SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LINEAMIENTOS DE LA TEORIA CURRICULAR PARA ELABORAR EL DISEÑO CURRICULAR. Frida Díaz Barriga Arceo
FASES EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO ANÁLISIS DISEÑO Y EVALUACIÓN IMPLANTACIÓN PLANEACIÓN UN PROCESO QUE PREVEE EL FUTURO SELECCIONANDO ALTERNATIVAS DEFINIR DE MANERA CLARA Y PRECISA LOS OBJETIVOS EN LOS QUE SE BUSCA ORIENTAR LA ACCIÓN SOCIAL PROSPECTIVA TÉCNICA CULTURAL POLÍTICA DIMENSIONES
PLANEACIÓN UNIVERSITARIA TELEOLÓGICO FUTUROLÓGICO AXIOLÓGICO EPISTEMOLÓGICO SUPUESTOS ETAPAS 8. ELABORACIÓN DE PLANES Y PROYECTOS 4. FUTURO DESEADO DE LA UNIVERSIDAD 6. FUTURO FACTIBLE DE LA UNIVERSIDAD 7. SELECCIÓN DEL FUTURO DE LA UNIVERSIDAD 9. EJECUCIÓN DE PLANES Y PROYECTOS 10. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO 5. MEDIDA EXISTENTE PARA ACTUAR EN LA REALIDAD 3. DIAGNOSTICO DE LA REALIDAD 2. FORMULACION DE VALORES 1. CAPTACIÓN DE LA REALIDAD
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR DISEÑO CURRICULAR ANÁLISIS PREVIO EVALUACIÓN CURRICULAR APLICACIÓN CURRICULAR
Investigador tiene la Necesidad de mejorar el sistema educativo Contribuir al Cambio social sostiene Investigación sea efectiva Actuar - realidad no  describirla Objetivos, recursos, procesos resultados y del contexto Las características  del contexto demográfico socioeconómico cultural Es necesario el a través país INVESTIGACIÓN CURRICULAR García, Olivo y Velasco(1,981)
Machuca (1,981) INVESTIGACIONES ACERCA DEL  DESARROLLO CURRICULAR Estrategias para incluir investigadores Trabajos e investigaciones encaminadas a desarrollar  metodologías Crear estrategias y procedimientos Diseños y modificar planes y programas de  estudio Elaborar estudios de las  aplicaciones metodológicas Necesidades de  investigaciones en otros niveles educativos Necesidades de  los usuarios Apoyar a la investigación Fases de análisis y diseño curricular Establecer  procedimientos  que  agilicen, apoyos  económicos Promover el intercambio de la investig. desarrollo curricular Mejorar la comunic. y apoyar la difusión de textos respondan
PROPUESTAS TEORICOMETODOLÓGICAS según Proceso de cambio constante Repercute en el ámbito científico tecnológico Mantener los planes y programas de estudio en estrecha vinculación con la realidad que Educación superior  forma profesionistas en áreas de mayor necesidad Modelo de país a que la sociedad aspira Insensibilidad producida por la  tecnocracia acuerdo además alejada debido Desproporción entre  teoría curricular y las metodologías Necesidad de  Elaborar teorías  sobre el currículo surge sostiene Teoría curricular surge de los  planteamientos tecnológicos  Concepción eficientista y pragmática del acto educativo Facilidad alas prácticas didácticas como ofreciendo ORIGENES DE LAS PROPUESTAS METODOLÓGICAS debido acuerdo Sostiene  Deben poseer profunda formación humanística es   preciso Villarreal (1,980) Arredondo (1,981) Díaz Barriga (1,980) Mendoza (1,981)
ORIGENES Y FUNDAMENTOS  DE LA  TEORIA CURRICULAR Contexto de la tecnología  educativa Postulados de psicología conductista, filosofía pragmática, sociología empresarial y productividad Glazman y Figueroa currículo reflejo de una totalidad educativa y una  síntesis  instrumental Cinco categorías surgió vinculada para el Currículo e ideología El docente Interdisciplinariedad Práctica profesional El estudiante es el
Respaldado por teoría sistemas Considerado  elemento activo  y responsable de su proceso  educativo CATEGORÍAS DEL CURRÍCULO (Glazman y Figueroa) Currículo e ideología El currículo se moviliza con carácter  sociopolítico Práctica  profesional Situación de  transformación  histórica Especificación de las actividades propias de cada carrera Sistema dentro  sociedad se  adapta a las variables Realidad social  se interpreta El estudiante Interdisciplinariedad El docente frente Nivel de  comportamiento que alcanza el  alumno universitario Tipo de actividad propia de la profesión puede tener y Eliminar el excesivo parcelamiento de la ciencia Desarrollado  metodologías curriculares Reconstrucción  cognoscitiva que integre diversos campos disciplinarios Nuevas propuestas Autoridad o único poseedor de conocimiento considerado Considerado por  dos enfoques Delimitar su función en el  sistema socioeconómico y  educación escolar tratan Analizado por sus  Características con fines de orientación Vocacional o ubicación profesional se han
LAS PROPUESTAS CURRICULARES TAYLER JOHNSON VILLAREAL GLAZMAN Y DE IBARROLA ARNAZ ACUÑA, VEGA, LAGARDE Y ANGULO ESCUELA DE PSICOLOGÍA DE LA ENEP-IZTACALA ESCUELA DE PSICOLOGÍA DE LA ENEP-ZARAGOZA UAM-IZTAPALAPA
Propuesta de Ralph Tyler Responder siguientes preguntas Pasos a seguir elaboración currículo considera ¿qué fines desea alcanzar la escuela? ¿Cuales son las experiencias educativas que ofrecen las posibilidades  de alcanzar esos fines? ¿Como se pueden organizar de manera eficaz esas experiencias? ¿Cómo podemos comprobar  si se  han alcanzado los objetivos  propuestos? Formular los objetivos Selección de objetivos Seleccionar las experiencias de aprendizaje Organizar las experiencias de aprendizaje Evaluación de las actividades de aprendizaje
Propuesta curricular De Johnson (1,977) Presentó un modelo elaboración del currículo Currículo ,serie de  resultados aprendizaje, previamente  estructurados e intencionales  en relación  con diversas áreas Proceso de selección de los resultados, es determinante para formular currículo Currículo debe tener estructura que revele orden necesario para la enseñanza Función del currículo es guiar la enseñanza Debe haber fase de evaluación
UNAM ESTADO VILLAREAL Diseño de planes de  estudio CARACTERÍSTICAS Los factores de la profesión universitaria La profesión en la práctica Área de actividad Influencia de la profesión Calidad de la relación que se establece Nivel académico del profesionista El grado en que el ejercicio de la profesión responde a las necesidades Diseño de programas académicos Basados en objetivos Práctica profesional Marco social Acciones específicas Preparación académica Nivel de conciencia
GLAZMAN Y DE IBARROLA Diseño de planes de estudio Resultados Sistemática Continua Verificable Base en una fundamentación Cada decisión afecta al plan en su totalidad La imposibilidad de evaluar un plan por un  tiempo indefinido Organización de recursos, procedimientos y formas administrativas Condiciones externas a la institución educativa Circunstancias propias de la institución educativa
ARNAZ Metodología desarrollo curricular propone Aplicación del currículo Evaluación del currículo Instrumentación de la aplicación del currículo Elaboración del currículo
ACUÑA, VEGA, LAGARDE Y ANGULO Modelo de desarrollo curricular Propuesta curricular Evaluación del currículo Diagnóstico y pronóstico de la situación social Análisis y estudio de una realidad Diseño de programas y planes de estudio Elaboración de recursos didácticos Selección y determinación de un marco teórico Educativa Social
ESCUELA DE PSICOLOGÍA DE LA ENEP-IZTACALA Determinación de objetivos Problemática potencial Categorías genéricas de la actividad profesional  psicólogo Los objetivos de la actividad Las áreas generales de la actividad Las condiciones socioeconómicas en que se desenvuelve dicha actividad El número de personas que afecta la actividad Matrices delimitaron el marco de referencia Currículo Condiciones de enseñanza Consolidar en su currículo la identidad científica y profesional del psicólogo. Vincular el entrenamiento con la acción de la profesión. Establecer el análisis propio del currículo como un factor constante para consolidar la adecuación del profesionista.
ESCUELA DE PSICOLOGÍA DE LA ENEP-ZARAGOZA (ARREDONDO) Perfil profesional del psicólogo Mercado de trabajo Detección de necesidades nacionales Análisis previo Recursos Institucionales Análisis de la población
UAM-IZTAPALAPA Modelo de creación de matrices de trabajo-aprendizaje Matrices  (problemas) Módulos Asignaturas Cursos
Condiciones de las metodología curriculares Triple dimensión estructurase Metodología de derivación curricular Metodología para el diseño de planes de estudio señala Instituciones educativas Diagnóstico de necesidades Determinación del perfil y objetivos Estructura curricular Elaboración de programas Evaluación Grandes metas de la educación Objetivos DÍAZ BARRIGA ARCEO Perfiles Perfiles Conducta humana Áreas Práctica profesional Conjunto de estudios Historicidad Análisis con perspectiva educativa y social Plan de estudios Epistemológica Psicológica Social prevalece han sido derivan dividen deben en implica
DIMENSIONES Nivel Epistemológico Nivel Psicológico Sistema Educativo-Sociedad EL CURRÍCULO Y LOS PROBLEMAS SOCIALES Y EPISTEMOLÓGICOS
EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL DISEÑO CURRICULAR: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ELABORACIÓN DEL  PERFIL PROFESIONAL FUNDAMENTACIÓN  DE LA CARRERA PROFESIONAL ORGANIZACIÓN Y  ESTRUCTURACIÓN CURRICULAR EVALUACIÓN  CONTINUA DEL CURRICULO ETAPAS DE LA METODOLOGÍA DE DISEÑO CURRICULAR
1.FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL Análisis de la población estudiantil Investigación de las necesidades que serán abordadas  por el profesionista Justificación de la perspectiva a  seguir con viabilidad para  abarcar las necesidades Análisis de los principios y  lineamientos universitarios  o pertinentes Investigación del mercado  ocupacional para el  profesionista Investigación de las instituciones nacionales que  ofrecen carreras  afines a la propuesta
2. ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL Investigación de los conocimientos técnicas y procedimientos de la disciplina aplicables a la solución de problemas  Investigación de las áreas en las que podría  laborar el profesionista Análisis de las tareas  potenciales del profesionista Desarrollo de un perfil profesional a partir de la integración de las áreas, tareas y poblaciones determinadas Evaluación del perfil profesional Determinación de poblaciones donde podría laborar el profesionista
Determinación de los  conocimientos Y  habilidades  requeridas  para  alcanzar  los objetivos  especificados en  el perfil profesional Elección y  elaboración de un plan curricular  determinado Determinación y organización de áreas,  tópicos y  contenidos que  contemplen  los  conocimientos y  habilidades especificados  anteriormente Elaboración de los programas de estudio de cada curso del  plan curricular 3. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN CURRICULAR
4. EVALUACIÓN CONTINUA DEL  CURRÍCULO Diseño de un  programa de evaluación externa Diseño de un  programa de evaluación interna Diseño de un programa de reestructuración curricular basado en los resultados de las evaluaciones anteriores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hilda Taba (1).pdf
Hilda Taba (1).pdfHilda Taba (1).pdf
Hilda Taba (1).pdf
MaryAnghelaUcharinaR
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
Ailet CR
 
Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-
C-zar 1
 
Diseno Curricular
Diseno CurricularDiseno Curricular
Diseno Curricular
aalva1959
 
Fundamentacion de la carrera profesional
Fundamentacion de la carrera profesionalFundamentacion de la carrera profesional
Fundamentacion de la carrera profesional
AliCia OrteGa
 
Margarita pansza
Margarita panszaMargarita pansza
Margarita panszaJasÓn ROcw
 
Curriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
Curriculo: Fundamento y Perspectivas TeóricasCurriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
Curriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
VictoriaGomezAlimento
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
Diana Bernal Aranda
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
Leticia Del Carmen
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kempModelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
eufemia carrillo vera
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
Mónica Tureo
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricularisaias84
 
Diseño y evaluación por competencias
Diseño y evaluación  por competenciasDiseño y evaluación  por competencias
Diseño y evaluación por competenciasmarielavilar
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Eysel Adolfo Chong
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularMariaJReynaA
 
Programacion analitica -_fundamentos_y_tendencias_de_la_educacion_superior
Programacion analitica -_fundamentos_y_tendencias_de_la_educacion_superiorProgramacion analitica -_fundamentos_y_tendencias_de_la_educacion_superior
Programacion analitica -_fundamentos_y_tendencias_de_la_educacion_superior
LeonardoEnrique5
 
Fundamentación y justificación
Fundamentación y justificaciónFundamentación y justificación
Fundamentación y justificación
Mireya Garcia Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Hilda Taba (1).pdf
Hilda Taba (1).pdfHilda Taba (1).pdf
Hilda Taba (1).pdf
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-
 
Diseno Curricular
Diseno CurricularDiseno Curricular
Diseno Curricular
 
Fundamentacion de la carrera profesional
Fundamentacion de la carrera profesionalFundamentacion de la carrera profesional
Fundamentacion de la carrera profesional
 
Margarita pansza
Margarita panszaMargarita pansza
Margarita pansza
 
Curriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
Curriculo: Fundamento y Perspectivas TeóricasCurriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
Curriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kempModelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricular
 
Diseño y evaluación por competencias
Diseño y evaluación  por competenciasDiseño y evaluación  por competencias
Diseño y evaluación por competencias
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Programacion analitica -_fundamentos_y_tendencias_de_la_educacion_superior
Programacion analitica -_fundamentos_y_tendencias_de_la_educacion_superiorProgramacion analitica -_fundamentos_y_tendencias_de_la_educacion_superior
Programacion analitica -_fundamentos_y_tendencias_de_la_educacion_superior
 
Fundamentación y justificación
Fundamentación y justificaciónFundamentación y justificación
Fundamentación y justificación
 
+Diseño+..
+Diseño+..+Diseño+..
+Diseño+..
 

Destacado

DiseñoCurricular
DiseñoCurricularDiseñoCurricular
TEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULAR
analisiscurricular
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularAlain Rodmer
 
Como ser un profesionista
Como ser un profesionistaComo ser un profesionista
Como ser un profesionistaSaul Martinez
 
LA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTA COLABORATIVA
LA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTA COLABORATIVALA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTA COLABORATIVA
LA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTA COLABORATIVA
DOCTOR
 
02 competencias del docente del siglo xxi
02 competencias del docente del siglo xxi02 competencias del docente del siglo xxi
02 competencias del docente del siglo xxi
DOCTOR
 
Power point alejandra fernandez
Power point alejandra fernandezPower point alejandra fernandez
Power point alejandra fernandez
Fabián Carvajal
 
Puce teoria curricular 1
Puce  teoria curricular 1Puce  teoria curricular 1
Puce teoria curricular 1VICTOR31651306
 
Introducción Misión del Profesionista
Introducción Misión del ProfesionistaIntroducción Misión del Profesionista
Introducción Misión del ProfesionistaMarco
 
ÉTICA, TRABAJO Y PROFESIÓN
ÉTICA, TRABAJO Y PROFESIÓN ÉTICA, TRABAJO Y PROFESIÓN
ÉTICA, TRABAJO Y PROFESIÓN
Reymi Alexis Lopez Gonzales
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera claseneoporta
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularPepe Rodríguez
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
Narda de la Garza
 
Maestria teoria curricular
Maestria teoria curricularMaestria teoria curricular
Maestria teoria curricular
Ruth Asencio Herrera
 
Relaciones Profesionales
Relaciones ProfesionalesRelaciones Profesionales
Relaciones Profesionales
fernando
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Gabby Cubedo
 

Destacado (20)

DiseñoCurricular
DiseñoCurricularDiseñoCurricular
DiseñoCurricular
 
Modelos curriculo
Modelos curriculoModelos curriculo
Modelos curriculo
 
TEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULAR
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
 
Planeamiento estratégico universitario
Planeamiento estratégico universitarioPlaneamiento estratégico universitario
Planeamiento estratégico universitario
 
Como ser un profesionista
Como ser un profesionistaComo ser un profesionista
Como ser un profesionista
 
LA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTA COLABORATIVA
LA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTA COLABORATIVALA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTA COLABORATIVA
LA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTA COLABORATIVA
 
02 competencias del docente del siglo xxi
02 competencias del docente del siglo xxi02 competencias del docente del siglo xxi
02 competencias del docente del siglo xxi
 
Power point alejandra fernandez
Power point alejandra fernandezPower point alejandra fernandez
Power point alejandra fernandez
 
Puce teoria curricular 1
Puce  teoria curricular 1Puce  teoria curricular 1
Puce teoria curricular 1
 
Introducción Misión del Profesionista
Introducción Misión del ProfesionistaIntroducción Misión del Profesionista
Introducción Misión del Profesionista
 
ÉTICA, TRABAJO Y PROFESIÓN
ÉTICA, TRABAJO Y PROFESIÓN ÉTICA, TRABAJO Y PROFESIÓN
ÉTICA, TRABAJO Y PROFESIÓN
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
 
Maestria teoria curricular
Maestria teoria curricularMaestria teoria curricular
Maestria teoria curricular
 
Relaciones Profesionales
Relaciones ProfesionalesRelaciones Profesionales
Relaciones Profesionales
 
Humanismo y competencias
Humanismo y competenciasHumanismo y competencias
Humanismo y competencias
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1
 

Similar a Planeación

Diseño curricular - diversas perspectivas
Diseño curricular - diversas perspectivasDiseño curricular - diversas perspectivas
Diseño curricular - diversas perspectivas
Salinas Méndez
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
vanessa mena
 
Dc
DcDc
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
aalva1959
 
MODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.ppt
MODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.pptMODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.ppt
MODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.ppt
oscarhernandez408627
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasJannett Hoo
 
Curriculo y futuro de una educacion con calida..2012 2014
Curriculo y  futuro  de una educacion con  calida..2012 2014Curriculo y  futuro  de una educacion con  calida..2012 2014
Curriculo y futuro de una educacion con calida..2012 2014
Alvaro Amaya
 
Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...
Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...
Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...
Miguel Del Rio
 
S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES
S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES  S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES
S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES
Miguel Del Rio
 
3 parcial nee [autoguardado]
3 parcial nee [autoguardado]3 parcial nee [autoguardado]
3 parcial nee [autoguardado]
Cecilia Jaya Larraga
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
vivamoslacreatividad
 
Programa Curricular
Programa Curricular Programa Curricular
Programa Curricular
Raúl Ale Serrano
 
Evaluacion_curricular. Generalidadespptx
Evaluacion_curricular. GeneralidadespptxEvaluacion_curricular. Generalidadespptx
Evaluacion_curricular. Generalidadespptx
MarielaVillalba20
 
Ciencia Basica Y Aplicada
Ciencia Basica Y AplicadaCiencia Basica Y Aplicada
Ciencia Basica Y Aplicada
Euler
 
Concepción del currículum
Concepción del currículumConcepción del currículum
Concepción del currículum
Lady9Miranda
 
Teoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo CurricularTeoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo Curriculardygama
 

Similar a Planeación (20)

Diseño curricular - diversas perspectivas
Diseño curricular - diversas perspectivasDiseño curricular - diversas perspectivas
Diseño curricular - diversas perspectivas
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Sesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. CurricSesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. Curric
 
Dc
DcDc
Dc
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
 
MODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.ppt
MODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.pptMODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.ppt
MODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.ppt
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Curriculo y futuro de una educacion con calida..2012 2014
Curriculo y  futuro  de una educacion con  calida..2012 2014Curriculo y  futuro  de una educacion con  calida..2012 2014
Curriculo y futuro de una educacion con calida..2012 2014
 
Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...
Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...
Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...
 
Mr const comp
Mr const compMr const comp
Mr const comp
 
S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES
S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES  S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES
S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES
 
3 parcial nee [autoguardado]
3 parcial nee [autoguardado]3 parcial nee [autoguardado]
3 parcial nee [autoguardado]
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
 
Programa Curricular
Programa Curricular Programa Curricular
Programa Curricular
 
S2 jah
S2 jahS2 jah
S2 jah
 
Evaluacion_curricular. Generalidadespptx
Evaluacion_curricular. GeneralidadespptxEvaluacion_curricular. Generalidadespptx
Evaluacion_curricular. Generalidadespptx
 
Ciencia Basica Y Aplicada
Ciencia Basica Y AplicadaCiencia Basica Y Aplicada
Ciencia Basica Y Aplicada
 
8 vo programa
8 vo programa8 vo programa
8 vo programa
 
Concepción del currículum
Concepción del currículumConcepción del currículum
Concepción del currículum
 
Teoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo CurricularTeoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo Curricular
 

Más de Yngrid Effio

Organizador Flores Effio
Organizador Flores EffioOrganizador Flores Effio
Organizador Flores Effio
Yngrid Effio
 
Mirad a los gansos
Mirad a los gansosMirad a los gansos
Mirad a los gansos
Yngrid Effio
 
Mapa de Progreso de Lectura
Mapa de Progreso de LecturaMapa de Progreso de Lectura
Mapa de Progreso de Lectura
Yngrid Effio
 
C U R R I C U L O
C U R R I C U L OC U R R I C U L O
C U R R I C U L O
Yngrid Effio
 
Bases
BasesBases
DiseñO De
DiseñO DeDiseñO De
DiseñO De
Yngrid Effio
 
Evolución del Curriculum
Evolución del CurriculumEvolución del Curriculum
Evolución del Curriculum
Yngrid Effio
 
A NÁ L I S I S
A NÁ L I S I SA NÁ L I S I S
A NÁ L I S I S
Yngrid Effio
 
Enfoques de la Instrucción
Enfoques de la InstrucciónEnfoques de la Instrucción
Enfoques de la Instrucción
Yngrid Effio
 
Instrucción
InstrucciónInstrucción
Instrucción
Yngrid Effio
 
Borges
BorgesBorges
Borges
Yngrid Effio
 

Más de Yngrid Effio (11)

Organizador Flores Effio
Organizador Flores EffioOrganizador Flores Effio
Organizador Flores Effio
 
Mirad a los gansos
Mirad a los gansosMirad a los gansos
Mirad a los gansos
 
Mapa de Progreso de Lectura
Mapa de Progreso de LecturaMapa de Progreso de Lectura
Mapa de Progreso de Lectura
 
C U R R I C U L O
C U R R I C U L OC U R R I C U L O
C U R R I C U L O
 
Bases
BasesBases
Bases
 
DiseñO De
DiseñO DeDiseñO De
DiseñO De
 
Evolución del Curriculum
Evolución del CurriculumEvolución del Curriculum
Evolución del Curriculum
 
A NÁ L I S I S
A NÁ L I S I SA NÁ L I S I S
A NÁ L I S I S
 
Enfoques de la Instrucción
Enfoques de la InstrucciónEnfoques de la Instrucción
Enfoques de la Instrucción
 
Instrucción
InstrucciónInstrucción
Instrucción
 
Borges
BorgesBorges
Borges
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

Planeación

  • 1.
  • 2. LINEAMIENTOS DE LA TEORIA CURRICULAR PARA ELABORAR EL DISEÑO CURRICULAR. Frida Díaz Barriga Arceo
  • 3. FASES EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO ANÁLISIS DISEÑO Y EVALUACIÓN IMPLANTACIÓN PLANEACIÓN UN PROCESO QUE PREVEE EL FUTURO SELECCIONANDO ALTERNATIVAS DEFINIR DE MANERA CLARA Y PRECISA LOS OBJETIVOS EN LOS QUE SE BUSCA ORIENTAR LA ACCIÓN SOCIAL PROSPECTIVA TÉCNICA CULTURAL POLÍTICA DIMENSIONES
  • 4. PLANEACIÓN UNIVERSITARIA TELEOLÓGICO FUTUROLÓGICO AXIOLÓGICO EPISTEMOLÓGICO SUPUESTOS ETAPAS 8. ELABORACIÓN DE PLANES Y PROYECTOS 4. FUTURO DESEADO DE LA UNIVERSIDAD 6. FUTURO FACTIBLE DE LA UNIVERSIDAD 7. SELECCIÓN DEL FUTURO DE LA UNIVERSIDAD 9. EJECUCIÓN DE PLANES Y PROYECTOS 10. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO 5. MEDIDA EXISTENTE PARA ACTUAR EN LA REALIDAD 3. DIAGNOSTICO DE LA REALIDAD 2. FORMULACION DE VALORES 1. CAPTACIÓN DE LA REALIDAD
  • 5. FASES DEL DISEÑO CURRICULAR DISEÑO CURRICULAR ANÁLISIS PREVIO EVALUACIÓN CURRICULAR APLICACIÓN CURRICULAR
  • 6. Investigador tiene la Necesidad de mejorar el sistema educativo Contribuir al Cambio social sostiene Investigación sea efectiva Actuar - realidad no describirla Objetivos, recursos, procesos resultados y del contexto Las características del contexto demográfico socioeconómico cultural Es necesario el a través país INVESTIGACIÓN CURRICULAR García, Olivo y Velasco(1,981)
  • 7. Machuca (1,981) INVESTIGACIONES ACERCA DEL DESARROLLO CURRICULAR Estrategias para incluir investigadores Trabajos e investigaciones encaminadas a desarrollar metodologías Crear estrategias y procedimientos Diseños y modificar planes y programas de estudio Elaborar estudios de las aplicaciones metodológicas Necesidades de investigaciones en otros niveles educativos Necesidades de los usuarios Apoyar a la investigación Fases de análisis y diseño curricular Establecer procedimientos que agilicen, apoyos económicos Promover el intercambio de la investig. desarrollo curricular Mejorar la comunic. y apoyar la difusión de textos respondan
  • 8. PROPUESTAS TEORICOMETODOLÓGICAS según Proceso de cambio constante Repercute en el ámbito científico tecnológico Mantener los planes y programas de estudio en estrecha vinculación con la realidad que Educación superior forma profesionistas en áreas de mayor necesidad Modelo de país a que la sociedad aspira Insensibilidad producida por la tecnocracia acuerdo además alejada debido Desproporción entre teoría curricular y las metodologías Necesidad de Elaborar teorías sobre el currículo surge sostiene Teoría curricular surge de los planteamientos tecnológicos Concepción eficientista y pragmática del acto educativo Facilidad alas prácticas didácticas como ofreciendo ORIGENES DE LAS PROPUESTAS METODOLÓGICAS debido acuerdo Sostiene Deben poseer profunda formación humanística es preciso Villarreal (1,980) Arredondo (1,981) Díaz Barriga (1,980) Mendoza (1,981)
  • 9. ORIGENES Y FUNDAMENTOS DE LA TEORIA CURRICULAR Contexto de la tecnología educativa Postulados de psicología conductista, filosofía pragmática, sociología empresarial y productividad Glazman y Figueroa currículo reflejo de una totalidad educativa y una síntesis instrumental Cinco categorías surgió vinculada para el Currículo e ideología El docente Interdisciplinariedad Práctica profesional El estudiante es el
  • 10. Respaldado por teoría sistemas Considerado elemento activo y responsable de su proceso educativo CATEGORÍAS DEL CURRÍCULO (Glazman y Figueroa) Currículo e ideología El currículo se moviliza con carácter sociopolítico Práctica profesional Situación de transformación histórica Especificación de las actividades propias de cada carrera Sistema dentro sociedad se adapta a las variables Realidad social se interpreta El estudiante Interdisciplinariedad El docente frente Nivel de comportamiento que alcanza el alumno universitario Tipo de actividad propia de la profesión puede tener y Eliminar el excesivo parcelamiento de la ciencia Desarrollado metodologías curriculares Reconstrucción cognoscitiva que integre diversos campos disciplinarios Nuevas propuestas Autoridad o único poseedor de conocimiento considerado Considerado por dos enfoques Delimitar su función en el sistema socioeconómico y educación escolar tratan Analizado por sus Características con fines de orientación Vocacional o ubicación profesional se han
  • 11. LAS PROPUESTAS CURRICULARES TAYLER JOHNSON VILLAREAL GLAZMAN Y DE IBARROLA ARNAZ ACUÑA, VEGA, LAGARDE Y ANGULO ESCUELA DE PSICOLOGÍA DE LA ENEP-IZTACALA ESCUELA DE PSICOLOGÍA DE LA ENEP-ZARAGOZA UAM-IZTAPALAPA
  • 12. Propuesta de Ralph Tyler Responder siguientes preguntas Pasos a seguir elaboración currículo considera ¿qué fines desea alcanzar la escuela? ¿Cuales son las experiencias educativas que ofrecen las posibilidades de alcanzar esos fines? ¿Como se pueden organizar de manera eficaz esas experiencias? ¿Cómo podemos comprobar si se han alcanzado los objetivos propuestos? Formular los objetivos Selección de objetivos Seleccionar las experiencias de aprendizaje Organizar las experiencias de aprendizaje Evaluación de las actividades de aprendizaje
  • 13. Propuesta curricular De Johnson (1,977) Presentó un modelo elaboración del currículo Currículo ,serie de resultados aprendizaje, previamente estructurados e intencionales en relación con diversas áreas Proceso de selección de los resultados, es determinante para formular currículo Currículo debe tener estructura que revele orden necesario para la enseñanza Función del currículo es guiar la enseñanza Debe haber fase de evaluación
  • 14. UNAM ESTADO VILLAREAL Diseño de planes de estudio CARACTERÍSTICAS Los factores de la profesión universitaria La profesión en la práctica Área de actividad Influencia de la profesión Calidad de la relación que se establece Nivel académico del profesionista El grado en que el ejercicio de la profesión responde a las necesidades Diseño de programas académicos Basados en objetivos Práctica profesional Marco social Acciones específicas Preparación académica Nivel de conciencia
  • 15. GLAZMAN Y DE IBARROLA Diseño de planes de estudio Resultados Sistemática Continua Verificable Base en una fundamentación Cada decisión afecta al plan en su totalidad La imposibilidad de evaluar un plan por un tiempo indefinido Organización de recursos, procedimientos y formas administrativas Condiciones externas a la institución educativa Circunstancias propias de la institución educativa
  • 16. ARNAZ Metodología desarrollo curricular propone Aplicación del currículo Evaluación del currículo Instrumentación de la aplicación del currículo Elaboración del currículo
  • 17. ACUÑA, VEGA, LAGARDE Y ANGULO Modelo de desarrollo curricular Propuesta curricular Evaluación del currículo Diagnóstico y pronóstico de la situación social Análisis y estudio de una realidad Diseño de programas y planes de estudio Elaboración de recursos didácticos Selección y determinación de un marco teórico Educativa Social
  • 18. ESCUELA DE PSICOLOGÍA DE LA ENEP-IZTACALA Determinación de objetivos Problemática potencial Categorías genéricas de la actividad profesional psicólogo Los objetivos de la actividad Las áreas generales de la actividad Las condiciones socioeconómicas en que se desenvuelve dicha actividad El número de personas que afecta la actividad Matrices delimitaron el marco de referencia Currículo Condiciones de enseñanza Consolidar en su currículo la identidad científica y profesional del psicólogo. Vincular el entrenamiento con la acción de la profesión. Establecer el análisis propio del currículo como un factor constante para consolidar la adecuación del profesionista.
  • 19. ESCUELA DE PSICOLOGÍA DE LA ENEP-ZARAGOZA (ARREDONDO) Perfil profesional del psicólogo Mercado de trabajo Detección de necesidades nacionales Análisis previo Recursos Institucionales Análisis de la población
  • 20. UAM-IZTAPALAPA Modelo de creación de matrices de trabajo-aprendizaje Matrices (problemas) Módulos Asignaturas Cursos
  • 21. Condiciones de las metodología curriculares Triple dimensión estructurase Metodología de derivación curricular Metodología para el diseño de planes de estudio señala Instituciones educativas Diagnóstico de necesidades Determinación del perfil y objetivos Estructura curricular Elaboración de programas Evaluación Grandes metas de la educación Objetivos DÍAZ BARRIGA ARCEO Perfiles Perfiles Conducta humana Áreas Práctica profesional Conjunto de estudios Historicidad Análisis con perspectiva educativa y social Plan de estudios Epistemológica Psicológica Social prevalece han sido derivan dividen deben en implica
  • 22. DIMENSIONES Nivel Epistemológico Nivel Psicológico Sistema Educativo-Sociedad EL CURRÍCULO Y LOS PROBLEMAS SOCIALES Y EPISTEMOLÓGICOS
  • 23.
  • 24. ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN CURRICULAR EVALUACIÓN CONTINUA DEL CURRICULO ETAPAS DE LA METODOLOGÍA DE DISEÑO CURRICULAR
  • 25. 1.FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL Análisis de la población estudiantil Investigación de las necesidades que serán abordadas por el profesionista Justificación de la perspectiva a seguir con viabilidad para abarcar las necesidades Análisis de los principios y lineamientos universitarios o pertinentes Investigación del mercado ocupacional para el profesionista Investigación de las instituciones nacionales que ofrecen carreras afines a la propuesta
  • 26. 2. ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL Investigación de los conocimientos técnicas y procedimientos de la disciplina aplicables a la solución de problemas Investigación de las áreas en las que podría laborar el profesionista Análisis de las tareas potenciales del profesionista Desarrollo de un perfil profesional a partir de la integración de las áreas, tareas y poblaciones determinadas Evaluación del perfil profesional Determinación de poblaciones donde podría laborar el profesionista
  • 27. Determinación de los conocimientos Y habilidades requeridas para alcanzar los objetivos especificados en el perfil profesional Elección y elaboración de un plan curricular determinado Determinación y organización de áreas, tópicos y contenidos que contemplen los conocimientos y habilidades especificados anteriormente Elaboración de los programas de estudio de cada curso del plan curricular 3. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN CURRICULAR
  • 28. 4. EVALUACIÓN CONTINUA DEL CURRÍCULO Diseño de un programa de evaluación externa Diseño de un programa de evaluación interna Diseño de un programa de reestructuración curricular basado en los resultados de las evaluaciones anteriores