo que va a hacer con tiempo y use luces prendidas en el día.  Menores de 18 años deben manejar acompañado de un adulto, evitando manejar solos o de noche.  Evite conducir cansado y entre las 2:00 y las 5:00 A.M.  Evite conducir con niños en brazos, con mascotas o contestando el celular, mejor oríllese.  Si está emocionalmente alterado, evite manejar o contrólese sea prudente y cortés.  Reduzca su velocidad, cuando haya peligro y controle un riesgo a la vez, sea prudente.  Vehículos con sirena tiene preferencia, reduzca la velocidad y oríllese a la derecha.
  • 6. Reglas básicas para los conductores (motociclistas):  Casco protector: Las estadísticas de accidentes de motociclistas muestran que las heridas de la cabeza son la causa más común de muertes, por consiguiente todo conductor y acompañante de motocicleta debe estar provisto de su respectivo casco de seguridad.  Pasajeros o carga: Los motociclistas no llevarán personas ni cargas mayores a la capacidad de la motocicleta. En caso de contar un asiento para pasajero, debe estar equipada con agarraderas permanentes y contar con los pedales respectivos para asentar los pies.  Luces: En la parte delantera llevarán un farol de luz blanca que tenga un alcance de 100 metros, y en la parte posterior se deberá llevar una luz roja imprescindiblemente.  Grupos: Está completamente prohibido transitar en grupos, debiendo hacerlo en columna de uno, excepto en los carriles destinados a su uso exclusivo.  Para adelantar: Está prohibido a los motociclistas circular entre medio de los vehículos tratando de adelantarlos, todas las motocicletas deben circular detrás de los vehículos, dentro del carril respectivo y adelantar observando las normas respectivas.  Distancia: Está completamente prohibido a los motociclistas circular muy cerca del vehículo que va delante, debiendo guardar las distancias de seguridad recomendable.  Acrobacias: Está completamente prohibido a todos los motociclistas realizar actos de acrobacia en las vías públicas o agarrarse de otro vehículo para ser remolcado.
  • 7. Sugerencias:  Revisarás tu motocicleta antes de usarla.  Protegerás tu cabeza con un buen casco.  Alcohol y motocicleta combinación mortal mejor deja las llaves.  Te vestirás adecuadamente para andar en tu motocicleta.  Te harás notar en la calle.  Tu motocicleta es un vehículo personal.  Mantén la velocidad correcta de acuerdo a las condiciones ambientales y el camino.  Antes de rebasar cerciórate que te hayan visto.  Respete el reglamento de tránsito.  Mantente atento a tu entorno.  Evita conducir de noche.  El peatón y el ciclista tienen la preferencia. ¡Cuídalos!
  • 8. Reglas básicas para los peatones: Es muy importante conocer, como peatones, cuales son nuestros derechos para garantizar nuestra integridad física, así como también cuales son nuestras obligaciones. Derechos de preferencia sobre el tránsito vehicular, para garantizar su integridad física cuando:  En los pasos peatonales, la señal del semáforo así lo indique.  Habiéndoles correspondido el paso de acuerdo con el ciclo del semáforo no alcancen a cruzar la vía.  Los vehículos vayan a dar vuelta para entrar a otra vía y haya peatones cruzando ésta.  Los vehículos deban circular sobre el acotamiento y en éste haya peatones transitando aunque no dispongan de zona peatonal.  Transiten por la banqueta y algún conductor deba cruzarla para entrar o salir de una cochera o estacionamiento.  Transiten en comitivas organizadas o filas escolares.  Transiten por los espacios habilitados para ello cuando la acera se encuentre afectada por la ejecución de un trabajo o evento que modifique de forma transitoria las características del área de circulación peatonal.
  • 9. Deberes por su propia seguridad:  Cruzar las vías primarias y secundarias por las esquinas o zonas marcadas para tal efecto, excepto en las calles locales o domiciliarias cuando sólo exista un carril para la circulación.  Utilizar los puentes, pasos peatonales a desnivel o rampas especiales para cruzar la vía pública dotada para ello.  Tomar las precauciones necesarias en caso de no existir semáforo.  Obedecer las indicaciones de los agentes, promotores voluntarios de seguridad vial y las señales de tránsito. Sugerencias:  Personas ancianas, discapacitados y niños, deben andar en la calle acompañada de un adulto, si andan solos, ¡Ayúdales a cruzar la calle!  Nunca cruce en una curva ni cerca de ella. Tampoco lo haga en zonas donde no pueda ver bien si viene un vehículo. Por muy solitario que sea el camino busque un sitio con visibilidad  Nunca salga de manera intempestiva de entre dos vehículo estacionados para cruzar la calle, mejor cruce por las esquinas o pasos peatonales.  Al cruzar la calle, camine, no corra, hágalo con precaución, establezca contacto visual con el conductor, cerciórese que lo hayan visto, tenga especial cuidado con taxis, microbuses, camiones o vehículos de carga.  Evite salir a la calle si se encuentra en estado de embriaguez, sus reflejos disminuyen y puede ser atropellado, de ser necesario pida a alguien que lo vaya a buscar.
  • 10.  Si tiene que salir a la calle de noche traiga una lámpara, use ropa clara y con reflejante, hágase notar, camine por la izquierda con el tráfico de frente, si van en grupo caminen en fila.  Evite que los niños jueguen en la calle, utilicen los parques o las canchas deportivas.  Evite ser atropellado, nunca se interponga como obstáculo para detener a un vehículo que huye, mejor anote las placas y repórtelo.  Aléjese de los vehículos que hacen maniobra de reversa en los estacionamientos y cocheras, cerciórese que lo hayan visto y haya espacio suficiente para no ser prensado.  Cuando baje del autobús o transporte de pasajeros y haya que cruzar la calle, hágalo rodeándolo hacia la parte de atrás del camión, ya que por el frente puede ser atropellado.  Si hay algún evento, manifestación o choque, manténgase fuera de la carretera y señalice o avise a los demás automovilistas. Nunca cambie una llanta en dirección del arroyo vehicular, puede ser atropellado, consiga un lugar seguro para cambiar el neumático y use chaleco reflejante. Tomado de:  Wikipedia.  Paritarios.