SlideShare una empresa de Scribd logo
EGIPTO (I)
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Victoria Herrera Bautista
Facultad de Arquitectura
DATOS CRONOLOGICOS
• 3100-2700 a.C.: Época Tinita (Dinastias I y II)
• 2700-2200 a.C.: Reino Antiguo (Dinastías III a VI)
• 2200-2050 a.C.: Primer Periodo Intermedio (Dinastías VII a principios de la XI)
• 2050-1720 a.C.: Reino Medio (Segunda mitad de la Dinastía XI a a la Dinastía XIII)
• 1720-1550 a.C.: Segundo Periodo Intermedio, conocido como la de los hicsos (Dinastías XIII a XVII)
• 1550-1080 a.C.: Reino Nuevo (Dinastías XVIII a XX)
• 1080-664 a.C.: Tercer Periodo Intermedio (Dinastías XXI a XXV)
• 664-332 a.C.: Baja Época (Dinastías XXVI a XXX y segunda dominación persa
• 332 a.C.: Conquista de Egipto por Alejandro
UBICACIÓN GEOGRAFICA
• La ubicación geográfica de la civilización egipcia corresponde al nordeste de África, atravesado por
el río Nilo. Limita al norte con el mar Mediterráneo; su territorio también incluyó, en distintos periodos
el desierto oriental y la línea costera del mar Rojo; al sur con Sudán y al oeste con Libia.
Egipto se divide en dos zonas, se encuentra la zona sur llamada Alto Egipto, y la zona norte donde se
encuentra el Delta del Nilo, (llamado así por su gran fertilidad) llamado Bajo Egipto es la zona que más
influyó y desarrollo la agricultura, ya que fue la que se centraba al rededor del Nilo.
CONTEXTO NATURAL
• Clima y asoleamientos:
El clima de Egipto es seco. Egipto no recibe muchas lluvias, excepto en los meses de invierno, al
sur de El Cairo. Las precipitaciones promedio son de sólo alrededor de 2 a 5 mm (0,1 a 0,2 en) por
año y, en intervalos de muchos años.
Las temperaturas promedio oscilan entre 15 º en invierno, y los 50º en el desierto durante los
meses de verano, dándose en la zona del Delta una media de 26º en verano.
• Orografía y sitio
Aluviales son aptos para el cultivo de diversas plantas y frutas: uvas, flor del loto, jazmín
rosas.
Las zonas desérticas, crecen arbustos y hierba para el ganado. Debido al clima del desierto
de Egipto la fauna local es poco variada zorros, hienas, chacales y jabalíes cocodrilos.
Los antiguos egipcios consideraban que su territorio se dividía en:
1. La “tierra negra”. Zona fértil, localizada en las orillas del río, donde los hombres vivían
y labraban los campos.
2. 2. La “tierra roja”. Zona desértica, donde se excavaban las tumbas y se construían los
templos funerarios.
• Recursos hídricos:
A pesar de su clima cálido y desértico, podemos encontrar varios lagos y ríos en
Egipto (o afluentes del río principal). El único río de Egipto es el Río Nilo, el más
largo de África, y el segundo más largo del mundo, (el primero es el Amazonas)
extendiéndose al norte, con aproximadamente 4000 millas de África oriental hasta
el Mediterráneo
• Materiales de construcción:
Los materiales principales son piedra caliza, granito y sienita (granito empobrecido),
arenisca, madera y ladrillos en bruto. Todas las piedras se extraen de diferentes
canteras, la madera proviene de bosques del delta del Nilo o de tierras más distantes
en el sur del país.
CONTEXTO ARTIFICIAL
• Política:
El sistema de gobierno egipcio se caracterizo por ser : Monárquico, Absolutista y Teocrático.
A) Monárquico : Por cuanto el poder estaba en manos de un rey .
b) Absolutista : Porque el faraón reunía en si todos los poderes del reino o estado .El
absolutismo es una forma de gobierno en la cual el poder reside en una única persona, a
quien deben obedecer todas las demás, sin rendir cuentas a nadie.
c) Teocrático : Debido a que el faraón se creía hijo o escogido de Dios , de esa manera
justificaba su absolutismo no dando cuentas a nadie sino solo a Dios ,ya que se consideraba
una divinidad.
• Economía:
La economía de Egipto se fundamentaba en la agricultura y la ganadería, completadas con
la artesanía y el comercio.
Las tierras eran fertilizadas anualmente por las crecidas del Niloy en ellas se
cultivaban cereales para hacer pan y cerveza, hortalizas, lino para fabricar tejidos, etc. El pan, la
cebolla y la cerveza formaban parte de la dieta básica de las clases .
La ganadería era fundamentalmente bovina. Los egipcios eran hábiles artesanos. Fabricaban
cerámica, joyas, tejidos, parte de los cuales se exportaban a otros estados.
Comerciaban con otros pueblos, fundamentalmente, a través del Mediterráneo. Utilizaban el
río Nilocomo vía de comunicación y transporte de mercancías.
• Sociedad:
Era de carácter piramidal y estaba estructurada en diferentes grupos.
En la CÚSPIDE se hallaba el Faraón (rey-dios) y la familia real.
Un SEGUNDO GRUPO estaba formado por sacerdotes, altos funcionarios, gobernadores de
provincias, jefes militares y escribas de alto rango.
El TERCER GRUPO lo componían fundamentalmente por los campesinos, que constituía
alrededor del 97% del total de la población. Habría que incluir a los artesanos y comerciantes.
Al CUARTO GRUPO pertenecían los esclavos. Eran considerados como objetos o animales y
podían ser comprados y vendidos. Muchos de ellos trabajaban en las casas acomodadas.
• Cultura
Los egipcios, junto con los habitantes de Mesopotamia, fueron los primeros en utilizar
la escritura. Gracias a ella produjeron una gran cantidad de obras de todo
tipo: literarias, religiosas, científicas y técnicas.
CONTEXTOS SIMBOLICOS
• Creencias:
La religión egipcia era de naturaleza politeísta, es decir, creían en varios dioses y diosas, no en
uno solo.
Las divinidades tenían una apariencia mitad humana (antropomorfa) y
mitad animal(zoomorfa). Celebraban numerosos rituales, el más importante de los cuales estaba
destinado a propiciar las anheladas crecidas del río Nilo, tan necesarias para la agricultura.
Los egipcios creían en la vida del más allá, es decir, en la de ultratumba.
Los difuntos eran enterrados en tumbas (pirámides, mastabas o hipogeos), algunas de ellas
pródigamente adornadas con pinturas, relieves y fabulosos ajuares funerarios. Gracias a ello
conocemos bastante bien su civilización.
• Estética:
Los hombres y mujeres egipcios siempre tuvieron una gran preocupación por
mantener, lo más perfecto y armonioso posible, el cuerpo que se les había tocado en
suerte. Por tanto, estudiaron exhaustivamente su funcionamiento y los medios para
conservarlo en su esplendor1. Sus fuertes creencias acerca de la vida eterna y su
concepción del mundo del más allá, fueron tan reales para ellos como lo era el
mundo físico terrenal. Por esta razón, estudiaron los beneficios de los productos
obtenidos de ciertos animales, plantas y minerales.
Referencias:
EGIPCIA, C. (06 de 06 de 2019). ANTIGUO EGIPTO. Obtenido de http://cultura-
egipcia2011.blogspot.com/2011/05/ubicacion-y-emplazamientos-geograficos.html
Egipto, B. (06 de 06 de 2019). clima de egipto. Obtenido de https://blog-egipto.com/historia-y-
geografia-de-egipto/clima-de-egipto
Egipto, B. (06 de 06 de 2019). Rios de Egipto. Obtenido de https://blog-egipto.com/historia-y-
geografia-de-egipto/rios-de-egipto
estudiar, A. p. (06 de Junio de 2019). Cronología de la Historia del Antiguo Egipto. Obtenido de
https://apuntesparaestudiar.com/historia/cronologia-de-la-historia-del-antiguo-egipto/
historia, c. d. (06 de 06 de 2019). la religion. Obtenido de
http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/egypt/religion-esp.html
historia, c. d. (06 de 06 de 2019). La economía de Egipto. Obtenido de
http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/egypt/economy-esp.html
historia, c. d. (06 de 06 de 2019). la sociedad egipcia. Obtenido de
http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/egypt/society-esp.html
Monumentos. (04 de 04 de 2019). Materiales de construcción de pirámides egipcias. Obtenido de
https://www.maravillas-del-mundo.com/Piramides-de-Egipto/Materiales-de-las-piramides-de-
Egipto.php
Slideshare. (06 de 06 de 2019). ANTIGUO EGIPTO. Obtenido de
https://es.slideshare.net/luciazalmiron/antiguo-egipto-13872369
Slideshare. (06 de 06 de 2019). Estetica egipcia. Obtenido de
https://es.slideshare.net/gabyromero1984/esttica-en-el-antigo-egipto-final-40848198
Universal, H. (06 de 06 de 2019). Organización política de Egipto. Obtenido de
https://www.historialuniversal.com/2009/08/organizacion-politica-egipto-faraon.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Pablo Molina Molina
 
El cristianismo en españa
El cristianismo en españaEl cristianismo en españa
El cristianismo en españa
Fundación Bigott
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad mediasocazu
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
EscuelAbiertaC
 
Arte del Imperio Bizantino
Arte del Imperio BizantinoArte del Imperio Bizantino
Arte del Imperio Bizantinoevelynteresa60
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
Jesus Salomon
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantinoaranferpra
 
Egipto Faraónico
Egipto Faraónico Egipto Faraónico
Egipto Faraónico
fernanda-lopez
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
Mauricio Segundo Cardenas
 
Cricigrama sobre el Imperio bizantino
Cricigrama sobre el Imperio bizantinoCricigrama sobre el Imperio bizantino
Cricigrama sobre el Imperio bizantino
Pablo Molina Molina
 
Imperio Bizantino
Imperio BizantinoImperio Bizantino
Imperio Bizantino
Pablo Molina Molina
 
Etapas egipto
Etapas egiptoEtapas egipto
Etapas egipto
Rubén Garcia Ruiz
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipcia
José Daniel
 
3.1.arte griego introduccion
3.1.arte griego introduccion3.1.arte griego introduccion
3.1.arte griego introduccionBelén de Lara
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantinoolgamater
 
Mentefactos tiempo historico
Mentefactos tiempo historicoMentefactos tiempo historico
Mentefactos tiempo historico
SocialesManuelaBeltran
 

La actualidad más candente (20)

Palestina
PalestinaPalestina
Palestina
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
El cristianismo en españa
El cristianismo en españaEl cristianismo en españa
El cristianismo en españa
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Arte del Imperio Bizantino
Arte del Imperio BizantinoArte del Imperio Bizantino
Arte del Imperio Bizantino
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
Egipto Faraónico
Egipto Faraónico Egipto Faraónico
Egipto Faraónico
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Cricigrama sobre el Imperio bizantino
Cricigrama sobre el Imperio bizantinoCricigrama sobre el Imperio bizantino
Cricigrama sobre el Imperio bizantino
 
Imperio Bizantino
Imperio BizantinoImperio Bizantino
Imperio Bizantino
 
Etapas egipto
Etapas egiptoEtapas egipto
Etapas egipto
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipcia
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.
 
3.1.arte griego introduccion
3.1.arte griego introduccion3.1.arte griego introduccion
3.1.arte griego introduccion
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Mentefactos tiempo historico
Mentefactos tiempo historicoMentefactos tiempo historico
Mentefactos tiempo historico
 

Similar a Egipto (i)

La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01
La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01
La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01hermesquezada
 
La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01
La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01
La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01hermesquezada
 
La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01
La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01
La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01hermesquezada
 
La antigua-civilizacin-egipcia
La antigua-civilizacin-egipciaLa antigua-civilizacin-egipcia
La antigua-civilizacin-egipciahermesquezada
 
GHS7.pdf
GHS7.pdfGHS7.pdf
GHS7.pdf
RodrigoSaldvar2
 
Historia de las civilizaciones antiguas
Historia de las civilizaciones antiguasHistoria de las civilizaciones antiguas
Historia de las civilizaciones antiguas
EnrrietaCastle
 
El-antiguo-Egipto
El-antiguo-EgiptoEl-antiguo-Egipto
El-antiguo-Egipto
Norberto Millán Muñoz
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesrorri72
 
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdfEL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
Fernando de los Ángeles
 
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdfEL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
Fernando de los Ángeles
 
EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
Fernando de los Ángeles
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
crabielsa
 
Egipto
EgiptoEgipto
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesrorri72
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Nsze
 
Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)
tallervirtual08
 
Cultura-Egipcia.pptx
Cultura-Egipcia.pptxCultura-Egipcia.pptx
Cultura-Egipcia.pptx
JorgeSilvaLloclla
 
Presentación temas 1-4 Ciencias Sociales (Javier) (1).ppt
Presentación temas 1-4 Ciencias Sociales (Javier) (1).pptPresentación temas 1-4 Ciencias Sociales (Javier) (1).ppt
Presentación temas 1-4 Ciencias Sociales (Javier) (1).ppt
RAQUELVILATA1
 

Similar a Egipto (i) (20)

La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01
La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01
La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01
 
La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01
La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01
La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01
 
La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01
La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01
La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01
 
La antigua-civilizacin-egipcia
La antigua-civilizacin-egipciaLa antigua-civilizacin-egipcia
La antigua-civilizacin-egipcia
 
GHS7.pdf
GHS7.pdfGHS7.pdf
GHS7.pdf
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Historia de las civilizaciones antiguas
Historia de las civilizaciones antiguasHistoria de las civilizaciones antiguas
Historia de las civilizaciones antiguas
 
El-antiguo-Egipto
El-antiguo-EgiptoEl-antiguo-Egipto
El-antiguo-Egipto
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
 
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdfEL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
 
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdfEL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
 
EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
 
Pili egipto
Pili egiptoPili egipto
Pili egipto
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)
 
Cultura-Egipcia.pptx
Cultura-Egipcia.pptxCultura-Egipcia.pptx
Cultura-Egipcia.pptx
 
Presentación temas 1-4 Ciencias Sociales (Javier) (1).ppt
Presentación temas 1-4 Ciencias Sociales (Javier) (1).pptPresentación temas 1-4 Ciencias Sociales (Javier) (1).ppt
Presentación temas 1-4 Ciencias Sociales (Javier) (1).ppt
 

Más de victoriaherrerabta

Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
victoriaherrerabta
 
Roma ii
Roma iiRoma ii
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
victoriaherrerabta
 
Grecia ii
Grecia iiGrecia ii
NORMTIVIDAD Y DOCUMENTOS DE PLANEACION
NORMTIVIDAD Y DOCUMENTOS DE PLANEACION NORMTIVIDAD Y DOCUMENTOS DE PLANEACION
NORMTIVIDAD Y DOCUMENTOS DE PLANEACION
victoriaherrerabta
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
victoriaherrerabta
 
Perfiles topográficos mediante Google Earth
Perfiles topográficos mediante Google EarthPerfiles topográficos mediante Google Earth
Perfiles topográficos mediante Google Earth
victoriaherrerabta
 

Más de victoriaherrerabta (7)

Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
 
Roma ii
Roma iiRoma ii
Roma ii
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
Grecia ii
Grecia iiGrecia ii
Grecia ii
 
NORMTIVIDAD Y DOCUMENTOS DE PLANEACION
NORMTIVIDAD Y DOCUMENTOS DE PLANEACION NORMTIVIDAD Y DOCUMENTOS DE PLANEACION
NORMTIVIDAD Y DOCUMENTOS DE PLANEACION
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Perfiles topográficos mediante Google Earth
Perfiles topográficos mediante Google EarthPerfiles topográficos mediante Google Earth
Perfiles topográficos mediante Google Earth
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Egipto (i)

  • 1. EGIPTO (I) UNIVERSIDAD VERACRUZANA Victoria Herrera Bautista Facultad de Arquitectura
  • 2. DATOS CRONOLOGICOS • 3100-2700 a.C.: Época Tinita (Dinastias I y II) • 2700-2200 a.C.: Reino Antiguo (Dinastías III a VI) • 2200-2050 a.C.: Primer Periodo Intermedio (Dinastías VII a principios de la XI)
  • 3. • 2050-1720 a.C.: Reino Medio (Segunda mitad de la Dinastía XI a a la Dinastía XIII) • 1720-1550 a.C.: Segundo Periodo Intermedio, conocido como la de los hicsos (Dinastías XIII a XVII) • 1550-1080 a.C.: Reino Nuevo (Dinastías XVIII a XX) • 1080-664 a.C.: Tercer Periodo Intermedio (Dinastías XXI a XXV)
  • 4. • 664-332 a.C.: Baja Época (Dinastías XXVI a XXX y segunda dominación persa • 332 a.C.: Conquista de Egipto por Alejandro
  • 5. UBICACIÓN GEOGRAFICA • La ubicación geográfica de la civilización egipcia corresponde al nordeste de África, atravesado por el río Nilo. Limita al norte con el mar Mediterráneo; su territorio también incluyó, en distintos periodos el desierto oriental y la línea costera del mar Rojo; al sur con Sudán y al oeste con Libia. Egipto se divide en dos zonas, se encuentra la zona sur llamada Alto Egipto, y la zona norte donde se encuentra el Delta del Nilo, (llamado así por su gran fertilidad) llamado Bajo Egipto es la zona que más influyó y desarrollo la agricultura, ya que fue la que se centraba al rededor del Nilo.
  • 6. CONTEXTO NATURAL • Clima y asoleamientos: El clima de Egipto es seco. Egipto no recibe muchas lluvias, excepto en los meses de invierno, al sur de El Cairo. Las precipitaciones promedio son de sólo alrededor de 2 a 5 mm (0,1 a 0,2 en) por año y, en intervalos de muchos años. Las temperaturas promedio oscilan entre 15 º en invierno, y los 50º en el desierto durante los meses de verano, dándose en la zona del Delta una media de 26º en verano.
  • 7. • Orografía y sitio Aluviales son aptos para el cultivo de diversas plantas y frutas: uvas, flor del loto, jazmín rosas. Las zonas desérticas, crecen arbustos y hierba para el ganado. Debido al clima del desierto de Egipto la fauna local es poco variada zorros, hienas, chacales y jabalíes cocodrilos. Los antiguos egipcios consideraban que su territorio se dividía en: 1. La “tierra negra”. Zona fértil, localizada en las orillas del río, donde los hombres vivían y labraban los campos. 2. 2. La “tierra roja”. Zona desértica, donde se excavaban las tumbas y se construían los templos funerarios.
  • 8. • Recursos hídricos: A pesar de su clima cálido y desértico, podemos encontrar varios lagos y ríos en Egipto (o afluentes del río principal). El único río de Egipto es el Río Nilo, el más largo de África, y el segundo más largo del mundo, (el primero es el Amazonas) extendiéndose al norte, con aproximadamente 4000 millas de África oriental hasta el Mediterráneo
  • 9. • Materiales de construcción: Los materiales principales son piedra caliza, granito y sienita (granito empobrecido), arenisca, madera y ladrillos en bruto. Todas las piedras se extraen de diferentes canteras, la madera proviene de bosques del delta del Nilo o de tierras más distantes en el sur del país.
  • 10. CONTEXTO ARTIFICIAL • Política: El sistema de gobierno egipcio se caracterizo por ser : Monárquico, Absolutista y Teocrático. A) Monárquico : Por cuanto el poder estaba en manos de un rey . b) Absolutista : Porque el faraón reunía en si todos los poderes del reino o estado .El absolutismo es una forma de gobierno en la cual el poder reside en una única persona, a quien deben obedecer todas las demás, sin rendir cuentas a nadie. c) Teocrático : Debido a que el faraón se creía hijo o escogido de Dios , de esa manera justificaba su absolutismo no dando cuentas a nadie sino solo a Dios ,ya que se consideraba una divinidad.
  • 11. • Economía: La economía de Egipto se fundamentaba en la agricultura y la ganadería, completadas con la artesanía y el comercio. Las tierras eran fertilizadas anualmente por las crecidas del Niloy en ellas se cultivaban cereales para hacer pan y cerveza, hortalizas, lino para fabricar tejidos, etc. El pan, la cebolla y la cerveza formaban parte de la dieta básica de las clases . La ganadería era fundamentalmente bovina. Los egipcios eran hábiles artesanos. Fabricaban cerámica, joyas, tejidos, parte de los cuales se exportaban a otros estados. Comerciaban con otros pueblos, fundamentalmente, a través del Mediterráneo. Utilizaban el río Nilocomo vía de comunicación y transporte de mercancías.
  • 12. • Sociedad: Era de carácter piramidal y estaba estructurada en diferentes grupos. En la CÚSPIDE se hallaba el Faraón (rey-dios) y la familia real. Un SEGUNDO GRUPO estaba formado por sacerdotes, altos funcionarios, gobernadores de provincias, jefes militares y escribas de alto rango. El TERCER GRUPO lo componían fundamentalmente por los campesinos, que constituía alrededor del 97% del total de la población. Habría que incluir a los artesanos y comerciantes. Al CUARTO GRUPO pertenecían los esclavos. Eran considerados como objetos o animales y podían ser comprados y vendidos. Muchos de ellos trabajaban en las casas acomodadas.
  • 13. • Cultura Los egipcios, junto con los habitantes de Mesopotamia, fueron los primeros en utilizar la escritura. Gracias a ella produjeron una gran cantidad de obras de todo tipo: literarias, religiosas, científicas y técnicas.
  • 14. CONTEXTOS SIMBOLICOS • Creencias: La religión egipcia era de naturaleza politeísta, es decir, creían en varios dioses y diosas, no en uno solo. Las divinidades tenían una apariencia mitad humana (antropomorfa) y mitad animal(zoomorfa). Celebraban numerosos rituales, el más importante de los cuales estaba destinado a propiciar las anheladas crecidas del río Nilo, tan necesarias para la agricultura. Los egipcios creían en la vida del más allá, es decir, en la de ultratumba. Los difuntos eran enterrados en tumbas (pirámides, mastabas o hipogeos), algunas de ellas pródigamente adornadas con pinturas, relieves y fabulosos ajuares funerarios. Gracias a ello conocemos bastante bien su civilización.
  • 15. • Estética: Los hombres y mujeres egipcios siempre tuvieron una gran preocupación por mantener, lo más perfecto y armonioso posible, el cuerpo que se les había tocado en suerte. Por tanto, estudiaron exhaustivamente su funcionamiento y los medios para conservarlo en su esplendor1. Sus fuertes creencias acerca de la vida eterna y su concepción del mundo del más allá, fueron tan reales para ellos como lo era el mundo físico terrenal. Por esta razón, estudiaron los beneficios de los productos obtenidos de ciertos animales, plantas y minerales.
  • 16. Referencias: EGIPCIA, C. (06 de 06 de 2019). ANTIGUO EGIPTO. Obtenido de http://cultura- egipcia2011.blogspot.com/2011/05/ubicacion-y-emplazamientos-geograficos.html Egipto, B. (06 de 06 de 2019). clima de egipto. Obtenido de https://blog-egipto.com/historia-y- geografia-de-egipto/clima-de-egipto Egipto, B. (06 de 06 de 2019). Rios de Egipto. Obtenido de https://blog-egipto.com/historia-y- geografia-de-egipto/rios-de-egipto estudiar, A. p. (06 de Junio de 2019). Cronología de la Historia del Antiguo Egipto. Obtenido de https://apuntesparaestudiar.com/historia/cronologia-de-la-historia-del-antiguo-egipto/ historia, c. d. (06 de 06 de 2019). la religion. Obtenido de http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/egypt/religion-esp.html historia, c. d. (06 de 06 de 2019). La economía de Egipto. Obtenido de http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/egypt/economy-esp.html historia, c. d. (06 de 06 de 2019). la sociedad egipcia. Obtenido de http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/egypt/society-esp.html Monumentos. (04 de 04 de 2019). Materiales de construcción de pirámides egipcias. Obtenido de https://www.maravillas-del-mundo.com/Piramides-de-Egipto/Materiales-de-las-piramides-de- Egipto.php Slideshare. (06 de 06 de 2019). ANTIGUO EGIPTO. Obtenido de https://es.slideshare.net/luciazalmiron/antiguo-egipto-13872369 Slideshare. (06 de 06 de 2019). Estetica egipcia. Obtenido de https://es.slideshare.net/gabyromero1984/esttica-en-el-antigo-egipto-final-40848198 Universal, H. (06 de 06 de 2019). Organización política de Egipto. Obtenido de https://www.historialuniversal.com/2009/08/organizacion-politica-egipto-faraon.html