SlideShare una empresa de Scribd logo
+
FUENTES DE INFORMACION
PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
+
Esta presentación se basa en la de
 Irma Nohemí Sánchez Contreras
 Tomada de Slideshare
+
Objetivos
 El alumno conocerá las diferentes fuentes de información en el
área de la farmacología y sus diferentes características.
+
Competencias
 Distingue las principales fuentes de información biomédica primarias,
secundarias y terciarias con contenidos de Farmacología y Terapéutica.
 Identifica las publicaciones periódicas con contenido relevante en el área de la
Farmacología.
 Sabe escribir las referencias de la bibliografía que consulta, principalmente en
libros y revistas.
 Reconoce su capacidad para comprender y/o traducir diferentes fragmentos de
texto extraídos de la literatura biomédica.
 Distingue elementos importantes de un artículo publicado en algunas de las
revistas a las que tenga acceso durante la práctica y que se refieran a un tema
farmacológico.
 Reconoce el significado del factor de impacto de las revistas biomédicas y
sabe consultar el índice que reporta el factor de impacto de las mismas.
+
FUESTES DE
INFORMACION
Son todos los documentos que de
una forma u otra
propios
salud,
de un
artes
difunden los
área
y
conocimientos
(educación,
humanidades, ciencias exactas,
computación, etc.)
Cada uno de estos documentos da
origen a las fuentes primarias de
información, y éstos a su vez, dan
lugar a otros documentos que
conforman las fuentes secundarias y
terciarias. (Escalona, 2001)
+ FUENTES
PRIMARIAS
Las fuentes primarias contienen
artículos o informes que exponen por
primera vez descubrimientos
científicos, observaciones originales o
los resultados de la investigación
experimental o de campo, los cuales
comprenden contribuciones nuevas al
conocimiento, su publicación
establece el registro en forma
permanente del progreso de la ciencia,
la tecnología, las humanidades y las
artes.
La función de las fuentes primarias
es de difundir el conocimiento nuevo,
permitiendo su evaluación en la
comunidad general.
Se dividen en:
Reportes de investigación
Artículos científicos
Ponencias de congresos
Tesis
+
secundarias son
que compilan y
fuentes
documentos
reseñan la
información publicada en las
fuentes primarias. Recuerda
que el documento primario es la
fuente del dato original;
mientras que el secundario lo
retoma, de acuerdo con las
funciones que desempeña en el
campo del conocimiento
(Escalona, 2001).
FUENTES
SECUNDARIA
LaS
s
En general, los objetivos de las
fuentes secundarias se pueden dividir en
dos rubros principales:
se dividen en:
1. Para proporcionar a los lectores una
síntesis de la información que existe en
los documentos primarios sobre temas
de interés y, 2. Para remitir a los
usuarios a los documentos cuyos
contenidos puedan ayudar a solucionar
sus necesidades de información.
Las fuentes de información secundaria
 Publicaciones periódicas
 Enciclopedias
 Diccionarios
 Índices
 Resúmenes
 Patentes
 Normas
+
Fuentes de información
que utilizas comúnmente
Internet y bibliográficas.
Google
Blog educativos
Bibliotecas virtuales
SEP (2004) Curso de Formación y
actualización profesional para
docentes de Educación Preescolar.
VOL. I y II
Planes y Programas de Estudio 2011.
Educación Básica. Secretaría de
Educación Pública. México.
SEP (2012). Curso Básico de
Formación Continua para Maestros en
Servicio 2012
+
FUENTES CONFIABLES
La información
reconocida y sustentada es la
que puede servir como base para
tener algo fiable en nuestra
investigación.
En internet podemos
encontrar las bibliotecas virtuales,
las cuales son de gran apoyo en
la búsqueda de información.
+
Citando Artículos
 Título completo del artículo (mayúscula sólo para la primera letra
de la palabra inicial) seguido de un punto.
 Nombre de la revista abreviado de acuerdo con la Lista de
Revistas indizadas para Medline List of Journals indexed for
Medline o la base de datos de revistas de Pubmed (sin puntos
después de las siglas).
 Año de la publicación punto y coma.
 Volumen y entre paréntesis el número del fascículo (en números
arábigos) seguido de dos puntos.
 Número de las páginas iniciales y final del artículo separados por
un guión y punto final.
+
Citando Libros
 Apellido e iniciales del nombre del (los) autor(es) y punto.
 Título del capítulo seguido de punto. - La palabra En (In en inglés) seguida de
dos puntos. Apellido (s) e iniciales del nombre o nombre de los editores. Al
concluir los nombres, punto.
 Editores (eds) y punto.
 Título del libro y punto.
 Número de la edición (primera, segunda, tercera, etcétera) y punto.
 Ciudad y dos puntos.
 Casa editorial y coma
 Año, dos puntos, página inicial, guión página final del capítulo, y punto final.
+
Citando Congresos (En memorias)
 Apellido(s) e inicial (es) del nombre o nombres del (os) autor (es)
y coma; al final punto.
 Si los autores son más de seis, después del tercero se anotará y
cols.
 Título completo del resumen (mayúscula sólo para la primera letra
de la palabra inicial) y punto.
 Nombre del congreso y punto.
 Ciudad y país donde se realizó y punto
 Año y coma.
 Página y punto.
+
Recursos Web
 Título
 Nombre del autor
 URL
 Fecha de acceso
 Fecha de publicación
 Obra
 Cita
+
Otras cosas no estandarizadas
 ¿Requiere suscripción?
 ¿Ubicación de la editorial?
 ¿OCLC?
 ¿ISBN?
 ¿ISSN?
 ¿PMC?
 ¿PMID?
 ¿DOI?
+
Factor de impacto
 Diapositiva generada por el grupo
+
¿Cómo buscamos el factor de
impacto?

Más contenido relacionado

Similar a Educacion-física-fuentes de informacion.pptx

Norma apa
Norma apaNorma apa
Desarrollo De Monografia
Desarrollo De MonografiaDesarrollo De Monografia
Desarrollo De Monografia
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
Aacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientificaAacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientifica
Universidad Galileo
 
Fuentes de información, citas, referencias bibliográficas, índices de conteni...
Fuentes de información, citas, referencias bibliográficas, índices de conteni...Fuentes de información, citas, referencias bibliográficas, índices de conteni...
Fuentes de información, citas, referencias bibliográficas, índices de conteni...
Oscar López Regalado
 
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pptx
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pptxSEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pptx
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pptx
joelyaringao
 
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdfSEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
JoelitoYaringaoGonza
 
Asignación Análisis de distintas fuentes de información
Asignación Análisis de distintas fuentes de informaciónAsignación Análisis de distintas fuentes de información
Asignación Análisis de distintas fuentes de informaciónMelissa Roman
 
Trabajo grupo 5
Trabajo grupo 5Trabajo grupo 5
Trabajo grupo 5adbiel123
 
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciariasFuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
puracenteno
 
Revistas Electrónicas
Revistas ElectrónicasRevistas Electrónicas
Revistas ElectrónicasMaiber Rivero
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de informaciónligia1950
 
Manual_APA_3a_edicion_v2_.pdf
Manual_APA_3a_edicion_v2_.pdfManual_APA_3a_edicion_v2_.pdf
Manual_APA_3a_edicion_v2_.pdf
SamuelMB2
 
Apa
ApaApa
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
Esteban Garzon
 
Aacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientificaAacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientifica
AITOR MARFU CORTEZ
 

Similar a Educacion-física-fuentes de informacion.pptx (20)

Norma apa
Norma apaNorma apa
Norma apa
 
Desarrollo De Monografia
Desarrollo De MonografiaDesarrollo De Monografia
Desarrollo De Monografia
 
Aacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientificaAacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientifica
 
Fuentes de información, citas, referencias bibliográficas, índices de conteni...
Fuentes de información, citas, referencias bibliográficas, índices de conteni...Fuentes de información, citas, referencias bibliográficas, índices de conteni...
Fuentes de información, citas, referencias bibliográficas, índices de conteni...
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pptx
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pptxSEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pptx
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pptx
 
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdfSEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
 
Asignación Análisis de distintas fuentes de información
Asignación Análisis de distintas fuentes de informaciónAsignación Análisis de distintas fuentes de información
Asignación Análisis de distintas fuentes de información
 
Trabajo grupo 5
Trabajo grupo 5Trabajo grupo 5
Trabajo grupo 5
 
BibliografíA Apa (6ta Ed)
BibliografíA Apa (6ta Ed)BibliografíA Apa (6ta Ed)
BibliografíA Apa (6ta Ed)
 
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciariasFuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
 
CGE110SP - Formatos o estilos académicos
CGE110SP - Formatos o estilos académicosCGE110SP - Formatos o estilos académicos
CGE110SP - Formatos o estilos académicos
 
Trabajo grupo 5
Trabajo grupo 5Trabajo grupo 5
Trabajo grupo 5
 
Revistas Electrónicas
Revistas ElectrónicasRevistas Electrónicas
Revistas Electrónicas
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Manual_APA_3a_edicion_v2_.pdf
Manual_APA_3a_edicion_v2_.pdfManual_APA_3a_edicion_v2_.pdf
Manual_APA_3a_edicion_v2_.pdf
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
 
Aacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientificaAacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientifica
 
Religión y LED citas
Religión y LED citasReligión y LED citas
Religión y LED citas
 

Más de CarmenEstelaVelasque

Generando géneros discursivos en la enseñanza de la educación superios
Generando géneros discursivos en la enseñanza de la educación superiosGenerando géneros discursivos en la enseñanza de la educación superios
Generando géneros discursivos en la enseñanza de la educación superios
CarmenEstelaVelasque
 
Estudio de los Niveles de la lengua en el Perú.pptx
Estudio de los Niveles de la lengua en el Perú.pptxEstudio de los Niveles de la lengua en el Perú.pptx
Estudio de los Niveles de la lengua en el Perú.pptx
CarmenEstelaVelasque
 
Teatro-edad-de-oro.pptx
Teatro-edad-de-oro.pptxTeatro-edad-de-oro.pptx
Teatro-edad-de-oro.pptx
CarmenEstelaVelasque
 
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptxProcesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
CarmenEstelaVelasque
 
Tipos de Alimentos.pptx
Tipos de Alimentos.pptxTipos de Alimentos.pptx
Tipos de Alimentos.pptx
CarmenEstelaVelasque
 
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pptS3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
CarmenEstelaVelasque
 
Sesión9_literatura nacional como sistema... corrientes literarias.pptx
Sesión9_literatura nacional como sistema... corrientes literarias.pptxSesión9_literatura nacional como sistema... corrientes literarias.pptx
Sesión9_literatura nacional como sistema... corrientes literarias.pptx
CarmenEstelaVelasque
 
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pdf
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pdfS16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pdf
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pdf
CarmenEstelaVelasque
 
SESIÓN 4_PRÁCTICAS SOCIALES DE LECTURA.pdf
SESIÓN 4_PRÁCTICAS SOCIALES DE LECTURA.pdfSESIÓN 4_PRÁCTICAS SOCIALES DE LECTURA.pdf
SESIÓN 4_PRÁCTICAS SOCIALES DE LECTURA.pdf
CarmenEstelaVelasque
 
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptxS7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
CarmenEstelaVelasque
 
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdfS7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
CarmenEstelaVelasque
 
S3_Rol del docente como orientador educativo y modelo de actuación..pdf
S3_Rol del docente como orientador educativo y modelo de actuación..pdfS3_Rol del docente como orientador educativo y modelo de actuación..pdf
S3_Rol del docente como orientador educativo y modelo de actuación..pdf
CarmenEstelaVelasque
 
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pdf
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pdfS3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pdf
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pdf
CarmenEstelaVelasque
 
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pptS3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
CarmenEstelaVelasque
 

Más de CarmenEstelaVelasque (14)

Generando géneros discursivos en la enseñanza de la educación superios
Generando géneros discursivos en la enseñanza de la educación superiosGenerando géneros discursivos en la enseñanza de la educación superios
Generando géneros discursivos en la enseñanza de la educación superios
 
Estudio de los Niveles de la lengua en el Perú.pptx
Estudio de los Niveles de la lengua en el Perú.pptxEstudio de los Niveles de la lengua en el Perú.pptx
Estudio de los Niveles de la lengua en el Perú.pptx
 
Teatro-edad-de-oro.pptx
Teatro-edad-de-oro.pptxTeatro-edad-de-oro.pptx
Teatro-edad-de-oro.pptx
 
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptxProcesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
 
Tipos de Alimentos.pptx
Tipos de Alimentos.pptxTipos de Alimentos.pptx
Tipos de Alimentos.pptx
 
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pptS3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
 
Sesión9_literatura nacional como sistema... corrientes literarias.pptx
Sesión9_literatura nacional como sistema... corrientes literarias.pptxSesión9_literatura nacional como sistema... corrientes literarias.pptx
Sesión9_literatura nacional como sistema... corrientes literarias.pptx
 
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pdf
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pdfS16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pdf
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pdf
 
SESIÓN 4_PRÁCTICAS SOCIALES DE LECTURA.pdf
SESIÓN 4_PRÁCTICAS SOCIALES DE LECTURA.pdfSESIÓN 4_PRÁCTICAS SOCIALES DE LECTURA.pdf
SESIÓN 4_PRÁCTICAS SOCIALES DE LECTURA.pdf
 
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptxS7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
 
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdfS7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
 
S3_Rol del docente como orientador educativo y modelo de actuación..pdf
S3_Rol del docente como orientador educativo y modelo de actuación..pdfS3_Rol del docente como orientador educativo y modelo de actuación..pdf
S3_Rol del docente como orientador educativo y modelo de actuación..pdf
 
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pdf
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pdfS3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pdf
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pdf
 
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pptS3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Educacion-física-fuentes de informacion.pptx

  • 2. + Esta presentación se basa en la de  Irma Nohemí Sánchez Contreras  Tomada de Slideshare
  • 3. + Objetivos  El alumno conocerá las diferentes fuentes de información en el área de la farmacología y sus diferentes características.
  • 4. + Competencias  Distingue las principales fuentes de información biomédica primarias, secundarias y terciarias con contenidos de Farmacología y Terapéutica.  Identifica las publicaciones periódicas con contenido relevante en el área de la Farmacología.  Sabe escribir las referencias de la bibliografía que consulta, principalmente en libros y revistas.  Reconoce su capacidad para comprender y/o traducir diferentes fragmentos de texto extraídos de la literatura biomédica.  Distingue elementos importantes de un artículo publicado en algunas de las revistas a las que tenga acceso durante la práctica y que se refieran a un tema farmacológico.  Reconoce el significado del factor de impacto de las revistas biomédicas y sabe consultar el índice que reporta el factor de impacto de las mismas.
  • 5. + FUESTES DE INFORMACION Son todos los documentos que de una forma u otra propios salud, de un artes difunden los área y conocimientos (educación, humanidades, ciencias exactas, computación, etc.) Cada uno de estos documentos da origen a las fuentes primarias de información, y éstos a su vez, dan lugar a otros documentos que conforman las fuentes secundarias y terciarias. (Escalona, 2001)
  • 6. + FUENTES PRIMARIAS Las fuentes primarias contienen artículos o informes que exponen por primera vez descubrimientos científicos, observaciones originales o los resultados de la investigación experimental o de campo, los cuales comprenden contribuciones nuevas al conocimiento, su publicación establece el registro en forma permanente del progreso de la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes. La función de las fuentes primarias es de difundir el conocimiento nuevo, permitiendo su evaluación en la comunidad general. Se dividen en: Reportes de investigación Artículos científicos Ponencias de congresos Tesis
  • 7. + secundarias son que compilan y fuentes documentos reseñan la información publicada en las fuentes primarias. Recuerda que el documento primario es la fuente del dato original; mientras que el secundario lo retoma, de acuerdo con las funciones que desempeña en el campo del conocimiento (Escalona, 2001). FUENTES SECUNDARIA LaS s En general, los objetivos de las fuentes secundarias se pueden dividir en dos rubros principales: se dividen en: 1. Para proporcionar a los lectores una síntesis de la información que existe en los documentos primarios sobre temas de interés y, 2. Para remitir a los usuarios a los documentos cuyos contenidos puedan ayudar a solucionar sus necesidades de información. Las fuentes de información secundaria  Publicaciones periódicas  Enciclopedias  Diccionarios  Índices  Resúmenes  Patentes  Normas
  • 8. + Fuentes de información que utilizas comúnmente Internet y bibliográficas. Google Blog educativos Bibliotecas virtuales SEP (2004) Curso de Formación y actualización profesional para docentes de Educación Preescolar. VOL. I y II Planes y Programas de Estudio 2011. Educación Básica. Secretaría de Educación Pública. México. SEP (2012). Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio 2012
  • 9. + FUENTES CONFIABLES La información reconocida y sustentada es la que puede servir como base para tener algo fiable en nuestra investigación. En internet podemos encontrar las bibliotecas virtuales, las cuales son de gran apoyo en la búsqueda de información.
  • 10. + Citando Artículos  Título completo del artículo (mayúscula sólo para la primera letra de la palabra inicial) seguido de un punto.  Nombre de la revista abreviado de acuerdo con la Lista de Revistas indizadas para Medline List of Journals indexed for Medline o la base de datos de revistas de Pubmed (sin puntos después de las siglas).  Año de la publicación punto y coma.  Volumen y entre paréntesis el número del fascículo (en números arábigos) seguido de dos puntos.  Número de las páginas iniciales y final del artículo separados por un guión y punto final.
  • 11. + Citando Libros  Apellido e iniciales del nombre del (los) autor(es) y punto.  Título del capítulo seguido de punto. - La palabra En (In en inglés) seguida de dos puntos. Apellido (s) e iniciales del nombre o nombre de los editores. Al concluir los nombres, punto.  Editores (eds) y punto.  Título del libro y punto.  Número de la edición (primera, segunda, tercera, etcétera) y punto.  Ciudad y dos puntos.  Casa editorial y coma  Año, dos puntos, página inicial, guión página final del capítulo, y punto final.
  • 12. + Citando Congresos (En memorias)  Apellido(s) e inicial (es) del nombre o nombres del (os) autor (es) y coma; al final punto.  Si los autores son más de seis, después del tercero se anotará y cols.  Título completo del resumen (mayúscula sólo para la primera letra de la palabra inicial) y punto.  Nombre del congreso y punto.  Ciudad y país donde se realizó y punto  Año y coma.  Página y punto.
  • 13. + Recursos Web  Título  Nombre del autor  URL  Fecha de acceso  Fecha de publicación  Obra  Cita
  • 14. + Otras cosas no estandarizadas  ¿Requiere suscripción?  ¿Ubicación de la editorial?  ¿OCLC?  ¿ISBN?  ¿ISSN?  ¿PMC?  ¿PMID?  ¿DOI?
  • 15. + Factor de impacto  Diapositiva generada por el grupo
  • 16. + ¿Cómo buscamos el factor de impacto?