SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
EXTENSIÓN MARACAIBO.
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA (49).
MARACAIBO EDO. ZULIA- VENEZUELA.
Bachiller:
Angiluz García.
Responsable.
Ing. Carlos Navarro.
Venezuela - Maracaibo, Marzo de 2017.
EVALUACIÓN ECONÓMICA.
DETERMINACIÓN DE COSTOS.
La determinación de costos es una parte
importante para lograr el éxito en cualquier
negocio. Con ella podemos conocer a tiempo
si el precio al que vendemos lo que
producimos nos permite lograr la obtención de
beneficios, luego de cubrir todos los costos de
funcionamiento de la empresa. Los costos son
de gran interés cuando están relacionados
directamente con la productividad de la
empresa. Es decir, interesa particularmente el
análisis de las relaciones entre los costos, los
volúmenes de producción y las utilidades.
Permite
conocer
• Cuál es el costo unitario de
un artículo, esto es, lo que
cuesta producirlo
• Cuál es el precio a que
debemos venderlo
• Cuáles son los costos
totales en que incurre la
empresa.
• Cuál es el nivel de ventas
necesario para que la
empresa, aunque no tenga
utilidades, tampoco tenga
pérdidas. Es decir, cuál es
el punto de equilibrio.
• Qué volumen de ventas se
necesita para obtener una
utilidad deseada.
• Cómo se pueden disminuir
los costos sin afectar la
calidad del artículo que se
produce.
• Cómo controlar los costos.
2
COSTOS DE PRODUCCIÓN.
Son los gastos necesarios para mantener un
proyecto, línea de procesamiento o un equipo
en funcionamiento. En una compañía estándar,
la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras
entradas) y el costo de producción indica el
beneficio bruto.
Esto significa que el destino económico de una empresa
está asociado con: el ingreso y el costo de producción
de los bienes vendidos. Mientras que el ingreso,
particularmente el ingreso por ventas, está asociado al
sector de comercialización de la empresa, el costo de
producción está estrechamente relacionado con el
sector tecnológico; en consecuencia, es esencial que el
tecnólogo pesquero conozca de costos de producción.
El costo de producción tiene dos
características opuestas, que
algunas veces no están bien
entendidas en los países en vías de
desarrollo. La primera es que para
producir bienes uno debe gastar;
esto significa generar un costo. La
segunda característica es que los
costos deberían ser mantenidos tan
bajos como sea posible y eliminados
los innecesarios. Esto no significa el
corte o la eliminación de los costos
indiscriminadamente..
3
COSTOS ADMINISTRATIVOS.
Los costos administrativos son los
recursos necesarios para las operaciones y
manejos dentro de una empresa, son los
gastos o costos que la empresa aplica para
la realización de trámites y movimientos
internos.
Estos costos son manejados, reportados
y distribuidos por los gerentes y
administradores. Los costos
administrativos son generados
principalmente por los sueldos de
gerentes, secretarios, administradores,
contadores y demás personal, que no
influye en forma directa en el proceso de
producción.
COSTOS POR ADQUISICIÓN.
El costo de adquisición de un bien
de uso representa el sacrificio
económico para adquirir el bien y
ponerlo en condiciones de ser
utilizado en la actividad. Es el coste
total invertido para formalizar una
venta.
Incluye el precio de compra y demás
erogaciones necesarias, como fletes,
seguros, honorarios del despachante de
aduana, trámites de registro en el caso de
bienes cuyo dominio debe inscribirse, costo
de la función de compras, la construcción de
plataformas, el montaje, la puesta a punto, los
ensayos de puesta en marcha, el
entrenamiento del personal, entre otros.
4
INVERSIÓN TOTAL.
Es la adición en las posesiones de bienes
de producción, insumos y productos, que
realizaron las unidades económicas en
bienes de producción (activos fijos) y en
inventarios (variación de existencias
totales). Se obtiene de sumar a la formación
bruta de capital fijo, la variación de
existencias.
Es conocida como la adquisición de todos
los activos fijos o tangibles, diferidos o
intangibles necesarios para iniciar las
operaciones de una empresa. Se refiere a
la cantidad total de dinero necesario para
poner en marcha cualquier tipo de
inversión. A través de la evaluación
adecuada de lo que se requiere, o del
objetivo del inversionista, siempre resulta
muy posible calcular la inversión total.
5
CRONOGRAMA DE INVERSIONES.
El cronograma de inversiones es la presentación de las inversiones
detalladas por cada uno de los conceptos básicos en función del
tiempo en que se van a realizar, indicando las sumas a invertir en
cada concepto, totalizadas por la unidad de tiempo que en este caso
es años
Todo proyecto requiere preparar un
Cronograma de Inversiones (flujo de
caja) que señale claramente su
composición y las fechas o periodos
en que se efectuaran las mismas.
Las inversiones no siempre se dan
en un solo mes o año, lo más
probable es que la Inversión dure
varios periodos. 6
PUNTO DE EQUILIBRIO.
El punto de equilibrio es aquel punto de
actividad en el cual los ingresos totales son
exactamente equivalentes a los costos totales
asociados con la venta o creación de un
producto. Es decir, es aquel punto de actividad
en el cual no existe utilidad, ni pérdida.
Según su definición el análisis
del punto de equilibrio estudia la
relación existente entre costos y
gastos fijos, costos y gastos
variables, volumen de ventas (de
producción) y utilidades
operacionales.
Es el nivel de un negocio en el cual los ingresos
igualan a los egresos y que por lo tanto no
arroja ni ganancia ni pérdida.
7
BALANCE GENERAL.
Es un resumen de todo lo que tiene la
empresa, de lo que debe, de lo que le
deben y de lo que realmente le
pertenece a su propietario, a una
fecha determinada. Al elaborar el
balance general el empresario
obtiene la información valiosa sobre
su negocio, como el estado de sus
deudas, lo que debe cobrar o la
disponibilidad de dinero en el
momento o en un futuro próximo.
Esta conformado por
Activos PatrimonioPasivos
8
DESCRIPCIÓN DE PERILES Y CARGOS.
Es un método de recopilación de los
requisitos y cualificaciones personales
exigidos para el cumplimiento satisfactorio de
las tareas de un empleado dentro de una
institución: nivel de estudios, experiencia,
funciones del puesto, requisitos de instrucción
y conocimientos, así como las aptitudes y
características de personalidad requeridas.
Además, el perfil de puesto se ha convertido
en una herramienta sumamente útil en la
administración y plantación exitosa de los
recursos humanos de la Instituciones de
cualquier nivel.
La descripción de puestos de
trabajo tiene por objeto el
conocimiento exacto de la
estructura de la organización, de
su organización jerárquica con las
consiguientes responsabilidades
y dependencias, de los cometidos
que se abordan en los diferentes
elementos que la componen y de
los requisitos necesarios para el
adecuado desempeño de tales
tareas y responsabilidades.
9
Es el método más conocido a la hora de evaluar proyectos
de inversión a largo plazo. El Valor Presente Neto permite
determinar si una inversión cumple con el objetivo básico
financiero: MAXIMIZAR la inversión.
El VNP depende
enteramente de las
variables: inversión
inicial, flujos netos de
efectivo, tasa de
descuento y el número de
periodos que dure el
proyecto.
Las principales ventajas del
método del Valor Presente
Neto son:
• Utiliza el concepto del
valor del dinero en el
tiempo.
• Siempre da la decisión
correcta de aceptación o
rechazo de un negocio o
proyecto.
La principal desventaja del
método del Valor Presente
Neto es que es muy
sensible al valor de la tasa
de interés utilizado. Por lo
tanto, requiere de una
buena estimación de la tasa
de interés esperada con la
cual se van a "descontar"
los flujos de efectivo futuros.
VALOR PRESENTE NETO (VPN).
10
TASA INTERNA DE RETORNO O
RENTABILIDAD (TIR).
Es un método que proporciona otra medida de la
rentabilidad de un negocio o proyecto,
mide la rentabilidad de los cobros y los pagos
actualizados, generados por una inversión, en
términos relativos, es decir en porcentaje.
La principal ventaja del método
de la Tasa Interna de
Rendimiento:
• Es fácil para la mayoría de las
personas entender la TIR (ya
que su resultado está dado
por una tasa de interés), que
el resultado del VPN (ya que
su resultado esta dado por un
monto en pesos).
La principal desventaja del
método de la Tasa Interna
de Rendimiento es que
puede dar una decisión
errónea cuando se tienen
proyectos mutuamente
excluyentes.
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuestos y control presupuestario
Presupuestos y control presupuestarioPresupuestos y control presupuestario
Presupuestos y control presupuestario
iesalmeraya
 
Presentacion presupuestos
Presentacion presupuestos Presentacion presupuestos
Presentacion presupuestos
Alexander Vergara
 
Inversion de capital de trabajo
Inversion de capital de trabajoInversion de capital de trabajo
Inversion de capital de trabajo
EDWIN ALBERTO ZERDA
 
Capacitación simulador financiero universidad EAN
Capacitación simulador financiero universidad EANCapacitación simulador financiero universidad EAN
Capacitación simulador financiero universidad EAN
Mauricio Reyes
 
Saia andres
Saia andresSaia andres
Saia andres
gaararei
 
Presentacion docentes expojovem 2012
Presentacion docentes expojovem 2012Presentacion docentes expojovem 2012
Presentacion docentes expojovem 2012ele-sak
 
Expojovem 2017 el plan de negocios y sus partes
Expojovem 2017   el plan de negocios y sus partesExpojovem 2017   el plan de negocios y sus partes
Expojovem 2017 el plan de negocios y sus partes
Interesantes Revistas
 
Plan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosPlan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosAIESEC
 
Evaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly CubillosEvaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly Cubillos
gaararei
 
Estudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrioEstudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrio
Escuela Negocios (EDUN)
 
2 manual para la elaboración de planes de negocios
2   manual para la elaboración de planes de negocios2   manual para la elaboración de planes de negocios
2 manual para la elaboración de planes de negociosredemprendimientoboyaca
 
Plan de negocios para la micro y las PyMe en Venezuela
Plan de negocios para la micro y las PyMe en VenezuelaPlan de negocios para la micro y las PyMe en Venezuela
Plan de negocios para la micro y las PyMe en Venezuela
Vicente Sanchez
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
dthll
 
Unidad4 estudio financiero
Unidad4 estudio financieroUnidad4 estudio financiero
Unidad4 estudio financieroAnel Xolo
 
Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
Jezz FG
 
Evaluación económica. Grailiz Reverol
Evaluación económica. Grailiz ReverolEvaluación económica. Grailiz Reverol
Evaluación económica. Grailiz Reverol
Ninibeth Fernandez
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
 
Presupuestos y control presupuestario
Presupuestos y control presupuestarioPresupuestos y control presupuestario
Presupuestos y control presupuestario
 
Presentacion presupuestos
Presentacion presupuestos Presentacion presupuestos
Presentacion presupuestos
 
Inversion de capital de trabajo
Inversion de capital de trabajoInversion de capital de trabajo
Inversion de capital de trabajo
 
Capacitación simulador financiero universidad EAN
Capacitación simulador financiero universidad EANCapacitación simulador financiero universidad EAN
Capacitación simulador financiero universidad EAN
 
Saia andres
Saia andresSaia andres
Saia andres
 
Presentacion docentes expojovem 2012
Presentacion docentes expojovem 2012Presentacion docentes expojovem 2012
Presentacion docentes expojovem 2012
 
Expojovem 2017 el plan de negocios y sus partes
Expojovem 2017   el plan de negocios y sus partesExpojovem 2017   el plan de negocios y sus partes
Expojovem 2017 el plan de negocios y sus partes
 
Plan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosPlan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negocios
 
Evaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly CubillosEvaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly Cubillos
 
Estudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrioEstudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrio
 
Unidad 4 emp
Unidad 4 empUnidad 4 emp
Unidad 4 emp
 
2 manual para la elaboración de planes de negocios
2   manual para la elaboración de planes de negocios2   manual para la elaboración de planes de negocios
2 manual para la elaboración de planes de negocios
 
Plan de negocios para la micro y las PyMe en Venezuela
Plan de negocios para la micro y las PyMe en VenezuelaPlan de negocios para la micro y las PyMe en Venezuela
Plan de negocios para la micro y las PyMe en Venezuela
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
 
Presupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capitalPresupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capital
 
Unidad4 estudio financiero
Unidad4 estudio financieroUnidad4 estudio financiero
Unidad4 estudio financiero
 
Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
 
Evaluación económica. Grailiz Reverol
Evaluación económica. Grailiz ReverolEvaluación económica. Grailiz Reverol
Evaluación económica. Grailiz Reverol
 

Similar a Evaluacion económica Angiluz Garcia

Paola montenegro
Paola montenegroPaola montenegro
Paola montenegro
Angel Karkhdji
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4  estudio financieroUnidad 4  estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroAzulita Celest
 
Evalucion economica
Evalucion economicaEvalucion economica
Evalucion economica
Alfredo Yanez
 
Hellen evaluacion economica
Hellen evaluacion economicaHellen evaluacion economica
Hellen evaluacion economica
Jesmary fuenmayor
 
Evaluación Económica
Evaluación EconómicaEvaluación Económica
Evaluación Económica
Sthephanie Zambrano
 
Evaluación economica
Evaluación economicaEvaluación economica
Evaluación economica
robert parra valero
 
Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9marioaguirre
 
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis SalazarFormulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Kevin Zambrano
 
Formulación y Evaluación de los sistemas
Formulación y Evaluación de los sistemasFormulación y Evaluación de los sistemas
Formulación y Evaluación de los sistemas
Ismael Perea
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
skiper chuck
 
Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
PaolaFerrer_13
 
CAPITAL DE TRABAJO Y DINÁMICA FANANCIERA.pptx
CAPITAL DE TRABAJO Y DINÁMICA FANANCIERA.pptxCAPITAL DE TRABAJO Y DINÁMICA FANANCIERA.pptx
CAPITAL DE TRABAJO Y DINÁMICA FANANCIERA.pptx
MariangelTorrellesYa
 
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un ProyectoTrabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyectoguest3120c24
 
Determinación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyectoDeterminación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyecto
david tole
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
Graciela Planchart
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
Graciela Planchart
 
Analisis financiero guia inversion
Analisis financiero guia inversionAnalisis financiero guia inversion
Analisis financiero guia inversion
Crisbell Salas
 
Monografia flujo de caja elizabeth
Monografia flujo de caja elizabethMonografia flujo de caja elizabeth
Monografia flujo de caja elizabethCaarlitos Palomino
 
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefany
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefanyDeterminación de los costos de un proyecto.docx estefany
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefany
Danny Olivares
 
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefany
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefanyDeterminación de los costos de un proyecto.docx estefany
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefany
Estfchns }
 

Similar a Evaluacion económica Angiluz Garcia (20)

Paola montenegro
Paola montenegroPaola montenegro
Paola montenegro
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4  estudio financieroUnidad 4  estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
 
Evalucion economica
Evalucion economicaEvalucion economica
Evalucion economica
 
Hellen evaluacion economica
Hellen evaluacion economicaHellen evaluacion economica
Hellen evaluacion economica
 
Evaluación Económica
Evaluación EconómicaEvaluación Económica
Evaluación Económica
 
Evaluación economica
Evaluación economicaEvaluación economica
Evaluación economica
 
Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9
 
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis SalazarFormulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
 
Formulación y Evaluación de los sistemas
Formulación y Evaluación de los sistemasFormulación y Evaluación de los sistemas
Formulación y Evaluación de los sistemas
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
 
Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
 
CAPITAL DE TRABAJO Y DINÁMICA FANANCIERA.pptx
CAPITAL DE TRABAJO Y DINÁMICA FANANCIERA.pptxCAPITAL DE TRABAJO Y DINÁMICA FANANCIERA.pptx
CAPITAL DE TRABAJO Y DINÁMICA FANANCIERA.pptx
 
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un ProyectoTrabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
 
Determinación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyectoDeterminación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyecto
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
 
Analisis financiero guia inversion
Analisis financiero guia inversionAnalisis financiero guia inversion
Analisis financiero guia inversion
 
Monografia flujo de caja elizabeth
Monografia flujo de caja elizabethMonografia flujo de caja elizabeth
Monografia flujo de caja elizabeth
 
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefany
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefanyDeterminación de los costos de un proyecto.docx estefany
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefany
 
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefany
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefanyDeterminación de los costos de un proyecto.docx estefany
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefany
 

Más de Asbdel

Etica
EticaEtica
Etica
Asbdel
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesional
Asbdel
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Asbdel
 
Dayanid metodologia 49
Dayanid metodologia 49Dayanid metodologia 49
Dayanid metodologia 49
Asbdel
 
Asnaldo metodologia 49
Asnaldo metodologia 49Asnaldo metodologia 49
Asnaldo metodologia 49
Asbdel
 
Angiluz metodologia 49
Angiluz metodologia 49Angiluz metodologia 49
Angiluz metodologia 49
Asbdel
 
Átomo
ÁtomoÁtomo
Átomo
Asbdel
 

Más de Asbdel (7)

Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesional
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Dayanid metodologia 49
Dayanid metodologia 49Dayanid metodologia 49
Dayanid metodologia 49
 
Asnaldo metodologia 49
Asnaldo metodologia 49Asnaldo metodologia 49
Asnaldo metodologia 49
 
Angiluz metodologia 49
Angiluz metodologia 49Angiluz metodologia 49
Angiluz metodologia 49
 
Átomo
ÁtomoÁtomo
Átomo
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Evaluacion económica Angiluz Garcia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN MARACAIBO. ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA (49). MARACAIBO EDO. ZULIA- VENEZUELA. Bachiller: Angiluz García. Responsable. Ing. Carlos Navarro. Venezuela - Maracaibo, Marzo de 2017. EVALUACIÓN ECONÓMICA.
  • 2. DETERMINACIÓN DE COSTOS. La determinación de costos es una parte importante para lograr el éxito en cualquier negocio. Con ella podemos conocer a tiempo si el precio al que vendemos lo que producimos nos permite lograr la obtención de beneficios, luego de cubrir todos los costos de funcionamiento de la empresa. Los costos son de gran interés cuando están relacionados directamente con la productividad de la empresa. Es decir, interesa particularmente el análisis de las relaciones entre los costos, los volúmenes de producción y las utilidades. Permite conocer • Cuál es el costo unitario de un artículo, esto es, lo que cuesta producirlo • Cuál es el precio a que debemos venderlo • Cuáles son los costos totales en que incurre la empresa. • Cuál es el nivel de ventas necesario para que la empresa, aunque no tenga utilidades, tampoco tenga pérdidas. Es decir, cuál es el punto de equilibrio. • Qué volumen de ventas se necesita para obtener una utilidad deseada. • Cómo se pueden disminuir los costos sin afectar la calidad del artículo que se produce. • Cómo controlar los costos. 2
  • 3. COSTOS DE PRODUCCIÓN. Son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto. Esto significa que el destino económico de una empresa está asociado con: el ingreso y el costo de producción de los bienes vendidos. Mientras que el ingreso, particularmente el ingreso por ventas, está asociado al sector de comercialización de la empresa, el costo de producción está estrechamente relacionado con el sector tecnológico; en consecuencia, es esencial que el tecnólogo pesquero conozca de costos de producción. El costo de producción tiene dos características opuestas, que algunas veces no están bien entendidas en los países en vías de desarrollo. La primera es que para producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda característica es que los costos deberían ser mantenidos tan bajos como sea posible y eliminados los innecesarios. Esto no significa el corte o la eliminación de los costos indiscriminadamente.. 3
  • 4. COSTOS ADMINISTRATIVOS. Los costos administrativos son los recursos necesarios para las operaciones y manejos dentro de una empresa, son los gastos o costos que la empresa aplica para la realización de trámites y movimientos internos. Estos costos son manejados, reportados y distribuidos por los gerentes y administradores. Los costos administrativos son generados principalmente por los sueldos de gerentes, secretarios, administradores, contadores y demás personal, que no influye en forma directa en el proceso de producción. COSTOS POR ADQUISICIÓN. El costo de adquisición de un bien de uso representa el sacrificio económico para adquirir el bien y ponerlo en condiciones de ser utilizado en la actividad. Es el coste total invertido para formalizar una venta. Incluye el precio de compra y demás erogaciones necesarias, como fletes, seguros, honorarios del despachante de aduana, trámites de registro en el caso de bienes cuyo dominio debe inscribirse, costo de la función de compras, la construcción de plataformas, el montaje, la puesta a punto, los ensayos de puesta en marcha, el entrenamiento del personal, entre otros. 4
  • 5. INVERSIÓN TOTAL. Es la adición en las posesiones de bienes de producción, insumos y productos, que realizaron las unidades económicas en bienes de producción (activos fijos) y en inventarios (variación de existencias totales). Se obtiene de sumar a la formación bruta de capital fijo, la variación de existencias. Es conocida como la adquisición de todos los activos fijos o tangibles, diferidos o intangibles necesarios para iniciar las operaciones de una empresa. Se refiere a la cantidad total de dinero necesario para poner en marcha cualquier tipo de inversión. A través de la evaluación adecuada de lo que se requiere, o del objetivo del inversionista, siempre resulta muy posible calcular la inversión total. 5
  • 6. CRONOGRAMA DE INVERSIONES. El cronograma de inversiones es la presentación de las inversiones detalladas por cada uno de los conceptos básicos en función del tiempo en que se van a realizar, indicando las sumas a invertir en cada concepto, totalizadas por la unidad de tiempo que en este caso es años Todo proyecto requiere preparar un Cronograma de Inversiones (flujo de caja) que señale claramente su composición y las fechas o periodos en que se efectuaran las mismas. Las inversiones no siempre se dan en un solo mes o año, lo más probable es que la Inversión dure varios periodos. 6
  • 7. PUNTO DE EQUILIBRIO. El punto de equilibrio es aquel punto de actividad en el cual los ingresos totales son exactamente equivalentes a los costos totales asociados con la venta o creación de un producto. Es decir, es aquel punto de actividad en el cual no existe utilidad, ni pérdida. Según su definición el análisis del punto de equilibrio estudia la relación existente entre costos y gastos fijos, costos y gastos variables, volumen de ventas (de producción) y utilidades operacionales. Es el nivel de un negocio en el cual los ingresos igualan a los egresos y que por lo tanto no arroja ni ganancia ni pérdida. 7
  • 8. BALANCE GENERAL. Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que le deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada. Al elaborar el balance general el empresario obtiene la información valiosa sobre su negocio, como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad de dinero en el momento o en un futuro próximo. Esta conformado por Activos PatrimonioPasivos 8
  • 9. DESCRIPCIÓN DE PERILES Y CARGOS. Es un método de recopilación de los requisitos y cualificaciones personales exigidos para el cumplimiento satisfactorio de las tareas de un empleado dentro de una institución: nivel de estudios, experiencia, funciones del puesto, requisitos de instrucción y conocimientos, así como las aptitudes y características de personalidad requeridas. Además, el perfil de puesto se ha convertido en una herramienta sumamente útil en la administración y plantación exitosa de los recursos humanos de la Instituciones de cualquier nivel. La descripción de puestos de trabajo tiene por objeto el conocimiento exacto de la estructura de la organización, de su organización jerárquica con las consiguientes responsabilidades y dependencias, de los cometidos que se abordan en los diferentes elementos que la componen y de los requisitos necesarios para el adecuado desempeño de tales tareas y responsabilidades. 9
  • 10. Es el método más conocido a la hora de evaluar proyectos de inversión a largo plazo. El Valor Presente Neto permite determinar si una inversión cumple con el objetivo básico financiero: MAXIMIZAR la inversión. El VNP depende enteramente de las variables: inversión inicial, flujos netos de efectivo, tasa de descuento y el número de periodos que dure el proyecto. Las principales ventajas del método del Valor Presente Neto son: • Utiliza el concepto del valor del dinero en el tiempo. • Siempre da la decisión correcta de aceptación o rechazo de un negocio o proyecto. La principal desventaja del método del Valor Presente Neto es que es muy sensible al valor de la tasa de interés utilizado. Por lo tanto, requiere de una buena estimación de la tasa de interés esperada con la cual se van a "descontar" los flujos de efectivo futuros. VALOR PRESENTE NETO (VPN). 10
  • 11. TASA INTERNA DE RETORNO O RENTABILIDAD (TIR). Es un método que proporciona otra medida de la rentabilidad de un negocio o proyecto, mide la rentabilidad de los cobros y los pagos actualizados, generados por una inversión, en términos relativos, es decir en porcentaje. La principal ventaja del método de la Tasa Interna de Rendimiento: • Es fácil para la mayoría de las personas entender la TIR (ya que su resultado está dado por una tasa de interés), que el resultado del VPN (ya que su resultado esta dado por un monto en pesos). La principal desventaja del método de la Tasa Interna de Rendimiento es que puede dar una decisión errónea cuando se tienen proyectos mutuamente excluyentes. 11