SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD FINANCIERA
Inst. Yesenia Greta Vargas Cerrón
VI SEMESTRE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SESIÓN N° 06
2
PAUTAS PARA EL DESARROLLO DE LA SESIÓN
Al inicio, todos los
micrófonos estarán
desactivados para
evitar interferencias
Evite, realizar preguntas
sobre temas de
conectividad, internet o
temas que no se están
tratando en la sesión.
La sesión está siendo
grabada, ingresando al
curso la podrá
visualizar.
Durante la presentación,
pueden hacer sus consultas a
través del sistema de chat de la
sala.
Cuando el moderador lo indique,
podrán participar, para ello deberán
“levantar la mano” y esperar su turno.
Para participar, active su
micrófono y cuando
termine, desactivar el
micrófono.
Distanciamiento social
Alcohol
Doble mascarilla
Visor
Lavado de manos 20
segundos
Escudo
anti covid-
19
• Ingreso 15 minutos antes de comenzar.
• Estar atentos a la lista de asistencia respondiendo “presente” o “presente instructor”.
• Prestar atención a las clases y al trabajo que se dejará para entregar hasta la hora que se
especifique, es calificado.
• Estar atento a los sondeos que se den dentro de clases, es calificado.
• Activar sus micrófonos y cámaras de ser el caso, es calificado.
• Hay que cumplir con el porcentaje mínimo de asistencia. Máximo de 5% de inasistencias
injustificadas.
• Alumno que falta a la clase por motivo de fuerza mayor por única vez, debe ser el
primero en preocuparse por revisar la grabación de la clase, buscar a su coach, a sus
compañeros de equipo. Los trabajos grupales son calificados y no hay nota que le
reemplace.
• Estar al día en sus pagos y en plena comunicación con su docente encargado del control
de pagos, no es un favor a la institución, es la obligación del alumno según el
Reglamento Interno del Estudiante.
NORMAS DE CONVIVENCIA
5
¿Qué
hicimos la
clase
anterior?
Todos los alumnos
escribirán en el FORO
DE CONSULTAS la
respuesta a ésta
pregunta.
(es calificado)
6
OBJETIVO:
Al término de la sesión síncrona los
estudiantes estarán en condiciones de
reconocer la estructura del Estado de
Resultado de una empresa.
7
SESIÓN 06: ESTADO DE RESULTADOS
1. Concepto, importancia, aplicación de la NIC 1 y
NIIFs.
2. Estado de Resultados por Naturaleza - Estructura
3. Estado de Resultados por función – Estructura
4. Notas a los Estados Financieros
5. Análisis de casos
8
CONCEPTO, IMPORTANCIA,
APLICACIÓN DE LA NIC 1 Y NIIFS
1. CONCEPTO:
El estado de resultados o estado de ganancias y pérdidas, es un reporte financiero que
muestra de manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se
producen y el beneficio o pérdida que ha generado la empresa en un período de tiempo, con
el objeto de analizar dicha información y tomar decisiones en base a ella. Además brinda
información sobre el desempeño del ente que sea útil para predecir sus resultados futuros.
Cabe destacar que la elaboración de un estado de resultados se basa en el principio de
devengado, es decir, éste muestra los ingresos y los gastos en el momento en que se
producen, independientemente del momento en que se hagan efectivos los cobros o los
pagos de dinero.
9
CONCEPTO, IMPORTANCIA,
APLICACIÓN DE LA NIC 1 Y NIIFS
2. IMPORTANCIA:
Se obtienen los resultados de las operaciones para
determinar si se Ganó o Se perdió en el desarrollo
de las mismas Esta información que se obtiene es
de mucha utilidad, sobre todo al analizarlo en
conjunto con otros estados financieros básicos
como el balance general y el estado de flujo de
efectivo
10
ESTADO DE RESULTADOS POR
NATURALEZA - ESTRUCTURA
Se agrupará gastos dentro del resultado de acuerdo con su naturaleza
esencia específica del tipo de costo o gasto. Este método resulta fácil de
aplicar. Comprenden las partidas que incluyen desde la cuenta 60 hasta la
69. (p.102 NIC1).
PRINCIPALES COMPONENTES DE ER POR NATURALEZA:
 Consumo de inventarios
 Sueldos
 Depreciación
 Comisiones
 Mantenimiento
 Gastos por rentas
 Publicidad
 Otros
11
ESTADO DE RESULTADOS POR
NATURALEZA - ESTRUCTURA
12
ESTADO DE RESULTADOS POR
FUNCIÓN – ESTRUCTURA
Es el método de la “función de los gastos” o del “costo de las ventas” y clasifica
los gastos de acuerdo con su función. Presentación separada de costos y
ventas (p.103 NIC 1).
COMPONENTES DEL ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCIÓN
 ventas Netas Ingresos Operacionales
 Otros ingresos Operacionales Ingresos no provienen de la actividad principal.
 Costo de ventas es reconocido como gasto durante el periodo.
 Otros Costos Operacionales Desembolsos para la realización de actividades
conexas.
 Gastos de Ventas Distribución, comercialización o venta.
 Gastos de Administración La gestión administrativa de la empresa.
 Ganancias (Pérdidas) por venta de activos Inmuebles, maquinaria y equipo;
activos intangibles y otros activos.
13
ESTADO DE RESULTADOS POR
FUNCIÓN – ESTRUCTURA
14
NOTAS A LOS ESTADOS
FINANCIEROS
¿Qué son las notas a los estados financieros?
Las notas a lo estados financieros son las aclaraciones o
explicaciones que se hacen al margen de los estados
financieros con la finalidad de precisar, aclarar o explicar
algo.
Las notas a los estados financieros no son más que textos
aclarativos que se adjuntan a todo estado financiero, como
puede ser una nota pie de página en un texto cualquiera.
15
NOTAS A LOS ESTADOS
FINANCIEROS
Objetivo:
El objetivo de las notas a los estados
financieros es brindar los elementos
necesarios para que aquellos usuarios que
los consultan puedan comprenderlos
claramente, y puedan obtener la mayor
utilidad de ellos.
16
NOTAS A LOS ESTADOS
FINANCIEROS
https://www.youtube.com/watch?v=PtDZQLUWdeo&t=17s
17
ACTIVIDADES EN BLACKBOARD
 23/03/2022 AUTOEVALUACIÓN NRO. 01
 28/03/2022 ACTIVIDAD ENTREGABLE NRO. 01
 30/03/2022 AUTOEVALUACIÓN NRO. 02
 04/04/2022 ACTIVIDAD ENTREGABLE NRO. 02
 06/04/2022 AUTOEVALUACIÓN NRO. 03
 06/04/2022 FORO TEMATICO
18
Gracias por su:
1.
2.
3.
4.
5.
Atención
Comprensión
Compromiso
Participación
Interés de mejorar cada día
MECANICO DE MANTENIMIENTO
EE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza

Más contenido relacionado

Similar a EE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza

Escuela NIIF 012022 CCGE.pdf
Escuela NIIF 012022 CCGE.pdfEscuela NIIF 012022 CCGE.pdf
Escuela NIIF 012022 CCGE.pdf
EnriqueVeintimillaMe1
 
Escuela NIIF 012022 CCGE.pdf
Escuela NIIF 012022 CCGE.pdfEscuela NIIF 012022 CCGE.pdf
Escuela NIIF 012022 CCGE.pdf
EnriqueVeintimillaMe1
 
Guia didactica ..anasilis financiero..Roberto Fuel
Guia didactica ..anasilis financiero..Roberto FuelGuia didactica ..anasilis financiero..Roberto Fuel
Guia didactica ..anasilis financiero..Roberto Fuel
Roberto Fuel
 
Presupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividadPresupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividad
JhaneydyFlores
 
Unidad 1 presupuestos
Unidad 1 presupuestosUnidad 1 presupuestos
Unidad 1 presupuestos
Leysi Rodriguez de Orellana
 
Propuesta Curso Finanzas para no Financieros
Propuesta Curso Finanzas para no FinancierosPropuesta Curso Finanzas para no Financieros
Propuesta Curso Finanzas para no Financieros
Monroy Asesores, S.C.
 
creacion de valor para los accionistas
creacion de valor para los accionistascreacion de valor para los accionistas
creacion de valor para los accionistas
Margarita Flores
 
Unidad 3 tarea 4 grupal_
Unidad 3 tarea 4 grupal_Unidad 3 tarea 4 grupal_
Unidad 3 tarea 4 grupal_
corropochito1
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
José Manuel Arroyo Quero
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
reyna20121
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
reyna20121
 
Boletin Informativo act 2.pptx
Boletin Informativo act 2.pptxBoletin Informativo act 2.pptx
Boletin Informativo act 2.pptx
RobertoRodriguezferr
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
joaldi855
 
Loiacono lucena k- microemprendimiento
Loiacono  lucena k- microemprendimientoLoiacono  lucena k- microemprendimiento
Loiacono lucena k- microemprendimiento
brodriguezdacosta
 
PPT clase 4.pptx
PPT clase 4.pptxPPT clase 4.pptx
PPT clase 4.pptx
Mauricio A. Nuñez Palma
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
ricardojose50
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finaciero
laura acosta
 
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
DiegoRisco6
 
3ro. técnico semana 21
3ro. técnico   semana 213ro. técnico   semana 21
3ro. técnico semana 21
jorgitoesparza
 

Similar a EE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza (20)

Escuela NIIF 012022 CCGE.pdf
Escuela NIIF 012022 CCGE.pdfEscuela NIIF 012022 CCGE.pdf
Escuela NIIF 012022 CCGE.pdf
 
Escuela NIIF 012022 CCGE.pdf
Escuela NIIF 012022 CCGE.pdfEscuela NIIF 012022 CCGE.pdf
Escuela NIIF 012022 CCGE.pdf
 
Guia didactica ..anasilis financiero..Roberto Fuel
Guia didactica ..anasilis financiero..Roberto FuelGuia didactica ..anasilis financiero..Roberto Fuel
Guia didactica ..anasilis financiero..Roberto Fuel
 
Presupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividadPresupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividad
 
Unidad 1 presupuestos
Unidad 1 presupuestosUnidad 1 presupuestos
Unidad 1 presupuestos
 
Propuesta Curso Finanzas para no Financieros
Propuesta Curso Finanzas para no FinancierosPropuesta Curso Finanzas para no Financieros
Propuesta Curso Finanzas para no Financieros
 
creacion de valor para los accionistas
creacion de valor para los accionistascreacion de valor para los accionistas
creacion de valor para los accionistas
 
Unidad 3 tarea 4 grupal_
Unidad 3 tarea 4 grupal_Unidad 3 tarea 4 grupal_
Unidad 3 tarea 4 grupal_
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
 
Boletin Informativo act 2.pptx
Boletin Informativo act 2.pptxBoletin Informativo act 2.pptx
Boletin Informativo act 2.pptx
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Loiacono lucena k- microemprendimiento
Loiacono  lucena k- microemprendimientoLoiacono  lucena k- microemprendimiento
Loiacono lucena k- microemprendimiento
 
PPT clase 4.pptx
PPT clase 4.pptxPPT clase 4.pptx
PPT clase 4.pptx
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finaciero
 
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
 
3ro. técnico semana 21
3ro. técnico   semana 213ro. técnico   semana 21
3ro. técnico semana 21
 

Último

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 

Último (20)

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 

EE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza

  • 1. CONTABILIDAD FINANCIERA Inst. Yesenia Greta Vargas Cerrón VI SEMESTRE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SESIÓN N° 06
  • 2. 2 PAUTAS PARA EL DESARROLLO DE LA SESIÓN Al inicio, todos los micrófonos estarán desactivados para evitar interferencias Evite, realizar preguntas sobre temas de conectividad, internet o temas que no se están tratando en la sesión. La sesión está siendo grabada, ingresando al curso la podrá visualizar. Durante la presentación, pueden hacer sus consultas a través del sistema de chat de la sala. Cuando el moderador lo indique, podrán participar, para ello deberán “levantar la mano” y esperar su turno. Para participar, active su micrófono y cuando termine, desactivar el micrófono.
  • 3. Distanciamiento social Alcohol Doble mascarilla Visor Lavado de manos 20 segundos Escudo anti covid- 19
  • 4. • Ingreso 15 minutos antes de comenzar. • Estar atentos a la lista de asistencia respondiendo “presente” o “presente instructor”. • Prestar atención a las clases y al trabajo que se dejará para entregar hasta la hora que se especifique, es calificado. • Estar atento a los sondeos que se den dentro de clases, es calificado. • Activar sus micrófonos y cámaras de ser el caso, es calificado. • Hay que cumplir con el porcentaje mínimo de asistencia. Máximo de 5% de inasistencias injustificadas. • Alumno que falta a la clase por motivo de fuerza mayor por única vez, debe ser el primero en preocuparse por revisar la grabación de la clase, buscar a su coach, a sus compañeros de equipo. Los trabajos grupales son calificados y no hay nota que le reemplace. • Estar al día en sus pagos y en plena comunicación con su docente encargado del control de pagos, no es un favor a la institución, es la obligación del alumno según el Reglamento Interno del Estudiante. NORMAS DE CONVIVENCIA
  • 5. 5 ¿Qué hicimos la clase anterior? Todos los alumnos escribirán en el FORO DE CONSULTAS la respuesta a ésta pregunta. (es calificado)
  • 6. 6 OBJETIVO: Al término de la sesión síncrona los estudiantes estarán en condiciones de reconocer la estructura del Estado de Resultado de una empresa.
  • 7. 7 SESIÓN 06: ESTADO DE RESULTADOS 1. Concepto, importancia, aplicación de la NIC 1 y NIIFs. 2. Estado de Resultados por Naturaleza - Estructura 3. Estado de Resultados por función – Estructura 4. Notas a los Estados Financieros 5. Análisis de casos
  • 8. 8 CONCEPTO, IMPORTANCIA, APLICACIÓN DE LA NIC 1 Y NIIFS 1. CONCEPTO: El estado de resultados o estado de ganancias y pérdidas, es un reporte financiero que muestra de manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se producen y el beneficio o pérdida que ha generado la empresa en un período de tiempo, con el objeto de analizar dicha información y tomar decisiones en base a ella. Además brinda información sobre el desempeño del ente que sea útil para predecir sus resultados futuros. Cabe destacar que la elaboración de un estado de resultados se basa en el principio de devengado, es decir, éste muestra los ingresos y los gastos en el momento en que se producen, independientemente del momento en que se hagan efectivos los cobros o los pagos de dinero.
  • 9. 9 CONCEPTO, IMPORTANCIA, APLICACIÓN DE LA NIC 1 Y NIIFS 2. IMPORTANCIA: Se obtienen los resultados de las operaciones para determinar si se Ganó o Se perdió en el desarrollo de las mismas Esta información que se obtiene es de mucha utilidad, sobre todo al analizarlo en conjunto con otros estados financieros básicos como el balance general y el estado de flujo de efectivo
  • 10. 10 ESTADO DE RESULTADOS POR NATURALEZA - ESTRUCTURA Se agrupará gastos dentro del resultado de acuerdo con su naturaleza esencia específica del tipo de costo o gasto. Este método resulta fácil de aplicar. Comprenden las partidas que incluyen desde la cuenta 60 hasta la 69. (p.102 NIC1). PRINCIPALES COMPONENTES DE ER POR NATURALEZA:  Consumo de inventarios  Sueldos  Depreciación  Comisiones  Mantenimiento  Gastos por rentas  Publicidad  Otros
  • 11. 11 ESTADO DE RESULTADOS POR NATURALEZA - ESTRUCTURA
  • 12. 12 ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCIÓN – ESTRUCTURA Es el método de la “función de los gastos” o del “costo de las ventas” y clasifica los gastos de acuerdo con su función. Presentación separada de costos y ventas (p.103 NIC 1). COMPONENTES DEL ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCIÓN  ventas Netas Ingresos Operacionales  Otros ingresos Operacionales Ingresos no provienen de la actividad principal.  Costo de ventas es reconocido como gasto durante el periodo.  Otros Costos Operacionales Desembolsos para la realización de actividades conexas.  Gastos de Ventas Distribución, comercialización o venta.  Gastos de Administración La gestión administrativa de la empresa.  Ganancias (Pérdidas) por venta de activos Inmuebles, maquinaria y equipo; activos intangibles y otros activos.
  • 13. 13 ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCIÓN – ESTRUCTURA
  • 14. 14 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ¿Qué son las notas a los estados financieros? Las notas a lo estados financieros son las aclaraciones o explicaciones que se hacen al margen de los estados financieros con la finalidad de precisar, aclarar o explicar algo. Las notas a los estados financieros no son más que textos aclarativos que se adjuntan a todo estado financiero, como puede ser una nota pie de página en un texto cualquiera.
  • 15. 15 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Objetivo: El objetivo de las notas a los estados financieros es brindar los elementos necesarios para que aquellos usuarios que los consultan puedan comprenderlos claramente, y puedan obtener la mayor utilidad de ellos.
  • 16. 16 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS https://www.youtube.com/watch?v=PtDZQLUWdeo&t=17s
  • 17. 17 ACTIVIDADES EN BLACKBOARD  23/03/2022 AUTOEVALUACIÓN NRO. 01  28/03/2022 ACTIVIDAD ENTREGABLE NRO. 01  30/03/2022 AUTOEVALUACIÓN NRO. 02  04/04/2022 ACTIVIDAD ENTREGABLE NRO. 02  06/04/2022 AUTOEVALUACIÓN NRO. 03  06/04/2022 FORO TEMATICO