SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Idalith Marcela Gil González
Iomara Gaitán Buitrago
Dexy Garay Díaz
Yenny Paola Florez Quiroga  
DESARROLLO  SOCIAL
 CONTEMPORANEO
PROBLEMA  AMBIENTAL
Problema Ambiental, Epistemología del
dominio y dinámicas del sujeto. Para
Repensar la Educación para el Desarrollo
¿QUE ES EL MEDIO
AMBIENTE ?
• Es la relación de la acción humana con el
entorno biológico-natural y con la naturaleza.
• Otros términos relacionados, son ecosistema,
ecología y entornos que principalmente están
relacionados con enfoques procedimentales o
modelos de análisis de los fenómenos y las
crisis ambientales.
¿POR QUÉ HABLAR DE MEDIO
AMBIENTE?
¿Cuál es la problemática?
›La gran problemática que se está
viviendo de manera continua con el
mal llamado Medio Ambiente se
basa en las diferentes
interpretaciones que se le dan al
termino según el ámbito donde se
aplique o según sea la conveniencia.
Para la humanidad misma y su subsistencia en el Planeta Tierra
–a saber, única morada del sujeto-
1. TUGURIOS DE MISERIA
Los tugurios de miseria en
todas las urbes
latinoamericanas, la
deforestación masiva, y la
contaminación de las fuentes
de agua y de aire, situaciones
que entre otras amenazan
seriamente la vida
“sostenible” en el hemisferio
Roy May (2004)
❖ Aunque la urbanización en sí
misma no tiene necesariamente
impactos socioeconómicos o
ambientales negativos, el
crecimiento urbano no
planificado ha provocado el
desarrollo de tugurios en el
corazón y los alrededores de
las ciudades
La distribución
geográfica de la
contaminación del
agua en la región está
dominada por los
“flujos desde las
grandes áreas
metropolitanas
como resultado, la
calidad de los cuerpos
de agua cerca de las
grandes áreas
metropolitanas se ha
visto seriamente
comprometida (GEO,
2000, pp. 20, 37).
• la gran mayoría de urbanizaciones de
los denominados tugurios están
ubicadas en zonas de la ciudad
calificadas como “geológicamente
vulnerables”, debido entre otras cosas
a la convergencia de factores como la
exposición a desastres naturales,
inundaciones, deslizamientos,
contaminación auditiva, exceso de
polvo, humo, monóxido de carbono,
habitacionalidad cerca de centros
productores de contaminación como
industrias, basureros, entre otros
elementos que amenazan el ‘Buen
Vivir’ de la población en general, y
particularmente el de personas en
situación de pobreza económica y del
medio ambiente.
• En la actualidad los centros urbanos
son los mayores responsables de la
producción de basuras.
2. LA DEFORESTACIÓN masiva
según el informe de la GEO, es una
realidad que se manifiesta no solo en
Latinoamérica, sino en todo el mundo;
así por ejemplo, el informe menciona
que el 29% de los problemas
ambientales, epistemología del
dominio y dinámicas del sujeto para
repensar la educación para el
desarrollo 153 bosques en América
Central está en riesgo de perderse en
un plazo medio, y que el 21% se
encuentra en lo que se ha
denominado “riesgo intermedio”
(GEO, 2000, p. 30), lo que entre otras
cosas refleja el decrecimiento
constante en el tiempo de los
bosques.
• En consecuencia, la gran
biodiversidad característica del
Amazonas –el famoso “pulmón” del
mundo– se está viendo seriamente
amenazada, pues dichas
deforestaciones, en función del
usufructo y disfrute humano.
• A lo anterior se suman los intereses
de las grandes farmacéuticas y
transnacionales de medicamentos,
enfocadas en la diversidad de "ora y
fauna –para el uso de medicamentos
principalmente–, pues se estima que
el 75% de los fármacos consumidos
son derivados de sustancias naturales
procedentes de los mal llamados
países subdesarrollados (Vega, 2009).
• 3. LA CONTAMINACIÓN DE LAS
AGUAS Y DEL AIRE, con productos
tóxicos, lo cual está relacionado, por
supuesto, con los dos puntos anteriores,
pues según el informe GEO es justamente
la descarga de “desechos domésticos e
industriales no procesados en cuerpos de
agua superficial” lo que más contamina no
sólo los cuerpos de agua, sino también
‘los acuíferos de agua subterránea’ (2000,
p. 37); tal es el caso de la contaminación
del río Bogotá, uno de los más
contaminados del mundo, entre otras
razones por el derramamiento de
desechos de las curtiembres en
Villapinzón y otras zonas aledañas al río
(Departamento Técnico Administrativo del
Medio Ambiente, 1997, p. 11).
• 4. LOS MODELOS DE AGRICULTURA
MODERNA (el más importante), particularmente
con los modelos de “monocultivos” altamente
dependientes de insumos químicos para su
producción. Uno de los principales factores es que
la dependencia química, además de dañar el
medio ambiente, es una de las causas principales
de destrucción de la biodiversidad, es decir, es un
modelo que no toma en cuenta como valor
fundamental la diversidad, sino que en aras de
incursionar en la demanda del mercado global
capitalista, genera la producción en masa de un
único producto, a la vez que estimula la
concentración de tierras y el desalojo de
campesinos e indígenas. Al respecto, vale la pena
resaltar que el negocio de las plantaciones de
palma africana, para la producción de agro-
combustibles en Colombia, iniciado por el
presidente Andrés Pastrana, pero potenciado por
Álvaro Uribe, se desarrolló principalmente en
zonas de control paramilitar:
5. VÍNCULO ENTRE LAS DINÁMICAS AMBIENTALES Y LA VIOLENCIA: Como lo
indicaba el biólogo Germán Vásquez “los seres humanos dependen de los recursos
naturales producto de los ecosistemas o de su transformación. La apropiación y uso
de tales recursos generan interacciones sociales, de colaboración y conflicto, cuyas
características se relacionan, a su vez, con los ecosistemas mismos”.
Esta situación es muy importante resaltarla, ya que la apropiación excluyente de
recursos como lo son el agua y los terrenos de siembra, con fin de generar
riquezas, hacen que las élites controlen la mano de obra de indígenas, esclavos y
campesinos. Esto sin contar las condiciones tan denigrantes en las que estas
personas trabajan.
AMBIENTE Y EDUCACIÓN PARA EL
DESARROLLO: RETOS Y
PERSPECTIVAS.
El papel que el tema del ambiente tiene para
la educación para el desarrollo, después del
periodo que Solano denominó tercera
generación. En este periodo el tema
ambiental es abordado bajo la noción de
ecodesarrollo. Lo ambiental converge con la
irrupción epistemológica de la educación
popular de Paulo Freire y los procesos de
descolonización desde una perspectiva
crítica y solidaria.
El ambiente es un tema central del ejercicio de una ciudadanía crítica y activa junto
con los problemas políticos y culturales. El CED a tratado de enunciar en un en un
horizonte propio la idea de desarrollo a la que se acoge, según solano, resulta clave
entender el desarrollo como un orden social deseado. Dicha racionalidad conserva
una visión del tiempo lineal y progresiva en la que antaño las ideas desarrollistas
comprendian y comprenden la relación desarrollo-progreso.
Acertados resultan los comentarios de solano al afirmar que una de las
preocupaciones fundamentales, a nuestro juicio de una educación para el desarrollo
y la democracia debe ser de proveer al educando los instrumentos necesarios para
resistir los poderes del desarraigo frente a la civilización industrial.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problema Ambiental
Problema AmbientalProblema Ambiental
Problema Ambiental
dyhernandez
 
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOPROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOMaria Fernanda Duarte Lopez
 
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
hquicenores
 
Problema ambiental, epistemología del dominio y dinámicas
Problema ambiental, epistemología del dominio y dinámicasProblema ambiental, epistemología del dominio y dinámicas
Problema ambiental, epistemología del dominio y dinámicas
cateringarcia
 
Problemas ecológicos y su solución
Problemas ecológicos y su soluciónProblemas ecológicos y su solución
Problemas ecológicos y su solución
Sonia janneth Chacon Bueno
 
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIOSOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIOmarialiliag
 
ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD ANALISIS
ECOLOGÍA   Y SOSTENIBILIDAD  ANALISISECOLOGÍA   Y SOSTENIBILIDAD  ANALISIS
ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD ANALISISmarialiliag
 
Tecnologia ambientalistas (2)
Tecnologia  ambientalistas (2)Tecnologia  ambientalistas (2)
Tecnologia ambientalistas (2)
Catalina Henao
 
Folleto proyrcto cts
Folleto proyrcto ctsFolleto proyrcto cts
Folleto proyrcto cts
melissafory
 
Artículo Andrea
Artículo AndreaArtículo Andrea
Artículo Andrea
juan alvarez
 
Mal manejo de los residuos sólidos (1)
Mal manejo de los residuos sólidos (1)Mal manejo de los residuos sólidos (1)
Mal manejo de los residuos sólidos (1)
Catalina Henao
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
Catalina Henao
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
ValentinaGarcia127
 
Valle transparente, periódico.f
Valle transparente, periódico.fValle transparente, periódico.f
Valle transparente, periódico.f
juligames555
 
Facultad de ciencias empresariales viller
Facultad de ciencias empresariales  viller Facultad de ciencias empresariales  viller
Facultad de ciencias empresariales viller
villeruiz
 
Emsirva,Tecnologia
Emsirva,TecnologiaEmsirva,Tecnologia
Emsirva,Tecnologiaguestd039e6
 
PROBLEMA AMBIENTAL EPISTEMOLOGIA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL EPISTEMOLOGIA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOPROBLEMA AMBIENTAL EPISTEMOLOGIA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL EPISTEMOLOGIA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
Gloria Casallas
 
Contaminación ambiental 11 3
Contaminación ambiental 11 3 Contaminación ambiental 11 3
Contaminación ambiental 11 3
juanjoseQuiones1
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
KevinHuaza
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN SANTIAGO DE CALI
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN SANTIAGO DE CALICONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN SANTIAGO DE CALI
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN SANTIAGO DE CALI
Heidy Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Problema Ambiental
Problema AmbientalProblema Ambiental
Problema Ambiental
 
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOPROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
 
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 
Problema ambiental, epistemología del dominio y dinámicas
Problema ambiental, epistemología del dominio y dinámicasProblema ambiental, epistemología del dominio y dinámicas
Problema ambiental, epistemología del dominio y dinámicas
 
Problemas ecológicos y su solución
Problemas ecológicos y su soluciónProblemas ecológicos y su solución
Problemas ecológicos y su solución
 
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIOSOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
 
ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD ANALISIS
ECOLOGÍA   Y SOSTENIBILIDAD  ANALISISECOLOGÍA   Y SOSTENIBILIDAD  ANALISIS
ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD ANALISIS
 
Tecnologia ambientalistas (2)
Tecnologia  ambientalistas (2)Tecnologia  ambientalistas (2)
Tecnologia ambientalistas (2)
 
Folleto proyrcto cts
Folleto proyrcto ctsFolleto proyrcto cts
Folleto proyrcto cts
 
Artículo Andrea
Artículo AndreaArtículo Andrea
Artículo Andrea
 
Mal manejo de los residuos sólidos (1)
Mal manejo de los residuos sólidos (1)Mal manejo de los residuos sólidos (1)
Mal manejo de los residuos sólidos (1)
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
 
Valle transparente, periódico.f
Valle transparente, periódico.fValle transparente, periódico.f
Valle transparente, periódico.f
 
Facultad de ciencias empresariales viller
Facultad de ciencias empresariales  viller Facultad de ciencias empresariales  viller
Facultad de ciencias empresariales viller
 
Emsirva,Tecnologia
Emsirva,TecnologiaEmsirva,Tecnologia
Emsirva,Tecnologia
 
PROBLEMA AMBIENTAL EPISTEMOLOGIA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL EPISTEMOLOGIA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOPROBLEMA AMBIENTAL EPISTEMOLOGIA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL EPISTEMOLOGIA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
 
Contaminación ambiental 11 3
Contaminación ambiental 11 3 Contaminación ambiental 11 3
Contaminación ambiental 11 3
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN SANTIAGO DE CALI
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN SANTIAGO DE CALICONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN SANTIAGO DE CALI
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN SANTIAGO DE CALI
 

Destacado

Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrolloMapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Yami Jaramillo
 
Act. 5 Desarrollo Contemporaneo
Act. 5 Desarrollo ContemporaneoAct. 5 Desarrollo Contemporaneo
Act. 5 Desarrollo Contemporaneo
erikalopez1094
 
Actividad 2. mapa conceptual y galería de fotos
Actividad 2. mapa conceptual y galería de fotosActividad 2. mapa conceptual y galería de fotos
Actividad 2. mapa conceptual y galería de fotosPaola_Jimenez18
 
Mapa resposabilida ciudaia
Mapa resposabilida ciudaiaMapa resposabilida ciudaia
Mapa resposabilida ciudaia
Mauricio Gualdron
 
Problema ambiental, epistemología del dominio y dinámicas
Problema ambiental, epistemología del dominio y dinámicasProblema ambiental, epistemología del dominio y dinámicas
Problema ambiental, epistemología del dominio y dinámicas
nena7426
 

Destacado (9)

Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrolloMapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
 
Act. 5 Desarrollo Contemporaneo
Act. 5 Desarrollo ContemporaneoAct. 5 Desarrollo Contemporaneo
Act. 5 Desarrollo Contemporaneo
 
Actividad 2. mapa conceptual y galería de fotos
Actividad 2. mapa conceptual y galería de fotosActividad 2. mapa conceptual y galería de fotos
Actividad 2. mapa conceptual y galería de fotos
 
Roy h. may ética y medio ambiente
Roy h. may  ética y medio ambiente Roy h. may  ética y medio ambiente
Roy h. may ética y medio ambiente
 
EDP Material 2013
EDP Material 2013EDP Material 2013
EDP Material 2013
 
Mapa conceptual derechos humanos
Mapa conceptual derechos humanosMapa conceptual derechos humanos
Mapa conceptual derechos humanos
 
Mapa resposabilida ciudaia
Mapa resposabilida ciudaiaMapa resposabilida ciudaia
Mapa resposabilida ciudaia
 
Portada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto ApaPortada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto Apa
 
Problema ambiental, epistemología del dominio y dinámicas
Problema ambiental, epistemología del dominio y dinámicasProblema ambiental, epistemología del dominio y dinámicas
Problema ambiental, epistemología del dominio y dinámicas
 

Similar a Desarrollo social contemporaneo medio ambiente

desarrollo social contemporáneo.
desarrollo social contemporáneo.desarrollo social contemporáneo.
desarrollo social contemporáneo.
lucecita87
 
desarrollo social contemporáneo ,
desarrollo social contemporáneo , desarrollo social contemporáneo ,
desarrollo social contemporáneo ,
lucecita87
 
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALESUNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALESedvinogo
 
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALESUNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALESedvinogo
 
Problematica ambiental contemporánea
 Problematica ambiental contemporánea Problematica ambiental contemporánea
Problematica ambiental contemporánea
Uniambiental
 
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
MeDiO AmBiEnTe!!!-PdfMeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdfelizeja
 
Contabilidad y ambiente
Contabilidad y ambienteContabilidad y ambiente
Contabilidad y ambiente
Profe Neyibe Los Andes
 
Trabajo investigación udh 2015
Trabajo investigación udh 2015Trabajo investigación udh 2015
Trabajo investigación udh 2015
oscar rivera
 
Actividad nº 5 problema ambiental
Actividad nº 5   problema ambientalActividad nº 5   problema ambiental
Actividad nº 5 problema ambiental
karina1721
 
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Prepa en Línea SEP.
 
Problematica Ambiental
Problematica AmbientalProblematica Ambiental
Problematica Ambientaladrydiaz1978-1
 
Problematica Ambiental
Problematica AmbientalProblematica Ambiental
Problematica Ambientaladrydiaz1978-1
 
Act 5 desarrollo
Act 5 desarrolloAct 5 desarrollo
Act 5 desarrollo
Angie Mesa
 
Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente
VivianVelandia
 
FALTA CONCIENCIA AMBIENTAL.docx
FALTA CONCIENCIA AMBIENTAL.docxFALTA CONCIENCIA AMBIENTAL.docx
FALTA CONCIENCIA AMBIENTAL.docx
eliannisperez1
 
U2 drive2 (1)
U2 drive2 (1)U2 drive2 (1)
U2 drive2 (1)
mmmeeerrryyy
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2

Similar a Desarrollo social contemporaneo medio ambiente (20)

desarrollo social contemporáneo.
desarrollo social contemporáneo.desarrollo social contemporáneo.
desarrollo social contemporáneo.
 
desarrollo social contemporáneo ,
desarrollo social contemporáneo , desarrollo social contemporáneo ,
desarrollo social contemporáneo ,
 
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALESUNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
 
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALESUNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
 
Problematica ambiental contemporánea
 Problematica ambiental contemporánea Problematica ambiental contemporánea
Problematica ambiental contemporánea
 
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
MeDiO AmBiEnTe!!!-PdfMeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
 
Contabilidad y ambiente
Contabilidad y ambienteContabilidad y ambiente
Contabilidad y ambiente
 
La dinámica de las organizaciones
La dinámica de las organizacionesLa dinámica de las organizaciones
La dinámica de las organizaciones
 
La dinamica de las organizaciones
La dinamica de las organizacionesLa dinamica de las organizaciones
La dinamica de las organizaciones
 
Trabajo investigación udh 2015
Trabajo investigación udh 2015Trabajo investigación udh 2015
Trabajo investigación udh 2015
 
Actividad nº 5 problema ambiental
Actividad nº 5   problema ambientalActividad nº 5   problema ambiental
Actividad nº 5 problema ambiental
 
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
 
Problematica Ambiental
Problematica AmbientalProblematica Ambiental
Problematica Ambiental
 
Problematica Ambiental
Problematica AmbientalProblematica Ambiental
Problematica Ambiental
 
Act 5 desarrollo
Act 5 desarrolloAct 5 desarrollo
Act 5 desarrollo
 
Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente
 
FALTA CONCIENCIA AMBIENTAL.docx
FALTA CONCIENCIA AMBIENTAL.docxFALTA CONCIENCIA AMBIENTAL.docx
FALTA CONCIENCIA AMBIENTAL.docx
 
U2 drive2 (1)
U2 drive2 (1)U2 drive2 (1)
U2 drive2 (1)
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
U2 drive2 (1)
U2 drive2 (1)U2 drive2 (1)
U2 drive2 (1)
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Desarrollo social contemporaneo medio ambiente

  • 1. Integrantes: Idalith Marcela Gil González Iomara Gaitán Buitrago Dexy Garay Díaz Yenny Paola Florez Quiroga  
  • 3. Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto. Para Repensar la Educación para el Desarrollo
  • 4. ¿QUE ES EL MEDIO AMBIENTE ? • Es la relación de la acción humana con el entorno biológico-natural y con la naturaleza. • Otros términos relacionados, son ecosistema, ecología y entornos que principalmente están relacionados con enfoques procedimentales o modelos de análisis de los fenómenos y las crisis ambientales.
  • 5. ¿POR QUÉ HABLAR DE MEDIO AMBIENTE? ¿Cuál es la problemática? ›La gran problemática que se está viviendo de manera continua con el mal llamado Medio Ambiente se basa en las diferentes interpretaciones que se le dan al termino según el ámbito donde se aplique o según sea la conveniencia. Para la humanidad misma y su subsistencia en el Planeta Tierra –a saber, única morada del sujeto-
  • 6. 1. TUGURIOS DE MISERIA Los tugurios de miseria en todas las urbes latinoamericanas, la deforestación masiva, y la contaminación de las fuentes de agua y de aire, situaciones que entre otras amenazan seriamente la vida “sostenible” en el hemisferio Roy May (2004)
  • 7. ❖ Aunque la urbanización en sí misma no tiene necesariamente impactos socioeconómicos o ambientales negativos, el crecimiento urbano no planificado ha provocado el desarrollo de tugurios en el corazón y los alrededores de las ciudades La distribución geográfica de la contaminación del agua en la región está dominada por los “flujos desde las grandes áreas metropolitanas como resultado, la calidad de los cuerpos de agua cerca de las grandes áreas metropolitanas se ha visto seriamente comprometida (GEO, 2000, pp. 20, 37).
  • 8. • la gran mayoría de urbanizaciones de los denominados tugurios están ubicadas en zonas de la ciudad calificadas como “geológicamente vulnerables”, debido entre otras cosas a la convergencia de factores como la exposición a desastres naturales, inundaciones, deslizamientos, contaminación auditiva, exceso de polvo, humo, monóxido de carbono, habitacionalidad cerca de centros productores de contaminación como industrias, basureros, entre otros elementos que amenazan el ‘Buen Vivir’ de la población en general, y particularmente el de personas en situación de pobreza económica y del medio ambiente. • En la actualidad los centros urbanos son los mayores responsables de la producción de basuras.
  • 9. 2. LA DEFORESTACIÓN masiva según el informe de la GEO, es una realidad que se manifiesta no solo en Latinoamérica, sino en todo el mundo; así por ejemplo, el informe menciona que el 29% de los problemas ambientales, epistemología del dominio y dinámicas del sujeto para repensar la educación para el desarrollo 153 bosques en América Central está en riesgo de perderse en un plazo medio, y que el 21% se encuentra en lo que se ha denominado “riesgo intermedio” (GEO, 2000, p. 30), lo que entre otras cosas refleja el decrecimiento constante en el tiempo de los bosques.
  • 10. • En consecuencia, la gran biodiversidad característica del Amazonas –el famoso “pulmón” del mundo– se está viendo seriamente amenazada, pues dichas deforestaciones, en función del usufructo y disfrute humano. • A lo anterior se suman los intereses de las grandes farmacéuticas y transnacionales de medicamentos, enfocadas en la diversidad de "ora y fauna –para el uso de medicamentos principalmente–, pues se estima que el 75% de los fármacos consumidos son derivados de sustancias naturales procedentes de los mal llamados países subdesarrollados (Vega, 2009).
  • 11. • 3. LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS Y DEL AIRE, con productos tóxicos, lo cual está relacionado, por supuesto, con los dos puntos anteriores, pues según el informe GEO es justamente la descarga de “desechos domésticos e industriales no procesados en cuerpos de agua superficial” lo que más contamina no sólo los cuerpos de agua, sino también ‘los acuíferos de agua subterránea’ (2000, p. 37); tal es el caso de la contaminación del río Bogotá, uno de los más contaminados del mundo, entre otras razones por el derramamiento de desechos de las curtiembres en Villapinzón y otras zonas aledañas al río (Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente, 1997, p. 11).
  • 12. • 4. LOS MODELOS DE AGRICULTURA MODERNA (el más importante), particularmente con los modelos de “monocultivos” altamente dependientes de insumos químicos para su producción. Uno de los principales factores es que la dependencia química, además de dañar el medio ambiente, es una de las causas principales de destrucción de la biodiversidad, es decir, es un modelo que no toma en cuenta como valor fundamental la diversidad, sino que en aras de incursionar en la demanda del mercado global capitalista, genera la producción en masa de un único producto, a la vez que estimula la concentración de tierras y el desalojo de campesinos e indígenas. Al respecto, vale la pena resaltar que el negocio de las plantaciones de palma africana, para la producción de agro- combustibles en Colombia, iniciado por el presidente Andrés Pastrana, pero potenciado por Álvaro Uribe, se desarrolló principalmente en zonas de control paramilitar:
  • 13. 5. VÍNCULO ENTRE LAS DINÁMICAS AMBIENTALES Y LA VIOLENCIA: Como lo indicaba el biólogo Germán Vásquez “los seres humanos dependen de los recursos naturales producto de los ecosistemas o de su transformación. La apropiación y uso de tales recursos generan interacciones sociales, de colaboración y conflicto, cuyas características se relacionan, a su vez, con los ecosistemas mismos”. Esta situación es muy importante resaltarla, ya que la apropiación excluyente de recursos como lo son el agua y los terrenos de siembra, con fin de generar riquezas, hacen que las élites controlen la mano de obra de indígenas, esclavos y campesinos. Esto sin contar las condiciones tan denigrantes en las que estas personas trabajan.
  • 14. AMBIENTE Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO: RETOS Y PERSPECTIVAS. El papel que el tema del ambiente tiene para la educación para el desarrollo, después del periodo que Solano denominó tercera generación. En este periodo el tema ambiental es abordado bajo la noción de ecodesarrollo. Lo ambiental converge con la irrupción epistemológica de la educación popular de Paulo Freire y los procesos de descolonización desde una perspectiva crítica y solidaria.
  • 15. El ambiente es un tema central del ejercicio de una ciudadanía crítica y activa junto con los problemas políticos y culturales. El CED a tratado de enunciar en un en un horizonte propio la idea de desarrollo a la que se acoge, según solano, resulta clave entender el desarrollo como un orden social deseado. Dicha racionalidad conserva una visión del tiempo lineal y progresiva en la que antaño las ideas desarrollistas comprendian y comprenden la relación desarrollo-progreso. Acertados resultan los comentarios de solano al afirmar que una de las preocupaciones fundamentales, a nuestro juicio de una educación para el desarrollo y la democracia debe ser de proveer al educando los instrumentos necesarios para resistir los poderes del desarraigo frente a la civilización industrial.