SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN EDUCACION BASICA
MATERIA: ANALISIS DEL DISEÑO CURRICULAR.
MTRO. : ESTEBAN LUNA DE JESUS.
ALUMNA: ANA PATRICIA ZAMORA MENDOZA.
OCTUBRE DE 2010, OAXACA.
LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL DISEÑO CURRICULAR
Serán en función de:
 El rápido desarrollo de las ciencias.
 Las prácticas profesionales emergentes.
 Las posibilidades del nuevo tránsito internacional de profesionales
contemplado en los nuevos acuerdos comerciales.
 Las necesidades sociales de nuevas especialidades, incrementando la eficiencia
y la eficacia de las instituciones educativas.
 Los intereses y necesidades de los estudiantes.
Diseño curricular: Estarán incluidos la finalidad de la carrera, el perfil de
egreso, los objetivos, la amplitud, profundidad y secuencias temáticas, las
orientaciones didácticas, las actividades a realizar, se constituye en guía de
apoyo para los profesores al momento de planear sus cursos y sus
evaluaciones.
Condiciones para la elaboración del currículum.
a) Capacidad y disposición para el trabajo participativo: Un esfuerzo
importante de reflexión, discusión y concreción de propuestas.
b) Formación disciplinaria y pedagógica: Los aspectos pedagógicos son
necesarios para la fundamentación de la estructura del currículo y los
disciplinarios para organizar, secuenciar y dosificar los conocimientos y
contenidos.
c) Carácter sistemático y continuo: cada participante deberá aportar
conocimientos.
d) Visión amplia y prospectiva.
Momentos del diseño del currículum: Consisten en sentar las bases, la
explicitación del mapa curricular de una carrera y elección y jerarquización
de los contenidos.
Fundamentación de la carrera: Se realizaran estudios sobre el medio
externo a la institución, al interior de la institución para un análisis de las
condiciones en que se desarrolla un plan de estudio existente.
Definición de los objetivos de la carrera: los conocimientos, habilidades,
actitudes y valores, la función social del profesionista, los aprendizajes que
deberá desarrollará el estudiante.
Determinación de los conocimientos y habilidades específicos de la
profesión o programa académico.
Se ejerce con un alto grado de complejidad en determinado campo de la
actividad humana y que constituye un trabajo de trascendencia social y
económica.
Las habilidades que desempeñara el futuro profesionista, la elección y
jerarquización de los contenidos, jerarquización de los contenidos
disciplinarios propios de la profesión, la elaboración del mapa curricular, la
clasificación de los cursos de las asignaturas, asignación de cargas
crediticias, proporcionalidad de los créditos en el mapa curricular del plan
de estudios y la concreción del mapa curricular, todo ello es necesario para
el currículo que debe cursar el futuro profesionista del día de hoy.
DISEÑO CURRICULAR. METODOLOGIA PARA EL PERFECCIONAMIENTO DEL
CURRICULUM EN SU ESFERA DE ACCION.
Las universidades y escuelas nacen con una misión que es la justificación de su
existencia, un ideario que orienta las acciones humanas hacia una meta común,
sus elementos principales son: la presentación, escudo y lema y los principios
educativos.
ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE UN CURRICULUM
 Perfil de ingreso: busca contar con un acercamiento descriptivo del candidato a
cursar los estudios en cuestión.
 Mapa curricular: Describe los contenidos de formación que los educandos irán
adquiriendo a través de los bloques o periodos que conformen un plan
determinado.
 Perfil de egreso: Se tomara en cuenta ¿Qué profesionista necesita el campo
laboral?
Son dos los ámbitos para diseñar un currículum, el análisis interno y el externo.
La educación basada en competencias nos dará como resultado el
profesionista requerido para desempeñar con un mínimo de calidad su labor
profesional.
Finalmente se busca la certificación profesional atreves de instituciones
internacionales que les permita garantizar su calidad profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendibilidad – enseñabilidad – educabilidad
Aprendibilidad – enseñabilidad – educabilidadAprendibilidad – enseñabilidad – educabilidad
Aprendibilidad – enseñabilidad – educabilidad
nosunar
 
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio StudiorumPedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Andrea Suarez
 
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicasUna mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Esperanza Sosa Meza
 
Currículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoquesCurrículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoques
creativa.uaslp.mx
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Susana Petre
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolar
liliana-liz
 
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoPedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
aneladgaMd1
 
Evolucion historica de la pedagogía
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogía
Bryan Mina
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
Francisco Antonio Leal Blanco
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
gaby velázquez
 
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULARBASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
GERARDOT1959
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptualesLas fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
Máxima Rodríguez
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
virgirod
 
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
Ramírez Jhonny
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
Mapas conceptuales fundamentos del curriculo
Mapas conceptuales fundamentos del curriculoMapas conceptuales fundamentos del curriculo
Mapas conceptuales fundamentos del curriculo
colinacampestre
 
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
 Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo  Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
Alma Alcántara Cárcamo
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
Yenia Coba
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
kassandraarisbeth
 

La actualidad más candente (20)

Aprendibilidad – enseñabilidad – educabilidad
Aprendibilidad – enseñabilidad – educabilidadAprendibilidad – enseñabilidad – educabilidad
Aprendibilidad – enseñabilidad – educabilidad
 
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio StudiorumPedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
 
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicasUna mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
 
Currículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoquesCurrículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoques
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolar
 
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoPedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
 
Evolucion historica de la pedagogía
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogía
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
 
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULARBASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptualesLas fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
 
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Mapas conceptuales fundamentos del curriculo
Mapas conceptuales fundamentos del curriculoMapas conceptuales fundamentos del curriculo
Mapas conceptuales fundamentos del curriculo
 
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
 Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo  Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Similar a Analisis del diseño curricular

BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADASBASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
PROESANC_MX
 
Elaboración de Guias académicas en presentación
Elaboración de Guias académicas en presentaciónElaboración de Guias académicas en presentación
Elaboración de Guias académicas en presentación
Sandra Antolinez Val
 
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
María Rocha
 
Articulo cientifico perfil
Articulo cientifico perfilArticulo cientifico perfil
Articulo cientifico perfil
TANIA ASTUHUAMAN
 
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Videoconferncia curriculo escolar
Videoconferncia curriculo escolarVideoconferncia curriculo escolar
Videoconferncia curriculo escolar
Videoconferencias UTPL
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
narcisa jaen
 
3 disen-o_curricular
3  disen-o_curricular3  disen-o_curricular
3 disen-o_curricular
Zuleika
 
unidad didactica
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
warriorprincess
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
Jannett Hoo
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
Jannett Hoo
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Mónica Cargua
 
Programa del curso realidad educativa en el nivel superior mds 701
Programa del curso realidad educativa en el nivel superior mds 701Programa del curso realidad educativa en el nivel superior mds 701
Programa del curso realidad educativa en el nivel superior mds 701
LeonardoEnrique5
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
Reinita2011
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Act 13 presentación power point
Act 13 presentación power pointAct 13 presentación power point
Act 13 presentación power point
Brenda Sarahí Sánchez Castro
 
PROGRAMA DEL CURSO REALIDAD EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR MDS 701
PROGRAMA DEL CURSO REALIDAD EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR MDS 701PROGRAMA DEL CURSO REALIDAD EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR MDS 701
PROGRAMA DEL CURSO REALIDAD EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR MDS 701
LeonardoEnrique5
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
Daniela Leibowitz
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Silvia López Hernández
 
P educativa (1)
P educativa (1)P educativa (1)
P educativa (1)
Mary Elena
 

Similar a Analisis del diseño curricular (20)

BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADASBASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
 
Elaboración de Guias académicas en presentación
Elaboración de Guias académicas en presentaciónElaboración de Guias académicas en presentación
Elaboración de Guias académicas en presentación
 
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
 
Articulo cientifico perfil
Articulo cientifico perfilArticulo cientifico perfil
Articulo cientifico perfil
 
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
 
Videoconferncia curriculo escolar
Videoconferncia curriculo escolarVideoconferncia curriculo escolar
Videoconferncia curriculo escolar
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
 
3 disen-o_curricular
3  disen-o_curricular3  disen-o_curricular
3 disen-o_curricular
 
unidad didactica
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Programa del curso realidad educativa en el nivel superior mds 701
Programa del curso realidad educativa en el nivel superior mds 701Programa del curso realidad educativa en el nivel superior mds 701
Programa del curso realidad educativa en el nivel superior mds 701
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
Act 13 presentación power point
Act 13 presentación power pointAct 13 presentación power point
Act 13 presentación power point
 
PROGRAMA DEL CURSO REALIDAD EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR MDS 701
PROGRAMA DEL CURSO REALIDAD EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR MDS 701PROGRAMA DEL CURSO REALIDAD EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR MDS 701
PROGRAMA DEL CURSO REALIDAD EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR MDS 701
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
P educativa (1)
P educativa (1)P educativa (1)
P educativa (1)
 

Analisis del diseño curricular

  • 1. MAESTRIA EN EDUCACION BASICA MATERIA: ANALISIS DEL DISEÑO CURRICULAR. MTRO. : ESTEBAN LUNA DE JESUS. ALUMNA: ANA PATRICIA ZAMORA MENDOZA. OCTUBRE DE 2010, OAXACA.
  • 2. LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL DISEÑO CURRICULAR Serán en función de:  El rápido desarrollo de las ciencias.  Las prácticas profesionales emergentes.  Las posibilidades del nuevo tránsito internacional de profesionales contemplado en los nuevos acuerdos comerciales.  Las necesidades sociales de nuevas especialidades, incrementando la eficiencia y la eficacia de las instituciones educativas.  Los intereses y necesidades de los estudiantes. Diseño curricular: Estarán incluidos la finalidad de la carrera, el perfil de egreso, los objetivos, la amplitud, profundidad y secuencias temáticas, las orientaciones didácticas, las actividades a realizar, se constituye en guía de apoyo para los profesores al momento de planear sus cursos y sus evaluaciones. Condiciones para la elaboración del currículum. a) Capacidad y disposición para el trabajo participativo: Un esfuerzo importante de reflexión, discusión y concreción de propuestas. b) Formación disciplinaria y pedagógica: Los aspectos pedagógicos son necesarios para la fundamentación de la estructura del currículo y los disciplinarios para organizar, secuenciar y dosificar los conocimientos y contenidos. c) Carácter sistemático y continuo: cada participante deberá aportar conocimientos. d) Visión amplia y prospectiva.
  • 3. Momentos del diseño del currículum: Consisten en sentar las bases, la explicitación del mapa curricular de una carrera y elección y jerarquización de los contenidos. Fundamentación de la carrera: Se realizaran estudios sobre el medio externo a la institución, al interior de la institución para un análisis de las condiciones en que se desarrolla un plan de estudio existente. Definición de los objetivos de la carrera: los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, la función social del profesionista, los aprendizajes que deberá desarrollará el estudiante. Determinación de los conocimientos y habilidades específicos de la profesión o programa académico. Se ejerce con un alto grado de complejidad en determinado campo de la actividad humana y que constituye un trabajo de trascendencia social y económica. Las habilidades que desempeñara el futuro profesionista, la elección y jerarquización de los contenidos, jerarquización de los contenidos disciplinarios propios de la profesión, la elaboración del mapa curricular, la clasificación de los cursos de las asignaturas, asignación de cargas crediticias, proporcionalidad de los créditos en el mapa curricular del plan de estudios y la concreción del mapa curricular, todo ello es necesario para el currículo que debe cursar el futuro profesionista del día de hoy.
  • 4. DISEÑO CURRICULAR. METODOLOGIA PARA EL PERFECCIONAMIENTO DEL CURRICULUM EN SU ESFERA DE ACCION. Las universidades y escuelas nacen con una misión que es la justificación de su existencia, un ideario que orienta las acciones humanas hacia una meta común, sus elementos principales son: la presentación, escudo y lema y los principios educativos. ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE UN CURRICULUM  Perfil de ingreso: busca contar con un acercamiento descriptivo del candidato a cursar los estudios en cuestión.  Mapa curricular: Describe los contenidos de formación que los educandos irán adquiriendo a través de los bloques o periodos que conformen un plan determinado.  Perfil de egreso: Se tomara en cuenta ¿Qué profesionista necesita el campo laboral? Son dos los ámbitos para diseñar un currículum, el análisis interno y el externo. La educación basada en competencias nos dará como resultado el profesionista requerido para desempeñar con un mínimo de calidad su labor profesional. Finalmente se busca la certificación profesional atreves de instituciones internacionales que les permita garantizar su calidad profesional.