SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO PRESENTACIÓN:
El compromiso de la Educación Ambiental dentro del colectivo de las OSC en la implementación de los ODS
Nombre expositor/es: Lic. Ana María Sáez – Prof. Mirta Beatriz Izquierdo
“La educación es la fuerza del futuro, la investigación su soporte y la
sustentabilidad el verdadero cambio”
c
c
Un poco de Historia…
 A partir de la finalización de la segunda guerra mundial, el concepto de ambiente, se comienza a
percibir cuando emergen síntomas preocupantes, es decir el ambiente es visualizado cuando se
instala como un problema, ya sea por la desertificación, la contaminación de los suelos, la tala
indiscriminada, etc.
 Pero es recién en los 60, y aquí debemos nombrar a Raquel Carson con su libro “La primavera
silenciosa” (1962) quien alerta sobre las repercusiones de la utilización de químicos en la
agricultura, en la salud humana y clamaba por una conciencia ecológica, donde comienza a ser
consiente este impacto del hacer humano sobre los ecosistemas.
c
c
c
c
c
c
c
c
Un poco de Historia…
 La educación popular construye en esa misma década experiencias y aprendizajes, impulsados
por los impactos y consecuencias del desarrollo y su contrapartida el subdesarrollo que
involucra movimientos sociales, mejoras en las condiciones económico-sociales,
reivindicaciones y búsqueda de la identidad
 Se comienza a percibir otro tipo de concepción ideológica del papel de la educación, aquí
debemos citar a Paulo Freire, cuya práctica educativa, a la luz de las visiones actuales, podría
ser considerada como una pedagogía de lo ambiental.
c
c
Un poco de Historia…
 A partir de la Conferencia de las naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano,
celebrada en Estocolmo en 1972, la educación ambiental aparece como un campo
en construcción del que surgirán diversos enfoques, algunos más conservadores,
otros más renovadores, pero todos atravesando y transformando el pensamiento
ambiental latinoamericano
c
c
c
c
Un poco de historia
Los resultados de esta conferencia podrían enumerarse de
la siguiente manera:
1-La creación del PNUMA ( Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas en 1973, desde
entonces coordina acciones de educación ambiental.
2-Se crean los primeros ministerios y áreas de medio ambiente en muchos de los países participantes,
Argentina crea en 1973 la Secretaría de Estado de Recursos Naturales y Ambiente Humano en el
marco del Ministerio de Economía.
3- Se enfatiza la necesidad del desarrollo de la educación ambiental como uno de los instrumentos
fundamentales ante la crisis ambiental mundial.
c
c
Un poco de historia
 En 1977 se realiza la “Primera Conferencia Intergubernamental de Educación Ambiental” en Tbilisi
(Georgia) convocada por la UN.
 En esta conferencia se establecieron los principios básicos de la EA, orientados en una nueva ética y
en valores y comportamientos del hombre en aras de los principios de sustentabilidad y en equidad
social, abandonando los territorios de la simplicidad para irrumpir en la complejidad, reformulando
así los saberes y reconstruyendo los conocimientos.
 Es aquí donde la interdisciplinariedad, se convirtió en el principio metodológico por excelencia de la
EA.
c
c
c
c
Un poco de historia
 Algunos postulados que rigen la EA surgen de esta
 conferencia y son los que enmarcan las acciones
 actuales sobre el tema.
 Considerar al ambiente en su totalidad.
 Constituir un proceso continuo, permanente y en todos los niveles de la educación formal y no
formal.
 Aplicar un enfoque interdisciplinario.
c
c
Un poco de historia
 Tener en cuenta la perspectiva histórica.
 Considerar la cooperación local, nacional e internacional para la prevención y solución de los
problemas ambientales.
 Subrayar la complejidad de los problemas ambientales, la necesidad de desarrollar el sentido
crítico y las actitudes necesarias para resolver los problemas ambienta
c
c
c
c
Un poco de historia
 En los años 80 se produce el enfrentamiento del desarrollo económico, con sus impactos en
el ambiente y sus producciones contaminantes, para quien las medidas ambientales eran
trabas al progreso económico de las naciones e innecesarias para América Latina
c
c
c
c
Un poco de historia
 En 1992 se produce La segunda Cumbre de la Tierra, Conferencia Mundial sobre Ambiente y
Desarrollo en Río de Janeiro.
 El impacto del neoliberalismo conspira eludiendo el análisis de las causas profundas de la crisis
ambiental y consecuentemente de la crisis del desarrollo.
 Pero debemos rescatar que se abrieron las compuertas y se fortalecieron las iniciativas para
incorporar la EA en la curricula de la educación básica y la formación de especialistas en estos
temas
c
c
c
c
Un poco de historia
En el año 2002 en el Simposio sobre Ética y Desarrollo
Sustentable celebrado en Bogotá Colombia, surge la
idea de elaborar un manifiesto para la sustentabilidad, en
el que participaron 35 representantes de América Latina
y el Caribe. Así surge el “MANIFIESTO POR LA VIDA,
POR UNA ÉTICA PARA LA SUSTENTABILIDA
c
c
c
c
c
c
Objetivos de desarrollo sustentable
A partir de los objetivos propuestos hacia el logro del desarrollo
sustentable, consideramos, en función de nuestra mirada, que ninguno
puede ser tratado separado del otro. Es por lo tanto objeto de nuestro
estudio e interés, el conjunto, que aporta construcción en el proceso
de lo viviente. Generar la discusión interdisciplinaria para arribar, ya
sea a la mitigación o a la solución de los problemas enunciados y el
compromiso social de no continuar con el proceso de destrucción
ambiental.
c
c
Objetivos de desarrollo sustentable
1-FIN DE LA POBREZA
2-HAMBRE CERO
3 SALUD Y BIENESTAR
4 EDUCACIÓN DE CALIDAD
5-IGUALDAD DE GÉNERO
6- AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO
7 ENERGÍA ACEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
8- TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO
ECONÓMICO
c
c
Objetivos de desarrollo sustentable
9-INDUSTRIA IMNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
10-REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
11- CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
12 PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE
13 ACCI0N POR EL AGUA
14- VIDA SUBMARINA
15- VIDA DE ECOSISTEMAS OBJETIVOS
TERRESTRES
16- PAZ JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS
17- ALIANZA PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
c
c
Teoría del Desgajamiento
Jorge Uribe Sáenz (2009), destacado investigador español de origen colombiano,
está construyendo las bases de la llamada Teoría del Desgajamiento. Esta teoría
expresa que la actual situación que vivimos los seres humanos, así como
nuestras actitudes y acciones destructivas y depredadoras, se vinculan a la
separación, a la ruptura que hemos provocado en nuestra relación con la
Naturaleza.
“Los seres humanos se han independizado de la Naturaleza, y al hacerlo se han
desgajado. Es como si nos saliéramos de la órbita y camináramos hacia la nada.
El olvido de que pertenecemos a un Todo es el origen del Yoísmo, sea, es el
fundamento de la “ilusión” de independencia, que generalmente asociamos a
separación-desprendimiento. Se puede ser in-dependiente sin des-prenderse.”
c
c
c
c
Teoría del Desgajamiento
El desgajamiento hace que dejemos de sentirnos parte del Todo y esa falsa
ilusión de independencia (producto del egoísmo) además de una inmensa
soledad, genera el des-interés por algo que parece estar tan lejos que no nos
incumbe.
La Teoría del Desgajamiento del Maestro Uribe plantea posibles rutas de
reinserción al Todo, optando por una mirada dual y constructiva, que muestra
que cada uno puede aportar y en ese sentido todos podemos ser importantes y
necesarios, desde diversas formas y con distintos matices.
Se trata de buscar y encontrar el camino de regreso al Todo. Es una tarea para
cada uno de nosotros, seres humanos que deseamos caminar por una ruta
hacia mejores y mayores logros en los procesos educativos ambientales.
c
c
c
c
”La educación es la fuerza
del futuro, la investigación su
soporte y la sustentabilidad
el verdadero cambio”

Más contenido relacionado

Similar a ee2018mod103.pdf

Ponencia Ventura Muñoz
Ponencia Ventura MuñozPonencia Ventura Muñoz
Desarrollo sostenible 2018
Desarrollo sostenible 2018Desarrollo sostenible 2018
Desarrollo sostenible 2018
Manuel Narváez
 
SESIÓN N° 3 - EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
SESIÓN N° 3 - EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdfSESIÓN N° 3 - EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
SESIÓN N° 3 - EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
JHONRIVERASANDOVAL
 
Edu ambiental
Edu ambientalEdu ambiental
Edu ambiental
Davicho7
 
Conf. uac. enero 2014
Conf. uac. enero 2014Conf. uac. enero 2014
Conf. uac. enero 2014
Rodolfo Garza Gutierrez
 
Upao el desarrollo ecológico social desde la educación
Upao el desarrollo ecológico social desde la educaciónUpao el desarrollo ecológico social desde la educación
Upao el desarrollo ecológico social desde la educación
pazybien2
 
Deterioro Ambeintal
Deterioro AmbeintalDeterioro Ambeintal
Deterioro Ambeintal
Fiorella Carpio Ruiz
 
Antecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambientalAntecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambiental
Ariz Arellano
 
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
MarianaSandoval24
 
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
LA CAMPESINA
 
Origen de la educación ambiental
Origen de la educación ambiental Origen de la educación ambiental
Origen de la educación ambiental
GeneBarrios21
 
El propósito de la educación ambiental
El propósito de la educación ambientalEl propósito de la educación ambiental
El propósito de la educación ambiental
Lizeth Jilaja Paricoto
 
Educacion ambiental. Fasciculo1
Educacion ambiental. Fasciculo1Educacion ambiental. Fasciculo1
Educacion ambiental. Fasciculo1
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Sustentacion educacion ambiental_2
Sustentacion educacion ambiental_2Sustentacion educacion ambiental_2
Sustentacion educacion ambiental_2
jhonathan
 
4 crisis del dllo y del amb
4  crisis del dllo y del amb4  crisis del dllo y del amb
4 crisis del dllo y del amb
FES Acatlán - UNAM
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Lessire
 
TEMA 03. ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
TEMA 03. ENFOQUE  DE DESARROLLO SOSTENIBLE.docxTEMA 03. ENFOQUE  DE DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
TEMA 03. ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
JoseTipulaMullisaca
 
Pérez gonzález, misael act 4
Pérez gonzález, misael act 4Pérez gonzález, misael act 4
Pérez gonzález, misael act 4
MisaelPrezGonzlez
 
10 semana
10  semana10  semana
10 semana
DorisCastaeda5
 
Día mundial de la educación ambiental
Día mundial de la educación ambientalDía mundial de la educación ambiental
Día mundial de la educación ambiental
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 

Similar a ee2018mod103.pdf (20)

Ponencia Ventura Muñoz
Ponencia Ventura MuñozPonencia Ventura Muñoz
Ponencia Ventura Muñoz
 
Desarrollo sostenible 2018
Desarrollo sostenible 2018Desarrollo sostenible 2018
Desarrollo sostenible 2018
 
SESIÓN N° 3 - EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
SESIÓN N° 3 - EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdfSESIÓN N° 3 - EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
SESIÓN N° 3 - EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
 
Edu ambiental
Edu ambientalEdu ambiental
Edu ambiental
 
Conf. uac. enero 2014
Conf. uac. enero 2014Conf. uac. enero 2014
Conf. uac. enero 2014
 
Upao el desarrollo ecológico social desde la educación
Upao el desarrollo ecológico social desde la educaciónUpao el desarrollo ecológico social desde la educación
Upao el desarrollo ecológico social desde la educación
 
Deterioro Ambeintal
Deterioro AmbeintalDeterioro Ambeintal
Deterioro Ambeintal
 
Antecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambientalAntecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambiental
 
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
 
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
 
Origen de la educación ambiental
Origen de la educación ambiental Origen de la educación ambiental
Origen de la educación ambiental
 
El propósito de la educación ambiental
El propósito de la educación ambientalEl propósito de la educación ambiental
El propósito de la educación ambiental
 
Educacion ambiental. Fasciculo1
Educacion ambiental. Fasciculo1Educacion ambiental. Fasciculo1
Educacion ambiental. Fasciculo1
 
Sustentacion educacion ambiental_2
Sustentacion educacion ambiental_2Sustentacion educacion ambiental_2
Sustentacion educacion ambiental_2
 
4 crisis del dllo y del amb
4  crisis del dllo y del amb4  crisis del dllo y del amb
4 crisis del dllo y del amb
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
TEMA 03. ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
TEMA 03. ENFOQUE  DE DESARROLLO SOSTENIBLE.docxTEMA 03. ENFOQUE  DE DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
TEMA 03. ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
 
Pérez gonzález, misael act 4
Pérez gonzález, misael act 4Pérez gonzález, misael act 4
Pérez gonzález, misael act 4
 
10 semana
10  semana10  semana
10 semana
 
Día mundial de la educación ambiental
Día mundial de la educación ambientalDía mundial de la educación ambiental
Día mundial de la educación ambiental
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

ee2018mod103.pdf

  • 1. TÍTULO PRESENTACIÓN: El compromiso de la Educación Ambiental dentro del colectivo de las OSC en la implementación de los ODS Nombre expositor/es: Lic. Ana María Sáez – Prof. Mirta Beatriz Izquierdo
  • 2. “La educación es la fuerza del futuro, la investigación su soporte y la sustentabilidad el verdadero cambio”
  • 3. c c Un poco de Historia…  A partir de la finalización de la segunda guerra mundial, el concepto de ambiente, se comienza a percibir cuando emergen síntomas preocupantes, es decir el ambiente es visualizado cuando se instala como un problema, ya sea por la desertificación, la contaminación de los suelos, la tala indiscriminada, etc.  Pero es recién en los 60, y aquí debemos nombrar a Raquel Carson con su libro “La primavera silenciosa” (1962) quien alerta sobre las repercusiones de la utilización de químicos en la agricultura, en la salud humana y clamaba por una conciencia ecológica, donde comienza a ser consiente este impacto del hacer humano sobre los ecosistemas.
  • 4. c c
  • 5. c c
  • 6. c c
  • 7. c c Un poco de Historia…  La educación popular construye en esa misma década experiencias y aprendizajes, impulsados por los impactos y consecuencias del desarrollo y su contrapartida el subdesarrollo que involucra movimientos sociales, mejoras en las condiciones económico-sociales, reivindicaciones y búsqueda de la identidad  Se comienza a percibir otro tipo de concepción ideológica del papel de la educación, aquí debemos citar a Paulo Freire, cuya práctica educativa, a la luz de las visiones actuales, podría ser considerada como una pedagogía de lo ambiental.
  • 8. c c Un poco de Historia…  A partir de la Conferencia de las naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, celebrada en Estocolmo en 1972, la educación ambiental aparece como un campo en construcción del que surgirán diversos enfoques, algunos más conservadores, otros más renovadores, pero todos atravesando y transformando el pensamiento ambiental latinoamericano
  • 9. c c
  • 10. c c Un poco de historia Los resultados de esta conferencia podrían enumerarse de la siguiente manera: 1-La creación del PNUMA ( Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas en 1973, desde entonces coordina acciones de educación ambiental. 2-Se crean los primeros ministerios y áreas de medio ambiente en muchos de los países participantes, Argentina crea en 1973 la Secretaría de Estado de Recursos Naturales y Ambiente Humano en el marco del Ministerio de Economía. 3- Se enfatiza la necesidad del desarrollo de la educación ambiental como uno de los instrumentos fundamentales ante la crisis ambiental mundial.
  • 11. c c Un poco de historia  En 1977 se realiza la “Primera Conferencia Intergubernamental de Educación Ambiental” en Tbilisi (Georgia) convocada por la UN.  En esta conferencia se establecieron los principios básicos de la EA, orientados en una nueva ética y en valores y comportamientos del hombre en aras de los principios de sustentabilidad y en equidad social, abandonando los territorios de la simplicidad para irrumpir en la complejidad, reformulando así los saberes y reconstruyendo los conocimientos.  Es aquí donde la interdisciplinariedad, se convirtió en el principio metodológico por excelencia de la EA.
  • 12. c c
  • 13. c c Un poco de historia  Algunos postulados que rigen la EA surgen de esta  conferencia y son los que enmarcan las acciones  actuales sobre el tema.  Considerar al ambiente en su totalidad.  Constituir un proceso continuo, permanente y en todos los niveles de la educación formal y no formal.  Aplicar un enfoque interdisciplinario.
  • 14. c c Un poco de historia  Tener en cuenta la perspectiva histórica.  Considerar la cooperación local, nacional e internacional para la prevención y solución de los problemas ambientales.  Subrayar la complejidad de los problemas ambientales, la necesidad de desarrollar el sentido crítico y las actitudes necesarias para resolver los problemas ambienta
  • 15. c c
  • 16. c c Un poco de historia  En los años 80 se produce el enfrentamiento del desarrollo económico, con sus impactos en el ambiente y sus producciones contaminantes, para quien las medidas ambientales eran trabas al progreso económico de las naciones e innecesarias para América Latina
  • 17. c c
  • 18. c c Un poco de historia  En 1992 se produce La segunda Cumbre de la Tierra, Conferencia Mundial sobre Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro.  El impacto del neoliberalismo conspira eludiendo el análisis de las causas profundas de la crisis ambiental y consecuentemente de la crisis del desarrollo.  Pero debemos rescatar que se abrieron las compuertas y se fortalecieron las iniciativas para incorporar la EA en la curricula de la educación básica y la formación de especialistas en estos temas
  • 19. c c
  • 20. c c Un poco de historia En el año 2002 en el Simposio sobre Ética y Desarrollo Sustentable celebrado en Bogotá Colombia, surge la idea de elaborar un manifiesto para la sustentabilidad, en el que participaron 35 representantes de América Latina y el Caribe. Así surge el “MANIFIESTO POR LA VIDA, POR UNA ÉTICA PARA LA SUSTENTABILIDA
  • 21. c c
  • 22. c c
  • 23. c c Objetivos de desarrollo sustentable A partir de los objetivos propuestos hacia el logro del desarrollo sustentable, consideramos, en función de nuestra mirada, que ninguno puede ser tratado separado del otro. Es por lo tanto objeto de nuestro estudio e interés, el conjunto, que aporta construcción en el proceso de lo viviente. Generar la discusión interdisciplinaria para arribar, ya sea a la mitigación o a la solución de los problemas enunciados y el compromiso social de no continuar con el proceso de destrucción ambiental.
  • 24. c c Objetivos de desarrollo sustentable 1-FIN DE LA POBREZA 2-HAMBRE CERO 3 SALUD Y BIENESTAR 4 EDUCACIÓN DE CALIDAD 5-IGUALDAD DE GÉNERO 6- AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO 7 ENERGÍA ACEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE 8- TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
  • 25. c c Objetivos de desarrollo sustentable 9-INDUSTRIA IMNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA 10-REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES 11- CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES 12 PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE 13 ACCI0N POR EL AGUA 14- VIDA SUBMARINA 15- VIDA DE ECOSISTEMAS OBJETIVOS TERRESTRES 16- PAZ JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS 17- ALIANZA PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
  • 26. c c Teoría del Desgajamiento Jorge Uribe Sáenz (2009), destacado investigador español de origen colombiano, está construyendo las bases de la llamada Teoría del Desgajamiento. Esta teoría expresa que la actual situación que vivimos los seres humanos, así como nuestras actitudes y acciones destructivas y depredadoras, se vinculan a la separación, a la ruptura que hemos provocado en nuestra relación con la Naturaleza. “Los seres humanos se han independizado de la Naturaleza, y al hacerlo se han desgajado. Es como si nos saliéramos de la órbita y camináramos hacia la nada. El olvido de que pertenecemos a un Todo es el origen del Yoísmo, sea, es el fundamento de la “ilusión” de independencia, que generalmente asociamos a separación-desprendimiento. Se puede ser in-dependiente sin des-prenderse.”
  • 27. c c
  • 28. c c Teoría del Desgajamiento El desgajamiento hace que dejemos de sentirnos parte del Todo y esa falsa ilusión de independencia (producto del egoísmo) además de una inmensa soledad, genera el des-interés por algo que parece estar tan lejos que no nos incumbe. La Teoría del Desgajamiento del Maestro Uribe plantea posibles rutas de reinserción al Todo, optando por una mirada dual y constructiva, que muestra que cada uno puede aportar y en ese sentido todos podemos ser importantes y necesarios, desde diversas formas y con distintos matices. Se trata de buscar y encontrar el camino de regreso al Todo. Es una tarea para cada uno de nosotros, seres humanos que deseamos caminar por una ruta hacia mejores y mayores logros en los procesos educativos ambientales.
  • 29. c c
  • 30. c c ”La educación es la fuerza del futuro, la investigación su soporte y la sustentabilidad el verdadero cambio”