SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema
Los efectos medioambientales de la utilización
de zonas rurales para asentamientos de
urbanizaciones
Universidad Eloy Alfaro de Manabí
Tercer Semestre
Educación Básica
Elizabeth Pilligua Chávez
Efectos medioambientales
Todo problema ambiental tanto
urbano como rural es producto
de la demanda creciente hacia
los recursos naturales que el
hombre hace de estos y su
manejo inadecuado.
¿ QUE ES UN PROBLEMA AMBIENTAL?
Son "alteraciones originadas por actividades humanas o
condiciones naturales del medio, que deben ser solucionados a los
fines de una mejor calidad de vida."
Entre las causas estan: un cambio abiótico (por ejemplo,
incremento de la temperatura o bajo nivel de
lluvias), la presión de depredación o la sobrepoblación. En
cualquiera de esos casos se produce la degradación de
la calidad del ambiente en relación con la necesidad de la especie
que lo habita. "Podemos decir que el hombre es parte de la
Naturaleza, que su vida depende totalmente de ella pero que a su
vez la modifica permanentemente, mucho más que cualquier otra
especie, por la enorme capacidad que le da su inteligencia y su
cultura. Ahora bien, el uso de los recursos naturales depende de
las pautas culturales, que pueden ser adecuadas o no y que en
nuestra civilización obviamente no lo son; para modificarlas es
necesaria la educación ambiental
Los efectos medioambientales de la utilización de
zonas rurales para asentamientos de
urbanizaciones
Problemas ambientales rurales
Las zonas rurales no están exentas de estos
problemas y pareciera que porque no hay
industrias, comercios ni una gran mancha
urbana no los padecen, por el contrario
muchas veces las grandes ciudades
contaminan los ríos que llegan a las áreas
rurales y si aunamos la ignorancia en materia
ambiental, la contaminación por carencia de
drenajes, falta de rellenos sanitarios y del
servicio de recolección de basura,
deforestación, perdida de fertilidad de los
suelos, inundaciones e incendios podemos
darnos cuenta que los problemas ambientales
pueden ser muy importantes.
Vivimos en una urbe global, en la que los vacíos
cumplen exclusivamente la misma función que, en
términos de micro urbanismo, cumplieron los
parques y las zonas verdes en la ciudad industrial
Contaminación de las zonas
rurales
Cuando se quiere poblar la zona rural y convertirlo
en urbano se tiene que considerar sus ejemplos : a
los pobladores porque se empieza con la
deforestación , contaminación de las aguas,
contaminación de los suelos, aire y sobrepastoreo
Ese aumento rapidísimo de la población de las
ciudades (que remite al problema del Crecimiento
demográfico y Sostenibilidad y al del Desarrollo rural
y Sostenibilidad) no ha ido acompañado del
correspondiente crecimiento de infraestructuras,
servicios y viviendas; por lo que, en vez de aumento
de calidad de vida, nos encontramos con ciudades
literalmente asfixiadas por el automóvil y con barrios
periféricos que son verdaderos “guetos” de cemento
de una fealdad agresiva, o, peor aún, con
asentamientos “ilegales” (“favelas”, “bidonvilles”,
“chabolas”), que crecen como un cáncer, sin agua
corriente, ni saneamientos, ni escuelas, ni transporte.
Según el informe de Naciones Unidas citado, la
población chabolista habría alcanzado en 2007 los mil
millones de personas (Worldwatch, 2007). Estamos
entrando así en un milenio urbano que ha comenzado
en una era de chabolas (Hayden, 2008, p. 12).
Los efectos más destructivos son cuando,
se ocupan zonas susceptibles de sufrir las
consecuencias de catástrofes naturales,
como los lechos de torrentes o las laderas
desprotegidas de montañas desprovistas de
su arbolado.
Los efectos medioambientales de la utilización de zonas rurales para asentamientos de
urbanizaciones
El impacto que tiene la selección de un
desplazamiento concreto sobre el medio ambiente,
la integración de tecnologías y estrategias para
reducir la cantidad de agua potable consumida en
el edifico la calidad ambiental interior, teniendo en
cuenta el uso de luz natural, criterios de confort
térmico, acústico, ventilación, etc.
el uso de materiales reciclados o rápidamente
renovables para la construcción y la reducción de
deshechos de la construcción, así como en qué
medida el edificio favorecerá el reciclado
doméstico
la integración de energías renovables y la
eficiencia energética del edifico, que una
certificación energética habrá de garantizar.
La creación de estándares en
construcción sostenible, que miden el
nivel de respeto medioambiental y de
salud de los edificios.
Efectos ambientales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mariana mendez
Mariana mendezMariana mendez
Mariana mendez
Mariana Mendez
 
el agua es un recurso renovable?
el agua es un recurso renovable?el agua es un recurso renovable?
el agua es un recurso renovable?
Roger ram?ez
 
Desarrollo social contemporaneo medio ambiente
Desarrollo social contemporaneo  medio ambienteDesarrollo social contemporaneo  medio ambiente
Desarrollo social contemporaneo medio ambiente
lucecita87
 
Relaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedadRelaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedadBrenda Pesce Bassalle
 
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO - MEDIO AMBIENTE
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO - MEDIO AMBIENTEDESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO - MEDIO AMBIENTE
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO - MEDIO AMBIENTE
Maritza Bibiana rueda cañon
 
Artículo Andrea
Artículo AndreaArtículo Andrea
Artículo Andrea
juan alvarez
 
Problema ambiental epistemologia del dominio
Problema ambiental epistemologia del dominioProblema ambiental epistemologia del dominio
Problema ambiental epistemologia del dominio
Breidy López
 
ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD ANALISIS
ECOLOGÍA   Y SOSTENIBILIDAD  ANALISISECOLOGÍA   Y SOSTENIBILIDAD  ANALISIS
ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD ANALISISmarialiliag
 
Aspectos Socio-políticos del tratamiento de aguas residuales
Aspectos Socio-políticos del tratamiento de aguas residualesAspectos Socio-políticos del tratamiento de aguas residuales
Aspectos Socio-políticos del tratamiento de aguas residuales
NicoVegan
 
Sin inundaciones
Sin inundacionesSin inundaciones
Sin inundaciones
Jesus Antonio Reyes
 
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIOSOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIOmarialiliag
 
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALESUNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALESedvinogo
 
Naturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlosNaturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlos
Jose Carlos Lara
 
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
hquicenores
 
Actividad nº 5 problema ambiental
Actividad nº 5   problema ambientalActividad nº 5   problema ambiental
Actividad nº 5 problema ambiental
karina1721
 
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO PARA R...
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOPARA R...PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOPARA R...
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO PARA R...
Diana Oliva
 
Sepultados en basura
Sepultados en basuraSepultados en basura
Sepultados en basura
colegiomadrid75
 

La actualidad más candente (19)

Mariana mendez
Mariana mendezMariana mendez
Mariana mendez
 
el agua es un recurso renovable?
el agua es un recurso renovable?el agua es un recurso renovable?
el agua es un recurso renovable?
 
Desarrollo social contemporaneo medio ambiente
Desarrollo social contemporaneo  medio ambienteDesarrollo social contemporaneo  medio ambiente
Desarrollo social contemporaneo medio ambiente
 
Relaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedadRelaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedad
 
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO - MEDIO AMBIENTE
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO - MEDIO AMBIENTEDESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO - MEDIO AMBIENTE
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO - MEDIO AMBIENTE
 
Artículo Andrea
Artículo AndreaArtículo Andrea
Artículo Andrea
 
Problema ambiental epistemologia del dominio
Problema ambiental epistemologia del dominioProblema ambiental epistemologia del dominio
Problema ambiental epistemologia del dominio
 
ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD ANALISIS
ECOLOGÍA   Y SOSTENIBILIDAD  ANALISISECOLOGÍA   Y SOSTENIBILIDAD  ANALISIS
ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD ANALISIS
 
Aspectos Socio-políticos del tratamiento de aguas residuales
Aspectos Socio-políticos del tratamiento de aguas residualesAspectos Socio-políticos del tratamiento de aguas residuales
Aspectos Socio-políticos del tratamiento de aguas residuales
 
Sin inundaciones
Sin inundacionesSin inundaciones
Sin inundaciones
 
Quimica ambiental
Quimica ambientalQuimica ambiental
Quimica ambiental
 
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIOSOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
 
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALESUNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
 
Naturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlosNaturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlos
 
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 
Actividad nº 5 problema ambiental
Actividad nº 5   problema ambientalActividad nº 5   problema ambiental
Actividad nº 5 problema ambiental
 
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO PARA R...
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOPARA R...PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOPARA R...
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO PARA R...
 
Sepultados en basura
Sepultados en basuraSepultados en basura
Sepultados en basura
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 

Similar a Efectos ambientales

Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptxImpacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
CarlosVillanueva823436
 
PROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTALPROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTALguest24be32
 
Luis eduardo sanchez sarrazola
Luis eduardo sanchez sarrazolaLuis eduardo sanchez sarrazola
Luis eduardo sanchez sarrazola
luis eduardo sanchez sarrazola
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
MilkaDeyan
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
MilkaDeyan
 
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALESUNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALESedvinogo
 
Impacto socio-ambiental-del-crecimiento-de-la-población
Impacto socio-ambiental-del-crecimiento-de-la-poblaciónImpacto socio-ambiental-del-crecimiento-de-la-población
Impacto socio-ambiental-del-crecimiento-de-la-población
Etna Jimenez jimenez
 
Problematica ambiental
Problematica ambientalProblematica ambiental
Problematica ambiental
Universidad Yacambú
 
S05 practica guia ambientalmodificado
S05 practica guia ambientalmodificadoS05 practica guia ambientalmodificado
S05 practica guia ambientalmodificado
yenyportillagalarreta
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Jerónimo Gómez
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
diazjef
 
ContaminacióN 6º B
ContaminacióN 6º BContaminacióN 6º B
ContaminacióN 6º Bepancino
 
Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizacionesRelación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
Grace Jorgensen Palomera
 
Impacto Ambiental - Diosmer Martinez.pdf
Impacto  Ambiental - Diosmer Martinez.pdfImpacto  Ambiental - Diosmer Martinez.pdf
Impacto Ambiental - Diosmer Martinez.pdf
DiosmrMartinz
 
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2) Copia
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2)   CopiaProblemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2)   Copia
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2) CopiaEve Lyn
 
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2) Copia
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2)   CopiaProblemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2)   Copia
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2) CopiaEve Lyn
 

Similar a Efectos ambientales (20)

Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptxImpacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
 
PROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTALPROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTAL
 
Luis eduardo sanchez sarrazola
Luis eduardo sanchez sarrazolaLuis eduardo sanchez sarrazola
Luis eduardo sanchez sarrazola
 
S05 practica guia
S05 practica guiaS05 practica guia
S05 practica guia
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
 
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALESUNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
 
Impacto socio-ambiental-del-crecimiento-de-la-población
Impacto socio-ambiental-del-crecimiento-de-la-poblaciónImpacto socio-ambiental-del-crecimiento-de-la-población
Impacto socio-ambiental-del-crecimiento-de-la-población
 
Problematica ambiental
Problematica ambientalProblematica ambiental
Problematica ambiental
 
S05 practica guia ambientalmodificado
S05 practica guia ambientalmodificadoS05 practica guia ambientalmodificado
S05 practica guia ambientalmodificado
 
S05 practica guia modificado
S05 practica guia modificadoS05 practica guia modificado
S05 practica guia modificado
 
S05 practica guia modificado
S05 practica guia modificadoS05 practica guia modificado
S05 practica guia modificado
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
ContaminacióN 6º B
ContaminacióN 6º BContaminacióN 6º B
ContaminacióN 6º B
 
Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizacionesRelación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
 
Impacto Ambiental - Diosmer Martinez.pdf
Impacto  Ambiental - Diosmer Martinez.pdfImpacto  Ambiental - Diosmer Martinez.pdf
Impacto Ambiental - Diosmer Martinez.pdf
 
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2) Copia
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2)   CopiaProblemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2)   Copia
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2) Copia
 
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2) Copia
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2)   CopiaProblemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2)   Copia
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2) Copia
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Efectos ambientales

  • 1. Tema Los efectos medioambientales de la utilización de zonas rurales para asentamientos de urbanizaciones Universidad Eloy Alfaro de Manabí Tercer Semestre Educación Básica Elizabeth Pilligua Chávez
  • 2. Efectos medioambientales Todo problema ambiental tanto urbano como rural es producto de la demanda creciente hacia los recursos naturales que el hombre hace de estos y su manejo inadecuado. ¿ QUE ES UN PROBLEMA AMBIENTAL? Son "alteraciones originadas por actividades humanas o condiciones naturales del medio, que deben ser solucionados a los fines de una mejor calidad de vida." Entre las causas estan: un cambio abiótico (por ejemplo, incremento de la temperatura o bajo nivel de lluvias), la presión de depredación o la sobrepoblación. En cualquiera de esos casos se produce la degradación de la calidad del ambiente en relación con la necesidad de la especie que lo habita. "Podemos decir que el hombre es parte de la Naturaleza, que su vida depende totalmente de ella pero que a su vez la modifica permanentemente, mucho más que cualquier otra especie, por la enorme capacidad que le da su inteligencia y su cultura. Ahora bien, el uso de los recursos naturales depende de las pautas culturales, que pueden ser adecuadas o no y que en nuestra civilización obviamente no lo son; para modificarlas es necesaria la educación ambiental
  • 3. Los efectos medioambientales de la utilización de zonas rurales para asentamientos de urbanizaciones Problemas ambientales rurales Las zonas rurales no están exentas de estos problemas y pareciera que porque no hay industrias, comercios ni una gran mancha urbana no los padecen, por el contrario muchas veces las grandes ciudades contaminan los ríos que llegan a las áreas rurales y si aunamos la ignorancia en materia ambiental, la contaminación por carencia de drenajes, falta de rellenos sanitarios y del servicio de recolección de basura, deforestación, perdida de fertilidad de los suelos, inundaciones e incendios podemos darnos cuenta que los problemas ambientales pueden ser muy importantes.
  • 4. Vivimos en una urbe global, en la que los vacíos cumplen exclusivamente la misma función que, en términos de micro urbanismo, cumplieron los parques y las zonas verdes en la ciudad industrial Contaminación de las zonas rurales Cuando se quiere poblar la zona rural y convertirlo en urbano se tiene que considerar sus ejemplos : a los pobladores porque se empieza con la deforestación , contaminación de las aguas, contaminación de los suelos, aire y sobrepastoreo
  • 5. Ese aumento rapidísimo de la población de las ciudades (que remite al problema del Crecimiento demográfico y Sostenibilidad y al del Desarrollo rural y Sostenibilidad) no ha ido acompañado del correspondiente crecimiento de infraestructuras, servicios y viviendas; por lo que, en vez de aumento de calidad de vida, nos encontramos con ciudades literalmente asfixiadas por el automóvil y con barrios periféricos que son verdaderos “guetos” de cemento de una fealdad agresiva, o, peor aún, con asentamientos “ilegales” (“favelas”, “bidonvilles”, “chabolas”), que crecen como un cáncer, sin agua corriente, ni saneamientos, ni escuelas, ni transporte. Según el informe de Naciones Unidas citado, la población chabolista habría alcanzado en 2007 los mil millones de personas (Worldwatch, 2007). Estamos entrando así en un milenio urbano que ha comenzado en una era de chabolas (Hayden, 2008, p. 12). Los efectos más destructivos son cuando, se ocupan zonas susceptibles de sufrir las consecuencias de catástrofes naturales, como los lechos de torrentes o las laderas desprotegidas de montañas desprovistas de su arbolado. Los efectos medioambientales de la utilización de zonas rurales para asentamientos de urbanizaciones
  • 6. El impacto que tiene la selección de un desplazamiento concreto sobre el medio ambiente, la integración de tecnologías y estrategias para reducir la cantidad de agua potable consumida en el edifico la calidad ambiental interior, teniendo en cuenta el uso de luz natural, criterios de confort térmico, acústico, ventilación, etc. el uso de materiales reciclados o rápidamente renovables para la construcción y la reducción de deshechos de la construcción, así como en qué medida el edificio favorecerá el reciclado doméstico la integración de energías renovables y la eficiencia energética del edifico, que una certificación energética habrá de garantizar. La creación de estándares en construcción sostenible, que miden el nivel de respeto medioambiental y de salud de los edificios.