SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS DE SEGURIDAD
VIAL
DIEGO FDO. RIVERA C.
SEGURIDAD VIAL
• La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o
la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud
de las personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado
de tránsito. También se refiere a las tecnologías empleadas para
dicho fin en cualquier medio de desplazamiento terrestre
(ómnibus, camión, automóvil, motocicleta, bicicleta y a pie).
• Las normas reguladoras de tránsito y la responsabilidad de los usuarios
de la vía pública componen el principal punto en la seguridad vial. Sin
una organización por parte del estado, con el apoyo de
reglamentaciones para el tránsito y sin la moderación de las
conductas humanas (Educación Vial) particulares o colectivas, no es
posible lograr un óptimo resultado. Autoridades y promotores
voluntarios deben llevar a cabo en forma permanente campañas,
programas y cursos de Seguridad y educación vial
•
PROMUEVE
• La cortesía y precaución en la conducción de vehículos.
• El respeto al agente de vialidad.
• La protección a los peatones, personas con discapacidad y
ciclistas.
• La prevención de accidentes.El uso racional del automóvil
particular.
PEATONAL
• Es muy importante conocer, como peatones, cuales son
nuestros derechos para garantizar nuestra integridad física,
así como también cuales son nuestras obligaciones.
• Los peatones tienen derecho de preferencia sobre el tránsito
vehicular, para garantizar su integridad física cuando:
• En los pasos peatonales, la señal del semáforo así lo indique.
• Habiéndoles correspondido el paso de acuerdo con el ciclo
del semáforo no alcancen a cruzar la vía.
• Los vehículos vayan a dar vuelta para entrar a otra vía y haya
peatones cruzando ésta.
• Los vehículos deban circular sobre el acotamiento y en éste
haya peatones transitando aunque no dispongan de zona
•
• Peatonal.
• Transiten por la banqueta y algún conductor deba cruzarla
para entrar o salir de una cochera o estacionamiento.
• Transiten en comitivas organizadas o filas escolares.
• Transiten por los espacios habilitados para ello cuando la
acera se encuentre afectada por la ejecución de un trabajo
o
• evento que modifique de forma transitoria las características
del área de circulación peatonal.
CICLISTAS
• Por su seguridad y la de los demás, es importante que los ciclistas
siempre respeten las siguientes normas:
• Circular por la calzada en el sentido del tránsito, nunca de
contramano. Si existe senda para ciclistas, circular por ella, no
por la calzada.
• Circular sobre la derecha
• Hacer señales antes de maniobrar: al girar a la izquierda, a la
derecha y para frenar.
• Hacerse ver, iluminándose con ropas claras y materiales
reflectantes (chaleco o cintas para el cuerpo y placas para las
ruedas, ojos de gato, pedales y manubrio de la bici). Llevar las
luces reglamentaria: blanca adelante y roja atrás.
• Usar siempre casco para ciclistas.
• No beber alcohol si se va a conducir.
• Evitar cargar a acompañantes o cargas pesadas y/o voluminosas.
• Evitar zigzaguear o hacer piruetas que puedan desestabilizar.
MOTOCICLISTAS
• la reglas básicas de seguridad vial son la causa opuesta a los actos
inseguros mas comunes que provocan los accidentes y tienen como
fin reducir en un 50% la siniestralidad al ser respetadas por los
motociclistas.
• 1- revisarás tu motocicleta antes de usarla, cheque dibujo y presión
de neumáticos, gasolina, espejos, bocina y luces.
•  2.- protegerás tu cabeza con un buen casco, con tu barbiquejo
debidamente amarrado, tu acompañante también lo deberá usar.
• 3.- alcohol y motocicleta combinación mortal mejor deja las llaves.
• 4.- te vestirás adecuadamente para andar en tu motocicleta usando
casco, guantes, chamarra, pantalón y botas.
• 5.- te harás notar en la calle usa banderola naranja a la altura de la
cabeza, faros encendidos y luces centellantes blanca tipo leds.
• 6.- tu motocicleta es un vehículo personal compártela pero no la uses
como colectivo o la prestes a cualquiera.
• 7.- tu motocicleta es un medio de transporte personal
• requiere licencia y placas y no es vehículo de carga.
CONDUCTOR
• 1.- revise su vehículo antes de usarlo, cheque presión de llantas,
niveles y gasolina.
• 2.- use su cinturón de seguridad y haga que los pasajeros lo utilicen, los
niños deben ir atrás en sillas de seguridad.
• 3.- deje sus llaves, si va a tomar bebidas embriagantes, utilice taxis o al
conductor designado.
• 4.- mantenga su distancia con relación al vehículo de adelante, aplique
regla de3 segundos.
• 5.- reduzca su velocidad en intersecciones y cruceros, vea que no
vengan peatones, ciclistas y motociclistas.
• 6.- sea previsible, avise o señale antes lo que va a hacer con tiempo y
use luces prendidas en el día.
• 7.- menores de 18 años deben manejar acompañado de un adulto,
evitando manejar solos o de noche.
• 8.- evite conducir cansado y entre 02-05 hrs a.m.
• 9.- evite conducir con niños en brazos, con mascotas o contestando el
celular, mejor oríllese.
•
• 10.-si está emocionalmente alterado, evite manejar o
contrólese sea prudente y cortés.
• 11.-. velocidad frente a escuela 20 kph, zona habitacional 30
kph, calles 40 kph, avenida 60 kph
• 12.- reduzca su velocidad, cuando haya peligro y controle un
riesgo a la vez, sea prudente.
• 13.- vehículos con sirena tiene preferencia, reduzca la
velocidad y oríllese a laderecha.
Normas de seguridad vial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

59011729 manual-de-conduccion-de-motos
59011729 manual-de-conduccion-de-motos59011729 manual-de-conduccion-de-motos
59011729 manual-de-conduccion-de-motosÁngel Gallegos Sienes
 
Normas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonalNormas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonalDianaCCS
 
Comportamiento del conductor
Comportamiento del conductorComportamiento del conductor
Comportamiento del conductorLuu Navarro
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vialleito626
 
Diapositivas curso sobre ley de transito, transporte terrestre
Diapositivas  curso sobre ley de transito, transporte terrestreDiapositivas  curso sobre ley de transito, transporte terrestre
Diapositivas curso sobre ley de transito, transporte terrestreCesar Santillán
 
DIAPOSITIVAS SINDICATOS.pptx
DIAPOSITIVAS SINDICATOS.pptxDIAPOSITIVAS SINDICATOS.pptx
DIAPOSITIVAS SINDICATOS.pptxFRANKLIN ROBALINO
 
Educación Vial
Educación VialEducación Vial
Educación VialKarmen
 
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducciónJose luis Alvarez
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vialKAtiRojChu
 
Triptico educación vial
Triptico educación vialTriptico educación vial
Triptico educación vialmisa_21
 
Presentación de los Cinturones de Seguridad
Presentación de los Cinturones de SeguridadPresentación de los Cinturones de Seguridad
Presentación de los Cinturones de SeguridadMariana Cano
 
Señales de tránsito en treinta y tres
Señales de tránsito en treinta y tresSeñales de tránsito en treinta y tres
Señales de tránsito en treinta y tresMelanyGonzalez38
 

La actualidad más candente (20)

59011729 manual-de-conduccion-de-motos
59011729 manual-de-conduccion-de-motos59011729 manual-de-conduccion-de-motos
59011729 manual-de-conduccion-de-motos
 
Seguridad Vial
Seguridad Vial Seguridad Vial
Seguridad Vial
 
Normas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonalNormas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonal
 
Comportamiento del conductor
Comportamiento del conductorComportamiento del conductor
Comportamiento del conductor
 
Presentación velocidad (paralelo l)
Presentación velocidad (paralelo l)Presentación velocidad (paralelo l)
Presentación velocidad (paralelo l)
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Diapositivas curso sobre ley de transito, transporte terrestre
Diapositivas  curso sobre ley de transito, transporte terrestreDiapositivas  curso sobre ley de transito, transporte terrestre
Diapositivas curso sobre ley de transito, transporte terrestre
 
DIAPOSITIVAS SINDICATOS.pptx
DIAPOSITIVAS SINDICATOS.pptxDIAPOSITIVAS SINDICATOS.pptx
DIAPOSITIVAS SINDICATOS.pptx
 
Educación Vial
Educación VialEducación Vial
Educación Vial
 
Seguridad vial
Seguridad vial Seguridad vial
Seguridad vial
 
Grupo 6 resumen.pptx
Grupo 6 resumen.pptxGrupo 6 resumen.pptx
Grupo 6 resumen.pptx
 
Tric cte2
Tric cte2Tric cte2
Tric cte2
 
DIAPOSITIVAS ACCIDENTES.ppt
DIAPOSITIVAS ACCIDENTES.pptDIAPOSITIVAS ACCIDENTES.ppt
DIAPOSITIVAS ACCIDENTES.ppt
 
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Triptico educación vial
Triptico educación vialTriptico educación vial
Triptico educación vial
 
Presentación de los Cinturones de Seguridad
Presentación de los Cinturones de SeguridadPresentación de los Cinturones de Seguridad
Presentación de los Cinturones de Seguridad
 
Señales de tránsito en treinta y tres
Señales de tránsito en treinta y tresSeñales de tránsito en treinta y tres
Señales de tránsito en treinta y tres
 
Educación vial, para todos
Educación vial, para todosEducación vial, para todos
Educación vial, para todos
 

Similar a Normas de seguridad vial

Similar a Normas de seguridad vial (20)

Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
VIAL NG.pptx
VIAL  NG.pptxVIAL  NG.pptx
VIAL NG.pptx
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Normas de seguridad vial ingrid
Normas de seguridad vial ingridNormas de seguridad vial ingrid
Normas de seguridad vial ingrid
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
EDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIALEDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIAL
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad Vial
Normas de seguridad VialNormas de seguridad Vial
Normas de seguridad Vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Normas de seguridad vial rere
Normas de seguridad vial rereNormas de seguridad vial rere
Normas de seguridad vial rere
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educaciòn vial
Educaciòn vialEducaciòn vial
Educaciòn vial
 

Normas de seguridad vial

  • 2.
  • 3. SEGURIDAD VIAL • La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado de tránsito. También se refiere a las tecnologías empleadas para dicho fin en cualquier medio de desplazamiento terrestre (ómnibus, camión, automóvil, motocicleta, bicicleta y a pie). • Las normas reguladoras de tránsito y la responsabilidad de los usuarios de la vía pública componen el principal punto en la seguridad vial. Sin una organización por parte del estado, con el apoyo de reglamentaciones para el tránsito y sin la moderación de las conductas humanas (Educación Vial) particulares o colectivas, no es posible lograr un óptimo resultado. Autoridades y promotores voluntarios deben llevar a cabo en forma permanente campañas, programas y cursos de Seguridad y educación vial •
  • 4. PROMUEVE • La cortesía y precaución en la conducción de vehículos. • El respeto al agente de vialidad. • La protección a los peatones, personas con discapacidad y ciclistas. • La prevención de accidentes.El uso racional del automóvil particular.
  • 5. PEATONAL • Es muy importante conocer, como peatones, cuales son nuestros derechos para garantizar nuestra integridad física, así como también cuales son nuestras obligaciones. • Los peatones tienen derecho de preferencia sobre el tránsito vehicular, para garantizar su integridad física cuando: • En los pasos peatonales, la señal del semáforo así lo indique. • Habiéndoles correspondido el paso de acuerdo con el ciclo del semáforo no alcancen a cruzar la vía. • Los vehículos vayan a dar vuelta para entrar a otra vía y haya peatones cruzando ésta. • Los vehículos deban circular sobre el acotamiento y en éste haya peatones transitando aunque no dispongan de zona •
  • 6. • Peatonal. • Transiten por la banqueta y algún conductor deba cruzarla para entrar o salir de una cochera o estacionamiento. • Transiten en comitivas organizadas o filas escolares. • Transiten por los espacios habilitados para ello cuando la acera se encuentre afectada por la ejecución de un trabajo o • evento que modifique de forma transitoria las características del área de circulación peatonal.
  • 7.
  • 8. CICLISTAS • Por su seguridad y la de los demás, es importante que los ciclistas siempre respeten las siguientes normas: • Circular por la calzada en el sentido del tránsito, nunca de contramano. Si existe senda para ciclistas, circular por ella, no por la calzada. • Circular sobre la derecha • Hacer señales antes de maniobrar: al girar a la izquierda, a la derecha y para frenar. • Hacerse ver, iluminándose con ropas claras y materiales reflectantes (chaleco o cintas para el cuerpo y placas para las ruedas, ojos de gato, pedales y manubrio de la bici). Llevar las luces reglamentaria: blanca adelante y roja atrás. • Usar siempre casco para ciclistas. • No beber alcohol si se va a conducir. • Evitar cargar a acompañantes o cargas pesadas y/o voluminosas. • Evitar zigzaguear o hacer piruetas que puedan desestabilizar.
  • 9.
  • 10. MOTOCICLISTAS • la reglas básicas de seguridad vial son la causa opuesta a los actos inseguros mas comunes que provocan los accidentes y tienen como fin reducir en un 50% la siniestralidad al ser respetadas por los motociclistas. • 1- revisarás tu motocicleta antes de usarla, cheque dibujo y presión de neumáticos, gasolina, espejos, bocina y luces. •  2.- protegerás tu cabeza con un buen casco, con tu barbiquejo debidamente amarrado, tu acompañante también lo deberá usar. • 3.- alcohol y motocicleta combinación mortal mejor deja las llaves. • 4.- te vestirás adecuadamente para andar en tu motocicleta usando casco, guantes, chamarra, pantalón y botas. • 5.- te harás notar en la calle usa banderola naranja a la altura de la cabeza, faros encendidos y luces centellantes blanca tipo leds. • 6.- tu motocicleta es un vehículo personal compártela pero no la uses como colectivo o la prestes a cualquiera. • 7.- tu motocicleta es un medio de transporte personal • requiere licencia y placas y no es vehículo de carga.
  • 11.
  • 12. CONDUCTOR • 1.- revise su vehículo antes de usarlo, cheque presión de llantas, niveles y gasolina. • 2.- use su cinturón de seguridad y haga que los pasajeros lo utilicen, los niños deben ir atrás en sillas de seguridad. • 3.- deje sus llaves, si va a tomar bebidas embriagantes, utilice taxis o al conductor designado. • 4.- mantenga su distancia con relación al vehículo de adelante, aplique regla de3 segundos. • 5.- reduzca su velocidad en intersecciones y cruceros, vea que no vengan peatones, ciclistas y motociclistas. • 6.- sea previsible, avise o señale antes lo que va a hacer con tiempo y use luces prendidas en el día. • 7.- menores de 18 años deben manejar acompañado de un adulto, evitando manejar solos o de noche. • 8.- evite conducir cansado y entre 02-05 hrs a.m. • 9.- evite conducir con niños en brazos, con mascotas o contestando el celular, mejor oríllese. •
  • 13. • 10.-si está emocionalmente alterado, evite manejar o contrólese sea prudente y cortés. • 11.-. velocidad frente a escuela 20 kph, zona habitacional 30 kph, calles 40 kph, avenida 60 kph • 12.- reduzca su velocidad, cuando haya peligro y controle un riesgo a la vez, sea prudente. • 13.- vehículos con sirena tiene preferencia, reduzca la velocidad y oríllese a laderecha.