SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación del currículum: confusiones y
perspectivas
La educación pública sufre hoy una crisis que puede llegar a ser más profunda e
importante que cualquier que las precedentes. En la década de 1890 las críticas se
alzaban contra el formalismo, la disciplina rígida, la limitación educativa y el
conservadurismo. La crisis de 1980 estimuló la reforma convirtiendo a la educación en
algo capaz de manejar las escuelas de acuerdo con principios científicos. Actualmente el
público se siente en la obligación de reparar el daño ocasionado por los
"educacionistas", devolviendo la tarea de estructurar los currículos a los educadores y al
pueblo en general. La presión más fuerte a favor de la revisión del currículum, proviene
de los cambios drásticos en la tecnología y en a cultura.
Los primeros estudios respecto al planeamiento del currículum establecieron los
primeros destellos de diferenciación en relación a los tipos de objetivos para el
aprendizaje de la educación general y aquellos que representaban el dominio del
verdadero conocimiento especializado. Pero estos comienzos y sus posibilidades no
fueron desarrollados en las décadas que siguieron a la guerra y la evolución del
currículo se limitó al perfeccionamiento, a complementar y a reiterar ideas anteriores. El
vacío se llenó con propuestas de reformas animadas por una concepción pre-científica
de la disciplina mental con ignorancia de los principios de aprendizaje o falta de
conocimientos de la población y las realidades sociales.
La necesidad de una teoría de la elaboración del currículo
Para utilizar correctamente los recursos que surgen se requiere una teoría de la
elaboración del currículo que no solo debe definir los problemas con los cuales se ha de
tratar dicha elaboración sino que también debería elaborar un sistema de conceptos que
deben emplearse para determinar la relevancia de datos con respecto a la educación.
Pareciera no existir actualmente una metodología definida del concepto y planeamiento
en la confección del currículum. La mayoría de los autores señalan al respecto que la
confusión es la característica principal de la teoría del currículum, en efecto, la
secuencia de materias y cursos no responde a principios definidos sino que algunos
están ubicados por mera conveniencia. Se han realizado agregados sin considerar
superposiciones, por ejemplo.
Y así, existen diferencias respecto a la función de la escuela en la sociedad, y estas
diferencias no solo se refieren a los valores en sí mismos sino al perfil del individuo que
la cultura demanda. Entonces, ideas contradictorias se aplican a la confección del
currículum dejando de ser meros detalles teóricos para adquirir una importancia
pragmática.
Como señalara Rugg en 1926, si los planificadores de los currículums no se esfuerzan
por tomar distancia se empeñarán en planes y movimientos y admitirán métodos sólo
para desecharlos más tarde tan rápidamente como los hubieran adoptado. El fracaso en
la elaboración del currículum proviene de la carencia de una metodología destinada a
estimular la experimentación y facilitar el traslado de la teoría a la práctica. EL método
corriente de revisión del currículo consiste en examinar la estructura aún antes de
experimentar con las partes más específicas de su funcionamiento: las unidades de
enseñanza en niveles especiales de grado. Existe un fundamento razonable para creer
que si la secuencia en la evolución del currículum se invirtiera (los maestros
experimentaran primero los aspectos específicos y luego en base a la experiencia se
planeara la estructura) la elaboración del currículum permitiría una nueva dinámica.
La naturaleza del contenido del currículum, su selección y organización solo pueden
brindar los elementos necesarios para lograr algunos objetivos. Si tenemos en cuenta
esta explicación, podremos considerar los elementos de los currículos sobre los cuales
es necesario tomar decisiones, así como la metodología y el orden prioritario para
conformarlas. La selección del contenido y las experiencias del aprendizaje varían de
acuerdo a si el programa incluye o no entre sus objetivos el desarrollo del pensamiento.
Para que la elaboración del currículum no sea una arbitrariedad, sino un procedimiento
científico, las decisiones sobre estos elementos deberían adoptarse sobre la base de
algunos criterios válidos que pueden fundarse en fuentes diversas. Desde el momento en
que el currículum es concebido como una tarea que demanda un juicio ordenado es
necesario examinar el orden de adopción de las decisiones y el modo en que éstas se
toman.
Taba establece la consideración de los siguientes aspectos:
1. Diagnóstico de necesidades.
2. Formulación de objetivos.
3. Selección de contenidos.
4. Organización de contenidos.
5. Selección de actividades.
6. Organización de actividades.
7. Determinación de los que se va a evaluar y maneras y medios para hacerlo.
A modo de conclusión, la elaboración de un currículum parece no sólo seguir un
esquema racional para el planeamiento de sus diferentes aspectos sino también parece
demandar de una una metodología particular para su desarrollo y para relacionar los
componentes entre sí. En esta metodología incluye los modos de decidir quienes
desempeñarán las diferentes funciones en la confección del currículum, y como éstas
decisiones podrían ser coordinadas y articuladas.
Bibliografia
TABA, HILDA (1974), Cap.1 "Introducción al planeamiento del curriculo", en:
Elaboración del currículum, Troquel, Buenos Aires, pp. 13-32.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales tipos de currículo educativo x
Principales tipos de currículo educativo xPrincipales tipos de currículo educativo x
Principales tipos de currículo educativo x
Luis R Quisi
 
Prácticas juveniles escolares
Prácticas juveniles escolaresPrácticas juveniles escolares
Prácticas juveniles escolares
gerenciaproy
 
1 generalidades
1 generalidades1 generalidades
1 generalidades
EstefiTisalema
 
Currículo Nulo
Currículo NuloCurrículo Nulo
Currículo Nulo
Valeria Lluco
 
curriculum nulO
 curriculum nulO   curriculum nulO
curriculum nulO
PILAR SAEZ
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
juana Santos Ramos
 
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgrado
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgradoSantamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgrado
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgradoMaría Janeth Ríos C.
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
BryanMontachana
 
S4 tarea4 cevis
S4 tarea4 cevisS4 tarea4 cevis
S4 tarea4 cevis
saulcerino
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
lozanopamela1
 

La actualidad más candente (16)

Principales tipos de currículo educativo x
Principales tipos de currículo educativo xPrincipales tipos de currículo educativo x
Principales tipos de currículo educativo x
 
Diseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autoresDiseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autores
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Analisis del diseño curricular
Analisis del diseño curricularAnalisis del diseño curricular
Analisis del diseño curricular
 
Prácticas juveniles escolares
Prácticas juveniles escolaresPrácticas juveniles escolares
Prácticas juveniles escolares
 
1 generalidades
1 generalidades1 generalidades
1 generalidades
 
Currículo Nulo
Currículo NuloCurrículo Nulo
Currículo Nulo
 
curriculum nulO
 curriculum nulO   curriculum nulO
curriculum nulO
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
 
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgrado
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgradoSantamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgrado
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgrado
 
Análisis Curricular
Análisis CurricularAnálisis Curricular
Análisis Curricular
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Teoria Curricular Programa 2013
Teoria Curricular  Programa 2013Teoria Curricular  Programa 2013
Teoria Curricular Programa 2013
 
El docente y los programas escolares.1....
El docente y los programas escolares.1....El docente y los programas escolares.1....
El docente y los programas escolares.1....
 
S4 tarea4 cevis
S4 tarea4 cevisS4 tarea4 cevis
S4 tarea4 cevis
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 

Similar a Educacion.idoneos.com. planificación del currículum

1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo.
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo.1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo.
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo.
lisbethnoboa
 
Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
Generalidades, Origen y Bases teóricas del CurrículoGeneralidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
GermanTorres65
 
1 generalidades
1 generalidades1 generalidades
1 generalidades
Paulina Mañay
 
1.Generalidades, origen y bases teóricas del currículo
1.Generalidades, origen y bases teóricas del currículo1.Generalidades, origen y bases teóricas del currículo
1.Generalidades, origen y bases teóricas del currículo
DianaElizabeth47
 
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
TheffCastillo
 
1 generalidades origen y bases teóricas del currículo
1 generalidades origen y bases teóricas del currículo 1 generalidades origen y bases teóricas del currículo
1 generalidades origen y bases teóricas del currículo
DanielJijon2
 
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
jessicayaulema1
 
1. geralidades origen y bases del curriculo
1. geralidades origen y bases del curriculo1. geralidades origen y bases del curriculo
1. geralidades origen y bases del curriculo
FabricioMontero4
 
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
BryanErazo9
 
1 Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo (1)
1 Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo (1)1 Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo (1)
1 Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo (1)
JoselynMarian
 
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
yesseniavaldez3
 
1 Generalidades,Origen y Bases teóricas del Currículo
1  Generalidades,Origen y Bases teóricas del Currículo1  Generalidades,Origen y Bases teóricas del Currículo
1 Generalidades,Origen y Bases teóricas del Currículo
GnesisTorresAyala
 
6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares
Maryemilia-Rv34
 
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
WendiTeneUsca
 
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
Erick Quiguiri
 
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
EvelynBocancho
 
Generalidades, orígenes y bases teóricas del currículo
Generalidades, orígenes y bases teóricas del currículo Generalidades, orígenes y bases teóricas del currículo
Generalidades, orígenes y bases teóricas del currículo
NicoleCamacho10
 
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
PriscilaVerdesoto
 
Universidad Cesar Vallejo
Universidad Cesar VallejoUniversidad Cesar Vallejo
Universidad Cesar Vallejo
Diego Gomez
 
Antecedentes evolucion-curriculum
Antecedentes evolucion-curriculumAntecedentes evolucion-curriculum
Antecedentes evolucion-curriculum
Jorge Luis Agreda Callegari
 

Similar a Educacion.idoneos.com. planificación del currículum (20)

1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo.
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo.1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo.
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo.
 
Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
Generalidades, Origen y Bases teóricas del CurrículoGeneralidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
 
1 generalidades
1 generalidades1 generalidades
1 generalidades
 
1.Generalidades, origen y bases teóricas del currículo
1.Generalidades, origen y bases teóricas del currículo1.Generalidades, origen y bases teóricas del currículo
1.Generalidades, origen y bases teóricas del currículo
 
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
 
1 generalidades origen y bases teóricas del currículo
1 generalidades origen y bases teóricas del currículo 1 generalidades origen y bases teóricas del currículo
1 generalidades origen y bases teóricas del currículo
 
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
 
1. geralidades origen y bases del curriculo
1. geralidades origen y bases del curriculo1. geralidades origen y bases del curriculo
1. geralidades origen y bases del curriculo
 
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
 
1 Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo (1)
1 Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo (1)1 Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo (1)
1 Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo (1)
 
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
 
1 Generalidades,Origen y Bases teóricas del Currículo
1  Generalidades,Origen y Bases teóricas del Currículo1  Generalidades,Origen y Bases teóricas del Currículo
1 Generalidades,Origen y Bases teóricas del Currículo
 
6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares
 
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
 
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
 
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
 
Generalidades, orígenes y bases teóricas del currículo
Generalidades, orígenes y bases teóricas del currículo Generalidades, orígenes y bases teóricas del currículo
Generalidades, orígenes y bases teóricas del currículo
 
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
 
Universidad Cesar Vallejo
Universidad Cesar VallejoUniversidad Cesar Vallejo
Universidad Cesar Vallejo
 
Antecedentes evolucion-curriculum
Antecedentes evolucion-curriculumAntecedentes evolucion-curriculum
Antecedentes evolucion-curriculum
 

Más de María Janeth Ríos C.

Tecnologías Digitales en la Formación Docente
Tecnologías Digitales en la Formación DocenteTecnologías Digitales en la Formación Docente
Tecnologías Digitales en la Formación Docente
María Janeth Ríos C.
 
Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo so...
Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo so...Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo so...
Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo so...
María Janeth Ríos C.
 
SEL for SDGs: why social and emotional learning (SEL) is necessary to achieve...
SEL for SDGs: why social and emotional learning (SEL) is necessary to achieve...SEL for SDGs: why social and emotional learning (SEL) is necessary to achieve...
SEL for SDGs: why social and emotional learning (SEL) is necessary to achieve...
María Janeth Ríos C.
 
Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el ...
Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el ...Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el ...
Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el ...
María Janeth Ríos C.
 
Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos
Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos
Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos
María Janeth Ríos C.
 
Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en Améric...
Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en Améric...Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en Améric...
Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en Améric...
María Janeth Ríos C.
 
Guía Mobile Learning
Guía Mobile LearningGuía Mobile Learning
Guía Mobile Learning
María Janeth Ríos C.
 
La sociedad desescolarizada
La sociedad desescolarizadaLa sociedad desescolarizada
La sociedad desescolarizada
María Janeth Ríos C.
 
Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...
Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...
Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...
María Janeth Ríos C.
 
Inequidad en los logros de aprendizaje entre estudiantes indígenas en América...
Inequidad en los logros de aprendizaje entre estudiantes indígenas en América...Inequidad en los logros de aprendizaje entre estudiantes indígenas en América...
Inequidad en los logros de aprendizaje entre estudiantes indígenas en América...
María Janeth Ríos C.
 
Introducción a los Métodos Mixtos de la Evaluación de Impacto.
Introducción a los Métodos Mixtos de la Evaluación de Impacto. Introducción a los Métodos Mixtos de la Evaluación de Impacto.
Introducción a los Métodos Mixtos de la Evaluación de Impacto.
María Janeth Ríos C.
 
La dicotomia cualitativo-cuantitativa: posibilidades de integración y diseños...
La dicotomia cualitativo-cuantitativa: posibilidades de integración y diseños...La dicotomia cualitativo-cuantitativa: posibilidades de integración y diseños...
La dicotomia cualitativo-cuantitativa: posibilidades de integración y diseños...
María Janeth Ríos C.
 
Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo
Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo MazzeoSobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo
Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo
María Janeth Ríos C.
 
COVID-19: ¿Qué hicieron los países para continuar con la educación a distancia?
COVID-19: ¿Qué hicieron los países para continuar con la educación a distancia?COVID-19: ¿Qué hicieron los países para continuar con la educación a distancia?
COVID-19: ¿Qué hicieron los países para continuar con la educación a distancia?
María Janeth Ríos C.
 
MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALIDAD EN LAS AMÉRICAS. Canadá, México, Guatem...
MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALIDAD EN LAS AMÉRICAS. Canadá, México, Guatem...MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALIDAD EN LAS AMÉRICAS. Canadá, México, Guatem...
MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALIDAD EN LAS AMÉRICAS. Canadá, México, Guatem...
María Janeth Ríos C.
 
The Coronavirus Prevention Handbook (En Español)
The Coronavirus Prevention Handbook (En Español)The Coronavirus Prevention Handbook (En Español)
The Coronavirus Prevention Handbook (En Español)
María Janeth Ríos C.
 
Organización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigradoOrganización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigrado
María Janeth Ríos C.
 
Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017
Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017
Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017
María Janeth Ríos C.
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
María Janeth Ríos C.
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
María Janeth Ríos C.
 

Más de María Janeth Ríos C. (20)

Tecnologías Digitales en la Formación Docente
Tecnologías Digitales en la Formación DocenteTecnologías Digitales en la Formación Docente
Tecnologías Digitales en la Formación Docente
 
Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo so...
Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo so...Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo so...
Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo so...
 
SEL for SDGs: why social and emotional learning (SEL) is necessary to achieve...
SEL for SDGs: why social and emotional learning (SEL) is necessary to achieve...SEL for SDGs: why social and emotional learning (SEL) is necessary to achieve...
SEL for SDGs: why social and emotional learning (SEL) is necessary to achieve...
 
Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el ...
Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el ...Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el ...
Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el ...
 
Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos
Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos
Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos
 
Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en Améric...
Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en Améric...Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en Améric...
Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en Améric...
 
Guía Mobile Learning
Guía Mobile LearningGuía Mobile Learning
Guía Mobile Learning
 
La sociedad desescolarizada
La sociedad desescolarizadaLa sociedad desescolarizada
La sociedad desescolarizada
 
Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...
Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...
Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...
 
Inequidad en los logros de aprendizaje entre estudiantes indígenas en América...
Inequidad en los logros de aprendizaje entre estudiantes indígenas en América...Inequidad en los logros de aprendizaje entre estudiantes indígenas en América...
Inequidad en los logros de aprendizaje entre estudiantes indígenas en América...
 
Introducción a los Métodos Mixtos de la Evaluación de Impacto.
Introducción a los Métodos Mixtos de la Evaluación de Impacto. Introducción a los Métodos Mixtos de la Evaluación de Impacto.
Introducción a los Métodos Mixtos de la Evaluación de Impacto.
 
La dicotomia cualitativo-cuantitativa: posibilidades de integración y diseños...
La dicotomia cualitativo-cuantitativa: posibilidades de integración y diseños...La dicotomia cualitativo-cuantitativa: posibilidades de integración y diseños...
La dicotomia cualitativo-cuantitativa: posibilidades de integración y diseños...
 
Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo
Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo MazzeoSobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo
Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo
 
COVID-19: ¿Qué hicieron los países para continuar con la educación a distancia?
COVID-19: ¿Qué hicieron los países para continuar con la educación a distancia?COVID-19: ¿Qué hicieron los países para continuar con la educación a distancia?
COVID-19: ¿Qué hicieron los países para continuar con la educación a distancia?
 
MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALIDAD EN LAS AMÉRICAS. Canadá, México, Guatem...
MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALIDAD EN LAS AMÉRICAS. Canadá, México, Guatem...MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALIDAD EN LAS AMÉRICAS. Canadá, México, Guatem...
MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALIDAD EN LAS AMÉRICAS. Canadá, México, Guatem...
 
The Coronavirus Prevention Handbook (En Español)
The Coronavirus Prevention Handbook (En Español)The Coronavirus Prevention Handbook (En Español)
The Coronavirus Prevention Handbook (En Español)
 
Organización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigradoOrganización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigrado
 
Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017
Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017
Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Educacion.idoneos.com. planificación del currículum

  • 1. Planificación del currículum: confusiones y perspectivas La educación pública sufre hoy una crisis que puede llegar a ser más profunda e importante que cualquier que las precedentes. En la década de 1890 las críticas se alzaban contra el formalismo, la disciplina rígida, la limitación educativa y el conservadurismo. La crisis de 1980 estimuló la reforma convirtiendo a la educación en algo capaz de manejar las escuelas de acuerdo con principios científicos. Actualmente el público se siente en la obligación de reparar el daño ocasionado por los "educacionistas", devolviendo la tarea de estructurar los currículos a los educadores y al pueblo en general. La presión más fuerte a favor de la revisión del currículum, proviene de los cambios drásticos en la tecnología y en a cultura. Los primeros estudios respecto al planeamiento del currículum establecieron los primeros destellos de diferenciación en relación a los tipos de objetivos para el aprendizaje de la educación general y aquellos que representaban el dominio del verdadero conocimiento especializado. Pero estos comienzos y sus posibilidades no fueron desarrollados en las décadas que siguieron a la guerra y la evolución del currículo se limitó al perfeccionamiento, a complementar y a reiterar ideas anteriores. El vacío se llenó con propuestas de reformas animadas por una concepción pre-científica de la disciplina mental con ignorancia de los principios de aprendizaje o falta de conocimientos de la población y las realidades sociales. La necesidad de una teoría de la elaboración del currículo Para utilizar correctamente los recursos que surgen se requiere una teoría de la elaboración del currículo que no solo debe definir los problemas con los cuales se ha de tratar dicha elaboración sino que también debería elaborar un sistema de conceptos que deben emplearse para determinar la relevancia de datos con respecto a la educación. Pareciera no existir actualmente una metodología definida del concepto y planeamiento en la confección del currículum. La mayoría de los autores señalan al respecto que la confusión es la característica principal de la teoría del currículum, en efecto, la secuencia de materias y cursos no responde a principios definidos sino que algunos están ubicados por mera conveniencia. Se han realizado agregados sin considerar superposiciones, por ejemplo. Y así, existen diferencias respecto a la función de la escuela en la sociedad, y estas diferencias no solo se refieren a los valores en sí mismos sino al perfil del individuo que la cultura demanda. Entonces, ideas contradictorias se aplican a la confección del currículum dejando de ser meros detalles teóricos para adquirir una importancia pragmática. Como señalara Rugg en 1926, si los planificadores de los currículums no se esfuerzan por tomar distancia se empeñarán en planes y movimientos y admitirán métodos sólo para desecharlos más tarde tan rápidamente como los hubieran adoptado. El fracaso en la elaboración del currículum proviene de la carencia de una metodología destinada a estimular la experimentación y facilitar el traslado de la teoría a la práctica. EL método corriente de revisión del currículo consiste en examinar la estructura aún antes de
  • 2. experimentar con las partes más específicas de su funcionamiento: las unidades de enseñanza en niveles especiales de grado. Existe un fundamento razonable para creer que si la secuencia en la evolución del currículum se invirtiera (los maestros experimentaran primero los aspectos específicos y luego en base a la experiencia se planeara la estructura) la elaboración del currículum permitiría una nueva dinámica. La naturaleza del contenido del currículum, su selección y organización solo pueden brindar los elementos necesarios para lograr algunos objetivos. Si tenemos en cuenta esta explicación, podremos considerar los elementos de los currículos sobre los cuales es necesario tomar decisiones, así como la metodología y el orden prioritario para conformarlas. La selección del contenido y las experiencias del aprendizaje varían de acuerdo a si el programa incluye o no entre sus objetivos el desarrollo del pensamiento. Para que la elaboración del currículum no sea una arbitrariedad, sino un procedimiento científico, las decisiones sobre estos elementos deberían adoptarse sobre la base de algunos criterios válidos que pueden fundarse en fuentes diversas. Desde el momento en que el currículum es concebido como una tarea que demanda un juicio ordenado es necesario examinar el orden de adopción de las decisiones y el modo en que éstas se toman. Taba establece la consideración de los siguientes aspectos: 1. Diagnóstico de necesidades. 2. Formulación de objetivos. 3. Selección de contenidos. 4. Organización de contenidos. 5. Selección de actividades. 6. Organización de actividades. 7. Determinación de los que se va a evaluar y maneras y medios para hacerlo. A modo de conclusión, la elaboración de un currículum parece no sólo seguir un esquema racional para el planeamiento de sus diferentes aspectos sino también parece demandar de una una metodología particular para su desarrollo y para relacionar los componentes entre sí. En esta metodología incluye los modos de decidir quienes desempeñarán las diferentes funciones en la confección del currículum, y como éstas decisiones podrían ser coordinadas y articuladas. Bibliografia TABA, HILDA (1974), Cap.1 "Introducción al planeamiento del curriculo", en: Elaboración del currículum, Troquel, Buenos Aires, pp. 13-32.