SlideShare una empresa de Scribd logo
Imperio Bizantino
Daniela Valentina Camacho Cerra
801
Área de Ciencias Sociales
Esp. Rocio Estela Cerra Escalante.
¿Cómo surgió
el Imperio
Bizantino?

?

?

?

?
?

?

?

?

?

?
?

?

?

?
División del imperio romano
•

El emperador Teodosio, en el 395 dividió el Imperio romano entre sus dos
hijos, Honorio que tomo el poder sobre el Imperio Romano de occidente y
Arcadio el del oriente
Capital del Imperio Bizantino
El centro del Imperio Bizantino fue la ciudad de
Constantinopla ( en la actualidad Estambul).
Llamada a si en honor de Constantino el
grande, ubicada en el mismo lugar que ocupo
una antigua colonia griega, llamada Bizancio.
Estuvo situada entre el Cuerno de Oro y el
mar de Mármara en el punto donde se unen
Europa y Asia.
A lo largo de toda la Edad Media
Constantinopla fue la mayor y más rica ciudad
de Europa, conocida como ‘‘la Reina de las
Ciudades’’ Por otra parte, fue llamada la
Encrucijada del Mundo, pues era el nexo de
comercio entre Asia, Europa y África
(marítimo)
Política y sociedad en el Imperio
Bizantino
la economía
•

Este Imperio se destacó por su desarrollo comercial. La economía
bizantina fue mayoritariamente agraria , las grandes propiedades agrícolas
estaban en manos de la iglesia y de la aristocracia.

•

Los mercados de Constantinopla y de otras ciudades del Imperio podrían
hallar productos de zonas muy diversas ( China, Persia y La Península
Ibérica)
Constantinopla fue la ciudad mas rica de la edad media
Los artesanos fabricaban piezas que vendían en el extranjero.
La moneda bizantina (el besante), fue aceptada en todos los mercados de
la edad media

•
•
•
Religiosidad en el Imperio Bizantino
•

La civilización Bizantina fue profundamente
cristiana, pero el cristianismo era visto de
diferente manera en occidente y en oriente.

•

Creían que Dios había permitido la existencia
del imperio romano para que el mensaje de
cristo pudiera ser conocido por todos los
pueblos.

•

Al decaer Roma los jerarcas bizantinos
consideraron que esa labor le correspondía al
imperio de Bizancio.
Por tal motivos surgen diferencias entre
ambas regiones.

•
Lucha iconoclasta y cisma de
oriente
Decadencia del Imperio Bizantino
•

Los turcos selyucidas se apoderaron del Asia Menor.

•

El imperio entró en una severa crisis agraria y
comercial.

•

Los bizantinos descuidaron su armada. Y el
comercio cayó en manos de genoveses y
venecianos.

•

El imperio debió ceder territorios a diferentes
potencias.

•

Finalmente los turcos otomanos invaden la ciudad
de Constantinopla en el 1453.

•

El imperio quedó reducido a la mera capital luego de
1000 años de historia y el fin de la edad media.
Imperio bizantino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Hititas y Mitanni
Los Hititas y MitanniLos Hititas y Mitanni
Los Hititas y Mitanni
Sergio de la Llave Muñoz
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámicoAtham
 
Actividad didáctica
Actividad didácticaActividad didáctica
Actividad didáctica
María Méndez
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
nitogusanito
 
El Reino Visigodo (416-711)
El Reino Visigodo (416-711)El Reino Visigodo (416-711)
El Reino Visigodo (416-711)
papefons Fons
 
The roman empire
The roman empireThe roman empire
The roman empire
XiaoliSun8
 
Roma: Patricios y plebeyos
Roma: Patricios y plebeyosRoma: Patricios y plebeyos
Roma: Patricios y plebeyos
Laura Premazzi
 
Chap 12: Mongols in Eurasia
Chap 12: Mongols in EurasiaChap 12: Mongols in Eurasia
Chap 12: Mongols in Eurasia
APWorldHistory
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.Juan Luis
 
Creta Y Micenas
Creta Y MicenasCreta Y Micenas
Creta Y Micenas
Nombre Apellidos
 
La antigua grecia, la época helenística
La antigua grecia, la época helenísticaLa antigua grecia, la época helenística
La antigua grecia, la época helenísticatoledoarriaza
 
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIIILos reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIIIOscar Leon
 
Edadmediaparte1
Edadmediaparte1Edadmediaparte1
Edadmediaparte1
CROFTON44
 
CULTURA LOS PERSAS
CULTURA LOS PERSASCULTURA LOS PERSAS
imperio bizantino
imperio bizantinoimperio bizantino
imperio bizantino
jorge castro medina
 
Egipto: Imperio Antiguo
Egipto: Imperio AntiguoEgipto: Imperio Antiguo
Egipto: Imperio Antiguo
Sergio de la Llave Muñoz
 
De la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperioDe la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperio
Carolina Tobar
 

La actualidad más candente (20)

Los Hititas y Mitanni
Los Hititas y MitanniLos Hititas y Mitanni
Los Hititas y Mitanni
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámico
 
Bizancio
BizancioBizancio
Bizancio
 
Actividad didáctica
Actividad didácticaActividad didáctica
Actividad didáctica
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
El Reino Visigodo (416-711)
El Reino Visigodo (416-711)El Reino Visigodo (416-711)
El Reino Visigodo (416-711)
 
The roman empire
The roman empireThe roman empire
The roman empire
 
Roma: Patricios y plebeyos
Roma: Patricios y plebeyosRoma: Patricios y plebeyos
Roma: Patricios y plebeyos
 
Chap 12: Mongols in Eurasia
Chap 12: Mongols in EurasiaChap 12: Mongols in Eurasia
Chap 12: Mongols in Eurasia
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.
 
Creta Y Micenas
Creta Y MicenasCreta Y Micenas
Creta Y Micenas
 
La antigua grecia, la época helenística
La antigua grecia, la época helenísticaLa antigua grecia, la época helenística
La antigua grecia, la época helenística
 
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIIILos reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Edadmediaparte1
Edadmediaparte1Edadmediaparte1
Edadmediaparte1
 
CULTURA LOS PERSAS
CULTURA LOS PERSASCULTURA LOS PERSAS
CULTURA LOS PERSAS
 
imperio bizantino
imperio bizantinoimperio bizantino
imperio bizantino
 
Roma
Roma Roma
Roma
 
Egipto: Imperio Antiguo
Egipto: Imperio AntiguoEgipto: Imperio Antiguo
Egipto: Imperio Antiguo
 
De la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperioDe la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperio
 

Destacado

24 iconoclastas y juan damasceno
24 iconoclastas y juan damasceno24 iconoclastas y juan damasceno
24 iconoclastas y juan damasceno
Rebeca Reynaud
 
Imperio Bizantino
Imperio BizantinoImperio Bizantino
Imperio Bizantino
Pablo Molina Molina
 
Cristianismo (orígenes y Edad Media)
Cristianismo (orígenes y Edad Media)Cristianismo (orígenes y Edad Media)
Cristianismo (orígenes y Edad Media)
France Valdez
 
imperio romano de oriente
imperio romano de orienteimperio romano de oriente
imperio romano de orientedanielacorrales
 
Imperio bizantino II
Imperio bizantino IIImperio bizantino II
Imperio bizantino II
aandres
 
Imperio bizantino I
Imperio  bizantino IImperio  bizantino I
Imperio bizantino I
aandres
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
EscuelAbiertaC
 
El mundo de los romanos
El mundo de los romanosEl mundo de los romanos
El mundo de los romanos
pilodtolosa
 
La revolución rusa 5
La revolución rusa 5La revolución rusa 5
La revolución rusa 5isacanoespada
 
Sociales imperio bizantino
Sociales imperio bizantinoSociales imperio bizantino
Sociales imperio bizantinogarcia0069
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantinoamppp
 

Destacado (20)

24 iconoclastas y juan damasceno
24 iconoclastas y juan damasceno24 iconoclastas y juan damasceno
24 iconoclastas y juan damasceno
 
Imperio Bizantino
Imperio BizantinoImperio Bizantino
Imperio Bizantino
 
Cristianismo (orígenes y Edad Media)
Cristianismo (orígenes y Edad Media)Cristianismo (orígenes y Edad Media)
Cristianismo (orígenes y Edad Media)
 
imperio romano de oriente
imperio romano de orienteimperio romano de oriente
imperio romano de oriente
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Imperio bizantino II
Imperio bizantino IIImperio bizantino II
Imperio bizantino II
 
Imperio bizantino I
Imperio  bizantino IImperio  bizantino I
Imperio bizantino I
 
INVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARASINVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARAS
 
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
 
patrologia-tema30
patrologia-tema30patrologia-tema30
patrologia-tema30
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
El mundo de los romanos
El mundo de los romanosEl mundo de los romanos
El mundo de los romanos
 
La crisis del imperio romano
La crisis del imperio romanoLa crisis del imperio romano
La crisis del imperio romano
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
La revolución rusa 5
La revolución rusa 5La revolución rusa 5
La revolución rusa 5
 
Sociales imperio bizantino
Sociales imperio bizantinoSociales imperio bizantino
Sociales imperio bizantino
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 

Similar a Imperio bizantino

Alta edad media religiosa politica y cultural
Alta edad media religiosa politica y culturalAlta edad media religiosa politica y cultural
Alta edad media religiosa politica y cultural
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosConchagon
 
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOLA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOJose Angel Martínez
 
2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf
Pablo648090
 
Tema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingiosTema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingiosJuan Ruiz Garcia
 
Tema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingiosTema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingiosJuan Ruiz Mesa
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
Angel Muñoz Álvarez
 
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010Manuel Pimienta
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Nelci Velasquez Vela
 
La edad media tercero
La edad media terceroLa edad media tercero
La edad media tercero
Ancoscor
 
Resumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantinoResumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantinodedededo
 
Imperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y MusulmánImperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y Musulmántonicontreras
 
Tema 1. Bizancio y los carolingios
Tema 1. Bizancio y los carolingiosTema 1. Bizancio y los carolingios
Tema 1. Bizancio y los carolingios
copybird
 
Bizancio y el imperio carolingio
Bizancio y el imperio carolingioBizancio y el imperio carolingio
Bizancio y el imperio carolingioasmerro
 
Unidad 2. evolución histórica del turismo
Unidad 2. evolución histórica del turismoUnidad 2. evolución histórica del turismo
Unidad 2. evolución histórica del turismoCandela De Cruz Romero
 
Introducción historia medieval 2º ESO. Tema 0
Introducción historia medieval 2º ESO. Tema 0Introducción historia medieval 2º ESO. Tema 0
Introducción historia medieval 2º ESO. Tema 0
lioba78
 
Unidad 2. evolución histórica del turismo
Unidad 2. evolución histórica del turismoUnidad 2. evolución histórica del turismo
Unidad 2. evolución histórica del turismoCandelaDeCruzRomero
 
TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdf
TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdfTALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdf
TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdf
jorge ivan ospina
 
Adh 2 eso la fragmentación del mundo antiguo
Adh 2 eso la fragmentación del mundo antiguoAdh 2 eso la fragmentación del mundo antiguo
Adh 2 eso la fragmentación del mundo antiguo
Aula de Historia
 

Similar a Imperio bizantino (20)

Alta edad media religiosa politica y cultural
Alta edad media religiosa politica y culturalAlta edad media religiosa politica y cultural
Alta edad media religiosa politica y cultural
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOLA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
 
2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf
 
Tema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingiosTema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingios
 
Tema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingiosTema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingios
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
 
Bernardita martina ignacia
Bernardita martina ignaciaBernardita martina ignacia
Bernardita martina ignacia
 
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
La edad media tercero
La edad media terceroLa edad media tercero
La edad media tercero
 
Resumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantinoResumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantino
 
Imperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y MusulmánImperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y Musulmán
 
Tema 1. Bizancio y los carolingios
Tema 1. Bizancio y los carolingiosTema 1. Bizancio y los carolingios
Tema 1. Bizancio y los carolingios
 
Bizancio y el imperio carolingio
Bizancio y el imperio carolingioBizancio y el imperio carolingio
Bizancio y el imperio carolingio
 
Unidad 2. evolución histórica del turismo
Unidad 2. evolución histórica del turismoUnidad 2. evolución histórica del turismo
Unidad 2. evolución histórica del turismo
 
Introducción historia medieval 2º ESO. Tema 0
Introducción historia medieval 2º ESO. Tema 0Introducción historia medieval 2º ESO. Tema 0
Introducción historia medieval 2º ESO. Tema 0
 
Unidad 2. evolución histórica del turismo
Unidad 2. evolución histórica del turismoUnidad 2. evolución histórica del turismo
Unidad 2. evolución histórica del turismo
 
TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdf
TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdfTALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdf
TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdf
 
Adh 2 eso la fragmentación del mundo antiguo
Adh 2 eso la fragmentación del mundo antiguoAdh 2 eso la fragmentación del mundo antiguo
Adh 2 eso la fragmentación del mundo antiguo
 

Más de Viajeros Ietdsb

Principios de la Educación Emocional
Principios de la Educación EmocionalPrincipios de la Educación Emocional
Principios de la Educación Emocional
Viajeros Ietdsb
 
¡NO CONFUNDAS BULLYING CON DIVERSIÒN!
¡NO CONFUNDAS BULLYING CON DIVERSIÒN!¡NO CONFUNDAS BULLYING CON DIVERSIÒN!
¡NO CONFUNDAS BULLYING CON DIVERSIÒN!
Viajeros Ietdsb
 
PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)
PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)
PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)
Viajeros Ietdsb
 
Ambitos de intervención psicológica en la sociedad colombiana
Ambitos de intervención psicológica en la sociedad colombianaAmbitos de intervención psicológica en la sociedad colombiana
Ambitos de intervención psicológica en la sociedad colombianaViajeros Ietdsb
 
¿Quien se ha llevado mi queso?
¿Quien se ha llevado mi queso?¿Quien se ha llevado mi queso?
¿Quien se ha llevado mi queso?
Viajeros Ietdsb
 

Más de Viajeros Ietdsb (6)

Principios de la Educación Emocional
Principios de la Educación EmocionalPrincipios de la Educación Emocional
Principios de la Educación Emocional
 
¡NO CONFUNDAS BULLYING CON DIVERSIÒN!
¡NO CONFUNDAS BULLYING CON DIVERSIÒN!¡NO CONFUNDAS BULLYING CON DIVERSIÒN!
¡NO CONFUNDAS BULLYING CON DIVERSIÒN!
 
PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)
PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)
PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)
 
Ambitos de intervención psicológica en la sociedad colombiana
Ambitos de intervención psicológica en la sociedad colombianaAmbitos de intervención psicológica en la sociedad colombiana
Ambitos de intervención psicológica en la sociedad colombiana
 
¿Quien se ha llevado mi queso?
¿Quien se ha llevado mi queso?¿Quien se ha llevado mi queso?
¿Quien se ha llevado mi queso?
 
Qué es un cometa
Qué es un cometaQué es un cometa
Qué es un cometa
 

Imperio bizantino

  • 1. Imperio Bizantino Daniela Valentina Camacho Cerra 801 Área de Ciencias Sociales Esp. Rocio Estela Cerra Escalante.
  • 3. División del imperio romano • El emperador Teodosio, en el 395 dividió el Imperio romano entre sus dos hijos, Honorio que tomo el poder sobre el Imperio Romano de occidente y Arcadio el del oriente
  • 4. Capital del Imperio Bizantino El centro del Imperio Bizantino fue la ciudad de Constantinopla ( en la actualidad Estambul). Llamada a si en honor de Constantino el grande, ubicada en el mismo lugar que ocupo una antigua colonia griega, llamada Bizancio. Estuvo situada entre el Cuerno de Oro y el mar de Mármara en el punto donde se unen Europa y Asia. A lo largo de toda la Edad Media Constantinopla fue la mayor y más rica ciudad de Europa, conocida como ‘‘la Reina de las Ciudades’’ Por otra parte, fue llamada la Encrucijada del Mundo, pues era el nexo de comercio entre Asia, Europa y África (marítimo)
  • 5. Política y sociedad en el Imperio Bizantino
  • 6. la economía • Este Imperio se destacó por su desarrollo comercial. La economía bizantina fue mayoritariamente agraria , las grandes propiedades agrícolas estaban en manos de la iglesia y de la aristocracia. • Los mercados de Constantinopla y de otras ciudades del Imperio podrían hallar productos de zonas muy diversas ( China, Persia y La Península Ibérica) Constantinopla fue la ciudad mas rica de la edad media Los artesanos fabricaban piezas que vendían en el extranjero. La moneda bizantina (el besante), fue aceptada en todos los mercados de la edad media • • •
  • 7. Religiosidad en el Imperio Bizantino • La civilización Bizantina fue profundamente cristiana, pero el cristianismo era visto de diferente manera en occidente y en oriente. • Creían que Dios había permitido la existencia del imperio romano para que el mensaje de cristo pudiera ser conocido por todos los pueblos. • Al decaer Roma los jerarcas bizantinos consideraron que esa labor le correspondía al imperio de Bizancio. Por tal motivos surgen diferencias entre ambas regiones. •
  • 8. Lucha iconoclasta y cisma de oriente
  • 9.
  • 10.
  • 11. Decadencia del Imperio Bizantino • Los turcos selyucidas se apoderaron del Asia Menor. • El imperio entró en una severa crisis agraria y comercial. • Los bizantinos descuidaron su armada. Y el comercio cayó en manos de genoveses y venecianos. • El imperio debió ceder territorios a diferentes potencias. • Finalmente los turcos otomanos invaden la ciudad de Constantinopla en el 1453. • El imperio quedó reducido a la mera capital luego de 1000 años de historia y el fin de la edad media.