SlideShare una empresa de Scribd logo
‘EDUCAR EN EL
  CONSUMO’
NO PODEMOS AISLARNOS DE ESTA REALIDAD pero tenemos
  que REFLEXIONAR, SER MODELO DE CONDUCTA PARA
  NUESTROS HIJOS Y OFRECERLES CRITERIOS.


NO SE TRATA DE NEGAR QUE NOS GUSTA COMPRAR sino
           que debemos crear unos hábitos…


                 EVITAR > > > > > > >
“CONSUMO LUEGO EXISTO”                                EL CONSUMO COMO
PARECE SER EL REFERENTE                                 CELEBRACIÓN
     DE EXISTENCIA                                    El que no tiene es un perdedor
      E IDENTIDAD
         27% de la humanidad
                                                   ACUMULAR PRODUCTOS
 pertenece a la sociedad de consumo:
      1.700 millones de personas                  ASOCIADOS A SITUACIONES
                                                       VIVENCIALES:
         TENER = SER                                       ¡LLENAR VACÍOS!


    EXIGE INMEDIATEZ
           ¡TODO VALE!                                    UNA PROMESA
                                                         DE “FELICIDAD”
                                               No tener = insatisfacción, frustracción,…




                                       - UN MUNDO INMENSO, DE RIQUEZA Y BIENES...
                                       DONDE SE DILUYE LA IDENTIDAD HUMANA Y EL
                                                  VALOR DEL HOMBRE.
                                       -A veces nuestra imagen depende de lo adquirido-
Cacao soluble, que es
«desayuno y merienda ideal».

   Crema de leche, cacao,
    avellanas y azúcar.

  Detergente que ofrece la
     mejor blancura…

   Pan de molde, ‘tierno y
          fresco’.

Yogurt, fresco, sano, cremoso,
                                 DANONE
          natural…
•1.- ¿Cómo definirías consumo, consumismo?

•2.- Señalad tres ejemplos de consumismo
familiar.

•3.- ¿Qué rasgos o características presenta, a
vuestro juicio, el perfil de una persona
consumista?
La nueva higiene

         No se trataba de aprovechar para algo tan nimio los últimos días de rebajas
pero ya que estaba allí, decidió comprarse un humilde cepillo de dientes. Le
preguntan si lo quiere anatómico o normal y, ya puestos, dice que sí, que mejor
anatómico. El dependiente le enseña uno eléctrico, técnica alemana, el último grito,
donde las cerdas (con perdón) giran unas veces para un lado y otras para otro,
mientras suben y bajan como un tiovivo. «Usted sólo tiene que poner los dientes»,
asegura el empleado.

         Se lo queda a pesar de su precio y le regalan una botella con un líquido
verde antiplaquetario para antes de la limpieza. A la hora de pagar le avisan desde
un cartel que no, que con limpiarse los dientes no basta, que una vez limpios, hay
que enjuagarse con otro mejunje esta vez antisarro de color rojo que, para colmo, se
anuncia en televisión. Lo compra.

          Camino de la salida una señorita de bata blanca le para y, tras preguntarle
si se lo permite, le arranca un pelo de la cabeza que introduce en una especie de
vídeo. Se hace un pequeño corro a su alrededor. Como en la plaza «Sony» de la Expo,
aparece su cabello en pantalla gigante mientras la señorita va contando ante la
audiencia todas las maldades de lo que se ve; oyéndola resulta un tipo repugnante:
sebo y grasa, una raíz raquítica, caspa... de todo. Le recomienda un champú especial
que debe usar después de darse una loción desengrasante y antes de otro frasco que
contiene un suavizante. Lo compra.
Avergonzado y aturdido por lo ocurrido se sienta en un sillón blanco.
Inmediatamente alguien le pone un paño alrededor del cuello y comienza a
frotarle el cutis con un algodón húmedo. Al cabo de quince minutos le dan
las gracias y le recuerdan que no olvide el orden por el que debe usar,
mañana y noche, los productos que resultan absolutamente necesarios para
conservar medio bien su piel reseca: primero el jabón facial, luego el tónico,
inmediatamente después el aceite regenerador para seguir con la leche
hidratante y terminar con la crema. Una vez por semana, debe lavarse,
además con una especie de arenilla entre el jabón facial y el tónico. Por lo
visto, lo ha comprado todo. Ya sólo le queda el pre shave, la colonia, el gel
de ducha, la crema suavizante con PH neutro para el cuerpo, el jabón
íntimo, las sales de baño y el aceite tonificante.

        No le caben más cosas en el cuarto de baño de la casa. Mientras
distribuye por la cocina, el baño y el dormitorio todo lo necesario para su
aseo personal, recuerda aquellos años en los que no había más que un
humilde cepillo de dientes, una enorme pastilla de jabón «Lagarto» y agua
de colonia.

                                       ANDRÉS ABERASTURI
¿QUÉ
CONCLUSIONES
SACAMOS?
        
• Las modas incitan no a adquirir
  productos de calidad que duren
  mucho sino productos con precios no muy elevados pero que
  rápidamente pueden ser sustituidos.

2. Es cierto que ciertas marcas suponen unas prestaciones o
   rendimiento diferente… pero los jóvenes se fijan en el
   prestigio de la etiqueta o en que todo el mundo lo lleva.
   Poseer una marca significa PERTENENCIA.

3. Tenemos que encontrar la manera de educarlos para que no vivan
   dependientes de tendencias… Se puede seguir la moda
   pero con criterio y conscientes de la edad.
•   Suponen un RECURSO para estimular la motivación –
    comprando- o para mostrar nuestro desacuerdo –no
    comprando-.
•   Las ocasiones para regalar se han multiplicado: Reyes
    Magos y Papá Noel… Se consume más y se pierden ‘valores’…
    ¡Regalamos por aprobar!!!!!!!

     Con ello hemos conseguido que no valoren
    lo que tienen y que no lo utilicen.

               Posibles consecuencias >>>
La abundancia genera…
No valoran lo que tienen,…,                        llenar espacios,…,
se quejan de no tener TODO                     POSEER-PROPIEDAD,
lo que han pedido.                                         pasividad.
                                           Importancia de esforzarse,
                                                de crear hábitos para
                                              conseguir un objetivo.
                                     R
                                   y ela
                                 sa des ció
                                   ti eo n
                  Te DO              sf         u
                                        ac de t i l
                   TO
                    ne
                                          ci        id
                                                       ad
                       r
                                             ón




                           MOTIVACIÓN




    Regalar para animar es cuestionable… Cuando desaparece
                    el premio no queda nada.
Actuando de FILTRO: siendo el
MEDIADOR entre el anuncio y los niños.        El bombardeo publicitario es
                                               especialmente crítico en la
Explicando qué parte del anuncio es          etapa que va de los 4 a los 7
real o es imaginario.                                años, cuando la
Aclarando qué característica o                   personalidad no está
posibilidades tiene en realidad el juguete.      definida y resulta más
                                                      influenciable
Recordando el PRECIO real del juguete.
ANALIZANDO y presentando una
VISIÓN CRÍTICA a lo que nos ofrece la
TV.
Contrarrestando con NUESTROS
VALORES, los mensajes de SEXISMO y
VIOLENCIA.
La publicidad promete     Y está vendiendo



    Máximo frescor        Paquete de chicles



  Diversión máxima          Video consola



   Energía sin igual           Yogurt



Dar un cambio a mi vida        Colchón
• Valoramos tener, el acumular,…PERO nunca
  estamos satisfechos: un móvil mejor, los vecinos
  tienen …, un coche mejor,…

3. Ante los regalos sólo esperamos que guste,
   no siempre responde a lo que esperamos…
   ¡La publicidad engaña, distorsiona
   la realidad!

• Ante lo tangible NO VALORAMOS
  otras cosas que aportan CALIDAD
  a las relaciones, a la vida
  cotidiana: un paseo,…
• ¿Qué necesidades estamos creando?  El no tener
  como fracaso.

• Que muchos adolescentes pongan condiciones para
  asumir responsabilidades:
  ¿Qué me regalas si…?
  Acostumbramos a tener un premio y
  una satisfacción inmediata por lo
  que tendría que ser una
  una aportación a la familia.
Educación en valores
                               
             el SER está por encima del TENER
   Hacer que valoren el ESFUERZO que requiere conseguir las cosas
                               
 Evitar dar las cosas de forma indiscriminada, decir NO
  Iniciar desde pequeños la lucha contra las MARCAS COMERCIALES
                                   
  VALORAR el contenido más que la apariencia, la moda,
               Enseñarles a ADMINISTRAR el dinero
                               
                    APRENDER a valorarlo.
               Actuar como MODELOS ADECUADOS
                              
Evitar CAER en las “OFERTAS”, comprar sin PLANIFICACIÓN….
De nuestra responsabilidad y nuestro poder
   como consumidores se derivan unas
 obligaciones que podrían resumirse en:

• Ser críticos con nuestro consumo
y nuestra forma de vida, aplicando
valores éticos.

• Exigir información e informarnos
acerca de las condiciones sociales y
medioambientales en las que un
producto o un servicio ha sido
elaborado, como ha llegado hasta
nosotros y cuales son sus
consecuencias.
• Reducir nuestro consumo, como opción ética y ecológica,
optando por un modelo de bienestar y felicidad no
basado en la posesión de bienes materiales, lo cual
repercute tanto medioambiental como socialmente.

• Practicar un consumo respetuoso con la naturaleza,
reduciendo, reutilizando y, por último, reciclando y
consumiendo productos ecológicos y artesanos.

• Practicar un consumo
solidario y socialmente justo,
respetuoso también con las
personas y las culturas, en el
que por supuesto no existan la
discriminación ni la explotación.
NO SE TRATA DE NEGARNOS A COMPRAR SINO
  ENCONTRAR RAZONES PARA EVITAR QUE
AUMENTE EL EGOÍSMO Y PARA FAVORECER EL
    BIENESTAR FÍSICO Y EMOCIONAL, LA
   SATISFACCIÓN POR LO QUE SE POSEE Y
 UTILIZA, DE MANERA QUE NUESTROS HIJOS
        SEAN MENOS VULNERABLES.
Consumo responsable

      Consumo ETICO          Consumo      Consumo SOLIDARIO
                            ECOLÓGICO
VALORES:                                 •Valorar la procedencia.
•Moderación frente a                     •Considerar las
Consumismo.                  REDUCIR     condiciones laborales de
                             RECICLAR    producción.
•Reflexión frente a
Impulsividad.               REUTILIZAR   •Considerar si se rige por
                                         criterios de Comercio
•Exigencia de calidad,
                                         justo.
duración y precio real.
8 riesgos del consumismo:

1. Considerar y tratar a las personas como objetos.

2. Perder la libertad, es decir, que las cosas me posean en vez de poseerlas
yo.

3. Caer en el materialismo: no deja ver las verdades esenciales, la
trascendencia de la vida.

4. Creer que el dolor es incompatible con la felicidad.

5. Olvidar que el consumo es un medio y no un fin.

6. Perder de vista que lo valioso no son las cosas materiales, sino el amor,
la fe, la familia, la amistad.

7. Perder la capacidad de asombro ante las cosas: como se tiene todo, ya
nada es novedad.

8. Adormecer al hombre, aliviando las angustias en forma momentánea
hasta que vuelven a aparecer.

Más contenido relacionado

Similar a Educar en el consumo

Consumer Insights
Consumer Insights Consumer Insights
Consumer Insights
Charly Mendoza
 
El juego
El juegoEl juego
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
Acciones de comunicación. Haz que hablen bien de tu negocio. Por Blanca de Ug...
Acciones de comunicación. Haz que hablen bien de tu negocio. Por Blanca de Ug...Acciones de comunicación. Haz que hablen bien de tu negocio. Por Blanca de Ug...
Acciones de comunicación. Haz que hablen bien de tu negocio. Por Blanca de Ug...
Blanca De Ugarte
 
Diapoculturadeconsumo1
Diapoculturadeconsumo1Diapoculturadeconsumo1
Diapoculturadeconsumo1nicoskinhead
 
Método frankbe profesor franklin becerra
Método frankbe profesor franklin becerraMétodo frankbe profesor franklin becerra
Método frankbe profesor franklin becerradoctorando
 
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
coachingred
 
Creenciaslimitantesnegocio.pdf
Creenciaslimitantesnegocio.pdfCreenciaslimitantesnegocio.pdf
Creenciaslimitantesnegocio.pdf
ssuser1b0746
 
Marketing Strategy
Marketing Strategy Marketing Strategy
Marketing Strategy Monica Rojas
 
Propuesta Carne de Conejo
Propuesta Carne de ConejoPropuesta Carne de Conejo
Propuesta Carne de Conejo
Rocío Martín Arquiola
 
Ok Juego Juguetes Y Publicidad
Ok Juego Juguetes Y PublicidadOk Juego Juguetes Y Publicidad
Ok Juego Juguetes Y Publicidadguest975e56
 
Design Thinking (05 insights)
Design Thinking (05 insights)Design Thinking (05 insights)
Design Thinking (05 insights)
Christian Javier Briceño W.
 
Emotive appeal
Emotive appealEmotive appeal
Emotive appeal
Angel EsLe
 
Seminario de liderazgo transformador updated 2013
Seminario de liderazgo transformador updated 2013Seminario de liderazgo transformador updated 2013
Seminario de liderazgo transformador updated 2013
Mario Torres
 
Comprador Online y Tendencias 2011
Comprador Online y Tendencias 2011Comprador Online y Tendencias 2011
Comprador Online y Tendencias 2011
GfK
 
Millenials
MillenialsMillenials
MindTheraphy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
MindTheraphy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina QuiñonesMindTheraphy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
MindTheraphy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
Cristina Quiñones
 

Similar a Educar en el consumo (20)

Consumer Insights
Consumer Insights Consumer Insights
Consumer Insights
 
La persona en su rol de ciudadano
La persona en su rol de ciudadanoLa persona en su rol de ciudadano
La persona en su rol de ciudadano
 
1 – feminidad
1 – feminidad1 – feminidad
1 – feminidad
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
 
Acciones de comunicación. Haz que hablen bien de tu negocio. Por Blanca de Ug...
Acciones de comunicación. Haz que hablen bien de tu negocio. Por Blanca de Ug...Acciones de comunicación. Haz que hablen bien de tu negocio. Por Blanca de Ug...
Acciones de comunicación. Haz que hablen bien de tu negocio. Por Blanca de Ug...
 
Diapoculturadeconsumo1
Diapoculturadeconsumo1Diapoculturadeconsumo1
Diapoculturadeconsumo1
 
Método frankbe profesor franklin becerra
Método frankbe profesor franklin becerraMétodo frankbe profesor franklin becerra
Método frankbe profesor franklin becerra
 
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
 
Creenciaslimitantesnegocio.pdf
Creenciaslimitantesnegocio.pdfCreenciaslimitantesnegocio.pdf
Creenciaslimitantesnegocio.pdf
 
Marketing Strategy
Marketing Strategy Marketing Strategy
Marketing Strategy
 
Propuesta Carne de Conejo
Propuesta Carne de ConejoPropuesta Carne de Conejo
Propuesta Carne de Conejo
 
Ok Juego Juguetes Y Publicidad
Ok Juego Juguetes Y PublicidadOk Juego Juguetes Y Publicidad
Ok Juego Juguetes Y Publicidad
 
Design Thinking (05 insights)
Design Thinking (05 insights)Design Thinking (05 insights)
Design Thinking (05 insights)
 
Emotive appeal
Emotive appealEmotive appeal
Emotive appeal
 
Seminario de liderazgo transformador updated 2013
Seminario de liderazgo transformador updated 2013Seminario de liderazgo transformador updated 2013
Seminario de liderazgo transformador updated 2013
 
Comprador Online y Tendencias 2011
Comprador Online y Tendencias 2011Comprador Online y Tendencias 2011
Comprador Online y Tendencias 2011
 
La psicología del consumidor y el marketing
La psicología del consumidor y el marketingLa psicología del consumidor y el marketing
La psicología del consumidor y el marketing
 
Millenials
MillenialsMillenials
Millenials
 
MindTheraphy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
MindTheraphy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina QuiñonesMindTheraphy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
MindTheraphy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Educar en el consumo

  • 1. ‘EDUCAR EN EL CONSUMO’
  • 2. NO PODEMOS AISLARNOS DE ESTA REALIDAD pero tenemos que REFLEXIONAR, SER MODELO DE CONDUCTA PARA NUESTROS HIJOS Y OFRECERLES CRITERIOS. NO SE TRATA DE NEGAR QUE NOS GUSTA COMPRAR sino que debemos crear unos hábitos… EVITAR > > > > > > >
  • 3. “CONSUMO LUEGO EXISTO” EL CONSUMO COMO PARECE SER EL REFERENTE CELEBRACIÓN DE EXISTENCIA El que no tiene es un perdedor E IDENTIDAD 27% de la humanidad ACUMULAR PRODUCTOS pertenece a la sociedad de consumo: 1.700 millones de personas ASOCIADOS A SITUACIONES VIVENCIALES: TENER = SER ¡LLENAR VACÍOS! EXIGE INMEDIATEZ ¡TODO VALE! UNA PROMESA DE “FELICIDAD” No tener = insatisfacción, frustracción,… - UN MUNDO INMENSO, DE RIQUEZA Y BIENES... DONDE SE DILUYE LA IDENTIDAD HUMANA Y EL VALOR DEL HOMBRE. -A veces nuestra imagen depende de lo adquirido-
  • 4.
  • 5. Cacao soluble, que es «desayuno y merienda ideal». Crema de leche, cacao, avellanas y azúcar. Detergente que ofrece la mejor blancura… Pan de molde, ‘tierno y fresco’. Yogurt, fresco, sano, cremoso, DANONE natural…
  • 6. •1.- ¿Cómo definirías consumo, consumismo? •2.- Señalad tres ejemplos de consumismo familiar. •3.- ¿Qué rasgos o características presenta, a vuestro juicio, el perfil de una persona consumista?
  • 7. La nueva higiene No se trataba de aprovechar para algo tan nimio los últimos días de rebajas pero ya que estaba allí, decidió comprarse un humilde cepillo de dientes. Le preguntan si lo quiere anatómico o normal y, ya puestos, dice que sí, que mejor anatómico. El dependiente le enseña uno eléctrico, técnica alemana, el último grito, donde las cerdas (con perdón) giran unas veces para un lado y otras para otro, mientras suben y bajan como un tiovivo. «Usted sólo tiene que poner los dientes», asegura el empleado. Se lo queda a pesar de su precio y le regalan una botella con un líquido verde antiplaquetario para antes de la limpieza. A la hora de pagar le avisan desde un cartel que no, que con limpiarse los dientes no basta, que una vez limpios, hay que enjuagarse con otro mejunje esta vez antisarro de color rojo que, para colmo, se anuncia en televisión. Lo compra. Camino de la salida una señorita de bata blanca le para y, tras preguntarle si se lo permite, le arranca un pelo de la cabeza que introduce en una especie de vídeo. Se hace un pequeño corro a su alrededor. Como en la plaza «Sony» de la Expo, aparece su cabello en pantalla gigante mientras la señorita va contando ante la audiencia todas las maldades de lo que se ve; oyéndola resulta un tipo repugnante: sebo y grasa, una raíz raquítica, caspa... de todo. Le recomienda un champú especial que debe usar después de darse una loción desengrasante y antes de otro frasco que contiene un suavizante. Lo compra.
  • 8. Avergonzado y aturdido por lo ocurrido se sienta en un sillón blanco. Inmediatamente alguien le pone un paño alrededor del cuello y comienza a frotarle el cutis con un algodón húmedo. Al cabo de quince minutos le dan las gracias y le recuerdan que no olvide el orden por el que debe usar, mañana y noche, los productos que resultan absolutamente necesarios para conservar medio bien su piel reseca: primero el jabón facial, luego el tónico, inmediatamente después el aceite regenerador para seguir con la leche hidratante y terminar con la crema. Una vez por semana, debe lavarse, además con una especie de arenilla entre el jabón facial y el tónico. Por lo visto, lo ha comprado todo. Ya sólo le queda el pre shave, la colonia, el gel de ducha, la crema suavizante con PH neutro para el cuerpo, el jabón íntimo, las sales de baño y el aceite tonificante. No le caben más cosas en el cuarto de baño de la casa. Mientras distribuye por la cocina, el baño y el dormitorio todo lo necesario para su aseo personal, recuerda aquellos años en los que no había más que un humilde cepillo de dientes, una enorme pastilla de jabón «Lagarto» y agua de colonia. ANDRÉS ABERASTURI
  • 10. • Las modas incitan no a adquirir productos de calidad que duren mucho sino productos con precios no muy elevados pero que rápidamente pueden ser sustituidos. 2. Es cierto que ciertas marcas suponen unas prestaciones o rendimiento diferente… pero los jóvenes se fijan en el prestigio de la etiqueta o en que todo el mundo lo lleva. Poseer una marca significa PERTENENCIA. 3. Tenemos que encontrar la manera de educarlos para que no vivan dependientes de tendencias… Se puede seguir la moda pero con criterio y conscientes de la edad.
  • 11. Suponen un RECURSO para estimular la motivación – comprando- o para mostrar nuestro desacuerdo –no comprando-. • Las ocasiones para regalar se han multiplicado: Reyes Magos y Papá Noel… Se consume más y se pierden ‘valores’… ¡Regalamos por aprobar!!!!!!!  Con ello hemos conseguido que no valoren lo que tienen y que no lo utilicen.  Posibles consecuencias >>>
  • 12. La abundancia genera… No valoran lo que tienen,…, llenar espacios,…, se quejan de no tener TODO POSEER-PROPIEDAD, lo que han pedido. pasividad. Importancia de esforzarse, de crear hábitos para conseguir un objetivo. R y ela sa des ció ti eo n Te DO sf u ac de t i l TO ne ci id ad r ón MOTIVACIÓN Regalar para animar es cuestionable… Cuando desaparece el premio no queda nada.
  • 13. Actuando de FILTRO: siendo el MEDIADOR entre el anuncio y los niños. El bombardeo publicitario es especialmente crítico en la Explicando qué parte del anuncio es etapa que va de los 4 a los 7 real o es imaginario. años, cuando la Aclarando qué característica o personalidad no está posibilidades tiene en realidad el juguete. definida y resulta más influenciable Recordando el PRECIO real del juguete. ANALIZANDO y presentando una VISIÓN CRÍTICA a lo que nos ofrece la TV. Contrarrestando con NUESTROS VALORES, los mensajes de SEXISMO y VIOLENCIA.
  • 14. La publicidad promete Y está vendiendo Máximo frescor Paquete de chicles Diversión máxima Video consola Energía sin igual Yogurt Dar un cambio a mi vida Colchón
  • 15. • Valoramos tener, el acumular,…PERO nunca estamos satisfechos: un móvil mejor, los vecinos tienen …, un coche mejor,… 3. Ante los regalos sólo esperamos que guste, no siempre responde a lo que esperamos… ¡La publicidad engaña, distorsiona la realidad! • Ante lo tangible NO VALORAMOS otras cosas que aportan CALIDAD a las relaciones, a la vida cotidiana: un paseo,…
  • 16. • ¿Qué necesidades estamos creando?  El no tener como fracaso. • Que muchos adolescentes pongan condiciones para asumir responsabilidades: ¿Qué me regalas si…? Acostumbramos a tener un premio y una satisfacción inmediata por lo que tendría que ser una una aportación a la familia.
  • 17. Educación en valores  el SER está por encima del TENER Hacer que valoren el ESFUERZO que requiere conseguir las cosas  Evitar dar las cosas de forma indiscriminada, decir NO Iniciar desde pequeños la lucha contra las MARCAS COMERCIALES  VALORAR el contenido más que la apariencia, la moda, Enseñarles a ADMINISTRAR el dinero  APRENDER a valorarlo. Actuar como MODELOS ADECUADOS  Evitar CAER en las “OFERTAS”, comprar sin PLANIFICACIÓN….
  • 18. De nuestra responsabilidad y nuestro poder como consumidores se derivan unas obligaciones que podrían resumirse en: • Ser críticos con nuestro consumo y nuestra forma de vida, aplicando valores éticos. • Exigir información e informarnos acerca de las condiciones sociales y medioambientales en las que un producto o un servicio ha sido elaborado, como ha llegado hasta nosotros y cuales son sus consecuencias.
  • 19. • Reducir nuestro consumo, como opción ética y ecológica, optando por un modelo de bienestar y felicidad no basado en la posesión de bienes materiales, lo cual repercute tanto medioambiental como socialmente. • Practicar un consumo respetuoso con la naturaleza, reduciendo, reutilizando y, por último, reciclando y consumiendo productos ecológicos y artesanos. • Practicar un consumo solidario y socialmente justo, respetuoso también con las personas y las culturas, en el que por supuesto no existan la discriminación ni la explotación.
  • 20. NO SE TRATA DE NEGARNOS A COMPRAR SINO ENCONTRAR RAZONES PARA EVITAR QUE AUMENTE EL EGOÍSMO Y PARA FAVORECER EL BIENESTAR FÍSICO Y EMOCIONAL, LA SATISFACCIÓN POR LO QUE SE POSEE Y UTILIZA, DE MANERA QUE NUESTROS HIJOS SEAN MENOS VULNERABLES.
  • 21. Consumo responsable Consumo ETICO Consumo Consumo SOLIDARIO ECOLÓGICO VALORES: •Valorar la procedencia. •Moderación frente a •Considerar las Consumismo. REDUCIR condiciones laborales de RECICLAR producción. •Reflexión frente a Impulsividad. REUTILIZAR •Considerar si se rige por criterios de Comercio •Exigencia de calidad, justo. duración y precio real.
  • 22. 8 riesgos del consumismo: 1. Considerar y tratar a las personas como objetos. 2. Perder la libertad, es decir, que las cosas me posean en vez de poseerlas yo. 3. Caer en el materialismo: no deja ver las verdades esenciales, la trascendencia de la vida. 4. Creer que el dolor es incompatible con la felicidad. 5. Olvidar que el consumo es un medio y no un fin. 6. Perder de vista que lo valioso no son las cosas materiales, sino el amor, la fe, la familia, la amistad. 7. Perder la capacidad de asombro ante las cosas: como se tiene todo, ya nada es novedad. 8. Adormecer al hombre, aliviando las angustias en forma momentánea hasta que vuelven a aparecer.